Lectores conectados

sábado, 12 de abril de 2025

Nextil prevé duplicar sus ingresos en 2025 con foco en sostenibilidad, expansión y rentabilidad

 



ROIPRESS / ESPAÑA / PROYECCIONES - En el marco del encuentro financiero “Las compañías cotizadas españolas”, organizado por Renta 4 Banco en la Bolsa de Madrid, el grupo Nextil ha compartido su hoja de ruta para consolidarse como uno de los actores clave en la transformación de la industria textil a nivel internacional. 


La compañía prevé duplicar su cifra de negocio hasta los 60 millones de euros en 2025, con un EBITDA estimado de 10 millones de euros y mantener su deuda neta por debajo de 3 veces EBITDA, tras cerrar 2024 con beneficios por primera vez en una década. Además, prevé estar en niveles de cifras de pedidos de más de 7 M de euros mensuales antes del cierre de este ejercicio.

“Hemos pasado de una compañía endeudada y desestructurada a un grupo rentable y con visión de futuro”, ha afirmado César Revenga, CEO de Nextil, durante la jornada. Además, ha explicado el avance del plan estratégico 2024-2026, basado en tres pilares: eficiencia operativa, sostenibilidad diferencial y crecimiento internacional. “Estamos construyendo una empresa sólida, con una estructura moderna y adaptable, que nos permitirá captar oportunidades a nivel global”, ha reconocido. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Portugal y Guatemala como ejes del futuro

Portugal es una pieza clave en la estrategia europea de Nextil, tanto por su capacidad industrial como por el ecosistema de marcas de lujo emergentes. En este escenario, la compañía ha anunciado que ya trabaja en una operación para adquirir una empresa especializada en el segmento textil de lujo en este mercado. La posible adquisición consolidaría a Nextil como un proveedor estratégico para marcas de lujo que valoran la producción de proximidad, la calidad y la sostenibilidad.

En paralelo, el entorno arancelario actual ha supuesto una ventaja significativa para Nextil. La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a países asiáticos como Vietnam, Indonesia o Camboya está generando un trasvase de producción hacia Centroamérica, donde Nextil ya está posicionada -gracias a su fábrica de producción de tejido elástico premium - como un proveedor de confianza con costes competitivos y ventajas fiscales. Revenga expuso que, a finales de la semana pasada, ya se consiguieron dos programas de pedidos de clientes con los que no se contaba tan rápido a estas alturas del año.


Unidades de negocio 

Nextil estructura su actividad en tres divisiones con gran potencial de crecimiento. Con la Unidad de negocio de prenda lujo – premium de Portugal, el grupo prevé alcanzar 30 millones de euros en ingresos en 2026 sólo de manera orgánica, a lo que habrá que sumar la facturación de la adquisición que, según ha anunciado, se realizará este año. 

La división de tejido elástico en Guatemala ha logrado consolidar su producción tras la transición desde Estados Unidos, alcanzando plena operatividad en octubre de 2024. Esto ha supuesto una reducción de costes de hasta 8 veces, mayor eficiencia y una ventaja competitiva gracias al tratado CAFTA, que, especialmente tras la imposición de aranceles altos a distintos países del entorno asiático, está ya provocando un desplazamiento de la producción de clientes

Finalmente, la Unidad de Tintura Natural y Sostenible Greendyes® ha finalizado la industrialización de su tecnología en 2024, marcando un hito en su estrategia de sostenibilidad. A inicios de 2025, la Unidad ha iniciado su expansión comercial con acuerdos en mercados estratégicos como Pakistán y ha firmado un acuerdo con Xain para la constitución de la Joint Venture NextXain con el objetivo de certificar y eliminar emisiones de CO2 en sus procesos productivos, a la vez que desarrolla cápsulas y colecciones para el retail de mayor y menor tamaño.

Con una reducción de deuda financiera pasando de 57,9 M€ en 2023 a 29 M€ en 2024, Nextil ha logrado estabilizar su estructura financiera. Esta mejora se debe a la optimización operativa, la venta de activos no estratégicos, la generación de caja y la Ampliación de Capital de 20,7 M€ de euros llevada a cabo en diciembre de 2024, así como la conversión de deuda y obligaciones en capital.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AHqSZu2
via IFTTT
Leer más...

Mario Vaquerizo ha recibido en España el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 como “un lujo y un honor”

 

  • Mario Vaquerizo ha destacado en su agradecimiento la calidad “de la picota del Jerte” y la importancia del sector agrícola
  • El secretario general de Economía Empresa y Comercio de Extremadura, Víctor Píriz, ha expresado que el trabajo de la D.O.P. Cereza del Jerte “tiene un impacto económico crucial en la zona”


Mario Vaquerizo, Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 


ROIPRESS / VALLE DEL JERTE - ESPAÑA / GALARDONES - El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha concedido el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 al cantante y comunicador Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su personalidad auténtica y singular, cualidades que comparte con este producto del norte de Extremadura.

 

El secretario general de Economía Empresa y Comercio de Extremadura, Víctor Píriz, ha hecho entrega del Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 junto al presidente del Consejo Regulador de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, en un acto durante el Salón Gourmets, que se celebra en IFEMA del 7 al 10 de abril.

Vaquerizo ha agradecido el premio de la Denominación de Origen, que para él supone “un lujo y un honor” y ha expresado que “si la excelencia es tratar de ser dueño de tu vida, tratar de hacer las cosas de forma profesional y ser buena persona, este premio tenía que ser para mí, la verdad.” Además, ha destacado la calidad “de la picota del Valle del Jerte, de su población tan maravillosa y, sobre todo, de un gremio como el de la agricultura, que es muy importante”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Durante el acto de entrega del galardón el secretario general de Economía Empresa y Comercio de Extremadura, Víctor Píriz, ha destacado “el carácter único y exclusivo de la picota del Jerte, que sólo y únicamente se produce en el Valle del Jerte”. 

“Se trata de una pequeña comarca del norte de la provincia de Cáceres que prácticamente tiene su sustento en este producto, en esta agricultura, que tiene un impacto económico crucial en la zona “, ha añadido. Asimismo, ha expresado que, con la entrega del galardón, “la imagen de Mario Vaquerizo, una persona única, se entrelaza con la de un producto también único”.

Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, José Antonio Tierno, ha destacado la “sinceridad y naturalidad” del premiado. “Es precisamente en ese contexto de autenticidad y distinción que encontramos el paralelismo con Mario Vaquerizo. Al igual que la picota del Jerte, Mario se ha ganado el cariño y respeto del público por su autenticidad y su personalidad única”.

El Premio a la Excelencia Picota del Jerte es un galardón que reconoce la labor de todos aquellos profesionales que desde diferentes ámbitos destacan – al igual que la Picota del Jerte- por su autenticidad, calidad y excepcionalidad. 

Con este reconocimiento, Mario Vaquerizo se convierte en el XV ganador de un premio que, en ediciones anteriores, ha recaído sobre el medallista olímpico Álvaro Martín; los chefs Toño Pérez y Sergi Arola; los periodistas Pepa Bueno, Pepa Fernández, Juan Ramón Lucas, Raquel Sánchez Silva, Ana Rosa Quintana, Jorge Javier Vázquez y Roberto Brasero; el programa ‘Aquí la Tierra’; la actriz y directora Blanca Portillo o los cantantes Roberto Iniesta y Soraya Arnelas.

Mario Vaquerizo, un referente de autenticidad

Mario Vaquerizo (Madrid; 5 de julio de 1974) es una figura polifacética que ha destacado en el mundo del entretenimiento, la comunicación y la música. Su trayectoria profesional abarca desde la gestión cultural hasta su consolidación como un referente mediático en España.  

Inició su carrera en el ámbito de la comunicación y la representación artística, trabajando con reconocidos nombres del panorama musical. Como líder de Las Nancys Rubias, ha logrado posicionar al grupo como un icono de la música pop en España. ‘Reset’ es el nuevo single del grupo con el que Vaquerizo insta a “resetear” tras la caída que sufrió durante un concierto en Cáceres. Su carisma y estilo inconfundible lo han convertido en un personaje querido por el público, trascendiendo su faceta musical.  

En televisión, ha participado en numerosos programas de éxito, consolidándose como colaborador habitual en formatos de entretenimiento y tertulias. Su espontaneidad, sentido del humor y cercanía lo han convertido en una personalidad mediática imprescindible y un embajador idóneo para la Picota del Jerte.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/5M0ZKBs
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de abril de 2025

Geekvape Wenax M Starter Kit gana el prestigioso Premio Red Dot al Diseño 2025

Geekvape reafirma su liderazgo global en el sector del vapeo al recibir el prestigioso Premio Red Dot al Diseño 2025 por su innovador Wenax M Starter Kit


Geekvape, líder mundial en tecnología e innovación en el sector del vapeo, anuncia con orgullo que su Wenax M Starter Kit ha sido galardonado con el Premio Red Dot al Diseño 2025, uno de los reconocimientos internacionales más prestigiosos en el ámbito del diseño de productos.

El Premio Red Dot al Diseño es reconocido a nivel mundial como un símbolo de excelencia en el diseño. Con una trayectoria que se remonta a 1955, este galardón celebra aquellos productos que destacan por su innovación, calidad y diseño excepcional. Cada año, un jurado compuesto por expertos evalúa miles de candidaturas procedentes de todo el mundo, basándose en criterios como la funcionalidad, la estética, la sostenibilidad y la innovación. Obtener un Red Dot representa el posicionamiento de un producto a la vanguardia del diseño contemporáneo y del enfoque centrado en el consumidor.

El Wenax M Starter Kit de Geekvape destacó ante el jurado por su innovador diseño modular, el uso de materiales sostenibles y sus características centradas en el usuario. Este cigarrillo electrónico de sistema abierto (POD) redefine el vapeo portátil mediante una combinación única de una batería tipo varilla de 400 mAh y un compartimento de batería de 2500 mAh, que pueden utilizarse de forma independiente o conjunta. El compartimento de batería no solo recarga la varilla hasta cinco veces, sino que también funciona como batería externa para dispositivos móviles, lo que aporta una practicidad excepcional para los usuarios en movimiento.

Visualmente, el Wenax M de Geekvape establece un nuevo estándar en estética. El dispositivo incorpora líneas fractales inspiradas en cascadas que dividen elegantemente la varilla y el compartimento de batería, realzando la fluidez visual del producto. Fabricado en aleación de aluminio anodizado con acabado arenado y trabajado con precisión mediante tallado CNC, el dispositivo transmite una estética sofisticada y de alta tecnología. Para añadir mayor profundidad visual, el compartimento de batería está parcialmente revestido en cuero de origen biológico, una alternativa más ecológica al tradicional poliuretano (PU), lo que subraya el compromiso de Geekvape con la sostenibilidad.

La funcionalidad se une al diseño a través de una estructura ergonómica que garantiza un agarre cómodo, mientras que un indicador LED multicolor ofrece una lectura intuitiva del nivel de batería (Verde: 71–100 %, Azul: 31–70 %, Blanco: <30 %, Rojo: 0 %), permitiendo a los usuarios mantenerse informados de un solo vistazo.

El Wenax M de Geekvape también se adapta a una amplia variedad de preferencias gracias a sus cápsulas intercambiables: una cápsula tradicional de 1.2 ohmios con boquilla estándar, y una cápsula de 0.8 ohmios con filtro de papel. Esta última mejora la experiencia de vapeo al filtrar impurezas y emular la sensación de un cigarrillo tradicional, ofreciendo un sabor más suave y puro, ideal para quienes están en proceso de transición del tabaco al vapeo.

Este galardón no solo reconoce la ingeniería innovadora y la estética de alta gama del producto, sino también el enfoque visionario de Geekvape en cuanto a las necesidades del usuario, la sostenibilidad y la excelencia en el diseño.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KT0HeOX
via IFTTT
Leer más...

Un nuevo futuro para la educación en México: SMART Technologies impulsa la transformación digital educativa

El Diputado José Gloria, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados de México junto con SMART Technologies, líder en tecnología educativa, se unen para traer conocimientos globales e integración tecnológica con el objetivo de aportar una mejora de la enseñanza y del aprendizaje en todo México. Durante un evento organizado por la Cámara de Diputados en Ciudad de México, ambas partes reafirmaron su compromiso con la innovación y las inversiones estratégicas en el sector educativo del país


SMART Technologies, líder mundial en soluciones tecnológicas interactivas, y el Diputado José Gloria López, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, han iniciado una colaboración que busca impulsar la transformación digital del sistema educativo mexicano. Durante un evento celebrado el pasado martes en la Cámara de Diputados en Ciudad de México, ambas partes reafirmaron su compromiso con la innovación y las inversiones estratégicas en el sector educativo.

Durante el encuentro se presentaron soluciones tecnológicas innovadoras diseñadas para fomentar un aprendizaje activo y participativo mediante el uso de tecnología, facilitando la enseñanza y el aprendizaje para docentes y estudiantes de la región. Además, el evento contó con una amplia asistencia que reafirma el avance de México hacia un sistema educativo más moderno e inclusivo. Los asistentes pudieron conocer perspectivas globales, buenas prácticas, y debatir sobre las capacidades y requisitos clave para la implementación exitosa de tecnologías educativas.

El diputado José Gloria López destacó la urgencia y la oportunidad de innovar en educación durante su intervención: "Hoy, en un mundo en transformación acelerada, la educación se reafirma como la base que sostiene el desarrollo de nuestras sociedades. Pero una educación que no innova, que no se adapta, corre el riesgo de quedarse atrás. Este foro representa un compromiso firme con la promoción de una cultura educativa donde la tecnología sea aliada de la creatividad, la equidad y el conocimiento abierto. Aquí, líderes, educadores, autoridades y visionarios se reúnen con un propósito común: tender puentes entre el presente que vivimos y el futuro que soñamos para nuestras niñas, niños y jóvenes. Agradezco profundamente su participación. Estoy convencido de que de este encuentro surgirán ideas, proyectos y alianzas que marcarán una verdadera diferencia".

Jeff Lowe, Vicepresidente Ejecutivo de SMART Technologies, afirmó: "Este es un momento clave para la educación en América Latina. Estamos encantados de asociarnos con la Cámara de Diputados de México para ayudar a transformar el sistema educativo mexicano mediante la entrega de tecnología que no solo mejora la enseñanza y el aprendizaje, sino que también apoya a gobiernos y líderes a hacer realidad su visión para las próximas generaciones".

Ruben Cammaerts, Vicepresidente Internacional de SMART Technologies, añadió: "La educación debe ser la fuerza impulsora del cambio en nuestras sociedades. Este evento representa nuestro compromiso profundo con las comunidades locales en México, para acompañarlas y respaldar su futuro. En SMART, estamos preparados para formar parte de una alianza estratégica con el gobierno mexicano para garantizar el éxito de estudiantes, docentes e instituciones por igual".

Este evento ha abierto la puerta hacia el futuro de la educación en México: un futuro donde la tecnología interactiva no solo mejora los resultados académicos, sino que también promueve un entorno más inclusivo y participativo, alineado con las mejores prácticas globales en tecnología educativa, marcando un precedente poderoso del impacto positivo de la tecnología en la educación de la región.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/U8rt6vc
via IFTTT
Leer más...

jueves, 10 de abril de 2025

Banco Mediolanum se refuerza en el segmento de los grandes patrimonios y los clientes ‘affluent’ con Álvaro Lago Vázquez y Esther Bastos Marcos

 

  • Álvaro Lago Vázquez se une a Mediolanum Private Banking en la Zona Norte
  • Procedente Deutsche Bank, se incorpora Esther Bastos Marcos al equipo de Mediolanum Private Banking en la Zona Norte
  • La entidad continúa desarrollando su objetivo de consolidar y afianzar su expansión en el segmento de los grandes patrimonios y los clientes ‘affluent’


Álvaro Lago Vázquez y Esther Bastos Marcos, nuevos agentes de Banco Mediolanum. 


ROIPRESS / BANCA / NOMBRAMIENTOS - Banco Mediolanum, entidad especializada en el asesoramiento financiero a sus clientes a lo largo de todas las etapas de su vida, continúa reforzando el equipo de su división Wealth & Banca Privada con la incorporación de dos nuevos agentes para su Zona Norte.


Según ha anunciado la entidad, Álvaro Lago Vázquez se une a Mediolanum Private Banking en la Zona Norte, con más de 16 años de experiencia bancaria que ha desarrollado principalmente en Abanca en Vigo. Licenciado en Economía por la Universidad Libre de Bruselas y por la Universidad de Vigo, Lago Vázquez también cuenta con un máster de Banca Privada de EF Business School así como el postgrado en dirección financiera, contabilidad y finanzas en la misma institución educativa. 

Junto a Lago Vázquez, y procedente Deutsche Bank, se incorpora Esther Bastos Marcos al equipo de Mediolanum Private Banking en la Zona Norte. Esther Bastos cuenta con una extensa experiencia de más de 16 años en los que ha trabajado para entidades como Banco Pichincha, entre otras.  

A raíz de estas incorporaciones, Salvo La Porta, director comercial de Banco Mediolanum, ha destacado que “la incorporación de grandes profesionales como Esther Bastos y Álvaro Lago a nuestra división de banca privada demuestra que nuestro enfoque centrado en la excelencia y la personalización es el camino para atraer y retener a los mejores profesionales del sector”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Consolidación y expansión de su división Wealth & Banca Privada  

Banco Mediolanum busca posicionarse como una de las entidades financieras de referencia en España para grandes patrimonios y clientes affluent. En esta línea, la entidad incorporó recientemente a Christian Vicien Ferrer procedente de Ibercaja con la finalidad de liderar el desarrollo del segmento de banca privada de la entidad en Huesca, pero también en toda la región. Vicien Ferrer desempeñó el cargo de director de banca privada en Huesca, así como el de jefe de equipo tanto en Huesca como en Teruel. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UDtSyXH
via IFTTT
Leer más...

Hipotecas100.net cumple 8 años y se consolida como referente en España para acceder a las mejores hipotecas

La compañía celebra su aniversario, reforzando su papel como intermediario de crédito hipotecario para particulares en la búsqueda de soluciones hipotecarias personalizadas, en un momento en que el mercado hipotecario exige más asesoramiento que nunca


En un entorno hipotecario marcado por la volatilidad del euríbor, la escalada del precio de la vivienda y la incertidumbre sobre el futuro de los tipos de interés, condicionados por la coyuntura económica global y las tensiones comerciales internacionales derivadas de la guerra arancelaria, Hipotecas100.net celebra su octavo aniversario consolidándose como uno de los referentes del sector en España para ayudar a particulares a encontrar la financiación hipotecaria más ventajosa.

Desde su creación, Hipotecas100.net ha acompañado a miles de clientes en la búsqueda de las mejores condiciones para financiar la compra de vivienda, afianzando su papel como asesor e intermediario hipotecario. Gracias a su enfoque independiente, facilita el acceso a hipotecas competitivas, incluso en un mercado cada vez más exigente y dinámico.

"Los últimos años han demostrado que navegar por el mercado hipotecario requiere más que nunca del respaldo de un asesor experto", señala Jorge Hueso, director de operaciones en Hipotecas100.net. "Las continuas subidas del euríbor y el crecimiento del precio de la vivienda han puesto de manifiesto la importancia de comparar opciones para conseguir la mejor financiación posible".

Asesoramiento integral y transparencia como valor diferencial
Hipotecas100.net ofrece un servicio integral de análisis y asesoramiento personalizado, comparando las ofertas de un amplio abanico de entidades financieras para cada perfil de cliente. Además, la empresa está regulada por el Banco de España como Intermediario de Crédito Inmobiliario (ICI nº D956), una garantía de transparencia y seguridad.

"Nuestro enfoque se basa en la cercanía con el cliente y en la transparencia total. Vamos del lado del cliente analizando cada caso con detalle y ofrecemos soluciones reales adaptadas a su situación, sobre todo ahora que conseguir una financiación alta y competitiva se ha vuelto especialmente complicado", añade Hueso.

Más allá de la hipoteca tradicional: soluciones 100% para cada perfil
Atrás quedaron los primeros años en los solo se dedicaban a hipotecas al 100% de financiación. Con el transcurso de los años, la compañía ha ampliado sus servicios para ofrecer soluciones específicas a diferentes perfiles y necesidades financieras como:

  • Funcionarios
  • Jóvenes
  • Subrogaciones
  • Perfil inversor y segunda residencia

Ocho años respaldando a los clientes en el mercado hipotecario
Con más de ocho años de experiencia, Hipotecas100.net ha logrado consolidarse como un intermediario y comparador independiente de hipotecas, capaz de adaptarse con agilidad a las nuevas exigencias del mercado. Su trayectoria se apoya en la confianza y la eficiencia, valores que les han permitido posicionarse como un socio estratégico de referencia para personas que buscan la mejor hipoteca.

El futuro de las hipotecas con la problemática global de los aranceles
La actual tensión comercial entre Estados Unidos y sus socios internacionales añade presión a los tipos de interés en Europa, generando incertidumbre sobre la evolución de los costes hipotecarios en los próximos meses.

"En este escenario global tan volátil, anticiparse es clave para conseguir las mejores condiciones", señala Jorge, "Nuestro papel como asesores es analizar el contexto económico y negociar con los bancos en favor de nuestros clientes".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/s5XZiwD
via IFTTT
Leer más...

martes, 8 de abril de 2025

Nace SACO: la aplicación española que transforma habilidades en minutos y reinventa el intercambio

SACO irrumpe en el mercado español con una aplicación pionera basada en el intercambio de habilidades por tiempo, sin necesidad de dinero


SACO lanza en España la primera app que permite intercambiar tiempo por habilidades sin usar dinero
La plataforma, ideada por los emprendedores Kazuhiro Tajima Pozo y Llorenç Sansó, plantea una alternativa a la economía tradicional basada en la colaboración y el conocimiento compartido.

En un contexto económico y social donde el tiempo se consolida como el recurso más valioso, llega a España SACO, una nueva aplicación móvil que permite a los usuarios intercambiar habilidades y conocimientos utilizando el tiempo como moneda, sin necesidad de recurrir al dinero.

La idea original fue concebida por Llorenç Sansó, profesional del ámbito financiero, y desarrollada junto al empresario del sector salud y tecnológico Kazuhiro Tajima Pozo, con una trayectoria consolidada en la creación de soluciones digitales de impacto social.

"SACO nace para responder a una necesidad cada vez más evidente: aprovechar lo que sabemos hacer para generar valor real. No todos tienen dinero, pero todos tienen tiempo y algo que ofrecer", explica Sansó.

La app permite a cualquier persona ofrecer servicios —desde clases de idiomas hasta ayuda técnica o creativa— a cambio de "minutos" que se almacenan en un perfil personal. Posteriormente, esos minutos pueden utilizarse para acceder a otros servicios ofrecidos por miembros de la comunidad.

"Tras más de una década emprendiendo en sectores donde el talento humano es clave, sentí que era el momento de crear una red de colaboración justa, eficiente y accesible para todos", señala Tajima Pozo.

Modelo escalable y enfoque freemium
SACO plantea un modelo de economía circular donde los servicios pueden ser intercambiados de forma gratuita, aunque también se ofrece la posibilidad de adquirir minutos adicionales o suscripciones premium. De esta forma, se asegura la sostenibilidad de la plataforma y se abren nuevas líneas de negocio en educación, bienestar o desarrollo profesional.

La plataforma está especialmente orientada a estudiantes, autónomos, jubilados, personas en búsqueda de reconversión laboral y colectivos con interés en aprender o compartir conocimientos sin coste económico.

Lanzamiento y acceso anticipado
La app estará disponible en mayo de 2025 en App Store y Google Play. Durante el mes de lanzamiento, se habilitarán cuentas anticipadas con minutos gratuitos para los primeros usuarios registrados, con el fin de recoger feedback activo y validar funcionalidades.

Más información:
Web: https://sacoapp.com
Instagram: @saco.app

Vídeos
SACO: La app que va a cambiar tu forma de usar el tiempo



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/oA9LecU
via IFTTT
Leer más...

lunes, 7 de abril de 2025

El Encinar Las Arcadias cumple su segundo año combinando hotel y vivienda para mayores

A punto de cumplir su segundo aniversario, El Encinar Las Arcadias sigue transformando el concepto que se tenía en España de cómo pueden o deben vivir "nuestros mayores". De hecho, su manera de combinar hotel y vivienda se ha convertido en la alternativa perfecta


Llegaron hace apenas 2 años y han revolucionado el sector inmobiliario. Apostaron por el primer senior living de lujo afincado en Madrid, creando escuela para abordar uno de los mayores retos a los que se enfrenta España: el modo de vida cuando llega la jubilación. Premiado como la mejor práctica de construcción sostenible en España, El Encinar Las Arcadias es un espacio donde un mayor no renuncia a su modo de vida, con el añadido de contar con todos los servicios que pueda necesitar a su alcance.

"No hablamos de una residencia, no lo es- insiste Marta Torronteras, Directora de Las Arcadias-, no tiene nada que ver. Quien viene a vivir aquí no busca una residencia. Quien va a una residencia es porque se la buscan, porque se convierte en una necesidad asociada habitualmente con la salud. Aquí vienen ellos, buscando un lugar en el que mantener su independencia, pero sin renunciar a servicios clave que hacen la vida más fácil".

El Colegio Mayor en el que siempre han soñado vivir
Dar un paseo por las instalaciones de Las Arcadias teletransporta a una de esas series de televisión en las que pasan cosas que hacen la vida más divertida y en la que todos tienen algo que aportar. Una mezcla entre Melrose Place, Sensación de Vivir y Las Chicas de Oro. "¿Lo último? Un Club de Lectura. Es muy gratificante y motivador. Entre ellos se retroalimentan. Tienen una visión muy amplia de la vida, de su vida a estas edades. Especialmente los que han vivido en el extranjero y entienden perfectamente este concepto. Hay ingenieros navales, expertos en telecomunicaciones, economistas, pilotos…, aquí no existe la palabra aburrimiento", remata Marta.

Los 154 apartamentos con los que cuentan incluyen servicio de fisioterapeuta, lavandería, atención médica... y si lo desea, restaurante a su disposición y con un servicio a medida, modernizado y personalizado. Se puede elegir entre preparar la comida en su apartamento o reservar mediante un servicio de aplicación móvil el día que se prefiere desayunar, comer o cenar en el servicio de restauración. Pero lo más importante que incluyen en su carta de servicios, aunque no lo publiciten, es que son el antídoto, la mejor medicina para combatir la soledad.

Porque ellos lo valen
Uno de los matrimonios que decidió cambiar de estilo de vida tras su jubilación es el de Ángela e Ignacio. De hecho, tardaron dos años en encontrar el lugar que estaban buscando. Su casa se les había quedado grande, tenían dos hijos ya independientes y sobre todo, mucha energía y vida por delante. "Buscábamos un Colegio Mayor de la Tercera Edad- sonríe Ángela- y aquí está.  La historia de este matrimonio, entre una manchega y un catalán que acaban de cumplir 54 años de casados, se repite en otras parejas o en personas que viven solas, pero que, pasados los 65, sienten que les queda otra etapa maravillosa de su vida por delante y quieren exprimirla. Y el lugar en el que vivir cambia de manera radical el resultado.

"Un día decidimos vender"- y así se lanzaron a dejar su casa para cambiar de vida. "A los hijos no les dijimos nada con antelación. Solo, la casa está vendida- insiste Ángela- a ellos no les falta de nada. Tocaba pensar en el futuro. Hay que ser más egoístas, aunque la palabra sea dura, pero, si no, se pierden unos años preciosos de la vida".

Lo mismo hizo Manuela tras visitar el piso piloto. "Tenía la sensación de que era lo que siempre había estado buscando. En España la calidad de vida es muy alta por las condiciones de luz, de vida, alimentación y, según estudios recientes, porque socializamos mucho. Por eso combatir la soledad es clave para disfrutar de esta edad dorada. Aquí mantengo la independencia, pero, a la vez,  cuento con vecinos que entienden y comparten inquietudes y necesidades"- comenta Manuela- "además, aquí pueden venir los nietos y se pueden quedar a dormir si quieren. Esto es una fantasía, es idílico. Aquí solo hay ilusiones que se siembran y crecen. Esto no ocurre en casa. Aquí se abren las puertas y sale a la luz lo que realmente necesitamos".

"Es una idea brutal porque la gente aquí resucita- cuenta Marta-. Cuando eres mayor puedes estar días sin hablar con nadie. Como mucho bajas a por el pan, coincides con un vecino, con suerte llama algún hijo, pero aquí pasar por recepción, bajar a comer, convives… aunque cada uno vive en su casa, nunca se siente solo. Y esto es clave cuando llega esta etapa. Puedes jugar a las cartas, dar una vuelta por el jardín o quedarte en el apartamento, pero no estás solo. Esa sensación aporta un bienestar y mejora la calidad de vida sin dudarlo".

La combinación perfecta entre hotel y vivienda
Lo más curioso es que muy pocas personas en España conocen este concepto entre hotel y vivienda, con ambiente de Colegio Mayor. "Muchas personas en sus casas no saben que algo así existe. Solo cuando empiezan a informarse y descubren que lo que estaban buscando está en El Encinar Las Arcadias dan el paso".

Lo cierto es que en España cuesta dejar la casa de toda la vida, pero cuando los años pasan, empieza la soledad y una rueda de la que resulta muy difícil salir. "Aquí construyen su proyecto de nuevo. Una persona en su casa se descuida, se medio abandona, arrastrada por una rutina en la que todos los días son iguales. Aquí inician proyectos, no miran hacia atrás, no se quedan anclados en los recuerdos. Aquí tienen un objetivo, una razón de ser, un motivo para levantarse, cada día construyen ilusiones. No miran hacia atrás, miran hacia delante y eso es un cambio radical en sus vidas. Hace que incluso sus agendas estén llenas, como las de un ministro, pero con actividades que aportan- Marta utiliza los dedos de sus manos, pero se le quedan cortos para detallar el listado de actividades que tienen-. Además, sientes que están felices. Hay personas que cuando llegan no hablan con nadie, llegan con poca ilusión porque vienen aburridos, incluso abandonados en la forma de vestir y, de repente, empiezan a relacionarse cuando bajan a comer, otros les animan a jugar una tarde a las cartas o a sacarse unas entradas de teatro y sin darse cuentan están integrados. Se suman al espíritu de los demás porque aquí hay residentes con inquietudes que se contagian". 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DsubgKm
via IFTTT
Leer más...

domingo, 6 de abril de 2025

Find My Factory confía en Carlos Ordóñez como nuevo director general en España

 

  • El ejecutivo ha tenido oportunidad de nutrirse de entornos laborales multiculturales en cuatro países diferentes, después de trabajar para compañías como Iberia, El Corte Inglés, Suncare Central o Banco Mediolanum 
  • Con la incorporación de Ordóñez, la compañía quiere revolucionar la búsqueda de proveedores en la industria manufacturera española


 Carlos Ordóñez, nuevo director general de Find My Factory en España 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Después de su reciente llegada a España, Find My Factory, la innovadora plataforma sueca que actúa como buscador de proveedores para empresas y fabricantes, ha designado a Carlos Ordóñez como el encargado de liderar esta expansión y dirigir el negocio desde España y también sur de Europa. 


Este gallego, afincado en Baleares, inició su formación en el sector turístico, aunque pronto comenzó a ampliar sus conocimientos en dirección empresarial y liderazgo en centros reconocidos como el IE Business School de Madrid y de complementarla con numerosos congresos y cursos organizados por el ESSEC Business School de París o Turespaña. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Ordóñez cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión de equipos y dirección de negocios en reconocidas empresas y en distintos países del mundo. Iberia, El Corte Inglés, Suncare Central o Banco Mediolanum han sido algunas de las compañías en las que Ordóñez ha desarrollado su carrera profesional dentro de fronteras nacionales. Además, también ha prestado servicios como jefe de Delegación de Viajes El Corte Inglés en Lisboa y Oporto y estuvo instalado en Brasil como director de Operaciones de Rede Río Hotéis. 

Desde su nuevo cargo en Find My Factory liderará la compañía sueca con el objetivo de extender las soluciones avanzadas que ofrece la compañía para optimizar la cadena de suministro y mejorar la eficiencia de la producción en la industria manufacturera española. 

Coincidiendo con su trayectoria, Ordóñez apunta que “es una persona ambiciosa que siempre está preparado para afrontar nuevos retos y formar parte de un entorno laboral en crecimiento”, inclusive cuando esto le ha supuesto dejar su tierra y adaptarse a nuevos entornos multiculturales. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/79KEyL0
via IFTTT
Leer más...

Madurez tecnológica, tamaño y necesidades de la compañía, los criterios para optimizar la tecnología en el retail

 

  • En el marco de Retail Forum, desde AuraQuantic han destacado la importancia de la flexibilidad tecnológica para impulsar la hiperautomatización 




ROIPRESS / INFORMES / RETAIL - La madurez tecnológica, el tamaño y las necesidades específicas de cada empresa son los tres principales criterios para optimizar el uso de la tecnología en el sector retail, tal y como ha explicado el Chief Commercial Officer de AuraQuantic, Ilian Radoytsov, en el industry view que se ha celebrado en el marco de Retail Forum en Madrid. 


Otra de las conclusiones de este panel de expertos, bajo el lema “Cómo escoger herramientas y soluciones tecnológicas “con sentido” para aportar valor al cliente: Tecnologías que están transformando el sector para el futuro del retail”, es que las empresas deben avanzar a su propio ritmo, en función de su grado de madurez tecnológica. Asimismo, se ha destacado la importancia de adoptar herramientas consolidadas en el sector y alineadas con los objetivos de modernización del negocio. En ese sentido, Radoytsov ha enfatizado que contar con un proveedor tecnológico con experiencia en el sector representa un factor determinante en los casos de éxito de transformación digital.

Durante su intervención, el CCO de AuraQuantic ha destacado que, en el retail, “una tienda física o una página web atractiva son un reclamo para captar la atención del cliente, pero si los procesos de la empresa no han sido diseñados para proporcionar una experiencia sobresaliente, ya sea en producto, cobro, logística o gestión administrativa, el impacto en la satisfacción del cliente será negativo”. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Tecnología con propósito más allá de las tendencias 

En la mesa de debate, en la que han participado también representantes de empresas como Foundever, Splio y Skeepers, se ha abordado el impacto de la inteligencia artificial como motor de la personalización en el retail. Según las previsiones del sector, se espera que el 80 % de las interacciones de ventas estén impulsadas por IA, en los próximos años.

Sin embargo, Radoytsov ha advertido sobre el riesgo de adoptar tecnologías con el único criterio de que sean tendencia en el mercado. “Las empresas no deben dejarse llevar por el ruido mediático, sino analizar de manera exhaustiva qué tecnología aporta valor a su negocio realmente. La innovación debe ser una herramienta estratégica, no una imposición derivada de la presión del entorno”, ha afirmado.


Flexibilidad tecnológica para impulsar la automatización

Otro de los puntos que Radoytsov ha destacado durante su intervención es el papel que juega la hiperautomatización. En el sector retail, resulta fundamental seleccionar tecnologías que faciliten la gestión automatizada de cada producto, adaptándose a las necesidades particulares de cada empresa. Para ello, es necesario disponer de soluciones flexibles, capaces de respaldar y potenciar la hiperautomatización. “AuraQuantic cuenta con más de 20 años de experiencia internacional ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas a empresas de distintos tamaños dentro del sector retail, desde cadenas de tiendas hasta grandes superficies, tanto dentro como fuera de España”, ha señalado Radoytsov.

Retail Forum 2025 ha congregado a 1.500 asistentes y 120 speakers, abordando en una de sus sesiones el impacto de las tecnologías como la inteligencia artificial en la transformación de la experiencia del cliente, los procesos de compra y la gestión operativa en el sector retail. 

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No-Code, Low-Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HXBmAoy
via IFTTT
Leer más...

sábado, 5 de abril de 2025

Pādel Nuestro alcanza los 58 millones de euros en facturación en 2024 y lanza un plan de consolidación global

 

  • Con una facturación de 58 millones de euros en 2024 y una previsión de 80 millones para 2025, Pādel Nuestro, la empresa líder mundial en distribución omnicanal de pádel, presenta una ambiciosa estrategia de consolidación global
  • Con más de 15 años de experiencia en el sector y un equipo de 150 empleados, el mayor especialista en pádel omnicanal del mundo refuerza su presencia en los principales países europeos, Oriente Medio, Latinoamérica y Estados Unidos este año
  • Con 25 millones de jugadores de pádel en todo el mundo y España como el país donde más ha crecido su popularidad (con 3,7 millones de aficionados), el pádel se ha convertido en uno de los deportes de mayor crecimiento a nivel global


Sascha Beyer, CEO de Pādel Nuestro 


ROIPRESS / ESPAÑA / RESULTADOS – Pādel Nuestro se ha consolidado como el líder global en distribución omnicanal de equipamiento para pádel. En 2024, la compañía con sede en Murcia cerró el año con una facturación de 58 millones de euros y, de cara a 2025, busca incrementar esta cifra en un 44%, alcanzando los 80 millones de euros. Con más de 80 puntos de venta en todo el mundo y una estrategia de expansión internacional en pleno desarrollo, la empresa refuerza su compromiso con la profesionalización del sector y la globalización del pádel.


Fundada en Murcia en 2010 por tres emprendedores apasionados del deporte, Pādel Nuestro tiene como misión ofrecer a jugadores de todos los niveles los mejores productos, equipamiento deportivo y experiencias. Lo que comenzó como un proyecto de e-commerce,  ha evolucionado, en poco más de una década, hacia un modelo omnicanal con 23 tiendas web internacionales propias, además de tiendas físicas en varios países, presencia en marketplaces globales y locales y una red de distribución que abarca Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Oriente Medio. Gracias a esta sólida red, una fuerte presencia internacional y un enfoque en la innovación, Pādel Nuestro ha revolucionado el mercado, acercando las mejores marcas y equipamiento a jugadores y aficionados de todo el mundo, al tiempo que se posiciona como una empresa rentable y sostenible.

Desde su adquisición inicial en 2021 y su posterior compra por parte del fondo europeo Apheon Management en 2022, Pādel Nuestro ha seguido una estrategia de integración y crecimiento sostenible.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Sascha Beyer lidera la innovación y expansión

La llegada de Sascha Beyer como CEO a inicios de 2024 marca un punto de inflexión para la compañía y refuerza su apuesta por la consolidación, la  innovación y la expansión. Ex-director general de Tennis-Point, Beyer aporta una amplia experiencia en negocios de consumo a gran escala y en la implementación de estrategias omnicanal internacionales, habiendo fundado, dirigido e invertido en otras marcas como Avira, Tennis-People, Synchronica y Maxgate. Su enfoque actual radica en el sector deportivo y de estilo de vida, con el objetivo de crear y comercializar productos y experiencias que hagan la vida más fácil, saludable y emocionante para las personas.

Su experiencia en e-commerce deportivo, y en particular en deportes de raqueta, es clave para la expansión internacional de Pādel Nuestro y la profesionalización del mercado. Bajo su liderazgo la empresa ha experimentado una gran transformación en los últimos 12 meses, reorganizando su estructura, afinando su estrategia y posicionándose para su próxima fase de crecimiento.

“Nuestros objetivos como el mayor actor omnicanal de pádel a nivel mundial son claros: mantener nuestro liderazgo en el mercado, seguir expandiéndonos internacionalmente, innovar y consolidar el mercado y nuestra posición. Queremos ayudar a las marcas a mantener un negocio saludable y rentable y apoyar activamente el crecimiento del pádel más allá de España, con un fuerte enfoque en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Oriente Medio. Además, estamos comprometidos con la inclusión, haciendo que el pádel sea más accesible para los jóvenes y familias con menos recursos, y con la sostenibilidad, asegurando un futuro más verde para el deporte. También estamos explorando nuevas oportunidades en categorías deportivas afines, como el pickleball”, afirma Beyer.


Planes de expansión: nuevas aperturas y consolidación global

En 2025, la empresa ha comenzado con fuerza, superando las expectativas estimadas y con un crecimiento previsto del 44%. Para lograrlo, Pādel Nuestro continúa reforzando su presencia en mercados clave, con próximas aperturas de tiendas en España, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, entre otros.

Al consolidar su presencia en los principales centros del deporte, Pādel Nuestro no solo busca el crecimiento económico, sino también un impacto sostenible en el sector. La empresa está comprometida con la reducción de su huella ambiental mediante iniciativas como el reciclaje de pelotas, la renovación de palas, el marketing ecológico y la optimización de la cadena de suministro. Además, mantiene su compromiso con la inclusión, apoyando a jóvenes y familias desfavorecidas para que puedan tener acceso al pádel.

Hoy en día, con más de 150 empleados y una comunidad global en constante crecimiento, Pādel Nuestro se posiciona como el líder indiscutible en la distribución omnicanal de equipamiento de pádel, contribuyendo activamente al futuro de este deporte. Originario de México, el pádel ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando los 25 millones de jugadores en todo el mundo, con España a la cabeza con 3,7 millones de aficionados.

"Es nuestro deber, nuestra pasión y nuestro placer atender al mayor número posible de estos jugadores y aficionados de la mejor manera posible para generar una experiencia deportiva increíble para ellos", concluye Beyer.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HUc0Nsu
via IFTTT
Leer más...

Konica Minolta vende su participación en Mobotix como parte de su cambio estratégico al Grupo Certina

 

  • Thomas Lausten dejará MOBOTIX en junio de 2025 tras un periodo de transición.




ROIPRESS / EUROPA / MARCAS - KONICA MINOLTA ha anunciado la venta de la totalidad de su participación del 65% en MOBOTIX, junto con todos los préstamos participativos asociados, a CERTINA Software Investments AG, filial al 100% del inversor de capital familiar CERTINA Group, con sede en Múnich. La división CERTINA Software del Grupo CERTINA está especializada en el desarrollo y la expansión de empresas de base tecnológica en todo el mundo.


CERTINA adquiere a KONICA MINOLTA las acciones de MOBOTIX, que cotiza en bolsa, y refuerza su división de software. La desinversión forma parte del plan medio de KONICA MINOLTA de desinvertir en negocios no enfocados y concentrarse en áreas de negocio principales a nivel global, tal y como se recoge en su reciente comunicado. El negocio Imaging-IoT Solutions de KONICA MINOLTA seguirá proporcionando servicios de soluciones de vídeo de alto valor añadido centrados en la seguridad y la protección. KONICA MINOLTA seguirá abasteciéndose de MOBOTIX también en el futuro.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Un nuevo capítulo para MOBOTIX

La División de Software del Grupo CERTINA está especializada en el desarrollo y la expansión de empresas de base tecnológica en todo el mundo. Con un sólido historial en inversiones estratégicas y transformación empresarial, CERTINA aporta una profunda experiencia en el sector y respaldo financiero para apoyar la próxima fase de crecimiento de MOBOTIX. Al aprovechar las sinergias dentro de su cartera más amplia, CERTINA pretende mejorar la posición de la compañía en el mercado e impulsar la innovación continua en soluciones de seguridad y vídeo.

"La adquisición de MOBOTIX es un paso estratégico para reforzar aún más nuestras inversiones en software y subraya nuestras ambiciones de crecimiento a largo plazo en nuestro Grupo." afirma Tobias Eiblmeier, Director de Fusiones y Adquisiciones del Grupo CERTINA.

"Estamos entusiasmados con la incorporación de MOBOTIX a nuestra cartera, ya que creemos firmemente que nuestra experiencia estratégica y nuestro compromiso con la innovación constituyen el mejor hogar para su futuro. Aprovechando las sinergias con nuestras inversiones tecnológicas existentes, nos comprometemos a apoyar la próxima fase de crecimiento y liderazgo de mercado de MOBOTIX", declaró Giovanni Santamaria, Socio Director de la División de Software de CERTINA.

"Estamos deseando trabajar con un socio fuerte a nuestro lado como lo es CERTINA. La combinación de nuestros diseños únicos de hardware con innovadoras soluciones de software basadas en el ADN de MOBOTIX nos brindará interesantes oportunidades para crecer juntos y aprovechar las sinergias de todas las empresas de nuestra cartera", declaró Christian Cabirol, CTO de MOBOTIX.

Klaus Kiener, Director Financiero de MOBOTIX, añade: "Esta transacción también revitalizará la historia patrimonial de MOBOTIX para nuestros accionistas minoritarios del 35%".


Transición en la dirección y cambios en la gestión

Se espera que todos los miembros actuales del consejo de supervisión de MOBOTIX dimitan en el transcurso del cierre de la transacción. CERTINA pretende estar adecuadamente representada en el consejo de supervisión de MOBOTIX.

La adquisición implica actualizaciones en algunos puestos clave de la compañía. Klaus Kiener, Director Financiero, y Christian Cabirol, Director Técnico, han prorrogado sus contratos hasta marzo de 2027, lo que garantiza la continuidad del liderazgo financiero y tecnológico.

Por su parte, Thomas Lausten (CEO) dejará MOBOTIX por mutuo acuerdo al finalizar su contrato actual en junio de 2025, trabajando estrechamente con el nuevo equipo de liderazgo para asegurar una transición sin problemas hasta entonces.

"Ha sido un placer trabajar con nuestros múltiples compañeros, socios y clientes de todo el mundo durante los últimos 8 años y ahora es un buen momento para cambiar de liderazgo con un nuevo inversor. CERTINA aportará un valor significativo a nuestra empresa con su experiencia en empresas tecnológicas, estoy deseando trabajar con Giovanni Santamaria, Tobias Eiblmeier y sus equipos durante la transición de los próximos meses", manifiesta Thomas Lausten.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Rw71LeM
via IFTTT
Leer más...

viernes, 4 de abril de 2025

La importancia de las páginas web y la presencia online de las empresas.

 



ROIPRESS / ESPAÑA / DIGITALIZACIÓN - En la era digital actual, la presencia online se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de cualquier negocio, desde el uso de las redes sociales hasta las páginas web corporativas. Contar con una estrategia digital sólida no solo amplía el alcance de una marca, sino que también mejora la interacción con los clientes y la fidelización de los mismos.

Según un estudio del Observatorio de Digitalización de GoDaddy, el 65% de los emprendedores españoles utiliza una página web, tienda online o plataforma de ecommerce como principal canal de ventas.

Además, también revela los primeros pasos que suelen dar los empresarios para dar a conocer sus negocios: 

1) Abrir un perfil en Redes Sociales (38%)

2) Crear un logotipo para la empresa o negocio (35%)

3) Lanzar una página web (34%) entre otros.

Finalmente, el informe destaca que el 29% de las pymes españolas que participaron en la encuesta generan más del 50% de sus ingresos a través de internet.

La presencia online y el establecimiento de una página web se ha convertido en aspectos fundamentales para los negocios en la era digital.


Visibilidad y alcance 

Una presencia digital efectiva permite a las empresas ser visibles en los principales buscadores, facilitando que potenciales clientes las encuentren y conozcan sus productos o servicios. 

La presencia online y una página web profesional son vitales para la visibilidad en los motores de búsqueda.


Interacción y fidelización de clientes

Las plataformas digitales ofrecen canales directos de comunicación con los clientes, permitiendo resolver dudas, recibir feedback y construir relaciones más sólidas. Esta interacción constante es clave para la fidelización y satisfacción del cliente.


Cuestión de confianza y credibilidad

Disponer de una imagen de marca profesional y una página web bien diseñada con contenido relevante, testimonios de clientes reales y canales de atención al cliente, transmite confianza y credibilidad a los usuarios, ayudando a construir una reputación positiva y a diferenciarse de la competencia.


Estudio Tipo: Liderando el diseño digital en Andalucía

Un ejemplo destacado de éxito en presencia digital es Estudio Tipo, una agencia de diseño especializada en Branding y Diseño web en Sevilla y Huelva. Su compromiso con la excelencia les ha llevado a ser galardonados con el primer premio en 2 ocasiones en la categoría de Diseño Digital por la Asociación Andaluza de Diseñadores (AAD) y en 1 ocasión como finalistas en la categoría de Branding en los años 2022 y 2024. 

Su enfoque innovador y personalizado ha contribuido a que numerosas empresas andaluzas fortalezcan su presencia en línea y alcancen sus objetivos comerciales, adaptando la estrategia de comunicación off y online a las necesidades específicas de cada cliente y orientado a mejorar la experiencia del usuario.


Conclusión

Invertir en una sólida presencia digital no es una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas en el mercado actual. La combinación de estrategias de marketing off/on, un diseño web profesional y de calidad y herramientas tecnológicas avanzadas son esenciales para alcanzar el éxito empresarial en la era digital.


Leer más...

COBCO y Umicore firman un acuerdo estratégico de suministro de pCAM para baterías de vehículos eléctricos

COBCO suministrará pCAM de tipo NCM (níquel-cobalto-manganeso) de alto rendimiento desde su planta de producción, recientemente puesta en servicio, de Jorf Lasfar, Marruecos


COBCO, la empresa conjunta (joint venture) para materiales de baterías formada por AL MADA y CNGR Advanced Materials, ha firmado un acuerdo estratégico de suministro a largo plazo con Umicore, un grupo líder global en tecnología de materiales circulares, para el suministro de materiales activos catódicos precursores (pCAM por sus siglas en inglés) para ser utilizados en baterías de vehículos eléctricos.

En virtud de los términos del acuerdo, COBCO suministrará pCAM de tipo NCM (níquel-cobalto-manganeso) de alto rendimiento desde su planta de producción, recientemente puesta en servicio, de Jorf Lasfar, Marruecos. Estos materiales abastecerán las líneas de producción de materiales activos catódicos (CAM, por sus siglas en inglés) de Umicore, respaldando a su clientela internacional y contribuyendo al avance de la movilidad sostenible dentro y fuera de Europa.

Esta alianza pone de relieve el creciente impulso a la creación de una cadena de valor de baterías sólida, transparente y baja en carbono en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África). La vanguardista planta de COBCO opera conforme a las normas medioambientales y de calidad más exigentes, aprovechando el potencial de energías renovables de Marruecos para reducir considerablemente la huella de carbono de sus productos.

"Este acuerdo marca un importante hito en el propósito de COBCO de convertirse en proveedor estratégico de materiales para baterías de alta calidad y bajas en carbono para líderes globales en electromovilidad," señaló Allen Luo, CEO de COBCO. "Estamos orgullosos de contribuir a los compromisos de abastecimiento responsable y circularidad de Umicore, y de consolidar al mismo tiempo la producción de materiales críticos para baterías en Marruecos".

Puestas en servicio a principios de 2025, las líneas de producción de COBCO representan la base de un programa de desarrollo industrial más amplio. Además de pCAM de tipo NCM, la empresa se está expandiendo hacia los materiales de cátodo de Fosfato de Hierro y Litio (LFP por sus siglas en inglés) y al reciclaje de masa negra, creando un ecosistema de materiales para baterías integrado y circular con una capacidad total equivalente a 70 GWh, suficiente como para abastecer a más de un millón de vehículos eléctricos al año.

Acerca de COBCO:  
COBCO es una empresa conjunta formada por AL MADA, un fondo de inversión panafricano líder, y CNGR Advanced Materials, un grupo líder global en materiales avanzados para baterías de iones de litio. Con sede en Marruecos, COBCO está desarrollando uno de los centros más avanzados de materiales para baterías, orientado a la sostenibilidad, la innovación y la creación de valor regional.

Distribuido por APO Group en nombre de COBCO.

Imagen para descarga: https://apo-opa.co/3RmPpPE

(Pie de foto: COBCO ya ha encargado su primer lote de líneas de producción y está consolidando la fabricación de materiales críticos para baterías en Marruecos)



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Jpm9KMy
via IFTTT
Leer más...

Alianza Matter–Material Bank lidera la revolución de materiales innovadores para la arquitectura en España

Matter, referente en consultoría de materiales en España, y Material Bank, la plataforma global de suministro de muestras, han anunciado una alianza estratégica para transformar la manera en que arquitectos e interioristas eligen y especifican materiales. Esta colaboración combina innovación digital y asesoramiento personalizado a través de sus bibliotecas de materiales, facilitando el acceso de los profesionales a soluciones sostenibles e innovadoras


Matter, empresa líder en consultoría de materiales en España con sede en Barcelona, Madrid y Sotogrande, y Material Bank, la plataforma marketplace con sede en EE.UU., Europa y Japón que ha transformado a nivel mundial el suministro de muestras de materiales para la arquitectura, la construcción y el diseño, anuncian una alianza estratégica que pretende revolucionar la forma de seleccionar y especificar materiales en los proyectos de arquitectura e interiorismo en España.  

Para presentar esta alianza al mercado, ambas compañías han presentado la muestra "Materialidad Innovadora" en la Semana de la Construcción en MATCOAM, un espacio que ha servido como punto de encuentro para profesionales del sector interesados en explorar cómo los materiales están transformando la arquitectura. La exhibición ha puesto en valor alternativas sostenibles como revestimientos fabricados con fibras minerales, madera flexible, paneles de celulosa o arena impresos en 3D y hormigón aligerado, entre otras.

"La exhibición ha puesto en valor alternativas sostenibles como revestimientos fabricados con fibras minerales, madera flexible, paneles de celulosa, arena impresa en 3D, así como soluciones a base de cal, tierra compactada y corcho" explica Jordi Antonijoan, CEO de Matter. Agrega, que la evolución del sector debe orientarse hacia enfoques más responsables: "La arquitectura está avanzando hacia modelos más sostenibles. Los materiales innovadores no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran el bienestar en los espacios construidos".

Antonijoan destaca también el aprovechamiento de residuos procedentes de otros sectores industriales: "Existen desarrollos que reutilizan subproductos de la moda, la alimentación o la industria de la piedra, como fibras textiles, cáscaras de arroz o residuos agroindustriales, integrándolos como materia prima para nuevas aplicaciones constructivas".

La alianza entre Matter y Material Bank brinda a los profesionales del sector acceso sin precedentes a una amplia variedad de materiales, textil a la cerámica, del revestimiento natural al revestimiento tecnológico. Esto combina la innovación digital de la plataforma de Material Bank con las bibliotecas físicas de muestras de Matter en Madrid y Barcelona. Desde la fase de conceptualización de un proyecto hasta la especificación final, esta colaboración ofrece una solución integral para el sector que reúne lo mejor de ambas empresas.

Además, arquitectos e interioristas podrán contar con el apoyo de un equipo de consultores especializados, quienes los guiarán en la selección final de materiales, garantizando que cada elección cumpla con los requisitos técnicos, estéticos y sostenibles.

El servicio 360º que se genera tras la alianza incluye:

  • Acceso total a materiales: Una combinación única de exploración y comparación digital y física, con la plataforma de Material Bank y las bibliotecas de materiales de Matter en Madrid y Barcelona.
  • Eficiencia y rapidez: Búsqueda y selección de materiales optimizada, con un único envío gratuito de muestras dentro de las 24 horas.
  • Asesoramiento personalizado: Un equipo de consultores especializados acompaña en la selección de materiales para garantizar soluciones técnicas, sostenibles y estéticas aplicables y adaptadas a cada proyecto.
  • Innovación y sostenibilidad: Acceso a materiales vanguardistas que satisfacen las nuevas tendencias en necesidades y normativas medioambientales.

Para los fabricantes de materiales, esta colaboración ofrece una oportunidad única para conectar de manera más directa con los estudios de arquitectura e interiorismo realmente interesado en aplicar materiales innovadores y sostenibles en sus proyectos.

Matter y Material Bank: dos referentes del sector
Material Bank
, fundada por Adam Sandow y dirigida por Sebastian Gunningham, opera en más de 30 países en el mundo. Además, dispone de una red de más de 400 marcas en Europa y es la plataforma de referencia para la búsqueda y selección de materiales para más de 150.000 arquitectos, diseñadores de interiores y profesionales en todo el mundo. Por su parte, Matter, fundado por Jordi Antonijoan cuenta con un equipo de 50 profesionales en Madrid, Barcelona y Sotogrande y representa a más de 900 fabricantes internacionales. Además, ofrece acceso a una amplia variedad de materiales innovadores y sostenibles, asesorando anualmente a cerca de 4.000 proyectos de arquitectura e interiorismo.

"Esta alianza con Material Bank permite llevar la experiencia en consultoría de materiales a un nuevo nivel, combinando el asesoramiento físico y personalizado con la eficiencia de la mejor plataforma digital. Juntos, transforman la forma en que arquitectos y diseñadores trabajan con los materiales", remarca Jordi Antonijoan, CEO de Matter.

Mientras que Marc Solsona, director general para Europa de Material Bank, explica "España es un mercado clave, y asociarnos con Matter nos permite conectar con los arquitectos de una manera más directa y eficaz. Esta unión posiciona la alianza como la solución más completa para la especificación de materiales, desde la muestra hasta la implementación".

Matter y Material Bank participarán en importantes ferias de referencia del sector, llevarán a cabo workshops y formaciones especializadas centradas en las tendencias y la sostenibilidad en los materiales, brindando una visión más profunda de las innovaciones y de las mejores prácticas del sector.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/j8oYn73
via IFTTT
Leer más...