RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

sábado, 8 de marzo de 2025

Powerdot y DCS firman una asociación estratégica en Europa

 

  • Toda la red Powerdot de Francia, Bélgica, España y Polonia está ahora plenamente consolidada en la plataforma DCS, desarrolladores de soluciones de recarga digitales para fabricantes de automóviles
  • El operador ofrece a los usuarios de DCS un descuento de hasta 20% del 6 al 31 de marzo

 



ROIPRESS / EUROPA / ACUERDOS - Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos número uno en espacios retail, y Digital Charging Solutions (DCS), líder en el desarrollo de software de recarga digital para fabricantes de automóviles (OEM), gestores de flotas y conductores de vehículos eléctricos, anuncian la firma de una asociación estratégica destinada a reforzar la colaboración para mejorar la experiencia de recarga de los usuarios de DCS.


Bajo este acuerdo, la red de más de 7,700 puntos de recarga operativos de Powerdot en Francia, Bélgica, España y Polonia está ahora completamente integrada en las soluciones de servicios de recarga de DCS. Como proveedor de servicios de recarga de marca blanca para los principales fabricantes de automóviles, incluidos los servicios de recarga Mercedes me Charge, BMW Charging, MINI Charging, smart charge street, Volvo Public Charging Service, Kia Charge, Charge myHyundai, Toyota Charging Network, Subaru Charging Network, Lexus Charging Network, DCS también ofrece la app CHARGE NOW para usuarios individuales. Esta colaboración amplía aún más la accesibilidad de los servicios de DCS en toda Europa, reforzando su compromiso de ofrecer una experiencia de recarga más fluida y sencilla.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Para celebrar esta integración, del 6 al 31 de marzo de 2025, los usuarios de smart charge, Charge myHyundai, Toyota Charging Network, Subaru Charging Network, Lexus Charging Network, así como todos los usuarios de la aplicación DCS CHARGE NOW, independientemente de la marca de su vehículo que recarguen en un punto de Powerdot, recibirán automáticamente un descuento de hasta el 20%. 

“Nuestras soluciones están diseñadas para hacer que la experiencia con la movilidad eléctrica sea sencilla y fácil para los conductores de vehículos eléctricos, los fabricantes de vehículos (OEM) y los gestores de flotas”, dice Patrick Meinelt, Lead Business Line CPO en DCS. “La integración de toda la red de recarga de Powerdot nos permite intensificar nuestra cobertura en toda Europa y hacer que la movilidad eléctrica sea cada vez más fluida para todo el ecosistema de vehículos eléctricos”.

"Este acuerdo con DCS es un paso clave en nuestra estrategia para hacer que la recarga rápida y ultrarrápida sea accesible y sencilla para todos los conductores de vehículos eléctricos en Europa. Estamos encantados de colaborar con un actor de primer nivel para mejorar la experiencia de recarga de los usuarios", afirma Laura Gonçalves, directora general de Powerdot en España.

Powerdot está desplegando una media de 57 nuevos puntos de recarga al mes en Europa, marcando un nuevo estándar en el sector. En España, la compañía tiene la intención de acelerar aún más el despliegue de puntos de recarga rápida, con una inversión prevista de 26 millones de euros hasta 2027, para satisfacer las necesidades de los consumidores en términos de calidad y potencia de carga.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/E98OaSD
via IFTTT
Leer más...

La mente como clave de la recuperación: CEN integra la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados

 

  • El Centro Europeo de Neurociencias apuesta por un tratamiento integral en la rehabilitación de pacientes incorporando la neuropsicología en sus casos clínicos.
  • La gestión emocional es clave para la recuperación de estos pacientes, quienes a menudo enfrentan secuelas psicológicas como ansiedad, depresión y alteraciones en el autoconcepto.
  • Además, dentro de su compromiso divultador, CEN ha desarrollado CEN Academy, una plataforma que ofrece formación especializada en neuropsicología aplicada a la rehabilitación para capacitar a profesionales en este campo.




ROIPRESS / EUROPA / NEUROCIENCIA - El Centro Europeo de Neurociencias (CEN) ha dado un paso más al integrar la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados. Este enfoque responde a la necesidad de abordar no solo las secuelas físicas, sino también el impacto emocional y cognitivo que afecta la calidad de vida de los pacientes y su entorno.


El ictus es uno de los accidentes cerebrovasculares más frecuente en España, la cifra de personas afectadas aumenta cada año -entre 110.000 y 120.000 según las últimas cifras ofrecidas por la Sociedad Española de Neurología en 2024-. Esta entre otras lesiones generan importantes cambios en la vida de los pacientes y sus familias. Aunque la rehabilitación física suele ser prioritaria, la dimensión psicológica de la recuperación es igualmente crucial. La ansiedad, la depresión, la pérdida de confianza y la dificultad para aceptar la nueva realidad son desafíos comunes que pueden frenar el proceso de mejora si no se abordan adecuadamente.

“No podemos hablar de una recuperación sin considerar la parte emocional y cognitiva del paciente. La neuropsicología nos permite trabajar aspectos clave como la gestión del duelo por la pérdida de capacidades, la reconstrucción de la autoestima y la adaptación a la nueva realidad, lo que repercute directamente en el desarrollo del tratamiento.” explica José López Sánchez, director Clínico y Cofundador del Centro Europeo de Neurociencias.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Además, el equipo de neuropsicólogos de CEN trabaja con los pacientes a través de estrategias como la psicoeducación, técnicas de relajación, reestructuración cognitiva y establecimiento de objetivos realistas, con el fin de potenciar su autonomía y bienestar emocional. La familia también juega un papel fundamental en este proceso, por lo que también se enfocan en fomentar su implicación activa en la terapia, ofreciéndoles orientación para gestionar la nueva dinámica familiar.

Dentro de este compromiso con una rehabilitación integral y su vocación docente, CEN ha desarrollado CEN Academy, un espacio de formación que ofrece capacitación especializada sobre la relevancia de la neuropsicología en la recuperación de los pacientes. Este programa busca dotar a profesionales de herramientas basadas en la evidencia científica para mejorar su intervención en este ámbito.

Con esta apuesta por un enfoque integral en la rehabilitación, CEN refuerza su compromiso con la neurorrehabilitación intensiva, destacando la importancia de la neuropsicología como una pieza clave en el camino hacia la recuperación total de los pacientes.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jJSnxC9
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de marzo de 2025

SW Spain refuerza su presencia en Galicia con la integración de Apumar Auditores

 



/ IBERIAN PRESS / SW Spain consolida su apuesta por Galicia con la integración de la firma local Apumar Auditores, liderada por su socia directora, Ana Pumar. 

Esta incorporación fortalece la capacidad de SW Spain para ofrecer un servicio integral y de proximidad a las empresas gallegas, impulsando su crecimiento y facilitando su expansión internacional. 

Desde sus oficinas en Vigo y Ourense, ampliará su oferta y especialización de  servicios en Auditoría, Consultoría, Corporate Finance, Sostenibilidad, Fiscal , Legal y  Laboral,  proporcionando soluciones estratégicas para afrontar los desafíos actuales del mercado  y aprovechar nuevas oportunidades. 

"Esta integración nos permitirá responder a las necesidades crecientes de las empresas  gallegas, especialmente en ámbitos clave como la internacionalización, el cumplimiento  normativo (Compliance) y la sostenibilidad. Además, fortaleceremos nuestra capacidad  de innovación con tecnología avanzada y un equipo altamente especializado, lo que nos  permitirá ser el motor de cambio y crecimiento para nuestros clientes", afirma Ana Pumar, quien asume el cargo de Socia Directora de SW Spain en Galicia. 

Por su parte, Loreta Calero, CEO de SW Spain, destaca: "El objetivo de esta integración con un despacho de reconocido prestigio y una visión similar a la nuestra, junto con la  presencia global de SW y la continua inversión en talento, procesos y tecnología, es  acompañar a las empresas de Galicia en su desarrollo dentro y fuera de España,  potenciando su competitividad en un entorno cada vez más exigente". 

SW Spain es miembro de la red SW International, una de las principales firmas de  servicios profesionales y líder en el mercado asiático. A nivel mundial, cuenta con más de 15.000 profesionales, incluyendo más de 550 socios en más de 90  oficinas. Además, es miembro de Praxity, la primera asociación global  de firmas de servicios profesionales, con presencia en más de 120 países y una  facturación de 9,3 mil millones de dólares, según el último informe del International  Accounting Bulletin. 

Con esta integración, SW Spain refuerza su posición en Galicia, generando nuevas  sinergias que permitirán a las empresas de la región acceder a un ecosistema global de  soluciones innovadoras, talento especializado y oportunidades de expansión.


Leer más...

Keter y Tetra Pak se unen para impulsar la economía circular lanzando macetas fabricadas con polialuminio

Las macetas fabricadas por Keter cuentan en su composición con hasta un 98% de granza de polietileno y aluminio procedente de envases de cartón para bebidas. Por el momento, están disponibles en Leroy Merlín, Bauhaus y Costco, aunque se trata de un proyecto escalable con más modelos y con el que se pretende fomentar un consumo más responsable, reduciendo la dependencia de recursos naturales finitos y la emisión de carbono


Keter, líder en casetas, mobiliario y soluciones para el hogar, y Tetra Pak, referente mundial en envases, han colaborado para lanzar una innovadora línea de macetas fabricadas con hasta un 98% de polietileno y aluminio reciclados a partir de envases de cartón para bebidas. Se trata de un proyecto, enmarcado en la iniciativa "Planta el Futuro", que busca promover la economía circular mediante la revalorización de residuos como materias primas de calidad.

Actualmente, esta gama de macetas, disponibles en Leroy Merlín, Bauhaus y Costco, tanto en España como en Portugal, incluye seis modelos, aunque la previsión es que la colección crezca en un futuro próximo. Se trata de un producto con el que ambas marcas dan un paso en la reducción de residuos plásticos, así como en la disminución de recursos naturales y emisiones de carbono asociadas a la fabricación de nuevos materiales.

Un proyecto reconocido por su valor sostenible
En lo referente a los materiales, la utilización de Polyal, un material reciclado de envases, permite fabricar macetas de distintos tamaños con un impacto ambiental positivo. Por ejemplo, una maceta Wood Planter grande utiliza el equivalente a 329 envases reciclados, mientras que las más pequeñas corresponden a 75 envases. Son datos muy importantes porque refuerzan en el consumidor la importancia de reciclar en los contenedores amarillos.

Y es precisamente la sostenibilidad del proyecto la que ha impulsado el reconocimiento del Instituto Aragones de Fomento, comunidad autónoma en la que Keter produce estas macetas, que le ha otorgado el Premio RSA en Sostenibilidad 2024. Además, la organización "Solar Impulse" lo ha destacado como "Featured Solution" por su innovación en la protección del planeta, reducción de emisiones y optimización de recursos.

El consumidor, clave en este proyecto
María Jesús Esteve, directora general de Keter Southern Europe, subraya que el objetivo de la compañía es ofrecer productos sostenibles y competitivos que, además de ser funcionales y estéticamente atractivos, impulsen un cambio positivo. "Al elegir estas macetas, los consumidores se convierten en agentes activos de la economía circular y la protección ambiental", afirmó Esteve.

Por su parte, Virginia Rodríguez, Head of Sustainability en Tetra Pak Iberia, ha remarcado la importancia de colaborar con otras empresas para mantener los materiales reciclados en circulación. Según Rodríguez, proyectos como este demuestran cómo la cooperación intersectorial puede generar soluciones innovadoras y sostenibles.

Para más información, pulsar aquí.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5IYFRV6
via IFTTT
Leer más...

jueves, 6 de marzo de 2025

FUNVIBA despliega medio centenar de scooters eléctricos en hospitales, museos y centros comerciales

Avance imparable de la iniciativa impulsada por la Fundación FUNVIBA, 'Vivir sin Barreras', en apoyo a las personas con movilidad reducida, en la Comunidad de Madrid y numerosos centros comerciales de todo el país


Un total de 24 los hospitales de la red de salud pública de la Comunidad de Madrid dispondrán ya este año de otros tantos scootters facilitados por Fundación FUNVIBA en apoyo a las personas de movilidad reducida que visitan sus instalaciones. Ello ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado con el Servicio Madrileño de Salud y más recientemente con la Fundación Indosuez.

Igualmente, durante el pasado año 2024, FUNVIBA suscribió acuerdos con la Dirección General de Museos Estatales y Patrimonio Nacional consiguió la participación de cuatro nuevos espacios:

  • Museo de América en Madrid
  • Museo Nacional de Escultura de Valladolid
  • La Granja de San Ildefonso en Segovia
  • Y nuevo Museo de Colecciones Reales, en Madrid

Dichos espacios se suman al Museo Nacional THYSSEN-BORNEMISZA, Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Antropología, Museo de Traje y Centro de Patrimonio Etnológico, que les precedieron en la iniciativa.

Dado el objetivo de FUNVIBA de poder llegar a cualquier espacio, de ámbito público o privado, y facilitar la vida de personas con Movilidad Reducida, a lo largo de pasado ejercicio se alcanzaron también acuerdos con grandes superficies comerciales, en concreto, con entidades privadas como han sido Merlin Properties, Nhood o Grupo Laar para facilitar el acceso a diez centros comerciales instalados en distintos puntos de la geografía nacional;

  • MARINEDA CITY (La Coruña)
  • ARTURO SORIA PLAZA MADRID(Madrid)
  • SALER (Valencia)
  • ZENIA BOULEVARD (Alicante)     
  • VIALIA (Vigo)
  • GRAN VIA (Vigo)
  • LAGO (Sevilla)
  • PORTAL DE LA MARINA (Alicante)
  • EL ROSAL (León)
  • AS TERMAS (Lugo)

A ellos se sumarán este año 2025 los centros de  NEPTUNE NASSICA PROPCO y  GETAFE STYLE OUTLET, en Getafe, Madrid, al amparo del convenio alcanzado con NEINVER.

Durante el pasado año, además se llevó a cabo una novedosa iniciativa para asegurar la calidad de la prestación del servicio, denominada "Mystery Patient", que permitió recoger datos prácticos sobre accesibilidad y visibilidad del servicio para los usuarios potenciales, nivel del conocimiento y uso. Un paso más en el compromiso de la Fundación que preside Alfredo Camacho, con la accesibilidad y el bienestar de quienes más lo necesitan.

Asimismo, se ha lanzado la campaña 'Movilizar Sonrisas' para continuar impulsando  la instalación de scooters eléctricos en centros de salud y todo tipo de espacios públicos. 

La fundación VIVIR SIN BARRERAS (FUNVIBA) es una entidad sin ánimo de lucro creada en enero de 2020, para potenciar la asistencia, integración e inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, especialmente las que tienen problemas de movilidad reducida, ya sea por haber sufrido algún accidente, padecer una enfermedad o simplemente por razones de edad.

FUNVIBA es fruto de la experiencia personal de su Fundador, Alfredo Camacho Daza, que padece Esclerosis Múltiple. Una de las manifestaciones más habituales de la esclerosis múltiple tiene que ver con los problemas de movilidad.

La labor social de Fundación FUNVIBA es posible gracias a las aportaciones de instituciones y empresas patrocinadoras entre las que se encuentran, la Fundación Ecopilas, Nails Factory, Optima Abogados, Jurado Abogados, Midas, Escobuilding, Quirón Salud, Calybea, Joinup y Rissi entre otros.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/iXrYtou
via IFTTT
Leer más...

iDoctus celebra el Mes de la Mujer con #FARMAWOMAN, el podcast que visibiliza el liderazgo femenino

iDoctus celebra el Mes de la Mujer con #FARMAWOMAN, el podcast que visibiliza el liderazgo femenino

Llega la segunda temporada del podcast #FARMAWOMAN de iDoctus, con entrevistas a voces clave del marketing farmacéutico que comparten experiencia, visión y tendencias en el sector. Los episodios estarán disponibles cada lunes en Spotify y YouTube durante todo el mes de marzo


Marzo es el mes de las mujeres, un gran momento para descubrir historias que inspiran. Por eso, iDoctus, la app médica líder en español, lanza la segunda temporada de #FARMAWOMAN, el podcast que da voz a referentes del marketing farmacéutico y que ya se ha convertido en un imprescindible para quienes buscan tendencias, inspiración y estrategias de éxito en la industria.

Cada lunes de marzo se publica un nuevo episodio en el que, a través de una breve y distendida entrevista, las invitadas que lideran estrategias innovadoras en grandes compañías farmacéuticas, comparten su trayectoria, sus estrategias de éxito y su visión de futuro. En esta nueva temporada, las protagonistas son Virginia Gallego, de Fidia (disponible el 3 de marzo), Ana Mateo, de Medtronic (10 de marzo), Alejandra Atienza, de Novo Nordisk (17 de marzo) y Esther Laserna, de Shionogi (24 de marzo).

"Escuchar y aprender junto a estas mujeres tan relevantes del sector es todo un lujo. Si alguien sabe qué va a triunfar en marketing, son ellas, que día a día innovan y se diferencian con sus estrategias en un mercado tan específico como es el farmacéutico", señala Henar Langa, Marketing Specialist de iDoctus.

En cada episodio, las invitadas comparten no solo sus conocimientos sobre ventas, marketing digital, tendencias y estrategias de éxito, sino también su visión personal sobre el papel de la mujer en la industria farmacéutica, buscando inspirar a nuevas generaciones y promoviendo una mayor igualdad en el sector.

Con un enfoque fresco, dinámico y con entrevistas en primera persona, al escuchar el podcast disfrutarás de conversaciones exclusivas con quienes están redefiniendo las reglas del juego en el sector. Desde cómo diferenciarse en un mercado tan específico, hasta las tendencias de marketing en 2025, cada conversación es un soplo de inspiración para profesionales de cualquier sector y para todas aquellas personas que buscan referentes femeninos de éxito.

Pero #FARMAWOMAN va más allá y también pone sobre la mesa conversaciones esenciales: cada invitada reflexiona sobre cómo es ser mujer en un entorno altamente especializado, los retos que han enfrentado y cómo están abriendo camino para las siguientes generaciones.

A través de un formato ágil de entre 15 y 30 minutos, #FARMAWOMAN combina inspiración, tendencias y aprendizajes prácticos, convirtiéndose en una cita imprescindible.

Con esta iniciativa, iDoctus muestra su compromiso con la diversidad y la creación de espacios de diálogo que contribuyan a construir una industria más igualitaria y sostenible. Además, iDoctus cuenta con un equipo mayoritariamente femenino, reflejo de los valores de la compañía no solo en marzo, sin durante todo el año.

Todos los episodios están disponibles en Spotify y YouTube. "Escucha #FARMAWOMAN y súmate a la conversación sobre el futuro del marketing y el liderazgo femenino".

Vídeos
#FARMAWOMAN x Alejandra Atienza
#FARMAWOMAN x Ana Mateo
#FARMAWOMAN x Virginia Gallego



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vusQZ4
via IFTTT
Leer más...

Así sabrás cómo funcionan y para qué sirven las Leyes Mentales: el 11 de marzo vuelven los “RADiO TYPE PODCAST” de EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO con una nueva temporada

 

David C. Mendoza 


ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / COACHING - El Anfitrión del Cambio regresa con una nueva temporada de su exitoso programa Radio Type Podcast, que arrancará el 11 de marzo de 2025. Tras el éxito de la primera temporada, esta segunda edición contará nuevamente con 30 episodios, que se publicarán dos veces por semana, cada martes y jueves, manteniendo el formato ágil y accesible que ha conquistado a su audiencia.


Cada episodio de RADiO TYPE PODCAST, con una duración aproximada de 10 minutos, estará presentado por David C. Mendoza, reconocido como uno de los mayores expertos en Leyes Mentales en el mundo hispanohablante. Las Leyes Mentales, traducción al español de Mental Laws, son las pautas que sigue la mente humana para procesar emocionalmente vivencias, relaciones, situaciones y aprendizajes sociales. En EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO se pueden encontrar estas leyes clasificadas en 25 principios fundamentales que definen cómo el pensamiento interpreta y gestiona estas experiencias, influyendo directamente en nuestra vida emocional.


¿Qué son las Leyes Mentales?

Al igual que las leyes naturales o físicas, cada una de estas Leyes Mentales cuenta con un enunciado claro y específico, convirtiéndose en una especie de decálogo de vida. Cuando son conocidas y aplicadas, contribuyen notablemente a mejorar la calidad de vida de las personas, generando cambios positivos y transformadores.


30 episodios que pueden transformar tu vida

David C. Mendoza, con su estilo cercano y profundamente reflexivo, guiará a los oyentes a través de estos principios, ofreciendo herramientas prácticas para aplicarlos en el día a día. Los episodios estarán disponibles en las principales plataformas de podcasting:  

Esta nueva temporada promete consolidar a RADiO TYPE PODCAST como un referente en el ámbito del desarrollo personal y las Leyes Mentales, ofreciendo contenido de alta calidad y práctico para todos aquellos que buscan un cambio positivo en sus vidas.

No te pierdas el estreno de la segunda temporada de RADiO TYPE PODCAST, un espacio diseñado para inspirar, educar y transformar a través del conocimiento de las Leyes Mentales.


Para escuchar los episodios de la temporada anterior de Radio Type Podcast se puede visitar: https://radio.elanfitriondelcambio.com/

Y para conocer más sobre David C. Mendoza, el locutor y presentador de este espacio, se puede consultar su web oficial: https://www.davidcmendoza.com/

Leer más...

miércoles, 5 de marzo de 2025

GA-ASI acoge con satisfacción la designación de la USAF para el nuevo CCA: YFQ-42A

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) acoge con satisfacción la designación de la Fuerza Aérea de EE.UU. para su Avión de Combate Colaborativo: el nuevo caza sin tripulación se llamará YFQ-42A


El anuncio del lunes siguió a una decisión anterior de la USAF en 2024 por la que GA-ASI fue seleccionada para desarrollar y construir el YFQ-42A.

"Estamos orgullosos de obtener una nueva designación oficial de aeronave", declaró el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. "YFQ-42A continúa una larga y distinguida historia para GA-ASI que se remonta a la década de 1990 y al debut del RQ-1 Predator®, que más tarde cambió a MQ-1 Predator. Ese avión sin tripulación dio paso al MQ-9A Reaper®, al MQ-20 Avenger®, a nuestros nuevos MQ-9B SkyGuardian® y SeaGuardian®, y a muchos otros".

"Estos aviones representan una historia sin igual de plataformas no tripuladas, capaces y fiables que satisfacen las necesidades de los combatientes estadounidenses y señalan el camino hacia una nueva era significativa para la potencia aérea".

El Ejército del Aire seleccionó el YFQ-42A como serie de diseño de misión (MDS) para el prototipo CCA de GA-ASI, que representa el primero de una nueva generación de aviones de combate no tripulados. El YFQ-42A será fundamental para asegurar el dominio aéreo de las Fuerzas Conjuntas en futuros conflictos, aprovechando las capacidades autónomas y el trabajo en equipo tripulado-no tripulado para derrotar a las amenazas enemigas en entornos disputados.

El Ejército del Aire está desarrollando plataformas autónomas de colaboración para mantener su superioridad aérea. Los aviones semiautónomos, como el YFQ-42A, mejorarán la flexibilidad, la asequibilidad y la eficacia de las misiones. El YFQ-42A mejorará la superioridad aérea como multiplicador de fuerzas flexible y asequible. Está diseñado para integrarse perfectamente con las aeronaves tripuladas actuales y de próxima generación, ampliando las capacidades de misión y garantizando un dominio aéreo continuado. En resumen, el YFQ-42A proporciona capacidad de combate -masa asequible- a un coste menor y en un plazo relevante para la amenaza.

La designación YFQ-42A sigue a la decisión del Ejército del Aire de designar al avión predecesor de GA-ASI, muy común, como Estación de Detección Fuera de Tablero XQ-67A. El XQ-67A fue encargado por el Laboratorio de Investigación del Ejército del Aire para apoyar el desarrollo de los conceptos necesarios para implantar la visión de la CCA.

En el sistema del Ejército del Aire, un avión «X» está diseñado para pruebas y experimentación, mientras que «Y» describe aviones representativos de la producción inicial, normalmente antes de un programa formal. La «F» corresponde a un caza y la «Q» a un avión sin tripulación. Una vez que el avión representativo de la producción entra en producción, la «Y» desaparece del prefijo.

GA-ASI expondrá un modelo a escala 1/6 del YFQ-42A durante el Simposio de Guerra Aérea que se celebrará del 3 al 5 de marzo de 2025 en el stand 1003.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), filial de General Atomics, es uno de los principales diseñadores y fabricantes de sistemas RPA, radares y sistemas electroópticos y de misión relacionados, fiables y de eficacia probada, incluida la serie Predator® RPA y el radar multimodo Lynx®. Con más de ocho millones de horas de vuelo, GA-ASI proporciona aeronaves de larga duración y aptas para misiones con los sistemas integrados de sensores y enlace de datos necesarios para ofrecer un conocimiento persistente de la situación. La empresa también produce diversos programas informáticos de control de sensores y análisis de imágenes, ofrece formación de pilotos y servicios de apoyo, y desarrolla antenas de metamateriales.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cgEaIYC
via IFTTT
Leer más...

Micreos Pharmaceuticals se asocia con la CDMO de biológicos Northway Biotech

La asociación es para su programa terapéutico de fabricación de endolisina de ingeniería


Micreos Pharmaceuticals AG («Micreos»), una empresa biofarmacéutica en fase preclínica especializada en el desarrollo de terapias con endolisinas de ingeniería para atacar patógenos nocivos que causan el agravamiento de enfermedades, ha establecido una asociación estratégica con Northway Biotech («NBT»), (NBT), una Organización de Desarrollo y Fabricación por Contrato (CDMO) para desarrollar procesos de producción escalables cGMP para el terapéutico biológico MEndoB de Micreos, que es el primer medicamento de su clase dirigido a un dominio de doble actividad que entrará en la clínica en los próximos meses como terapéutico en investigación para tratar la Dermatitis Atópica.

Micreos se centra en el desarrollo de las mejores terapias dirigidas para atacar con precisión los agentes patógenos nocivos que causan brotes de enfermedades, con el fin de ayudar a abordar importantes necesidades médicas no cubiertas en dermatología y oncología.

Como parte de la asociación, Northway Biotech aplicará su importante experiencia en la fabricación de productos biológicos para desarrollar un proceso de producción GMP escalable para la tecnología de endolisina de ingeniería de Micreos. La colaboración también incluirá el desarrollo y la validación de métodos analíticos robustos, la fabricación de bancos de células, el escalado de la tecnología para la generación de Sustancias Farmacéuticas cGMP, y la preparación de la documentación de apoyo IND/IMPD, para asegurar que la producción de endolisinas de ingeniería de Micreos cumple con los estrictos estándares regulatorios para ensayos clínicos.

Matt Regan, CEO de Micreos, comentó: "Esta asociación con Northway Biotech marca un hito importante para Micreos en el avance de nuestras endolisinas de ingeniería hacia terapias escalables para ensayos clínicos. Mediante el desarrollo de medicamentos dirigidos que abordan la fisiopatología subyacente asociada con el agravamiento de la enfermedad en condiciones tales como la dermatitis atópica y el linfoma cutáneo de células T, y aprovechando la importante experiencia de fabricación de Northway, estamos preparados para tener un impacto significativo en la atención al paciente en áreas de gran necesidad médica no cubierta".

Prof. Vladas Algirdas Bumelis, CEO y Presidente de Northway Biotech, destacó el compromiso mutuo con la fabricación de alta calidad: "Nos sentimos honrados de contribuir a las innovadoras terapias de endolisina de ingeniería de Micreos. Con un equipo dedicado y altamente experimentado en el desarrollo y escalado de procesos de proteínas recombinantes, nuestro objetivo es acelerar el desarrollo de Micreos proporcionando material de sustancia farmacológica cGMP disponible a finales del verano de 2024".

André Markmann, PhD, VP de Business Development at Northway Biotech, añadió: "Las endolisinas de ingeniería de Micreos abordan retos sanitarios críticos. Estamos muy contentos de apoyar a Micreos en el avance de su terapia innovadora en ensayos clínicos a un ritmo rápido al tiempo que garantiza los más altos estándares".

Sobre MEndoB
MEndoB de Micreos es el primer medicamento dirigido de doble dominio activo y potencialmente el mejor de su clase, diseñado para una actividad óptima en la piel humana. Actúa mediante la degradación enzimática selectiva de la pared celular diana, eliminando rápidamente el patógeno dañino, pero sin desencadenar resistencia al fármaco ni tener efectos no diana. La experiencia en ingeniería de Micreos ha mejorado la estabilidad y la actividad del fármaco, pero también se ha validado para penetrar eficazmente en las biopelículas, eliminar las células patógenas latentes y difíciles de matar, y ofrecer potencialmente sinergias con otros medicamentos. Con una eficacia preclínica demostrada, MEndoB es muy prometedor para el tratamiento de enfermedades crónicas y difíciles de tratar en dermatología y oncología.

Sobre Micreos
Micreos es una empresa biofarmacéutica en fase preclínica que desarrolla terapias dirigidas, altamente innovadoras como una nueva forma de tratar afecciones crónicas en dermatología y oncología donde existe una gran necesidad médica no cubierta. Con su plataforma de ingeniería avanzada, Micreos está desarrollando medicamentos dirigidos que eliminan selectivamente los patógenos nocivos al tiempo que preservan el microbioma beneficioso, allanando el camino para futuras indicaciones en dermatología, oncología y más allá.

Más información: www.micreos.com.

Sobre Northway Biotech
Northway Biotech es una organización líder en desarrollo y fabricación por contrato (CDMO) que presta apoyo a clientes de todo el mundo. Su equipo, altamente experimentado y profesional, ejecuta proyectos en todas sus fases, desde la construcción de líneas celulares y el desarrollo de procesos hasta la fabricación de productos biofarmacéuticos según las GMP. La amplia experiencia de la empresa y su oferta de servicios integrados verticalmente permiten la rápida ejecución de múltiples proyectos desde sus instalaciones GMP de última generación, al tiempo que garantizan el pleno cumplimiento de los procesos y los productos en todas las etapas de investigación, desarrollo y fabricación comercial. Northway Biotech es una empresa privada fundada en 2004 con sedes en Vilna (Lituania), Londres (Reino Unido) y Waltham (EE.UU.).

Más información: www.northwaybiotech.com.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XuLcdK6
via IFTTT
Leer más...

martes, 4 de marzo de 2025

La mayoría de Colegios Oficiales de Graduados Sociales cuentan con un Servicio de Orientación Jurídica Gratuita


Recientemente se han presentado las conclusiones más relevantes del informe sobre los Servicios de Orientación Jurídica Gratuita, realizado por el Observatorio de la Profesión, perteneciente al Consejo General de Graduados Sociales de España, en el que informa que cerca del 70% de los 43 colegios oficiales de graduados sociales en nuestro país cuentan con un servicio de orientación jurídica gratuita, reafirmando su compromiso con la justicia social y el acceso de la ciudadanía a un asesoramiento especializado en materia laboral.


El informe resalta que el aumento del número de consultas atendidas en los últimos años refleja la creciente necesidad de orientación jurídico-laboral en la sociedad. En 2019 se registraron 7.149 consultas, en 2020 fueron 5.918, y en 2024 la cifra ascendió a 10.409 consultas, siendo el Colegio de Alicante el que más peticiones ha gestionado, debido principalmente a su disponibilidad horaria, ya que esta varía entre unos y otros colegios, habiendo unos los que prestan este servicio un día a la semana y otros en cambio diariamente.

El servicio de orientación jurídica gratuita atiende desde hace más de 16 años a los ciudadanos que, habiendo solicitado cita previa, requieren de una orientación en materia jurídico laboral, de seguridad social o de pensiones y que en muchos casos, no pueden ser atendidos por la propia Administración, como son Inspección de Trabajo, Tesorería, INSS, Juzgados, tribunales de mediación, etc., puesto que a falta de recursos humanos suficientes y de haber modificado una atención personal en atención telemática, en ocasiones les imposibilita una atención ciudadana más personalizada.

“Desde cada uno de los Colegios, a través de una labor encomiable de los Graduados Sociales que de forma voluntaria están adscritos  a este servicio, orientamos a ciudadanos que no han podido ser atendidos por otros organismos, en la mayoría de casos sin recursos económicos, por lo que se dirigen a nuestras oficinas de orientación, para que les podamos aclarar sus dudas en temas laborales, sociales y de pensiones, así como temas relacionados con la conciliación familiar y prestaciones de seguridad social. Me siento muy orgullosa del servicio que prestamos y de todas y todos los Graduados Sociales adscritos a él, puesto que estamos ayudando a muchas personas y estamos creando Justicia Social”, comenta Apol·lònia Ma Julià Andreu, directora del Observatorio.

Cabe destacar que estas consultas abarcan diversos temas en materia sociolaboral, siendo en su mayoría cuestiones relacionadas con conflictos y dudas laborales, reclamación de cantidades, revisión de nóminas o derechos de convenio, entre un 30 a 60% están relacionadas con despidos, y otras relacionadas con jubilación, incapacidades, subsidios, extranjería y prestaciones de nacimiento.

“Estas cifras avalan la labor que realizamos y un motivo más por el que nuestro colectivo de Graduados Sociales debería estar incorporado en el sistema de Asistencia Jurídica Gratuita o turno de oficio, además de por su especialización en el orden social. De esta manera, se garantizaría el derecho del ciudadano a recibir asesoramiento jurídico especializado en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, reforzando el papel fundamental de los Graduados Sociales en especialistas en la protección de los derechos laborales y sociales”, aclara Apol·lònia Ma Julià Andreu.

El primer Colegio en instaurar este servicio fue el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla en 2009, seguido al año siguiente por el de Illes Balears. Actualmente, los colegios que han suscrito convenios de colaboración con entidades públicas para la prestación de este servicio han sido Gran Canaria y Fuerteventura, Madrid, Alicante, Castellón, Pontevedra, Illes Balears, Barcelona, Gipuzkoa, Almería, Bizkaia, Sevilla, Lugo y A Coruña-Ourense. En algunos casos, hay Colegios que cuentan con dos servicios, uno propio y otro en colaboración con la correspondiente entidad provincial.

Leer más...

7 de cada 10 usuarios ya buscan cupones online antes de sus compras para combatir la inflación

Plataformas como BravoDescuento consolidan el ‘cuponeo’ como una nueva forma de consumir, más inteligente y ajustada a la realidad de hoy. La web ya ha publicado más de 100.000 cupones, y han confiado en ella más de 250.000 usuarios mensuales y 2.000 tiendas


Los últimos datos del IPC referentes al mes de enero de 2025 se sitúan en el 2,9%, según detalla el Instituto Nacional de Estadística (INE). El incremento continuado de precios está provocando que cada vez más usuarios comparen el coste de los productos de sus cestas de compra y busquen posibles opciones para ahorrarse dinero. 

Según el ‘Barómetro sobre la evolución del ticket de compra’ elaborado por Aecoc Shopperview, en colaboración con Gelt Solutions, la inflación ha reducido un 26% la cesta de la compra en tres años. En nuestro país, y principalmente debido a ello, ha resurgido el llamado ‘cuponeo’. Los usuarios, entrando a una web fiable y segura, pueden lograr bajar el precio de sus compras obteniendo un código de descuento de la manera más sencilla.

Según una encuesta del comparador de precio Idealo.es, el 75,8% de las familias ya utilizan este método de descuento para ahorrarse dinero en las grandes superficies. Los millennials son los que más usan este recurso de ahorro (82%).

El éxito del ‘cuponeo’
Proveniente de Estados Unidos, el uso de cupones se está convirtiendo en una tradición cada vez más arraigada en Europa. Se trata de uno de los medios menos intrusivos y efectivos de publicidad de producto y son los propios consumidores los que pueden elegir qué descuentos utilizar.

Para no caer en estafas, hay que apostar por una web fiable y segura de ‘cuponeo’ verificando en todo momento su autenticidad. BravoDescuento es la página web especializada en códigos de descuento y cupones online que ya está presente en 16 países y que cuenta con un equipo que diariamente verifica las promociones. Las marcas participantes se seleccionan cuidadosamente para ofrecer un site totalmente transparente de cara al consumidor final. Su objetivo es "permitir que el usuario ahorre de modo seguro, controlado y gratuito".

Cuenta con más de 30 categorías de productos y servicios como Vuelos y hoteles, electrónica, deportes, hogar y muebles, joyas, perfumes y cosméticos… Entre su abanico de participantes ya se encuentran marcas TOP como Samsung, Dyson, Desigual, Carrefour, El Corte Inglés, Miravia, MediaMarkt, Barceló Hoteles o Primor, entre otras. 

Marco Farnararo, CEO de BravoDescuento afirma que la plataforma destaca por su compromiso con la transparencia, la integridad y la orientación al cliente. "Nos centramos en proporcionar códigos de cupones válidos y fiables para nuestros usuarios, obtenidos a través de una meticulosa investigación por parte de nuestro equipo de expertos. Además, construimos sólidas relaciones con las marcas, ofreciendo códigos de descuento exclusivos, y mejoramos continuamente nuestro sitio basándonos en los comentarios de los usuarios", añade.

Aunque la inflación no da tregua y los precios siguen tensionando los bolsillos, los consumidores españoles han aprendido a moverse con agilidad. Los cupones de descuento ya no son una herramienta puntual, sino parte esencial de su estrategia de compra. Plataformas como BravoDescuento no solo acompañan este cambio: lo impulsan, consolidando el ‘cuponeo’ como una nueva forma de consumir, más inteligente y ajustada a la realidad de hoy.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kyPvNZF
via IFTTT
Leer más...

Mail Boxes Etc. cierra 2024 con 10 nuevas aperturas en España

La multinacional franquiciadora de servicios para empresas Mail Boxes Etc. (MBE) culmina el año 2024 con un total de 10 nuevos centros, consolidando así su expansión a nivel nacional, reforzando su red y evidenciando la rentabilidad de su modelo de negocio y la calidad del servicio que brinda a sus clientes


Las últimas cinco aperturas, realizadas en los últimos meses de 2024, elevan a diez el número de nuevos centros MBE inaugurados en España durante ese año. Las nuevas franquicias se ubican en diversas regiones, reforzando la cobertura de la red MBE en puntos clave del país. En concreto, los nuevos centros han abierto sus puertas en:

  • Calle Ricote, Nave 9, Molina de Segura, Murcia (30500)
  • Rúa Illa de Tambo, 71 D, Poio, Pontevedra (36163)
  • Vía Edison 29, Polígono Industrial Tambre, Santiago de Compostela, A Coruña (15890)
  • Calle Rubiales 1, Parcela M-I 8.1, Parque Metropolitano Escúzar, Escúzar, Granada (18130)
  • Calle Paduleta 55, Oficina 104, Vitoria-Gasteiz, Álava (01015)

Con estas incorporaciones, Mail Boxes Etc. consolida su presencia en varias comunidades autónomas (Murcia, Galicia, Andalucía y País Vasco), acercando sus soluciones logísticas y de mensajería a un mayor número de empresas locales.

La continuidad de las aperturas a lo largo de 2024 pone de manifiesto la rentabilidad y el atractivo del modelo de negocio de Mail Boxes Etc. Cada nueva franquicia es impulsada por emprendedores que han encontrado en MBE una oportunidad de inversión segura, con alto potencial de retorno. El éxito de la marca se sustenta en una propuesta integral de servicios (mensajería, paquetería, micrologística para e-commerce, impresión y marketing) y en el respaldo completo que ofrece al franquiciado, desde la formación hasta el soporte operativo. Este enfoque permite a los franquiciados desarrollar un negocio sólido, incluso en un entorno económico desafiante, gracias a la experiencia y la estructura de una red global consolidada.

En paralelo al crecimiento de la red, Mail Boxes Etc. mantiene un firme compromiso con la calidad en el servicio al cliente. Los centros MBE se distinguen por brindar atención personalizada y soluciones a medida, algo especialmente valorado por las pequeñas y medianas empresas que necesitan externalizar con confianza sus gestiones de logística y comunicación. Con la llegada de estos nuevos centros, las empresas y particulares de cada zona podrán acceder con agilidad a servicios como envíos nacionales e internacionales, gestión de paquetería, logística ecommerce y otros servicios empresariales, contando con la asesoría experta del equipo MBE en cada ubicación. Esta cercanía y profesionalidad aseguran una experiencia satisfactoria para el cliente final, lo que a su vez se traduce en la fidelización de una creciente base de usuarios.

La expansión de Mail Boxes Etc. subraya la solidez de su modelo de franquicia y su relevancia para el tejido empresarial local. La compañía continúa ampliando su red en España, con la firma de 2 nuevos contratos de franquicia en el inicio de 2025, confirmando así su posición como referente en servicios logísticos y de apoyo a empresas a nivel nacional y sentando las bases para un crecimiento sostenido de cara al futuro.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gvTudkw
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de marzo de 2025

Clouding.io supera los 5,5 millones de facturación en 2024

La empresa, líder en el mercado español del cloud, crece un 25% respecto a 2023 y sigue ampliando su infraestructura con nuevas funcionalidades avanzadas


Clouding.io, compañía española de IaaS (Infrastructure as a Service), ha cerrado 2024 con una facturación superior a 5,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 25% respecto al año anterior. Gracias a la confianza de sus clientes y a su apuesta por un servicio cloud potente, flexible y transparente, la compañía sigue consolidando su posición como referente en el mercado español del cloud.

Innovación en 2024: Virtual Private Cloud (VPC) y nuevas funcionalidades
En su esfuerzo por seguir evolucionando, Clouding.io ha lanzado en 2024 la Virtual Private Cloud (VPC), una funcionalidad clave para empresas y profesionales que buscan mayor control, privacidad y seguridad en su infraestructura: asegurando aislamiento completo de los servidores en una red privada virtual, mayor seguridad y control en la comunicación entre instancias y posibilidad de diseñar arquitecturas cloud más avanzadas y personalizadas.

Además, este año también se ha incorporado una de las funcionalidades más esperadas por los usuarios: la reinstalación de servidores directamente desde el panel de cliente. Ahora, los clientes pueden restablecer sus servidores en cuestión de segundos, manteniendo la misma IP y evitando procesos manuales complejos. Esta mejora permite agilizar el trabajo de administradores de sistemas y desarrolladores, ofreciendo mayor flexibilidad en la gestión de la infraestructura cloud.

Mejoras de rendimiento: acceso a disco más rápido y optimizaciones en 2025
El equipo de Clouding.io ha trabajado intensamente en la optimización del rendimiento, con mejoras significativas en el acceso a disco que han reducido la latencia y aumentado la velocidad de lectura y escritura. Estas optimizaciones se traducen en un cloud más ágil, eficiente y fiable para sus clientes.

Y esto no acaba aquí: En 2025, la compañía seguirá implementando nuevas optimizaciones para seguir mejorando el rendimiento y la estabilidad de su infraestructura cloud.

Un 2025 lleno de novedades en Clouding.io
El crecimiento de Clouding.io no se detiene, y el próximo año traerá nuevos servicios y productos que reforzarán aún más su propuesta cloud. La compañía ya está trabajando en diversas novedades que verán la luz a lo largo de 2025, ampliando su catálogo de soluciones para seguir ofreciendo un servicio cloud versátil, potente y escalable.

Clouding.io sigue apostando por la innovación continua y la satisfacción del cliente -con su servicio de Soporte 24/7 que cuenta con los tiempos de respuesta más rápidos del sector cloud-, manteniéndose como una de las opciones más fiables y competitivas del mercado.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PKpgQhA
via IFTTT
Leer más...

YTA Benji revoluciona el crecimiento en YouTube con su método probado

El experto en creación de contenido ha generado más de 1,3 millones de suscriptores y 60 millones de visitas para sus clientes gracias al potenciamiento de sus marcas personales


Yasin Benjamai, más conocido como YTA Benji, ha conseguido consolidarse como un referente en el crecimiento de canales de YouTube, ayudando a influencers y expertos a multiplicar su audiencia y así monetizar sus marcas personales.

A través de su agencia YT Agency LLC, ha logrado resultados extraordinarios, como el crecimiento exponencial del canal de Fx Alex G y el impacto en la comunidad de trading con su cliente El Sensei.

Dos años atrás, el influencer financiero Fx Alex G buscaba una estrategia con la que destacar en YouTube. Tras unas dudas iniciales, pero confiando finalmente en el método de YTA Benji, su canal logró experimentar un aumento sustancial en visitas y suscriptores.

Entre las estrategias implementadas destacaron la creación de contenido específico, el aumento de la frecuencia de publicaciones y la realización de retos virales. El más exitoso de estos retos consistió en convertir 100 dólares en 1.000.000 de dólares mediante trading. Ello le permitió duplicar su base de seguidores.

El éxito de esta metodología también quedó patente en la colaboración con El Sensei, reconocido experto en trading. Gracias a una estrategia similar, su canal acumuló más de 16 millonres de visitas y 350.000 suscriptores en 2023.

Destacó la iniciativa "El Alumno del Sensei", donde se enseñó trading desde cero a un seguidor elegido al azar, demostrando en tiempo real el impacto de su método.

Más allá del crecimiento y éxito de canales, YTA Benji ha desarrollado una técnica basada en el análisis y optimización de miniaturas, basada en la estrategia de Netflix. Este enfoque ha permitido revitalizar videos con bajo rendimiento y aumentar significativamente su alcance.

"Mi pasión siempre ha sido potenciar la marca personal de expertos y creadores de contenido. Hoy en día, cualquier persona con un mensaje claro y una estrategia efectiva puede llegar a una audiencia masiva", afirma YTA Benji. 

Su agencia, YT Agency LLC, sigue transformando el panorama de YouTube, ofreciendo soluciones innovadoras para quienes buscan consolidarse en la plataforma y generar impacto en sus nichos de mercado.

Acerca de YTA Benji
Yasin Benjamai, más conocido como YTA Benji, es un especialista en crecimiento de canales de YouTube. A través de su agencia YT Agency LLC, ha logrado generar más de 1,3 millones de suscriptores y 60 millones de visitas para sus clientes. 

Su metodología se basa en la optimización de contenido, estrategias virales y análisis de tendencias para maximizar el alcance en la plataforma.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lnGuSQg
via IFTTT
Leer más...

domingo, 2 de marzo de 2025

Grey México acelera el motor creativo de Volvo en Latinoamérica

 

  • Grey México se convierte en la agencia creativa de la empresa automotriz Volvo en 12 países de América Latina.




ROIPRESS / LATAM / SUECIA / AUTOMÓVIL - El gigante automotriz sueco Volvo ha confiado en el poder creativo de la agencia Grey México para impulsar su comunicación en América Latina, por lo que esta alianza estratégica promete revolucionar la forma en que la población latinoamericana conocerá y experimentará los innovadores modelos de la compañía. 


La creatividad y la innovación son el sello distintivo de Grey México. Y ahora, esa fórmula ganadora se extiende a Latinoamérica. La agencia estará a cargo de la planificación de comunicación en 12 países.

La asociación entre Grey México y Volvo en América Latina representa una oportunidad estratégica para revolucionar la comunicación de Volvo con los consumidores de la región. 

“Nos llena de entusiasmo unir fuerzas con una marca tan emblemática como Volvo en este viaje transformador hacia un futuro más sostenible. Esta colaboración representa una oportunidad única para impulsar un cambio significativo en la industria automotriz y crear un legado positivo para las generaciones venideras”, Coral Arnedo, CEO de Grey México.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Volvo es un fabricante de automóviles de alta gama con sede en Gotemburgo, Suecia. La compañía es mucho más que una marca debido a que  es un símbolo de seguridad, calidad y diseño escandinavo. Fundada en 1927, Volvo se ha ganado una reputación mundial por su compromiso con la innovación y la protección de sus ocupantes, siendo pionera en tecnologías de seguridad que han salvado innumerables vidas. 

La marca automovilística se encuentra en plena transformación para convertirse en una empresa totalmente eléctrica para 2030, ya que quiere consolidar su liderazgo en movilidad sostenible. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/WReDdLX
via IFTTT
Leer más...