Visitas semanales en EL CORREO EUROPEO

Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2025

El ritual del invierno para preparar la caldera para recibir el frío según Junkers Bosch

Con la llegada del frío, preparar la caldera a tiempo es clave para convertir cualquier hogar en un refugio cálido, seguro y eficiente. Para ello, los expertos de Junkers Bosch recomiendan seguir cinco pasos imprescindibles


Hay un momento exacto en el que empieza el invierno en cada hogar. No es cuando cambian las hojas de los árboles ni cuando el termómetro marca menos de diez grados, sino cuando, por primera vez en meses, alguien gira el termostato y la caldera despierta de su descanso veraniego. Ese instante marca el inicio de la temporada de mantas en el sofá, de desayunos calientes junto a la ventana empañada y de tardes largas en casa, protegidos del frío exterior.

En Junkers Bosch creen que preparar la caldera para el invierno no es un trámite técnico, sino un ritual cargado de significado. Es la manera de garantizar que el hogar se convierta en un refugio cálido, seguro y acogedor, listo para recibir cada momento especial que trae la estación más fría del año.

Cinco pasos sencillos para dar la bienvenida al otoño:

  1. Despertar a la caldera del modo verano: Durante los meses cálidos, muchos hogares mantienen la caldera solo para el agua caliente. El primer paso del ritual invernal consiste en devolverle toda su función: activar el modo calefacción, identificado habitualmente con el símbolo de un radiador. Es un gesto pequeño, a partir del cual el calor vuelve a recorrer cada casa.
  2. Revisar la presión con el equilibrio perfecto: Como en tantas cosas de la vida, el equilibrio es la clave. La presión ideal se sitúa en torno a 1,5 bar. Si está por debajo, bastará con llenar el circuito hasta alcanzarla de nuevo; si está por encima, será momento de ajustar. Este detalle técnico es la garantía de que el sistema funcionará de manera eficiente y sin sobresaltos.
  3. Que el calor fluya sin obstáculos: Los radiadores son los mensajeros del calor en los hogares, pero tras meses de inactividad pueden acumular aire que impida su correcto funcionamiento. "Debes abrir el purgador hasta que el agua fluya sin interrupciones. Con ello, te aseguras de que el calor se reparta de manera uniforme por todas las estancias".
  4. Hacer la prueba del termostato: El termostato es el director de orquesta que decide cuándo la caldera debe actuar. "Si además haces un control por App, comprueba la funcionalidad y toma el control. Antes de que llegue el frío de verdad, es recomendable probarlo. Sube unos grados y observa cómo la caldera arranca, luego vuelve a bajarlos y comprueba que se detiene. Es el "ensayo general" que asegura que todo funcionará cuando lo necesites".
  5. Mimar la caldera con una revisión profesional: Más allá de estos gestos sencillos, nada sustituye a una revisión anual realizada por el Servicio Técnico Oficial. Este mantenimiento garantiza seguridad, eficiencia energética y prolonga la vida útil del equipo que puede suponer una limpieza, o ajustes de parámetros que darán el toque mágico al funcionamiento de la caldera. Un cuidado que, a la larga, se traduce en tranquilidad y ahorro.

 

El invierno es una estación que invita a quedarse dentro, a reconectar con lo cercano, a disfrutar de los momentos sencillos. Una comida caliente en familia, una tarde de juegos con los más pequeños, una serie que se alarga hasta la medianoche... Todas estas escenas tienen un denominador común: un hogar cálido, donde el frío se queda fuera y la vida se disfruta dentro.

Por eso, preparar la caldera no es solo un acto técnico, es preparar el escenario de todos esos momentos. Es asegurarte de que la casa se encuentra caliente al llegar de la calle, de que los radiadores reparten un calor uniforme en cada habitación y de que la caldera responde sin fallar en las mañanas más frías.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uUaZfH8
via IFTTT
Leer más...

Zucchetti Spain demuestra su liderazgo en digitalización y tecnología en dos citas clave de IFEMA

De la fábrica al despacho, innovación para todos los sectores. La compañía participa simultáneamente en Advanced Manufacturing Madrid y Accountex España 2025, reafirmando su papel como proveedor integral de soluciones para la transformación digital de las empresas


Zucchetti Spain, referente en software de gestión empresarial, ha participado esta semana en dos grandes citas profesionales que se celebran de forma simultánea en IFEMA Madrid: Advanced Manufacturing, dirigida al sector industrial, y Accountex España, centrada en el ámbito contable, financiero y de los despachos profesionales. Una doble presencia que refleja la capacidad de la compañía para ofrecer soluciones de digitalización integral a empresas de todos los sectores, unidas por un mismo objetivo: innovar, optimizar sus procesos y avanzar hacia un modelo de gestión más inteligente y eficiente.

"Nuestro propósito es acompañar a las empresas en su evolución tecnológica, sea cual sea su tamaño o sector. Participar simultáneamente en dos ferias tan distintas demuestra la amplitud de nuestro portfolio y la solidez de nuestro compromiso con la digitalización empresarial", afirma Justino Martínez Salinas, CEO de Zucchetti Spain.

Advanced Manufacturing Madrid: el ecosistema Zucchetti para la Industria 5.0
En el marco de Advanced Manufacturing Madrid, Zucchetti Spain ha presentado su completo ecosistema de soluciones para la Industria 5.0, que integra software propio y las soluciones del Grupo Zucchetti para la gestión logística y de la cadena de suministro.

La compañía ha mostrado cómo sus herramientas conectan todas las áreas industriales, desde la gestión ERP hasta la optimización logística y productiva.

Entre sus soluciones destacan Solmicro ERP Industrial, la herramienta estratégica sobre la que pivotar la gestión en la industria, galardonada como Mejor Software de Gestión Empresarial; Opera MES, que garantiza el control y la eficiencia en planta; y Asprova, herramienta de planificación y programación avanzada de la producción, de la que Zucchetti Spain es único partner oficial en España y Portugal. Junto a ellas, las soluciones Zucchetti SGA, TMS y YMS, completan la propuesta para una cadena de suministro 5.0.

Un conjunto de soluciones que materializan la visión de la Industria Conectada 5.0, donde tecnología, inteligencia artificial y personas convergen para impulsar la productividad y la sostenibilidad.

Accountex España: innovación y automatización para asesorías, despachos y microempresas
En Accountex España 2025, Zucchetti Spain ha participado como proveedor líder de soluciones para asesorías, despachos profesionales y microempresas, presentando su propuesta tecnológica para la transformación digital del sector con foco en la automatización, el cumplimiento normativo y la inteligencia artificial.

Entre sus soluciones protagonistas en Accountex destaca Altai Asesorías, la plataforma integral que centraliza la gestión fiscal, laboral y contable de los despachos profesionales, reconocida con el "Premio Innovación -Pasión por el Despacho 2024-". Además, esta misma semana, Zucchetti Spain ha sido distinguida con el "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" otorgado por ProDespachos & Emprendedores en reconocimiento a sus desarrollos innovadores para el sector, como Altai pAIroll, el primer operador IA de nómina.

Otra de las soluciones presentadas por el fabricante ha sido Solmicro ERP Smart, su software de gestión para microempresas y autónomos, una solución completa, ágil y fácil de usar, totalmente preparada para Veri*Factu y TicketBAI.

Además, Fernando Ruiz Marquina, Director de Operaciones Payroll–HR de Zucchetti Spain, ha compartido la visión de la compañía en su ponencia "La Inteligencia Artificial ya opera en la gestión de nóminas. Es presente, no futuro", dentro del programa oficial de seminarios de la feria.

Tecnología para todos los sectores, un mismo compromiso
La participación simultánea en Advanced Manufacturing y Accountex pone de relieve el posicionamiento de Zucchetti Spain como partner tecnológico global, con el mayor portfolio de soluciones de software del mercado, que abarca desde la gestión empresarial y de recursos humanos hasta la automatización industrial, la logística avanzada o la gestión de despachos profesionales.

"Nuestra fuerza está en la transversalidad: ayudamos a digitalizar desde un taller hasta un despacho profesional, desde una micropyme hasta una gran compañía industrial. Esa es la esencia de ser Zucchetti", concluye Justino Martínez.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.250 millones de euros en 2024, más de 750.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
Zucchetti Spain 
es un punto de referencia en el sector TI nacional, con más de 35 años de recorrido, 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 23 millones de euros en 2024 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo ZucchettiDestacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, hub digital para trámites con la Administración y ciberseguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.600 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" (V Premios ProDespachos & Emprendedores), "Premio Innovación 2024" (Premios Pasión por el Despacho); en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial)«Premio Innovación en Desarrollo de Software» en 2021 (Asociación Europea de Economía y Competitividad), "Premio Empresa del Año" en 2019 (Premios Tecnología Siglo XXI), "Premio Mejor Software de RRHH" en 2019 (Premios El Economista).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GmjIlwt
via IFTTT
Leer más...

jueves, 20 de noviembre de 2025

Viena Capellanes presenta su nueva carta de Navidad

Viena Capellanes presenta su nueva carta de Navidad

Bajo el lema 'Cocinamos tu Navidad', Viena Capellanes ha unificado en una carta innovación y tradición, con los platos de siempre, pero también con versiones vanguardistas


La Navidad tiene un aroma inconfundible: a celebración y a recetas que despiertan recuerdos. Y un año más, Viena Capellanes vuelve a convertirse en uno de los protagonistas de esas mesas festivas. Bajo el lema 'Cocinamos tu Navidad', la histórica casa madrileña presenta una carta que combina innovación gastronómica y tradición artesana.

La carta para esta Navidad llega repleta de guiños a la cocina clásica con cremas y consomés para degustar como entrante o asados que no pueden faltar en estas fechas, como la pularda rellena de foie y frutos secos, acompañada de patatas panaderas y su salsa de asado, o las diferentes versiones de cordero y cochinillo, tanto en formatos tradicionales como cortes y presentaciones más gourmet. Para los amantes de la carne, la propuesta incluye también el solomillo Wellington o un elegante roast beef.

Entre las novedades, Viena Capellanes sorprende con delicadas creaciones pensadas para lucir en el centro de la mesa, como el Mini tronco de salmón con gambón, un cremoso de salmón con huevas de mújol y núcleo de gambón aliñado, terminado con salmón ahumado, huevas de trucha y brotes tiernos. Otra estrella es el Rouge Canard crujiente, masa de croissant rellena de bechamel con confit de pato y cítricos en dos texturas, que combina sabor y sofisticación en un solo bocado.

En el apartado dulce, la compañía mantiene su apuesta por la repostería artesana que es sello de identidad de la marca: troncos navideños en distintas versiones (tres chocolates; yogur, mango y fruta de la pasión; avellana y limón; vainilla y chocolate), postres tradicionales con un diseño especial, bombonería de autor firmada por su maestro chocolatero y clásicos navideños como el roscón de Reyes, turrones artesanos o las anguilas de mazapán, que pocas firmas conservan entre sus elaboraciones, o panettones. Según Antonio Lence, director general de Viena Capellanes, la intención es "preservar los sabores tradicionales incorporando técnicas y sabores actuales, o una presentación más festiva".

Uno de los ejes de esta campaña es la facilidad de preparación. Todos los platos calientes incluyen instrucciones de regeneración diseñadas para garantizar resultados óptimos en casa, una línea de trabajo que la compañía ha reforzado en los últimos años para responder a la creciente demanda de propuestas gourmet listas para disfrutar en casa sin complicaciones.

Además de los platos individuales, la carta incorpora diversos menús cerrados pensados para facilitar la organización de cenas navideñas. Además, este catálogo de Navidad puede complementarse con su carta de catering, orientada a grupos y empresas. 

Los pedidos pueden realizarse hasta con 48 horas de antelación a través de las 26 tiendas Viena Capellanes en Madrid, su tienda online, correo electrónico o vía telefónica. Para Nochebuena y Nochevieja, se mantienen las fechas límite habituales del 22 y 29 de diciembre, respectivamente.

Con más de 150 años de trayectoria, Viena Capellanes consolida así su doble vocación de tradición e innovación, actualizando cada campaña su catálogo navideño para adaptarse a las necesidades del consumidor actual sin renunciar a su sello artesano.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/IVvW8h5
via IFTTT
Leer más...

Callnak cierra una inyección de capital por valor de 200.000 euros

Este hito permitirá a la empresa avanzar su salida a mercado y continuar con el desarrollo de su innovación: calzado 100% realizado con impresión 3D


La start-up Callnak del Parque Científico de la UMH (PCUMH) ha cerrado recientemente una ronda de financiación por valor de 200.000 euros. De esta dotación económica, 100.000 euros proceden de una ampliación de capital privado, mientras que el resto corresponden a un impulso económico que la empresa ha recibido por parte de ENISA. Esta inyección de capital ha sido posible gracias al apoyo de las Áreas de Emprendimiento y de Servicios Jurídicos del PCUMH. Este hito permitirá a Callnak avanzar su salida a mercado y continuar con el desarrollo de su innovación: calzado 100% realizado con impresión 3D.

Tal y como señala el cofundador de Callnak Pablo Jaspers esta inyección económica supone un punto de inflexión para el proyecto. "El próximo paso es lograr nuestras primeras ventas antes de que acabe el año y estar a pleno rendimiento en enero". Y añade: "Una vez estemos establecidos en el mercado nacional, queremos dar el salto a nivel europeo, que estimamos será de cara a 2027".

Callnak es una empresa promovida por Ignacio Español y Pablo Jaspers focalizada en el diseño y producción de calzado 100% realizado mediante impresión 3D. Gracias a su innovación, fue una de las ganadoras de la 14ª edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH. Concretamente, fue reconocida con el premio especial de la Cátedra del Calzado San Crispín-UMH y con el de INESCOP. Además, fue una de las ganadoras de los premios Santander X Spain Awards concedidos en el marco de la 14ª Maratón UMH.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/CL37JW9
via IFTTT
Leer más...

La tecnología de Humix revoluciona el tratamiento de la humedad por capilaridad sin necesidad de obras

Los métodos clásicos para frenar la humedad dejan paso a una nueva tecnología. Humix propone una solución que elimina la humedad por capilaridad sin perforaciones ni intervenciones invasivas, transformando la forma de rehabilitar viviendas y edificios históricos


Durante décadas, la humedad por capilaridad se ha tratado con soluciones invasivas como las inyecciones químicas, las cámaras bufa o las obras de aislamiento. Métodos que implican perforaciones, escombros, interrupciones prolongadas del uso del espacio y resultados condicionados por la ejecución. Frente a estas intervenciones tradicionales, Humix introduce una tecnología que elimina la humedad estructural sin necesidad de obra, actuando desde el interior de los muros mediante un proceso físico de inversión de polaridad.

La propuesta de Humix se ha convertido en una alternativa creciente en viviendas, comunidades de vecinos, colegios y edificios públicos, donde la humedad puede extenderse con facilidad y afectar al valor, la estructura y el confort interior de los espacios.

De obras invasivas a soluciones inteligentes
Las técnicas clásicas para frenar la humedad ascendente requieren intervenir directamente en la estructura del edificio. Las inyecciones químicas precisan perforaciones en los muros y materiales que se degradan con el tiempo. Las cámaras bufa o los recrecidos generan obras prolongadas que alteran paredes y suelos. Incluso el uso de deshumidificadores resulta temporal, ya que no actúa sobre el origen del problema.

El sistema Humix funciona de forma diferente: sin perforar, sin remover materiales y sin modificar el edificio. La tecnología bloquea el ascenso del agua desde el terreno y favorece el secado natural de las paredes, devolviendo estabilidad y salubridad a los espacios afectados. Su instalación es rápida, silenciosa y limpia, y no requiere mantenimiento ni productos químicos.

Una solución sostenible y aplicable al patrimonio
La ausencia de obras convierte a Humix en una opción especialmente adecuada para edificios catalogados, museos, palacetes, colegios o inmuebles de alto valor patrimonial, donde cualquier intervención debe respetar la estructura original. Además, su bajo consumo energético permite actuar de forma continua, manteniendo los muros secos y evitando que la humedad vuelva a aparecer.

La tecnología de Humix se presenta así como la evolución natural en el tratamiento de la humedad por capilaridad: una solución permanente, discreta y respetuosa con el edificio, que ya se está aplicando con éxito en distintos puntos del país y que impulsa un enfoque más moderno y sostenible en la rehabilitación de espacios.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kFmh6te
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 19 de noviembre de 2025

4Dreams refuerza su expansión con un nuevo stand sostenible en el Centro Comercial El Faro de Badajoz

La empresa líder del sector compro oro inaugura su punto de compra venta número 34, fabricado con materiales reciclados, en el mayor centro comercial de Extremadura


4Dreams, fundado por Samantha Pilo en 2016, continúa su estrategia de expansión, -sin olvidarse de la sostenibilidad- con la apertura de su stand número 34 en el Centro Comercial El Faro de Badajoz, el mayor centro de compras, ocio y restauración de Extremadura, con más de 100 establecimientos y una superficie de 66.000 m².

Esta apertura refuerza el compromiso de 4Dreams con la sostenibilidad, pues parte del mobiliario ha sido realizado con piezas aportadas por la propia empresa, convirtiendo lo que antes era una pieza sin valor, por no ser un metal precioso, en un elemento clave en la construcción del propio stand, reflejando su filosofía de reciclaje y economía circular.

Este nuevo stand será la última apertura de 4Dreams en 2025, que ha experimentado un crecimiento del 62% en su portfolio de stands en los últimos dos años. La empresa liderada por su CEO Samantha Pilo, también ha visto un crecimiento del 60% en el volumen de transacciones, especialmente impulsado por la incesante subida del precio del oro, que ha registrado un incremento del 114% desde principios de 2023. Este auge en el valor de los metales preciosos ha fortalecido aún más la posición de 4Dreams como un actor clave en la compraventa de oro y lingotes y alejándose de los prejuicios de la venta de este metal precioso en momentos de necesidad.

La subida del precio del oro se ha visto reflejado en el éxito de 4Dreams no solo en la compra de metales, también se refleja en la venta de lingotes. En los últimos doce meses, 4Dreams ha crecido un 617 % en la venta de lingotes a través de su web y también a través de sus stands, consolidándose como uno de los referentes en la inversión responsable en metales preciosos en España. Pues todos sus lingotes cuentan con certificado Good Delivery, lo que demuestra que vienen de refinerías con prácticas éticas y sostenibles.

4dreams cierra 2025 con esta apertura en una zona nueva de España y ya prevé varias aperturas para el primer trimestre de 2026, por lo que pronto alcanzarán los 40 stands, consolidándose como un modelo de negocio disruptivo, ubicado en los mejores Centros Comerciales de España y revolucionando así el retail y el sector compro oro.

4Dreams nace en 2016 de la mano de su CEO Samantha Pilo con el objetivo de profesionalizar y normalizar el sector del compro oro. Además de promover el reciclaje de metales preciosos a través de refinerías con conciencia ética, la empresa se caracteriza por su enfoque en la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 4Dreams cuenta con más de 30 stands en los mejores Centros Comerciales de España. https://4dreams.es/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/h7S3yEO
via IFTTT
Leer más...

martes, 18 de noviembre de 2025

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

La mejor bodega del mundo es gallega: Paco & Lola se alza con el White Wine Producer Trophy 2025 como la principal productora de vino blanco, consolidando su liderazgo internacional y proyectando la excelencia del albariño de Rías Baixas en todo el mundo


La bodega  Paco & Lola ubicada en Meaño, ha sido reconocida como la Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo al recibir el White Wine Producer Trophy 2025 en el International Wine & Spirit Competition (IWSC), uno de los certámenes más prestigiosos del sector vitivinícola a nivel mundial, celebrado recientemente en Londres. La ceremonia congregó, expertos de vino de todo el mundo, consolidando a Paco & Lola como un referente internacional en vinos blancos de excelencia.

Este premio distingue anualmente a los productores que sobresalen por innovación, calidad y consistencia. Con este reconocimiento, Paco & Lola proyecta al mundo el carácter único del albariño de Rías Baixas y la identidad auténtica del Val do Salnés, demostrando cómo tradición, creatividad y sostenibilidad se combinan para crear vinos blancos de prestigio internacional.

El galardón llega en un año especialmente significativo para la bodega, que celebra su vigésimo aniversario. Además, su vino Paco & Lola Prime 2021 ha sido distinguido con el Premio Alimentos de España 2025 al Mejor Vino Blanco, otorgado por el ministerio, reafirmando así su posición como una de las marcas españolas referentes en el mercado.

"El simple hecho de estar nominados ya era motivo de orgullo para todo el equipo. Ganar el trofeo como Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo es una satisfacción inmensa. Pero el verdadero premio es el camino recorrido durante estos veinte años: la pasión por la calidad, la innovación constante y el respeto por la tradición", destacan los representantes de la bodega, compartiendo este logro con las más de 430 familias de viticultores que forman parte de su proyecto.

Con este reconocimiento, Paco & Lola se consolida como embajadora global del albariño de Rías Baixas y se posiciona como un referente mundial de excelencia y sofisticación en el mundo del vino.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2lLpvcy
via IFTTT
Leer más...

lunes, 17 de noviembre de 2025

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

La tercera prueba de vida útil del MQ-9B completa el proceso de pruebas FSF con un total de 120.000 horas


El 31 de octubre de 2025, General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) completó su "tercera vida útil" de pruebas de fatiga a escala real (FSF) para la aeronave pilotada remotamente (RPA) MQ-9B. La finalización de las pruebas FSF para la tercera y última vida útil incluye un total de 120.000 horas de operación (más de 40.000 horas de vuelo por vida útil del avión) para la RPA, y es un hito clave en la validación del diseño de la estructura de la aeronave. Las pruebas verifican la integridad estructural de la célula en apoyo de la certificación según la norma OTAN STANAG 4671.

El objetivo de las pruebas es identificar posibles deficiencias estructurales antes del uso en la flota y ayudar a desarrollar calendarios de inspección y mantenimiento para la estructura. Los resultados de las pruebas se utilizarán como documentación para la certificación y constituirán la base para las inspecciones en servicio de los componentes estructurales.

"La finalización de nuestra prueba de fatiga a escala real valida años de esfuerzos de diseño y análisis de GA-ASI", dijo el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. "Las dos primeras vidas simulaban el funcionamiento del avión en condiciones normales, y la tercera infligió intencionadamente daños a los componentes críticos de la célula para demostrar su capacidad de tolerar daños operativos que podrían producirse a lo largo de la vida útil del avión".

Las pruebas se llevaron a cabo desde el 13 de diciembre de 2022 hasta el 31 de octubre de 2025 en el Instituto Nacional de Investigación en Aviación de la Universidad Estatal de Wichita, en Wichita, Kansas. La célula utilizada para las pruebas era una estructura de producción construida específicamente para apoyar la campaña de pruebas.

MQ-9B es la RPA más avanzada de GA-ASI e incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, así como el nuevo Protector RG Mk1, que actualmente está siendo entregado a la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido. Además de la RAF, GA-ASI tiene contratos de adquisición del MQ-9B con Bélgica, Canadá, Japón, Taiwán, Polonia, India, Dinamarca y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha participado en varios ejercicios de la Marina de los EE. UU., incluyendo Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Acerca de GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS). Con más de 9 millones de horas de vuelo registradas, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La compañía se dedica a proporcionar soluciones multimisión de larga duración que ofrecen vigilancia persistente y capacidad de ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/h4VX6p0
via IFTTT
Leer más...

sábado, 15 de noviembre de 2025

La semFYC otorga cinco sellos de la calidad de la atención orientada a las personas mayores

El objetivo de la acreditación es garantizar que la atención se realiza con criterios de amigabilidad con este sector de la población, especialmente sensible y con necesidades específicas de atención, promoviendo su bienestar y calidad de vida también en las infraestructuras de Atención Primaria


Los centros de salud Los Ángeles y Las Ciudades, en Madrid; el Centro de Salud Tudela Este y Tudela Oeste, en Navarra; el Centro de Salud El Palo, en Málaga; y el Centro de Salud Benetússer, en Valencia, han sido reconocidos con el sello de acreditación para Centros de Salud Amigables con las Personas Mayores (CSAPM), una distinción que otorga la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) a aquellos equipos de Atención Primaria que destacan por su compromiso con la mejora de la atención a las personas mayores.

Estos cinco centros se convierten así en los primeros en obtener la acreditación, que reconoce su esfuerzo por adaptar los espacios, procesos y estrategias de atención a las necesidades específicas de la población mayor, fomentando su autonomía, bienestar y participación en la comunidad.

"La atención centrada en las personas mayores debe estar integrada en la práctica diaria de los equipos de Atención Primaria. Promover un envejecimiento saludable es una responsabilidad compartida que empieza en nuestros centros de salud", explica Miguel Ángel Acosta Benito, coordinador del proyecto y médico de familia.

El programa de Centros de Salud Amigables para Personas Mayores (CSAPM) es una iniciativa pionera en España inspirada en el movimiento internacional Age-Friendly Cities and Communities de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desarrollado por el Grupo de Trabajo de Atención al Mayor de la semFYC, el proyecto busca sistematizar los criterios de acreditación que permiten valorar la calidad de la atención, la accesibilidad, la participación comunitaria y la atención sanitaria adaptada.

// Proceso de evaluación
Durante esta primera edición, la semFYC ha evaluado las candidaturas presentadas conforme a una guía técnica estructurada en siete dominios de calidad, que incluyen desde la planificación estratégica y la accesibilidad física o sensorial, hasta la formación del personal, la comunicación o la participación de las personas mayores en la vida del centro. Los centros distinguidos recibirán un certificado oficial con su categoría de acreditación según el grado de cumplimiento de los criterios establecidos:

-    La Categoría Bronce en amigabilidad con personas mayores para aquel centro de salud con una puntuación mínima de 80 puntos y el nivel básico en al menos todos los criterios que aparecen en la guía de obligado cumplimiento. En esta categoría han resultado distinguidos el CS Los Ángeles (Madrid) y el CS Benetússer (Valencia)
-    La Categoría Plata en amigabilidad supone que los centros de salud cumplan todos los criterios básicos y una puntuación superior o igual a 130 puntos. En esta primera convocatoria se ha distinguido al CS Tudela Este y Tudela Oeste (Navarra). 
-    La Categoría Oro en amigabilidad implica una puntuación global o superior a 220 puntos y el cumplimiento de todos los criterios básicos e intermedios. Este certificado ha recaído en el CS Las Ciudades (Madrid)
-    La Categoría Platino en amigabilidad ha sido para el CS El Palo Málaga (Málaga), ya que ha alcanzado una puntuación global superior a 300 puntos, además de cumplir con los criterios básicos e intermedios estipulados en la guía de la acreditación CSAPM. 

La entrega de los reconocimientos ha tenido lugar en el marco del Congreso de Medicina de Familia de la semFYC, durante la mesa redonda "Centros de Salud Amigables con las Personas Mayores: de la teoría a la práctica", este sábado 15 de noviembre en Madrid.

Además, la semFYC ha confirmado que en 2026 lanzará una nueva convocatoria, con el objetivo de extender el modelo de amigabilidad a más centros del territorio nacional.

"Queremos que los centros de salud de todo el país incorporen los principios de accesibilidad, participación y atención integral a las personas mayores como parte de su cultura organizativa", subraya Susana Aldecoa, vicepresidenta de la semFYC y coordinadora del proyecto Centros de Salud Amigables con las Personas Mayores.

El proyecto se enmarca en la estrategia de la sociedad científica para promover el envejecimiento activo y saludable desde la Atención Primaria, un reto prioritario en un contexto de población cada vez más envejecida.
 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/w9PyKLF
via IFTTT
Leer más...

viernes, 14 de noviembre de 2025

Fundación Alivia: el acceso a terapias recomendadas no avanza en España

La Fundación Alivia lanzó en octubre la nueva actualización de Oncoindex, el primer índice que monitoriza en España el acceso y la financiación pública de terapias oncológicas recomendadas por ESMO. En noviembre, mes del cáncer de próstata y con el 17 de noviembre como Día Mundial del Cáncer de Pulmón, los datos evidencian estancamiento en próstata y una mejora mínima en pulmón; en próstata, Polonia muestra un acceso un 84% superior al de España (92 vs. 50 puntos)


Evidencia clave

  • Próstata:6 fármacos recomendados; 1 con financiación completa, 4 con restricciones y 1 sin financiación. Índice España: 50 puntos, sin mejoras desde septiembre de 2021. En comparación, Polonia alcanza 92 puntos (+84%).
  • Tráquea/pulmón/bronquios: 35 fármacos; 10 con financiación completa, 15 con restricciones y 10 sin financiación. Índice España: 50 puntos (48 en septiembre de 2021).
  • Panorama general (España): solo el 27% de las terapias recomendadas se financia sin limitaciones; el 46% tiene restricciones y el 27% carece de financiación pública.

Por qué importa ahora
Además de su elevada carga de enfermedad, próstata y pulmón cuentan con terapias con beneficio demostrado que no llegan a tiempo o no llegan en igualdad. Por otro lado, el estancamiento prolongado en próstata y la mejora marginal en pulmón reflejan una brecha persistente entre la evidencia científica y el acceso efectivo.

"No es aceptable que próstata lleve cuatro años sin avances y que pulmón apenas suba dos puntos. El tiempo no es un trámite: forma parte del tratamiento. Cada restricción sin base clínica y cada mes de espera recortan opciones reales para los pacientes.", afirma la Fundación Alivia.

 

Qué es Oncoindex
Oncoindex muestra, de forma clara para pacientes y profesionales, si los medicamentos oncológicos recomendados por ESMO y registrados por la EMA en los últimos 15 años están financiados en la sanidad pública y bajo qué condiciones. El índice va de 0 a 100: 100 implica financiación completa de todas las terapias recomendadas. Su valor cambia cuando ESMO incorpora nuevas terapias o cuando un país amplía o limita su financiación.

Mensaje y petición de Alivia
La fundación pide una sola cosa: "que todos los medicamentos oncológicos recomendados por la evidencia estén disponibles en el Sistema Nacional de Salud, sin restricciones arbitrarias. Porque todos los pacientes son iguales y merecen los mejores tratamientos, en el momento en que los necesitan".

Sobre la Fundación Alivia
Activa en España desde 2021, Alivia trabaja para que cada paciente tenga acceso oportuno a terapias oncológicas basadas en la evidencia. Proyectos: Oncoindex.org, Oncomapa y Onco Librería.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hBceGZ1
via IFTTT
Leer más...

Virtual Cable anuncia la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software

Virtual Cable anuncia la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software

La integración de ambas soluciones permite a las organizaciones gestionar y automatizar escritorios y aplicaciones virtuales en entornos híbridos multihipervisor desde una única consola, mejorando la eficiencia del digital workplace


Virtual Cable, compañía desarrolladora de la solución de virtualización del puesto de trabajo UDS Enterprise, y HPE anuncian un nuevo avance en su alianza tecnológica con la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software. Esta integración proporciona a las organizaciones una plataforma unificada para desplegar, administrar y automatizar escritorios y aplicaciones virtuales en entornos híbridos, combinando la potencia de la plataforma de HPE con la flexibilidad de la solución de digital workplace de Virtual Cable.

Gracias a esta compatibilidad, los equipos de TI pueden gestionar desde una única consola escritorios virtuales que operen sobre distintos hipervisores, simplificando las tareas de mantenimiento y escalado. HPE Morpheus Software actúa como orquestador y motor de automatización, facilitando el aprovisionamiento, la alta disponibilidad, la migración en vivo, la creación de snapshots o copias de seguridad, y la estandarización de tareas de administración.

En combinación con UDS Enterprise, permite ofrecer a los usuarios una experiencia de trabajo digital ágil, segura y optimizada, incluso en escritorios con alta demanda gráfica. La solución conjunta se adapta con facilidad a entornos híbridos y a las necesidades cambiantes de las organizaciones, garantizando máximo rendimiento, continuidad operativa y gestión simplificada, bajo la fiabilidad que distingue a las tecnologías de HPE y Virtual Cable.

Jorge Lorenzo, HPE Channel Technology Architect, destaca: "La integración de UDS Enterprise con HPE Morpheus Software representa un paso firme hacia la consolidación de entornos híbridos más inteligentes y eficientes. En HPE, apostamos por soluciones que combinan automatización, seguridad y rendimiento, esta colaboración con Virtual Cable refuerza compromiso con la transformación del puesto de trabajo digital".

Félix Casado, CEO de Virtual Cable, señala: "El soporte de HPE Morpheus Software demuestra cómo la colaboración entre ambas compañías permite a los clientes simplificar la gestión de sus entornos virtuales, optimizar recursos y avanzar hacia un puesto de trabajo realmente inteligente, híbrido y sostenible".

La unión de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software ofrece una propuesta diferencial: control total sobre su infraestructura, independencia tecnológica y escalabilidad sin límites. Todo ello con una administración centralizada que acelera la entrega de servicios digitales y reduce la complejidad operativa.

Con esta integración, HPE y Virtual Cable refuerzan su compromiso con las empresas que buscan transformar sus espacios de trabajo en entornos digitales accesibles 24x7, desde cualquier lugar y dispositivo, respondiendo a las nuevas exigencias de flexibilidad, seguridad y eficiencia del mercado.

Sobre Virtual Cable
Virtual Cable desarrolla, soporta y comercializa UDS Enterprise. Ha sido reconocida recientemente como IDC Innovator en Virtual Client Computing a nivel mundial Su equipo de expertos ha diseñado soluciones de digital workplace (VDI, vApp y acceso remoto a equipos físicos) a medida de cada sector para proporcionar una experiencia de usuario única y totalmente adaptada a las necesidades de cada perfil de usuario. Los profesionales de Virtual Cable tienen más de 30 años de experiencia en TI y desarrollo de software y más de 15 en tecnologías de virtualización. Cada día se despliegan millones de escritorios virtuales Windows y Linux con UDS Enterprise en todo el mundo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hDSNqnC
via IFTTT
Leer más...

jueves, 13 de noviembre de 2025

123tinta.es lanza su campaña de Black Friday con descuentos en material de impresión y oficina

A partir del 24 de noviembre, el ecommerce especializado en cartuchos de tinta y tóner ofrecerá diferentes descuentos en productos de su web


Un año más, 123tinta.es, el ecommerce líder en cartuchos de impresoras y toners, se suma a la gran cita del Black Friday. Con una campaña especial que ofrecerá descuentos en su marca propia y ofertas especiales en una amplia selección de productos de uso frecuente, tanto para particulares como para empresas.

Celebrado el último viernes de noviembre, el Black Friday marca el inicio de la temporada de compras navideñas con atractivos descuentos en todo tipo de productos. 

En este contexto, 123tinta.es quiere facilitar la renovación de materiales de impresión, oficina y papelería con precios aún más competitivos.

Por eso, la compañía lanza su campaña de Black Friday 2025 con ofertas desde el 24 de noviembre, ampliando la oportunidad de ahorrar en cartuchos, tóners, material de oficina, etiquetas, cintas y mucho más, todo ello con la calidad garantizada que caracteriza a su marca propia.

Una campaña que se extiende hasta el Cyber Monday
El Cyber Monday, que se celebrará el día 1 de diciembre, pondrá el broche final a esta campaña de ahorro con nuevas oportunidades en la web de 123tinta.es. Los clientes podrán encontrar artículos con descuentos adicionales por tiempo limitado.

Con esta acción, 123tinta.es busca ayudar tanto a empresas como a hogares a adquirir productos esenciales a precios inigualables y aprovechar al máximo estas fechas de grandes oportunidades.

Sobre 123tinta.es
123tinta.es nace en junio de 2021 como el ecommerce de consumibles para impresoras con la mejor relación calidad-precio del mercado. La empresa española, con sede central en Azuqueca de Henares (Guadalajara), tiene como enfoque principal la industria de los consumibles para impresoras.

Ofrece los cartuchos de tinta y tóner con la garantía de precio más bajo tanto para usuario particular como para empresas. Asimismo, cuentan con un amplio catálogo de artículos de papelería y material escolar. Dispone de un servicio de atención al cliente pre y posventa y un servicio de entrega rápida en 24 horas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/eqxDEw1
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Xsens lanza el nuevo Xsens Link para captura de movimiento en robótica, salud, deporte y entretenimiento

La nueva generación de captura de movimiento de Xsens combina sensores más inteligentes, conectividad sin interrupciones y un diseño adaptable para ofrecer datos de movimiento precisos del mundo real


Xsens, una marca de Movella y líder mundial en tecnología de captura de movimiento inercial, anunció hoy el lanzamiento de la nueva generación de Xsens Link, un sistema de captura de movimiento completamente nuevo que redefine la precisión, la usabilidad y la versatilidad para usuarios de diversos sectores.

Rediseñado desde cero, el nuevo Xsens Link ofrece una comodidad superior, datos más inteligentes y un mantenimiento mínimo, permitiendo a los usuarios capturar datos de movimiento con una velocidad y fidelidad sin precedentes, ya sea en un laboratorio de robótica, un estudio de cine o un campo de entrenamiento.

"Hemos tomado todo lo que nuestros clientes aman de Xsens y hemos construido la próxima generación en torno a la comodidad, la consistencia y la flexibilidad", dijo Dennis Kloppenburg, gerente de producto en Xsens. "Desde animadores hasta atletas, desarrolladores de robótica e investigadores, el nuevo Link ofrece la precisión y facilidad de uso de estándar de oro reinventadas por las que Xsens es conocida, adaptadas a sus flujos de trabajo únicos".

Diseñado para el movimiento
El nuevo Xsens Link introduce un flujo de captura sin fricción, impulsado por cableado integrado y lavable, mejoras en la comodidad, textiles de rendimiento 4D livianos y baterías intercambiables en caliente para sesiones ininterrumpidas. Sus sensores de nueva generación proporcionan datos cinemáticos de grado de investigación, manteniendo la alineación y la precisión incluso durante movimientos complejos, de alta intensidad o larga duración.

Para los profesionales de la producción, el sistema admite transmisión en tiempo real a Xsens Animate —así como a Unreal Engine, Blender y otras herramientas de terceros— a través de Wi-Fi 6E, proporcionando datos fluidos y de baja latencia en cualquier entorno, desde volúmenes de estudio hasta rodajes en exteriores.

El sistema de concentrador, la unidad central de procesamiento y comunicación del traje electrónico, ahora puede colocarse en cualquier parte del traje para mayor comodidad y practicidad. Esta característica está diseñada para ser compatible con futuras actualizaciones a medida que se lancen nuevas versiones.

En los ámbitos de la salud y el deporte, Xsens Link aporta una precisión de movimiento superior y gran practicidad, ofreciendo a los investigadores en biomecánica y especialistas en rendimiento la integridad de datos y la fiabilidad necesarias para tomar decisiones con confianza.

Para la robótica humanoide, Link se combina perfectamente con el software dedicado Xsens Humanoid, que juntos permiten traducir el movimiento humano en cinemática lista para robots destinada a teleoperación, simulación y entrenamiento de inteligencia artificial. Su facilidad de uso, configuración rápida y bajos requisitos de mantenimiento también permiten a los investigadores escalar sus operaciones sin esfuerzo. La plataforma se integra de forma nativa con ROS 2, NVIDIA Isaac Sim y MuJoCo, garantizando compatibilidad con los entornos modernos de desarrollo robótico.

"Con esta nueva generación de Xsens Link, estamos ofreciendo una plataforma que abarca múltiples industrias", afirmó Eric Salzman, director ejecutivo de Movella. "Estamos permitiendo que ingenieros robóticos, científicos y creadores por igual amplíen los límites de cómo el movimiento humano impulsa la innovación digital".

En el corazón del Xsens Link se encuentra un ecosistema completo de hardware y software que transforma el movimiento en datos significativos y procesables. Ya sea empoderando a narradores virtuales, analizando el rendimiento atlético o enseñando a robots humanoides a moverse como las personas, Xsens Link ofrece una plataforma única y adaptable, diseñada para escalar junto con la próxima década de la tecnología del movimiento.

La nueva generación de Xsens Link está disponible globalmente desde hoy a través de Xsens y sus socios y distribuidores autorizados.

Acerca de Xsens
Xsens es un innovador global en tecnologías y productos avanzados que digitalizan el movimiento. Xsens atiende a los mercados de robótica humanoide, salud y deportes, entretenimiento y automatización industrial y movilidad. Sus innovaciones permiten una amplia gama de mercados existentes y emergentes de alto crecimiento, al detectar, capturar y transformar los datos de movimiento en conocimientos significativos y procesables. En asociación con marcas globales líderes como BMW, Neura Robotics, Electronic Arts, NBC, Universal, Siemens y más de 500 universidades, están creando resultados extraordinarios que impulsan el progreso de la humanidad. Para obtener más información, visitar https://www.movella.com/motion-capture/xsens-link-specifications / https://youtu.be/bLtq1GwTVeg.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4c8Gx5b
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de noviembre de 2025

Kapsch TrafficCom, adjudicataria de un papel clave en la renovación urbana del "Pla Endreça" de Barcelona

Nuevos semáforos para peatones invidentes, solo una de las muchas mejoras. Plan para hacer que los espacios públicos de Barcelona sean más limpios y seguros. Kapsch TrafficCom suministra tecnología y servicios de gestión del tráfico


Kapsch TrafficCom ha obtenido un contrato en el marco del ambicioso "Pla Endreça", una iniciativa de modernización del Ayuntamiento de Barcelona destinada a hacer que los espacios públicos de la ciudad sean más limpios y seguros.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de 435 millones de euros y prevé más de 3000 actuaciones en toda la ciudad, de las que se beneficiarán millones de personas, tanto ciudadanos como visitantes, gracias a la mejora de las infraestructuras públicas.

El contrato de Kapsch TrafficCom, valorado en 4,9 millones de euros, se ejecutará a lo largo de dos años y medio y se centra en la mejora de la infraestructura de tráfico crítica en cuatro de los diez distritos de Barcelona, lo que mejorará el tráfico para más de 500.000 habitantes del distrito y los más de 10 millones de turistas que visitan Barcelona cada año.

Juan Zamakona, director general de Kapsch TrafficCom para España y Portugal, destaca la importancia del proyecto: "Barcelona está dando un paso importante hacia una red de movilidad urbana más inteligente, segura y sostenible. Con este contrato, modernizaremos cientos de componentes de gestión del tráfico en cuatro distritos, incluida la instalación de nuevos controladores EcotrafiX, la sustitución de infraestructuras obsoletas y la mejora de la accesibilidad para todos los peatones. Nuestra dilatada experiencia en soluciones de tráfico, con más de 30 años de experiencia en el mantenimiento de la ciudad, nos sitúa en una posición ideal para ofrecer un sistema eficiente y preparado para el futuro".

El contrato adjudicado abarca múltiples mejoras en la infraestructura de gestión del tráfico de Barcelona, entre las que se incluyen:

  • Sustitución e integración de modernos controladores de tráfico.
  • Mejora de la seguridad de los peatones con nuevos semáforos para peatones invidentes.
  • Sustitución del cableado obsoleto e implementación de comunicaciones por fibra óptica.
  • Mejora del control de acceso con bolardos retráctiles.
  • Implantación de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) para garantizar la continuidad del servicio.

La empresa se encargará del mantenimiento de los sistemas de los cruces las 24 horas del día, incluidos los sistemas de asistencia a peatones invidentes, el control de acceso, los bucles de detección de vehículos, los sistemas de prioridad para autobuses y los corredores para bomberos, entre otros elementos.

Un componente clave del proyecto es la integración de los controladores de tráfico (el hardware que controla los semáforos) de Kapsch TrafficCom en el sistema central de gestión del tráfico de Barcelona. El éxito de la implementación depende de la superación de las pruebas de compatibilidad con el centro de control de la ciudad, lo que garantiza un funcionamiento perfecto y el cumplimiento de los protocolos estandarizados.

Este nuevo contrato se suma a la dilatada trayectoria de Kapsch TrafficCom en la prestación de servicios de gestión del tráfico en Barcelona. En la actualidad, la empresa es también el principal contratista del contrato de mantenimiento del tráfico de la zona norte de la ciudad, función que desempeña desde hace más de 30 años.

Más información: Prensa de Kapsch TrafficCom.

Acerca de Kapsch TrafficCom
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubren toda la cadena de valor de los clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.

Más información en kapsch.net.
Seguir a Kapsch TrafficCom en LinkedIn.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mORPVo7
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de noviembre de 2025

La Generación Z firma su contrato "anti-fakes" de la mano de Andema

La Asociación para la Defensa de las Marcas (Andema) ha lanzado una campaña de sensibilización dirigida a jóvenes de entre 15 y 24 años para destacar el verdadero impacto de las falsificaciones. En colaboración con Amazon, Andema ha contado con la participación de los populares influencers en redes sociales Hernán y Rodrigo Navarro, hermanos gemelos con casi 200.000 seguidores en Instagram


La campaña les encomendó a los hermanos Navarro la tarea de interactuar con los jóvenes mediante una serie de preguntas para explorar las percepciones comunes sobre la compra de productos falsificados en este grupo de edad, examinando en particular por qué algunos jóvenes consumidores compran productos falsificados a sabiendas.

Algunas de las cuestiones que plantean a los jóvenes estos creadores de contenido son si poseen alguna falsificación, si es peligroso comprar fakes y cuáles son los tres países de la Unión Europea que adquieren más productos falsificados. El reel que han compartido los hermanos Navarro en sus canales sociales, además, alerta sobre los peligros de consumir este tipo de productos que, en algunos casos, pueden afectar negativamente a la salud. Un perfume que no es auténtico– citan como ejemplo en el video - podría incluso dañar la piel. En cuanto al top 3 de países en el consumo de falsificaciones, de acuerdo con los últimos estudios de EUIPO, son Bulgaria, España e Irlanda, tal y como refleja el vídeo. 

Al final de la ronda de preguntas, Hernán y Rodrigo Navarro invitan a los jóvenes a firmar un contrato anti-fake en el que se comprometen a elegir lo original, a rechazar cualquier falsificación y a construir un futuro más auténtico. Este contrato se puede descargar desde este enlace.

"No se trata solo de distinguir entre un producto auténtico y uno falsificado, sino de comprender lo que hay detrás de cada compra. Cuando eliges un producto falso, no solo estás apoyando un mercado ilegal: estás asumiendo riesgos reales para tu salud y la de quienes te rodean, además de contribuir a un modelo que perjudica la creatividad, el empleo y la innovación. Se trata de un fenómeno muy perjudicial contra el que hay que luchar de muchas formas a todos los niveles. Por eso, es importante que las marcas trabajemos de la mano con tiendas como Amazon, comprometidos con la defensa de la Propiedad Industrial. Con esta acción, queremos acercarnos a la Generación Z y que comprendan el alcance de consumir falsificaciones", explica Gerard Guiu, director general de ANDEMA.

Por su parte, Hernán y Rodrigo Navarro explican de esta manera su compromiso con esta campaña: "Queremos que nuestra generación sea más consciente del impacto que tiene cada compra. Apostar por lo auténtico no solo significa apoyar el trabajo y la creatividad de quienes hay detrás de una marca, sino también proteger nuestra propia salud y seguridad. Con esta campaña buscamos demostrar que elegir productos originales es una decisión responsable y con impacto real: cuando dejamos de comprar falsificaciones, dejamos de alimentar ese mercado". 

Con esta acción, se pretende visibilizar que detrás de una falsificación existen riesgos reales para el consumidor relacionados con la propiedad intelectual, la salud o la seguridad. El objetivo es que este contrato simbólico inspire una cultura de consumo consciente, especialmente entre los jóvenes de 15 a 24 años, y sea un punto de partida para acciones concretas a nivel educativo, institucional y social.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WdkhSa4
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de noviembre de 2025

La Fundación Adecco reúne a 200 expertos en discapacidad para acelerar la inclusión sociolaboral

Psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas han participado en un ciclo de diez jornadas profesionales desarrolladas por el programa Plan Familia de la Fundación Adecco


La Fundación Adecco ha reunido a más de 200 profesionales expertos en discapacidad en un ciclo de diez jornadas, celebradas en diferentes ciudades de España,  orientadas a fortalecer la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. Estos encuentros, celebrados en el marco del programa Plan Familia, tienen como objetivo crear una red de colaboración entre especialistas y compartir conocimiento para mejorar la autonomía y empleabilidad de las personas con discapacidad.

Plan Familia: acompañamiento integral hacia la inclusión laboral
El Plan Familia es un programa de acompañamiento integral dirigido a personas con discapacidad y sus familias, cuyo propósito es impulsar su acceso al empleo, promoviendo el desarrollo de competencias y el fortalecimiento de la autonomía personal.

 A través de un plan de intervención individualizado, se trabaja en todas las áreas de desarrollo de la persona -terapéutica, social, médica, formativa y laboral-, con el fin de potenciar al máximo su autonomía y competencias para el empleo.

Desde su creación en 2001, el programa Plan Familia de la Fundación Adecco ha ayudado a miles de personas con discapacidad a adquirir competencias, habilidades y autonomía para que puedan desarrollar una actividad laboral. El programa cuenta con un equipo especializado de consultores expertos en inclusión laboral, que realizan un seguimiento personalizado y coordinan su labor con otros profesionales de diferentes ámbitos.

Este enfoque multidisciplinar garantiza una atención integral, centrada en la persona, y permite abordar de forma global los retos que afrontan las personas con discapacidad en su camino hacia el empleo.

Ciclo de jornadas profesionales para la inclusión laboral
Con el objetivo de reunir a los profesionales multidisciplinares que colaboran con el programa Plan Familia, se desarrolla anualmente un ciclo de jornadas profesionales que se consolidan como un espacio de encuentro, reflexión y trabajo en red, en el que los profesionales que colaboran con el Plan Familia comparten experiencias, buenas prácticas y perspectivas de futuro. Además, permite reforzar la coordinación entre los diferentes agentes implicados en el acompañamiento, garantizando una atención coherente y continuada.

"Estos encuentros son esenciales porque permiten compartir diferentes perspectivas profesionales y analizar conjuntamente los retos que afrontan las personas con discapacidad en su acceso al empleo. Reunir a estos especialistas cada año nos ayuda a tejer lazos y crear una red de profesionales con visión a corto, medio y largo plazo hacia la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad. Son espacios para compartir conocimiento entre profesionales expertos en discapacidad, reflejando la perspectiva de las personas con discapacidad y sus familias.  Los profesionales colaboradores de Plan Familia son parte fundamental, tanto del diseño, como de la coordinación de los planes de intervención individualizados que ponemos en marcha en Plan Familia para favorecer el desarrollo competencial y de la autonomía de las personas con discapacidad", expresa Ana Múgica, coordinadora nacional del programa Plan Familia.

200 profesionales en diez ciudades
En este año 2025 alrededor de 200 especialistas en discapacidad (psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas) han acudido a estos encuentros profesionales realizados en diferentes zonas de España donde la Fundación Adecco tiene presencia.

En los diferentes encuentros se han realizado ponencias, mesas redondas, talleres y se ha dado voz a profesionales y personas beneficiarias del programa Plan Familia, escuchando retos, oportunidades y nuevas tendencias en el ámbito de la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Principales conclusiones

  1. La intervención multidisciplinar como factor multiplicador de la inclusión
    La intervención multidisciplinar genera un efecto multiplicador en los resultados de inclusión sociolaboral. El empleo no debe entenderse como un punto de partida, sino como la consecuencia de una actuación coordinada en distintas áreas -educativa, social, sanitaria y formativa-. Los enfoques integrales y colaborativos entre profesionales demuestran una mayor eficacia en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad.
     
  2. La inclusión debe comenzar en edades tempranas
    La inclusión laboral no puede iniciarse en etapas prelaborales, sino que debe integrarse desde la infancia. La atención temprana es clave para el desarrollo de habilidades, competencias y actitudes que, en etapas posteriores, resultan más difíciles de adquirir. Invertir en una inclusión temprana es invertir en autonomía y oportunidades futuras.
     
  3. La importancia de contar con una figura de apoyo, que coordine todos los recursos profesionales
    Es esencial contar con una persona que centralice y coordine los distintos recursos y profesionales implicados -docentes, terapeutas, orientadores, técnicos de empleo, entre otros-. Solo a través de un plan de intervención individualizado, coherente y compartido se puede ofrecer un acompañamiento ajustado a las necesidades específicas de cada persona y orientado hacia un objetivo común: la inserción laboral sostenible. Este enfoque constituye el eje central del Programa Plan Familia de la Fundación Adecco, donde un equipo de consultores expertos en inclusión sociolaboral coordina los recursos disponibles y acompaña de forma personalizada a cada persona beneficiaria, favoreciendo el desarrollo de su autonomía y la consecución de su máximo potencial.
     
  4. El papel clave de la familia
    La familia constituye el primer entorno de socialización y aprendizaje de valores. Su implicación resulta fundamental para fomentar la autonomía y la motivación. Es necesario promover una actitud familiar basada en el estímulo y el acompañamiento a la persona con discapacidad, evitando la sobreprotección, que puede limitar el desarrollo personal y profesional.
     
  5. La responsabilidad de la persona con discapacidad en su propio itinerario laboral
    La persona con discapacidad debe ser protagonista activa de su proceso de inclusión. La motivación, el esfuerzo y el propósito personal son determinantes en su desarrollo. Todas las personas poseen potencial, que puede transformarse en talento cuando se combina con oportunidades y compromiso.  
  6. Las oportunidades como base para el desarrollo del potencial
    Para que cada persona pueda desplegar su mejor versión, necesita oportunidades reales y equitativas. Estas deben ser promovidas de manera corresponsable por la administración pública, el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto, generando ecosistemas inclusivos que favorezcan el desarrollo del talento y la plena participación social de las personas con discapacidad.


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Of5Sjhw
via IFTTT
Leer más...

jueves, 6 de noviembre de 2025

FCC aumenta sus ingresos un 7,7% en los nueve primeros meses del año

El Ebitda creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior. A cierre de septiembre, la cartera de ingresos se situó en 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior, impulsada por la actividad internacional del área de Construcción


El Grupo FCC ha registrado un importe de la cifra de negocios de 7.051,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un 7,7% más respecto al cierre del mismo periodo del año anterior, este resultado se obtiene gracias a la combinación equilibrada tanto de las adquisiciones realizadas por el área de Medio Ambiente durante el ejercicio 2024 en Reino Unido, EE. UU. y Francia, así como al crecimiento orgánico registrado en todas las áreas de negocio, destaca especialmente Concesiones, que ha experimentado un avance del 38%, impulsado por la puesta en marcha de nuevos contratos. Le sigue el área de Agua, que también ha mostrado progresos significativos en sus distintas líneas de actividad.

La evolución de la cuenta de resultados se apoya también en el positivo avance del beneficio bruto de explotación (Ebitda) que creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior, principalmente apoyado por el aumento en los ingresos. El margen operativo del Ebitda, con un 15%, se mantiene en niveles similares al obtenido en el mismo periodo del ejercicio pasado.

Respecto al comportamiento del Ebitda en las áreas de negocio, es de destacar el área de Medio Ambiente que alcanzó los 546,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 11% comparado con el mismo periodo de 2024, seguida del área de Concesiones que registró un Ebitda 44,6 millones de euros, un 8,3% más en comparación con el año anterior.

En el mismo periodo, el resultado atribuido a la sociedad dominante se redujo hasta los 156,9 millones de euros, cuando se compara con los 429 millones de euros del año anterior, un 63,4% menos. El diferencial registrado entre ambos ejercicios se debe a la operación de escisión de las áreas de Cemento e Inmobiliaria, llevada a cabo en noviembre de 2024, y que hasta septiembre del año pasado contribuyeron al resultado neto atribuible con 148,5 millones de euros, frente a una contribución nula en este ejercicio. El resto de los conceptos que explican la variación de este resultado han sido la fortaleza del tipo de cambio del euro respecto diversas monedas; el efecto contable de provisiones dotadas en ciertas actividades y algunos ajustes de inversión en activos de tratamiento de residuos.

A 30 de septiembre, la deuda financiera neta consolidada se situó en 3.520,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 17,7% respecto a igual periodo del año anterior, debido fundamentalmente a las inversiones realizadas por un total de 857,7 millones de euros. 

La cartera de ingresos del Grupo FCC al cierre de septiembre creció de manera sustancial hasta los 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior. Este crecimiento está liderado por el área de Construcción, apoyado en gran medida por la contratación internacional de importantes contratos de infraestructura.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lrLMWu
via IFTTT
Leer más...

martes, 4 de noviembre de 2025

Piensin revela los grandes descuentos de las principales aseguradoras en seguros de salud para 2025

Piensin revela los grandes descuentos de las principales aseguradoras en seguros de salud para 2025

El sector asegurador inicia 2025 con una amplia batería de promociones y descuentos en seguros de salud, dirigidos tanto a familias como a profesionales y empresas. Las principales compañías del mercado —Adeslas, DKV, Asisa, Axa y Fiatc— han anunciado ofertas con meses gratis, reembolsos, eliminación de copagos y bonificaciones familiares


Adeslas ofrece hasta tres meses gratis en seguros de salud con cobertura dental, además de un cheque dental de 100 euros canjeable en tratamientos de ortodoncia o implantología. Esta campaña se mantendrá activa hasta el 31 de diciembre de 2025, con efecto máximo hasta el 1 de enero de 2026.

DKV ha activado descuentos progresivos de hasta el 35 %, según el tipo de producto y provincia, válidos hasta el 31 de enero de 2026. La compañía también incluye ventajas específicas para pólizas colectivas de pymes y autónomos.

Por su parte, Asisa continúa con su promoción multirramo, que aplica descuentos de hasta el 30 % en seguros de salud y dental para nuevas contrataciones hasta el 31 de enero de 2026 con efecto máximo hasta el 1 de febrero de 2026.

Axa mantiene descuentos de hasta el 20 % y acceso gratuito al servicio médico online, hasta el 14 de enero de 2026 con efecto máximo 01-01-2026, mientras que Fiatc ofrece dos meses gratis para todas las pólizas contratadas entre septiembre de 2025 y febrero de 2026.

Las aseguradoras también han extendido beneficios a autónomos y empresas, con rebajas que alcanzan el 10 % o el 7 % según el número de asegurados y la modalidad contratada.

Desde Piensin, comparador especializado en seguros de vida y salud, se destaca que este periodo "representa una oportunidad excepcional para acceder a pólizas con amplias coberturas a precios más competitivos".

Piensin es un comparador de seguros online que colabora con las principales aseguradoras de España. Su plataforma permite analizar de forma rápida y transparente las mejores opciones en seguros de salud, vida y decesos, ayudando a las familias a proteger lo que más importa al mejor precio.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pjoCril
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de noviembre de 2025

Axazure impulsa su expansión global con la compra de Lang & Fragmeier y el lanzamiento de Axazure Alemania

La firma refuerza su presencia en Europa y entra en Alemania, además de consolidar su apuesta internacional tras su apertura en Colombia y los planes inminentes para Italia


Axazure, la firma especializada en soluciones Microsoft Dynamics 365 y Power Platform, ha anunciado oficialmente la adquisición de la consultora alemana Lang & Fragmeier Consulting GmbH, con sede en Baviera. Con esta adquisición, la compañía crea su nueva filial: Axazure Alemania.

Lang & Fragmeier Consulting es una consultora boutique especializada en Microsoft Business Applications, que acompaña a clientes corporativos y empresariales a nivel mundial en la implementación de soluciones de Microsoft. Además de la implementación técnica, la empresa ofrece servicios integrales de gestión de proyectos y programas. Fundada en 2020 por Oliver Lang y Hendrik Fragmeier, la compañía ha registrado desde entonces un crecimiento anual de dos dígitos y se ha consolidado como un socio de confianza en la transformación digital a nivel global.

Este movimiento se enmarca dentro del plan de crecimiento internacional del segmento Axazure dentro del grupo Avvale, que ya cuenta con oficinas en España y Colombia (Bogotá), y que prevé anunciar a comienzos de 2026 la apertura de Axazure Italia.

"Esta adquisición es mucho más que una operación corporativa: es la culminación de una relación profesional de años con Oliver Lang y Hendrik Fragmeier, dos líderes que comparten valores, visión y cultura de trabajo", afirma Antonio Gilabert, fundador de Axazure y actual Global Director del segmento Axazure dentro del grupo Avvale.

Con esta integración, la compañía entra en Alemania, uno de los mercados más exigentes de Europa, de la mano de un equipo que comprende a la perfección el enfoque basado en AI Business Applications, Power Platform y la agentificación del ERP y CRM para escalar modelos de negocio con rapidez y eficiencia.

Lang & Fragmeier Consulting ha sido partner estratégico de Axazure durante los últimos años, especialmente en proyectos multinacionales del ámbito de Microsoft Dynamics. La convergencia cultural y metodológica entre ambas empresas ha facilitado una transición natural hacia una integración total.

Según Oliver Lang, cofundador de Lang & Fragmeier Consulting, la integración con Axazure representa un paso necesario y natural tras años de colaboración y conocimiento mutuo. Destaca que ambas compañías comparten la visión de ofrecer servicios de consultoría de primer nivel y soluciones de excelencia, además de valores, mentalidad consultiva y espíritu innovador. Esta alianza, añade, permitirá seguir ofreciendo a los clientes un servicio excepcional y brindar a los equipos nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo a largo plazo.

Por su parte, Hendrik Fragmeier, también cofundador de Lang & Fragmeier Consulting, señaló que han seguido de cerca la evolución de Axazure y siempre han admirado su enfoque hacia la excelencia tecnológica y humana. Añadió que, con esta unión, ambas compañías están preparadas para acelerar su capacidad de impacto y responder con mayor agilidad a los retos del mercado mediante soluciones de clase mundial.

La estrategia de Axazure se apoya firmemente en su expertise en implantaciones complejas de ERP y CRM, lo que les permite conocer a fondo el negocio de sus clientes y transformar ese conocimiento en soluciones con inteligencia artificial y automatización real a través de agentes digitales. Esto convierte a Axazure en uno de los players más avanzados en el camino hacia la agentificación empresarial.

Este nuevo hito refuerza además el papel de Avvale como grupo internacional, con presencia consolidada en Europa, América y Asia. La combinación de capacidades tecnológicas, presencia global y velocidad de ejecución permite prever nuevas aperturas, adquisiciones o alianzas estratégicas en el corto plazo.

Antonio Gilabert concluye que, gracias a la infraestructura que el grupo Avvale pone a disposición del segmento Axazure, la compañía confía en consolidarse en los próximos años dentro del canal de Partners de Microsoft como un actor global de referencia antes de 2030.

Sobre Axazure
Axazure es una empresa especializada en soluciones tecnológicas empresariales, con un fuerte enfoque en las Business Applications de Microsoft. Como parte del Grupo Avvale, Axazure ofrece a sus clientes soluciones innovadoras y de alto valor añadido. 

Más información en https://axazure.com

Sobre Avvale
Avvale es un grupo internacional líder en soluciones de transformación digital. Con una amplia presencia global, Avvale ayuda a las empresas a optimizar sus procesos de negocio y a alcanzar sus objetivos estratégicos mediante la innovación tecnológica. 

Más información en https://avvale.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uc4xS3L
via IFTTT
Leer más...

Estreno mundial del documental 'El Camino de la Sanación'

Este sábado 1 de noviembre se estrenó mundialmente el documental 'El Camino de la Sanación': Trazando el mapa cultural de la Medicina Tradicional China


El Camino de la Sanación - Un viaje global de la Medicina Tradicional China

El 1 de noviembre de 2025, El Camino de la Sanación tuvo su estreno mundial en la plataforma omnicanal de Phoenix Satellite TV. Tras un año de investigación, filmación y producción, esta serie documental de 12 episodios presenta la transmisión e integración de la cultura de la Medicina Tradicional China (MTC) desde una perspectiva global.

Este gran proyecto internacional de comunicación cultural sobre la MTC es coproducido por Phoenix Media Group y Dong-E-E-Jiao Co., Ltd., con el sólido apoyo de su colaborador estratégico Guangzhou Baiyunshan Pharmaceutical Holdings Co., Ltd.. El proyecto combina "Serie Documental + Comunicación en Nuevos Medios + Ceremonia Internacional de Cultura de la MTC", con el objetivo de mostrar la contribución de la MTC a la salud global y al intercambio cultural.

El equipo de producción recorre Asia, Europa y América, documentando las historias del establecimiento y desarrollo de la MTC en distintas regiones del mundo, creando un mapa cultural que trasciende el tiempo y el espacio.

Siguiendo las huellas globales de la MTC: de Hong Kong a la Selva Amazónica
El documental se estructura por localizaciones de rodaje, comenzando en la "cabeza de playa" de la MTC: regiones de Hong Kong, Macao y Taiwán. En estas regiones, explora clínicas tradicionales y farmacias centenarias, experimentando el legado y la innovación de la MTC en la vida moderna.

En la segunda semana, el equipo viaja a Malasia e Indonesia, analizando la integración de la MTC en el sudeste asiático. En la tercera, se dirige a Irán e Italia, revisitando los antiguos intercambios de la medicina oriental y occidental a lo largo de la Ruta de la Seda. La cuarta semana lleva a Francia y Reino Unido, donde se observa el diálogo y aprendizaje mutuo entre la MTC y la medicina occidental. La quinta semana concluye en Japón y Estados Unidos, mostrando la nueva dimensión de la integración entre la MTC y la tecnología. Finalmente, en México y Brasil, el documental revela la "resonancia de civilizaciones", destacando la conexión espiritual entre la MTC y las antiguas culturas latinoamericanas.

Cada episodio no solo narra historias culturales, sino que también refleja la adaptabilidad e innovación de la MTC en distintos contextos civilizatorios: desde la identificación de hierbas y apreciación de fórmulas hasta la sanación transcultural, delineando así El Camino de la Sanación hacia el futuro.

Un elenco profesional y diverso enriquece el núcleo del documental
El Camino de la Sanación reúne a una amplia gama de expertos y participantes de China y del extranjero. El profesor emérito Zhongzhen Zhao, de la Universidad Bautista de Hong Kong, participa como invitado especial en los episodios de las regiones de Hong Kong y Macao, Irán y Brasil, compartiendo su conocimiento sobre las hierbas medicinales y el intercambio de saberes tradicionales. Dong Liang actúa como presentador especial en los capítulos de Japón y Estados Unidos, continuando su misión de promover la cultura de la MTC.

Además, la serie cuenta con la participación de Jun Shi (botánico), Eric Brand (doctor estadounidense especializado en MTC), Wei Zhao (doctorando en MTC), Joel Mikael Walker (promotor alemán de la MTC) y Gu Da Bai Hua (bloguero de viajes especializado en MTC en inglés), entre otros. Su experiencia y su influencia social ayudan a llevar la MTC más allá de los círculos académicos, acercándola a una audiencia internacional más amplia.

El documental también cuenta con 11 asesores expertos internacionales en campos como la MTC, la historia cultural y los estándares industriales, quienes brindan apoyo académico y supervisión profesional. Los presentadores de Phoenix TV Chengzi Huang, Chuan Tian, Jun Wan, Teresa Tian y Shu Yang acompañan al público y a los invitados en este viaje.

El veterano músico Chris Babida compone la canción principal, fusionando instrumentos tradicionales chinos —como el konghou, el pipa, la dizi y el guqin— con sonidos únicos de diversas culturas, simbolizando la armoniosa resonancia de la cultura de la MTC a través de las civilizaciones.

Expansión en nuevos medios: activando el "Gran descubrimiento de la MTC"
Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, El Camino de la Sanación ha desarrollado un plan de comunicación en nuevos medios que incluye clips en línea, transmisiones en vivo interactivas y videos temáticos en múltiples plataformas, permitiendo que el público "viaje junto al equipo", transformando el documental de una simple "grabación" en una verdadera "activación".

Antes del estreno, el programa especial de nuevos medios "Mi viaje global con la MTC" brinda un espacio para que los invitados y presentadores compartan sus experiencias de filmación. El participante alemán Joel Mikael Walker destaca el creciente entusiasmo por aprender MTC entre los extranjeros. El profesor Zhongzhen Zhao presenta valiosos materiales medicinales recolectados en el desierto iraní, como la resina de Ferula (Awei), compartiendo su valor cultural y científico.

Durante la emisión de la serie, se realizarán transmisiones en vivo con invitados y presentadores, quienes compartirán historias detrás de cámaras y reflexiones culturales, fortaleciendo la interacción y el compromiso del público.

Haciendo que el mundo escuche la voz de la MTC
A partir del 1 de noviembre, la primera temporada de El Camino de la Sanación se emitirá en Phoenix Chinese Channel, Phoenix Chinese News and Entertainment Channel (Canal Europeo), Phoenix North America Chinese Channel y Phoenix Hong Kong Channel (versión en cantonés), con dos episodios consecutivos por semana; al mismo tiempo estará disponible en Phoenix New Media, FengShows y redes sociales internacionales.

Esta serie documental teje una narrativa de simbiosis cultural e intercambio civilizatorio con la MTC como eje central, conectando los aromas medicinales de las regiones de Hong Kong, Macao y Taiwán con los bosques herbales del Amazonas; desde los ecos antiguos de la Ruta de la Seda hasta el futuro tecnológico de Silicon Valley, entrelazando los hilos culturales de una comunidad global de salud compartida.

A través de su recorrido por el mundo, este documental pinta un mapa global de la cultura de la Medicina Tradicional China que trasciende el tiempo y el espacio. El Camino de la Sanación invita al mundo a redescubrir la sabiduría curativa de Oriente.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wWtGo7S
via IFTTT
Leer más...