RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

viernes, 29 de noviembre de 2024

La 1ª Temporada de "El ANFiTRiÓN DEL CAMBiO" finaliza con satisfacción mientras preparan la del 2025 en este proyecto mediático sobre el desarrollo personal y emocional

 

  • Mendoza trabaja actualmente en los nuevos contenidos de los formatos RADiO TYPE PODCAST y TV TYPE PROGRAM, los cuales continuarán explorando el poder de las Leyes Mentales para el desarrollo personal.
  • Cada vez son más las personas hispanohablantes que saben que conocerse bien a uno mismo y saberse gestionar emocionalmente, incluso en los malos momentos, es fundamental para disfrutar del resto de situaciones de la vida.
  • "El ANFiTRiÓN DEL CAMBiO" se está convirtiendo por méritos propios en un espacio de inspiración y aprendizaje para muchas personas, demostrando que el desarrollo personal y emocional puede ser el motor de un cambio positivo en la vida de las personas.




ROIPRESS / ESPAÑA / MEDIOS - El innovador programa de desarrollo personal y crecimiento emocional, "El ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", ha concluido su primera temporada de episodios con una destacable aceptación, a pesar de los desafíos que plantea la fragmentación de audiencias en la era de las plataformas digitales y redes sociales, la suma de todas ellas ha consolidado al proyecto como una propuesta única en el panorama mediático de la comunicación actual.


El presentador David C. Mendoza, que además es el creador y showrunner del proyecto, no solo celebra el éxito del recorrido de esta primera etapa realizado durante 2024, sino que ya está inmerso en la preparación de la segunda temporada. Mendoza trabaja actualmente en los nuevos contenidos de los formatos RADiO TYPE PODCAST y TV TYPE PROGRAM, los cuales continuarán explorando el poder de las Leyes Mentales para el desarrollo personal. Además, el proyecto se mantiene activo entre temporadas gracias a la publicación mensual de su magazine digitalizado llamado LA REViSTA de EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO, un recurso clave para complementar el contenido audiovisual y ofrecer información práctica y valiosa a los seguidores de este tipo de temáticas.


Agencias, productoras y managers en la agenda de expansión 

De cara a esta nueva etapa, "El ANFiTRiÓN DEL CAMBiO" se expande hacia nuevos horizontes con la incorporación de conferencias en vivo y online, así como cursos de formación especializada basados en la temática de las Leyes Mentales. Con una trayectoria que lo posiciona como un experto consolidado en esta área, David C. Mendoza busca compartir estas herramientas prácticas y transformadoras con un público cada vez más amplio, que sabe que conocerse bien a uno mismo y saberse gestionar emocionalmente, incluso en los malos momentos, es fundamental para disfrutar del resto de situaciones de la vida.

En este contexto de crecimiento continuo, Mendoza está en la búsqueda activa de una agencia o manager que comparta su visión y lo acompañe en la gestión y proyección al siguiente nivel de la temporada de 2025. La colaboración tiene como objetivo potenciar el alcance del proyecto, consolidando su impacto tanto en el ámbito audiovisual como en el social-educativo.

"El ANFiTRiÓN DEL CAMBiO" se está convirtiendo por méritos propios en un espacio de inspiración y aprendizaje para muchas personas, demostrando que el desarrollo personal y emocional puede ser el motor de un cambio positivo en la vida de las personas. Con la llegada de la segunda temporada, el proyecto promete seguir marcando la diferencia en el sector y conquistando nuevos corazones.

Para más información sobre el proyecto, próximas actividades o colaboraciones, se puede contactar a través de los web oficial de este proyecto mediático multimodal.


Leer más...

jueves, 28 de noviembre de 2024

Save Store, elegido mejor minorista de 2025 en su categoría por la revista francesa Capital

/COMUNICAE/

La revista francesa Capital ha otorgado el premio 'Mejor minorista 2025' a Save Store en reconocimiento a la calidad de su servicio en la categoría Reparación. Es el segundo año consecutivo que Save Store obtiene este galardón


Por segundo año consecutivo, Save Store se ha alzado con el primer puesto en el podio de los premios otorgados por la revista francesa Capital como 'Mejor Minorista 2025'. Este galardón reconoce su calidad de servicio en la categoría de Reparación (smartphones, ordenadores y productos técnicos), con una puntuación de 8,17 sobre 10.  

Como cada año, la revista Capital ha colaborado con el Instituto Statista para elaborar una lista de los mejores minoristas en varias categorías. Para esta 9ª edición, la clasificación se basa en un cuestionario enviado a un panel de más de 20.000 consumidores franceses para medir su satisfacción con la calidad del servicio ofrecido por las cadenas que han visitado en los últimos tres años.

"Estamos orgullosos de volver a subir a lo más alto del podio por segundo año consecutivo. Estamos totalmente comprometidos con la mejora de la experiencia del cliente y la calidad de nuestro servicio de reparación, no solo en Francia, donde nos han otorgado este premio, sino en todos los países en los que Save Store está presente. Este reconocimiento refuerza nuestra voluntad de innovar y perfeccionar nuestros servicios para responder aún mejor a las expectativas de nuestros clientes", ha declarado Jean-Marie Guian, fundador y presidente de Grupo Save.

Save Store es el socio de reparación de referencia para consumidores y fabricantes en toda Europa. Con una red de casi 200 establecimientos, 40 de ellos en España, Save Store se distingue por su compromiso con la excelencia en el servicio. Además de dar servicio a particulares, Save Store tiene clientes corporativos de primer nivel como FCC, Mapfre, Game, Back Market y Assurant en España, Orange y BNP en Francia y MediaMarkt en Polonia.

2024 es un año de inflexión para Save Store, que acaba de trasladar su sede central a España, país desde el que coordinará su expansión internacional hacia 10 países europeos. La compañía tiene previsto extenderse a Portugal, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania en 2025.

Acerca de Save Store
Save Store es una compañía dedicada a la reparación y reacondicionamiento de dispositivos móviles (smartphones, PCs, tabletas, consolas, etc.) que busca dejar en la sociedad un impacto ecológico positivo, dando una segunda vida a estos dispositivos. Fundada en Francia en 2009, tiene en la actualidad más de 200 establecimientos en Francia, Polonia y España, donde está presente desde 2016 con 40 establecimientos. En 2023, Save Store facturó un total de 53 millones de euros, de los que 14 corresponden a España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/R2j0OQx
via IFTTT
Leer más...

JAKALA y OMNI.PRO se alían para liderar el ecosistema de Adobe Experience Cloud en América y Europa

/COMUNICAE/

Esta colaboración permitirá a ambas compañías consolidar su posición de liderazgo en el mercado, ofreciendo soluciones que integran creatividad, datos e inteligencia artificial


JAKALA, compañía data-driven líder en Europa, y OMNI.PRO, Gold Solutions Partner de Adobe líder en Américas, han sellado una alianza estratégica que tiene como objetivo maximizar el potencial de las tecnologías de Adobe Experience Cloud y consolidar su posición de liderazgo a nivel global, con especial atención en Américas y Europa.

JAKALA y OMNI.PRO consideran Adobe una apuesta estratégica clave, con foco especial en Adobe Experience Cloud. Ambas compañías están realizando una inversión significativa en recursos especialistas en esta tecnología para satisfacer la creciente demanda de soluciones que integren creatividad, datos e inteligencia artificial.  Con esta alianza, ambas empresas consolidan su propuesta de valor y establecen un estándar en la industria para la entrega de experiencias relevantes para los consumidores, aprovechando el potencial de Adobe para impulsar la eficiencia y efectividad empresarial.

Esta alianza está diseñada para atender las necesidades de sus clientes de manera local y personalizada en todos los mercados que estos operan, garantizando una excelente calidad en el servicio. Adobe se ha consolidado como un fabricante líder en la transformación digital, ofreciendo capacidades que van desde la gestión de datos y análisis de audiencias hasta la automatización del journey del cliente y la optimización de flujos de trabajo de marketing y creatividad. Esta plataforma permite a las empresas crear experiencias únicas a través de múltiples canales, adaptándose a las expectativas del consumidor moderno.

"Esta colaboración con OMNI.PRO representa un paso fundamental en nuestra apuesta por Adobe y refuerza nuestro compromiso con el crecimiento en las Américas y Europa. Juntos, estamos preparados para ofrecer soluciones digitales innovadoras, anticipándonos a las necesidades del mercado y acelerando nuestro crecimiento en estas regiones", declaró Alberto Alonso, Managing Director de JAKALA.

"Estamos muy emocionados de unir fuerzas con JAKALA. Esta alianza nos permite expandir nuestra huella geográfica y seguir desarrollando soluciones innovadoras basadas en Adobe Experience Cloud que impacten en el mercado global", expresó Rubén García, CEO de OMNI.PRO.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6w08sGi
via IFTTT
Leer más...

I Más mujeres CEO: los aprendizajes de 8 mujeres CEO que inspiran cambio

/COMUNICAE/

Gracias al apoyo de Mediaplus Equmedia y el Ateneo de Madrid, Canal CEO celebró en la docta casa el primer encuentro Más mujeres CEO. Un proyecto centrado en la difusión, el debate y el desarrollo del liderazgo con mirada femenina, llamado a transformar a las empresas y a la sociedad gracias a la participación de algunas de las mujeres más relevantes de la economía y al legado de una mujer significativa del pasado


"¿Podemos hablar de liderazgo de inspiración femenina cuando el futuro de las empresas pasa por adoptar las cualidades inherentes al mismo?" Inclusión, bienestar, empatía, transformación, etc. Hablar de liderazgo en femenino es hablar de nuevo liderazgo. Así sucedió en el primer encuentro de Más Mujeres CEO, la nueva iniciativa del digital de referencia en liderazgo humanista de habla hispana, que echó a andar el 7 de noviembre en el Ateneo de Madrid.

El acto tomó como referente a Emilia Pardo Bazán (1851 – 1921), novelista y figura clave para las mujeres de nuestro país, ejemplo de resiliencia, de perseverancia y de determinación. En torno a su figura y legado, Canal CEO reunió a un puñado de mujeres que perciben el liderazgo en femenino como "una manera de estar en el mundo, con una capacidad de percepción 360 grados que no es exclusiva de las mujeres, pero que sí es muy innata en ellas", parafraseando a una de las invitadas durante su intervención, Ana López-Casero Beltrán, presidenta de la Asociación Retail Textil España (Arte).

Todas ellas contribuyeron, a través de sus opiniones, a reconfigurar el arte de liderar desde el impulso femenino y en una época donde los grandes cambios ya han llegado.

María Carceller (CEO Grupo Rodilla), la recompensa de liderar el cambio
Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las mujeres en el mercado laboral es a la necesidad de afrontar una carrera profesional lineal cuando las necesidades vitales son cambiantes y abruptas. Para muchas de ellas, a los 30 años, justo a punto de conquistar la cúspide de sus expectativas, les sobreviene la maternidad, como un tsunami, o la necesidad de atender a personas mayores, incluyendo más palos a la rueda del desarrollo. ¿Qué hacer entonces? ¿Cómo sortear esa situación?

Para María Carceller, son varias las claves del impulso femenino en puestos de dirección. Un impulso que, recuerda, no tiene por qué ser lineal, sino adaptado a las necesidades de cada profesional en momentos concretos de su vida, y que necesita del apoyo desde la dirección empresarial y del acompañamiento. De hecho, ese discurso del sacrificio y de la renuncia, ajeno a las ventajas de ocupar un rol de liderazgo, lastran la motivación de las nuevas generaciones. "Más que contar lo que hemos tenido que hacer para llegar es contar lo que puedes disfrutar de una posición".

Carceller apuesta por la inteligencia emocional como pilar de la cultura empresarial, por el acompañamiento desde el liderazgo, por la escucha, la adaptación del plan de carrera y desarrollo profesional y por dar alas a un discurso que no se centre solo en la renuncia sino en la satisfacción y la realización personal y profesional. En definitiva, por un liderazgo con mirada femenina donde las habilidades blandas, emocionales y sociales, sean tan importantes como las duras. "Antes era o ahora o nunca; ahora es todo mucho más flexible, mejor para el desarrollo del talento", subraya Cerceller.

Las otras miradas del liderazgo en femenino
Marta Prieto Asirón, CEO de la editorial Kolima:
 "Hay que tener carácter (…); creo que el liderazgo no es para todo el mundo, hay algo innato, un impulso, una necesidad que tienes que satisfacer, que te lleva a dar el paso". "Comparto una visión optimista porque llevo 35 años y he visto esa evolución positiva (…), pero no caería en la complacencia porque el coste que tenemos ahora mismo como sociedad está muy lejos del ideal, ¿Quién quiere tener cuatro hijos hoy en día? ¿Cuándo tienen las mujeres hijos? Se les han quitado las ganas (…), estamos muy lejos todavía del equilibrio sistémico".

Virginia Carcedo, Secretaria General de Fundación Once: "Para mí hay algo clave: que los ambientes sean inclusivos, friendly con la diversidad, para que cada uno podamos desarrollar nuestros caracteres o modelos de liderazgo; pienso que no estamos tan bien como creemos y que realmente no todo está ganado, el liderazgo femenino tiene que tener en cuenta la interseccionalidad, no solo que somos mujeres, sino que podemos tener discapacidad o vivir en un entorno rural".

Marta Muñiz, CEO de Schiller University: "De forma natural, las mujeres buscan entornos en los que pueda atreverse y creo que hay que trabajar en dos sentidos: desde la propia organización, que provoque esos espacios (…), mediante el acompañamiento, y para mí es importante también respetar los tiempos (…), ¿por qué tenemos que crecer a través de carreras lineales?, hay que respetar los tiempos (…), los momentos vitales".

Laura Valdeolivas, CEO del Museo LEGENDS, The Home of football: "Te das cuenta de que todos los sectores no están en el mismo momento, yo me encuentro en un mundo muy masculino donde intentas aplicar ese tipo de normas y todavía no están preparados; ahora mismo, de todos los clubes de fútbol solamente hay 4 dirigidos por mujeres (…) Mucha gente piensa que no es necesario el cambio".

Ana López-Casero Beltrán, presidenta de la Asociación Retail Textil España (Arte) "Se han implementado programas de mentoring muy eficaces y dirigidos por el propio CEO (…), yo creo que para liderar hay que ser muy valiente, porque liderar implica soledad, ir por sitios complejos, vapulear las estructuras y el estatus quo, etc., pero creo que eso es innato a los seres humanos y depende de la causa con la que tú estés comprometida, la fuerza del compromiso personal es la que te mueve a liderar algo".

Ana Palencia, CEO de Eco Intelligentgrowth: "Vengo del mundo de la construcción y al final no es tan difícil; ¿de primeras puede haber sesgos? Sí (…), pero si luego simplemente te ocupas de lo que debes hacer y te desocupas del que dirán, realmente te respetan, hombre, mujer, mayores y jóvenes; sí veo un reto importante: el autoconocimiento (…) y que los más jóvenes no quieren ser como tú, realmente no quieren por lo que ven (…), que todavía no hemos llegado a una conciliación, que hay una gran soledad".

Celia Caño, Directora General de Mediaplus Equmedia: "Yo creo que no hay liderazgo, ni masculino ni femenino, hay que ser auténtico (…); cuando tú crees en algo, hay que trabajar en ello y a mí me funciona muchísimo el ser honesto, pero me veo incapaz de que los Z quieran algo más, esa cultura del esfuerzo".

Más Mujeres CEO ha echado a andar y le seguirán nuevos encuentros para seguir redefiniendo el liderazgo desde la equidad y bajo la inspiración de mujeres que con sus ideas e iniciativas cambiaron el curso de la historia.

Sobre Canal CEO
Canal CEO es el espacio de inspiración del alto directivo desde 2011 y el medio referente en habla hispana en liderazgo humanista. A lo largo de estos años, ha creado una influyente comunidad orientada a alcanzar el nuevo liderazgo que la sociedad demanda para afrontar la incertidumbre y el proceso de transformación que se está viviendo. Gracias a este expertise, Canal CEO se ha convertido en un gran aliado empresarial ofreciendo servicios In Company y proyectos a medida en materia de Liderazgo, Bienestar Corporativo, Diversidad o Generación de valor para empresas como Elecnor, GSK, Ferrer, Red Eléctrica o Disney.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LruaPm5
via IFTTT
Leer más...

Viena Capellanes presenta su nuevo catálogo de Navidad

/COMUNICAE/

Bajo el lema 'Cocinamos tu Navidad', Viena Capellanes ha reunido en una carta los platos más tradicionales, como la pularda rellena, el solomillo Wellington en su versión individual o la ensalada de bogavante, para estas fiestas. Además, se han diseñado dos menús de picoteo con una selección de canapés, embutidos y dulces perfectos para celebraciones en grupo


Viena Capellanes, la histórica cadena de restauración madrileña, da la bienvenida a las fiestas navideñas con una propuesta gastronómica que promete conquistar todos los paladares. Este año, además de su reconocida oferta de catering, la marca presenta una exclusiva carta navideña, que incluye delicias emblemáticas como la pularda rellena, el exquisito solomillo Wellington en versión individual, y una amplia variedad de canapés de bocado, ideales para celebraciones y eventos.

Una experiencia gastronómica completa
La carta de Navidad de Viena Capellanes ha sido diseñada para adaptarse a cualquier tipo de reunión, desde cenas íntimas hasta grandes celebraciones. 

Con la idea de completar su catálogo de catering -con cerca de 200 referencias-, bajo el lema 'Cocinamos tu Navidad', la compañía de hostelería pone a disposición de sus clientes una gran variedad de opciones gourmets, enfocadas a las celebraciones navideñas, con aperitivos y entrantes, sopas y cremas de primero, y carnes y pescados como plato principal. 

Entre su oferta, no podría faltar la parte dulce con los postres navideños más tradicionales, modernizados con nuevos sabores, y las técnicas o decoraciones más vanguardistas. Para poner el broche dulce a la cena, la cadena ha elaborado distintas versiones de los tradicionales troncos de Navidad, así como un postre especial para la noche de Fin de Año, y, por supuesto, los roscones de Reyes o turrones artesanos en lingotes. 

Como gran novedad para esta temporada, Viena Capellanes ha diseñado dos menús de picoteo especialmente pensados para grupos de más de 30 personas. Cada menú incluye una cuidada selección de productos, combinando sabores tradicionales y modernos, con la garantía de calidad y frescura que caracteriza a la marca. Como parte de ellos, se pueden encontrar distintos canapés, pinchos, bandejas de sándwiches y bocados, embutidos y, para finalizar, unos dulces navideños. 

Estos menús ofrecen una solución práctica y deliciosa para quienes buscan sorprender a sus invitados en reuniones familiares, corporativas o con amigos, sin renunciar al sabor y la sofisticación.

Sabor y comodidad en Navidad
Los productos están disponibles tanto para recogida en los puntos de venta de Viena Capellanes como a través de su servicio de catering, que facilita la organización de eventos y celebraciones personalizadas. 

Al hacer el encargo de platos calientes, como asados o pescados, el cliente recibirá las instrucciones de regeneración del producto, para disfrutar de la receta como si estuviera recién hecha. 

Con más de 150 años de historia, Viena Capellanes sigue siendo un símbolo de tradición e innovación en la gastronomía madrileña. Cada temporada, la marca sorprende con propuestas que combinan recetas clásicas y modernas, adaptándose a los gustos y necesidades de sus clientes.

Material gráfico disponible aquí.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/w4vPBOM
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 27 de noviembre de 2024

La red de universidades de Doctrina Qualitas incorpora 9 nuevas universidades en LATAM

/COMUNICAE/

La red de universidades de Doctrina Qualitas incorpora 9 nuevas universidades en LATAM

Para el Grupo Doctrina Qualitas, favorecer el acceso al mercado laboral en todo el mundo es un objetivo total. La forma de conseguirlo incluye tener la posibilidad de transferir los estudios que cada persona realiza, a universidades de cualquier parte del mundo. Para ello, el Grupo DQ dispone de una red de universidades en continuo crecimiento


Dentro del Grupo Doctrina Qualitas, diversas universidades han cerrado acuerdos en diferentes vías de asociación. Todas ellas han pasado a formar parte de la red del Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII. Además, un selecto número de estas universidades ha decidido presentar dobles titulaciones y reconocimiento de otras universidades para sus programas, reconocimiento de programas educativos para Estados Unidos y Europa, haciéndose instituciones asociadas a la Agencia Universitaria DQ

Universidad del País Innova (México)
Famosa por su enfoque disruptivo en la educación superior, Uninnova combina tecnologías avanzadas con programas académicos centrados en las necesidades del mercado laboral. Ofrece soluciones formativas alineadas con las demandas de las nuevas generaciones.

Universidad de Santa Fe de Guanajuato (México)
Esta institución sobresale por su enfoque en el humanismo y la inclusión, con programas académicos diseñados para formar profesionales con una sólida ética y compromiso social.

Universidad Internacional Ignacio Castro Pérez (México)
Reconocida por su oferta académica interdisciplinaria y su impulso a la internacionalización, esta universidad fomenta la colaboración transfronteriza y la innovación educativa en áreas como tecnología, negocios y ciencias sociales.

UNICEPES (México)
Especializada en estudios de posgrado y formación continua, UNICEPES se destaca por su metodología basada en la educación a distancia y el enfoque en competencias profesionales. Sus programas abarcan áreas como educación, negocios y tecnología, lo que la convierte en una opción ideal para estudiantes que buscan flexibilidad y excelencia académica.

Universidad de los Lagos (Chile)
Con una fuerte orientación hacia el desarrollo regional, esta universidad chilena se centra en la investigación aplicada y la sostenibilidad. Sus programas en ciencias sociales, educación y tecnología contribuyen significativamente al avance del conocimiento y la innovación en la región.

Universidad Nacional de San Martín (Perú)
Con un enfoque integral en la formación de líderes para el desarrollo sostenible, esta universidad peruana promueve la investigación interdisciplinaria y la responsabilidad social a través de programas innovadores en ciencias naturales y sociales.

Universidad de los Andes (Venezuela)
Con un legado histórico y un compromiso con la excelencia, la Universidad de los Andes lidera en investigación y docencia en Venezuela. Ofrece programas en diversas disciplinas que promueven el desarrollo regional y nacional.

Universidad Pedagógica y Tecnológica (Colombia)
Esta universidad colombiana destaca por su aporte a la formación docente y el avance tecnológico. Su enfoque en la investigación aplicada y la responsabilidad social la convierten en un referente en la región.

Universidad Privada Boliviana (Bolivia)
Conocida por su excelencia en administración de empresas y economía, esta universidad boliviana se ha consolidado como un actor clave en la formación de líderes empresariales y la investigación académica en el país.

Beneficios de pertenecer al Círculo de Universidades Hispanoamericanas UAIII
UAIII es una plataforma internacional que fomenta la colaboración entre universidades
, brindando beneficios tanto a sus miembros como a los estudiantes. Promueve el fortalecimiento de redes académicas, permitiendo a estudiantes y profesores intercambiar conocimientos, desarrollar proyectos colaborativos y enriquecerse con experiencias multiculturales, abriendo así oportunidades académicas y profesionales de gran valor. UAIII facilita la transferencia de créditos entre universidades, lo que mejora la empleabilidad de los egresados al ser reconocidos en varios países. También incluye programas de movilidad académica, ofreciendo acceso a cursos especializados y masterclasses de alta calidad y eventos internacionales.

La asociación con UAIII impulsa la visibilidad y prestigio de las universidades, mejorando su marca institucional y atrayendo a más estudiantes gracias a la internacionalización de sus programas. Asimismo, UAIII fomenta la innovación educativa mediante el uso de tecnologías avanzadas y metodologías innovadoras, incluyendo formación online y recursos exclusivos. Esta red también enriquece la formación cultural y profesional de los alumnos al exponerlos a diferentes sistemas educativos, preparándolos para abordar desafíos globales.

Con todo esto, el Grupo Doctrina Qualitas refuerza el compromiso con la excelencia académica y la cooperación internacional, consolidándose como un modelo integrador para las universidades de Latinoamérica y Estados Unidos en un contexto globalizado, formando profesionales capacitados para un mundo sin fronteras.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/470pBLb
via IFTTT
Leer más...

martes, 26 de noviembre de 2024

La Cátedra Kapsch de la Universidad Comillas destaca la investigación para reducir la congestión urbana

/COMUNICAE/

En un reciente evento organizado por la Cátedra Kapsch de Movilidad Sostenible e Inteligente de la Universidad Comillas, investigadores y expertos en movilidad urbana exploraron estrategias innovadoras para la gestión de la congestión urbana


El evento, titulado 'Experiencias en la reducción de la congestión en las ciudades', presentó los resultados de investigaciones que arrojan luz sobre la eficacia de diversas políticas destinadas a reducir la congestión del tráfico.

Alfredo Escribá, Director Técnico de Kapsch TrafficCom, subrayó la importancia de este tipo de investigación para avanzar en la movilidad urbana sostenible: "Comprendiendo lo que funciona -y lo que no- en ciudades que se enfrentan a diversos retos, podemos crear mejores marcos para la gestión de la congestión. La investigación realizada en la Universidad de Comillas ayuda a allanar el camino para soluciones inteligentes y resilientes que beneficien tanto al medio ambiente como a la vida urbana".

Natalia Collado, de la Cátedra Kapsch, presentó resultados empíricos sobre los complejos factores que contribuyen a los problemas de tráfico urbano, haciendo hincapié en que la congestión no es únicamente un problema de infraestructuras, sino que a menudo se ve exacerbada por fenómenos impulsados por la demanda. "Aumentar la capacidad de las carreteras por sí solo no resuelve la congestión; de hecho, a menudo fomenta mayores volúmenes de tráfico, un concepto conocido como demanda inducida", explicó Natalia Collado. Su investigación destacó tres enfoques principales para gestionar la congestión: fomentar el transporte público frente al uso del vehículo privado, aplicar mecanismos de tarificación como los peajes urbanos y restringir el acceso a través de zonas de bajas emisiones.

Collado expuso ejemplos reales de las ventajas de las redes de transporte público rediseñadas y de la tarificación de la congestión, así como los resultados de las zonas de bajas emisiones, que reducen la contaminación atmosférica, pero no resuelven totalmente el problema del volumen de tráfico. "Cada política tiene un impacto diferente en la movilidad urbana, y la gestión eficaz de la congestión requiere a menudo una combinación de estrategias adaptadas a las condiciones locales", dijo.

Información completa aquí: Prensa Kapsch TrafficCom

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rI6NbD0
via IFTTT
Leer más...

La batalla por el prime time se libra también en las redes sociales

 

La irreverencia del programa Broncano irrumpe con fuerza en la conversación en la antigua Twitter decantando la balanza a su favor frente a un criticado El Hormiguero que continúa basando su fortaleza en los invitados




ROIPRESS / ESPAÑA / MEDIOS - Durante una década El Hormiguero de Pablo Motos ha ostentado  una arrolladora hegemonía  del prime time español. Ante este escenario, las otras dos grandes cadenas generalistas apostaron al inicio de la temporada por incluir en su parrilla una late show en la misma franja para hacer frente al liderazgo absoluto de Antena 3. Telecinco apostó por Carlos Latre con Babylon Show, que a las pocas semanas de su estreno fue cancelado por su baja audiencia, mientras que RTVE apostaba por David Broncano con La Revuelta, quien ha mantenido  la fórmula– y casi el nombre-  del espacio con el que triunfó en Movistar+.  Con el paso de las semanas, el programa de la cadena pública  se ha consolidado convirtiéndose en un éxito de audiencia y en  competidor real de El Hormiguero. Con estilos bien distintos y bastante definidos,  estos dos espacios luchan  cada día por  hacerse con cada punto del share, sobre todo,  subiendo el perfil de los personajes invitados.  La consultora de comunicación Simbiu ha querido analizar cómo esa batalla televisiva se ha trasladado a la conversación en X. Para ello, ha analizado a través de su herramienta de reputación digital lo publicado en dicha red durante los últimos tres meses.  Este estudio independiente recoge aquellos resultados donde se hace mención a los programas, los hastag  fijos y las cuentas oficiales de los mismos, y sus presentadores. 

Según se desprende de los datos del estudio, la principal conclusión es que en X se habla más y mejor de La Revuelta.  Desde que se iniciara la temporada se han registrado más de 608.000 publicaciones que hacen referencia a estos dos programas, lo que deja patente la influencia y popularidad de la que gozan. Del total de esas publicaciones, 399.100 hacen referencia al programa de Broncano, mientras que 209.200 lo hacen sobre el espacio presentado por Motos. Aunque en este caso se da la circunstancia de que un número importante de tuits (77.200) son vasos comunicantes en los que se hace mención a esta dicotomía televisiva y en los que se discute sobre los índices de audiencia, los presentadores y los invitados. 

La primera semana de emisión ha sido el período en el que se alcanzó la mayor cota de conversación sobre ambos programas. En ese periodo, La Revuelta registró  81.000 publicaciones, duplicando prácticamente la cifra de El Hormiguero. La conversación en esta  semana giró en torno al éxito del espacio presentado por David Broncano, que obtuvo mayores índices de audiencia que su competidor. Por otro lado, también se reflejaron acusaciones de machismo y sexismo hacia Pablo Motos, particularmente en sus interacciones con invitadas femeninas  o las comparaciones entre ambos programas y sus respectivos estilos de conducción, prefiriendo algunos usuarios el enfoque más progresista e inclusivo de La Revuelta frente al tradicional y conservador de El Hormiguero.

La polémica por la cancelación a última hora de la entrevista  al piloto Jorge Martín en el espacio de Broncano por supuestas presiones ha sido el tema  más comentado en lo que llevamos de temporada. En pocas horas se registraron más de 63.000 post sobre este hecho, en los que mayoritariamente se mostraba apoyo al programa de la cadena pública y se criticaba la manera de proceder del programa de Antena 3 y , más concretamente, de su presentador. El 50% de lo publicado en referencia a El Hormiguero durante esas horas se asociaba a un tono negativo. Aunque también se publican una serie de tuits en defensa de Pablo Motos.

Los tuiteros son más críticos con El Hormiguero

Algo que resulta relevante es el signo del lenguaje que se utiliza en las publicaciones. De esta manera, un 26,5 % de la cuota de conversación sobre La Revuelta se asocia a un lenguaje de signo negativo frente al 35,4% que presenta el Hormiguero. El programa de Atresmedia se asocia con tendencias como " bulo”, “vergüenza”, “mierda”, “fascismo”,” basura” o “machista”; mientras que el espacio de la cadena pública es asociado en este sentido a términos como “dinero”, “pagamos”, “millones”, “cuesta”, “mierda”, “basura” o “pagar”, principalmente en referencia a su millonario coste pagado con dinero público.  Resulta llamativo que entre las publicaciones críticas aparezcan tendencias comunes, lo que da a entender que muchos de estos tuits están polarizados, ensalzando a uno a la vez que se critica al otro. 

 En ambos casos las publicaciones asociadas a un lenguaje de tono positivo presentan un porcentaje menor. Así, el 20,1% de la conversación sobre el espacio emitido en RTVE es de carácter positivo, mientras que el de Antena 3 alcanza un 13,5%. En este sentido, las publicaciones se vinculan mayoritariamente a los índices de audiencia de los programas como demuestran tendencias como “lidera”, “espectadores”, “#Audiencia” o “puntos”. La principal diferencia radica en que en El Hormiguero destacan tendencias relacionadas con sus invitados mientras que las de La Revuelta se relacionan más con el humor. 

¿El rango de edad influye en estos resultados?

De manera habitual se señala que la irreverencia y ese punto políticamente incorrecto de La Revuelta atrae a un público eminentemente joven, mientras que el formato más clásico de El Hormiguero se adecua más al gusto de una audiencia de mayor edad.  Partiendo de esta premisa extendida desde diversos ámbitos mediáticos, el rango de edad supondría un elemento definitorio para explicar estos resultados en la red de la X, ya que el público más joven es el que más usa e interactúa en las redes sociales. 

Sin embargo, los resultados de este estudio desmienten tal argumento, ya que según los datos obtenidos los porcentajes de la franja etaria de los usuarios que escriben sobre uno y otro programa son prácticamente idénticos, concentrándose casi la totalidad entre los 18 y 34 años. 

La principal causa en la que estriba la diferencia de la conversación generada sobre ambos espacios está en que aquellos que difunden publicaciones sobre La Revuelta registran una mayor actividad y se muestran más participativos. Sobre el espacio de TVE han escrito un total de 113.600 usuarios distintos por los 82.400 que lo han hecho de El Hormiguero.  Esto supone que cada usuario publica una media de 3,38 tuits sobre el programa de Broncano frente a los 2,44 que registra el de Pablo Motos.


Los invitados de El Hormiguero,  con mayor peso en la conversación

El caché de los invitados se convierte en el principal caballo de batalla en esta reñida rivalidad televisiva en la que los índices de audiencia se están moviendo en cifras tan ajustadas. Como no podía ser de otra manera, esta cuestión se traslada con posterioridad a la conversación en la antigua Twitter, donde se suele hacer referencia a distintos y fragmentos de la entrevista.

En lo que llevamos de temporada, parece que los invitados de El Hormiguero tienen mayor protagonismo en la conversación en esta red y se convierten en tendencia. La intervención   Arturo Pérez Reverte ha sido la  más comentada hasta el momento como demuestra el  hecho de que su cuenta (@perezreverte) sea la primera que se cuele entre las 50 principales tendencias de la conversación general sobre los dos espacios. 


Leer más...

Tokio School alerta sobre el aumento de estafas online en las compras del Black Friday

/COMUNICAE/

Tokio School alerta sobre el aumento de estafas online en las compras del Black Friday

Según Carlos Gómez Pintado, profesor del Curso de Ciberseguridad de Tokio School, "no es de extrañar que recibamos un SMS de una supuesta compañía de mensajería solicitándonos el pago de un envío justo en estas fechas"


Con el Black Friday a la vuelta de la esquina, se prevé que el volumen de compras online crezca de forma exponencial en la próxima semana y, con ello, también aumentarán los intentos de estafas a través de internet. Tal y como señala Carlos Gómez Pintado, profesor del Curso de Ciberseguridad del centro formación en nuevas tecnologías Tokio School, "existen diversos actores maliciosos que suplantan la identidad de las tiendas oficiales. Para llevar a cabo esto, falsifican los portales web legítimos, clonándolos a la perfección e incitando a la compra. Esto ocurre sobre todo en fechas de alto consumo, como Black Friday y Navidad".

Además, "no es de extrañar que recibamos un SMS de una supuesta compañía de mensajería solicitándonos el pago de un envío justo en estas fechas, ya que suele coincidir con alguna compra realizada. Este tipo de situaciones son mucho más comunes que el robo de tarjetas de crédito de sitios oficiales", añade el experto de Tokio School.

En cuanto a las amenazas más habituales, Gómez Pintado señala que "la principal vía de ataque a los consumidores es la que se basa en ingeniería social. El phishing está a la vanguardia, pero cada día es más común ver estafas de SMShing (mediante mensajes), vishing (a través de llamadas telefónicas) e, incluso, QRishing (con códigos QR)".

Además, el número de delitos relacionados con la seguridad informática no para de crecer. En el pasado año 2023, se contabilizaron un total de 354.610 denuncias relacionadas con ciberdelincuencia en España, lo que ha supuesto un aumento del 18,9% con respecto al año anterior, según el portal de análisis de datos Statista.

Claves de ciberseguridad para evitar timos online
A la hora de protegernos en los días de alto tráfico dentro del e-commerce, el profesor de Tokio School indica que "lo más importante es ser precavidos y sospechar. Lo más probable es que cualquier SMS que llegue desde Correos o desde MRW sea una estafa. Estas compañías cuentan con un sitio oficial donde hacer el seguimiento de los pedidos y si han de notificar algo, lo harán por esas vías".

En cuanto a las falsificaciones de sitios web, Gómez Pintado advierte de que "debemos fijarnos en las URL a las que accedemos para realizar las compras, ya que por mucho que clonen una web, el nombre del dominio no se puede suplantar. Esto lleva unos pocos segundos y es una de las formas más sencillas de evitar estafas".

"Por ello, en el caso de no estar seguros de si es legítimo el sitio al que se accede, una buena solución sería copiar la URL en https://www.virustotal.com/gui/home/url para comprobar que todo esté correcto", añade.

Actualmente, las estafas online se encuentran inmersas en un proceso de constante cambio y reinvención. Por ello, es fundamental que los expertos en seguridad informática cuenten con una formación actualizada sobre las amenazas emergentes, con el objetivo de proporcionar las defensas adecuadas. Conscientes de esto, muchos centros de formación ofrecen capacitación en ciberseguridad. Es, por ejemplo, el caso de Tokio School, cuyo curso se enfoca en hacer frente a la ciberdelincuencia mediante ingeniería inversa, descubriendo también las herramientas y frameworks más utilizados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OiHDF0v
via IFTTT
Leer más...

lunes, 25 de noviembre de 2024

Un arroz espectacular, impresionantes vinos y una exquisita tarta, compartieron protagonismo en el Networking Roipress de noviembre

 

  • El Club Empresarial Roipress refuerza su posición como generador de sinergias de negocio al promover la construcción de relaciones de amistad profesional, una base sólida para el desarrollo de acuerdos fructíferos y sostenibles a lo largo del tiempo.
  • Otro de los puntos clave que hace de este club una propuesta única es su carácter gratuito. Bajo el auspicio de la agencia de noticias Roipress, los miembros tienen acceso a un espacio de interacción que trasciende fronteras y sectores, generando oportunidades en mercados tan diversos como España, Latinoamérica y EE.UU.


De izq. a der.: Sonia Suárez de 180 Komunika; Javier Robles de Restaurante Escuela de Estepona (CESHMA); Beatriz Dietz del Hotel Marriott The Westin La Quinta Golf; Luis Huerta, de Compass Research; David Salcedo de Spain Luxury Estates; Violeta Radivojevic de Protec Group; Omaira Serafini de Laboratorios Cinfa; David Garrido de Solartime; Fernando Cabello de Bodegas Figuero; Francisco M. Fernández de Banco Mediolanum; Althair Rodríguez de Fuxiona; Valeria Blanco de Santa Lucía Seguros; y David C. Mendoza de Induyma Internacional.  


ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / EVENTOS - El pasado viernes, en un ambiente distendido y cargado de energía positiva, tuvo lugar la última comida de Networking amistoso del Club Empresarial Roipress de este año. Celebrado en la oficina-chalet de Compass Research en la Costa del Sol, fue un encuentro ideado para favorecer la interacción y el intercambio de ideas y oportunidades. El evento para socios e invitados, reunió a empresarios y profesionales influyentes en sus respectivos campos, quienes compartieron experiencias, proyectos y visiones de futuro.


La jornada, marcada por un clima de confianza y amistad, se convirtió en el escenario perfecto para establecer nuevas relaciones de negocio. A diferencia de otras iniciativas similares, el Club Empresarial Roipress no se limita a ser una plataforma de networking; su esencia radica en promover la construcción de relaciones de amistad profesional, una base sólida para el desarrollo de acuerdos fructíferos y sostenibles a lo largo del tiempo.

Uno de los aspectos más destacados del evento fue el ambiente desenfado y desencorchetado. Los miembros de este club son reconocidos por su influencia en diversos sectores, y demostraron una vez más ser mucho más que "buenos contactos": son verdaderos aliados estratégicos, capaces de generar un impacto significativo en sus relaciones profesionales y proyectos de negocio.

Durante el encuentro, no solo se respiró buen ambiente y buen humor, sino que también se sellaron las bases para futuras colaboraciones. Varios asistentes compartieron iniciativas que, gracias al entorno propiciado por el club, derivaron en acuerdos preliminares. Estas reuniones iniciales allanan el camino para concretar proyectos que podrían tener un alcance de varios ceros, demostrando una vez más el carácter transversal y global de esta red empresarial internacional.

“Lo que diferencia al Club Empresarial Roipress es que aquí no solo intercambiamos tarjetas; construimos relaciones reales basadas en la confianza y el respeto mutuo”, afirmó el Coordinador del club David C. Mendoza, resaltando cómo estos encuentros trascienden lo meramente transaccional para convertirse en oportunidades de crecimiento conjunto. “La magia de este club está en la calidad profesional y humana de sus integrantes, no en el club en sí” remarcó Mendoza.

Otro de los puntos clave que hace del club una propuesta única es su carácter gratuito. Bajo el auspicio de la agencia de noticias Roipress, los miembros tienen acceso a un espacio de interacción que trasciende fronteras y sectores, generando oportunidades en mercados tan diversos como Europa, Latinoamérica y EE.UU.



La diversidad de los participantes también fue evidente, y en este encuentro el club se reafirma como un crisol de ideas y talento. Con un enfoque inclusivo y transversal que garantiza que las oportunidades fluyan en todas direcciones, beneficiando a los socios de manera equitativa, al margen del tamaño de sus empresas, nacionalidades o géneros.

Con cada evento, el Club Empresarial Roipress refuerza su compromiso de ser mucho más que un espacio de conexión. Se posiciona como un verdadero catalizador de negocios y alianzas estratégicas, un lugar donde la profesionalidad y el buen humor conviven para impulsar el éxito de sus miembros.


En esta ocasión con sus asistentes estuvieron representadas las siguientes empresas:

  • Bodegas Figuero, con una excelente cata de vinos D.O. Ribera del Duero presentada por su Delegado Sur, Fernando Cabello, quien además es Sommelier profesional.
  • Hotel Marriott The Westin La Quinta Golf, que a través de Beatriz Dietz, una de sus mejores cocineras, endulzó aportando el postre con su extasiante tarta de queso que se generó todo tipo de halagos entre los comensales.
  • Seguros Santa Lucía, una de las compañías aseguradoras más sólidas y fiables de España, representada a través de Valeria Blanco, agente de una de sus oficinas de Málaga capital.
  • Spain Luxury Estates, especializada en venta de alto standing y terrenos edificables y cuyo CEO, David Salcedo, también es representante de futbolistas profesionales.
  • Grupo Protec, una de las empresas líderes en la Costa del Sol en construcción y proyectos llave en mano, que además cuenta con su propia fábrica de ventanas y que estuvo presente con su agente de relaciones publicas multilingüe, Violeta Radivojevic.
  • Banco Mediolanum, a través de su agente Family Banker y Gestor de Patrimonio Francisco Manuel Fernández. 
  • 180 Komunika, empresa especializada en la gestión y creación de contenidos para redes sociales liderada por Sonia Suárez, una mujer apasionada por su trabajo creativo

La próxima cita, que ya será en enero de 2025, genera expectación y varios socios ya han preconfirmado su asistencia, conscientes de que cada encuentro es una oportunidad irrepetible para seguir ampliando horizontes y fortaleciendo su red de contactos. Sin duda, el Club Empresarial Roipress sigue marcando la diferencia.


Leer más...

DEC comienza su andadura en Argentina

 

DEC Argentina - Socios fundadores

La Asociación DEC amplia su horizonte con la apertura de una nueva filial en Argentina, con el objetivo de impulsar la Experiencia de Cliente en un mercado en desarrollo.

Esta expansión refleja la visión de DEC en construir una red internacional que impulse un cambio significativo en la forma en que las organizaciones interactúan con sus clientes, empleados y demás actores clave, entendiendo el papel integral de la experiencia en los negocios.

Con presencia activa desde hace cuatro años en Chile, DEC busca contribuir al desarrollo de su disciplina en Latinoamérica, aprovechando su potencial y características distintivas. “En el caso de Argentina, este país representa una oportunidad única por su capacidad de innovación, el perfil estratégico de sus profesionales y la madurez de muchas de sus empresas en la implementación de modelos orientados al cliente. Con la incorporación de este nuevo país, queremos generar desde DEC una red rica en conocimiento y experiencia a ambos lados del Atlántico, que fomente el networking y potencie disciplinas como la Experiencia de Cliente y la Experiencia de Empleado, áreas cruciales para el crecimiento sostenible de las empresas, sin importar su tamaño o sector”, ha señalado Mario Taguas, presidente de DEC.

Argentina ha demostrado, en los últimos años, un compromiso creciente con la transformación digital y la mejora continua de los servicios, características esenciales para implementar un enfoque de Experiencia de Cliente. Cristina Miglio, que cuenta con una amplia trayectoria como Customer Experience Senior Manager en YPF, empresa que lleva formando parte de DEC España desde 2019 y ha participado activamente en distintos eventos puestos en marcha por la Asociación, será quien lidere esta nueva filial como presidenta.

Actualmente, DEC Argentina ha comenzado su andadura con 9 compañías en calidad de socios de sectores como telecomunicaciones, tecnología, energético, consultoría,... que están sabiendo adaptar sus modelos de negocio para satisfacer los cambios en las expectativas de sus clientes. El objetivo de DEC en Argentina es, además, abrir las puertas a aquellas compañías que están comenzando su viaje hacia una estrategia centrada en el cliente.

Según comentó Cristina Miglio “los consumidores argentinos priorizan la calidad de la experiencia por encima de otros aspectos como son el precio o la marca. Este cambio de mentalidad subraya la importancia de contar con estrategias de Experiencia de Cliente que no solo satisfagan necesidades inmediatas, sino que creen relaciones significativas y sostenibles”. Y añadió “estamos muy ilusionados con esta nueva etapa y estoy totalmente segura que nos vamos a convertir en un referente en la región”.

DEC Argentina ya ha organizado su primer Viernes DEC y está empezando a preparar para este próximo año su primera edición de Congreso DEC, que acogerá los Premios DECAr.

Por su parte, DEC España pondrá a disposición de las empresas argentinas su programa de certificaciones, ofreciendo formación de alto nivel y herramientas para capacitar a equipos y asegurar que los profesionales estén al día con las mejores prácticas y tendencias globales. Asimismo, se les facilitará el acceso a investigaciones, estudios, informes y datos sobre Experiencia de Cliente y Empleado, ofreciendo información clave para tomar decisiones y adaptarse a las particularidades de su mercado.

Leer más...

domingo, 24 de noviembre de 2024

WiWO apuesta por el crecimiento empresarial en ETM Day 2024

 



ROIPRESS / CHILE / EVENTOS - La startup chilena de tecnología SaaS, presenta su innovador software de Automatización y Marketing Operations en el evento de Emprende Tu Mente, el encuentro más importante de innovación en América Latina.


WiWO, la destacada startup chilena especializada en software SaaS de Automatización y Marketing Operations, será protagonista en ETM Day 2024, el evento más relevante de innovación y emprendimiento en América Latina, organizado por Emprende Tu Mente.

Como parte de su participación, la startup realizará un anuncio que promete revolucionar el ecosistema emprendedor: entregará 100 licencias gratuitas de su software a startups y PYMEs que deseen dar un paso decisivo hacia la automatización y el crecimiento inteligente.

"ETM Day no es solo un evento; es un espacio donde la innovación y el crecimiento real se encuentran. Queremos ser parte activa de este ecosistema y demostrar que la automatización puede marcar la diferencia. Estas 100 licencias gratuitas son una muestra de nuestro compromiso con los emprendedores y PYMEs de la región”, afirma Polo Díaz, CEO de WiWO.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En el evento, los fundadores de WiWO, Juanjo Díaz y Polo Díaz estarán presentes en su stand para presentar de manera personalizada las soluciones WiWO Boost y WiWO Lab. Estas herramientas están diseñadas para maximizar resultados, simplificar operaciones y transformar la manera en que las empresas gestionan sus procesos de marketing y negocios.

Los asistentes al evento podrán interactuar directamente con los fundadores, aprender sobre las capacidades de las soluciones de WiWO y ser parte de esta iniciativa única.

WiWO invita a todos los emprendedores, dueños de PYMEs y soñadores a visitar su stand en ETM Day 2024 para descubrir cómo la automatización puede transformar el futuro de sus negocios.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/VW7AzXJ
via IFTTT
Leer más...

Cómo educar en la era de ChatGPT: desafíos y oportunidades en el aula del siglo XXI

 

  • El 70% de los docentes considera que la IA podría transformar la educación con una implementación adecuada
  • Para 2030, la mitad de los empleos demandará habilidades avanzadas como el pensamiento crítico
  • Garantizar la equidad digital y fomentar el pensamiento crítico son los grandes retos de la inteligencia artificial

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - La llegada de tecnologías disruptivas como ChatGPT está revolucionando el entorno educativo. Estas herramientas inteligentes, capaces de generar respuestas en tiempo real y adaptarse a diversos estilos de aprendizaje, han introducido una dinámica transformadora en la manera en que se adquiere el conocimiento.


Sin embargo, su adopción plantea retos clave: ¿cómo fomentar el pensamiento crítico cuando las soluciones están al alcance de un clic? ¿Qué rol desempeña el docente en este nuevo ecosistema? ¿Por qué la IA es vista como enemiga en algunas circunstancias? Según el informe Revolutionizing Education with Artificial Intelligence de la UNESCO (2023), más del 70% de los educadores considera que la integración de la inteligencia artificial (IA) podría redefinir los métodos tradicionales de enseñanza si se implementa correctamente.

Los modelos educativos tradicionales, donde todos los alumnos aprenden al mismo tiempo, están siendo reemplazados por enfoques más singulares. Un estudio reciente de McKinsey & Company, The State of Personalized Learning (2024), revela que los sistemas educativos personalizados pueden aumentar en un 30% la retención de conocimientos entre los estudiantes. Esta capacidad de personalización no solo ayuda a impartir conocimientos, sino también a fomentar la autonomía de los alumnos, permitiéndoles resolver dudas y reforzar su aprendizaje de manera autosuficiente.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


A pesar de los avances que trae consigo la inteligencia artificial, también surgen nuevos retos. Entre ellos, destaca la necesidad de garantizar la equidad en el acceso a estas tecnologías, especialmente en contextos socioeconómicos desfavorecidos, donde el acceso a herramientas digitales aún es limitado. También es crucial fomentar el pensamiento crítico, evitando que los estudiantes dependan exclusivamente de respuestas automáticas. Además, los docentes enfrentan la tarea de adaptarse a un entorno donde la IA actúa como complemento, pero no como sustituto. Esto requiere formación específica en su uso pedagógico. El informe de la Asociación Europea de Innovación Educativa, Bridging the AI Divide in Schools (2023), subraya la importancia de superar estas barreras para garantizar un aprendizaje inclusivo.

Uno de los principales problemas en los centros escolares, especialmente en secundaria y bachillerato, es la dificultad para controlar el uso que los estudiantes menores de edad hacen de herramientas como ChatGPT, muchas de las cuales no están diseñadas específicamente para la educación.

Juan Perteguer, CEO de Supercademy, explica: "La solución que hemos desarrollado permite a los colegios ser los dueños de la IA, en lugar de meros espectadores del uso que los alumnos hacen de ella. Esto les otorga control gracias a una herramienta especializada al 100 % en educación y probada con éxito, que potencia las habilidades de los estudiantes a través de la inteligencia artificial. Así, el maestro vuelve a ocupar un rol central como guía hacia el conocimiento, mientras que tareas más mecánicas, como la creación de ejercicios o la repetición, se gestionan desde la plataforma."

El papel del docente ha evolucionado para guiar a los estudiantes en el uso adecuado de estas tecnologías, combinando la interacción humana con el apoyo que proporciona la inteligencia artificial. Este enfoque permite a los profesores centrarse más en los aspectos emocionales y creativos del aprendizaje, ayudando a construir experiencias educativas más personalizadas y motivadoras.

El impacto de sistemas como ChatGPT va más allá de los resultados académicos. Estas innovaciones no solo están preparando a los estudiantes para un mundo donde el acceso a la información es inmediato, sino también ayudándoles a desarrollar competencias esenciales como la interpretación, el análisis y la aplicación del conocimiento.

En un contexto donde las habilidades avanzadas de resolución de problemas y pensamiento crítico serán imprescindibles para más del 50% de los trabajos en 2030, según el Foro Económico Mundial, la integración de tecnologías como la inteligencia artificial es un paso necesario para asegurar que las próximas generaciones estén preparadas para liderar el futuro.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bRE9h7z
via IFTTT
Leer más...

sábado, 23 de noviembre de 2024

Hausera lanza su primera oportunidad internacional en Italia: Lago Iseo 1

/COMUNICAE/

Hausera lanza su primera oportunidad internacional en Italia: Lago Iseo 1

La plataforma de inversión inmobiliaria Hausera anuncia su expansión internacional con Lago Iseo 1, un proyecto que combina exclusividad, rentabilidad y ubicación estratégica en el norte de Italia. Este salto hacia el país transalpino marca un paso clave en la trayectoria de la compañía, que amplía sus horizontes con oportunidades diseñadas para maximizar el valor para inversores y compradores


La plataforma de inversión inmobiliaria Hausera anuncia su expansión internacional con Lago Iseo 1, un proyecto que combina exclusividad, rentabilidad y ubicación estratégica en el norte de Italia. Este salto hacia el país transalpino marca un paso clave en la trayectoria de la compañía, que amplía sus horizontes con oportunidades diseñadas para maximizar el valor para inversores y compradores. 

El éxito en España impulsa la expansión internacional de Hausera 
Desde su creación, Hausera ha gestionado más de 20 proyectos en la Región de Murcia, financiando más de 7 millones de euros, consolidándose así como una plataforma de confianza y accesible en el sector inmobiliario. Su enfoque en la democratización de las inversiones, permitiendo participar desde 100 €, ha atraído a una creciente comunidad de pequeños y grandes inversores. 

Ahora, respaldada por su experiencia y resultados, la compañía expande su modelo de negocio al mercado internacional, eligiendo Italia como su primer destino. La región de Lombardía, donde se ubica el Lago de Iseo, es una elección estratégica por su atractivo turístico, su estabilidad económica y su creciente demanda inmobiliaria. 

"Dar el salto internacional es un gran hito para Hausera y para nuestra comunidad de inversores. Italia, y especialmente el Lago de Iseo, reúnen todo lo que valoramos en un proyecto: una ubicación extraordinaria, un mercado en auge y un potencial de rentabilidad que estamos seguros marcará la diferencia. Este es solo el comienzo de nuevas oportunidades que permitirán a nuestros inversores diversificar y crecer de manera global" afirmó Francisco Sánchez, CEO de Hausera.  

Lago Iseo 1: exclusividad y servicios de alto nivel 
El proyecto Lago Iseo 1 representa una oportunidad única en Paratico, Brescia, a tan solo 250 metros del icónico Lago Iseo. Este enclave, rodeado de montañas, viñedos y pintorescos pueblos, es conocido por su belleza natural y su popularidad entre compradores nacionales e internacionales. 

Hausera participa en la reconversión del antiguo Golf Hotel para crear un complejo integral que conservará una parte del hotel y convertirá la otra parte del complejo en apartamentos individuales, convirtiendo el inmueble en un condohotel con todo tipo de servicios (spa, gimnasio, peluquería, etc.) Los apartamentos gestionados por Hausera destacan no solo por su diseño, sino también por estar integrados en un entorno que ofrece servicios premium y unas vistas privilegiadas al lago.

Detalles del proyecto Lago Iseo 1 

  • Ubicación: Paratico, Brescia, Italia. 

  • Tipo de inmueble: 8 apartamentos residenciales. 

  • Duración estimada: 10 meses  

  • Importe a financiar: 2.531.800 €. 

  • Rentabilidad estimada: 10% sobre la inversión inicial. 

Por qué invertir en Lago Iseo 1 
Hausera ha demostrado un desempeño constante, logrando rentabilidades promedio de entre el 12% y el 20% anual en sus proyectos en España. Con Lago Iseo 1, la compañía busca replicar este éxito en Italia, ofreciendo a sus inversores una oportunidad para diversificar sus carteras en un mercado europeo consolidado. 

El proyecto refuerza el compromiso de Hausera con un modelo que prioriza la transparencia, la seguridad y la rentabilidad. La integración de servicios de lujo en un entorno de alta demanda asegura un retorno atractivo tanto para inversores como para futuros propietarios. 

Sobre Hausera 
Hausera es una plataforma de inversión inmobiliaria que democratiza el acceso al mercado inmobiliario, permitiendo a los inversores participar en oportunidades con una inversión mínima de 100 euros. Fundada en Cartagena, España, Hausera gestiona proyectos de compra, reforma y venta o alquiler, encargándose de todo el proceso: desde la adquisición y renovación de inmuebles hasta su comercialización, con un enfoque en la transparencia y la seguridad. 

En los proyectos de Hausera interviene una Empresa de Asesoramiento Financiero (EAF) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), quien realiza una supervisión general del proceso y valida la información a entregar a los inversores, garantizando confianza y respaldo a sus inversores, validando que las operaciones cumplen con las recomendaciones vigentes de la CNMV.  

Para más información, visitar hausera.io 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wlmUE7R
via IFTTT
Leer más...

Los Women Startups Awards reconocen a las emprendedoras más influyentes de España en su III edición

 

  • De entre las más de 800 candidaturas, 6 mujeres han resultado galardonadas con premios a Divulgación, Innovación Abierta, Ideación, Inversión, Scale Up y Early Stage.
  • Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha sido reconocida con el Premio de Honor.
  • Los Women Startup Awards se consolidan como plataforma de referencia para resaltar el talento femenino en el ecosistema emprendedor español y ser inspiración para futuras generaciones. 
  • Organizada por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, la ceremonia de entrega de premios ha reunido a un millar de asistentes en el Teatro Coliseum de Madrid. 




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Tras dos exitosas ediciones, los Women Startup Awards se han consolidado como ceremonia de referencia del emprendimiento femenino en España en un nuevo escenario, el Teatro Coliseum de Madrid, que ha acogido a cerca de un millar de asistentes. Los premios, dirigidos a mujeres emprendedoras, fundadoras, CEOs y directivas de startups españolas, han batido un récord histórico de participación, superando las 800 candidaturas, el doble que el año anterior. Este hito refleja el creciente impulso de las mujeres para integrarse en el ecosistema emprendedor y contribuir activamente a su expansión.


Impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los Women Startups Awards tienen como objetivo convertir a España en un hub de referencia en emprendimiento. “No solo buscamos dar visibilidad a mujeres emprendedoras, sino también fomentar un entorno más inclusivo y diverso, y darle a España el lugar que se merece como referente mundial en innovación”, apunta Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. “Queremos asegurarnos de que todas estas mujeres emprendedoras y las que están por venir, cuenten con el apoyo que merecen para liderar el cambio dentro del sector”. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


De las 18 finalistas, 6 de ellas han resultado ganadoras tras un proceso de selección guiado por un jurado de expertos que ha valorado aspectos como la trayectoria profesional de las candidatas, el impacto de sus proyectos y la relevancia en su sector.  

• Early Stage: María Luke, CEO & Co-Founder de Uelz, plataforma de pagos online que permite a PYMES y startups gestionar sus cobros de manera flexible. 

• Scale Up: Mercedes Iborra, CCO & Co-Founder de Visualnacert, tecnología de agricultura de precisión que permite reducir costes y aumentar productividad a través una sola plataforma.

• Divulgación: Esther Paniagua, referente en periodismo tecnológico a nivel nacional e internacional, comprometida con la divulgación de perfiles tecnológicos femeninos. 

• Ideación: Irene Ayerra, CEO & Founder de Hemotic SL, empresa que desarrolla soluciones disruptivas para bancos de sangre basados en algoritmos matemáticos.

• Inversión: Regina Llopis, Honorary President & Co-Founder de WA4STEAM, asociación de mujeres business angels que apuestan por startups lideradas por mujeres en cualquier área STEAM. 

• Innovación Abierta: Sofía Benjumea, CEO de Google for Startups, plataforma para apoyar startups diversas e inclusivas en todo el mundo. 


Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha recibido el Premio de Honor de manos de Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, y Sandra Figaredo, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos, en una gala emotiva que ha querido tener también un recuerdo para Valencia, y a la que han asistido representantes de todos los ámbitos. Entre los participantes, María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Rafa Navarro, presidente fundador de Innsomnia, Inndux Advisor, D+I y Wake Up Spain!, Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, Suzana Curic, Country Leader AWS Iberia, Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA o José Bayón, director general de EOI. 


Esther Molina, miembro del jurado y ganadora de la II edición en la categoría de Divulgación, afirma que “este tipo de premios deben existir para dar voz a todas aquellas mujeres valientes que se atreven a emprender”. También para ayudar a combatir las desigualdades que todavía existen: “Factores como la educación, el apoyo gubernamental y las redes de emprendimiento femenino han sido claves para este avance, pero aún existen barreras en términos de acceso al financiamiento y equidad de género en el entorno empresarial”.


Impulsores del cambio: éxito en femenino 

Según el último informe del Observatorio del Emprendimiento (GEM España),  en los últimos años son más las mujeres que se atreven a lanzar un proyecto en España. La representación femenina en emprendimiento se sitúa en un 20%, superando el promedio europeo del 17%, y reduciendo un 30% la distancia con los hombres emprendedores en los últimos 10 años. No obstante, sigue existiendo una fuerte brecha de género dentro del emprendimiento innovador. Solo en 2023, esta disparidad le costó 5.300 millones de euros a la economía española . 

Frente a estos datos, los Women Startup Awards, reiteran, son su tercera edición, su compromiso con la concienciación y la promoción del liderazgo femenino, generando espacios que visibilicen a las mujeres al frente de proyectos de transformación social.  “Estas mujeres han sido seleccionadas no solo por dejar huella en sus respectivos campos, sino también por su capacidad para inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos”, añade Carlos Mateo.

Los Women Startup Awards han sido financiados por la Unión Europea-Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Además, cuentan con el apoyo de sponsors como: AWS, Wayra, JTI, Spain Up Nation, Enisa, Stage Entertainment, ONU Turismo, Female Startup Leaders, Euronext, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Camilo José Cela e Innsomnia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3XOl5HP
via IFTTT
Leer más...