Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta Industria ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Industria ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2025

VML LATAM consolida su evolución operativa impulsada por IA

 

Andrés Sánchez asume como Regional Director of Operational Transformation & AI  


VML LATAM anunció el nombramiento de Andrés Sánchez como nuevo Regional Director of Operational Transformation & AI. Este nombramiento estratégico subraya el compromiso de VML con la vanguardia tecnológica y la optimización de sus procesos para ofrecer un valor sin precedentes a sus clientes en la era de la Inteligencia Artificial. 


Andrés Sánchez -anteriormente, COO de VML México, y previamente, presidente de la operación local- aporta una vasta experiencia en el liderazgo de iniciativas de marketing digital y la transformación de negocios. En su nueva posición, Andrés reportará directamente

 a Glenda Kok, quien lidera el negocio de Tecnología y Commerce en Latam. Su rol será fundamental tanto para impulsar la transformación de las operaciones internas de VML como para promover la innovación en los modelos de entrega de valor hacia los clientes. 

El enfoque principal de esta nueva dirección será potenciar el trabajo de VML con foco en IA, apalancándose en el sistema operativo WPP Open. Esta plataforma articula las mejores soluciones de IA del mercado de las tecnologías de marketing, permitiendo a VML unificar y potenciar sus capacidades de estrategia, creatividad, tecnología, datos y delivery en flujos de trabajo conectados y eficientes. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Acerca del nombramiento, Juan Pablo Jurado, CEO de VML Latam, comentó: "Estamos en un momento de cambio estructural para nuestra industria, donde la IA no sólo redefine lo que podemos hacer, sino cómo lo hacemos. El futuro de las marcas no depende de cuánta IA puedan anexar, sino de cómo rediseñan su forma de operar para desarrollar su máximo potencial”. 

Por su parte, Glenda Kok, Líder de Tecnología y Commerce en Latam añadió que desde VML buscan la integración de herramientas.

“Con WPP Open como nuestro sistema operativo, impulsamos la transformación hacia un modelo operativo basado en IA que unifica y potencia nuestras capacidades con precisión y personalización. La experiencia de Andrés será invaluable para materializar esta visión y asegurar que VML continúe a la vanguardia de la innovación a escala”, resalta.  

Andrés Sánchez asume su nuevo rol con una visión clara: "Nuestra intención no es adaptarnos; es liderar la transformación con IA.  Estamos integrando la IA en el corazón del modelo operativo de VML Latam. Esto impactará en todo lo que hagamos: amplificará el pensamiento humano, reenfocará el talento hacia el mayor valor y acelerará la innovación, la decisión y la ejecución con una precisión inigualable, logrando resultados excepcionales para nuestros clientes."  

Este nombramiento refuerza la estrategia de VML Latam de invertir tanto en talento de primer nivel como en tecnologías de vanguardia, para consolidar su posición como líder en la transformación digital y la innovación en la región. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MxtcpL6
via IFTTT
Leer más...

El 51,5% de las empresas de España han tenido impagos en los últimos 12 meses

 

  • Los problemas financieros son el principal motivo de los retrasos en los pagos para el 36% de los empresarios.
  • El retraso medio sobre la fecha pactada de pago de las empresas españolas a finales de 2024 superaba los 15 días.
  • Un 56% de las empresas presenta un riesgo elevado de pagar a más de 90 días.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El 51,5% de los empresarios españoles afirma haber tenido algún impago en los últimos doce meses, según la encuesta* realizada para la duodécima edición del “Análisis del comportamiento de pago empresarial”, un macro estudio sobre la situación de los pagos en las empresas publicado por  INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Esta proporción sigue bajando, casi 4 pp en un año y más de 12 pp respecto al 64% que alcanzaba en 2023. Pero continúa por encima de la de 2021, año en el que se quedaba en el 43%.


En el 87% de los casos, el importe de estos pagos sin cobrar no alcanza el 5% de la facturación de las empresas, porcentaje inferior al 89% de la encuesta del año pasado.

La principal causa que apuntan las empresas para que se produzcan estas demoras se mantiene. Si en 2024 para el 34% eran los problemas financieros este año sigue siendo la primera con un 36%. Para cerca del 32% el mayor causante de los retrasos son los problemas administrativos y para más de un 21% se trata de demoras intencionadas.

Nathalie Gianese, directora del Departamento de Estudios de Informa D&B, ha destacado que: “El retraso medio de las empresas españolas terminó 2024 en 15,57 días, casi un día más que al cierre de 2023”.

La demora media española había superado siempre a la europea hasta 2016 para volver a igualarse en 2018 y estar por encima desde entonces. Al cierre de 2024 esta diferencia sigue creciendo, es de 3,40 días. La media europea se queda en 12,17 días en este plazo.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El número de empresarios que aplica intereses de demora se recorta, del 14,5% al 12,3%. Entre las medidas para ayudar a recortar los plazos de pago, publicar los malos pagadores obtiene un apoyo del 19%, la aplicación de un régimen sancionador alcanza un 18%, premiar a los buenos pagadores un 13% y obligar a las empresas a publicar sus plazos de pago reales un 11%.

Otras soluciones que se apuntan, aunque con menor fuerza, son más prestamos, la formación a empresarios en gestión de cobros, mejorar las ayudas, los códigos de conducta sectoriales y servicios de mediación.

44% de pagos puntuales en España

Los resultados del análisis evidencian un descenso en los pagos que se realizan en plazo desde hace un año, que son poco más del 44% al cierre de 2024, frente al cerca del 46% del último trimestre de 2023. Por su parte, los pagos a más de 60 días suben ligeramente para superar el 6%.

Un 56% de las empresas finalizaba 2024 con un riesgo alto o medio alto de pagar a más de 90 días. Hay que señalar que el 52% de las empresas que tuvieron algún impago en 2024 ya habían registrado retrasos de más de 30 días en 2023, el 69% de estos superaban los 90 días de demora.

Solo dos autonomías superan el 50% de pagos en plazo

España mantiene una dicotomía en el comportamiento de pago de las empresas entre norte y sur, con una diferencia de 16,72 días en el retraso medio entre la comunidad que mejor paga, Navarra con 9,93 días de demora, y la que peor, Ceuta con 26,66, sumando más de un día en un año. El retraso medio aumenta en la mayor parte de las autonomías en este plazo. Las excepciones son Asturias, Extremadura y Castilla y León.

Tan solo dos autonomías pagan más del 50% de sus facturas en plazo al acabar el año (frente a las 6 que lo hacían al cierre de 2023): Castilla y León (51,66%) y Navarra (50,36%). Al contrario, los menores porcentajes, por debajo del 40%, son para Madrid, con un 39,64% de cumplimiento, y Canarias, donde se queda en el 32,03%.

Administración, Transportes y Hostelería son los sectores que más se retrasan

La Administración es, como en 2023, el sector con un mayor retraso medio en sus pagos, añadiendo 2,26 días en un año para quedar en 28,78. El siguiente es Transportes, con 21,91 días de demora y después Hostelería, con 21,14. Por debajo de la media encontramos a Industria, 11,97 días, Industrias extractivas, con 14,32 días, Comercio, 14,39 días, Comunicaciones, 14,64 días, y Construcción y actividades inmobiliarias, con 14,97 días. Los mayores incrementos desde hace un año son para Agricultura y Transportes, que suman 3,87 y 3,64 días cada uno.

Las más puntuales en los pagos son las microempresas

En diciembre de 2024 las micro y pequeñas empresas pagaban con mayor puntualidad que las medianas y grandes, el 50% y el 46% de las primeras frente al 29% y 14,5% de las segundas. Desde el año anterior el periodo medio de retraso sube para todos los tamaños, siendo el más elevado el de las microempresas, 18,48 días. La demora para las grandes es de 15,40 días, para las medianas de 13,47 y son las pequeñas las que menos tardan de media, 12,85 días.


*Para añadir aspectos cualitativos a los estudios de comportamiento de pagos, hemos realizado una encuesta telefónica, a través de CTI Soluciones, durante el mes de junio de 2025 sobre una muestra aleatoria de 1.900 clientes de INFORMA D&B. De esa cifra, se obtuvieron 268 respuestas válidas de gerentes o directores financieros. El objetivo principal de esta encuesta es conocer cómo se organizan las empresas para luchar contra la morosidad.

Este estudio ha consistido en el análisis estadístico de los datos del D&B Global Trade Program. INFORMA D&B, a través de su participación en este programa, ha constituido una base de datos única, compuesta por 1,5 millones de experiencias de pago en España y más de 200 millones en todo el mundo, tanto positivas como negativas, lo que constituye un marco de análisis único en España y una referencia válida para determinar los hábitos reales de pago.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AVm07je
via IFTTT
Leer más...

domingo, 10 de agosto de 2025

Cox Automotive Europe adquiere el 100% de Manheim España

 

  • Esta medida refuerza la posición de Manheim dentro del ecosistema de Cox Automotive y sienta una base sólida para su crecimiento en el sector de los servicios de remarketing y gestión de flotas en Europa
  • La operación, que pone fin a una ‘joint venture’ de más de dos décadas con el operador Bergé Logistics, no provocará cambios ni en los servicios ni en el actual equipo

 



ROIPRESS / EUROPA / ADQUISICIONES - Cox Automotive Europe, líder mundial en soluciones automotrices, ha anunciado la adquisición del 100% de Manheim España. Con esta operación, la compañía especializada en la gestión de flotas y remarketing podrá aprovechar todas las capacidades y ventajas de Cox Automotive, brindando a Manheim España un acceso más directo a soluciones tecnológicas avanzadas, a una infraestructura más robusta y a las sinergias globales que fortalecerán su capacidad de innovar y mejorar los servicios ofrecidos a sus clientes del sector automotriz en toda Europa.


Hasta el momento, la compañía operaba como una joint venture con Bergé Logistics, quien desempeñó un papel clave en el inicio y el desarrollo de la marca en el mercado español.

«Después de más de dos décadas de exitosa colaboración con Bergé, que ha sido clave en el lanzamiento y desarrollo del negocio de Manheim en España, este paso marca el inicio de una nueva etapa, en la que nos integramos plenamente en una de las redes globales más sólidas e innovadoras del sector, Cox Automotive», señala Pablo Yllera, director general de Manheim España.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El sólido desempeño de Manheim España, clave para la adquisición

A lo largo de los últimos años, Manheim España ha experimentado un crecimiento destacado, con un aumento del 33% en su facturación en 2024, impulsado por la diversificación de sus servicios en el ámbito del remarketing, la peritación y la gestión de flotas. Este crecimiento ha llamado la atención de Cox Automotive, que ha identificado a España como un mercado clave para expandir su red de soluciones digitales y físicas en el sector automotriz. 

«Hemos visto en España un mercado estratégico para nuestro crecimiento en Europa. Por ello, con esta adquisición queremos aprovechar el valioso expertise acumulado durante más de 20 años de trabajo en el mercado español, donde Manheim ha logrado consolidarse como un referente en su segmento», explica Craig Mailey, Chief Strategy Officer de Cox Automotive Europe. 

Sin cambios inmediatos

Manheim España continuará operando bajo su marca y con la misma estructura organizativa y no se prevén cambios inmediatos ni en los servicios ofrecidos ni en el equipo actual, lo que garantiza la continuidad y la estabilidad de las relaciones con los clientes. 

«Nuestra misión y nuestro equipo permanecen intactos –señala Yllera–. Este cambio nos otorga mayores recursos y oportunidades para ofrecer soluciones más integradas a nuestros clientes, pero la base de nuestro trabajo sigue siendo la misma: calidad, fiabilidad y eficiencia».

Cox Automotive es el líder mundial en soluciones para la industria automotriz, con operaciones en más de 100 países y un portfolio de marcas que incluyen Manheim, Codeweavers y Fleet Master, entre otras. La compañía genera más de 20.000 millones de dólares anuales en ingresos y emplea a más de 50.000 personas. Su enfoque en la innovación tecnológica proporcionará un acceso más directo a soluciones globales que mejorarán la eficiencia operativa y permitirán la expansión de las capacidades de Manheim en mercados clave de Europa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1i5GFum
via IFTTT
Leer más...

sábado, 9 de agosto de 2025

"IAAPA Expo Europe 2025" acogerá oportunidades de negocio, formación e innovación en el sector de parques de atracciones y entretenimiento

 

Imagen de archivo 


ROIPRESS / EUROPA / EVENTOS - El evento tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre en Fira Gran Via de Barcelona, donde se esperan más de 700 expositores y 17.000 profesionales de parques temáticos, parques acuáticos, centros de entretenimiento indoor, museos, resorts y otros ámbitos del ocio.


IAAPA, la principal asociación mundial del sector de las atracciones, traerá innovación, contenido inspirador y oportunidades de networking incomparables a la próxima edición de IAAPA Expo Europe.

Del 22 al 26 de septiembre, el evento se celebrará en Fira Barcelona Gran Vía, uno de los recintos feriales más modernos y grandes de Europa. La feria prevé reunir a más de 17.000 profesionales del sector procedentes de parques temáticos, acuáticos, centros de entretenimiento indoor, museos, resorts, zoológicos y otros actores clave del ocio y las atracciones.

IAAPA Expo Europe 2025 será el punto de encuentro imprescindible para innovadores, líderes y visionarios de todo el mundo, con más de 700 expositores y 60 actividades formativas que mostrarán las últimas tendencias, desarrollos tecnológicos y soluciones pioneras que están definiendo el futuro de la industria.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Entre los eventos nuevos y destacados de esta edición se incluyen:

● EDUTour Cruise Line: Por primera vez, los asistentes podrán participar en una experiencia a bordo del impresionante MSC World Europe, explorando cómo la industria de los cruceros está integrando entretenimiento inmersivo, espectáculos vanguardistas y atracciones al estilo de parques temáticos para ofrecer experiencias inolvidables en alta mar.

● Almuerzo de networking: “Women in the Industry”: Un evento con entrada independiente pensado, para crear un espacio acogedor y empoderador, donde las mujeres puedan establecer conexiones significativas, compartir experiencias y formar parte de una comunidad comprometida con el cambio y la inclusión. 

Contará con la participación de Katja Mack (Europa-Park) y Maya Mattar (Lasting Impressions).

● Almuerzo de networking para el talento: Una fórmula renovada que combina almuerzo de networking y feria de empleo, ofreciendo a jóvenes talentos la oportunidad de conocer a profesionales del sector, descubrir nuevas oportunidades laborales y ampliar su red de contactos en un ambiente relajado.

● Desayuno de líderes: El ya tradicional desayuno de liderazgo será de nuevo la cita estrella para altos ejecutivos. En esta edición contará con ponencias de Pascal Ferracci (CEO de Parques Reunidos) y Daniel Truran (cofundador de B Lab Europe), quienes compartirán estrategias innovadoras y reflexiones sobre los grandes retos del sector.

● Jornadas temáticas para la industria: Programas completos diseñados para reunir a profesionales, fabricantes y operadores en torno a temas clave como seguridad, sostenibilidad, entretenimiento indoor y parques acuáticos.

● Recepciones: Como en cada edición de IAAPA Expo, estas recepciones informales brindarán a los asistentes oportunidades únicas para generar contactos, intercambiar ideas y reencontrarse con colegas del sector.

Además, los asistentes obtendrán conocimientos clave de la mano de expertos internacionales en las EDUSessions, que abordarán temáticas como la inteligencia artificial, la fidelización de visitantes, la eficiencia operativa y mucho más. Cada sesión está pensada para ofrecer herramientas prácticas que impulsen tanto el desarrollo profesional como el crecimiento empresarial.

Este año, los EDUTours y eventos de networking conectarán el evento con la ciudad de Barcelona, llevando a los asistentes a conocer espacios culturales, atracciones locales y lugares emblemáticos que consolidan a la capital catalana como un destino de referencia para la innovación y el entretenimiento experiencial.

IAAPA mantiene su compromiso con las nuevas generaciones del sector. Por tercer año consecutivo, IAAPA Expo Europe incluirá una iniciativa solidaria a beneficio de la Fundación IAAPA, en la que se podrán adquirir tabletas de chocolate artesano elaboradas por Xócala, una empresa de economía social que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Sf3XWpI
via IFTTT
Leer más...

martes, 5 de agosto de 2025

HVR Energy despliega su proyecto ACTIVA en Francia e invita a inversores franceses a unirse vía Enerfip

La estación del proyecto ACTIVA ha superado con éxito sus pruebas en Francia junto al BMW iX5 Hydrogen, demostrando su eficacia en condiciones reales. Cofinanciado por EIT Urban Mobility, el proyecto activa ahora una nueva fase de inversión ciudadana en Francia a través de la plataforma Enerfip


La empresa española HVR Energy, desarrolla y opera soluciones de generación distribuida de hidrógeno para movilidad, ha validado con éxito su estación ACTIVA en Francia. El piloto se realizó en Miramas dentro de un proyecto europeo coordinado y cofinanciado por EIT Urban Mobility, y ha contado con la participación de BMW, que utilizó su modelo BMW iX5 Hydrogen, que forma parte de la actual flota de pilotos de BMW, para ensayos en entono real. EIT Urban Mobility es una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea.

El modelo ACTIVA es una estación de hidrógeno compacta, modular y altamente eficiente, que suministra H₂ a 350 y 700 bar, ocupando solo 20 m² y con un consumo de 15 kW. Diseñada para integrarse en estaciones de servicio existentes, sin necesidad de grandes obras y minimizando la compresión in situ, permitiendo reducir más de un 75 % los costes de inversión (CAPEX) y operación (OPEX) frente a las estaciones tradicionales.

Esta tecnología representa un avance estratégico alineado con el reglamento europeo AFIR, posicionando a HVR Energy como un actor clave en la construcción de una infraestructura de hidrógeno eficiente, flexible y escalable a nivel europeo.

El éxito del piloto en Francia ha generado un gran interés en el ecosistema local. Por ello, HVR Energy continua con la emisión del bono de 5 millones de euros a través de la plataforma francesa de financiación participativa Enerfip, especializada en energías renovables.

Ya se han completado dos tramos:
- 1,5 millones de euros
- 1 millón de euros

Y próximamente se abrirá un tercer tramo, de entre 1 y 1,5 millones, accesible para inversores particulares y profesionales franceses que deseen impulsar la descarbonización del transporte a través de un proyecto validado directamente en su territorio.

Más información e inversión:
https://es.enerfip.eu/invertir/investissement-hydrogen/hvr-energy/
https://es.enerfip.eu/invertir/investissement-hydrogen/h2move-t2/

"Las pruebas con el Grupo BMW en Francia ha sido clave para demostrar la solidez y madurez del modelo ACTIVA. Nos enorgullece que los inversores franceses participen directamente en este proyecto a través de Enerfip", Santiago Ramas, Director General de HVR Energy.

Acerca de HVR
HVR Energy es una empresa española que desarrolla e instala hidrolineras para movilidad sostenible. Su modelo modular permite soluciones escalables. Prevén 75 estaciones en España antes de 2030, con apoyo público y privado para activar 25 antes de 2027. La compañía es un referente en la descarbonización del transporte y el despliegue de hidrógeno renovable.

Acerca de EIT Urban Mobility
EIT Urban Mobility, iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), impulsa soluciones para una movilidad urbana sostenible, centrada en el usuario. Promueve la colaboración entre ciudades, industria y academia para testar tecnologías que aborden los retos del transporte urbano.

Acerca Enerfip
Enerfip es la principal plataforma de inversión responsable en transición energética en Europa. Fundada en 2014 en Montpellier, ha movilizado más de 700 millones de euros en cerca de 600 proyectos gracias al ahorro ciudadano. Cuenta con oficinas en Montpellier, Madrid, París, Milán y Ámsterdam.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RpVAKOx
via IFTTT
Leer más...

sábado, 2 de agosto de 2025

Integre la eficiencia operativa en su centro de datos y prepárese para el futuro de la IA y la GenAI

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / EXPERTOS - Desde la predicción de la demanda futura y la simulación de escenarios de riesgo, hasta la detección de amenazas de ciberseguridad en tiempo real, la IA está transformando el funcionamiento de las empresas en todos los sectores. Para los expertos, esto es solo el principio de lo que esta herramienta puede lograr. Con la llegada de los modelos de IA y GenAI, se espera que aumenten hasta los 84 000 millones de dólares en 2028 los costes operativos y los requisitos de infraestructura de los centros de datos, según un estudio de Tirias sobre el crecimiento del uso de la IA generativa.

 

Toda esta capacidad tiene un alto coste en términos de rendimiento de procesamiento y consumo energético. Los centros de datos y las redes de transmisión son responsables del 1 % de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía, y se prevé que esta cifra se duplique para 2026.

Para los centros de datos, esto significa que, para suministrar la energía, el almacenamiento y la conectividad que exigen las tecnologías nuevas y actuales, la infraestructura digital crítica debe ser más eficiente. Para hacer frente a este reto, es necesario seguir una visión estratégica, desde la alta dirección hasta las operaciones diarias.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Eficiencia energética operativa como estrategia integral

La eficiencia energética operativa debe integrarse en todas las áreas de negocio y orientarse hacia soluciones que optimicen el consumo de energía, agua y reduzcan las emisiones de carbono. Si desea poner en marcha su estrategia, un buen punto de partida es desarrollar una matriz de materialidad energética que permita identificar las cuestiones más relevantes, como la acción climática, el uso del agua, el bienestar de los empleados, la transparencia de la cadena de suministro o la responsabilidad digital, y centrar los esfuerzos en iniciativas de mayor impacto. Para evaluar el rendimiento de su centro de datos, es necesario tener en cuenta indicadores como la eficiencia en el uso de la energía (PUE), la eficiencia en el uso del carbono (CUE) y la eficiencia en el uso del agua (WUE).

En el videopodcast What is next with Vertiv?,  Ana Luiza Rodrigues, gerente de sostenibilidad y responsable del programa medioambiental, social y de gobernanza (ESG), de Scala Data Centers, explicó que implementan: 

● Contención de pasillos calientes, optimizando el flujo de aire y reduciendo la pérdida de energía en el aire acondicionado, para mejorar la eficiencia del enfriamiento. 

● Uso de energía 100 % alternativa en todos sus proyectos, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y los costes operativos. 

● Aprovechan las tecnologías de free cooling, utilizando el aire frío del exterior para la refrigeración, lo que aumenta la eficiencia y reduce el consumo de energía. 

● Incorporación de soluciones de liquid cooling que tienen la ventaja de eliminar el calor en el origen de forma más eficiente y ayudan a reducir los índices de eficiencia energética (PUE). Un estudio documentó una mejora del 15 % en la eficiencia energética total del centro de datos y una reducción del 10,2 % en el consumo energético del centro de datos como resultado de la introducción de la refrigeración líquida.

En Vertiv, cuentan con un acuerdo estratégico con Scala Data Centers para ofrecer soluciones de gerenciamiento térmico con la última tecnología para Latinoamérica, lo que permitirá a las instalaciones mantenerse al día con los avances y las funciones de eficiencia energética. 

Diseñan productos y servicios que satisfacen las necesidades de nuestros clientes en materia de rendimiento, fiabilidad y eficiencia. Hemos sido testigos de un mayor enfoque en la eficiencia operativa en toda nuestra industria y queremos mostrarles a nuestros clientes y socios las soluciones que consideramos más adecuadas para alcanzar sus objetivos en materia de uso eficiente de la energía y el agua, así como la adopción de fuentes de energía alternativas. Ingrese aquí para obtener más información sobre nuestros productos de gerenciamiento térmico, enfriamiento, potencia crítica, racks y gabinetes que respaldarán su negocio.


Por Francisco Sales, director de servicios en Vertiv Latinoamérica




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MfobZHz
via IFTTT
Leer más...

Tecnología que salva vidas: MOBOTIX impulsa la innovación en cuidados neonatales junto a la Universidad de Stavanger

 

  • La universidad utiliza cámaras térmicas con inteligencia artificial para mejorar la atención neonatal en los primeros segundos tras el parto.
  • El proyecto NewbornTime podría establecer nuevos estándares internacionales en cuidados neonatales documentando los procesos de reanimación de forma precisa sin necesidad de imágenes visuales.




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Reducir la mortalidad infantil ha sido siempre uno de los objetivos más importantes de la medicina. En un proyecto innovador, la Universidad de Stavanger (UiS) en Noruega confía en la tecnología térmica y la inteligencia artificial de MOBOTIX para mejorar significativamente la atención médica a los neonatos.


Bajo el nombre de NewbornTime, un equipo interdisciplinar de la universidad, el hospital y empresas tecnológicas está explorando nuevos métodos para documentar con precisión los momentos críticos en la sala de partos, lo que permitirá una reanimación infantil más rápida y eficaz.

Tecnología inteligente para uno de los momentos más delicados de la vida

Alrededor del 10% de los niños nacidos en Noruega necesitan asistencia médica inmediatamente después del parto, como estimulación o ventilación con mascarilla1. La asfixia es especialmente crítica al nacer -deficiencia de oxígeno durante el parto o poco después-, y es responsable de aproximadamente un millón de muertes al año. El proyecto NewbornTime pretende reducir estas cifras utilizando tecnología punta. Un componente esencial: las cámaras térmicas de MOBOTIX instaladas sobre la cama de partos. Estas cámaras permiten documentar el momento del parto con precisión y respeto de la intimidad, sin imágenes visuales directas ni contacto físico.

A partir de estas imágenes, los modelos de IA entrenan redes neuronales capaces de reconocer los procesos del parto y las medidas de reanimación al segundo y convertirlos en líneas de tiempo digitales. Estas líneas de tiempo pueden servir de base para elaborar directrices que respalden una reanimación eficaz.

"Nuestras soluciones térmicas no sólo proporcionan imágenes infrarrojas precisas, sino también datos exactos para la investigación médica; respetuosos con la privacidad, fiables y fáciles de instalar", subraya el Dr. Christian Cabirol, CTO de MOBOTIX.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Tecnología térmica de MOBOTIX: Conforme a GDPR, fiable y probada

Otra ventaja clave: la tecnología MOBOTIX cumple con los más altos estándares de protección de datos y ciberseguridad. Las cámaras descentralizadas almacenan los datos localmente, funcionan con alta fiabilidad y pueden integrarse sin problemas en las infraestructuras de TI existentes. Bravida, responsable de la instalación e integración del sistema, se basó en años de experiencia trabajando con MOBOTIX en el Hospital de Stavanger.

"En el delicado campo de la obstetricia, era esencial encontrar un sistema que ofreciera tanto excelencia técnica como integridad ética", explica James Nathan Miller, director de Seguridad y Protección contra Incendios de Bravida.

Un hito en la atención neonatal

Se espera que los resultados del estudio contribuyan a establecer nuevas normas internacionales en materia de cuidados neonatales. El proyecto ya se ha publicado en la revista BMC Digital Health y podría servir de modelo para iniciativas de investigación similares en todo el mundo.

Esta aplicación demuestra una vez más cómo MOBOTIX establece nuevos estándares en el uso inteligente de la tecnología térmica, no sólo en la protección contra incendios o la industria, sino también en la asistencia sanitaria, donde lo que está en juego es nada menos que la protección de la vida misma.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3yn9BN2
via IFTTT
Leer más...

lunes, 28 de julio de 2025

Accor refuerza su compromiso con la inclusión en la Conferencia Internacional de Negocios y Turismo en Chile

 

  • Durante la 21º edición de la conferencia en santiago, marina fabricio, líder de recursos humanos para américa hispánica y norteamérica, presentó los avances, cifras y acciones concretas que posicionan a accor como un referente en diversidad dentro de la industria hotelera




ROIPRESS / CHILE / HOTELES - En el marco de la 21º edición de Gnetwork360, una de las conferencias más importantes sobre marketing, negocios y turismo LGBTQI+ en América Latina, Accor estuvo presente con la destacada participación de Marina Fabricio, líder del área de Recursos Humanos para América Hispánica y Norteamérica. Durante su intervención, compartió la visión y avances de la compañía en materia de diversidad, equidad e inclusión, pilares centrales de la cultura organizacional de Accor, cadena hotelera líder en hospitalidad.


Uno de los principales focos de la charla fue la iniciativa Heartist, una filosofía que define a los colaboradores de Accor como "artistas del corazón", reflejando la pasión con la que cada persona contribuye a una hospitalidad genuina y humana. “Aunque la tecnología avanza, nada reemplaza el valor de las personas en la experiencia de nuestros huéspedes. En Accor, queremos que cada colaborador pueda ser tal como es”, afirmó Marina Fabricio.

Durante su presentación, destacó que la diversidad está integrada al ADN de la compañía y forma parte de su propuesta de valor para los talentos. Accor trabaja sobre cuatro ejes clave: equidad de género, diversidad étnico-racial y social, inclusión de personas con discapacidad, y un fuerte compromiso con la comunidad LGBTQI+.

Entre las iniciativas mencionadas, sobresalieron la carta de compromiso que reciben todos los colaboradores, capacitaciones obligatorias, manuales de reclutamiento con enfoque inclusivo y la implementación de un censo interno de diversidad. En la edición más reciente del censo, un 16% de los participantes se identificó como parte de la comunidad LGBTQI+, y un 14% de ellos ocupa puestos de liderazgo, lo que refleja el avance real hacia una cultura corporativa más representativa.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Asimismo, Accor ha fortalecido alianzas con organizaciones como Pride Connection y Gnetwork360, y ha desarrollado iniciativas en diversos países, incluyendo la participación en marchas del orgullo y actividades junto a sus programas de fidelidad. En todos estos espacios, la consigna es clara: que tanto colaboradores como huéspedes se sientan bienvenidos y representados.

“Tenemos la convicción de que la hospitalidad nace del corazón y que cada persona debe sentirse libre de ser quien es. Más que una declaración, lo vivimos en cada hotel, en cada país y con cada colaborador que hace posible este movimiento”, concluyó la speaker.

La participación de Accor en Gnetwork360 reafirma su rol como referente en la industria en materia de inclusión, construyendo espacios más diversos, empáticos y auténticos tanto para sus equipos como para quienes eligen sus hoteles alrededor del mundo.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wiMKhPy
via IFTTT
Leer más...

domingo, 27 de julio de 2025

MOBOTIX refuerza su posicionamiento como proveedor clave de videoseguridad en Europa

 

  • El fabricante alemán consolida su presencia en el mercado EMEA, manteniéndose como uno de los actores más sólidos en soluciones inteligentes de videovigilancia.
  • Apuesta por un enfoque sectorial y por tecnologías diseñadas para responder a los retos actuales en sanidad, transporte e infraestructuras críticas.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLOGÍA - MOBOTIX mantiene su posición como uno de los principales proveedores mundiales de soluciones inteligentes de videoseguridad. Según el último informe de la industria "World Market for Video Surveillance Hardware and Software - 2025" de la reconocida empresa de investigación de mercados Novaira Insights1, el fabricante alemán se encuentra una vez más entre los diez mayores proveedores de la región EMEA en varios segmentos importantes del mercado, y se mantiene entre los 5 primeros en Alemania.


En la categoría "Cámaras de red", MOBOTIX ocupa el noveno puesto en EMEA con una cuota de mercado estable del 1,3%. En el mercado global, excluyendo las cuotas de servidores y almacenamiento, la compañía alemana se situó entre los diez primeros proveedores de EMEA (10º puesto). En Europa Occidental, la cuota de mercado aumentó hasta el 1,6%, señal de la creciente importancia de las soluciones MOBOTIX "Made in Germany".

En Alemania, su mercado nacional y principal, se mantiene estable en el quinto puesto con una cuota de mercado del 4,3%, destacando su sólida posición entre los clientes enfocados en la calidad y la seguridad de los datos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE

La compañía consolida su presencia en Europa, especialmente en mercados maduros como el español, donde el cumplimiento normativo (incluido el RGPD), la confianza tecnológica y el soporte técnico son aspectos clave para los integradores y clientes finales.

"Estos resultados confirman que estamos en el buen camino con nuestro enfoque en soluciones de videoseguridad robustas, inteligentes y compatibles con la protección de datos", explica el Dr. Christian Cabirol, CTO de MOBOTIX. "Nuestra dirección estratégica de poner un mayor énfasis en soluciones respaldadas por IA, alta ciberseguridad y enfoque en la industria está dando sus frutos, tanto a nivel nacional como internacional".

Con la nueva plataforma MOBOTIX ONE, la empresa ha creado una base sólida y preparada para el futuro con el fin de ofrecer soluciones específicas para el sector y respaldadas por IA para áreas como la sanidad, el transporte y las infraestructuras críticas. MOBOTIX también seguirá su senda de crecimiento con un desarrollo continuo en el campo de la tecnología térmica.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Lrx1Xpa
via IFTTT
Leer más...

sábado, 26 de julio de 2025

La defensa de España se juega en las señales: TRC desarrolla la tecnología para ganar la guerra electrónica

 

  • La Guerra Electrónica ha dejado de ser un apoyo táctico para convertirse en elemento central de la defensa moderna.
  • Ejército, Armada e industria tecnológica coinciden: dominar el espectro es clave para garantizar la superioridad operativa.
  • TRC cuenta con una ventaja competitiva al diseñar tecnología propia llave en mano adaptada desde su origen a las necesidades operativas reales.




ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLOGÍA - Los conflictos actuales han cambiado: ahora también se libran en el espectro electromagnético, y España está preparada para afrontarlos con una combinación de conocimiento operativo, capacidades industriales y tecnología desarrollada en el país. Así se ha puesto de manifiesto este miércoles en la jornada organizada por la empresa tecnológica TRC, en la que altos mandos del Ejército de Tierra y la Armada, junto a la propia compañía, analizaron el papel creciente de la Guerra Electrónica (EW, por sus siglas en inglés) como herramienta esencial para garantizar la seguridad nacional. 


El CEO de TRC, Alfredo Estirado, y la coronel jefe del Regimiento de Guerra Electrónica nº 31 (REW 31) del Ejército de Tierra, Isabel María Montalbán Silgo, inauguraron el acto destacando el momento estratégico que vive este dominio, y recordando la necesidad de fortalecer una capacidad nacional sólida, interoperable y alineada con la estrategia europea de autonomía tecnológica.

“La dependencia del espectro es total. Lo que antes era una capacidad complementaria, hoy es un pilar estratégico. Si no controlas el espectro, no tienes capacidad de mando ni superioridad frente al enemigo”, afirmó Estirado.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Desde el terreno, tanto el Ejército de Tierra como la Armada coincidieron en que la Guerra Electrónica es ya un entorno activo de combate, y subrayaron la necesidad de coordinar estrategias, integrar tecnologías y adaptar doctrinas.

“El campo de batalla actual es transparente: todo está sensorizado, conectado y expuesto. Quien domine el espectro, domina el entorno”, señaló el teniente coronel Jesús Rodríguez Olmedo, del Centro de Control de Apoyo Logístico del REW 31. Por su parte, el capitán de Corbeta Carlos León Dupuy, de la División de Logística de la Sección de Armas y Guerra Electrónica, afirmó que “la Armada, que vive de las señales, necesita controlarlas. Si no lo haces, no sobrevives, por eso la Guerra Electrónica es transversal a todas nuestras capacidades”.

Nuevas amenazas, nuevas soluciones

Uno de los puntos clave de la jornada fue la reflexión sobre amenazas emergentes: desde enjambres de drones hasta emisores sin firma que actúan en la sombra.

“La verdadera amenaza está en lo que no se ve. Cualquiera puede montar un sistema sin identificación. Necesitamos tecnología que no solo escuche, sino que interprete señales y patrones para anticiparse al riesgo”, advirtió Estirado.

Olmedo remarcó que el reto no es solo el dron, sino todo el ecosistema de señales que lo rodea. “Desde el punto de vista militar, no se trata solo del aparato, sino de detectar todo lo que lo hace posible. Hay que tratar el fenómeno en su conjunto”.

Tecnología al servicio de las fuerzas, no al revés

La directora de Producto de TRC, Paula Martín, defendió que “ya no basta con integrar tecnología extranjera: hay que desarrollar soluciones propias, hechas en casa, con talento nacional, para responder a las necesidades reales del cliente”.

En ese sentido, TRC cuenta con una ventaja competitiva al diseñar tecnología propia llave en mano adaptada desde su origen a las necesidades operativas reales. Martín expuso la herramienta de mando y control adaptada a EW que llevan desarrollando más de tres años junto al Ejército de Tierra, como un ejemplo de cómo el talento nacional puede traducirse en soluciones tangibles. “Nuestra tecnología ya está desplegada en entornos reales. No venimos a ocupar, venimos a sumar con soluciones útiles desde el primer día, porque conocemos los ritmos del país, sus procesos y sus retos. Estamos alineados con la estrategia europea de autonomía tecnológica e industrial”.

La jornada también sirvió para trazar una visión de industria: acumular conocimiento de empresas grandes y pequeñas, sumar capacidades y ofrecer soluciones modulares y adaptables, pero gestionadas con estructura y visión estratégica. “La industria española debe dejar de reinventar la rueda. Necesitamos soberanía, sí, pero también agilidad, escalabilidad y colaboración real entre actores públicos y privados”, sostuvo Estirado.

Además, destacó que la automatización y la inteligencia artificial deben ser aliadas, no sustitutos. “Ningún sistema de armas opera de forma completamente autónoma. Pero la tecnología sí puede aligerar la carga del analista, procesar datos en tiempo real y aportar agilidad sin perder control”.

Una guerra que ya se está librando

La jornada concluyó con una visión compartida: la Guerra Electrónica ya no es una hipótesis, sino una realidad operativa diaria. Desde la desinformación hasta la negación del espectro, la confrontación ocurre antes, durante y después del conflicto. Y exige acción coordinada.

“No estamos solos. Las misiones son conjuntas, hay una estrategia común y una visión clara”, subrayaron desde las Fuerzas Armadas. Existe un Plan Director de Sistemas de Guerra Electrónica que alinea doctrinas, necesidades y capacidades, asegurando que las Fuerzas Armadas e industria avancen con criterios comunes y máxima interoperabilidad. “Pero esa visión necesita sostenerse con capacidades reales, tecnología eficaz y colaboración constante”, matizaron. En un entorno donde los disparos pueden no oírse, pero las señales están en todas partes, España refuerza su apuesta por el espectro. Y por hacerlo con medios propios.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/O5UlimD
via IFTTT
Leer más...

viernes, 25 de julio de 2025

Hollywood habla español: las estrellas latinas mejor pagadas de la industria

 

  • Actores y actrices latinos lideran franquicias, protagonizan series millonarias y se consolidan como figuras clave del entretenimiento global. 
  • Jennifer Lopez, Pedro Pascal, Salma Hayek y Zoe Saldaña destacan entre los más influyentes y mejor pagados de Hollywood. 




ROIPRESS / LATAM / CINE - Pedro Pascal se ha convertido en uno de los actores más cotizados de Hollywood, cobrando unos 600 mil dólares por episodio en The Last of Us, de acuerdo con Variety, mientras que Zoe Saldaña es la única actriz en encabezar las dos franquicias más taquilleras de la historia: Avatar y Avengers. El común denominador entre ambos es su herencia latina, que hoy brilla como nunca en la industria del entretenimiento. 


Durante años, los actores latinos fueron relegados a papeles secundarios o estereotipados. Hoy, protagonizan franquicias globales y encabezan la lista de los mejor pagados. Una revisión de Spoiler.mx de los casos más destacados confirma el ascenso imparable del talento latino, tanto de origen extranjero como estadounidense. 

La mexicana Salma Hayek, nominada al Óscar por Frida, ha trabajado con Quentin Tarantino, Chloé Zhao y Robert Rodríguez. Su fortuna, según el portal Celebrity Net Worth, ronda los 200 millones de dólares y por Eternals recibió al menos 10 millones. También es productora, empresaria y vocera de marcas. 

Benicio del Toro, puertorriqueño ganador del Óscar por Traffic, ha participado en Star Wars, Sicario y el universo Marvel. Por la segunda entrega de Sicario cobró 4 millones, y su fortuna asciende a 45 millones de dólares. 

Desde Cuba, Ana de Armas ha ganado terreno con papeles en Blonde, Knives Out y James Bond. Su fortuna es de 20 millones, y se acerca al millón por proyecto. Su compatriota Andy García, veterano de Hollywood, ha acumulado 20 millones tras más de 100 películas y series. 

Sofía Vergara, colombiana, en un momento, fue la actriz mejor pagada de la televisión por Modern Family, ganando 500 mil dólares por episodio, según Deadline y Forbes. Hoy, su fortuna alcanza los 180 millones de dólares, en parte por sus negocios en moda y belleza. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


De acuerdo con la investigación de Spoiler, plataforma especializada en entretenimiento, entre los actores nacidos en Estados Unidos con raíces latinas, la neoyorquina Jennifer Lopez lidera con 400 millones de dólares de fortuna estimada, según datos de Celebrity Net Worth. Ha brillado como actriz, cantante, productora y empresaria. Solo por American Idol cobró 20 millones. 

Jessica Alba, de sangre mexicana, construyó un imperio empresarial y recibió 10 millones por película en su época dorada. Su fortuna actual es de 200 millones. 

Zoe Saldaña, de raíces dominicanas y puertorriqueñas, protagonizó las franquicias de Avatar y Guardianes de la Galaxia. Por Avatar: El Camino del Agua ganó 8 millones, y recientemente recibió un Óscar por Emilia Pérez. Tiene 60 millones de fortuna estimada. 

Selena Gomez, texana con sangre mexicana, es actriz, cantante y empresaria. Su fortuna, según medios como Parade y Cosmopolitan, supera el billón de dólares. En Only Murders in the Building, donde también produce, gana 6 millones por temporada. 

Este estudio de Spoiler.mx demuestra que la comunidad latina ya no es secundaria en Hollywood: está al centro de la conversación, las historias y los contratos millonarios. Como dijo Salma Hayek: “Nunca pensé que sería una superheroína mexicana a mis 50 años”. Hoy, esa imagen resume una realidad irreversible: el poder latino llegó para quedarse.


Actores nacidos en Latinoamérica

Nombre

Sueldo promedio

Fortuna estimada

Proyecto destacado

Salma Hayek

$10 mdd

$200 mdd

Eternals

Sofía Vergara

$500,00 dls

$180 mdd

Modern Family

Benicio del Toro

$4 mdd

$50 mdd

Star Wars: Los Últimos Jedi

Eugenio Derbez

No disponible

$30 mdd

CODA

Ana de Armas

$700,000 dls

$20 mdd

Bailarina

Andy García

$2 mdd

$20 mdd

El Padrino III

John Leguizamo

No disponible

$20 mdd

Romeo + Julieta

Pedro Pascal

$600,00 dls

$10 mdd

The Last of Us

Wagner Moura

$39,000 dls

$10 mdd

Narcos

Diego Luna

$90,000 dls

$8 mdd

Andor


Actores nacidos en EU con raíces latinas

Nombre

Sueldo promedio

Fortuna estimada

Proyecto destacado

Selena Gomez

$6 mdd

$1,000 mdd

Only Murders in the Building

Jennifer Lopez

$20 mdd

$400 mdd

American Idol

Jessica Alba

$10 mdd

$200 mdd

Los Cuatro Fantásticos

Zoe Saldaña

$8 mdd

$60 mdd

Avatar

Eva Mendes

$2 mdd

$18 mdd

Ghost Rider

Wilmer Valderrama

$2 mdd

$18 mdd

That '70s Show

America Ferrera

$1 mdd

$16 mdd

Ugly Betty

Michael Peña

$1 mdd

$12 mdd

Ant-Man

Rosario Dawson

$1 mdd

$8 mdd

Ahsoka

Jay Hernandez

$500,000 dls

$4 mdd

Magnum P.I.


Leer más...