RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta Turismo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Turismo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

Las Torres de Istanbul: maravillas imprescindibles del skyline de la ciudad

 

  • Descubre el recorrido por las Torres más icónicas de Istanbul, un viaje a través de la historia, la arquitectura y las vistas panorámicas que definen el skyline de la ciudad.




ROIPRESS / TURQUÍA / TURISMO - Istanbul, una ciudad que une dos continentes y ofrece a los visitantes una variedad de experiencias de viaje y urbanas, proporciona vistas impresionantes más allá de la imaginación. El Bósforo, luce impresionante de día y de noche, abrazado por la Península Histórica y el Cuerno de Oro, realzando el skyline de la ciudad. 


Las torres de Istanbul, situadas en algunos de los más hermosos lugares de la ciudad, ofrecen una arquitectura fascinante y relatos para que los visitantes descubran.


Torre de Gálata: el icono atemporal del horizonte de Istanbul

La Torre de Gálata, se eleva frente a la Península Histórica y alberga los monumentos más impresionantes de Istanbul, es el símbolo más icónico de la ciudad. Una de las torres más antiguas del mundo, que domina el horizonte de Istanbul con su arquitectura única, que combina muros de mampostería, ventanas arqueadas y un techo cónico. Según una leyenda, el polímata otomano, Hezârfen Çelebim voló desde la cima de la torre hasta Üsküdar con unas alas atadas a sus brazos. Cuando subas a la torre, podrás sentir que casi vuelas a través de las vistas panorámicas más impresionantes de Istanbul.

Sin embargo, no son solo sus vistas las que hacen que la Torre de Gálata sea tan atractiva. La estructura también es testigo histórico del pasado de la ciudad. Inicialmente construida en 528 d.c por el emperador romano Justiniano y reconstruida en 1384 por una comunidad de inmigrantes italianos, la torre vio el auge y la caída de imperios. Curiosamente, hay un rumor de que con quien subas a la torre es con quien estás destinado a casarte.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Torre de la Doncella: el observador silencioso del Bósforo

Uno de los monumentos más famosos y visitados de Istanbul, la Torre de la Doncella, con una ubicación única en un pequeño islote en el estrecho del Bósforo. Inicialmente construida en el siglo V a.C. como un puesto de control aduanero, la torre ha sido una torre de vigilancia, un faro y un lugar de cuarentena a lo largo de la historia. Después de una meticulosa restauración, reabrió en 2023 como monumento y museo.

Al igual que la Torre de Gálata, las historias detrás de la Torre de la Doncella añaden su atractivo. Según una leyenda, un adivino le dijo al rey que su hija moriría por la mordedura de una serpiente. Ante esto, el rey construyó esta torre frente a la costa para la princesa. Sin embargo, ella no pudo evitar su destino y finalmente fue mordida por una serpiente que entró en el castillo en una cesta de frutas. Por otro lado, otra historia fantasiosa cuenta sobre el amor de la Torre de Gálata y la Torre de la Doncella y su incapacidad para encontrarse debido al Bósforo entre ellos. 


Torre de Beyazıt: La histórica torre de vigilancia contra incendios

La Torre de Beyazıt es otro hito histórico dentro del campus principal de la Universidad de Istanbul, en la Plaza de Beyazıt. Además de su papel como torre de vigilancia que ofrece una vista de 360 grados de la ciudad, también señala pronósticos meteorológicos a través de sus sistemas de iluminación que muestran diferentes colores. El rojo significa nieve, el azul denota clima despejado, el verde pronostica lluvia y el amarillo representa niebla.

La torre fue construida por orden del sultán otomano Mahmud II como una torre de vigilancia contra incendios de madera. Esta primera torre, que proporcionaba vistas de larga distancia de la ciudad desde arriba, servía para detectar brotes de incendios. Sin embargo, se quemó durante un gran incendio en Istanbul. Finalmente, se construyó una torre de piedra en 1828 en su lugar en estilo barroco otomano.


Torre de Çamlıca: la más alta y nueva de todas

La Torre de Çamlıca, ubicada en la colina de Küçük Çamlıca, uno de los puntos naturales más altos de la ciudad, es la torre más nueva y también se erige como la estructura más alta de Istanbul, así como una de las torres más altas de Europa. Además de su uso práctico para transmisiones de televisión y radio, la torre de 369 metros de alto y 49 pisos, cuenta con una plataforma de observación de 360 grados, un restaurante, una sala de cine multidimensional y un simulador de la Misión Luna. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/9WFIAOx
via IFTTT
Leer más...

domingo, 5 de enero de 2025

La provincia española de Castellón apuesta por el turismo sostenible

 

  • La capital de esta provincia ubicada al este de España se convierte este invierno en un destino ideal para el turismo sostenible, con rutas de senderismo y espacios naturales urbanos sin salir de la ciudad.
  • Naturaleza, gastronomía local y responsabilidad ambiental, son algunas de las claves para disfrutar de experiencias auténticas en la costa del mediterráneo.




ROIPRESS / CASTELLÓN - ESPAÑA / TURISMO - Castellón se presenta este invierno como un destino urbano ideal para quienes buscan disfrutar del turismo sostenible sin salir de la ciudad. Con un clima mediterráneo suave y una amplia oferta de actividades al aire libre, la capital ofrece propuestas para descubrir su entorno natural, patrimonio y gastronomía de una manera respetuosa con el medio ambiente y accesible para todos.


Concretamente, a pocos minutos del centro histórico, espacios como el Parque del Pinar, el Parque Litoral y el Parque Ribalta permiten conectar con la naturaleza sin necesidad de grandes desplazamientos. El Parque del Pinar, con sus amplios caminos rodeados de pinos, es perfecto para pasear, correr o realizar actividades deportivas al aire libre. El Parque Litoral conecta la ciudad con las playas del Grau a través de senderos adaptados, ideales para caminar o ir en bicicleta mientras se disfruta del paisaje costero. Además, entre los espacios naturales de la ciudad destaca el Parque Ribalta, pulmón verde del centro urbano, ya que ofrece un entorno ajardinado donde relajarse y disfrutar de un ambiente tranquilo entre árboles y esculturas.

Moverse por Castellón de forma sostenible es sencillo gracias a su red de carriles bici urbanos. Esta infraestructura permite recorrer cómodamente la ciudad en bicicleta, desde el casco histórico hasta el Distrito Marítimo. Lugares como el Molí la Font, un manantial rodeado de naturaleza a pocos kilómetros, o el Castell Vell en el parque de la Ermita de la Magdalena, donde se pueden explorar los restos del antiguo castillo y disfrutar de vistas panorámicas, son paradas obligatorias para quienes buscan una experiencia sostenible y relajada.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La oferta sostenible de Castellón también se extiende a su gastronomía. El Mercado Central y otros mercados locales son el escaparate perfecto para descubrir productos frescos de proximidad, desde pescados de la lonja del Grau hasta verduras de la huerta local. Restaurantes y bares de la ciudad apuestan por platos elaborados con ingredientes de temporada y kilómetro cero, ofreciendo una experiencia culinaria auténtica y respetuosa con el entorno.

De esta manera, Castellón muestra su firme compromiso con un modelo de turismo que cuida su patrimonio natural y cultural, promoviendo alternativas responsables que benefician tanto a los visitantes como a los residentes. Este invierno, la ciudad invita a disfrutar de una escapada donde la sostenibilidad es la protagonista, demostrando que el respeto por el medio ambiente y el disfrute del Mediterráneo pueden ir de la mano.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jLYqvDH
via IFTTT
Leer más...

jueves, 12 de diciembre de 2024

Tenerife Gastro Navidad Market Fest: la magia navideña en el corazón de Santa Cruz

/COMUNICAE/

Del 14 de diciembre al 6 de enero, disfrutar de gastronomía, música y actividades para toda la familia


Santa Cruz de Tenerife se prepara para recibir la nueva edición del Tenerife Gastro Navidad Market Fest, que se celebrará del 14 de diciembre al 6 de enero. Durante estas fechas, la ciudad se convertirá en un punto de encuentro único donde se fusionan la gastronomía, la música y actividades para todos los públicos, consolidando su posición como uno de los eventos más esperados del año.

El festival es un escaparate de oportunidades para empresarios locales, con más de 15 stands gastronómicos que ofrecerán productos de kilómetro 0. Los asistentes podrán degustar platos elaborados con ingredientes de la región, promoviendo la riqueza del sector primario y reforzando la economía circular. Además, este evento es un motor para el turismo, atrayendo a visitantes que descubrirán el encanto de la gastronomía y la cultura canaria.

El Tenerife Gastro Navidad Market Fest no solo es gastronomía. Su amplia programación incluye talleres infantiles, manualidades, cine familiar, shows en vivo y la llegada de Papá Noel, ofreciendo un espacio ideal para disfrutar en familia. También se desarrollarán talleres gastronómicos, donde podrán aprender y saborear productos de la tierra, poniendo en valor la identidad y salvaguardando el producto local.

La música será protagonista con actuaciones de artistas internacionales como Carlos Baute, David Bustamante, OBK y Laritza Bacallao, quienes llenarán de ritmo y color el evento. Asimismo, se contará con figuras ya icónicas para el festival como Salvapantallas, que han dejado huella en ediciones anteriores, o actuaciones como el Tributo a Fito y  Fitipaldis.

El evento ha logrado consolidarse como un referente navideño que combina tradición y modernidad, atrayendo a más de 120.000 personas en cada edición. Las actividades, cuidadosamente programadas, transforman a Santa Cruz en el epicentro insular de la celebración navideña.

Tenerife Gastro Navidad Market Fest es un evento comprometido con la sostenibilidad. Este año, el festival refuerza su compromiso con el medio ambiente mediante un plan de reciclaje, uso de materiales biodegradables y fomento del transporte público. También contará con un Punto Violeta, una iniciativa esencial para garantizar espacios seguros, inclusivos y libres de violencia. Este punto no solo ofrece apoyo y sensibilización, sino que también refleja su implicación activa en la promoción de la igualdad y el respeto en todos los ámbitos del festival.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TaEJQ53
via IFTTT
Leer más...

sábado, 30 de noviembre de 2024

Los Rural Startup Awards buscan proyectos innovadores que aborden los grandes retos del mundo rural

 

  • Podrán participar empresas con experiencia profesional en el ámbito del emprendimiento rural en España que pertenezcan a alguna de estas categorías: Agrotech, Turismo Rural y Sostenibilidad. El plazo finaliza el 1 de diciembre.
  • Los Rural Startup Awards nacen con el propósito de crear referentes y acortar la brecha territorial en el emprendimiento innovador. Se inspira en el éxito de los Women Startup Awards, que, tras tres ediciones, se ha consolidado como plataforma clave para impulsar el emprendimiento femenino.
  • En España, solo el 10% de las iniciativas rurales incorpora tecnologías avanzadas, lo que pone de manifiesto la limitada transformación digital en estas áreas. Esta característica, sumada al desempleo, acelera el fenómeno de la despoblación rural.
  • Organizados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los premios aspiran a convertirse en la primera aceleradora de talento rural en el ámbito del emprendimiento, conectando a startups con recursos, visibilidad e inversión.




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - La Asociación Española de Startups y la agencia Yellow continúan su compromiso con la transformación del ecosistema emprendedor con el lanzamiento de los Rural Startups Awards (#RuralStartupAwards), un reconocimiento destinado a combatir la brecha territorial y fomentar la innovación en el ámbito rural. Este nuevo certamen sigue al éxito de los Women Startup Awards, que lleva tres ediciones visibilizando el talento femenino en el emprendimiento innovador.


“Mientras que en los Women Startup Awards trabajamos para reducir la desigualdad de género, con los Rural Startup Awards buscamos romper las barreras entre las zonas urbanas y rurales”, explica Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups: “En España enfrentamos grandes desafíos como la despoblación y la falta de digitalización, y queremos ser parte de la solución”. Y es que según el informe GEM 2023-2024, solo el 10% de las iniciativas rurales están asociadas a tecnologías de nivel medio o alto, un porcentaje que se duplica en las áreas urbanas.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Innovación y tecnología para transformar el entorno rural

La falta de empleo y de acceso a tecnologías es una de las principales causas de la despoblación en el entorno rural. Sin embargo, el sector tecnológico emerge como una solución, ya que las startups pueden ayudar a diversificar la economía, creando nuevas oportunidades laborales, atrayendo inversión y transformando el medio rural en un entorno más competitivo y resiliente. De hecho, el 30% de las empresas agropecuarias en España necesitan adoptar nuevas tecnologías para mejorar su sostenibilidad y eficiencia, según datos del Ministerio de Agricultura, lo que subraya la importancia de impulsar la innovación como un motor de cambio para estas comunidades.

En este marco, los Rural Startup Awards buscan identificar y premiar las mejores iniciativas que promuevan una transformación inteligente en el mundo rural. Los premios se concederán en tres categorías: ‘Agrotech’, que reconocerá las soluciones innovadoras aplicadas al sector agroalimentario; ‘Turismo Rural’, destinada a proyectos que fomenten el turismo responsable y auténtico en las zonas rurales; y ‘Sostenibilidad’, para las iniciativas que fomenten el uso de tecnologías verdes, la economía circular y las energías renovables.

En el proceso de selección se valorará la trayectoria personal de cada emprendedor, el impacto y la relevancia de su proyecto en la categoría correspondiente, así como su ejemplaridad y liderazgo. Los interesados podrán presentar sus candidaturas hasta el 1 de diciembre.

Oviedo, primer escenario para impulsar la creación de referentes 

Asturias será la región anfitriona de la gala de entrega de premios de esta primera edición, que se celebrará el próximo 16 de diciembre en el Palacio de Congresos de Oviedo. Allí se darán cita representantes institucionales, startups, corporaciones, inversores y universidades, convirtiéndose en una plataforma estratégica para fomentar la colaboración entre todos los actores del ecosistema emprendedor. 

Con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Escuela de Organización Industrial, los Rural Startup Awards refuerzan el papel de la colaboración público-privada y la innovación abierta en la transformación del ámbito rural La Asociación Española de Startups, organizadora del evento junto a la agencia Yellow, tiene como misión convertir España en un referente mundial de emprendimiento innovador e inclusivo.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HtiwUxe
via IFTTT
Leer más...

sábado, 23 de noviembre de 2024

Los Women Startups Awards reconocen a las emprendedoras más influyentes de España en su III edición

 

  • De entre las más de 800 candidaturas, 6 mujeres han resultado galardonadas con premios a Divulgación, Innovación Abierta, Ideación, Inversión, Scale Up y Early Stage.
  • Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha sido reconocida con el Premio de Honor.
  • Los Women Startup Awards se consolidan como plataforma de referencia para resaltar el talento femenino en el ecosistema emprendedor español y ser inspiración para futuras generaciones. 
  • Organizada por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, la ceremonia de entrega de premios ha reunido a un millar de asistentes en el Teatro Coliseum de Madrid. 




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Tras dos exitosas ediciones, los Women Startup Awards se han consolidado como ceremonia de referencia del emprendimiento femenino en España en un nuevo escenario, el Teatro Coliseum de Madrid, que ha acogido a cerca de un millar de asistentes. Los premios, dirigidos a mujeres emprendedoras, fundadoras, CEOs y directivas de startups españolas, han batido un récord histórico de participación, superando las 800 candidaturas, el doble que el año anterior. Este hito refleja el creciente impulso de las mujeres para integrarse en el ecosistema emprendedor y contribuir activamente a su expansión.


Impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los Women Startups Awards tienen como objetivo convertir a España en un hub de referencia en emprendimiento. “No solo buscamos dar visibilidad a mujeres emprendedoras, sino también fomentar un entorno más inclusivo y diverso, y darle a España el lugar que se merece como referente mundial en innovación”, apunta Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. “Queremos asegurarnos de que todas estas mujeres emprendedoras y las que están por venir, cuenten con el apoyo que merecen para liderar el cambio dentro del sector”. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


De las 18 finalistas, 6 de ellas han resultado ganadoras tras un proceso de selección guiado por un jurado de expertos que ha valorado aspectos como la trayectoria profesional de las candidatas, el impacto de sus proyectos y la relevancia en su sector.  

• Early Stage: María Luke, CEO & Co-Founder de Uelz, plataforma de pagos online que permite a PYMES y startups gestionar sus cobros de manera flexible. 

• Scale Up: Mercedes Iborra, CCO & Co-Founder de Visualnacert, tecnología de agricultura de precisión que permite reducir costes y aumentar productividad a través una sola plataforma.

• Divulgación: Esther Paniagua, referente en periodismo tecnológico a nivel nacional e internacional, comprometida con la divulgación de perfiles tecnológicos femeninos. 

• Ideación: Irene Ayerra, CEO & Founder de Hemotic SL, empresa que desarrolla soluciones disruptivas para bancos de sangre basados en algoritmos matemáticos.

• Inversión: Regina Llopis, Honorary President & Co-Founder de WA4STEAM, asociación de mujeres business angels que apuestan por startups lideradas por mujeres en cualquier área STEAM. 

• Innovación Abierta: Sofía Benjumea, CEO de Google for Startups, plataforma para apoyar startups diversas e inclusivas en todo el mundo. 


Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha recibido el Premio de Honor de manos de Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, y Sandra Figaredo, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos, en una gala emotiva que ha querido tener también un recuerdo para Valencia, y a la que han asistido representantes de todos los ámbitos. Entre los participantes, María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Rafa Navarro, presidente fundador de Innsomnia, Inndux Advisor, D+I y Wake Up Spain!, Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, Suzana Curic, Country Leader AWS Iberia, Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA o José Bayón, director general de EOI. 


Esther Molina, miembro del jurado y ganadora de la II edición en la categoría de Divulgación, afirma que “este tipo de premios deben existir para dar voz a todas aquellas mujeres valientes que se atreven a emprender”. También para ayudar a combatir las desigualdades que todavía existen: “Factores como la educación, el apoyo gubernamental y las redes de emprendimiento femenino han sido claves para este avance, pero aún existen barreras en términos de acceso al financiamiento y equidad de género en el entorno empresarial”.


Impulsores del cambio: éxito en femenino 

Según el último informe del Observatorio del Emprendimiento (GEM España),  en los últimos años son más las mujeres que se atreven a lanzar un proyecto en España. La representación femenina en emprendimiento se sitúa en un 20%, superando el promedio europeo del 17%, y reduciendo un 30% la distancia con los hombres emprendedores en los últimos 10 años. No obstante, sigue existiendo una fuerte brecha de género dentro del emprendimiento innovador. Solo en 2023, esta disparidad le costó 5.300 millones de euros a la economía española . 

Frente a estos datos, los Women Startup Awards, reiteran, son su tercera edición, su compromiso con la concienciación y la promoción del liderazgo femenino, generando espacios que visibilicen a las mujeres al frente de proyectos de transformación social.  “Estas mujeres han sido seleccionadas no solo por dejar huella en sus respectivos campos, sino también por su capacidad para inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos”, añade Carlos Mateo.

Los Women Startup Awards han sido financiados por la Unión Europea-Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Además, cuentan con el apoyo de sponsors como: AWS, Wayra, JTI, Spain Up Nation, Enisa, Stage Entertainment, ONU Turismo, Female Startup Leaders, Euronext, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Camilo José Cela e Innsomnia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3XOl5HP
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Marbellup y la Delegación de Fomento Económico de Marbella organizan un evento pionero en innovación empresarial

 

  • Business Innovation Marbella 2024 es el evento transformador que busca poner a Marbella en el centro del desarrollo empresarial global 




ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / EVENTOS - Organizado por el Ayuntamiento de Marbella y su área de Fomento Económico, el objetivo principal de este encuentro es atraer las ideas más revolucionarias y disruptivas, tanto a nivel nacional como internacional, para aplicarlas a los negocios y servicios de la ciudad.


El evento Marbellup 2024 se presenta como un puente entre las empresas locales de Marbella y las tendencias globales más innovadoras. En el evento se ofrecerán herramientas y estrategias que han impulsado cambios en sectores estratégicos como el turismo, la sanidad, el comercio, la hostelería, educación y los servicios públicos, mostrando cómo las últimas tecnologías pueden transformar la forma en que operan las empresas.

Desde inteligencia artificial y automatización hasta el análisis de datos, se presentarán casos de éxito internacionales que ilustran cómo estos avances han revolucionado industrias en todo el mundo. Business innovation Marbella 2024 es un escaparate único para que las empresas locales aprendan, se adapten y crezcan en este entorno global en constante evolución.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿A quién va dirigido?

El evento Business Innovation Marbella está diseñado para reunir a una amplia variedad de participantes interesados en la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico. Desde emprendedores y startups hasta empresas emergentes, grandes corporaciones líderes en sus sectores e inversionistas, este evento es el punto de encuentro ideal para todos aquellos que buscan explorar, compartir y potenciar las últimas tendencias en tecnología e innovación.

Los asistentes al evento pueden registrarse aquí para tener acceso gratuito y libre a todas las actividades y charlas programadas. Sin duda es una excelente oportunidad de conectar con entusiastas de la innovación, aprender de expertos, y explorar las últimas tendencias en tecnología y emprendimiento.

Leer más...

sábado, 2 de noviembre de 2024

Firma de la Alianza Espacial Ibérica formada por España y Portugal

 

  • El acuerdo marca un hito importante para la cooperación espacial entre España y Portugal al abrir nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico y comercial en el sector espacial.
  • El contrato firmado proporciona un primer paso de implementación de la Constelación Atlántica, proporcionando un satélite precursor, GARAI, que fusiona datos visibles de muy alta resolución con datos infrarrojos y polarimétricos. 




ROIPRESS / PENÍNSULA IBÉRICA / ALIANZAS - Se ha llevado a cabo la firma histórica que establece la IBERIAN SPACE PARTNERSHIP [Alianza Espacial Ibérica] entre Satlantis Microsats SA (España) y CEiiA y GEOSAT (Portugal y España). Este acuerdo marca un hito importante para la cooperación espacial entre ambos países, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico y comercial en el sector espacial.


La firma del acuerdo de la Iberian Space Partnership ha tenido lugar en la sede de CEiiA, en Matosinhos (cerca de Oporto, Portugal) con la presencia del primer ministro de la Republica de Portugal, Luis Montenegro; y la participación de otras destacadas autoridades, como el ministro de Educación, Ciencia e Innovación de Portugal, Fernando Alexandre; el presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal, António Cunha.

Además, el ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, y el lehendakari del Gobierno vasco, Imanol Pradales, unieron su contribución al acto por medios digitales.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por la parte industrial, destacó la presencia de la presidenta de Ceiia, Isabel Furtado; su CEO, José Rui Felizardo; el CEO de GEOSAT, Francisco Vilhena da Cunha, y el CEO de Satlantis, Juan Tomás Hernani, acompañado del viceconsejero del Gobierno vasco, Zigor Urkiaga.

El acuerdo firmado proporciona un primer paso de implementación de la Constelación Atlántica, proporcionando un satélite precursor que fusiona datos visibles de muy alta resolución con datos infrarrojos y polarimétricos. El satélite bautizado como GARAI por SATLANTIS, será el tercer satélite que operará GEOSAT, y se constituye como el precursor de una generación de muy alta resolución VHR que se irá poniendo en órbita a partir de enero de 2025, fecha del primer lanzamiento.

El primer ministro portugués subrayó la importancia del sector del New Space, y cómo esta cooperación entre Portugal y España demuestra el acierto de concebir el acuerdo ibérico para la Constelación Atlántica. Aseguró que el contrato entre GEOSAT y SATLANTIS representa un paso esencial en la estrategia para fortalecer la cooperación entre ambos países en la industria espacial.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que mencionó la reciente cumbre España-Portugal en su intervención, destacó que “se ha evidenciado el progreso notable de Portugal en su industria espacial, reflejado también en la colaboración e importancia entre empresas de ambos países, como GEOSAT y SATLANTIS, que impulsan una nueva era para la industria ibérica espacial”.

El lehendakari afirmó que “este acuerdo marca un hito para la industria espacial vasca y su contribución a la Iberian Space Partnership. El hecho de que el microsatélite Garai forme parte de esta constelación fortalece nuestra alianza estratégica en el Arco Atlántico y posiciona a Euskadi como un actor clave en el desarrollo de la tecnología de observación de la Tierra en Europa [...] Euskadi apuesta por el futuro de la industria aeroespacial y el nuevo espacio, la New Space".

Por su parte, Juan Tomás Hernani, CEO de Satlantis, destacó que “el satélite precursor Garai (GEOSAT-3) permitirá a GEOSAT alcanzar un hito increíble: comenzar a operar en la Constelación Atlántica a principios de enero con una plataforma multisensor desde el infrarrojo hasta el visible submétrico multiespectral, ofreciendo prestaciones más avanzadas que algunos de los mejores satélites actualmente en operación. Sus clientes, de los sectores de infraestructuras, sostenibilidad y seguridad, combinarán información polarimétrica con infrarrojos y visible junto con vídeo, hasta ahora inédita en satélites de 100 kg o menos”.

Para Francisco Vilhena da Cunha, CEO de GEOSAT, esta asociación “acelerará la puesta en marcha de la Constelación Atlántica desde Portugal, con un nuevo satélite, el GEOSAT-3, que permitirá a GEOSAT intervenir en nuevas áreas, como la detección y vigilancia de incendios y el seguimiento de emisiones de gases como el metano. Este satélite servirá de precursor para toda la Constelación, al tiempo que sentará las bases para el desarrollo de nuevos satélites ópticos, respondiendo a los retos del mercado relacionados con la revisita, la resolución y los nuevos sensores”. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/P8mpIzF
via IFTTT
Leer más...

viernes, 1 de noviembre de 2024

La caza en Andalucía, un motor socioeconómico para las zonas rurales

 

  • En España, la actividad cinegética mueve más de 6.500 millones de euros al año y, para las zonas rurales de Andalucía, es un pilar fundamental los meses de baja afluencia turística
  • Para esta temporada, la plataforma online de búsqueda y reserva de experiencias de caza Hunty ha anunciado más de 300 cacerías en Andalucía 
  • Conocer dónde y cuándo se van a celebrar estas cacerías es fundamental para los negocios locales, como gasolineras, hoteles y restaurantes, que pueden hacer una previsión para ajustar sus inventarios, personal y horarios de servicio




ROIPRESS / ANDALUCÍA - ESPAÑA / CAZA - En España, la actividad cinegética mueve más de 6.500 millones de euros al año, generando un fuerte impacto en las zonas rurales. Durante el invierno, cuando el turismo prácticamente desaparece en muchas de estas regiones, la caza no solo crea empleo y riqueza, sino que se convierte en un motor socioeconómico indispensable para estas comunidades.


La Federación Andaluza de Caza estima que genera un impacto económico de más 1.900 millones de euros anuales y alrededor de 50.000 empleos directos e indirectos en Andalucía. Esta temporada, la plataforma de búsqueda y reserva de experiencia de caza Hunty ha anunciado más de 300 experiencias disponibles en esta región. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Conocer las principales zonas de cazas en las diferentes provincias puede ser muy útil para los negocios locales, como gasolineras, hoteles y restaurantes. “Imagina que soy un propietario de un restaurante o un hotel y veo en Hunty que en de mi zona hay varias cacerías durante el mes de diciembre. Esta información me servirá para realizar una previsión y ajustar mis inventarios, personal y horarios de servicio para satisfacer la demanda del turismo de caza”, explica León Rituerto, CEO y co-fundador de Hunty.

Caza a la carta en Andalucía

El denominado ‘Booking de la caza’ cuenta con un buscador para filtrar por precio, especie, modalidad y ubicación, permitiendo a los usuarios reservar en tan solo unos clics entre más de 1.300 opciones desde los 100 €. 

En concreto, Andalucía es la segunda comunidad autónoma con mayor número de cacerías, solo por detrás de Castilla-La Mancha. Si miramos provincia a provincia, Jaén (74) es la que tiene más opciones, seguido de Sevilla (53), Córdoba (52), Huelva (36), Granada (39), Cádiz (29), Málaga (27) y Almería (14). 

Mapa de las cacerías disponibles en Andalucía. HUNTY

Para Rituerto, la digitalización ha generado un cambio radical dentro del sector: “tradicionalmente, la caza en nuestro país se ha regido por la información compartida de ‘tú a tú’, lo que hacía difícil que los cazadores salieran de su zona de confort y exploraran nuevos lugares o especies. Ahora, gracias a nuestra plataforma, es posible elegir entre más de mil cacerías alrededor de España y del mundo”.

Por último, desde Hunty insisten en que el acceso a información sobre zonas, períodos, días hábiles y limitaciones de las distintas especies es esencial para garantizar un impacto positivo en la preservación y el control de especies y ecosistemas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/oK8RS1C
via IFTTT
Leer más...

domingo, 20 de octubre de 2024

Eduardo Campoy recibe el Premio CIIF Market - Sociedad de Desarrollo Santa Cruz de Tenerife

 

  • El productor recibe el reconocimiento por toda su decidida apuesta por la industria en el Archipiélago de manos de la consejera de Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Pérez, en un acto con grán éxito de público




ROIPRESS / ISLAS CANARIAS - ESPAÑA / GALARDONES - El cine Víctor de la capital chicharrera acogió este lunes la entrega del Premio CIIF Market 2024 - Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife al productor Eduardo Campoy y la posterior proyección especial, en primicia y abierta al público, de su última película producida en Canarias, Padres. El acto, con aforo completo en la sala, contó con la presencia también de los actores de la película Fernando Cayo, Carlos Fuentes y Angelina Stoian; además del equipo técnico, encabezado por su director de fotografía, Roberto Ríos. 


Pilar Rumeu, maestra de ceremonias, condujo un acto sencillo en el que se hizo un repaso por los 20 años del mercado Canary Islands International Film Market; y la carrera del productor. “Ha producido éxitos de taquilla como El mejor verano de mi vida, Hasta que la boda nos separe, Super agente Makey, Mamá o Papá o Sólo una Vez. En su trayectoria, resalta la producción de más de noventa películas, algunas tan reconocidas como Un franco 14 pesetas o La niña de tus ojos. Muchas de ellas han obtenido innumerables reconocimientos en diferentes festivales de cine nacionales e internacionales, como 92 nominaciones y 20 premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Recibió en 2023 la Medalla de Oro de los Premios Forqué en reconocimiento a su trayectoria y su pasión por el cine. En 6 años, Campoy ha rodado 13 películas en Canarias y tiene en cartera 5 producciones más para lo queda del año 2024 y 2025. Una auténtica apuesta por la industria en nuestras islas”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Eduardo Campoy subió al escenario entre el aplauso unánime del público y posteriormente recibió al director honorario de CIIF Market, Teodoro Ríos; al director actual del mercado, Guillermo Ríos, y la consejera de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, quienes hicieron entrega del galardón, una escultura que reproduce la imagen de este año del mercado. 

Campoy agradeció el premio recordando que las islas son un lugar especial para él: “Produje Guarapo hace más de treinta años, y desde entonces mi relación con el Archipiélago no ha dejado de intensificarse. Cuando empecé a rodar en las Islas de forma continuada, empezamos con equipos canarios y peninsulares al 50%, hoy en día, el 90% de los equipos en mis rodajes es canario, porque existe la especialización y la profesionalidad necesaria”.  

Posteriormente, subieron al escenario los invitados protagonistas y profesionales de la última película que ha producido Campoy en Tenerife, Padres. Uno tras otro, Fernando Cayo, Carlos Fuentes, Angelina Stoian y Roberto Ríos agradecieron la labor de Campoy y felicitaron al mercado por sus veinte años. 

CIIF Market entregará mañana jueves el segundo premio CIIF Market Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife al productor canario Chano Álvarez, de Volcano Films, y proyectará Lo Carga el Diablo, en un nuevo pase gratuito al público. 

Padres

La película arranca cuando una pareja, recientemente divorciada, se reúne de nuevo en el chalé que fue su hogar para iniciar la búsqueda de su hija. La investigación se torna misteriosa y desesperada cuando descubren que la ubicación del móvil la sitúa fuera de España. 

La cinta, interpretada por Fernando Cayo (La casa de papel), Natalia Verbeke (Todos mienten), Carlos Fuentes (Invasión) y Angelina Stoian, cuenta con la dirección y el guion de José Ángel Bohollo, nominado al premio Goya a la Mejor Dirección Novel por Ciénaga; Roberto Ríos al frente de la dirección de Fotografía, Miguel Herrera, como máximo responsable de Sonido, y Mario de Benito pondrá música a una historia trepidante, emocionante y con toques de ironía.

Padres supone la decimoquinta película de Eduardo Campoy con Álamo Producciones. Durante el último año, ha adaptado la obra de Guillem Clua La Bandera, con dirección de Martín Cuervo y protagonizada por Imanol Arias, Aitor Luna, Miquel Fernández y Ana Álvarez, e Invasión, la segunda cinta del productor ejecutivo con David Martín-Porras.   

CIIF Market está organizado por Festeam, Comunicación y Eventos, con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, Área de Cultura, Museos y Deportes; Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo; y Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Canary Islands Film y PROEXCA.  

Cuenta con la colaboración de Turismo de Tenerife, a través de la Tenerife Film Commission; Clúster Audiovisual de Canarias y Macaronesia Films, entre otras entidades, como Music Library & SFX, AECINE, Bankinter, Blurr Stories, CIMA Impulsa, Control Freaks, IsLABentura Canarias, MAFIZ Málaga Festival Industry Zone, PNR (Plataforma de Nuevos Realizadores), RAHN Star, Riverflow Pictures, Térrea y ZEC (Zona Especial Canaria).




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ygIZcnB
via IFTTT
Leer más...

viernes, 20 de septiembre de 2024

El Banco Central de Bahréin concede a Crypto.com la licencia de proveedor de servicios de pago

/COMUNICAE/

La licencia de PSP permitirá a Crypto.com ampliar regionalmente su oferta de servicios de pago


El Banco Central de Bahréin ha concedido hoy a Crypto.com plena aprobación para prestar servicios de proveedor de servicios de pago (PSP) a través de su filial registrada en el Reino de Bahréin con el nombre comercial «FORIS GFS BH B.S.C. CLOSED», lo que se suma a los importantes hitos regulatorios de la empresa en la región.

La licencia de PSP permitirá a Crypto.com ampliar regionalmente su oferta de servicios de pago basados en dinero electrónico y fiat, incluido el lanzamiento de sus mundialmente conocidas tarjetas prepago.

"Estamos encantados de que Crypto.com haya elegido el Reino de Bahréin como destino para sus inversiones, lo que reforzará aún más la capacidad de Bahréin para cumplir su visión de desarrollar una economía resiliente y con prioridad digital que celebre la innovación y el progreso", declaró H.E. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible, y añadió Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible, Directora Ejecutiva de la Junta de Desarrollo Económico de Bahréin, y añadió: "Respaldado por la agilidad de nuestro enfoque Team Bahrain, que fomenta un entorno de inversión racionalizado que aboga por la facilidad de hacer negocios, Bahréin está construyendo con éxito un ecosistema de clase mundial para apoyar la evolución de la industria de blockchain, cripto y fintech de rápido crecimiento. Esto se ve respaldado además por una normativa sólida y una reserva de talento diversa, altamente cualificada y preparada para el futuro, en particular dentro de los sectores de servicios financieros y tecnología".

"Bahréin ha estado trabajando para crear un ecosistema de cripto y fintech favorable a la innovación, lo que ha implicado poner en marcha una regulación clara que equilibre la protección del consumidor con la comercialización", dijo Eric Anziani, Presidente y COO de Crypto.com. "Apreciamos el trabajo del Reino y esperamos progresar en nuestra relación a medida que desempeñamos nuestro papel en el crecimiento de la criptoindustria en Baréin y en todo el CCG".

Bahréin, un centro pionero en la regulación de activos digitales en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), fue uno de los primeros en emitir licencias de criptoactivos en la región, consolidándose como un centro líder para los cripto servicios y las innovaciones fintech en la región. Como agencia de promoción de inversiones del país insular, Bahrain EDB trabaja en estrecha colaboración con clientes potenciales y existentes, proporcionando servicios clave que incluyen evaluaciones de la industria y asesoramiento estratégico, en línea con su mandato de atraer inversiones a Bahréin.

Crypto.com sigue creciendo activamente y ampliando su ecosistema, con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo.

El anuncio se basa en el impulso regulador de licencias de Crypto.com a nivel mundial, habiendo recibido su Licencia de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubai (VARA) y el lanzamiento de la Bolsa Crypto.com para inversores institucionales en abril de 2024. Cypto.com cuenta además con licencias para servicios específicos en mercados clave de todo el mundo, como Singapur, Francia, Australia, Irlanda, Malta, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur.

Sobre Bahrain Economic Development Board (Bahrain EDB)
La Junta de Desarrollo Económico de Bahréin (Bahrain Economic Development Board, Bahrain EDB) es una agencia de promoción de la inversión con la responsabilidad general de atraer inversiones al Reino y apoyar iniciativas que mejoren el clima de inversión. La EDB de Bahréin trabaja con el gobierno y con los inversores actuales y potenciales para garantizar que el clima de inversión de Bahréin sea atractivo, comunicar los principales puntos fuertes e identificar dónde existen oportunidades para un mayor crecimiento económico a través de la inversión.

El Bahrain EDB se centra en varios sectores económicos que aprovechan las ventajas competitivas de Bahréin y ofrecen importantes oportunidades de inversión. Estos sectores incluyen los servicios financieros, la industria manufacturera, la logística, las TIC y el turismo.

Más información: www.bahrainedb.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/27Ib1ty
via IFTTT
Leer más...

sábado, 14 de septiembre de 2024

Más de un millón de pasajeros aéreos tienen derecho a indemnización por retrasos en los vuelos en los aeropuertos españoles este verano

 

  • Según la normativa europea, 870 mil personas pueden recibir compensaciones económicas de hasta 600€ 
  • El 8,6% de los pasajeros aéreos con derecho a una compensación, a nivel mundial, se debe a retrasos y cancelaciones originados en los aeropuertos de España
  • El 80% de los pasajeros de todo el mundo no conoce sus derechos al volar y, por tanto, podría no estar actuando adecuadamente si se le retrasa o cancela el vuelo
  • El tráfico aéreo de pasajeros en España ha aumentado un 15% respecto al año pasado. También lo ha hecho la tasa de interrupciones




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El verano llega a su fin y, con él, también se pone punto y final a la temporada alta de turismo. Entre junio y septiembre se concentra el mayor número de desplazamientos de pasajeros y los aeropuertos se convierten en un gran punto neurálgico. Por ello, por el índice de pasajeros y el aumento del tráfico aéreo durante la época estival, es más frecuente que se produzcan retrasos en vuelos. 


En el caso de España, más de 42 millones de personas cogieron un vuelo desde los aeropuertos nacionales, lo que supone un aumento de viajeros de más del 15% respecto al 2023, cuando volaron casi 36 millones de pasajeros. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Además, según los datos de AirHelp, la empresa tecnológica de viajes y defensa de los derechos de los pasajeros aéreos, las tasas de interrupciones en los vuelos -retrasos y cancelaciones- también se han incrementado, pasando del 28% en 2023 a más del 32% en el verano de 2024. De ellos, más de un millón de pasajeros tendrían derecho a una compensación económica según las distintas normativas de derechos de los pasajeros; el grueso de los casos -870 mil pasajeros aproximadamente- obtendrían una indemnización regidos por la normativa europea CE261 y UK261. 

Teniendo en cuenta que a nivel mundial hay casi 13 millones de personas que tienen derecho a indemnización por un viaje programado durante el verano, el 8,6% sería de retrasos y cancelaciones originados en aeropuertos españoles. 

Lo más llamativo es que, según encuestas realizadas por AirHelp, el 80% de los pasajeros no conoce sus derechos cuando vuela y, por tanto, también podría estar perdiendo la compensación que le corresponde. 

Al cancelarse el vuelo o denegar al pasajero su embarque en el avión, las aerolíneas deben facilitar un vuelo alternativo que el pasajero puede rechazar en caso de que no desee continuar con su viaje. En este caso, se puede pedir la devolución del importe completo del billete. 

Según la normativa europea de derechos de los pasajeros, a los pasajeros que sufran estas interrupciones les corresponde una indemnización adicional en caso de retrasos de más de 3 horas en llegada a destino, cancelaciones sin aviso previo antes de los 14 días anteriores de la fecha de salida y aquellos pasajeros a los que se deniegue el embarque por overbooking provocado por la aerolínea. 

La cuantía de esta compensación se basa en la distancia recorrida por el vuelo: 

● 600€ para vuelos de más de 3.500 km

● 400€ para vuelos dentro de la UE que recorran entre 1.500 y 3.500 km 

● 250€ para vuelos de menos de 1.500 km de trayecto

La reclamación para la obtención de esta compensación económica puede realizarse con carácter retroactivo hasta tres años después de la fecha de vuelo. 

Esta reclamación depende y puede variar según el motivo de la interrupción del vuelo. Por ejemplo, las condiciones meteorológicas adversas o las urgencias médicas pueden eximir a la compañía aérea de la obligación de compensación. En caso de huelgas de las aerolíneas, a pesar de estar anunciadas, los pasajeros tienen derecho a hacer sus reclamaciones.

Además, si durante la espera se producen gastos extras provocados por la interrupción del vuelo (comida, alojamiento o los derivados por equipaje extraviado), la compañía también debe hacerse cargo de estos. 

Recientemente AirHelp ha publicado una Guía que recoge todos estos puntos. Puedes descargarla aquí 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XKR8oCr
via IFTTT
Leer más...

viernes, 13 de septiembre de 2024

VB Group, agencia oficial de movilidad y logística del Festival Internacional de Cine de San Sebastián

/COMUNICAE/

VB Group, agencia oficial de movilidad y logística del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, refuerza su liderazgo en el sector cinematográfico español


VB group  empresa líder en soluciones 360 dentro de la industria del turismo, entretenimiento y movilidad corporativa, continúa consolidando su posición en el sector cinematográfico al actuar como agencia oficial de movilidad y logística del prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Este evento de renombre mundial es un testimonio del compromiso de VB Group con la industria audiovisual española y su creciente relevancia en el panorama global.

El contrato incluye la gestión de viajes nacionales e internacionales, así como la reserva y emisión de billetes aéreos y ferroviarios solicitados por la organización del festival. Además, el servicio requerirá atención personalizada de lunes a viernes en horario habitual, un servicio de emergencias 24 horas, y personal dedicado exclusivamente durante los momentos clave del evento.

VB group ha demostrado un firme compromiso con el sector cinematográfico, adaptándose continuamente para satisfacer las demandas cada vez más complejas de la industria. Su división especializada, VB Play, es fundamental en esta evolución, ofreciendo soluciones integrales que cubren todo el proceso de producción, desde la preproducción hasta la postproducción. Entre sus servicios destacan la gestión de vuelos (low cost, chárter y privados), vehículos (renting y carroceros), y alojamientos (hoteles, villas y apartamentos particulares), asegurando que cada aspecto logístico de una producción cinematográfica esté cubierto.

En la 72ª edición del Festival de San Sebastián, VB Group desplegará su experiencia para asegurar el éxito del evento, desde la coordinación de la alfombra roja hasta el transporte de las estrellas y la organización de eventos clave. Su equipo trabaja incansablemente para que cada detalle esté perfectamente ejecutado.

Jorge Espinós, Director General de VB group, afirma: "El cine no solo es una forma de arte, sino también un motor cultural y económico con gran impacto a nivel global. En VB Group, entendemos la importancia de este sector y nos esforzamos por ser un apoyo fundamental para su desarrollo. Participar en eventos de la magnitud del Festival de San Sebastián refuerza nuestro compromiso con la industria cinematográfica, elevando la visibilidad y el impacto del cine tanto a nivel nacional como internacional. Nuestra obsesión es convertirnos en el socio estratégico de nuestros clientes, y los resultados que estamos obteniendo son una prueba tangible de que estamos alcanzando este objetivo".

Jorge Espinós también destaca "la creciente participación de VB Group en proyectos internacionales y su colaboración con grandes plataformas de streaming como Netflix, refuerza nuestra posición como un referente logístico y audiovisual en España. Además, el equipo de VB Play ha estado involucrado en la producción de series actualmente disponibles en Netflix, lo que subraya su capacidad para gestionar proyectos de alto perfil con precisión y eficiencia".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qoP9gam
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Euroinnova, INEAF, INESEM y Red Educa impulsan la vuelta al curso con su programa de becas

/COMUNICAE/

Euroinnova, INEAF, INESEM y Red Educa impulsan la vuelta al curso con su programa de becas

Euroinnova, INESEM, INEAF y Red Educa ayudan a empezar septiembre de la mejor manera, con becas de hasta el 25% que podrán aplicarse durante 48 horas en un amplio catálogo formativo, con las que dar el salto en el mercado laboral


Para muchos, el inicio del año no comienza en enero, sino en septiembre. Dejar atrás los meses de verano, en ocasiones, supone nuevos retos, diferentes metas, o comienzos para afrontar el 2025. Para qué esperar a enero si se puede comenzar hoy. 

Por este motivo, instituciones educativas como Euroinnova, INEAF, INESEM y Red Educa, que se engloban en el universo de EDUCA EDTECH Group, lanzan su programa de becas de hasta el 25% post verano para dar ese empujón que necesitan los inquietos que quieren empezar hoy a iniciar nuevos objetivos profesionales. 

Esta beca será válida los días 11 y 12 de septiembre en un amplio catálogo de aprendizaje online, que permite al alumnado formarse cuando quiera, desde el lugar que prefiera.  

Becas de hasta el 25% para un catálogo infinito 
Si algo tiene el grupo tecnológico líder en formación online, EDUCA EDTECH Group, es un catálogo de formación tan amplio como heterogéneo para poder elegir el curso, máster, diplomado, o maestría que más se adapte a lo que requiere el futuro laboral.  

Euroinnova International Online Education cuenta con una enorme variedad de cursos y másteres, a los que podrás acceder a través de la web de euroinnova.com.  

Desde formación deportiva, idiomas, Turismo o Enfermería. No importa la rama, hay opciones para todo. Además, Euroinnova cuenta con programas de becas y financiación, con el fin de democratizar el acceso universal a la educación.  

Y no solo Euroinnova se suma a esta oleada de becas, también INEAF, reconocida como una de las mejores escuelas de negocios según Forbes. Para los amantes del sector fiscal, laboral, contable y mercantil, la opción de INEAF es la más acertada.  

INESEM también propone opciones para los profesionales emprendedores y con ambición de llegar a la élite empresarial. Además, cabe destacar que la escuela de negocios, reconocida por Financial Magazine, cuenta con formación acreditada por el Banco de España, que se puede consultar en inesem.es.  

Igualmente, para los profesionales de la educación, Red Educa también se suma al programa de becas de septiembre. Una oportunidad idónea para quienes buscan sumar puntos en las próximas oposiciones y renovar sus conocimientos en el ámbito de la educación.  

Para aquellos que no se decidan esta semana, pueden aprovechar la próxima semana una beca del 20% entre los días 17 y 19 de septiembre. Una beca que también será aplicable en Latinoamérica. 

Una metodología única en el mercado 
Por si fuera poco, al programa de becas y financiación de estas instituciones, se suma una ventaja más. La novedosa Metodología LXP bajo el sello EDUCA EDTECH, basada en herramientas que hacen uso de Inteligencia Artificial, permite una experiencia educativa única en el mercado de la formación online y al alcance de todos los usuarios.  

Un proceso de aprendizaje que aúna el conocimiento de la docencia con el I+D+i para ofrecer soluciones concretas de formación online a estudiantes y organizaciones. Apoyada por instituciones de primer nivel como a Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el Grupo de Investigación de la Universidad de Granada (UGR), contando con el aval y el respaldo de entidades públicas como el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

En definitiva, un proyecto que permite la personalización del aprendizaje, beneficiando a los estudiantes mediante la recomendación automática de contenido y la creación de itinerarios educativos personalizados. Así se responde a sus necesidades de la manera más inmediata. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0SfJ8ME
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 28 de agosto de 2024

Bahréin se prepara para acoger la 2ª edición de Fintech Forward en octubre

/COMUNICAE/

La principal entrega de la serie Agenda de Transformación de 2024 será programada por Economist Impact y organizada por la Junta de Desarrollo Económico de Bahréin con el apoyo del Banco Central de Bahréin y Bahrain FinTech Bay


Bahréin se prepara para su segunda edición de Fintech Forward, que será programada por Economist Impact, organizada por el Consejo de Desarrollo Económico de Bahréin (Bahrain Economic Development Board, Bahrain EDB) y apoyada por el Banco Central de Bahréin (Central Bank of Bahrain, CBB) y Bahrain FinTech Bay (BFB). La entrega emblemática de la serie Transformation Agenda de 2024 tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre de 2024 en el Exhibition World Bahrain.

Con una serie de mesas redondas, este evento de dos días reunirá a expertos mundiales en tecnología financiera con instituciones financieras, gobiernos y reguladores para abordar temas de actualidad como la inteligencia artificial generativa, las tecnologías de cadena de bloques, la ciberdelincuencia, la banca abierta, la evolución del comportamiento de los consumidores, el impacto de las nuevas normativas y las mejores prácticas para dar prioridad a las iniciativas financieras sostenibles. Fintech Forward servirá de plataforma para la colaboración estratégica y la creación de redes con los principales actores de la región y de fuera de ella, con el telón de fondo de estos profundos debates que deliberarán sobre los avances en evolución y los retos inminentes a los que se enfrenta el sector mundial de los servicios financieros.

Como regulador financiero singular, el CBB ha mejorado constantemente la competitividad del sector de los servicios financieros de Bahréin, apoyando la transición nacional a una economía digital mediante la introducción de nuevos marcos normativos y legislación, al tiempo que ha introducido plataformas innovadoras como el Regulatory Sandbox. Año tras año, Bahrain EDB ha seguido atrayendo inversiones hacia sectores específicos en consonancia con las prioridades nacionales, fomentando debates continuos con los sectores público y privado para crear un entorno favorable a las empresas respaldado por una legislación progresista. Impulsado además por un próspero ecosistema de servicios financieros que comprende una cartera equilibrada de instituciones bancarias convencionales internacionales líderes junto con nuevos actores financieros, incluidos proveedores de servicios de criptoactivos, proveedores de pagos digitales y empresas altamente especializadas, Bahréin se ha ganado la reputación de ser un centro líder de fintech en la región de Oriente Medio y el Norte de África.

Tras el éxito del evento inaugural del año pasado, que contó con asistentes de todo el mundo, Fintech Forward se ha consolidado como una plataforma para que los líderes innovadores compartan experiencias, colaboren en el aprendizaje y se conecten con sus homólogos. Se espera que el evento insignia de este año sea otro logro resonante, que muestre el fenomenal progreso de Bahréin en la transformación digital, la expansión de su espacio fintech y el éxito en el desarrollo de un grupo de talentos altamente cualificados para impulsar aún más el crecimiento de una industria en auge.

Se puede encontrar más información sobre Fintech Forward 2024, programado por Economist Impact y organizado por Bahrain EDB, en https://events.economist.com/fintechforward/.

Imagen relacionada

Sobre Bahrain Economic Development Board (Bahrain EDB)
La EDB de Bahréin es una agencia de promoción de inversiones cuya responsabilidad general es atraer inversiones al Reino y apoyar iniciativas que mejoren el clima de inversión.

La EDB de Bahréin trabaja con el gobierno y con los inversores actuales y potenciales para garantizar que el clima de inversión de Bahréin sea atractivo, comunicar los principales puntos fuertes e identificar dónde existen oportunidades para un mayor crecimiento económico a través de la inversión.

El Bahrain EDB se centra en varios sectores económicos que aprovechan las ventajas competitivas de Bahréin y ofrecen importantes oportunidades de inversión. Estos sectores incluyen los servicios financieros, la industria manufacturera, la logística, las TIC y el turismo.

Más información en:  www.bahrainedb.com

Bahrain FinTech Bay
Bahrain FinTech Bay (BFB) proporciona un centro físico para incubar iniciativas FinTech perspicaces, escalables e impactantes a través de laboratorios de innovación, programas de aceleración, actividades curadas, oportunidades educativas y plataformas de colaboración. BFB se asocia con organismos gubernamentales, instituciones financieras, empresas, consultoras, universidades, asociaciones, agencias de medios de comunicación, capital riesgo y empresas emergentes de FinTech para reunir a todo el espectro de participantes y partes interesadas del mercado financiero.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zRLFHqf
via IFTTT
Leer más...

domingo, 25 de agosto de 2024

Qué buscar en una clínica internacional, estas son las claves para someterte a una cirugía segura en el extranjero


  • Resulta fundamental que la clínica seleccionada cuente con las acreditaciones adecuadas a nivel internacional, como la Acreditación TEMOS o la QHA Trent, entre otras
  • Acibadem tiene varias acreditaciones de prestigio internacional que confirman la calidad de sus servicios y sus protocolos de seguridad para el paciente, entre ellas la Joint Commission International (JCI), la norma ISO 15189 para laboratorios y la certificación ISO 9001 para su sistema de gestión de calidad




ROIPRESS / TURQUÍA / SALUD - A medida que la tendencia global del turismo médico continúa en aumento, especialmente en países como Turquía, resulta crucial que los pacientes tomen decisiones informadas a la hora buscar tratamientos en el extranjero. Acibadem, compañía líder en atención médica en el país otomano, destaca la importancia de elegir instituciones de salud acreditadas a la hora de someterte a un procedimiento médico. Este grupo hospitalario cuenta con varias acreditaciones de prestigio internacional, entre ellas la Joint Commission International (JCI), la norma ISO 15189 para laboratorios y la certificación ISO 9001 para nuestro sistema de gestión de la calidad.


Los fallecimientos en cirugía estética son hechos puntuales, pero resulta muy común ver que este tipo de operaciones las realicen profesionales que carecen de especialización en esta materia, ya que la ley lo permite. Hoy en día, cualquier persona licenciada en Medicina y que haya realizado una especialidad en cirugía puede llevar a cabo tanto operaciones estéticas o plásticas como reparadoras. En la sanidad privada, no es necesario que un médico cuente con el título oficial en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora para realizar estas intervenciones, mientras que en la pública sí lo exigen.

A la hora de seleccionar cualquier tratamiento quirúrgico, es fundamental ser plenamente consciente de dónde, cómo y con quién te lo vas a realizar. “En la era de las redes sociales, es fácil caer en falsas promesas que pueden tener consecuencias graves e incluso letales. Esto incluye la posibilidad de recibir atención de médicos sin certificaciones oficiales, realizártelos en clínicas que no siguen los protocolos adecuados o incluso en instituciones cuyo personal no cumple con los procedimientos sanitarios ni proporciona el cuidado postoperatorio adecuado”, comenta Tanya Nevenova, supervisora de desarrollo de negocio de Acibadem.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por eso, si una persona desea realizarse una operación estética, resulta fundamental saber qué hacer a la hora de buscar el centro hospitalario y el médico adecuado. Además de los puntos que aparecen a continuación, siempre es importante investigar a fondo cualquier hospital o hablar directamente con los médicos antes de tomar cualquier decisión.


¿Qué hacer y qué no hacer al valorar una clínica para someterte a una cirugía estética?

Lo que se debe hacer:

1. Verificar acreditaciones: las personas que quieran someterse a cualquier procedimiento se tienen que asegurar siempre que la institución de salud esté acreditada por organismos reconocidos internacionalmente como TEMOS, QHA Trent, la Joint Commission International (JCI) o la International Organization for Standardization (ISO). La acreditación significa que el hospital cumple con estrictos estándares globales de seguridad del paciente, calidad en la atención médica y gestión operativa.

2. Investigar el hospital: se recomienda investigar más allá de lo superficial. Hay que examinar la reputación del hospital, sus médicos y la tecnología que utilizan. Los hospitales con instalaciones de última generación y un equipo de especialistas cualificados son más propensos a ofrecer atención de calidad superior.

3. Revisar opiniones de pacientes: los testimonios y opiniones de otros pacientes pueden proporcionar información sobre sus experiencias. Buscar consistencia en los comentarios sobre la calidad de la atención, la limpieza y la experiencia general puede ayudarlos a tomar la mejor decisión. Sin embargo, no se pueden basar únicamente en esto, es fundamental ir un paso más allá e indagar más acerca del hospital y el médico que te tratará.

4. Consultar fuentes fiables: siempre hay que utilizar el sitio web oficial del hospital o comunicarse directamente con su departamento internacional de pacientes para obtener información. Las instituciones adecuadas tienen una presencia en línea sólida con información detallada sobre sus servicios, médicos y procedimientos.

 

Lo que no se debe hacer:

1. Evitar fuentes no verificadas en línea: es importante tener cuidado con médicos o clínicas que promuevan servicios en plataformas de redes sociales sin la debida acreditación o verificación. Estas fuentes pueden ser engañosas y no garantizan el nivel de atención que se espera de una institución acreditada.

2. No tomar decisiones apresuradas: viajar para recibir atención médica es una decisión significativa y acertada, pero los pacientes tienen que tomarse un tiempo prudencial para investigar y verificar a fondo las credenciales de la clínica y su personal. Es recomendable no tomar decisiones basadas únicamente en el coste o la conveniencia.

3. Evitar reseñas anónimas: es fundamental fiarse de clínicas con reseñas anónimas o excesivamente positivas que parezcan demasiado buenas para ser verdad. Estas podrían ser fabricadas para atraer a los pacientes.


“Conociendo estos factores clave, puedes asegurarte de no caer en manos incorrectas al elegir un proveedor médico en el extranjero. Desde Acibadem, hacemos mucho hincapié en todas las personas que vienen a informarse acerca de un tratamiento que contrasten información, que busquen referencias de otros pacientes y que no se precipiten” afirma Tanya Nevenova, supervisora de desarrollo de negocio del grupo hospitalario turco. “Esto es esencial para que aquellos que están pensando operarse no pongan en riesgo su salud. Para nosotros, lo primero siempre es la seguridad de todos nuestros pacientes y, por eso, no solo mostramos nuestras acreditaciones, sino que también ponemos a su disposición un especialista en función de la cirugía que quieran realizarse”, concluye. 

Las acreditaciones con las que cuenta Acibadem reflejan su firme compromiso con los más altos estándares en calidad y seguridad en el cuidado de la salud. Por eso, te invitamos a leer la Guía del Paciente del grupo hospitalario turco y aplicar esta información si quieres realizarte una cirugía estética en el extranjero.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/76UYr8s
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 21 de agosto de 2024

La Embajada de Filipinas en España continúa fortaleciendo los vínculos entre España y Filipinas

/COMUNICAE/

Ambos países mantienen sólidas relaciones económicas y culturales, respaldadas por su historia compartida y sus acuerdos bilaterales en constante crecimiento


La Embajada de Filipinas en España, liderada por el Excelentísimo Señor Embajador Philippe J. Lhuillier, continúa afianzando los lazos culturales y económicos entre España y Filipinas, a través de una serie de acciones y eventos relevantes durante el año 2024, como el Día Nacional de Filipinas, el Foro de Negocios e Inversiones de Filipinas, el Seminario de Inversión y Fiscalidad en Filipinas, el Foro sobre Empoderamiento de la Mujer y Desarrollo Económico; y el Día de la Amistad entre España y Filipinas, entre otros. Los "Premios Tanglaw", el 27 de septiembre, será el próximo evento destacado en la agenda de la Embajada de Filipinas en España.

El evento más significativo de este año tuvo lugar el 12 de junio con la celebración del Día Nacional de Filipinas, que conmemoró el 126º Aniversario de la Proclamación de la Independencia de Filipinas y el 22º Aniversario del Día de la Amistad Hispano-Filipina. El prestigioso Hotel Intercontinental de Madrid fue el escenario elegido para esta celebración de alto perfil, que reunió a destacados invitados, representantes de importantes empresas filipinas y españolas, además de personalidades del ámbito gubernamental y celebrities. Este evento celebró la rica historia compartida junto con los actuales vínculos económicos, reflejados en la cooperación entre empresas de ambos países, demostrando que la relación hispano-filipina sigue siendo firme y significativa, basada en un legado histórico profundo y una colaboración continua en el presente y el futuro.

Los Premios Tanglaw, que celebran la solidaridad entre Filipinas y España, tendrán lugar próximo 27 de septiembre en el Instituto Cervantes. Los Premios Tanglaw son un distinguido galardón otorgado por la Embajada de Filipinas en España para honrar a individuos e instituciones que han contribuido significativamente a fomentar la solidaridad y la cooperación entre Filipinas y España. Denominado así por la palabra filipina "tanglaw", que significa "la luz que guía", el premio rinde homenaje a quienes sirven de luminarias de la unidad y el progreso. Inspirado en el emblemático cuadro de Juan Luna, simboliza la iluminación del camino hacia un futuro próspero, en el que ambas naciones contribuyen por igual a sus aspiraciones comunes. Este año se conmemora el 77º aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales entre Filipinas y España, estos premios sirven como inicio del camino hacia el 80º aniversario en 2027.

El Foro de Negocios e Inversiones de Filipinas, celebrado el 21 de marzo de 2024 en el Centro de Filipinas, con el objetivo de promover exitosamente a Filipinas como un destino prioritario para la inversión extranjera, reunió a destacados participantes, incluyendo al Director General de la Autoridad de la Zona Económica de Filipinas (PEZA), Theo Panga, representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el gobierno local de San Carlos City. El evento también sirvió como un primer contacto directo entre el gobierno local de San Carlos y representantes de diversas empresas españolas interesadas en explorar oportunidades de inversión en Filipinas, con un enfoque específico en las zonas económicas especiales del país.

El Seminario de Inversión y Fiscalidad en Filipinas tuvo lugar el 9 de mayo de 2024 en el Centro de Filipinas, donde la Embajada de Filipinas desempeñó un papel esencial al proporcionar a los inversores españoles información actualizada sobre la normativa fiscal y las consideraciones clave para invertir en Filipinas, contribuyendo así a un mejor entendimiento del entorno regulatorio del país. El evento contó con la participación del reconocido experto en fiscalidad, Mon Abrea, junto con miembros de la Cámara de Comercio de España. Durante el seminario, se abordaron diversas oportunidades de inversión en Filipinas, destacando los incentivos fiscales disponibles para los inversores extranjeros. Además, se proporcionaron actualizaciones sobre el programa de reforma tributaria integral, las facilidades para el pago de impuestos y la fiscalidad en la economía digital.

El Foro sobre Empoderamiento de la Mujer y Desarrollo Económico se realizó el 11 de mayo de 2024 en el Centro de Filipinas. La Embajada de Filipinas contribuyó de manera significativa al avance de las capacidades de las miembros de la comunidad filipina en el ámbito del emprendimiento en pequeñas y medianas empresas (PYMES), fortaleciendo así su rol en el desarrollo económico. Este evento contó con la destacada participación de la ex Secretaria de Relaciones Exteriores, Delia Domingo Albert, así como de miembros de la delegación filipina de la Cámara de Comercio e Industria de Filipinas, el Departamento de Agricultura, líderes locales y miembros de la Red Económica de Mujeres de Filipinas y del Consejo de Mujeres Empresarias de Filipinas. El seminario se centró en el empoderamiento de la mujer, con líderes femeninas compartiendo sus historias de éxito profesional con miembros de la comunidad filipina y ofreciendo consejos a las mujeres sobre cómo convertirse en emprendedoras.

El Día de la Amistad entre España y Filipinas se conmemoró el 26 de junio de 2024 con un evento organizado por la Embajada de Filipinas orientado a la cultura y el turismo del país, con el objetivo de compartir la conexión histórica y actual entre ambos países en materia de lenguaje, religión, arquitectura y gastronomía, junto con información de turismo en Filipinas. El premiado diseñador de moda filipino, Hector Gellangarin mostró y explicó su colección de alta costura, inspirada en la herencia hispano-filipina, elaborada con tejidos filipinos como la piña filipina, el "hablon", el "abaca pinukpok" y el "sinamay". Este acto culminó con una degustación de gastronomía filipina con platos tradicionales tales como "adobo", "liempo" y "caldereta".

La Embajada de Filipinas en España prosigue con su calendario de eventos y actividades, para obtener más información:
https://www.facebook.com/PHinSpain

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ocpM6GI
via IFTTT
Leer más...