RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta Gobierno ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Gobierno ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

Por primera vez se celebra en Hong Kong la Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet

Integración de Inteligencia Digital Liderando el Futuro: por Primera vez se celebra en Hong Kong la Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet


La Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet 2025 se llevó a cabo con éxito del 14 al 15 de abril en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong. Esta es la primera vez en sus 11 años de historia que se celebra una cumbre internacional de la Conferencia Mundial de Internet en Hong Kong, atrayendo a cerca de mil funcionarios gubernamentales, expertos, académicos y representantes empresariales de más de 50 países y regiones para debatir el tema central "Integración de Inteligencia Digital Liderando el Futuro —Uniendo Esfuerzos para Construir una Comunidad de Futuro Compartido en el Ciberespacio".

La cumbre fue organizada por la Conferencia Mundial de Internet, con el Phoenix Media Group serving como institución colaboradora, proporcionando una cobertura en profundidad desde múltiples perspectivas. La marca internacional del evento "Phoenix Go Glocal" se enfocó en temas de actualidad y entabló diálogos con destacados expertos mundiales sobre las nuevas tendencias tecnológicas. Varios foros de alto nivel abordaron temas de vanguardia como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la gobernanza digital. La inteligencia artificial se destacó como uno de los temas clave, con la amplia aplicación del modelo de código abierto DeepSeek generando debates y promoviendo la "inclusividad tecnológica" como eje central de la conferencia.

Ren Xianliang, Secretario General de la Conferencia Mundial de Internet, enfatizó en una entrevista exclusiva con Phoenix TV que DeepSeek, como proyecto de código abierto, beneficia a toda la comunidad global. Señaló que el desarrollo de internet y de la inteligencia artificial debe permitir que más personas de distintos países y regiones compartan los dividendos tecnológicos, oponiéndose a un modelo de desarrollo cerrado y excluyente.

Zhuang Rongwen, Director de la Oficina Nacional de Información en Internet y Presidente de la Conferencia Mundial de Internet, destacó que nuevas tecnologías como la inteligencia artificial están transformando las estructuras económicas y las formas sociales, y que la cooperación global es clave para construir una comunidad de futuro compartido en el ciberespacio. Los asistentes coincidieron en que la tecnología debe beneficiar a toda la humanidad y no crear "islas tecnológicas".

Representantes de África, América Latina y otras regiones compartieron sus experiencias de cooperación con China en áreas como infraestructura de comunicaciones y ciberseguridad. Díaz, Director del Servicio Nacional de Telecomunicaciones y Correos de Nicaragua, afirmó que la tecnología y la capacitación proporcionadas por China han fortalecido significativamente la creación de capacidades digitales a nivel local.

Además, las empresas innovadoras locales de Hong Kong brillaron durante la cumbre, con startups de IA presentando avances de vanguardia en interfaces cerebro-máquina y robots biónicos, lo que resalta el potencial innovador de Hong Kong en la era del "AI+". El gobierno SAR también anunció varias iniciativas políticas, entre ellas la creación de un instituto de investigación en IA y la promoción de la manufactura inteligente, con el objetivo de transformar a Hong Kong en un centro internacional de innovación y tecnología.

Wang Yong, Vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, hizo un llamado en su discurso de apertura a mantener un verdadero multilateralismo, promoviendo una gobernanza inclusiva y construyendo un espacio digital seguro y ordenado.

Esta cumbre no solo destacó las ventajas únicas de Hong Kong como centro de intercambio tecnológico en Asia-Pacífico, sino que también envió una señal clara de profundización de la cooperación digital y de promoción del desarrollo de alta calidad en la región.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZoKm2In
via IFTTT
Leer más...

domingo, 20 de abril de 2025

Fundación Mapfre, convoca sus premios sociales para reconocer a quienes más ayudan a la sociedad

 

  • Fundación MAPFRE premia la mejor trayectoria profesional y la mejor entidad, proyecto y trabajo científico en seguros con una dotación global de 160.000 euros.
  • La convocatoria está abierta hasta el 31 de mayo y las bases están disponibles en www.fundacionmapfre.org.

 

Imagen de archivo 


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad es el objetivo de los Premios Sociales Fundación MAPFRE, que premian a las personas e instituciones que hayan realizado actuaciones destacadas en beneficio de la sociedad en distintos ámbitos como el social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural. 


Dichos galardones tienen carácter internacional y cuentan con una dotación económica de 40.000 euros por premio. El plazo para presentarse finaliza el 31 de mayo. Las 4 categorías son: 

Premio a Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez. Con este premio se reconocerá a una persona que destaque o haya destacado por la excelencia en el desarrollo de su trayectoria profesional, por contribuir al desarrollo de la sociedad, ya sea a nivel económico, cultural, en el mundo de la salud, la investigación, el medioambiente, la justicia social, etc., para construir un presente y un futuro más humano.

Se valorará la entrega generosa del candidato a su actividad profesional, sus logros profesionales, así como los beneficios derivados de la misma para la sociedad, y su generoso apoyo a causas solidarias.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Las candidaturas a esta categoría serán propuestas por los premiados en ediciones anteriores, los miembros de los jurados de esta edición y los miembros de los principales órganos de gobierno de la Fundación, así como por otras instituciones o personas invitadas por Fundación MAPFRE.

Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social. Destinado a reconocer el trabajo de instituciones que hayan realizado actuaciones relevantes y de gran impacto en materia social, cultural, seguridad vial, prevención de lesiones no intencionadas o promoción de la salud. Para la obtención de este galardón, el jurado valorará la efectividad de los proyectos y la relevancia social del trabajo desarrollado.

Premio al Mejor Proyecto o Iniciativa por su impacto social. Reconoce proyectos diferenciadores que contribuyen a mejorar de forma sustancial la vida de muchas personas. El jurado tendrá en cuenta la importancia de la iniciativa, el grado de innovación y originalidad, así como su capacidad para extenderlo a otras situaciones similares. 

XI Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán. Su objetivo es distinguir trabajos científicos inéditos o publicados en los últimos tres años, que contribuyan a extender la actividad aseguradora en la sociedad y propicien la estabilidad económica y la solidaridad mediante el seguro y la previsión social. 

Las bases y el enlace al formulario de inscripción están disponibles en 

https://www.fundacionmapfre.org/premios-ayudas/premios/premios-fundacion-mapfre/ 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Bo19reT
via IFTTT
Leer más...

viernes, 18 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Madrid y EJE&CON firman un convenio para impulsar el liderazgo femenino en la alta dirección

 



ROIPRESS / ESPAÑA / ALIANZAS - La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el acceso de mujeres directivas a puestos de alta dirección y Consejos de Administración, tanto en el ámbito público como privado. El acuerdo ha sido suscrito por Eva Serrano, vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio de Madrid, y Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON y de la Fundación Aranzadi LA LEY. Ambas instituciones visibilizaron su compromiso durante la celebración del primer acto conjunto, en marco del Foro de Educación: El poder del aprendizaje continuo en tu carrera profesional, celebrado en el Campus de la entidad cameral.


“Desde la Cámara de Comercio de Madrid reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades, el liderazgo responsable y la formación continua como motores del progreso empresarial y social. Apostamos por una cultura de aprendizaje permanente que nos permita no solo adquirir conocimientos, sino también desarrollar competencias humanas clave para liderar con propósito y construir un futuro más justo, más inclusivo y más sostenible”, ha recalcado Eva Serrano. 

Por su parte, la presidenta de EJE&CON y de la Fundación Aranzadi LA LEY, Cristina Sancho, destacó que “alcanzar este acuerdo con la Cámara de Comercio de Madrid, con la que compartimos valores esenciales, va a permitir a EJE&CON conectar con el tejido empresarial de la Comunidad, un ecosistema extraordinario en el que podremos potenciar los proyectos de mayor impacto de nuestra asociación, especialmente en el ámbito de la formación y el buen gobierno”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades con la igualdad de oportunidades, la corresponsabilidad, la conciliación y el desarrollo del talento en el tejido empresarial madrileño y nacional. En virtud de este convenio, ambas instituciones impulsarán iniciativas conjuntas alineadas con estos valores, sin ánimo de lucro y con el firme propósito de transformar el liderazgo empresarial.

Además, el convenio contempla la colaboración en eventos, programas de sensibilización, acciones formativas y de comunicación, respetando siempre la identidad visual de ambas organizaciones. También se establece el uso recíproco de sus marcas únicamente en el marco de estas actuaciones conjuntas.

La firma tuvo lugar durante la inauguración del foro, que puso en valor el aprendizaje continuo como herramienta clave para el desarrollo profesional en entornos cambiantes. La jornada contó con ponencias de líderes empresariales como María J. Alonso (CEO de Qaleon), María Encinas (gerente de la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid), Domingos Esteves (ex CEO de C&A España y Portugal), y Pilar Llácer (VP de Cultura y Personas en Both People & Comms), concluyendo con una mesa redonda moderada por Ana Aceituno.

Con esta alianza, la Cámara de Comercio de Madrid y EJE&CON reafirman su papel como agentes activos en la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y preparada para afrontar los desafíos del futuro profesional. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/BKQa2r8
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de abril de 2025

Un nuevo futuro para la educación en México: SMART Technologies impulsa la transformación digital educativa

El Diputado José Gloria, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados de México junto con SMART Technologies, líder en tecnología educativa, se unen para traer conocimientos globales e integración tecnológica con el objetivo de aportar una mejora de la enseñanza y del aprendizaje en todo México. Durante un evento organizado por la Cámara de Diputados en Ciudad de México, ambas partes reafirmaron su compromiso con la innovación y las inversiones estratégicas en el sector educativo del país


SMART Technologies, líder mundial en soluciones tecnológicas interactivas, y el Diputado José Gloria López, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, han iniciado una colaboración que busca impulsar la transformación digital del sistema educativo mexicano. Durante un evento celebrado el pasado martes en la Cámara de Diputados en Ciudad de México, ambas partes reafirmaron su compromiso con la innovación y las inversiones estratégicas en el sector educativo.

Durante el encuentro se presentaron soluciones tecnológicas innovadoras diseñadas para fomentar un aprendizaje activo y participativo mediante el uso de tecnología, facilitando la enseñanza y el aprendizaje para docentes y estudiantes de la región. Además, el evento contó con una amplia asistencia que reafirma el avance de México hacia un sistema educativo más moderno e inclusivo. Los asistentes pudieron conocer perspectivas globales, buenas prácticas, y debatir sobre las capacidades y requisitos clave para la implementación exitosa de tecnologías educativas.

El diputado José Gloria López destacó la urgencia y la oportunidad de innovar en educación durante su intervención: "Hoy, en un mundo en transformación acelerada, la educación se reafirma como la base que sostiene el desarrollo de nuestras sociedades. Pero una educación que no innova, que no se adapta, corre el riesgo de quedarse atrás. Este foro representa un compromiso firme con la promoción de una cultura educativa donde la tecnología sea aliada de la creatividad, la equidad y el conocimiento abierto. Aquí, líderes, educadores, autoridades y visionarios se reúnen con un propósito común: tender puentes entre el presente que vivimos y el futuro que soñamos para nuestras niñas, niños y jóvenes. Agradezco profundamente su participación. Estoy convencido de que de este encuentro surgirán ideas, proyectos y alianzas que marcarán una verdadera diferencia".

Jeff Lowe, Vicepresidente Ejecutivo de SMART Technologies, afirmó: "Este es un momento clave para la educación en América Latina. Estamos encantados de asociarnos con la Cámara de Diputados de México para ayudar a transformar el sistema educativo mexicano mediante la entrega de tecnología que no solo mejora la enseñanza y el aprendizaje, sino que también apoya a gobiernos y líderes a hacer realidad su visión para las próximas generaciones".

Ruben Cammaerts, Vicepresidente Internacional de SMART Technologies, añadió: "La educación debe ser la fuerza impulsora del cambio en nuestras sociedades. Este evento representa nuestro compromiso profundo con las comunidades locales en México, para acompañarlas y respaldar su futuro. En SMART, estamos preparados para formar parte de una alianza estratégica con el gobierno mexicano para garantizar el éxito de estudiantes, docentes e instituciones por igual".

Este evento ha abierto la puerta hacia el futuro de la educación en México: un futuro donde la tecnología interactiva no solo mejora los resultados académicos, sino que también promueve un entorno más inclusivo y participativo, alineado con las mejores prácticas globales en tecnología educativa, marcando un precedente poderoso del impacto positivo de la tecnología en la educación de la región.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/U8rt6vc
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 2 de abril de 2025

El DEFRA del Reino Unido selecciona a Atos para transformar los servicios TI de sus 34.000 usuarios

El DEFRA del Reino Unido selecciona a Atos para transformar los servicios TI de sus 34.000 usuarios

Atos, líder mundial en transformación digital, anuncia que ha sido seleccionado por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA) de Reino Unido para transformar el servicio de asistencia y los servicios para usuarios finales en un único servicio coherente y ágil


El contrato de cinco años, por valor de 150 millones de libras esterlinas, mejorará la calidad y la eficiencia del servicio de asistencia de DEFRA, que gestiona a 34.000 usuarios, mediante la innovación continua de tecnologías modernas como la inteligencia artificial, el machine learning, el análisis de datos y la automatización.

La solución de Atos también hará que el servicio del DEFRA sea la solución de digital workplace del gobierno del Reino Unido más ecológica y sostenible disponible en la actualidad. En colaboración con sus partners, Atos reparará, reacondicionará, remanufacturará y reemitirá el hardware en primer lugar, garantizará un embalaje y envíos mínimos para la entrega y donará los dispositivos en desuso a organizaciones benéficas y empresas sociales de terceros.

Michael Herron, director de Atos en Reino Unido e Irlanda, señaló, "estamos encantados de trabajar con DEFRA en sus servicios para usuarios finales, lo que permite a su equipo concentrarse en el importante trabajo que realizan. Tenemos un historial de éxito en este ámbito, proporcionando los mejores servicios de su clase, respaldados por plataformas tecnológicas de vanguardia que se centran en las personas, el planeta y la productividad".

Atos ofrece soluciones integrales para la experiencia de los empleados a través de herramientas digitales de colaboración y productividad, así como servicios inteligentes de atención al cliente. El sustainable digital workplace suite de Atos incluye más de 20 servicios y soluciones de "tecnología para el bien", que abarcan criterios de valor social y accesibilidad, así como análisis de datos e interfaces de usuario.

En marzo de 2024, Gartner posicionó a Atos como líder en su Magic Quadrant 2024 para servicios de digital workplace externalizados (ODWS) por octavo año consecutivo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TFlpYmz
via IFTTT
Leer más...

viernes, 21 de marzo de 2025

La inversión prevista en los Corredores Ferroviarios este año llegará a los 3.800 millones de euros

El presidente del CICCP valora que los trazados Mediterráneo y Atlántico representan no solo "un gran y nuevo hito de la Ingeniería de Caminos, sino que proporcionarán beneficios sociales de casi 60.000 millones de euros en los próximos 30 años


Los Corredores Ferroviarios Mediterráneo y Atlántico tienen previsto acometer en España una inversión récord de 3.800 millones de euros a lo largo de 2025. En el primer caso, la cifra ascenderá al menos a 1.300 millones, mientras que en el segundo se situará en torno a los 2.500 millones. Así se ha avanzado en la Jornada «Corredores Ferroviarios: Conectividad y Progreso del Territorio», organizada en Sevilla por la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), patrocinada por Sando y por CBNK Ingeniería – Banco Caminos y en la que han participado representantes de esta corporación, de los Corredores, Puertos del Estado, Gobierno, Junta de Andalucía y patronales.

Miguel Ángel Carrillo, presidente del CICCP, ha reivindicado que "debe estar asegurada la ejecución de cada una de las actuaciones previstas en los Corredores Mediterráneo y Atlántico, tanto en lo que se refiere a pasajeros como a mercancías, y que se realicen en los plazos establecidos". En ese sentido, ha valorado que ambas infraestructuras representan no solo "un gran y nuevo hito de la Ingeniería de Caminos, sino que proporcionarán beneficios sociales de casi 60.000 millones de euros en los próximos 30 años".

Por su parte, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha pedido al Gobierno de España que acelere el ritmo de ejecución de los Corredores Ferroviarios a su paso por Andalucía para cumplir con los plazos de puesta en servicio marcados por Europa, fijados para 2030, y sacar el máximo partido a la estrategia de la Junta de convertir a Andalucía en la gran plataforma logística del Sur de Europa.

El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha reconocido "que desde hace décadas tenemos un problema en España en lo referente al tráfico de mercancías por ferrocarril con una cuota muy exigua", algo que, aunque en menor medida, también es extrapolable a gran parte de Europa frente a otros países como Estados Unidos. Para lograr esta recuperación y su impulso, ha destacado que la UE está trabajando en una doble vía: mejora de las infraestructuras y liberalización del sector.

En paralelo, el presidente de Adif y Adif Alta Velocidad, Luis Pedro Marco de la Peña, ha iniciado su intervención destacando que debemos "estar orgullosos de nuestra red ferroviaria, pero también de nuestra ingeniería y tecnología", para añadir que los dos Corredores "son claves para aprovechar las oportunidades de un entorno socioeconómico en constante cambio". Sobre este proyecto ha recordado que "se están realizando importantísimas inversiones por parte de España para cumplir los plazos".

Tras estas intervenciones se ha celebrado una mesa redonda en la que, bajo el título «Dónde estamos y dónde necesitamos llegar» y moderada por el decano del CICCP en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Manuel Medina, el comisionado para la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha avanzado que en 2025 ya han licitado actuaciones por valor de 1.002 millones de euros, "lo que supone un auténtico récord y terminaremos el año con 2.500 millones de euros", prácticamente duplicando la media de los últimos ejercicios.

En esta línea, el coordinador adjunto de la Oficina del Corredor Mediterráneo, José Carlos Domínguez Curiel, ha subrayado igualmente "el gran momento que está atravesando el eje Mediterráneo, siendo 2024 también un año récord de ejecución de obras al superar los 1.300 millones -una cifra que al menos se igualará en 2025-, destacando especialmente un tramo andaluz, el Almería-Murcia donde se han ejecutado más de 500 millones".

Por su parte, María del Carmen Corral, subdirectora general de Planificación, Red Transeuropea y Logística del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha señalado que, desde 2014, el 30% de los fondos que canaliza este departamento van para Andalucía. Como ha explicado, "desde el punto de vista de la planificación, cada vez que una actuación de esta comunidad sale de la lista, entra una nueva andaluza que tenga prioridad" y, ha precisado que "todos los puertos han recibido ayudas para sus accesos o terminales".

A continuación, el director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y Red Logística de Andalucía, Ignacio Álvarez-Ossorio, ha advertido de que los Corredores Ferroviarios "no van a funcionar sin los nodos logísticos, por lo que debemos sentarnos y trabajar de forma coordinada y con la mano tendida, porque un pequeño eslabón romperá esta cadena". "No pedimos dinero, sólo colaboración y cooperación real para que no falten engranajes en esta red de vertebración en Andalucía".

Por último, el secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Luis Fernández-Palacios, se ha mostrado crítico con los retrasos que se han venido acumulando y ha lamentado que "se está avanzando, pero vemos que los Corredores Ferroviarios no acaban de llegar a nuestra comunidad, lo cual supone una rémora y tiene un coste de oportunidad muy importante para las empresas".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MJ6ZIpQ
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de febrero de 2025

DEKRA en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde: impulsando la Certificación y Seguridad

DEKRA ha participado activamente en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado en Huelva del 4 al 6 de febrero


Este evento, clave en la transición hacia una economía baja en carbono, ha reunido a más de 1.400 participantes, 450 empresas, 150 periodistas acreditados, 80 ponentes nacionales e internacionales y representantes de 40 instituciones, asociaciones y clústeres de hidrógeno de España, Europa y Latinoamérica.

La certificación, un aspecto clave en el desarrollo del hidrógeno renovable
Uno de los temas centrales del congreso ha sido la certificación de las Estaciones de Repostaje de Hidrógeno (HRS). Fernando Rus Herrera, responsable técnico en Seguridad, Fiabilidad y Certificación en DEKRA, presentó los retos y escenarios que enfrentan estos proyectos en Europa y España.

"El mundo de las estaciones de hidrógeno está más regulado que otros sectores. Uno de los principales desafíos es lograr un marco reglamentario europeo común, como el Reglamento (UE) 2023/1804 sobre la infraestructura para combustibles alternativos", explicó Fernando Rus.

La importancia de la seguridad en las hidrogeneras
El hidrógeno se perfila como un vector energético clave para la movilidad sostenible, y las estaciones de repostaje desempeñan un papel fundamental en su adopción. "Desde DEKRA trabajamos con las empresas en la seguridad de las instalaciones y en el asesoramiento para que estas estaciones cumplan con los requisitos normativos y regulatorios", destacó Fernando Rus.

El Gobierno español ha establecido el objetivo de contar con una red de 100-150 hidrogeneras públicas para 2030, con una distancia máxima de 250 km entre ellas. Actualmente, existen 11 hidrogeneras en activo en España, de las cuales dos son públicas y nueve privadas.

"No solo es esencial la regulación específica de las hidrogeneras, sino también la aplicación de normativas en su diseño y construcción. La certificación garantiza calidad y seguridad bajo estándares europeos reconocidos a nivel mundial, lo que reduce incertidumbres para productores, inversores y consumidores", añadió Fernando Rus.

Seguridad y normativa en el abastecimiento de hidrógeno
A diferencia de las gasolineras convencionales, el hidrógeno se vende por kilos en lugar de litros y se suministra a alta presión. Esto requiere un sellado estanco en la conexión entre el vehículo y el surtidor para evitar fugas. "Para ello, se deben cumplir normativas como la ISO 17268", explicó Fernando Rus.

En cuanto a la fiscalidad del hidrógeno, actualmente se equipara al biogás y al gas natural, aunque la regulación futura determinará su tratamiento fiscal definitivo.

DEKRA: Seguridad y sostenibilidad en toda la cadena de valor del hidrógeno
DEKRA garantiza la seguridad y eficiencia en proyectos de hidrógeno, desde su producción hasta su uso final. Ofrecemos una amplia gama de servicios para reducir riesgos y acelerar la implementación de soluciones seguras y sostenibles:

  • Gestión integral de procesos, seguridad, inspección, ensayos y formación.
  • Expertos en regulación de hidrógeno para garantizar cumplimiento normativo y minimizar riesgos.
  • Socio independiente y de confianza en la transición energética.
  • Red global con experiencia local para ofrecer soluciones personalizadas.

Con el conocimiento y experiencia de DEKRA, ayudan a fabricantes y usuarios a asegurar el éxito de sus proyectos de hidrógeno, garantizando seguridad, cumplimiento normativo y eficiencia operativa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SKLiYuI
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de febrero de 2025

Queer Destinations lidera el proyecto 'España LGTBI' para posicionar a España como referente global en turismo Inclusivo

En el marco de la Feria Internacional de Turismo, se ha presentado oficialmente el proyecto "España LGTBI" al Ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España, Jordi Hereu Boher. Una innovadora iniciativa financiada por los fondos Next Generation de Europa que posiciona a España como un referente global en turismo inclusivo. La iniciativa representa una parte clave de la primera estrategia turística LGTBI en España y forma parte del plan de modernización y sostenibilidad del turismo del país


El proyecto está liderado por Queer Destinations, empresa referente a nivel internacional en la creación de espacios seguros, libres e inclusivos para la comunidad LGTBI que con su  metodología avalada por la Comisión Europea, lidera la estrategia nacional de potencias turísticas como España, Grecia o México. Asimismo, este proyecto es el resultado de la colaboración entre destacados actores del sector turístico y LGTBI, incluyendo Basquetour (Agencia Vasca de Turismo), ACOGAT (Asociación de Comerciantes Gays de Torremolinos), Respira Comunicación, Shangay y Axel Hotels.

Una Guía para el futuro del turismo inclusivo

En un contexto global marcado por un creciente retroceso en los derechos de la comunidad LGTBI, España es percibida como un oasis en el que los derechos LGTBI son un pilar fundamental. Este segmento del mercado cuenta con un impacto de 3.7 trillones de dólares de capacidad de gasto anual, representando un segmento clave para el aumento del gasto y estancia promedio, la lucha contra la estacionalidad y la diversificación hacia nuevos destinos.

El proyecto "España LGTBI" surge como respuesta a esta creciente demanda de experiencias seguras, inclusivas y personalizadas para la comunidad LGTBI. Este proyecto tiene como objetivo satisfacer las necesidades específicas de este segmento, y promover destinos que celebren la diversidad y fomenten el respeto, posicionando a España como un destino turístico inclusivo y sostenible.

Pilares fundamentales

El proyecto fusiona tecnología y formación para ofrecer un enfoque integral, centrado en la sensibilización mediante una plataforma online. Su objetivo principal es proporcionar la concienciación necesaria a los prestadores de servicios turísticos que reciben a este segmento, ayudándoles a ofrecer la mejor bienvenida posible a la comunidad LGTBI.

Además, incluye una plataforma web donde tanto los visitantes como los residentes podrán explorar España y descubrir las empresas que apoyan y promueven la diversidad.

España, un territorio inclusivo

Con una historia marcada por avances en derechos LGTBI, como la legalización del matrimonio igualitario en 2005, España es reconocida mundialmente por su riqueza cultural y su compromiso con la diversidad. Sin embargo, el sector turístico tiene un gran potencial para fortalecer su oferta inclusiva, atrayendo a un mercado cuyo gasto global supera los miles de millones de euros anuales.

Hacia un turismo más diverso y sostenible

El proyecto estará dotado de más de 700.000€ de los fondos Next Generation EU, y sensibilizará a profesionales de turismo y empresas del sector en diferentes regiones de España. El objetivo: no solo generar un impacto económico positivo, sino también contribuir al desarrollo de un turismo respetuoso y consciente. Este proyecto supone un cambio histórico en la manera en que las personas del colectivo eligen experiencias turísticas, estableciendo un estándar que garantizará su seguridad y bienestar al seleccionar una empresa o destino turístico dentro de España.

En un contexto desafiante, el proyecto "España LGTBI" es un paso crucial hacia un turismo más inclusivo y seguro, el cual también posicionará a las marcas, empresas y destinos turísticos de España como referentes en la oferta de experiencias LGTBI.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/e70mJ32
via IFTTT
Leer más...

jueves, 30 de enero de 2025

TARS Design logra el prestigioso premio al mejor stand en Fitur 2025 con su diseño para Islas Canarias

Islas Canarias se alza con el premio al mejor stand en la categoría de Instituciones y Comunidades Autónomas en FITUR 2025


El estudio de diseño y eventos TARS Design ha conseguido un destacado reconocimiento internacional tras alzarse su proyecto para Islas Canarias con el premio al mejor stand en la categoría de Instituciones y Comunidades Autónomas en FITUR 2025, la feria turística más importante de España y una de las principales del mundo.

El proyecto, que competía entre 806 expositores de 152 países y regiones, destaca por su innovador diseño que combina funcionalidad, sostenibilidad y espectacularidad visual. Con una superficie de 1.768 metros cuadrados, un 15% más que en la edición anterior, el stand se ha convertido en el más grande de su pabellón en IFEMA en Madrid.

Entre los elementos más destacados del diseño se encuentra una impresionante cubierta que evoca la orografía del archipiélago canario, complementada con un sistema de iluminación LED de última generación que simula el movimiento de los vientos alisios. El espacio incorpora un videowall central en forma de pórtico que muestra las transiciones de luz natural de las islas, integrado en más de 600 metros cuadrados de soportes gráficos.

La sostenibilidad ha sido un pilar fundamental en el diseño. El equipo de TARS Design ha apostado por materiales como chopo natural de origen sostenible para las cubiertas, cuya huella de carbono se compensa con la plantación de nuevos árboles. El mobiliario, fabricado con plástico reciclado procedente de redes de pesca y residuos marinos, refleja un firme compromiso con la economía circular. La estructura, además, ha sido concebida para ser fácilmente desmontable y apilable, optimizando su transporte y reduciendo su impacto ambiental.

El proyecto cobra especial mérito considerando que TARS Design completó la construcción en tiempo récord, superando las adversidades causadas por la reciente DANA que afectó gravemente a sus instalaciones. 

La funcionalidad del espacio se refleja en áreas especializadas que incluyen una zona de conferencias con capacidad para 120 personas, 16 mesas para entrevistas con medios de comunicación, y espacios versátiles para actividades empresariales y enogastronómicas. La integración de un área verde con más de 200 plantas naturales complementa la experiencia sensorial del visitante.

La consejera de Empleo y Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha destacado especialmente la labor de TARS Design en la consecución de este galardón, que sitúa al estudio valenciano como referente en el diseño de espacios expositivos innovadores y sostenibles.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WT8mM1G
via IFTTT
Leer más...

sábado, 25 de enero de 2025

Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON, recibe el Premio Mujer Líder 2024

 

  • El galardón, que ha sido entregado por la Cámara de Comercio de Madrid, distingue a aquellas mujeres con ejemplares trayectorias profesionales
  • Sancho preside la asociación que promueve la diversidad de género y generacional en los puestos de alta dirección y consejos de administración




ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - La Cámara de Comercio de Madrid ha reconocido la labor de Cristina Sancho, presidenta de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s y la Fundación Aranzadi LA LEY, con el Premio Mujer Líder 2024 en el marco del XVIII Foro Mujer y Liderazgo, que distingue a aquellas mujeres con ejemplares trayectorias profesionales. 


La presidenta de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s y de la Fundación Aranzadi LA LEY toma así el relevo de Ana Argelich, presidenta de MSD, premiada el año pasado. Este reconocimiento también ha sido otorgado recientemente a personalidades como la científica Pilar Mateo Herrero, premiada en el 2022, la empresaria Sandra García-Sanjuán (2021) o la financiera María Dolores Dancausa (2020), y anteriormente a las científicas Margarita Salas e Isabel Oriol, la académica Carmen Iglesias, la presidenta del BEI Nadia Calviño, la teniente coronel Silvia Gil, la periodista Lary León, o las empresarias Mónica de Oriol y Samira Brigüech, entre otras.

Cristina Sancho ha recibido este galardón por el impacto social conseguido a lo largo de su trayectoria profesional. Con una amplia experiencia tanto en compañías cotizadas como en el tercer sector, actualmente es directora de Asuntos Corporativos y Comunicación de Aranzadi LA LEY, posición desde la cual lidera la estrategia de la compañía en materia de Comunicación Corporativa, Asuntos Públicos y Sostenibilidad. Desde febrero de 2020 preside además la Fundación Aranzadi LA LEY, que trabaja para acercar el Derecho y la Justicia a la sociedad, y en 2022 asume la presidencia de EJE&CON con la misión de promover la presencia del mejor talento sin sesgos de género ni generación en los puestos de alta dirección y consejos de administración de las organizaciones. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Durante el acto de entrega, que ha tenido lugar en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Sancho ha agradecido el reconocimiento y ha destacado la importancia de este galardón que “han recibido anteriormente personalidades de altísimo nivel y que han dejado una huella imborrable como líderes en distintos sectores de nuestra sociedad”. 

La presidenta de EJE&CON insistió en que “es orgullo haber podido contribuir a potenciar el rol de la mujer en la alta dirección y órganos de gobierno, una visibilidad imprescindible para que las nuevas generaciones encuentren la inspiración y el coraje necesarios para defender la diversidad de género y generación en las posiciones de máxima responsabilidad”. 

Durante el acto, Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Madrid, destacó la importancia del liderazgo femenino en la transformación del tejido empresarial y el crecimiento económico. “Las empresas que incorporan liderazgo femenino no solo son más representativas de la sociedad, sino también más innovadoras, resilientes y competitivas” ha afirmado. 

Un jurado compuesto por grandes profesionales

Bajo la presidencia de Martín Hernández-Palacios, el jurado de este reconocimiento de la Cámara de Comercio de Madrid ha estado compuesto por un nutrido grupo de expertos y profesionales de distintos ámbitos: Pilar Menor, Carmen Panadero, Eduardo Vizcaíno y de SAS, María del Castillo, Bárbara Rodríguez-Carmona, María Lladró, Susana Muñoz Miguel, Pedro J. Fernández-Arroyo Garrido, Diego Narváez, Irene Prieto Rodríguez, Eva Sierra Carballo, Eva Serrano Clavero, Beatriz Sánchez Guitián, Belén Varela Romero, Elena Alfaro, María Jesús González-Espejo y Berta Mateos Romero. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hD0jG5f
via IFTTT
Leer más...

sábado, 18 de enero de 2025

¿Cómo afectará a las organizaciones la nueva directiva europea contra el Greenwashing? las 5 medidas clave de la normativa

 


ROIPRESS / EUROPA / NORMATIVA - El Club Excelencia en Gestión, asociación multisectorial sin ánimo de lucro, que genera y comparte conocimiento sobre gestión y transformación de las organizaciones, ha celebrado un nuevo encuentro con su Foro de Sostenibilidad en el que se ha tratado la siguiente temática: ¿Cómo nos afectará la nueva Directiva Europea contra el Greenwashing? En esta ocasión, ha sido Gema de la Rosa, manager de Sostenibilidad en KPMG, la encargada de dar las principales claves relacionadas con esta normativa.


En concreto se trata de la directiva (UE) 2024/825 que viene para reducir, de una forma muy transversal, esta práctica deshonesta utilizada por las empresas para parecer más sostenibles. Ésta aborda tres pilares clave: el empoderamiento del consumidor con herramientas que ayuden a tomar decisiones de compra informadas, prevenir y sancionar las prácticas comerciales engañosas y promover la transparencia entre las organizaciones con evidencias verificables que aseguren una sostenibilidad real. Se espera que la trasposición de esta normativa esté disponible en septiembre de 2026. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿Y cuáles son las principales medidas que va a incorporar? 

Estas son las 5 claves de la directiva europea contra el greenwashing:

1) Verificación obligatoria: Las afirmaciones ambientales sobre el producto o servicio deben estar respaldadas por evidencia científica verificable, y ser específicas en términos claros y visibles. Las Administraciones Públicas serán las encargadas de designar a los organismos capacitados para este fin.

2) Prohibición de términos genéricos: Evitar el uso de términos sin significado concreto como ‘eco’ o ‘verde’ sin explicación clara y particularizada. Ha de proporcionarse información sobre las características de sostenibilidad de forma clara, pertinente y fiable, respaldada por compromisos claros.

3) Sanciones y multas: Las empresas que no cumplan con la normativa se enfrentarán a sanciones, multas y penalizaciones que repercutirán en la confianza que en ellas depositan sus grupos de interés. Cada una de ellas se identificará con un apelativo concreto, como competencia desleal o por afectar a los derechos de los consumidores, entre otros.

4) Aumento de la transparencia y credibilidad: La normativa obligará a las organizaciones a informar sobre las características medioambientales, sociales o de circularidad de sus actividades, asegurando siempre la veracidad comprobada. Para ello necesitarán utilizar etiquetas de sostenibilidad en esquemas de certificación reconocidos o establecidos por las Administraciones Públicas, como el Modelo EFQM.

5) Derechos del consumidor: Los consumidores deben conocer su derecho a reclamar así como a acceder a información detallada sobre los productos. De esta manera podrán tomar sus decisiones de compra de una manera más informada y reducir el riesgo de engaño en la adquisición de productos o servicios ‘sostenibles’, promoviendo con ello un mercado más responsable.


Los objetivos de esta normativa son: incentivar a aquellas organizaciones que adoptan prácticas sostenibles reales y responsables; reducir el impacto medioambiental de su actividad, mejorar la confianza de sus grupos de interés; y, con todo ello, contribuir a la transición hacia una economía más verde.

Estos son los objetivos también del Foro de Sostenibilidad del Club Excelencia en Gestión, que lleva activo desde 2022 como espacio de aprendizaje, benchmarking, y cocreación en el ámbito ESG: factores ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo. Todas esas piezas forman parte también de las palancas de acción de la Gestión 5.0 que se está promoviendo desde el Club, en línea con su nuevo plan estratégico, con la que se busca transformar los modelos de gestión de las organizaciones para mejorar su competitividad de cara al futuro. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/IYtfHUJ
via IFTTT
Leer más...

domingo, 22 de diciembre de 2024

Supercademy se proclama vencedor del I Hackathon Nacional de Blockchain y Transformación Digital

 

  • El equipo de Supercademy superó a 43 competidores en el Hackathon celebrado en Madrid
  • ‘AI2Learn', la propuesta premiada, emplea algoritmos de inteligencia artificial para proporcionar una formación adaptada y optimizar la experiencia educativa de los alumnos
  • Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, entregó el galardón y destacó la relevancia de esta iniciativa en la transformación educativa. El Gobierno regional otorgará 10.000 euros a cada iniciativa ganadora, que dispondrán de cuatro meses para desarrollar una prueba piloto y demostrar su aplicación práctica


 



ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Supercademy, una plataforma educativa online que utiliza algoritmos avanzados de IA para ofrecer clases particulares de forma personalizada, ha logrado el primer lugar en el I Hackathon Nacional de Blockchain y Transformación Digital, celebrado en Madrid. El equipo de Supercademy, formado por Juan Perteguer, José Luis Martínez y Daniel Serrano, presentó "AI2Learn", una propuesta que destacó entre 43 equipos procedentes de toda España.


‘AI2Learn’ fue seleccionada por su capacidad para integrar inteligencia artificial en el proceso educativo, ofreciendo una formación adaptada a las necesidades individuales de los estudiantes y optimizando su experiencia de aprendizaje. Este galardón pone de relieve la importancia de proyectos que aplican la tecnología para enfrentar los retos del siglo XXI en la educación. Además, el Gobierno regional premiará a cada iniciativa ganadora con 10.000 euros y un plazo de cuatro meses para desarrollar una prueba piloto que demuestre su aplicación práctica.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Durante la ceremonia, Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, subrayó la relevancia de iniciativas como "AI2Learn" en la transformación digital del sector educativo y su capacidad para preparar a los estudiantes para el futuro.

"Este galardón es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de todo el equipo. Nos motiva a continuar perfeccionando nuestras soluciones educativas para ofrecer a los estudiantes una formación más accesible, efectiva y alineada con sus necesidades. Estamos convencidos de que la tecnología juega un papel crucial en la evolución del aprendizaje y nos entusiasma seguir avanzando en esa dirección", añadió Juan Perteguer, cofundador y CEO de Supercademy. 

Este éxito resalta el compromiso de Supercademy con la innovación en el ámbito educativo y su misión de emplear la inteligencia artificial para elevar la calidad de la enseñanza. La victoria en el Hackathon Nacional es solo el inicio de un proyecto que continuará explorando nuevas maneras de respaldar a los estudiantes en su desarrollo académico y profesional.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/CV4wcvd
via IFTTT
Leer más...

viernes, 13 de diciembre de 2024

ASEDIE celebra 25 años impulsando la Economía del Dato en su 16ª Conferencia Internacional

/COMUNICAE/

Dentro del marco de la conmemoración del 25 aniversario de ASEDIE se ha celebrado la 16ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público bajo el lema: 25 años impulsando la Economía del Dato


La Conferencia, celebrada el 12 de diciembre de 2024 en el Instituto Nacional de Estadística (INE) en Madrid, ha reunido a expertos del Ecosistema del Dato. En ella se han compartido los avances realizados en los últimos 25 años y se han debatido los próximos pasos a seguir.

Tras la bienvenida de Elena Manzanera Díaz, presidenta del INE y la inauguración del acto a cargo del presidente de ASEDIE, Ignacio Jiménez, se ha dado inicio al evento en el que ha destacado como idea subyacente en todas las intervenciones la de que la inteligencia artificial y la transparencia en el uso de los datos abiertos y de calidad son realmente los auténticos pilares para un progreso sostenible.

En la primera mesa de debate, moderada por el vicepresidente de ASEDIE Valentin Arce y, bajo el lema Inteligencia Artificial y protección de datos conviviendo con la reutilización, asistieron como ponentes, Miguel Valle del Olmo, Consejero de Transformación Digital, Representación Permanente de España en la UE; Leonardo Cervera Navas, Secretario General de European Data Protection Supervisor y Adrián Juan Verdejo, Policy Officer Digital Transformation de la Comisión Europea. Durante sus intervenciones, se ha hecho especial énfasis en que el ecosistema de los datos está cambiando rápidamente, teniendo en consideración los vertiginosos avances en la digitalización, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la encriptación. Se ha coincidido en que el problema radica no en el uso de los datos, sino en cómo se usan.

La segunda mesa: Liderando la apertura de los datos, fue moderada por Manuel Suarez, Vocal de la Junta Directiva de ASEDIE y han compartido debate Carmen Cabanillas, directora general de Gobernanza Pública; Ruth del Campo Becares, directora general del Dato y con Francisco Javier García Vieira, director de RedIRIS y Servicios Públicos Digitales de Red.es; en esta mesa se ha resaltado la importancia del cambio en la cultura de los datos abiertos. Se ha producido un gran avance reconociendo el valor del dato, la transparencia y la necesidad de seguir promoviendo la reutilización de la información pública como motor de innovación y crecimiento económico, sin olvidar que la IA a la vez que genera nuevos riesgos es una gran aliada para la apertura en la Administración.

La tercera mesa versó sobre La realidad de los datos abiertos. Calidad, Gobernanza y Acceso. En el debate, moderado por Carmen de Pablos, Catedrática en Organización de Empresas de la URJC,  participaron Fernando Serrano Martínez, Vocal Asesor de Cartografía de la Dirección General de Catastro; Joseba Asiain Albisu, director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra y Ángela Pérez Brunete, directora general de Transparencia y Calidad del Ayuntamiento de Madrid. En ella fue objeto de debate la importancia de dinamizar la colaboración entre los actores públicos y privados que componen el ecosistema que impulsa la Economía del Dato en España. Esta colaboración es clave para avanzar en objetivos comunes y con ello se consigue mejorar la confianza y fomentar una mayor cooperación.

Entrega Premio ASEDIE 2024
En esta 11ª edición, en la categoría Impulsando la Economía del Dato ha sido premiada la Intervención General del Estado (IGAE) por el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas. La labor realizada por la IGAE contribuye en la innovación y desarrollo de la Economía del Dato en el ámbito infomediario.

En la categoría Impulsando el Conocimiento del Dato el proyecto LOD.FOR.TREES de la Universidad de Valladolid ha sido galardonado por la elaboración de la aplicación web "descarga IFN" (Inventario Forestal Nacional). Esta herramienta contribuye a difundir la apertura, el acceso y la reutilización de la información pública.

Este año, además, se ha otorgado un galardón especial "ASEDIE 25 años" al Nodo de Interoperabilidad Estadística. Se trata de un proyecto desarrollado conjuntamente por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Este trabajo también ha contado  con el impulso de la Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Comisión Europea (DG Reform). Es un proyecto innovador que incentiva la digitalización y la colaboración en la Administración potenciando el acceso y la explotación de los datos estadísticos.

El presidente de ASEDIE ha cerrado el acto remarcando que el avance del valor del dato está redefiniendo la economía y que la utilización de la tecnología es esencial para aprovechar todo el potencial de los datos y garantizar el desarrollo económico.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6TsLA4d
via IFTTT
Leer más...

viernes, 6 de diciembre de 2024

Claro Puerto Rico moderniza su infraestructura de seguridad con Genetec Security Center

 



ROIPRESS / CARIBE / LATAM / SEGURIDAD - Genetec Inc. (“Genetec”), líder de tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, informa que Claro, uno de los proveedores de telecomunicaciones más grandes en América Latina, ha venido dando pasos significativos hacia la modernización de su infraestructura de seguridad en Puerto Rico, con la implementación de la plataforma unificada de seguridad Genetec™ Security Center. 


Claro Puerto Rico, reconocido por su amplia gama de servicios que incluyen telefonía alámbrica, fibra óptica y cobertura celular, y su amplio compromiso con el desarrollo tecnológico y expansión de la conectividad, cuenta con cerca de 2.700 empleados regulares y unos 1.300 empleados temporales. Actualmente, la compañía opera con una vasta red de más de 1.200 cámaras y 1.400 puertas en 250 ubicaciones a lo largo y ancho de la isla.

“Estábamos en la búsqueda de una plataforma de seguridad flexible, cibersegura y escalable que pudiera cumplir con los estrictos controles exigidos por el gobierno federal. Estamos muy satisfechos de haber encontrado a Genetec Security Center por su arquitectura abierta, que nos ha permitido cumplir con las necesidades actuales y, al mismo tiempo, adaptarnos a un panorama con exigencias crecientes”, sostuvo Arodis Suazo, Gerente de Seguridad de Claro Puerto Rico.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Después de evaluar diversas opciones, Claro Puerto Rico eligió a Security Center por su capacidad de unificación y su enfoque robusto en ciberseguridad. Hoy en día, la solución incluye una plataforma de seguridad unificada e intuitiva con videovigilancia, control de acceso, gestión de visitantes simplificada, ciberseguridad y redundancia mejoradas. Adicionalmente, el proceso de migración de la plataforma antigua a Security Center se hizo sin problemas con el soporte continuo de expertos de Genetec, y el acompañamiento de ISEC, empresa líder en el suministro de equipos y sistemas de comunicación para los diferentes mercados industriales. 

“En Genetec estamos muy complacidos de haber sido elegidos por Claro Puerto Rico para modernizar su sistema de seguridad. Este es un caso de éxito que demuestra nuestra capacidad para brindar soluciones a la medida de cada industria y de cada cliente. Seguiremos trabajando para asegurar que Claro Puerto Rico obtenga el máximo provecho de su nueva plataforma” sostuvo Camilo Sánchez, Gerente Regional de Ventas Senior para el Caribe en Genetec Inc. 

Este caso de éxito subraya el compromiso de Genetec en ofrecer soluciones innovadoras y adaptables que no solo fortalecen la seguridad, sino que también optimizan las operaciones en empresas de infraestructura crítica como Claro Puerto Rico. La integración de Security Center permite a Claro enfrentar los desafíos actuales y futuros del entorno de seguridad y ciberseguridad, demostrando así el potencial de Genetec para impulsar la transformación digital y operativa en América Latina y el Caribe.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/eatfW3S
via IFTTT
Leer más...

martes, 3 de diciembre de 2024

Tecnología, sostenibilidad y personas, tres pilares clave para el futuro de las finanzas

/COMUNICAE/

La Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET) ha celebrado un año más su Congreso Anual de la Dirección Financiera (DIRFCON), donde ha reunido a cerca de 2.000 directivos de toda España, tanto presencialmente como en streaming


DIRFCON 2024 se consolida como un evento imprescindible para los profesionales del sector, con un 40% más de inscritos y la participación de 90 ponentes. Esta edición ha abordado temas clave como la inteligencia artificial generativa y su impacto en las finanzas, los nuevos requisitos de la facturación electrónica, la sostenibilidad y la financiación verde, además de protocolos para el diagnóstico temprano de la insolvencia, ayudando a las empresas a anticipar riesgos financieros

Conducido y moderado por Ana Samboal, periodista especializada en economía, han participado prestigiosos ponentes del ámbito empresarial, financiero e innovación como Juan Verde, Miembro del Consejo Asesor Presidencial del presidente Biden, José Ramón Vizmanos, responsable de BBVA Corporate & Investment Banking España, Belén Díaz, Socia responsable de Transformación y Tecnología en Consulting Corporates en KPMG España, María Eugenia Gómez, CFO Accenture en España y Portugal, Antonio Barba, Director de Assurance Deloitte, Tomás Calatayud, Product Manager J.P. Morgan y Nicolás Ortiz, Director " Treasury Sales Officer, Global Payment Solutions " EMEA – Bank of America, entre otros.

La jornada ha comenzado con la intervención de Luis Calaf, secretario general de ASSET, quien ha dado la bienvenida a los asistentes y ha expresado su solidaridad con los empresarios valencianos afectados por la reciente DANA, animando a realizar donaciones a través de una cuenta habilitada para esta causa.

A continuación, Rosa Allegue, CFO de Skechers Iberia, en representación de la Junta de Gobierno de ASSET ha hecho entrega de una aportación de 3.000 euros al proyecto solidario de salud mental para emprendedores, representado por Carlota Mateos, directora general de Ancla.Life Según datos compartidos, el 72% de los emprendedores han enfrentado problemas como estrés, ansiedad, depresión y burnout.  "Es como saber que tienes tres papeletas de cuatro para acabar sufriendo problemas de salud mental asociados a tu actividad emprendedora", ha afirmado Carlota Mateos.

Un espacio para el debate y el networking
DIRFCON 2024 ha ofrecido más de 15 mesas de debate, entrevistas y espacios de networking . Entre las actividades más relevantes se ha presentado la mesa debate sobre la "Situación empresarial en España", en la que Juan Verde, miembro del Consejo Asesor Presidencial de Biden, y José Ramón Vizmanos, responsable de BBVA Corporate & Investment Banking España, ha compartido sus perspectivas sobre los retos y oportunidades que enfrentan las empresas españolas en un entorno global polarizado.

En opinión de Jose Ramón Vizmanos: "en España, la fragmentación económica global y las tensiones comerciales también están transformando la planificación financiera. Los CFOs deberán abandonar estrategias uniformes y adoptar un enfoque regionalizado, considerando riesgos y oportunidades específicos de cada mercado. Adaptabilidad, agilidad y una visión estratégica serán clave para enfrentar los desafíos de 2025 y aprovechar oportunidades en sectores como la tecnología y la sostenibilidad".

Por su parte, Juan Verde ha destacado los retos y oportunidades para las empresas españolas en el nuevo orden mundial, subrayando el impacto del friend-shoring y el near-shoring en Latinoamérica. Esta estrategia busca reducir la dependencia de China en sectores críticos, como los antibióticos y fertilizantes, reubicando la producción en mercados con afinidades políticas y culturales. Ejemplo de ello es México, cuyo PIB ha crecido 3,5 puntos en cuatro años gracias al near-shoring, impulsado por incentivos estadounidenses. "Para las empresas españolas, reconocidas por su competitividad tecnológica, solidez financiera y vínculo histórico con la región, esto representa una gran oportunidad", ha afirmado.

Innovación tecnológica en el área financiera
Otro de los debates clave se ha centrado en la transformación digital del área financiera moderado por Belén Díaz, Socia Responsable de Transformación y Tecnología en Consulting Corporates en KPMG España.

Durante el coloquio, Tomás Calatayud, Product Manager de J.P. Morgan, ha resaltado dos áreas clave en la transformación de la gestión de tesorería: Blockchain e Inteligencia Artificial (IA). Sobre Blockchain, subrayó su impacto en la modernización de pagos, la automatización con contratos inteligentes y la creciente tendencia hacia la tokenización de activos, ahora impulsada por proyectos coordinados con reguladores. Respecto a la IA, ha señalado que, aunque las aplicaciones de inteligencia artificial generativa aún están en desarrollo, tecnologías como el machine learning ya optimizan procesos internos, mejoran la experiencia del cliente y permiten analizar grandes volúmenes de datos para generar reportes y predicciones.

Transformación digital en la función financiera: Estrategias y retos
La mesa sobre "Transformación digital del área financiera" ha reunido a varios profesionales del sector, entre ellos, María Eugenia Gómez, CFO de Accenture en España y Portugal que ha explicado los tres pilares fundamentales que han impulsado su estrategia de reinvención del área financiera: "El primero es el trabajo en el núcleo digital (digital core). Llevamos años tratando los datos y la información como activos estratégicos, que luego explotamos y desarrollamos con nuevas tecnologías. El segundo pilar es la definición del modelo operativo global, que ha permitido homogeneizar procesos, ganar consistencia y mejorar la eficiencia en la gestión del tiempo y los esfuerzos. Por último, el tercer pilar, y el más importante, es el de las personas. La tecnología debe estar al servicio de las personas. Por eso, hemos creado un equipo global con capacidades y perfiles mixtos —tecnológicos, financieros y de negocio— que nos han ayudado a definir nuestra estrategia de reinvención e implementarla con éxito".

Impacto del Reglamento Europeo de Plazos de Pago
Un tema recurrente ha sido el nuevo Reglamento Europeo de Plazos de Pago, que busca limitar los tiempos de pago en operaciones comerciales. Para Rosa Lis de Miguel, directora financiera de CESCE, "este reglamento marca un paso decisivo hacia un entorno comercial más sostenible y equitativo. La cultura de pago puntual y la responsabilidad corporativa son aspectos que no solo fortalecen la confianza en el mercado, sino que también contribuyen a la estabilidad financiera de las empresas. Al limitar los plazos de pago y apostar por la transparencia, se igualan las relaciones comerciales, se fomenta la liquidez y se protege a las pymes, que son el motor económico de España y de Europa".

Para finalizar, Luis Calaf, secretario general de ASSET, ha destacado que DIRFCON 2024 "ha sido una oportunidad única para que los asistentes adquieran una visión integral y de vanguardia sobre las tendencias y retos que marcarán el futuro de las finanzas corporativas. Aspiramos a consolidar este congreso como el referente para el ecosistema financiero en España, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia profesional y el progreso del sector.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/l6EWTPS
via IFTTT
Leer más...

sábado, 23 de noviembre de 2024

Los Women Startups Awards reconocen a las emprendedoras más influyentes de España en su III edición

 

  • De entre las más de 800 candidaturas, 6 mujeres han resultado galardonadas con premios a Divulgación, Innovación Abierta, Ideación, Inversión, Scale Up y Early Stage.
  • Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha sido reconocida con el Premio de Honor.
  • Los Women Startup Awards se consolidan como plataforma de referencia para resaltar el talento femenino en el ecosistema emprendedor español y ser inspiración para futuras generaciones. 
  • Organizada por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, la ceremonia de entrega de premios ha reunido a un millar de asistentes en el Teatro Coliseum de Madrid. 




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Tras dos exitosas ediciones, los Women Startup Awards se han consolidado como ceremonia de referencia del emprendimiento femenino en España en un nuevo escenario, el Teatro Coliseum de Madrid, que ha acogido a cerca de un millar de asistentes. Los premios, dirigidos a mujeres emprendedoras, fundadoras, CEOs y directivas de startups españolas, han batido un récord histórico de participación, superando las 800 candidaturas, el doble que el año anterior. Este hito refleja el creciente impulso de las mujeres para integrarse en el ecosistema emprendedor y contribuir activamente a su expansión.


Impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los Women Startups Awards tienen como objetivo convertir a España en un hub de referencia en emprendimiento. “No solo buscamos dar visibilidad a mujeres emprendedoras, sino también fomentar un entorno más inclusivo y diverso, y darle a España el lugar que se merece como referente mundial en innovación”, apunta Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. “Queremos asegurarnos de que todas estas mujeres emprendedoras y las que están por venir, cuenten con el apoyo que merecen para liderar el cambio dentro del sector”. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


De las 18 finalistas, 6 de ellas han resultado ganadoras tras un proceso de selección guiado por un jurado de expertos que ha valorado aspectos como la trayectoria profesional de las candidatas, el impacto de sus proyectos y la relevancia en su sector.  

• Early Stage: María Luke, CEO & Co-Founder de Uelz, plataforma de pagos online que permite a PYMES y startups gestionar sus cobros de manera flexible. 

• Scale Up: Mercedes Iborra, CCO & Co-Founder de Visualnacert, tecnología de agricultura de precisión que permite reducir costes y aumentar productividad a través una sola plataforma.

• Divulgación: Esther Paniagua, referente en periodismo tecnológico a nivel nacional e internacional, comprometida con la divulgación de perfiles tecnológicos femeninos. 

• Ideación: Irene Ayerra, CEO & Founder de Hemotic SL, empresa que desarrolla soluciones disruptivas para bancos de sangre basados en algoritmos matemáticos.

• Inversión: Regina Llopis, Honorary President & Co-Founder de WA4STEAM, asociación de mujeres business angels que apuestan por startups lideradas por mujeres en cualquier área STEAM. 

• Innovación Abierta: Sofía Benjumea, CEO de Google for Startups, plataforma para apoyar startups diversas e inclusivas en todo el mundo. 


Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha recibido el Premio de Honor de manos de Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, y Sandra Figaredo, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos, en una gala emotiva que ha querido tener también un recuerdo para Valencia, y a la que han asistido representantes de todos los ámbitos. Entre los participantes, María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Rafa Navarro, presidente fundador de Innsomnia, Inndux Advisor, D+I y Wake Up Spain!, Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, Suzana Curic, Country Leader AWS Iberia, Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA o José Bayón, director general de EOI. 


Esther Molina, miembro del jurado y ganadora de la II edición en la categoría de Divulgación, afirma que “este tipo de premios deben existir para dar voz a todas aquellas mujeres valientes que se atreven a emprender”. También para ayudar a combatir las desigualdades que todavía existen: “Factores como la educación, el apoyo gubernamental y las redes de emprendimiento femenino han sido claves para este avance, pero aún existen barreras en términos de acceso al financiamiento y equidad de género en el entorno empresarial”.


Impulsores del cambio: éxito en femenino 

Según el último informe del Observatorio del Emprendimiento (GEM España),  en los últimos años son más las mujeres que se atreven a lanzar un proyecto en España. La representación femenina en emprendimiento se sitúa en un 20%, superando el promedio europeo del 17%, y reduciendo un 30% la distancia con los hombres emprendedores en los últimos 10 años. No obstante, sigue existiendo una fuerte brecha de género dentro del emprendimiento innovador. Solo en 2023, esta disparidad le costó 5.300 millones de euros a la economía española . 

Frente a estos datos, los Women Startup Awards, reiteran, son su tercera edición, su compromiso con la concienciación y la promoción del liderazgo femenino, generando espacios que visibilicen a las mujeres al frente de proyectos de transformación social.  “Estas mujeres han sido seleccionadas no solo por dejar huella en sus respectivos campos, sino también por su capacidad para inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos”, añade Carlos Mateo.

Los Women Startup Awards han sido financiados por la Unión Europea-Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Además, cuentan con el apoyo de sponsors como: AWS, Wayra, JTI, Spain Up Nation, Enisa, Stage Entertainment, ONU Turismo, Female Startup Leaders, Euronext, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Camilo José Cela e Innsomnia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3XOl5HP
via IFTTT
Leer más...

lunes, 18 de noviembre de 2024

Descarbonizate, la plataforma Saas para medir la sostenibilidad corporativa

 



/ IBERIAN PRESS / Los negocios, en el contexto y mercado actual, requieren de un compromiso sostenible. Mientras que, durante años, había sido una opción, hoy en día se convierte en una obligación que marca la diferencia entre ser o no proveedor o cliente. 

En ese contexto, Green Wave Analytics lanza una plataforma SaaS, Descarbonizate, que ayudará a las empresas a conocer y recopilar la información sobre el nivel de sostenibilidad de proveedores y clientes, generando de forma automática, sencilla y personalizada, los informes ESG que cumplan con los requisitos del mercado para las inversiones.

“Los criterios ESG, es decir, los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa, son claves a la hora de hacer negocios y sinergias corporativas en la actualidad. Con nuestra plataforma proporcionamos informes sobre Huella de Carbono, Diagnóstico ODS-RSE, Economía Circular e Informes para incorporar métricas ESG en la cadena de valor” explican desde la compañía.

¿Por qué son tan importantes? Con un análisis exhaustivo, se podrá disponer de un estudio con los datos necesarios para acceder a financiación verde o cumplir con los criterios de proyectos públicos, algo que poco a poco va marcando la realidad y el compromiso a la hora de aliarse estratégicamente con unos u otros.

Una solución donde ganan tanto las grandes empresas como las pymes

La plataforma ha sido diseñada para facilitar a las grandes empresas la recopilación de KPI’s ESG (ambiental, social y de gobernanza) de su cadena de actividades, cumpliendo con los requisitos de la Directiva sobre Diligencia Debida en Materia de Sostenibilidad (CSDDD) de la Unión Europea. 

Este enfoque ayuda a las corporaciones a reportar de manera más eficiente sus informes de sostenibilidad y, a su vez, ofrece a las pymes que forman su cadena de valor la oportunidad de generar sus propios informes de manera sencilla. 

Su precursora, Green Wave Analytics, es una startup comprometida en ofrecer soluciones innovadoras que promuevan prácticas responsables con el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo de un modelo económico más sostenible y circular. 

Su objetivo es utilizar la tecnología y la aplicación de la responsabilidad social corporativa para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de las personas. 

“Se ha demostrado que cumplir con un informe de sostenibilidad anual permite fijar metas claras, mejorar la imagen de marca, atraer inversores, fortalecer la reputación, aumentar ventas y reducir la rotación de personal, mejorando la productividad” concluyen.


Leer más...

La "Aproximación a los Vinos de la Provincia de Lugo" celebra una edición récord con una masiva afluencia

/COMUNICAE/

Los expertos Luis Paadín y Frédéric Galtier destacaron el potencial de los vinos de Lugo en una conferencia previa que analizó los retos y oportunidades del sector. Gracias al apoyo de la Diputación de Lugo, esta cita ha vuelto a demostrar que el formato innovador que combina análisis profesional y divulgación enológica es clave para posicionar los vinos de la provincia como referentes de calidad y autenticidad


La reciente edición de "Aproximación a los Vinos de la Provincia de Lugo", organizada por Paadín Eventos con el respaldo de la Diputación de Lugo, ha superado todas las expectativas. Este evento, celebrado en el emblemático Pazo de San Marcos, se ha consolidado en su segunda edición como una plataforma clave para la promoción de los vinos de la provincia, destacando su calidad, diversidad y proyección en los mercados.

La asistencia de alrededor de 150 personas a la cata abierta al público marcó un récord de participación ciudadana, una afluencia inspirada por la oportunidad única de degustar una selección de 101 vinos de la DO Ribeira Sacra y la IGP Terras do Navia.

La jornada se estructuró en dos partes complementarias. La primera consistió en una conferencia, en la que Luis Paadín, autor de la Guía de Viños de Galicia, ofreció una presentación sobre las tendencias de consumo y las oportunidades del sector vinícola, destacando el potencial de los vinos de Lugo en el mercado internacional. Por su parte, Frédéric Galtier, delegado en España del prestigioso Concours Mondial de Bruxelles, analizó los retos y oportunidades que enfrentan los productores locales en un contexto marcado por la sostenibilidad y los cambios en los consumidores. Seguidamente, un Túnel del Vino permitió a los asistentes experimentar la riqueza enológica de Lugo, valorando tintos, blancos y rosados. 

El Presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, apoyó con su presencia este homenaje al vino y destacó la relevancia del sector vitivinícola como motor económico de la provincia. Durante su recorrido por el Túnel del Vino, Tomé Roca señaló que "nuestros vinos son un ejemplo de nuestra capacidad para mantener las tradiciones y, al mismo tiempo, adaptarnos a las exigencias de un mercado internacional cada vez más competitivo. La variedad de nuestros tintos, blancos y rosados no solo atrae por su sabor, sino también porque cada botella lleva consigo la historia y el carácter de nuestro territorio".

El mandatario también subrayó la importancia de iniciativas como esta para atraer visitantes y potenciar la oferta turística de la provincia: "El enoturismo es ya una realidad que añade valor a nuestra oferta turística y atrae a visitantes de diferentes lugares. La creación de rutas de enoturismo, las visitas a las bodegas y a la vendimia, y las experiencias de cata al lado de nuestras viñas ofrecen a los turistas la oportunidad de conocer la autenticidad y la belleza de nuestra tierra a través de sus vinos".

Por su parte, la Diputación reafirmó su compromiso con el sector, asegurando que iniciativas como "Aproximación a los Vinos de la Provincia de Lugo" seguirán siendo una prioridad en su agenda para el desarrollo económico y cultural del territorio. El evento contó  también con la presencia de destacadas autoridades como el secretario general de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, y la subdelegada del Gobierno en la provincia, Isabel Rodríguez, así como el diputado provincial Pablo Rivera -quien también presentó la conferencia- y la diputada autonómica Lara Méndez.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/tqLcYfZ
via IFTTT
Leer más...

lunes, 4 de noviembre de 2024

La feria MEAT XPERIENCE cierra su primera edición con más de 4.000 visitantes, superando las previsiones

/COMUNICAE/

La cita de los carniceros, charcuteros y polleros viene para quedarse. En las próximas semanas se anunciará fecha para la segunda edición. La primera edición de MEAT XPERIENCE, celebrada el 27 y 28 de octubre en La Farga de L'Hospitalet, ha superado las expectativas al recibir más de 4.000 visitantes


Este evento, que ha sido organizado por la agencia Impacta Group e impulsado por la Federació Catalana de Carnissers i Xarcuters-Cansaladers GremiCarn, con el apoyo de asociaciones nacionales como Anafric y Cedecarne, entre otras entidades, ha cumplido sus objetivos de dinamizar el sector y promover la colaboración entre profesionales del comercio especializado en carnes.

Así lo ha explicado Jorge Martín, director de la feria, que ha subrayado la relevancia del evento para el crecimiento de las carnicerías, charcuterías y pollerías: "MEAT XPERIENCE ha demostrado ser un punto de encuentro vital para la innovación en el sector. Esperamos que la próxima edición siga consolidando este espacio único".

Entre las actividades destacadas, la exhibición de la Selección Española de Carniceros, celebrada el 28 de octubre, fue un gran éxito. Los asistentes pudieron observar en directo las técnicas de los profesionales que representarán a España en el próximo World Butchers' Challenge en París en 2025. Además, se llevaron a cabo demostraciones en los stands de más de 60 expositores y 250 marcas, presentando las últimas innovaciones y productos de alta calidad para el sector de carnicerías, charcuterías y pollerías.

La feria fue inaugurada con la presencia de Marta Angerri, directora general de Comerç de la Conselleria de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, junto a  José Antonio Alcaide Martín, regidor de Gobierno del Ajuntament de l’Hospitalet y el director de la feria, Jorge Martín, que estuvieron acompañadados de Pròsper Puig, presidente de la Federació Catalana de Carnissers Cansaladers Xarcuters y presidente de GremiCarn Barcelona, y Antoni Gálvez, presidente del Gremi de Carnissers Xarcuters i Aviram de Barcelona, que se interesaron por las actividades de las diferentes empresas expositoras.

La organización ya está planeando nuevas ediciones que permitan continuar con el compromiso de fortalecer el sector cárnico en España, y sobre todo el del comercio cárnico de proximidad, y ofrecer un espacio único de formación y desarrollo profesional.

Para más información, visitar www.meatxperience.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xGJtK9d
via IFTTT
Leer más...