Lectores conectados

martes, 21 de septiembre de 2021

La UMH abre un nuevo proceso de selección para impulsar a propuestas de negocio innovadoras: Maratón UMH

/COMUNICAE/

Poner en marcha una startup es un arduo camino en el que múltiples factores influyen en el éxito o el fracaso del proyecto. Contar con una buena formación, y con el apoyo y respaldo de profesionales en emprendimiento puede suponer la diferencia entre lo primero y lo segundo. Por ello, la 11ª Maratón de Creación de Start-ups UMH, un programa gestionado por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche, cuenta con todo lo necesario para lanzar con éxito un proyecto de negocio


Esta iniciativa ofrece soporte personalizado para establecer una primera hoja de ruta y conseguir los primeros hitos del emprendimiento: una estrategia sólida, y el acceso a financiación, a infraestructuras y a un equipo de expertos.

Los interesados en conseguir una de las plazas limitadas pueden enviar su solicitud y encontrar toda la información en la web www.maratonstartupsumh.es. La nueva convocatoria de este programa, dirigido a personas de la provincia de Alicante y alrededores, ofrece mentoring estratégico, asesoramiento sectorial, formación en creación de start-ups, y cerca de 70.000 euros en financiación y otros premios especiales.

Las personas seleccionadas para este programa podrán desarrollar sus competencias y generar equipos de gestión. Además, combinarán un itinerario formativo sobre áreas clave para la creación de start-ups: estrategia empresarial, desarrollo de prototipos, marketing, análisis de mercados, o finanzas y fuentes de financiación, entre otras. Todo ello, con el apoyo y el asesoramiento personalizado de profesionales del Parque Científico de la UMH, y de su red de expertos tecnológicos y sectoriales formada por empresas consolidadas, start-ups, personal investigador de la UMH y compañías tractoras de la provincia de Alicante. Asimismo, para facilitar el desarrollo de productos y servicios, los seleccionados podrán acceder a diferentes infraestructuras del PCUMH. Algunas de estas son el laboratorio de diseño y prototipado 3D y el de biotecnología, o los espacios de coworking.

Premios y patrocinadores
La 11ª Maratón UMH cuenta con un total de 68.250 euros y otros premios especiales patrocinados por empresas y entidades de la zona. Concretamente, durante la primera fase del programa, que tendrá lugar entre los meses de octubre y diciembre, se otorgarán un total de 18.250 euros y otros galardones a los proyectos más innovadores. Por su parte, durante la fase final de la Maratón UMH, que se llevará a cabo de enero a abril, se seleccionarán las propuestas ganadoras, que se repartirán un total de 50.000 euros y otros premios.

Esta nueva edición está patrocinada por Banco Santander a través de Santander Universidades, que aporta un total de 60.000 euros; por Planetahuerto.es, que contribuye con un premio especial de asesoramiento para la mejor iniciativa del ámbito del comercio electrónico; y por la empresa del Parque Científico de la UMH Agilmark Patentes y Marcas, que ofrece un premio especial de consultoría en patentes y marcas, y de redacción y solicitud de una patente, marca, diseño o modelo de utilidad.

También por la Cátedra Alejandro Roemmers de Industrias Culturales y Creativas de la UMH, que entregará 1.000 euros a la idea más innovadora de ese sector; por la Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible-Prosperidad de la Universidad, que ofrecerá 1.000 euros al modelo de negocio más innovador en el ámbito de la prosperidad de las personas a través del progreso económico, social y tecnológico; y por la Cátedra del Calzado “San Crispín” de la UMH, que concederá 1.000 euros a la iniciativa más innovadora del sector del calzado e industrias complementarias.

Por su parte, Verne Technology Group ofrecerá 1.500 euros, así como mentorización y apoyo al modelo de negocio más innovador y avanzado vinculado al sector TIC; la Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Alicante (FEMPA) contribuirá con un premio especial que consiste en servicios de networking empresarial durante un año al proyecto más innovador en el sector del metal o afines; INESCOP ofrecerá un galardón especial de mentoring al modelo de negocio más innovador en el sector del calzado o afines; y Levantina otorgará 1.500 euros y mentoring a la iniciativa más innovadora en ámbitos relacionados con el sector de la Piedra Natural como la sostenibilidad, el medioambiente, la eficiencia energética o las tecnologías y modelos de negocio.

Además, Teralco Group ofrecerá 1.000 euros al proyecto digital más innovador, así como mentoring y una bolsa de 350 horas de desarrollo y programación informática; Vegabaja Packaging contribuirá con un premio especial de asesoramiento a la idea más innovadora del sector del cartonaje, el packaging o relacionado; y la Asociación de Empresarias Profesionales y Directivas de Alicante (AEPA) entregará 1.250 euros y un año de servicios de mentoring o aceleración por parte de AEPA o de alguna de sus empresas asociadas al proyecto más innovador liderado por una mujer en el que el servicio o producto mejore las condiciones de vida de las mismas.

Los ganadores del programa, además de los galardones concedidos por estos patrocinadores, se beneficiarán de un año de estancia gratuita en los espacios de incubación del Parque Científico de la UMH y contarán con condiciones favorables para la participación de la Universidad en sus proyectos.

Impulso a la innovación
El Parque Científico de la UMH cuenta con una larga trayectoria de éxitos en materia de emprendimiento ya que, desde el lanzamiento en 2012 de sus programas de apoyo a la creación de start-ups, ha asesorado a más de 1.500 personas emprendedoras con alrededor de 800 proyectos de negocio. Asimismo, ha repartido más de 700.000 euros y ha impulsado a más de 150 start-ups, que contribuyen con sus innovaciones a la mejora del entorno.

Vídeos
¿Qué es la 11ª Maratón de Creación de Start-ups UMH?

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Zc719b
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 64.762€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 64.762? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados líder en la aplicación de la Ley desde su creación en el año 2015


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de GA, vecina de Barcelona (Catalunya), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándola de una deuda que ascendía a 64.762 euros. VER SENTENCIA.

GA se endeudó como consecuencia de una enfermedad que le hizo tener que comenzar un largo proceso médico. Después de un tiempo, decidió iniciar el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una nueva vida, libre de deudas.

La Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España a pesar de que fue aprobada en el año 2015. Desde entonces, Repara tu Deuda Abogados lidera este mercado y, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal. Más de 15.000 personas han iniciado el proceso con el despacho para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Repara tu Deuda Abogados es el único despacho que se dedica exclusivamente a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad en España. Hasta la fecha, ha logrado superar los 55 millones de euros de deuda cancelada.

Este mecanismo es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos hecho una gran inversión para dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite que particulares y autónomos puedan empezar una segunda vida al cancelar sus deudas. Para que sea posible, es necesario demostrar una serie de requisitos concretos como, por ejemplo, actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nShml9
via IFTTT
Leer más...

Miles de personas participarán en el Congreso Internacional Montessori que se celebra alrededor del día de la Paz

/COMUNICAE/

El Tercer Congreso Internacional Montessori reúne a una treintena de expertos de tres continentes bajo el lema "Montessori en el mundo: otra educación es posible". Las conferencias se podrán ver de forma online y gratuita del 26 al 30 de septiembre de 2021 en la web de Tu Guía Montessori, organizadora del congreso


Miles de personas participarán, del 24 al 30 de septiembre, en la tercera edición del Congreso Internacional Montessori, una serie de conferencias online y gratuitas que este año coincide con la semana en la que se celebra el International Day of Peace.

Más de 30 expertos ofrecerán conferencias sobre diferentes temáticas relacionadas con alternativas a la educación tradicional, basándose especialmente en la pedagogía Montessori, una forma de educar estrechamente vinculada con el humanismo y el pacifismo.

Las ponencias de los expertos, procedentes de más de una decena de países, se podrán ver desde la web Tu Guía Montessori. El único requisito para participar en el evento será tener una conexión a internet y registrarse previamente (https://www.tuguiamontessori.com/congreso/.

“Maria Montessori, al igual que Mandela, estaba convencida de que la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, y en las escuelas basadas esta pedagogía este día se celebra de una forma muy emotiva a través de la iniciativa ´Sing peace around the world”, explica Miriam Escacena, organizadora del Congreso.

El Día Internacional de la Paz se celebra este año bajo el lema "Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible". La pandemia ha supuesto un duro golpe para los más desfavorecidos, tanto a nivel de países como individual, por lo que hoy es más importante que nunca pensar colectivamente en “cómo ayudar a todos a recuperarse, fomentar la resiliencia y transformar nuestro mundo en uno más igualitario, justo, equitativo, inclusivo y sostenible”, tal y como indica la ONU en su declaración institucional.

“Esta tercera edición del congreso online en torno a la educación reúne a expertos de España, México, Argentina, Chile, México, Perú, EEUU, Bélgica, Italia, India y Japón, y ha sido diseñado con el objetivo de divulgar nuevas formas de educar desde la evidencia científica, así como para visibilizar proyectos innovadores que se están desarrollando en diferentes lugares del mundo incluso con muy pocos recursos”, explica Escacena, que ofrece también cursos presenciales para maestros en diferentes puntos del país.

“Desgraciadamente, la mayoría de los eventos alrededor del Día Internacional de la Paz tienen que ser virtuales este año. Pero el hecho de poder unirnos así desde sitios tan diferentes y alejados es un precioso homenaje para recordar a grandes figuras de la historia, como Maria Montessori, mujer que revolucionó la pedagogía y que luchó incansablemente por proteger a la infancia”, añade Escacena.

La directora de Tu Guía Montessori recuerda que Maria Montessori “vivió las dos Guerras Mundiales, y que el belicismo de su época afectó profundamente su visión del mundo e hizo que basara su método educativo en un profundo sentimiento humanista. De hecho, la dottoressa estuvo nominada en tres ocasiones al Premio Nobel de la Paz entre sus 79 y 82 años, aunque los galardones siempre le fueron concedidos a figuras masculinas”.

En este Congreso se podrá disfrutar, ente otras, de ponencias a cargo de Raúl Bermejo, profesor de la Universidad Internacional de la Rioja y presentador de Maneras de educar en Televisión Española, así como Patricia Vandoorne, fundadora de Montessori sin Fronteras, y German Doin, director del conocido documental “La Educación Prohibida”.

Además, también se darán a conocer proyectos innovadores en España como el colegio Rooter Montessori School, la primera escuela Montessori de Extremadura que ha sido reconocida por la administración, o Kaizen Montessori, centro que también ha logrado ser homologado oficialmente en Gran Canaria, así como experiencias de otros directores de escuelas, maestros de la escuela pública, investigadores y formadores internacionales.

Montessori en el mundo: otra forma de educar es posible
El Tercer Congreso Internacional Montessori comenzará el viernes 24 de septiembre con un evento en vivo en el que el público podrá interactuar en directo con los expertos. A partir del domingo 26 de septiembre y durante cinco días se podrán ver las conferencias de este congreso online de forma gratuita en la web de Tu Guía Montessori.

Además, se ofrece la posibilidad de adquirir un pase Premium para poder disfrutar de las ponencias hasta julio de 2022 y descargar los audios de las mismas, así como solicitar un certificado que acredite la participación en esta tercera edición del Congreso Internacional Montessori.

Este pase premium también ofrece material extra preparado por los ponentes, patrocinadores y colaboradores (seminarios en vivo, e-books, descuentos en programas de formación y en materiales relacionados con la pedagogía, sorteos de materiales educativos, etc.), siendo esta la forma de apoyar la sostenibilidad económica del proyecto.

Toda la información sobre este III Congreso Internacional en torno a la educación, así como la presentación del programa curricular, los cinco ejes temáticos y la trayectoria profesional de los ponentes se encuentra en la revista oficial del Congreso, que está disponible online de forma gratuita (https://issuu.com/tuguiamontessori/docs/iii_congreso_internacional_montessori).

Enlace al vídeo de presentación de ponentes

Para cualquier información adicional sobre el evento, posibles patrocinios o colaboraciones se puede contactar directamente con la organización (congreso@tuguiamontessori.com).

Vídeos
Extracto de la ponencia de Doménico Salzano
Extracto de la ponencia de Pablo Lipnizky, ponente en TEDx
Presentación Congreso Internacional Montessori
Congreso Internacional Montesori

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3AH12Hz
via IFTTT
Leer más...

Easypromos lanza un sistema de validación automática de tíquets de compra mediante tecnología OCR

/COMUNICAE/

La plataforma integra la tecnología OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) para la validación automática de tíquets de compra


La validación automática de tíquets se puede combinar con dinámicas de entrega de premio directo como la aplicación de ruleta digital de premios o juegos del tipo instante ganador.

Esta solución resuelve los 3 retos de los equipos de marketing al organizar una promoción orientada a la venta en el sector retail: reducir los costes de implementación, automatizar los procesos y controlar el fraude.

La plataforma Easypromos ha lanzado una nueva aplicación que permite a los usuarios subir justificantes de compra (tíquets de compra, facturas) y el sistema comprueba automáticamente si el justificante es válido. A partir de allí, el usuario puede ganar un premio directo o participar en alguna promoción, sorteo o juego como una ruleta de premios.

La aplicación es pionera en el mercado porque utiliza la tecnología OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) aplicada a acciones promocionales digitales como campañas interactivas y campañas de gamificación. La tecnología OCR permite reconocer imágenes sin intervención humana para validar que los tíquets cumplen con los requisitos que la marca o negocio haya configurado para su campaña promocional.

De esta forma las marcas pueden crear acciones promocionales vinculadas directamente a la compra, y definir las condiciones que debe cumplir el tíquet para ser considerado válido. Las condiciones se definen sobre los siguientes 4 elementos del tíquet:

  1. Importe del tíquet: por ejemplo validar que el importe del tíquet es superior a 20€.
  2. Fecha del tíquet: por ejemplo validar que el tíquet es del último mes.
  3. Texto del tíquet: por ejemplo validar que el tíquet incluye el CIF del negocio o el nombre de un producto específico.
  4. Códigos únicos del tíquet: por ejemplo validar que el tíquet incluye el identificador único de factura simplificada.

“La solución es ideal para el sector retail, porque es el sector con más promociones orientadas a la venta”, explica Carles Bonfill, CEO de Easypromos. “Los equipos de marketing buscan soluciones rápidas y efectivas, pero se encuentran que las promociones orientadas a la venta offline son costosas de implementar cuando se busca la máxima automatización y minimizar el fraude. Esto limita la capacidad creativa.”

La nueva aplicación de validación de tíquets ya está siendo utilizada con éxito por varios centros comerciales. Carles Bonfill explica el éxito de estas primeras campañas: “Actualmente es muy fácil para un consumidor medio hacer una foto con su teléfono móvil a un tíquet de compra y subirlo a una web o una app. El usuario sube la prueba de compra desde su teléfono, y desde el mismo teléfono disfruta de la promoción.” Este factor es clave al plantear una promoción orientada a la venta, ya que permite llevar la compra offline de un usuario al mundo digital de una forma muy simple, y así disfrutar de todas los beneficios que brindan las herramientas digitales: la diversidad de campañas, la automatización, la rápida puesta en marcha, el ahorro en costes, la facilidad de compartir la acción y el control del fraude.

Justamente el control del fraude ha sido el principal foco en el desarrollo de la aplicación, ya que la validación automática de tíquets está vinculada normalmente a promociones con premio directo, como sistemas de instante ganador o ruletas de premio. De esta forma, la plataforma incorpora mecanismos inteligentes para detectar y bloquear usuarios que intentan subir fotos de un mismo tíquet o intentan falsear la prueba de compra.

Sobre Easypromos
Fundada en 2010, Easypromos es una compañía líder en la creación y gestión de campañas digitales. Acumula una experiencia de más de 2 millones de campañas para clientes en más de 155 países y está disponible en 30 idiomas. Cuenta con una media de 2 millones de usuarios activos al mes y ofrece 36 tipos de promociones diferentes, entre las que se encuentran: sorteos, concursos de fotos y vídeos, juegos, concursos de preguntas y respuestas, encuestas, cupones, códigos promocionales, concursos de votos, etc. Se caracteriza por su fiabilidad, seguridad, transparencia y sencillez de uso; está disponible para cualquier red social, es compatible con cualquier dispositivo y permite una gestión autónoma de las campañas.

Vídeos
App para Validar tíquets de compra

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nQ2TGj
via IFTTT
Leer más...

lunes, 20 de septiembre de 2021

El control de la climatización de casa en la mano con la nueva APP KOOLNOVA CLIMA

/COMUNICAE/

Koolnova pone al alcance de todos la tecnología más vanguardista de la mano de su nueva APP KOOLNOVA CLIMA


La empresa líder de tecnología y domótica para climatización zonificada KOOLNOVA sigue invirtiendo en I+D+i. Vuelve a lanzar una nueva App propia para facilitar a sus clientes el control de la climatización de su vivienda/oficina desde y dónde quiera. Un diseño renovado y mucho más intuitivo, presentado en la APP KOOLNOVA CLIMA.

Más de 30 años de experiencia en el sector de la climatización por zonas dando las mejores soluciones en domótica y tecnología del hogar, avalan la funcionalidad y calidad de los productos y servicios KOOLNOVA.

El sello diferenciador respecto de anteriores aplicaciones es su renovada estética y su intuitiva funcionalidad. Permite controlar la climatización del hogar por medio de la Unidad de Control NOVAPLUS Domótica con módulo WiFi de serie, que comunica las órdenes a la nube KOOLNOVA. Los sistemas de climatización zonificada ofrecen al cliente un control a distancia de las instalaciones sin costes adicionales y sin necesidad de una IP Fija. Todo ello dirigido y controlado de una manera muy fácil desde la APP KOOLNOVA CLIMA.

Esta nueva App permite controlar diversas funciones, seleccionar la temperatura de consigna en cada zona del hogar/oficina de manera independiente. De la misma manera, autorizará el apagado o encendido inminente de la climatización o calefacción de cada estancia. Es posible seleccionar la velocidad de la máquina y cambiar el modo de funcionamiento. Todo ello con una completa personalización, incluso se puede incluir una imagen diferente para cada estancia. Además, está desarrollada en 6 idiomas (alemán, español, francés, italiano, portugués e inglés), ajustándose a cada una de las situaciones de sus clientes.

KOOLNOVA, empresa comprometida con el ahorro energético y la sostenibilidad, desarrolla todos sus productos en función a ello. Sus sistemas de zonificación permiten controlar cada estancia del hogar de manera individualizada. Con ello, logran un ahorro energético de entre un 30% y un 50%. Esto se ve optimizado por el rendimiento de la nueva App que permitirá controlarlo desde cualquier lugar.

Su afán innovador les ha llevado a encabezar el mercado de la domótica. Este nuevo paso afianza su puesto como empresa líder en el sector. Cada día son más los clientes satisfechos con sus productos y servicios.

KOOLNOVA, tecnología vanguardista al alcance de todos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hSE3Sf
via IFTTT
Leer más...

Carlos Abelló, nuevo Partner en la firma de Executive Search Badenoch + Clark

/COMUNICAE/

Carlos Abelló ha sido nombrado Partner en Badenoch + Clark, la firma de Executive Search y Top Management del Grupo Adecco que ofrece servicios de consultoría de alto valor para la búsqueda, selección y assessment de perfiles estratégicos y directivos


Carlos, natural de Castelldefels (Barcelona), es Ingeniero Técnico y Superior de Telecomunicaciones por Ingeniería La Salle y cuenta con un Executive Master en Dirección Comercial & Marketing en ESADE.

Su incorporación viene precedida de 7 años y medio en Spring Professional, la firma de Middle Management del Grupo Adecco. Bajo su nueva responsabilidad como Partner en Badenoch + Clark estará a cargo de definir la estrategia de desarrollo de negocio focalizada en los principales mercados de Cataluña, hacer crecer la oficina y la firma en un lugar de privilegio dentro de este mercado a nivel regional.

Sobre Badenoch + Clark
Badenoch + Clark es la división del Grupo Adecco dedicada a dar servicios de consultoría de alta calidad para la investigación y selección de gerentes y ejecutivos para clientes que van desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes organizaciones multinacionales. Fundada en 1978, actualmente cuenta con más de 20 oficinas en el mundo y con una red de reclutadores con gran experiencia en la contratación de profesionales altamente cualificados, con especial atención a los mandos medios y superiores. Para más información visitar 
www.badenochandclark.com/es-es/

Grupo Adecco
Adecco es la consultora líder mundial en el sector de los recursos humanos. En Iberia en 2019 han facturado 1.163 millones de euros. Llevan 38 años en el mercado laboral español realizando una labor social diaria que les ha situado como uno de los 10 mayores empleadores en nuestro país y llevan 7 años consecutivos en el top 10 de las mejores empresas para trabajar en España según Great Place to Work, siendo la única empresa de RRHH en el último ranking del 2019. Las cifras hablan: en el último año han empleado a casi 129.000 personas en España; han contratado a más de 37.772 menores de 25 años. Han contratado a casi 20.000 personas mayores de 45 años y han formado a más de 56.000 alumnos.

Desde que comenzó su labor han realizado en España más de 10 millones de contratos. Invertimos 8 millones de euros en la formación de trabajadores y el 28% de sus empleados consigue un contrato indefinido en las empresas cliente. Todo ello gracias a una red de más de 300 delegaciones en nuestro país y a sus más de 1.900 empleados. Para más información visitar la página web www.adecco.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CtsFEf
via IFTTT
Leer más...

Barahona del Val: "La competencia desleal es un delito cuya comisión es, a veces, difícil de identificar"

/COMUNICAE/

La competencia desleal es un delito que cometen muchas empresas y que en muchos casos es muy difícil de determinar. Para ello el asesoramiento jurídico de profesionales es esencial


La competencia desleal es todo aquel comportamiento que se opone a la buena fe con la finalidad de incitar a la compra obligatoria de un producto. Se trata de un delito que afecta de forma negativa al mercado y abusa de la libre competencia. El mercado, un entorno en el que tanto los comerciantes como los consumidores juegan un papel importante, está regulado por la Ley 29/2009 en la que se explica qué es lo que se considera competencia desleal. Barahona del Val Abogados, un bufete de abogados especializado en el derecho empresarial, viene a explicar lo que se dice sobre la competencia desleal en esta ley que la rige.

“Los actos de engaño y de confusión son el acto de competencia desleal más habitual que se dan en las prácticas mercantiles y es uno de los más difíciles de identificar. Generar confusión o transmitir información falsa acerca de servicios o productos con la finalidad de obtener beneficios económicos es totalmente desleal” explica Barahona del Val. Esto ocurre en una gran cantidad de empresas que engañan sobre la existencia de un bien, sobre las características de un producto o un servicio, sobre la existencia de una postventa, sobre el precio, etc.

Además, estos profesionales añaden que el exceso de agresividad también se considera un acto de deslealtad en la competencia y que también es un acto muy habitual y muy controvertido. Cualquier forma de coaccionar a los consumidores a adquirir un producto o servicio es una forma de agresividad. “Cuando una empresa utiliza su poder y su fuerza predominante para presionar de cualquier forma al consumidor se produce una conducta de deslealtad, totalmente punible” afirma Barahona Del Val.

Probablemente los que estén leyendo esto se acuerden a la perfección como en la publicidad algunas marcas decían que su producto generaba más espuma que el de la competencia, que limpiaba mejor, que su producto contiene menos azúcar o menos que la competencia, etc. Aunque a priori estos anuncios parezcan totalmente lícitos y sin nada que destacar, si la marca competente menoscaba el crédito de otro producto sin que esto sea totalmente cierto está cometiendo un acto de denigración a la competencia.

Otro caso muy habitual de competencia desleal es los engaños directos al consumidor y aquí se incluyen todos aquellos comerciantes cuyas mentiras sobre las marcas o productos influyan en la decisión de compra. Las ventas piramidales también se consideran un acto de competencia desleal, ya que se obliga al consumidor a invertir y a reclutar más inversionistas, sin tener siempre garantizado el retorno económico que promete el promotor.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2XzHGpr
via IFTTT
Leer más...

El secreto de InnovaGoods, empresa a la que no afectará la crisis de transporte marítimo de China

/COMUNICAE/

InnovaGoods es la marca líder en Europa de productos innovadores y de tendencia que hacen la vida más fácil al consumidor. Cuentan con un catálogo de más de 1.500 referencias y producen más de 300 nuevos productos al año. Víctor P. Amarnani, CEO de InnovaGoods, explica qué supone para la empresa la actual crisis de contenedores


¿Cuáles son los motivos que han provocado esta situación?
Es un efecto en cadena, principalmente hay tres causas que han provocado esta crisis:

Sobreabastecimiento durante la pandemia y el temor a nuevas olas provocaron una situación de pánico en muchos consumidores. Se disparó la demanda de bienes manufacturados en países asiáticos.

Hay una escasez de contenedores debido al alto consumo y las restricciones sanitarias, puertos bloqueados por cuarentenas en destinos, falta de carga de regreso de contenedores.

Bloqueo constante de puertos importantes de China por rebrotes de Covid-19. Cada vez que hay algún caso, aunque sea aislado, acaban cerrando la terminal del puerto, lo cual provoca retrasos de semanas en los buques.

¿Ha subido el coste de la importación?
Hay subida de los fletes casi quincenales, mucha incertidumbre sobre si se regularizará en algún momento, o si dejarán de subir. El contenedor de China a España está costando diez veces más que a niveles pre-covid.

En InnovaGoods, han podido mitigar la subida aumentando el volumen de compra. La buena relación con sus transitarias les está permitiendo poder embarcar todo el stock que se precisa. En los últimos meses, la problemática está más en conseguir espacios en los buques que en la propia subida

¿Cómo afecta este problema a los consumidores?
Alrededor del 90% de los bienes que se consumen en el mundo se transportan por vía marítima. Sumado a la crisis de los contenedores, sin olvidar la subida de materia prima, falta de microchips, o falta de mano de obra, provoca la tormenta perfecta para una subida de precios.

¿Qué medidas se están tomando en InnovaGoods para que esta situación no impacte?
InnovaGoods está en pleno crecimiento, están embarcando contenedores, no solo para Europa, sino también para Latino América y países asiáticos. Esto ayuda a que no solo no impacte, sino que se haya convertido en una oportunidad para ellos.

Hay que adaptarse a las situaciones y ellos están ya pensando en desarrollar nuevas gamas de producto (demandadas por el mercado y sus clientes) que estarán en el catálogo para el primer trimestre de 2022.

¿Esto va para largo?
De momento no hay signos de que esto vaya a cambiar. Si los fletes de China a España están rozando ya los 15.000€ y sigue habiendo demanda, e incluso problemas de capacidad para embarcar, no parece que esto vaya a cambiar mucho a corto plazo.

La falta de productos aumentará en la medida que se acerque la campaña de navidad y el fin de año chino para febrero 2022. Se esperan precios más altos y mayor escasez.

En junio/julio empezaron a recibir los productos para la campaña de invierno y navidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39BnoON
via IFTTT
Leer más...

La primera feria dedicada a conocer el Atún Rojo de Acuicultura de Cartagena

/COMUNICAE/

El Atún Rojo de Acuicultura de Cartagena ha conquistado los paladares más exigentes por su calidad y sabor. Y gracias a esta primera feria gastronómica, es también profeta en su tierra. Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), y su partner principal y asociado en la localidad, el Grupo Ricardo Fuentes, han liderado la participación de entidades públicas y privadas para que CARTAGENASIA sea una realidad. Una oportunidad única para descubrir cómo es el Atún Rojo criado en la localidad


Un despliegue de cultura y gastronomía ha estado al alcance de los ciudadanos de Cartagena gracias al esfuerzo de APROMAR, apoyado por el MAPA, y con la colaboración de su asociado en la localidad, Grupo Ricardo Fuentes, por la Capitalidad Gastronómica Murcia 2021, la Embajada de Japón en España, el Ayuntamiento de Cartagena y la Unión Europea, los que han hecho posible CARTAGENASIA.

Este pescado azul es un producto icónico de la cultura japonesa. Forma parte de su gastronomía desde el año 5000 A.C. El país profesa anualmente la mejor bienvenida al Atún Rojo de Acuicultura de Cartagena. En concreto, consumen anualmente siete de cada diez atunes cartageneros. También encabeza, como Cartagena, la apuesta por la acuicultura como un método que, junto con la pesca responsable, permite proteger la especie y los ecosistemas naturales para las futuras generaciones.

Daba la bienvenida la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo: “Cartagena también ha sido pionera en el desarrollo de granjas para la cría de atunes. Desde aquí se ha impulsado la investigación para conseguir el ciclo integral del atún en cautividad”. Además, el presidente de APROMAR, José Carlos Rendón, ha destacado que mediante iniciativas como CARTAGENASIA, la ciudadanía va a poder conocer en profundidad las especies de acuicultura. Cuanto mayor sea la cultura de la acuicultura, más posibilidades habrá de que los ciudadanos apuesten por una alternativa insuperable en frescura, salud y sostenibilidad. “Hay que desarrollar el conocimiento de la Acuicultura en España. Para eso, contamos con 18.000 trabajadores que dependen, de una manera directa, de nuestras empresas, y 45.000 de forma indirecta”, señalaba.

Francisco Fuentes, presidente del Grupo Ricardo Fuentes, partner principal de la primera edición de CARTAGENASIA y asociado de APROMAR en Cartagena, declaraba: “detrás del atún rojo de Cartagena hay un gran equipo de personas. A pocas millas de aquí, muchos de ellos están trabajando duro para que todos podamos disfrutar del mejor atún rojo del mundo”.

En representación del MAPA, Carola González-Kessler (subdirectora general de Acuicultura, Comercialización Pesquera y Acciones Estructurales), recordó que “la acuicultura está llamada a jugar un papel protagonista en la llamada revolución azul, por su potencial para ofrecer alimentos de calidad, con los máximos parámetros de eficiencia, proximidad, sostenibilidad y seguridad alimentaria”.

Condensar miles de años de tradición japonesa en el muelle de Cartagena ha sido posible gracias a la colaboración de la Embajada de Japón. La importancia de aplicar los máximo parámetros de calidad y sostenibilidad ha sido uno de los mensajes que transladó Kenji Hiramatsu, embajador extraordinario y plenipotenciario de Japón en España.

La importancia del Atún Rojo para la Región de Murcia y Cartagena fue uno de los puntos destacados por Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la administración autonómica: “La Región de Murcia es el principal productor de Atún Rojo de toda Europa, superando las 5.200 toneladas y un montante económico de unos 64M€. Si sumamos el resto de las especies acuícolas de la región, hablamos de unas 8.500 toneladas y más de 83M€”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3AmEP14
via IFTTT
Leer más...

Suministros Tomás Beltrán: "El uso de herramientas eléctricas requiere grandes medidas de seguridad"

/COMUNICAE/

Las herramientas eléctricas, en algunas ocasiones, son motivo de muchas visitas a la sala de urgencias de un hospital. El mal uso de estas herramientas, el uso de herramientas de mala calidad y no trabajar de forma segura y bien equipados son algunos de los motivos de estos accidentes perfectamente evitables


Después de las enfermedades y de los accidentes de tráfico, una de las causas más frecuentes de mortalidad en España son los accidentes laborales. Según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), el 18% de los ciudadanos de España mueren a causa de lesiones que se sufren en el ámbito laboral. El Ministerio de Trabajo afirma, además, que gran parte de estas muertes se deben a un mal uso de las herramientas laborales y la falta de uso del equipo de protección adecuado para cada trabajo. Cuando los trabajadores utilizan las herramientas eléctricas adecuadamente se evitan gran parte de estos accidentes que pueden resultar mortales.

Suministros Tomás Beltrán, una empresa con una larga trayectoria y experiencia en el suministro y el uso de herramientas eléctricas y de muchos otros tipos, explica la importancia del uso adecuado y profesional de las herramientas para evitar accidentes no deseados. “Las herramientas eléctricas pueden llegar a ser muy peligrosas si son de mala calidad o no se utilizan de forma adecuada. La potencia utilizada por las herramientas debe ser una fuente de energía perfectamente controlada por el trabajador. De lo contrario, los peligros a los que se expone pueden ser letales tanto para su propia salud como la de quienes trabajan cerca” afirma Suministros Tomás Beltrán.

Las herramientas eléctricas pueden funcionar gracias a la electricidad, mediante el aire comprimido, la energía hidráulica, las correas o las cadenas de transmisión e incluso mediante la pólvora. Toda la energía que pueden crear estas fuentes debe controlarse por el trabajador. De lo contrario, estas herramientas pueden ser muy peligrosas, cuando el uso que se les da es incorrecto e imprudente. Algunos de los riesgos más comunes es el contacto con la electricidad, los golpes o cortes en las manos (o en cualquier otro lugar del cuerpo), las lesiones en los ojos debido a la proyección de elementos, esguinces, ruido e incendios.

Las personas que estén leyendo estas líneas probablemente se pregunten qué es lo que puede causar los riesgos mencionados anteriormente. La causa principal es el uso inadecuado de las herramientas, por lo que, leer el manual de instrucciones nunca viene mal. La segunda causa de riesgo es el uso de herramientas defectuosas o de mala calidad. Para tener a disposición herramientas de buena calidad, lo recomendable es echarle un vistazo a la tienda online de Suministros Tomás Beltrán. No utilizar un equipo de protección individual es, asimismo, un grave error que puede llevar a un trabajador a sufrir grandes lesiones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2XCi8YO
via IFTTT
Leer más...

Fersay incorpora dos modelos de sacacorchos eléctricos con marca propia

/COMUNICAE/

Se trata de un regalo ideal y original para los amantes del vino, que la compañía presenta en un estuche con todos sus complementos


Fersay incorpora a su portfolio dos nuevos modelos de sacacorchos eléctricos con todos sus complementos.

El modelo SCE2101 viene con cable USb para su carga y el modelo SCE2102 funciona con pilas.

Ambos modelos vienen presentados en un elegante y práctico estuche, ideal para hacer un buen regalo a los amantes del vino. El kit viene compuesto por un sacacorchos eléctrico, un descapsulador, un decantador y un tapón de botellas.

Con estas dos nuevas incorporaciones, Fersay suma 174 referencias diferentes de pequeño aparato electrodoméstico con marca propia, que distribuye a sus mas de 5.500 clientes distribuidos por todo el sur de Europa.

Más información sobre Fersay
Fersay es una sociedad 100% española perteneciente al Grupo Etco, empresa líder en la exportación de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar. Se posiciona como la primera cadena de su sector en el sur de Europa con una facturación de 11,1M€ en 2019.

La compañía cuenta en la actualidad con 18 tiendas franquiciadas y 46 córners. Con sede central en Madrid, tiene un almacén de más de 11.500 metros cuadrados desde donde distribuye más de 150.000 referencias a nivel internacional.

Parte de su éxito reside en la capacidad de adaptación a los cambios ha hecho que la empresa haya evolucionado desde proporcionar un servicio técnico de reparación, hasta la venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos del hogar y el PAE, especializándose también en servicios logísticos para multinacionales, canjes de garantías y la gestión completa de la red de servicios técnicos.

Otro de los factores que han impulsado el desarrollo de Fersay, ha sido su decisión de llevar a cabo una estrategia de crecimiento basada en el sistema de franquicias, ayudando a muchos emprendedores a convertirse en empresarios, desarrollando la marca por todo el país.

Más información en www.fersay.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lEyV5f
via IFTTT
Leer más...

Una buena impresora puede incluso ayudar en el sector sanitario, según Ofi-Logic

/COMUNICAE/

La pandemia y una población cada vez más envejecida han supuesto estos últimos años un gran peso sobre las espaldas del sector sanitario español. Adaptarse a la transformación digital es imprescindible y en esto juega, gran parte del papel, la imprenta


En los últimos años, con la pandemia, la demanda administrativa y presupuestaria ha crecido cada vez más, cosa que obliga al sector sanitario a dejar atrás los procedimientos y formas de trabajar anticuadas y a trabajar de forma más optimizada y eficiente. Los avances tecnológicos son, en algunos sectores públicos algo de poca importancia, sin embargo, en el sector sanitario, la transformación digital es algo necesario. En muchos casos el trabajo sanitario se ve sobrepasado por el trabajo administrativo que, al gestionarse de forma anticuada, con documentos físicos, retrasa de forma considerable otras tareas de gran importancia.

Según el Ministerio de Trabajo, el 70% de los sanitarios asegura que, debido a los trabajos administrativos, deben realizar el doble de trabajo. Esto les impide realizar otros trabajos sanitarios prioritarios y probablemente sea una de las causas de los retrasos en las consultas, tratamientos y otros procedimientos de la sanidad pública. Ofi-Logic afirma que es necesario un cambio en la gestión y el almacenamiento de la información médica. Ofi-Logic es una empresa que ofrece las mejores soluciones de impresión y una experta en Soluciones de Impresión y Servicios Informáticos. Se trata de una empresa que asesora, vende o alquila ordenadores, servidores, antivirus, equipos, consumibles, etc.

“El escáner es un dispositivo esencial en el mundo de la sanidad pública, ya que facilita y agiliza la gestión de documentos digitales. De esta forma será mucho más sencillo para el sanitario la lectura, el almacenamiento y la búsqueda de los documentos informativos médicos. Que las instituciones públicas se adapten a la transformación digital es un paso hacia adelante para agilizar esos trámites burocráticos que retrasan los procedimientos médicos y de cualquier otro sector público”, explica Ofi-Logic.

Un paso grande hacia la transformación digital, según Ofi-Logic es el escáner, ya que es muy importante convertir esos documentos físicos en digitales, en PDFs. Además de tener toda esa información mucho más organizada y alcanzable, es muy positivo contar con documentos digitales para proteger el medioambiente. Al contar con una base de datos de documentos médicos se podrá evitar la impresión de los mismos, por lo que, se realizará un gran ahorro de papel. Además de ser algo muy positivo para el medioambiente, reducir la impresión de documentos también supondrá un gran ahorro de consumibles. Al utilizar el escáner para digitalizar toda la información implica además, un almacenamiento mucho más seguro de estos documentos, que en muchas ocasiones se traspapelan y se pierden o son muy difíciles de encontrar.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39k6NPh
via IFTTT
Leer más...

¿Cómo elegir una silla de pesca plegable? - por sillasplegables.pro

/COMUNICAE/

Una silla plegable de pesca es un elemento que por lo general suele ser plegable para que así, de este modo, sea más cómoda de transportar. Esta se utiliza para realizar la actividad de la pesca y sentarse allí mientras está la caña en el agua


Es muy importante elegir una silla plegable cómoda ya que se pasará sobre ella largas horas mientras se esté pescando. Se tiene que tener en cuenta el material del que está fabricada, su resistencia y la base de ella.

Otros aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una silla de pesca correcto son los siguientes.

El tipo de orilla donde se va a colocar la silla
Se debe tener en cuenta qué si la silla se va a colocar en una superficie de pendiente, esta deberá tener los pies ajustables, así, el pescador notará una estabilidad para poder estar sentado durante un largo tiempo.

Si el terreno sobre el que se va a colocar la silla es irregular, se necesitará una silla de pesca la cual permita tener los pies dentro del agua. Si es así, se deberá valorar la opción de elegir una silla la cual tenga un espacio donde poder colocar los pies.

También es importante tener en cuenta, qué si se elige una silla con plataforma, se podrán añadir más elementos a ella como un reposacañas. Esto proporcionará una mayor comodidad a la hora de realizar la actividad.

Ligereza
Lo más importante es que estas sillas sean fáciles de plegar y de manejar. Esto permitirá que se puedan llevar a cualquier parte y que ocupe muy poco espacio en el vehículo donde se vayan a trasportar.

Asientos para el carpfishing
Estas sillas plegables, por lo general suelen tener patas ajustables que permitan una regulación de varios centímetros en cada pata. El colchón debe ser ancho para que de este modo sea mucho más cómodo para el pescador.

El peso de esta silla no debe ser superior a los 8 Kg ya que debe ser lo suficientemente ligero como para poder transportarla sin ningún problema.

Sillas de combate
Las sillas de combate son especiales para realizar pesca de drifting en embarcaciones. Estas sillas suelen estar fabricadas con aluminio anticorrosivo y poseen elementos de fijación en la parte inferior para asegurar su fijación.

Elegir una silla plegable de pesca correcta será fundamental para disfrutar de la actividad y deporte favorito. La mejor elección de silla plegable dependerá mucho del estilo de pesca que se practique y de las necesidades.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2VTN85u
via IFTTT
Leer más...

Cómo convertir una ciudad en una smart city sin necesidad de grandes inversiones en transporte

/COMUNICAE/

La remotorización de los motores diésel por propulsados por autogás o biopropano, es una alternativa económica para conseguir un transporte urbano sostenible en el desarrollo de las ciudades inteligentes, según BeGas, fabricante de motores ecológicos para vehículos pesados urbanos


La pandemia ha marcado un antes y un después en la manera que evolucionan las ciudades. El objetivo es que la calidad de vida en las urbes no disminuya por factores como el tráfico, el ruido o la contaminación, de ahí que sea fundamental descarbonizar los vehículos más pesados, especialmente el transporte público o los camiones de recogida de residuos, pues son los responsables de buena parte de las emisiones contaminantes.

Una de las opciones existentes es la remotorización de los motores diésel que tengan entre 3 y 10 años de antigüedad por otros propulsados por autogás o biopropano, este último, 100% renovable. Gracias a un proyecto ‘made in Spain’ como BeGas, es posible conseguirlo y posicionar a las urbes nacionales sostenibles como referentes a nivel europeo.

Málaga, San Sebastián y Bilbao son buenos ejemplos que evidencian un claro crecimiento hacia modelos centrados en las smart cities. Un término amplio que además de introducir iniciativas ligadas a la digitalización, la conectividad y las TIC, también apuesta por fomentar valores como la sostenibilidad y el cuidado medioambiental.

Es precisamente lo que permite BeGas, una empresa española con sede en Bizkaia y pionera en el desarrollo de motores ecológicos, que promueven el aprovechamiento y reciclado de flotas a un coste menor, contribuyendo así a la transición ecológica, un aspecto clave para las smart cities.

Y es que, por el precio de compra de un autobús nuevo por parte de una entidad local, pueden ser remotorizados hasta cinco vehículos, evitando la generación de más de 80.000 kg de residuos. Los motores de BeGas no solo obtienen la etiqueta Eco-DGT tras la remotorización, sino que además cuentan con la última tecnología e innovación del sector. Esta apuesta por las soluciones más vanguardistas ha sido posible gracias a la colaboración de instituciones como el Centro de Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València y el CDTI, con la cofinanciación con cargos a los Fondos FEDER.

Innovación al servicio de la eficiencia y la reducción de emisiones
Este tipo de motores ganan eficiencia, pero, también, se adecúan a la última normativa europea de emisiones y logran reducir los estándares de emisión hasta en un 90% en gases contaminantes como los NOx o las partículas en suspensión. También disminuyen un 50% los niveles de ruidos del vehículo respecto de los motores diésel. Así, el resultado son unas cifras muy favorables para mejorar la calidad del aire de las smart cities e impulsar la movilidad sostenible.

Además del ahorro y el impacto ambiental, las entidades locales que recurran a este servicio no tendrán que hacer grandes cambios en sus instalaciones para el abastecimiento del combustible, ya que, la misma compañía facilita la gestión del punto de suministro de ambos combustibles. Un añadido que garantiza un servicio eficaz desde el proceso de fabricación, hasta la puesta en marcha del vehículo.

Motores únicos fabricados en España
La empresa, con sede en Bizkaia, ubica la célula de producción de los motores BeGas AVG en el Automotive Intelligence Center (AIC) de Boroa y los integra en vehículos pesados en las instalaciones localizadas en San Agustín de Guadalix (Madrid). Para cerrar el triángulo, el fabricante también cuenta con un acuerdo de colaboración con el Centro de Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València. Con quien ya están trabajando, junto a un consorcio de empresas, en un motor de tamaño reducido que cubrirá el mercado de la última milla.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2VW5RNX
via IFTTT
Leer más...

ScrapAd cierra su primera ronda de financiación de 1.000.000 € y consolida su expansión

/COMUNICAE/

En ScrapAd están de enhorabuena. Han consolidado su papel clave en la digitalización del sector logrando su primera ronda de financiación que asciende a 1.000.000€


En esta ronda han contado con la confianza de empresas de gran reputación junto con un fondo de inversión y que, sumado al capital conseguido previamente, les da una gran robustez económica para afrontar un ambicioso plan de crecimiento y expansión.

Tras mantener un crecimiento exponencial durante el último año, esta ronda consolida su posición, además de impulsar la expansión a países clave y acelerar la implementación de nuevas funcionalidades muy atractivas que brindarán un gran valor agregado a las empresas del sector.

Sobre ScrapAd
En ScrapAd inician su andadura el pasado año revolucionando un “sector tradicional, local y poco digitalizado” como es el de la compraventa de residuos y materiales de desecho, abriendo “una ventana al mundo, creando el mejor destino para cualquier residuo” potenciando así la economía circular.

Este marketplace global para la compraventa de material reciclable está basado en una plataforma inteligente de última generación, que ofrece a los usuarios verificados del sector un entorno profesional y seguro en el que gestionar de forma sencilla anuncios de compra o de venta de sus materiales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39nUqBQ
via IFTTT
Leer más...