RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta Tecnología ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Tecnología ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2025

Los ERP son la solución para la gestión vitivinícola y para el cumplimiento SILICIE, Clavei apuesta por un software diseñado para bodegas

 


/ IBERIAN PRESS / La empresa tecnológica Clavei, especializada en soluciones de gestión Empresarial, consolida su nuevo software desarrollado para el sector vitivinícola. El ERP para bodegas garantiza, además el cumplimiento con la normativa SILICIE (Suministro Inmediato de Libros Contables de Impuestos Especiales).

“Este software ERP vitivinícola, fruto de la experiencia acumulada de Clavei en el desarrollo de soluciones verticales, se ha convertido en una herramienta clave para bodegas que buscan digitalizar sus procesos productivos, contables y financieros, mejorar su trazabilidad y asegurar el reporte fiscal en tiempo real exigido por la Agencia Tributaria desde un único entorno”, explican desde la compañía.

Actualmente, el software ya ha sido implantado con éxito en cientos de bodegas, con una gran acogida entre las medianas y grandes que superan el umbral de los 100.000 litros anuales.

Un ERP pensado por y para bodegas

A diferencia de los ERP generalistas, la solución del nuevo software está diseñada específicamente para el sector vitivinícola, incluyendo funcionalidades avanzadas como:

  • Gestión de materias primas (uva, vino, mosto) y productos auxiliares.
  • Control de depósitos, procesos de producción (prensado, clarificación, embotellado, etc.).
  • Escandallos, control de mermas y gestión por añadas.
  • Seguimiento de lotes y trazabilidad completa del producto, desde la viña hasta el cliente final.
  • Integración nativa con el sistema SILICe para el envío automático de registros a Hacienda.

“El ERP para bodegas surge de la necesidad real del sector de contar con una herramienta que no solo facilite la gestión interna, sino que garantice la trazabilidad y el cumplimiento normativo sin complicaciones”, explica Rosa Giménez,  Directora de New Business de Clavei. 

El sistema permite registrar automáticamente cada movimiento del vino y comunicarlo a Hacienda con total fiabilidad y control de plazos. La solución también contempla casos específicos como la producción en marca blanca, el embotellado sin etiquetar, la trazabilidad de precintos y tirillas, y la posibilidad de realizar rectificaciones de registros ante errores o ajustes de inventario.

Tecnología al servicio del vino

El ERP se integra con otras plataformas líderes del mercado como A3 para contabilidad y otros sistemas de movilidad comercial, lo que lo convierte en una herramienta potente, flexible y escalable.

El software aporta una visión integral del negocio, desde la entrada de uva hasta la facturación, y permite a las bodegas tomar decisiones basadas en datos reales, mejorando su rentabilidad y eficiencia”, añade Isabel.

Con esta solución, Clavei reafirma su compromiso con la transformación digital del sector agroalimentario, ofreciendo a las bodegas una herramienta completa para afrontar los desafíos actuales y futuros.


Leer más...

realme 14 5G llega a España con un precio a partir de 349€ y sorprendentes ofertas a partir del 6 de mayo

El realme 14 5G debutará con el procesador Snapdragon 6 Gen 4 y una potente batería de 6000 mAh, ofreciendo el mejor rendimiento y autonomía dentro de su segmento. Su batería de 6000 mAh y certificación IP69 posicionan al dispositivo como el modelo con mayor duración de batería y mayor resistencia de su categoría


realme anuncia el lanzamiento de la nueva serie realme 14, compuesta por los modelos realme 14 y realme 14T, que pretende convertirse en la referencia en cuanto a autonomía dentro del segmento de gama media.

Con una batería Titan de 6000 mAh, la serie realme 14 ofrece hasta 10 horas de juego ininterrumpido y 17,5 horas de reproducción de vídeo. Gracias al uso de la batería de grafito con mayor densidad energética del sector (782 Wh/L), la serie garantiza una larga vida útil, manteniendo su rendimiento incluso después de 1.400 ciclos de carga.

El realme 14 5G incorpora el primer procesador Qualcomm Snapdragon 6 Gen 4 disponible en Europa, alcanzando una destacada puntuación de 810.000 en el benchmark AnTuTu, lo que lo posiciona como el dispositivo líder en su categoría. Fabricado con un avanzado proceso de 4 nm, este chipset mejora el rendimiento de la CPU en un 15 %, permitiendo una experiencia de juego fluida de hasta 90 fotogramas por segundo en títulos exigentes como Call of Duty Mobile, PUBG o BGMI. En juegos de acción rápida como MLBB y Free Fire, los usuarios pueden disfrutar de un rendimiento de hasta 120 FPS.

El realme 14T ofrecerá una experiencia fluida gracias al potente chipset MediaTek Dimensity 6300 Energy 5G. Además, ambos dispositivos de la serie 14 incorporan un sistema de refrigeración por cámara de vapor (VC), que garantiza un rendimiento constante y evita el sobrecalentamiento durante un uso intensivo.

Además, realme fue la primera marca de smartphones en asociarse con Free Fire a nivel mundial. Ahora, tres años después, retoma ese papel como Socio Oficial de Free Fire.

realme 14 5G presenta un revolucionario "Mecha Design" acompañado del innovador sistema de iluminación "Victory Halo", elevando la estética del smartphone a un nuevo nivel. Gracias al uso de tecnología de nanolitografía, el dispositivo reproduce los complejos patrones del blindaje mecha, destacando con un acabado en color Blazing Orange que simboliza la potencia en estado puro.

realme 14 5G está disponible en los colores Mecha Silver, Storm Titanium y Warrior Pink, mientras que el realme 14T 5G se ofrece en Obsidian Black, Lightning Purple y Surf Green.

En cuanto a fotografía, destacan la cámara con IA de 50 MP y estabilización óptica de la serie realme 14, capaz de capturar escenas en movimiento con total precisión gracias al modo AI Snap. Mejorada con el algoritmo LightFusion de nivel flagship, esta cámara permite obtener imágenes impactantes en todo tipo de entornos. Además, la serie realme 14 incorpora una pantalla AMOLED de 120 Hz diseñada para esports.

Certificada con los estándares IP69, IP68 e IP66, la serie realme 14 está preparada para soportar entornos extremos, lo que lo convierte en un compañero fiable para cualquier aventura.

El realme 14 5G parte de los 349 € en su versión de 8 GB + 256 GB, mientras que el realme 14T tendrá un precio de salida de 299 €. Además, la serie 14 llegará con atractivas ofertas de lanzamiento que se darán a conocer el próximo 6 de mayo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hIlAewG
via IFTTT
Leer más...

lunes, 28 de abril de 2025

HP concluye la selección para su Acelerador de Equidad Digital 2025

La Fundación AlmaNatura y Fundación Esplai se suman al programa global de HP para reducir la brecha digital en España


HP y la Fundación HP han anunciado la selección de dos organizaciones sin ánimo de lucro en España para formar parte del programa Acelerador de Equidad Digital 2025: la Fundación AlmaNatura y Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida. Ambas entidades han sido reconocidas por su labor en la reducción de la brecha digital y su compromiso con la formación tecnológica de adolescentes, personas mayores y colectivos vulnerables. Su participación en este programa les permitirá continuar impulsando iniciativas que promuevan la inclusión digital y mejoren el acceso a oportunidades laborales.

Cada una de estas organizaciones recibirá una subvención de 100.000 dólares y una cantidad equivalente en tecnología HP, además de acceso a un programa virtual de formación de seis meses. Esta ayuda les permitirá reforzar sus capacidades y extender sus programas de inclusión digital.

"El acceso a la tecnología y al conocimiento digital no debería depender de la suerte ni del lugar donde uno nace; es un derecho fundamental para construir un futuro mejor", declara Inés Bermejo, directora general de HP Iberia. "En HP imaginamos un futuro en el que la tecnología sea un activo que genere oportunidades, nos haga a todos iguales y no deje a nadie atrás. Por eso, nos llena de orgullo colaborar con entidades como Fundación AlmaNatura y Fundación Esplai, que están cambiando vidas y generando un cambio real desde el corazón de las comunidades. Su compromiso inspira nuestro propósito y refuerza nuestra misión de lograr una inclusión tecnológica real y duradera".

Fundación AlmaNatura: conectando zonas rurales con el futuro digital
Fundación AlmaNatura trabaja desde un municipio de 950 habitantes para la reactivación de zonas rurales en España. A través de proyectos de alfabetización digital, acceso a la tecnología y acompañamiento a emprendedores locales, Fundación AlmaNatura logra el empoderamiento, arraigo y fijación de las comunidades locales. Con la participación en el Acelerador, podrá multiplicar el alcance de sus iniciativas y apoyar a más comunidades rurales.

Fundación Esplai: competencias digitales para la inclusión y el empleo
Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida desarrolla programas de formación en competencias digitales para niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas mayores y colectivos vulnerables en todo el territorio nacional. Además, impulsa itinerarios formativos orientados al empleo en el sector TIC y trabaja por reducir las desigualdades de acceso digital desde una perspectiva inclusiva e intergeneracional. La incorporación al programa de HP le permitirá consolidar su modelo y llegar a nuevos entornos con necesidades urgentes de conectividad y formación.

Acerca del Acelerador de Equidad Digital 2025
Esta iniciativa, impulsada por HP y su fundación, refuerza su compromiso de impactar positivamente en la vida de 150 millones de personas para 2030, mejorando el acceso a tecnología, alfabetización digital y competencias impulsadas por la inteligencia artificial.

Desde su creación en 2022, el Acelerador ha contribuido a ampliar el alcance de 27 organizaciones sin fines de lucro en países como Brasil, Canadá, India, Malasia, México, Polonia, Sudáfrica y Estados Unidos, beneficiando a más de 9 millones de personas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PeRL9ds
via IFTTT
Leer más...

La tablet Phēnix XT de BioFi entra en fase de pruebas CE y se acerca a su lanzamiento global

La tablet Ph?nix XT de BioFi entra en fase de pruebas CE y se acerca a su lanzamiento global

El nuevo dispositivo amplía el ecosistema Phēnix con una solución segura y descentralizada orientada a educación, negocios y gobiernos


Finnovant Inc., empresa líder en soluciones de autenticación biométrica y blockchain, ha anunciado con orgullo el lanzamiento de un nuevo e innovador dispositivo: la Phēnix XT, la última incorporación a la revolucionaria familia Phēnix.

Tras superar las evaluaciones nacionales, la tablet ha entrado oficialmente en la fase de pruebas CE, un paso clave que se espera completar antes del 15 de junio de 2025, acercando así el Phēnix XT a su disponibilidad global.

La introducción de la Phēnix XT representa un desarrollo extraordinario para la plataforma Phēnix X, abriendo grandes oportunidades a nivel mundial, especialmente para aplicaciones educativas y empresariales. Diseñada para complementar el teléfono Phēnix X y su plataforma, la nueva tablet ofrece un formato de mayor tamaño y capacidades ampliadas dentro de un ecosistema seguro y descentralizado.

Tras obtener la certificación CE, la Phēnix XT será sometida a pruebas de homologación en todos los países donde el teléfono Phēnix X ya cuenta con certificación, acelerando así el proceso de aprobación conjunta y su lanzamiento en mercados emergentes clave.

Especificaciones destacadas de la Phēnix XT:

  • Procesador Octa Core de 2,2 GHz, el mismo que impulsa el teléfono Phēnix X Blockchain.
  • Pantalla Incell FHD de 10,95 pulgadas con resolución nítida de 1980x1200 píxeles.
  • 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno.
  • Cámaras de alta calidad: frontal de 5 MP y trasera de 13 MP con modo belleza.
  • Sistema operativo Android 15.
  • Batería de gran capacidad de 8000 mAh para un uso prolongado.
  • Compatibilidad con Dual Nano SIM y sensores esenciales para conectividad versátil.

"Llevar la tablet Phēnix XT al mercado global emergente es un paso natural y emocionante para el ecosistema BioFi," afirmó Brian Maw, CEO de Finnovant.

"Vemos un inmenso potencial para este innovador dispositivo en educación, empresas, gobiernos y para el uso personal, aprovechando los mismos principios de seguridad, educación virtual, privacidad, contenidos preinstalados y descentralización que definen al teléfono Phēnix X. Ingresar en la fase de pruebas CE es un paso crucial y confiamos en que la Phēnix XT cumplirá con los exigentes estándares de los consumidores de todo el mundo", concluyó.

A medida que la plataforma Phēnix X gana presencia global, su impacto va más allá del uso individual. La tablet, al igual que el teléfono blockchain, se centra en la identidad autosoberana y se alinea con iniciativas que en África y otros mercados emergentes buscan empoderar comunidades, fomentar la confianza y promover el desarrollo económico.

La convergencia de educación descentralizada e identidad autosoberana en el Phēnix XT representa un salto significativo para África y el resto del mundo. El Phēnix XT no es simplemente una herramienta de comunicación; es un catalizador para la inclusión financiera, la alfabetización digital y el empoderamiento individual. A medida que se despliegue en África, el sudeste asiático y Sudamérica, su capacidad para redefinir el futuro de la innovación y el progreso será cada vez más evidente.

Esta expansión de la familia Phēnix X subraya el compromiso de Finnovant y BitMobile de ofrecer soluciones tecnológicas descentralizadas, seguras y accesibles a los mercados emergentes y más allá.

Sobre Finnovant
Finnovant Inc.
es una empresa tecnológica especializada en soluciones móviles innovadoras, autenticación biométrica y capacidades digitales seguras diseñadas para garantizar la accesibilidad global.

Más información: Finnovant.com

Sobre BitMobileTech
BitMobileTech
impulsa el aprendizaje, el crecimiento y la prosperidad a través de soluciones blockchain. Comprometida con la revolución blockchain global y el avance de tecnologías emergentes en África, BitMobile transforma la comunicación en un motor de inclusión financiera y empoderamiento individual.

Más información: BitMobileTech.com

Sobre Biometric Financial - BioFi
El ecosistema BioFi combina servicios de seguridad avanzada y tecnología blockchain innovadora para ofrecer soluciones que protegen la privacidad a nivel global.
$BioFi es el token de utilidad que sustenta una suite segura de soluciones financieras dentro del ecosistema.

Más información: biometricfinancial.org



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1SfA4Zi
via IFTTT
Leer más...

domingo, 27 de abril de 2025

Nace la primera Cátedra en España dedicada a la formación e investigación en Neurociencia y Neurorrehabilitación

 

  • CEN y la Universidad Europea se alían para crear una cátedra pionera en el ámbito de la neurorrehabilitación y neurociencia asociado a la recuperación de personas con lesiones del Sistema Nervioso Central (SNC).
  • El objetivo es impulsar la formación de profesionales y el desarrollo de investigación aplicada en neurociencia.
  • La iniciativa permitirá crear nuevas titulaciones, organizar congresos y promover proyectos de investigación con impacto real en la calidad de vida de los pacientes.


Acto de presentación de la Cátedra de Formación e Investigación en Neurociencias y Neurorrehabilitación  


ROIPRESS / ESPAÑA / FORMACIÓN - El Centro Europeo de Neurociencias (CEN) y la Universidad Europea han anunciado la creación de la Cátedra de Formación e Investigación en Neurociencias y Neurorrehabilitación, la primera en España dedicada específicamente en este ámbito asociado a la recuperación de personas con lesiones del Sistema Nervioso Central (SNC). Esta alianza tiene como objetivo impulsar el desarrollo científico y clínico de la neurorrehabilitación, así como formar a los profesionales del futuro en un entorno académico y clínico de excelencia.


La cátedra nace con una doble vertiente: Fomentar la investigación aplicada en neurociencias para mejorar los tratamientos para personas con lesiones del sistema nervioso central, y potenciar la formación de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y médicos especializados en neurorrehabilitación intensiva basada en la práctica clínica real.

“Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la excelencia científica, la innovación clínica y el impacto social. Queremos formar a terapeutas que no solo conozcan la tecnología más avanzada, sino que también trabajen con una mirada centrada en la persona”, afirma Cristina Vázquez González, directora de la Cátedra y Cofundadora de CEN.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Entre los proyectos inmediatos de esta cátedra destacan:

• La creación de titulaciones oficiales en neurorrehabilitación intensiva y tecnologías avanzadas.

• El desarrollo de jornadas, congresos y actividades formativas especializadas.

• La incorporación de alumnos de doctorado para realizar investigaciones en el entorno clínico de CEN.

La Universidad Europea, reconocida por su oferta académica en salud y ciencias del comportamiento, aporta a la cátedra su infraestructura docente y su comunidad de investigadores. Por su parte, CEN contribuye con su experiencia clínica, sus programas de tratamiento intensivo y sus líneas de investigación activas, como REHADAY, Nemo Rehab o el futuro proyecto DBoost, centrado en el análisis de datos para mejorar protocolos terapéuticos.

“Esta alianza representa una gran oportunidad para generar conocimiento útil, formar profesionales altamente capacitados y mejorar la calidad de vida de muchas personas que enfrentan trastornos neurológicos. Seguimos avanzando con la ciencia como motor y las personas como razón”, concluye Cristina Vázquez González.

El acto de presentación de la nueva Cátedra contó con la participación de referentes destacados del ámbito académico, investigador y clínico. Representando a la Universidad Europea, asistieron la Dra. Eva Icarán, vicerrectora de Profesorado e Investigación; la Dra. Simone Sato, decana de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes; el Dr. José Luis Alonso, vicedecano de Fisioterapia y Rehabilitación; la Dra. Cecilia Estrada, investigadora principal del Grupo de Investigación en Neurociencias y Fisioterapia; el Dr. Ismael Sanz, codirector del Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica; David Sanz, director de Investigación de la Facultad y de Hospitales; y Ruth Muñoz, directora de Investigación de la institución.

Por parte del Centro Europeo de Neurociencias (CEN), estuvieron presentes Cristina Vázquez, directora de Terapias y Cofundadora, José López Sánchez, director Clínico y Cofundador, y José Manuel Pita, consejero delegado. Su presencia subrayó el compromiso conjunto entre ambas entidades para impulsar el conocimiento y la innovación en el campo de la neurorrehabilitación.

El Centro Europeo de Neurociencias es un centro pionero de neurorrehabilitación fundado en 2019 por dos profesionales de referencia en Europa, José López Sánchez y Cristina Vázquez González, cuyas carreras profesionales se han desarrollado en Suiza y Estados Unidos, países líderes en la rehabilitación del ictus y de lesiones del sistema nervioso central.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/KcgYlXN
via IFTTT
Leer más...

martes, 22 de abril de 2025

Barómetro Business Intelligence 2025: radiografía del uso real en las empresas españolas

Más de 600 expertos analizan el impacto, desafíos y oportunidades del Business Intelligence. Xerppa lanza este informe imprescindible para entender el estado actual del BI y su evolución en los próximos años


Xerppa lanza el Barómetro Business Intelligence 2025, un informe que recoge las respuestas y opiniones de más de 600 profesionales del sector, con el objetivo de ofrecer una visión integral sobre el estado actual del BI, sus retos más urgentes y su evolución en los próximos años.

El estudio analiza en profundidad cómo se está aplicando el Business Intelligence en distintos entornos, desde grandes empresas hasta pymes, y detalla los perfiles que lo utilizan, el nivel de madurez de los equipos, las herramientas más frecuentes y los beneficios más citados por quienes ya han adoptado una cultura del dato en sus organizaciones.

Además, aborda con claridad los principales frenos a su implantación, destacando que el mayor obstáculo no es la tecnología, sino la mentalidad. La resistencia al cambio y la falta de visión estratégica siguen siendo las barreras más comunes, incluso por encima de los recursos técnicos o económicos. Como recoge uno de los mensajes más repetidos: "Los datos están ahí, pero solo quienes saben interpretarlos toman mejores decisiones".

El Barómetro no se limita al presente: incorpora también una mirada al futuro. ¿Qué competencias marcarán la diferencia? ¿Qué papel jugarán la automatización y la inteligencia artificial? ¿Cómo evolucionará el rol del analista? Las respuestas, basadas en experiencia real y tendencias consolidadas, ofrecen una hoja de ruta valiosa para cualquier profesional o equipo que quiera prepararse para lo que viene.

Con esta iniciativa, Xerppa reafirma su compromiso con la divulgación y maduración del ecosistema BI, y pone a disposición de todo el sector un recurso riguroso, accesible y pensado tanto para perfiles técnicos como estratégicos.

El Barómetro ya está disponible para su descarga gratuita en la web de Xerppa.

Acceder al informe: https://www.xerppa.com/barometro-business-intelligence-2025/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7iWNVnG
via IFTTT
Leer más...

lunes, 21 de abril de 2025

Por primera vez se celebra en Hong Kong la Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet

Integración de Inteligencia Digital Liderando el Futuro: por Primera vez se celebra en Hong Kong la Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet


La Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet 2025 se llevó a cabo con éxito del 14 al 15 de abril en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong. Esta es la primera vez en sus 11 años de historia que se celebra una cumbre internacional de la Conferencia Mundial de Internet en Hong Kong, atrayendo a cerca de mil funcionarios gubernamentales, expertos, académicos y representantes empresariales de más de 50 países y regiones para debatir el tema central "Integración de Inteligencia Digital Liderando el Futuro —Uniendo Esfuerzos para Construir una Comunidad de Futuro Compartido en el Ciberespacio".

La cumbre fue organizada por la Conferencia Mundial de Internet, con el Phoenix Media Group serving como institución colaboradora, proporcionando una cobertura en profundidad desde múltiples perspectivas. La marca internacional del evento "Phoenix Go Glocal" se enfocó en temas de actualidad y entabló diálogos con destacados expertos mundiales sobre las nuevas tendencias tecnológicas. Varios foros de alto nivel abordaron temas de vanguardia como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la gobernanza digital. La inteligencia artificial se destacó como uno de los temas clave, con la amplia aplicación del modelo de código abierto DeepSeek generando debates y promoviendo la "inclusividad tecnológica" como eje central de la conferencia.

Ren Xianliang, Secretario General de la Conferencia Mundial de Internet, enfatizó en una entrevista exclusiva con Phoenix TV que DeepSeek, como proyecto de código abierto, beneficia a toda la comunidad global. Señaló que el desarrollo de internet y de la inteligencia artificial debe permitir que más personas de distintos países y regiones compartan los dividendos tecnológicos, oponiéndose a un modelo de desarrollo cerrado y excluyente.

Zhuang Rongwen, Director de la Oficina Nacional de Información en Internet y Presidente de la Conferencia Mundial de Internet, destacó que nuevas tecnologías como la inteligencia artificial están transformando las estructuras económicas y las formas sociales, y que la cooperación global es clave para construir una comunidad de futuro compartido en el ciberespacio. Los asistentes coincidieron en que la tecnología debe beneficiar a toda la humanidad y no crear "islas tecnológicas".

Representantes de África, América Latina y otras regiones compartieron sus experiencias de cooperación con China en áreas como infraestructura de comunicaciones y ciberseguridad. Díaz, Director del Servicio Nacional de Telecomunicaciones y Correos de Nicaragua, afirmó que la tecnología y la capacitación proporcionadas por China han fortalecido significativamente la creación de capacidades digitales a nivel local.

Además, las empresas innovadoras locales de Hong Kong brillaron durante la cumbre, con startups de IA presentando avances de vanguardia en interfaces cerebro-máquina y robots biónicos, lo que resalta el potencial innovador de Hong Kong en la era del "AI+". El gobierno SAR también anunció varias iniciativas políticas, entre ellas la creación de un instituto de investigación en IA y la promoción de la manufactura inteligente, con el objetivo de transformar a Hong Kong en un centro internacional de innovación y tecnología.

Wang Yong, Vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, hizo un llamado en su discurso de apertura a mantener un verdadero multilateralismo, promoviendo una gobernanza inclusiva y construyendo un espacio digital seguro y ordenado.

Esta cumbre no solo destacó las ventajas únicas de Hong Kong como centro de intercambio tecnológico en Asia-Pacífico, sino que también envió una señal clara de profundización de la cooperación digital y de promoción del desarrollo de alta calidad en la región.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZoKm2In
via IFTTT
Leer más...

martes, 15 de abril de 2025

Catenon ficha a Francisco Vallés como miembro del Consejo Asesor de Catenon Levante

Francisco Vallés se incorpora al Consejo Asesor de Catenon Levante, aportando su experiencia en estrategia empresarial y marcas


Catenon anuncia la incorporación de Francisco Vallés como miembro del Consejo Asesor de Catenon Levante, aportando su visión estratégica y conocimiento del entorno empresarial de la Comunidad Valenciana y Murcia.

Vallés, fundador del despacho Vallés Abogados, integrado en 2016 en la firma multinacional BDO Abogados, ha asesorado a las principales compañías de la región en sus planes de crecimiento, internacionalización y operaciones corporativas.

Actualmente, es Secretario General del Foro de Marcas Renombradas Españolas y de la Asociación de Defensa de la Marca, además de miembro del Consejo de Administración de diversas compañías. En 2023, fue reconocido con el Global Anti-Counterfeiting Awards.

Su incorporación refuerza la apuesta de Catenon por combinar su liderazgo en la búsqueda global de talento basada en tecnología con un enfoque estratégico adaptado a la evolución empresarial de la región.

Su experiencia complementa la visión de Catenon Levante, fortaleciendo así su capacidad para identificar talento alineado con los retos y oportunidades del ecosistema regional.

Acerca de Catenon
Catenon es una multinacional española cotizada en BME Growth de Madrid dedicada a la búsqueda global de profesionales, basada en tecnologías del dato y soluciones digitales de talento, con un alto componente en innovación. Trabaja como una única oficina a nivel mundial para identificar, seleccionar y presentar candidatos de cualquier parte del mundo a evaluadores ubicados en otro punto del planeta. Su plataforma tecnológica elimina la dispersión geográfica entre candidatos y evaluadores y, aún más, fomenta el reciclaje del conocimiento sectorial gracias a una tecnología diseñada para acercar el talento a sus clientes. Catenon ha creado un ecosistema de innovación que desarrolla en 100 países de los cinco continentes. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EGfwh9r
via IFTTT
Leer más...

Modulor se integra en Adigital para impulsar la digitalización

El ecosistema de desarrollo, diseño e innovación pasar a formar parte de la asociación más importante del sector tecnológico


Modulor Studios da un paso más en su evolución. La compañía liderada por especialistas en tecnología, innovación y desarrollo digital se une a Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, para impulsar la adopción y expansión de la nueva economía a través de soluciones de vanguardia.

La trayectoria de Modulor y la satisfacción de los clientes ha sido el mejor aval para hacer realidad este importante paso. Entre las compañías de reconocido prestigio que ya forman parte de esta organización se encuentran INDITEX y Repsol.

Para Jorge Lana, fundador y CEO de Modulor Studios, este acuerdo es un hito relevante que reafirma el valor de la compañía. "Modulor Studios se une a Adigital para seguir reforzando su posición en el ecosistema digital y ampliar su red de colaboración con líderes del sector. Esta alianza nos permitirá acceder a insights estratégicos, influir en la evolución del sector y explorar nuevas colaboraciones. Contar con los socios de adigital consolida nuestro innovador enfoque en diseño, tecnología y marketing", destaca.

César Tello, Director General de Adigital, ha declarado que "La incorporación de Modulor a Adigital contribuye al compromiso de nuestra organización por impulsar un nuevo modelo productivo más innovador y competitivo, basado en la tecnología y una transformación digital sostenible, humana y responsable".

Modulor Studios y Adigital arrancan esa colaboración con la convicción de que el ecosistema de innovación necesita acelerar la adopción de soluciones de vanguardia, compartir buenas prácticas y sumar más miembros para conseguir un efecto multiplicador que impacte de forma positiva a la economía. Esta alianza refleja un compromiso conjunto por impulsar la transformación digital y construir una economía más robusta y resiliente.

Modulor Studios – Designing Futures. Building Impact
Modulor Studios es un ecosistema de estudios digitales especializados en diseño, marketing, desarrollo de software, no-code y AI. Fundado en 2017 por Jorge Lana, Danny Saltaren y André Mendes, Modulor se ha consolidado rápidamente como un socio estratégico para marcas líderes a nivel nacional e internacional, ofreciendo soluciones personalizadas con impacto.

Desde su creación, Modulor Studios ha sido clave en la creación e inversión en compañías que han diseñado y lanzado miles de productos en múltiples industrias.

Combinan creatividad, tecnología y estrategia para diseñar el futuro de los negocios.

Sobre Adigital
Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, reúne a más de 500 empresas con implantación transversal en todos los sectores, con el propósito de impulsar una digitalización sostenible, humana y transparente en España y Europa. Su objetivo es fomentar la productividad y competitividad mediante un modelo productivo innovador, con la tecnología y la digitalización como pilares fundamentales. Como puente entre la Administración pública y el sector privado, Adigital promueve una regulación inteligente que incentive la innovación, desarrolla sistemas de autorregulación y confianza, y mide el progreso de la economía digital en España.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/THv2dWZ
via IFTTT
Leer más...

lunes, 14 de abril de 2025

SDG Group lanza Orbitae, una nueva marca que empodera sus equipos y clientes a través de la IA

Orbitae tiene previsión de triplicar el negocio de IA y los expertos en esta tecnología en los próximos tres años, como una clave de expansión y aceleración del negocio de SDG Group


SDG Group, con 30 años de trayectoria en España y 15 años en el desarrollo de la IA, ha anunciado el nacimiento de Orbitae, una nueva marca que representa la evolución en la estrategia de Inteligencia Artificial de SDG Group. Orbitae es parte integral de la empresa que, bajo este paraguas, consolida su oferta de soluciones avanzadas en Inteligencia Artificial.

"En SDG llevamos más de 30 años acompañando a nuestros clientes en su camino hacia el éxito y más de una década liderando el futuro a través de la Inteligencia Artificial. Con esta pasión lanzamos Orbitae a nivel global que, además de una iniciativa enfocada en Inteligencia Artificial, es una palanca de cambio y transformación de SDG Group para alcanzar más industrias, sectores y clientes. Se trata de una expresión tangible del conocimiento, la audacia y el potencial transformador de la IA ante el mundo", afirma Antonio Torrado, socio de SDG Group.

La concepción de Orbitae ha sido fruto de un proceso estratégico y colaborativo que nació en España. El equipo local de SDG Group ha trabajado intensamente para alinear capacidades, visión y propósito, con el objetivo de construir una submarca global con raíces sólidas y un enfoque transformador. Se trata de una evolución natural del compromiso de SDG Group con la innovación en torno a la IA, que se consolida en la inversión de más de un 16% de los ingresos en I+D. Ese esfuerzo inversor permite a la compañía desarrollar propiedad intelectual, que se materializa en herramientas propias de IA, aceleradores de soluciones, patrones de diseño y marcos para obtener resultados más rápidos y escalables. Orbitae también incluye el ecosistema de alianzas estratégicas en Inteligencia Artificial con los principales socios tecnológicos de la industria. Al mismo tiempo, Orbitae es una apuesta por el talento. Con más de 300 especialistas en IA y 2.500 consultores en todo el mundo, SDG Group prevé triplicar sus expertos en esta materia en los próximos tres años.

"Nuestro objetivo es triplicar el volumen de negocio en IA en tres años. El año pasado nuestro negocio de IA aumentó en un 56% y de ahí que podamos hacer esa previsión. En paralelo, vamos a triplicar nuestro equipo de expertos IA en los próximos tres años para que las necesidades de la industria estén alineadas con el talento que podemos ofrecer al mercado", concluye Antonio Torrado.

Orbitae simboliza un avance estratégico en la apuesta de SDG Group por la Inteligencia Artificial, encarna una visión clara y definida de cómo debe integrarse esta tecnología en el ADN de las empresas modernas y asegura que la transformación impulsada por la IA sea efectiva, responsable y, sobre todo, perdurable.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bA0kh3o
via IFTTT
Leer más...

Servatrix Biomed, prepara una ronda de inversión para impulsar su tratamiento contra el hígado graso

La spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid, Servatrix Biomed, especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades hepáticas, ha iniciado los preparativos para lanzar una nueva campaña de ampliación de capital. Esta operación se realizará a través de Capital Cell, la plataforma de crowdfunding líder en Europa en inversión en biotecnología y ciencias de la vida, regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)


Liderada científicamente por el profesor Antonio Cuadrado, catedrático del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, la compañía ha desarrollado una nueva terapia para tratar el hígado graso, patología también conocida como enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica. Esta patología, que afecta a millones de personas en todo el mundo, se está convirtiendo en una auténtica epidemia silenciosa vinculada a la obesidad, la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico.

La solidez de sus resultados preclínicos, a la protección patentada de su tecnología y a las atractivas deducciones fiscales que ofrece a quienes apuesten por su crecimiento convierten a Servatrix Biomed en una de las ofertas de inversión más atractivas del momento en el ámbito de la biotecnología española.

La estrategia de Servatrix Biomed se basa en una tecnología propia y patentada que actúa frente al estrés oxidativo e inflamatorio. En términos sencillos, la compañía busca activar de forma controlada este mecanismo natural de protección celular, con el objetivo de detener la progresión del hígado graso hacia estados más graves como la fibrosis y la cirrosis. Los resultados preclínicos han mostrado una prometedora eficacia en la reducción de inflamación y mejora del perfil metabólico, paralizando por completo la progresión de la enfermedad.

La compañía se encuentra en fase de preparación, para lanzar la nueva campaña de ampliación de capital, que permitirán presentar con claridad y solidez su propuesta de valor a potenciales inversores. Esta ronda de inversión tiene como objetivo acelerar el avance hacia sus próximos hitos científicos y regulatorios, reforzar su estructura operativa y consolidar su posicionamiento estratégico.

Con esta operación, Servatrix Biomed busca atraer capital y sumar aliados estratégicos que compartan su visión y compromiso con la innovación en el tratamiento de una patología que afecta a más del 25% de la población mundial y carece, hasta el momento, de una solución terapéutica eficaz.

El mercado de tratamientos para el hígado graso está viviendo una expansión sin precedentes, En 2024 alcanzó los 7.870 millones de dólares, y se espera que en 2033 supere los 31.760 millones, con un crecimiento anual del 17,7%, la aprobación acelerada por parte de la FDA del primer tratamiento específico, de Madrigal Pharmaceuticals, ha confirmado la urgencia y la demanda latente en este campo.

En este contexto, Servatrix Biomed representa una oportunidad única de inversión: una tecnología diferencial, un equipo científico de primer nivel, una enfermedad con gran demanda terapéutica y una validación técnica independiente. Además, la compañía cuenta con la acreditación del Ministerio de Economía y Competitividad como empresa innovadora, lo que permite a sus inversores beneficiarse de deducciones fiscales de hasta un 50% en el IRPF por su inversión.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bzjIZ2s
via IFTTT
Leer más...

sábado, 12 de abril de 2025

Nextil prevé duplicar sus ingresos en 2025 con foco en sostenibilidad, expansión y rentabilidad

 



ROIPRESS / ESPAÑA / PROYECCIONES - En el marco del encuentro financiero “Las compañías cotizadas españolas”, organizado por Renta 4 Banco en la Bolsa de Madrid, el grupo Nextil ha compartido su hoja de ruta para consolidarse como uno de los actores clave en la transformación de la industria textil a nivel internacional. 


La compañía prevé duplicar su cifra de negocio hasta los 60 millones de euros en 2025, con un EBITDA estimado de 10 millones de euros y mantener su deuda neta por debajo de 3 veces EBITDA, tras cerrar 2024 con beneficios por primera vez en una década. Además, prevé estar en niveles de cifras de pedidos de más de 7 M de euros mensuales antes del cierre de este ejercicio.

“Hemos pasado de una compañía endeudada y desestructurada a un grupo rentable y con visión de futuro”, ha afirmado César Revenga, CEO de Nextil, durante la jornada. Además, ha explicado el avance del plan estratégico 2024-2026, basado en tres pilares: eficiencia operativa, sostenibilidad diferencial y crecimiento internacional. “Estamos construyendo una empresa sólida, con una estructura moderna y adaptable, que nos permitirá captar oportunidades a nivel global”, ha reconocido. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Portugal y Guatemala como ejes del futuro

Portugal es una pieza clave en la estrategia europea de Nextil, tanto por su capacidad industrial como por el ecosistema de marcas de lujo emergentes. En este escenario, la compañía ha anunciado que ya trabaja en una operación para adquirir una empresa especializada en el segmento textil de lujo en este mercado. La posible adquisición consolidaría a Nextil como un proveedor estratégico para marcas de lujo que valoran la producción de proximidad, la calidad y la sostenibilidad.

En paralelo, el entorno arancelario actual ha supuesto una ventaja significativa para Nextil. La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a países asiáticos como Vietnam, Indonesia o Camboya está generando un trasvase de producción hacia Centroamérica, donde Nextil ya está posicionada -gracias a su fábrica de producción de tejido elástico premium - como un proveedor de confianza con costes competitivos y ventajas fiscales. Revenga expuso que, a finales de la semana pasada, ya se consiguieron dos programas de pedidos de clientes con los que no se contaba tan rápido a estas alturas del año.


Unidades de negocio 

Nextil estructura su actividad en tres divisiones con gran potencial de crecimiento. Con la Unidad de negocio de prenda lujo – premium de Portugal, el grupo prevé alcanzar 30 millones de euros en ingresos en 2026 sólo de manera orgánica, a lo que habrá que sumar la facturación de la adquisición que, según ha anunciado, se realizará este año. 

La división de tejido elástico en Guatemala ha logrado consolidar su producción tras la transición desde Estados Unidos, alcanzando plena operatividad en octubre de 2024. Esto ha supuesto una reducción de costes de hasta 8 veces, mayor eficiencia y una ventaja competitiva gracias al tratado CAFTA, que, especialmente tras la imposición de aranceles altos a distintos países del entorno asiático, está ya provocando un desplazamiento de la producción de clientes

Finalmente, la Unidad de Tintura Natural y Sostenible Greendyes® ha finalizado la industrialización de su tecnología en 2024, marcando un hito en su estrategia de sostenibilidad. A inicios de 2025, la Unidad ha iniciado su expansión comercial con acuerdos en mercados estratégicos como Pakistán y ha firmado un acuerdo con Xain para la constitución de la Joint Venture NextXain con el objetivo de certificar y eliminar emisiones de CO2 en sus procesos productivos, a la vez que desarrolla cápsulas y colecciones para el retail de mayor y menor tamaño.

Con una reducción de deuda financiera pasando de 57,9 M€ en 2023 a 29 M€ en 2024, Nextil ha logrado estabilizar su estructura financiera. Esta mejora se debe a la optimización operativa, la venta de activos no estratégicos, la generación de caja y la Ampliación de Capital de 20,7 M€ de euros llevada a cabo en diciembre de 2024, así como la conversión de deuda y obligaciones en capital.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AHqSZu2
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de abril de 2025

Geekvape Wenax M Starter Kit gana el prestigioso Premio Red Dot al Diseño 2025

Geekvape reafirma su liderazgo global en el sector del vapeo al recibir el prestigioso Premio Red Dot al Diseño 2025 por su innovador Wenax M Starter Kit


Geekvape, líder mundial en tecnología e innovación en el sector del vapeo, anuncia con orgullo que su Wenax M Starter Kit ha sido galardonado con el Premio Red Dot al Diseño 2025, uno de los reconocimientos internacionales más prestigiosos en el ámbito del diseño de productos.

El Premio Red Dot al Diseño es reconocido a nivel mundial como un símbolo de excelencia en el diseño. Con una trayectoria que se remonta a 1955, este galardón celebra aquellos productos que destacan por su innovación, calidad y diseño excepcional. Cada año, un jurado compuesto por expertos evalúa miles de candidaturas procedentes de todo el mundo, basándose en criterios como la funcionalidad, la estética, la sostenibilidad y la innovación. Obtener un Red Dot representa el posicionamiento de un producto a la vanguardia del diseño contemporáneo y del enfoque centrado en el consumidor.

El Wenax M Starter Kit de Geekvape destacó ante el jurado por su innovador diseño modular, el uso de materiales sostenibles y sus características centradas en el usuario. Este cigarrillo electrónico de sistema abierto (POD) redefine el vapeo portátil mediante una combinación única de una batería tipo varilla de 400 mAh y un compartimento de batería de 2500 mAh, que pueden utilizarse de forma independiente o conjunta. El compartimento de batería no solo recarga la varilla hasta cinco veces, sino que también funciona como batería externa para dispositivos móviles, lo que aporta una practicidad excepcional para los usuarios en movimiento.

Visualmente, el Wenax M de Geekvape establece un nuevo estándar en estética. El dispositivo incorpora líneas fractales inspiradas en cascadas que dividen elegantemente la varilla y el compartimento de batería, realzando la fluidez visual del producto. Fabricado en aleación de aluminio anodizado con acabado arenado y trabajado con precisión mediante tallado CNC, el dispositivo transmite una estética sofisticada y de alta tecnología. Para añadir mayor profundidad visual, el compartimento de batería está parcialmente revestido en cuero de origen biológico, una alternativa más ecológica al tradicional poliuretano (PU), lo que subraya el compromiso de Geekvape con la sostenibilidad.

La funcionalidad se une al diseño a través de una estructura ergonómica que garantiza un agarre cómodo, mientras que un indicador LED multicolor ofrece una lectura intuitiva del nivel de batería (Verde: 71–100 %, Azul: 31–70 %, Blanco: <30 %, Rojo: 0 %), permitiendo a los usuarios mantenerse informados de un solo vistazo.

El Wenax M de Geekvape también se adapta a una amplia variedad de preferencias gracias a sus cápsulas intercambiables: una cápsula tradicional de 1.2 ohmios con boquilla estándar, y una cápsula de 0.8 ohmios con filtro de papel. Esta última mejora la experiencia de vapeo al filtrar impurezas y emular la sensación de un cigarrillo tradicional, ofreciendo un sabor más suave y puro, ideal para quienes están en proceso de transición del tabaco al vapeo.

Este galardón no solo reconoce la ingeniería innovadora y la estética de alta gama del producto, sino también el enfoque visionario de Geekvape en cuanto a las necesidades del usuario, la sostenibilidad y la excelencia en el diseño.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KT0HeOX
via IFTTT
Leer más...

Un nuevo futuro para la educación en México: SMART Technologies impulsa la transformación digital educativa

El Diputado José Gloria, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados de México junto con SMART Technologies, líder en tecnología educativa, se unen para traer conocimientos globales e integración tecnológica con el objetivo de aportar una mejora de la enseñanza y del aprendizaje en todo México. Durante un evento organizado por la Cámara de Diputados en Ciudad de México, ambas partes reafirmaron su compromiso con la innovación y las inversiones estratégicas en el sector educativo del país


SMART Technologies, líder mundial en soluciones tecnológicas interactivas, y el Diputado José Gloria López, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, han iniciado una colaboración que busca impulsar la transformación digital del sistema educativo mexicano. Durante un evento celebrado el pasado martes en la Cámara de Diputados en Ciudad de México, ambas partes reafirmaron su compromiso con la innovación y las inversiones estratégicas en el sector educativo.

Durante el encuentro se presentaron soluciones tecnológicas innovadoras diseñadas para fomentar un aprendizaje activo y participativo mediante el uso de tecnología, facilitando la enseñanza y el aprendizaje para docentes y estudiantes de la región. Además, el evento contó con una amplia asistencia que reafirma el avance de México hacia un sistema educativo más moderno e inclusivo. Los asistentes pudieron conocer perspectivas globales, buenas prácticas, y debatir sobre las capacidades y requisitos clave para la implementación exitosa de tecnologías educativas.

El diputado José Gloria López destacó la urgencia y la oportunidad de innovar en educación durante su intervención: "Hoy, en un mundo en transformación acelerada, la educación se reafirma como la base que sostiene el desarrollo de nuestras sociedades. Pero una educación que no innova, que no se adapta, corre el riesgo de quedarse atrás. Este foro representa un compromiso firme con la promoción de una cultura educativa donde la tecnología sea aliada de la creatividad, la equidad y el conocimiento abierto. Aquí, líderes, educadores, autoridades y visionarios se reúnen con un propósito común: tender puentes entre el presente que vivimos y el futuro que soñamos para nuestras niñas, niños y jóvenes. Agradezco profundamente su participación. Estoy convencido de que de este encuentro surgirán ideas, proyectos y alianzas que marcarán una verdadera diferencia".

Jeff Lowe, Vicepresidente Ejecutivo de SMART Technologies, afirmó: "Este es un momento clave para la educación en América Latina. Estamos encantados de asociarnos con la Cámara de Diputados de México para ayudar a transformar el sistema educativo mexicano mediante la entrega de tecnología que no solo mejora la enseñanza y el aprendizaje, sino que también apoya a gobiernos y líderes a hacer realidad su visión para las próximas generaciones".

Ruben Cammaerts, Vicepresidente Internacional de SMART Technologies, añadió: "La educación debe ser la fuerza impulsora del cambio en nuestras sociedades. Este evento representa nuestro compromiso profundo con las comunidades locales en México, para acompañarlas y respaldar su futuro. En SMART, estamos preparados para formar parte de una alianza estratégica con el gobierno mexicano para garantizar el éxito de estudiantes, docentes e instituciones por igual".

Este evento ha abierto la puerta hacia el futuro de la educación en México: un futuro donde la tecnología interactiva no solo mejora los resultados académicos, sino que también promueve un entorno más inclusivo y participativo, alineado con las mejores prácticas globales en tecnología educativa, marcando un precedente poderoso del impacto positivo de la tecnología en la educación de la región.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/U8rt6vc
via IFTTT
Leer más...

domingo, 6 de abril de 2025

Madurez tecnológica, tamaño y necesidades de la compañía, los criterios para optimizar la tecnología en el retail

 

  • En el marco de Retail Forum, desde AuraQuantic han destacado la importancia de la flexibilidad tecnológica para impulsar la hiperautomatización 




ROIPRESS / INFORMES / RETAIL - La madurez tecnológica, el tamaño y las necesidades específicas de cada empresa son los tres principales criterios para optimizar el uso de la tecnología en el sector retail, tal y como ha explicado el Chief Commercial Officer de AuraQuantic, Ilian Radoytsov, en el industry view que se ha celebrado en el marco de Retail Forum en Madrid. 


Otra de las conclusiones de este panel de expertos, bajo el lema “Cómo escoger herramientas y soluciones tecnológicas “con sentido” para aportar valor al cliente: Tecnologías que están transformando el sector para el futuro del retail”, es que las empresas deben avanzar a su propio ritmo, en función de su grado de madurez tecnológica. Asimismo, se ha destacado la importancia de adoptar herramientas consolidadas en el sector y alineadas con los objetivos de modernización del negocio. En ese sentido, Radoytsov ha enfatizado que contar con un proveedor tecnológico con experiencia en el sector representa un factor determinante en los casos de éxito de transformación digital.

Durante su intervención, el CCO de AuraQuantic ha destacado que, en el retail, “una tienda física o una página web atractiva son un reclamo para captar la atención del cliente, pero si los procesos de la empresa no han sido diseñados para proporcionar una experiencia sobresaliente, ya sea en producto, cobro, logística o gestión administrativa, el impacto en la satisfacción del cliente será negativo”. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Tecnología con propósito más allá de las tendencias 

En la mesa de debate, en la que han participado también representantes de empresas como Foundever, Splio y Skeepers, se ha abordado el impacto de la inteligencia artificial como motor de la personalización en el retail. Según las previsiones del sector, se espera que el 80 % de las interacciones de ventas estén impulsadas por IA, en los próximos años.

Sin embargo, Radoytsov ha advertido sobre el riesgo de adoptar tecnologías con el único criterio de que sean tendencia en el mercado. “Las empresas no deben dejarse llevar por el ruido mediático, sino analizar de manera exhaustiva qué tecnología aporta valor a su negocio realmente. La innovación debe ser una herramienta estratégica, no una imposición derivada de la presión del entorno”, ha afirmado.


Flexibilidad tecnológica para impulsar la automatización

Otro de los puntos que Radoytsov ha destacado durante su intervención es el papel que juega la hiperautomatización. En el sector retail, resulta fundamental seleccionar tecnologías que faciliten la gestión automatizada de cada producto, adaptándose a las necesidades particulares de cada empresa. Para ello, es necesario disponer de soluciones flexibles, capaces de respaldar y potenciar la hiperautomatización. “AuraQuantic cuenta con más de 20 años de experiencia internacional ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas a empresas de distintos tamaños dentro del sector retail, desde cadenas de tiendas hasta grandes superficies, tanto dentro como fuera de España”, ha señalado Radoytsov.

Retail Forum 2025 ha congregado a 1.500 asistentes y 120 speakers, abordando en una de sus sesiones el impacto de las tecnologías como la inteligencia artificial en la transformación de la experiencia del cliente, los procesos de compra y la gestión operativa en el sector retail. 

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No-Code, Low-Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HXBmAoy
via IFTTT
Leer más...

viernes, 4 de abril de 2025

COBCO y Umicore firman un acuerdo estratégico de suministro de pCAM para baterías de vehículos eléctricos

COBCO suministrará pCAM de tipo NCM (níquel-cobalto-manganeso) de alto rendimiento desde su planta de producción, recientemente puesta en servicio, de Jorf Lasfar, Marruecos


COBCO, la empresa conjunta (joint venture) para materiales de baterías formada por AL MADA y CNGR Advanced Materials, ha firmado un acuerdo estratégico de suministro a largo plazo con Umicore, un grupo líder global en tecnología de materiales circulares, para el suministro de materiales activos catódicos precursores (pCAM por sus siglas en inglés) para ser utilizados en baterías de vehículos eléctricos.

En virtud de los términos del acuerdo, COBCO suministrará pCAM de tipo NCM (níquel-cobalto-manganeso) de alto rendimiento desde su planta de producción, recientemente puesta en servicio, de Jorf Lasfar, Marruecos. Estos materiales abastecerán las líneas de producción de materiales activos catódicos (CAM, por sus siglas en inglés) de Umicore, respaldando a su clientela internacional y contribuyendo al avance de la movilidad sostenible dentro y fuera de Europa.

Esta alianza pone de relieve el creciente impulso a la creación de una cadena de valor de baterías sólida, transparente y baja en carbono en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África). La vanguardista planta de COBCO opera conforme a las normas medioambientales y de calidad más exigentes, aprovechando el potencial de energías renovables de Marruecos para reducir considerablemente la huella de carbono de sus productos.

"Este acuerdo marca un importante hito en el propósito de COBCO de convertirse en proveedor estratégico de materiales para baterías de alta calidad y bajas en carbono para líderes globales en electromovilidad," señaló Allen Luo, CEO de COBCO. "Estamos orgullosos de contribuir a los compromisos de abastecimiento responsable y circularidad de Umicore, y de consolidar al mismo tiempo la producción de materiales críticos para baterías en Marruecos".

Puestas en servicio a principios de 2025, las líneas de producción de COBCO representan la base de un programa de desarrollo industrial más amplio. Además de pCAM de tipo NCM, la empresa se está expandiendo hacia los materiales de cátodo de Fosfato de Hierro y Litio (LFP por sus siglas en inglés) y al reciclaje de masa negra, creando un ecosistema de materiales para baterías integrado y circular con una capacidad total equivalente a 70 GWh, suficiente como para abastecer a más de un millón de vehículos eléctricos al año.

Acerca de COBCO:  
COBCO es una empresa conjunta formada por AL MADA, un fondo de inversión panafricano líder, y CNGR Advanced Materials, un grupo líder global en materiales avanzados para baterías de iones de litio. Con sede en Marruecos, COBCO está desarrollando uno de los centros más avanzados de materiales para baterías, orientado a la sostenibilidad, la innovación y la creación de valor regional.

Distribuido por APO Group en nombre de COBCO.

Imagen para descarga: https://apo-opa.co/3RmPpPE

(Pie de foto: COBCO ya ha encargado su primer lote de líneas de producción y está consolidando la fabricación de materiales críticos para baterías en Marruecos)



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Jpm9KMy
via IFTTT
Leer más...

jueves, 3 de abril de 2025

Wannme asegura financiación estratégica de EE.UU. ofreciendo pagos diarios a vendedores de marketplaces

Wannme asegura financiación para impulsar su servicio de adelantos de pagos en marketplaces


 Wannme, la FinTechmadrileña especializada en pagos y soluciones de liquidez, ha asegurado una línea de financiación estratégica con IDC Arena Credit Ventures, la división de crédito y capital flexible de IDC Network, en asociación con Arena Investors, LP ("Arena"). Esta financiación acelerará la misión de Wannme de proporcionar adelantos de pagos instantáneos a vendedores de marketplaces, permitiéndoles recibir sus ingresos a diario en lugar de esperar más de 14 días debido a las políticas de los marketplaces.

Fundada en 2017, Wannme ha liderado la automatización y optimización de los flujos de pago para empresas y vendedores de marketplaces. Con un crecimiento anual superior al 100%, su solución de pagos instantáneos aborda uno de los mayores desafíos de los vendedores: el acceso a liquidez. Los marketplaces suelen retrasar los pagos, reteniendo fondos por más de dos semanas. Wannme cierra esta brecha adelantando hasta el 90% de las ventas netas de los vendedores a diario, permitiéndoles reinvertir en inventario, marketing y crecimiento empresarial.

"Esta alianza marca un hito importante para Wannme mientras escalamos nuestro impacto en el ecosistema de marketplaces en Europa", comentó Jaime de Villa, fundador y CEO de Wannme. "IDC Arena Credit Ventures comprendió nuestro modelo de negocio y estructuró una solución de financiación alineada con nuestra estrategia de crecimiento. Esta línea de crédito nos permite empoderar a más vendedores con la liquidez necesaria para vender más y crecer".

IDC Arena Credit Ventures reconoce el papel clave que desempeña Wannme en el comercio electrónico y las finanzas digitales en Europa. "La plataforma de Wannme llena un vacío en el mercado europeo al proporcionar una solución de capital ágil para los vendedores de marketplaces", afirmó Joe Salameh, Managing Director en Arena Investors. "Estamos orgullosos de respaldar su visión con financiación flexible y sin pérdida de equity".

La línea de financiación asegurada se destinará exclusivamente a financiar adelantos de pagos instantáneos, reforzando la posición de Wannme como un actor clave en la financiación de vendedores de marketplaces. Con una tecnología escalable y sin fricciones, Wannme continúa impulsando el crecimiento empresarial en toda Europa.

Sobre Wannme
Fundada en 2017 y con sede en Madrid, Wannme es una fintech especializada en pagos y liquidez para negocios online. Su objetivo es convertirse en la plataforma de pagos líder, resolviendo los mayores desafíos del comercio global: conversión y acceso a liquidez.

Pasarela de pagos online: una solución rápida y segura que permite a las empresas aceptar múltiples métodos de pago, incluyendo pagos recurrentes y automatizados. También simplifica la conciliación de pagos, mejorando la gestión financiera.

Adelanto de pagos para vendedores de marketplaces: un servicio que permite a los vendedores recibir sus ingresos diariamente en lugar de esperar más de 14 días, mejorando su flujo de caja y facilitando un crecimiento más rápido.

Con una tecnología escalable y sin fricciones, Wannme impulsa el crecimiento de empresas y vendedores en toda Europa.

Para más información, se puede visitar www.wannme.com.

Sobre IDC Network
Fundada en 1995, IDC Network (IDC) es una plataforma de inversión diversificada con múltiples fondos. Con más de 2.500 millones de dólares en activos bajo gestión, IDC se enfoca en asociarse con inversores estratégicos, gestionando y co-gestionando fondos en sectores como Private Equity, Energía e Infraestructura, Venture Capital, Mercados de Capitales, Bienes Raíces e Impacto. Activa en América Latina, EE. UU. y Europa, IDC es el socio de confianza de más de 150 de las familias más influyentes de 26 países. Más información en IDCNetwork.com.

Sobre IDC Ventures
IDC Ventures (IDCV) ofrece una amplia gama de oportunidades de venture capital, incluyendo fondos propios, coinversiones y fondos co-gestionados en colaboración con gestores líderes de la industria. Con 650 millones de dólares en activos bajo gestión, IDCV suele liderar rondas de financiación y ocupar asientos en los consejos de administración, brindando asesoramiento a los fundadores con su profunda experiencia en emprendimiento, banca, derecho y consultoría. Desde su creación en 2019, IDCV ha respaldado a emprendedores transformadores desde Series A hasta fases de crecimiento, con un enfoque en fintech y marketplaces en Europa, EE. UU. y América Latina, especialmente en Brasil y México. Más información en IDCVentures.com.

Sobre Arena Investors, LP
Arena Investors, LP, una subsidiaria de Arena Investor Group Holdings, es un gestor de activos institucional fundado en asociación con The Westaim Corporation(TSXV: WED). Con aproximadamente 3.500 millones de dólares en activos invertidos y comprometidos al 31 de diciembre de 2024, y un equipo de aproximadamente 200 empleados en oficinas globales, Arena ofrece soluciones de capital creativas en todas las áreas de inversión corporativa, inmobiliaria y de financiación estructurada. Su equipo cuenta con décadas de experiencia y la capacidad de estructurar transacciones que no pueden ser atendidas por bancos u otras instituciones financieras tradicionales. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Ye9wc8V
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 2 de abril de 2025

El DEFRA del Reino Unido selecciona a Atos para transformar los servicios TI de sus 34.000 usuarios

El DEFRA del Reino Unido selecciona a Atos para transformar los servicios TI de sus 34.000 usuarios

Atos, líder mundial en transformación digital, anuncia que ha sido seleccionado por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA) de Reino Unido para transformar el servicio de asistencia y los servicios para usuarios finales en un único servicio coherente y ágil


El contrato de cinco años, por valor de 150 millones de libras esterlinas, mejorará la calidad y la eficiencia del servicio de asistencia de DEFRA, que gestiona a 34.000 usuarios, mediante la innovación continua de tecnologías modernas como la inteligencia artificial, el machine learning, el análisis de datos y la automatización.

La solución de Atos también hará que el servicio del DEFRA sea la solución de digital workplace del gobierno del Reino Unido más ecológica y sostenible disponible en la actualidad. En colaboración con sus partners, Atos reparará, reacondicionará, remanufacturará y reemitirá el hardware en primer lugar, garantizará un embalaje y envíos mínimos para la entrega y donará los dispositivos en desuso a organizaciones benéficas y empresas sociales de terceros.

Michael Herron, director de Atos en Reino Unido e Irlanda, señaló, "estamos encantados de trabajar con DEFRA en sus servicios para usuarios finales, lo que permite a su equipo concentrarse en el importante trabajo que realizan. Tenemos un historial de éxito en este ámbito, proporcionando los mejores servicios de su clase, respaldados por plataformas tecnológicas de vanguardia que se centran en las personas, el planeta y la productividad".

Atos ofrece soluciones integrales para la experiencia de los empleados a través de herramientas digitales de colaboración y productividad, así como servicios inteligentes de atención al cliente. El sustainable digital workplace suite de Atos incluye más de 20 servicios y soluciones de "tecnología para el bien", que abarcan criterios de valor social y accesibilidad, así como análisis de datos e interfaces de usuario.

En marzo de 2024, Gartner posicionó a Atos como líder en su Magic Quadrant 2024 para servicios de digital workplace externalizados (ODWS) por octavo año consecutivo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TFlpYmz
via IFTTT
Leer más...

martes, 1 de abril de 2025

El Spotify Camp Nou elige a Salicru para su respaldo energético crítico

El FC Barcelona ha confiado a Salicru el suministro del 100% de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) del renovado Spotify Camp Nou, con un total de 15 equipos trifásicos y una potencia total agregada de 3.600 kW


La firma de electrónica de potencia Salicru es la responsable del sistema energético diseñado en el estadio culé, que cubre cargas críticas como la iluminación del terreno de juego, las infraestructuras de LaLiga, los centros de datos y salas IT, además de todos los sistemas asociados a prensa, seguridad, dispositivos de ticketing, Museo Barça y tienda. La mayoría de los equipos SAI instalados pertenecen a la gama SLC ADAPT2, una solución modular on-line de doble conversión, que permite una escalabilidad flexible mediante módulos de potencia hot-swap de 25 o 50 kW, conectables en paralelo y con control distribuido por DSP. Aproximadamente el 20% de los equipos son monolíticos, en este caso, SLC CUBE4, ideales para cargas críticas de menor dimensión, y que incorporan tecnología trifásica de tres niveles, muy baja distorsión de entrada (THDi<3%) y un rendimiento superior al 96% en modo online.

La instalación se integra en distintos puntos del campo del FCB, entre ellos, un CPD con clasificación Tier IV, un nivel que garantiza una tolerancia a fallos completa, sistemas redundantes en todos los componentes (2N+1) y capacidad de realizar mantenimientos simultáneos sin afectar la disponibilidad del sistema. En el caso del Spotify Camp Nou, se traduce en una disponibilidad de energía del datacenter de seis nueves, es decir, del 99,9999% anual.

Salicru ha sido responsable de la fabricación, instalación, prueba in situ y puesta en marcha. A partir de ahora, también asumirá las labores de mantenimiento preventivo y correctivo, soporte especializado y formación técnica asociada a estos equipos.

Un 2024 de crecimiento récord para Salicru
El proyecto del Spotify Camp Nou se enmarca en un año de consolidación y crecimiento para Salicru, que este 2025 cumple 60 años y cerró 2024 con una facturación de 101 millones de euros, lo que supone un incremento cercano al 9% respecto al ejercicio anterior. Todas las líneas de negocio ascendieron, y también su plantilla, que se ha incrementado un 20% en los dos últimos años.

La compañía ha fabricado más de 170.000 unidades y ha completado la mayor inversión en instalaciones de su historia, con 3,9 millones de euros destinados a la mejora de su capacidad productiva y logística. Además, mantiene un firme compromiso con la innovación, destinando el 5,0% de su facturación a investigación y desarrollo, lo que triplica la media del sector a nivel europeo.

Salicru es líder nacional en electrónica de potencia y como proveedor de referencia para infraestructuras críticas de primer nivel. Su cuota de mercado en España es superior al 25% en SAI (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida, conocidos también como UPS, Uninterruptible Power Supply systems), superior al 30% en sistemas de corriente continua y del 80% en estabilizadores de tensión.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DK4M0Uj
via IFTTT
Leer más...

domingo, 30 de marzo de 2025

ABB y Stadler colaboran para impulsar el ferrocarril de pasajeros en EE.UU.

 

  • Los trenes de Metra y Caltrans utilizarán la innovadora tecnología de tracción de ABB 
  • Los componentes clave se ensamblarán en la fábrica de tracción de ABB en Mechanicsville (Virginia)
  • La asociación pone de relieve el compromiso con la fabricación local y la protección del medio ambiente




ROIPRESS / EUROPA / USA / INDUSTRIA - ABB ha anunciado su colaboración con Stadler US para impulsar el transporte ferroviario sostenible en los Estados Unidos. Gracias a esta colaboración, ABB suministrará sus convertidores de tracción y baterías de tracción Pro Series a las nuevas flotas de trenes de Metra y Caltrans en Illinois y California, respectivamente, lo que supondrá un importante paso adelante hacia un transporte ferroviario más ecológico en Estados Unidos.


Metra, que se convertirá en uno de los primeros operadores ferroviarios de EE.UU. en operar trenes totalmente alimentados por baterías, hizo un pedido de ocho trenes de dos vagones en junio de 2024. Cada composición circulará por Chicago y estará equipada con baterías Pro 8C y convertidores de tracción CC750 DC. Los convertidores de tracción de ABB están diseñados para ofrecer una alta eficiencia y fiabilidad, optimizando el rendimiento de los trenes, mientras que el sistema de baterías permitirá a Metra reducir aún más sus emisiones de CO2.

Caltrans ha firmado un contrato histórico con Stadler US para trenes de pasajeros de hidrógeno en Norteamérica. La flota constará de 10 trenes, y ABB suministrará baterías de tracción Pro 8C, convertidores de tracción CC750 CC y convertidores de tracción CC400 CC para cada uno de ellos. El convertidor de tracción para la integración de pilas de combustible es esencial en los trenes impulsados por hidrógeno, ya que permite una propulsión eficiente que reduce el consumo de energía y las emisiones.

El montaje final y las pruebas de los componentes de estos trenes se llevarán a cabo en la fábrica de Tracción de ABB en Mechanicsville (Virginia), que emplea a casi 100 trabajadores cualificados.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde 2010, ABB ha invertido más de 14.000 millones de dólares en ampliaciones de plantas en Estados Unidos, mejoras operativas, equipos de última generación, productos y personas.

"Nuestra colaboración con Stadler es una prueba de nuestro compromiso con las soluciones de transporte sostenible", ha declarado Edgar Keller, Presidente de la división de Tracción de ABB. "Al aprovechar nuestra tecnología avanzada y nuestras capacidades de fabricación local, estamos ayudando a impulsar la transición hacia un transporte ferroviario más limpio".

"Al integrar las baterías de tracción y los convertidores de ABB en nuestros trenes, no sólo mejoramos la eficiencia y la fiabilidad de nuestras flotas, sino que también contribuimos a un futuro de tránsito vanguardista", declaró Martin Ritter, CEO de la División Norteamérica de Stadler. Y añadió: "Esta asociación subraya nuestro compromiso de ofrecer soluciones de vanguardia que beneficien a las comunidades de todo el país”.

ABB es un líder tecnológico mundial en electrificación y automatización que hace posible un futuro más eficiente y sostenible en el uso de los recursos. Conectando su dominio de la ingeniería y de la digitalización, ABB contribuye a que las industrias funcionen a alto rendimiento, al tiempo que mejoran su eficiencia, productividad y sostenibilidad, para superar sus resultados. En ABB, lo llamamos “Engineered to Outrun”. La compañía cuenta con más de 140 años de historia y con cerca de 110.000 personas empleadas en todo el mundo. Las acciones de ABB cotizan en el SIX Swiss Exhange (ABBN) y en el Nasdaq Stockholm (ABB). www.abb.com

ABB Motion, líder mundial en motores y variadores, está en el centro de la aceleración de un futuro más productivo y sostenible. Innovamos y superamos los límites de la tecnología para contribuir a soluciones energéticamente eficientes, descarbonizadoras y circulares para clientes, industrias y sociedades. Con nuestros variadores con tecnología digital, motores y servicios, ayudamos a nuestros clientes y socios a mejorar el rendimiento, la seguridad y la fiabilidad. Para ayudar a las industrias de todo el mundo a ser más limpias y eficientes, ofrecemos soluciones basadas en motores, para una amplia gama de aplicaciones en todos los segmentos industriales. Con más de 140 años de experiencia en el sector de la transmisión de potencial eléctrico, nuestros más de 22.000 empleados en 100 países aprenden y mejoran cada día. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SU0txwJ
via IFTTT
Leer más...