Visitas semanales en EL CORREO EUROPEO

Mostrando las entradas para la consulta transporte ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta transporte ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de octubre de 2025

HVR Energy y EVARM se alían para acelerar el despliegue del hidrógeno en transporte por carretera en España

HVR Energy y EVARM sellan un acuerdo estratégico que ofrece a las flotas una solución integral de movilidad con hidrógeno: vehículos adaptados y estaciones de repostaje, facilitando una adopción inmediata y segura


HVR Energy y EVARM anuncian una alianza para impulsar el hidrógeno por carretera en España, ofreciendo conjuntamente vehículos adaptados e infraestructura de repostaje que permitan a empresas y administraciones adoptar la movilidad cero emisiones con garantías.

HVR: la red de hidrolineras que conecta España con el futuro
HVR Energy
es una empresa española especializada en el desarrollo y operación de infraestructuras de repostaje de hidrógeno (hidrolineras). Tras el despliegue de su primera estación en Coslada (Madrid), la compañía avanza en un ambicioso plan de expansión que contempla 75 estaciones operativas en 2030, posicionándose como operador líder del hidrógeno renovable en España y referente en Europa.

El modelo ACTIVA, desarrollado por HVR, combina innovación tecnológica, flexibilidad operativa y costes competitivos, garantizando que los usuarios tengan acceso a repostajes fiables, rápidos y seguros, alineado con la estrategia europea de descarbonización y conforme a AFIR.

EVARM: pioneros en retrofit y vehículos de hidrógeno
Con más de una década de experiencia, EVARM es referente en diseño, fabricación, homologación y transformación de vehículos industriales hacia soluciones sostenibles. La compañía desarrolla vehículos de hidrógeno nuevos, camiones y minibuses, y ofrece la conversión (retrofit) de flotas de combustibles fósiles a sistemas de combustión de hidrógeno o con pila de combustible, una tecnología que reduce significativamente la huella de carbono sin necesidad de sustituir todo el parque móvil existente.

Entre sus logros destacan proyectos con vehículos pesados, autobuses, camiones de larga distancia y flotas municipales, que posiciona a EVARM como socio clave en la transición energética del transporte. EVARM abre nuevas instalaciones en Madrid para dar soporte directo a clientes y flotas que quieran pasar ya al hidrógeno.

Un ecosistema conjunto para los primeros usuarios del hidrógeno
La colaboración entre HVR ENERGY y EVARM supone una respuesta real a uno de los grandes retos del sector: la necesidad de desarrollar de forma simultánea vehículos y estaciones de repostaje. Gracias a esta alianza, los primeros usuarios dispondrán de un ecosistema de movilidad con hidrógeno, en el que flotas profesionales podrán acceder tanto a vehículos de hidrógeno listos para operar como a una infraestructura de repostaje en expansión a nivel nacional.

De esta forma, ambas compañías eliminan la principal barrera de entrada al mercado y hacen posible que las empresas que quieran liderar la transición energética puedan hacerlo sin esperar a que el mercado madure.

Declaración de HVR Energy
"Nuestra misión es acelerar el despliegue de la movilidad con hidrógeno en España y Europa. Gracias a esta colaboración con EVARM, los usuarios cuentan con una solución integral: vehículos disponibles y una red de repostaje en desarrollo que les permite operar desde hoy mismo", afirmó Santiago Ramas Director General de HVR Energy.

Declaración de EVARM
"Nuestro compromiso es ofrecer a las flotas una transición real y competitiva hacia el hidrógeno. La alianza con HVR garantiza que los vehículos que transformamos o producimos nuevos puedan contar con la infraestructura necesaria para operar de manera sostenible y sin limitaciones", señaló Xavier Ribas, CEO y Fundador de Evarm

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pAGY4gU
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 8 de octubre de 2025

AEIT-Madrid analiza los retos y oportunidades tras la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad

AEIT-Madrid analiza los retos y oportunidades tras la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad

Miguel Ángel Valero, vicepresidente del grupo de trabajo de la Norma Europea de Accesibilidad EN 301549, y Fernando Machicado, Coordinador de Organizaciones e Instituciones de UNE – Asociación Española de Normalización, han explicado el impacto de esta nueva ley


La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid (AEIT-Madrid) celebró el pasado 1 de octubre una jornada de debate en torno al papel esencial de los ingenieros de telecomunicación en la construcción de una sociedad digital más inclusiva, coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad, en vigor desde junio de este año y que afecta a productos, servicios digitales y páginas web en toda la Unión Europea.

El encuentro reunió a expertos de primer nivel como Miguel Ángel Valero, vicepresidente del grupo de trabajo de la Norma Europea de Accesibilidad TIC (EN 301549) e investigador en accesibilidad digital, y Fernando Machicado, secretario del CEN/CLC/ETSI/JTB eAccessibility y Coordinador de Organizaciones e Instituciones de UNE – Asociación Española de Normalización

Ambos coincidieron en que la accesibilidad digital tiene una dimensión ética, social y económica, reafirmando su papel clave en el desarrollo de tecnologías inclusivas.

Según datos de la Comisión Europea, más de 87 millones de personas con discapacidad en la UE se benefician directamente de esta directiva, que marca un antes y un después en el desarrollo de servicios digitales diseñados para todo, ya que esta Ley Europea de Accesibilidad busca garantizar que ninguna persona quede excluida del uso de servicios digitales esenciales como banca online, comercio electrónico o aplicaciones de transporte.

La presidenta de AEIT-Madrid, Inmaculada Sánchez Ramos, inauguró la sesión destacando que "la accesibilidad digital no es solo una obligación normativa, es una oportunidad para demostrar que la ingeniería de telecomunicación puede y debe estar al servicio de las personas".

Durante el coloquio se puso de relieve que:

  • La accesibilidad digital no es un freno a la innovación, sino un estímulo para el desarrollo tecnológico inclusivo.
     
  • España, a través de UNE, lidera la creación de estándares internacionales que sirven de base para las políticas europeas.
     
  • La inteligencia artificial puede ser un acelerador decisivo para crear entornos digitales accesibles, siempre garantizando seguridad y privacidad.
     
  • Un diseño accesible beneficia no solo a personas con discapacidad, sino también a mayores, usuarios en situaciones temporales de limitación o a quienes acceden desde distintos dispositivos.
  • La tecnología es, sin duda, un facilitador de la accesibilidad en sus tres ámbitos: cognitivo, físico y sensorial.
     

Los ponentes coincidieron en que el reto de la próxima década será integrar la accesibilidad como un criterio transversal en todos los desarrollos tecnológicos, al igual que ya ocurre con la seguridad o la sostenibilidad.

María José Monferrer, vocal de la Asociación, fue la encargada de moderar el debate y recalcó que "el futuro digital será inclusivo si desde el presente pensamos y diseñamos para todos".

El acto concluyó con un debate abierto en el que se analizaron casos prácticos y retos inmediatos para empresas, administraciones públicas y profesionales de la ingeniería.

Sobre la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid)
La Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT-Madrid) nace en 2009 por mandato de la Asamblea General de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT), con el objeto de completar su modelo territorial y dar un servicio de proximidad a sus asociados en una Comunidad Autónoma que concentra a unos 3.000, alrededor del 40% de los asociados del total nacional.

Con el fin de ser la asociación de referencia para todos los Ingenieros de Telecomunicación que desarrollan su actividad en la Comunidad de Madrid, AEIT-Madrid tiene entre sus líneas prioritarias de trabajo la de potenciar la relevancia socioeconómica de la Ingeniería de Telecomunicación y sus profesionales, mediante la intensificación de las relaciones con las empresas, instituciones y universidades de la Comunidad, así como el fomento de la incorporación y participación activa de sus asociados, especialmente de los más jóvenes, y la provisión de herramientas que faciliten su orientación y reciclaje profesional, para impulsar su reconocimiento en los ámbitos empresarial e institucional, así como en el mercado de trabajo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2w5D9nS
via IFTTT
Leer más...

martes, 23 de septiembre de 2025

Hero Driver aclara qué vehículos tienen que llevar una baliza V16 conectada

En pocos meses los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos y la baliza V16 conectada pasará a ser obligatoria en gran parte de los vehículos que circulan por España. Sin embargo, miles de conductores aún desconocen qué vehículos deben llevarla, cuáles están exentos y qué riesgos implica seguir utilizando una baliza no conectada. Conocer estas claves es esencial para evitar sanciones de hasta 200 euros y, sobre todo, para garantizar la seguridad en carretera


Aunque muchos conductores ya han oído hablar de las balizas V16 conectadas, todavía existe una notable confusión sobre su uso. Algunos usuarios, por falta de información, han adquirido balizas no conectadas que dejarán de ser válidas en 2026. Esta situación no solo expone a posibles sanciones, sino que subraya la importancia de conocer qué modelos cumplen realmente con la normativa de la Dirección General de Tráfico.

Las balizas conectadas incorporan una tarjeta SIM y envían, de forma automática y anónima, avisos de activación, posición y desactivación a la DGT a través de la plataforma DGT 3.0. Gracias a ello, los sistemas de gestión del tráfico reciben la información en tiempo real y los avisos se integran en aplicaciones de navegación como Waze o Google Maps, que alertan de inmediato a los conductores. En cambio, las balizas no conectadas que solo emiten luz, dejarán de ser legales a partir de 2026.

Cómo reconocer una baliza legal
Para garantizar la seguridad y evitar sanciones, una baliza homologada debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar publicada en la lista oficial de la DGT.

  • Incluir en el embalaje la indicación de dispositivo IoT, junto con el IMEI y la fecha de caducidad visible.

  • Contar con conectividad NB-IoT o LTE-M con SIM integrada y garantía mínima de 12 años, sin necesidad de activaciones ni pagos adicionales.

  • Emitir luz LED intermitente 360º, visible a más de 1 km, incluso con lluvia o niebla.

  • Incorporar base magnética para su colocación rápida sin salir del vehículo.

  • Ser autónoma en alimentación y resistente a impactos, lluvia y polvo

Seguridad y facilidad de uso
La V16 conectada representa un importante avance en la protección de conductores y ocupantes. Permite señalizar una incidencia sin abandonar el habitáculo, reduciendo el riesgo de atropello en arcenes o tramos de baja visibilidad. La transmisión inmediata de datos a la DGT agiliza la respuesta de los servicios de emergencia y facilita que los paneles de la red vial adviertan al resto de usuarios en cuestión de segundos.

Hero Driver LED: conectividad y fiabilidad
La baliza V16 Hero Driver LED, diseñada en España y certificada por la DGT, integra conectividad NB-IoT de Vodafone incluida hasta 2040 sin cuotas adicionales, geolocalización automática compatible con DGT 3.0, visibilidad 360º superior a un kilómetro, base magnética de alta sujeción y autonomía garantizada para emergencias. Estas prestaciones la convierten en una de las opciones más completas y duraderas del mercado, pensada tanto para conductores particulares como para flotas.

Qué vehículos están obligados
La normativa obliga a llevar una baliza V16 conectada a los turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjuntos de vehículos no especiales. Están exentos las motocicletas, ciclomotores y determinados vehículos extranjeros, que podrán seguir usando triángulos según su normativa, aunque la DGT recomienda la baliza en todos los casos por seguridad. En el caso de las autocaravanas, la obligación ya es vigente.

Vídeos
Luz V16 conectada y geolocalizada: Obligatoria a partir del 1 de enero de 2026



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7dPmJbp
via IFTTT
Leer más...

domingo, 21 de septiembre de 2025

All CMS, reconocida como “Best European Reseller Partner” por Kyriba

 

  • La consultora española celebra este año su 15º aniversario


Pierre Bouaziz (All CMS) 


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - La consultora española All CMS ha sido distinguida con el galardón Best European Reseller Partner durante el Kyriba European Partner Summit 2025, celebrado en París. Este evento reunió a los principales socios europeos de Kyriba para debatir sobre los desafíos actuales y las oportunidades futuras en el ámbito de la gestión financiera y la colaboración tecnológica.


Desde su fundación en 2010, la firma ha acompañado en su transformación financiera a compañías líderes con un enfoque basado en experiencia, cercanía y compromiso. A lo largo de estos 15 años, All CMS ha liderado con éxito proyectos de implantación tecnológica en sectores tan diversos como alimentación, construcción e ingeniería, consumo y retail, energía, industria, transporte, ocio, salud y servicios.

Entre sus clientes históricos destacan compañías como Minor Hotels Europe&Americas, AWWG, Hesperia, Prosegur, Desigual, Grupo IFA, Suntory Global Spirits, Mutua Madrileña o Capital Energy. A esta lista se han sumado recientemente organizaciones como AQ Acentor, Exolum, Fain Ascensores, Urbaser, Instituto de Empresa o Acerinox, consolidando su posición como aliado de confianza en proyectos estratégicos.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En un contexto marcado por la transformación digital, las exigencias de buenas prácticas, los riesgos crecientes de fraude y la irrupción de la inteligencia artificial aplicada a la tesorería, All CMS se proyecta hacia el futuro con la misma filosofía que le ha acompañado desde el inicio: ser el compañero de viaje de los CFO y tesoreros, aportando conocimiento, tecnología y cercanía.

La compañía refuerza su compromiso con la excelencia en la ejecución, el acompañamiento personalizado y el impacto positivo en la sostenibilidad financiera de sus clientes.

“Este premio es, ante todo, una muestra de lo que se consigue cuando se trabaja con foco, propósito y espíritu de equipo”, afirmó Pierre Bouaziz, socio de All CMS.


Innovación y colaboración: el nuevo Kyriba Partner Portal

Durante el encuentro se presentó oficialmente el Kyriba Partner Portal, una nueva plataforma diseñada para mejorar la autonomía y coordinación de los socios tecnológicos. All CMS fue uno de los tres partners a nivel mundial que participaron en la fase beta de esta herramienta, aportando feedback clave basado en su experiencia en proyectos reales.

“Esta colaboración activa reafirma nuestro papel como socio estratégico de Kyriba, no solo como implementadores, sino como parte del ecosistema que impulsa la evolución de la relación entre editor, partner y cliente”, añadió Pierre Bouaziz.


Resultados medibles: excelencia en implantación

Uno de los temas centrales del evento fue la presentación del nuevo sistema de monitorización automática de implementaciones, en funcionamiento desde enero de 2025. Esta solución permite evaluar la calidad de los proyectos en función de hitos alcanzados, cumplimiento de plazos y uso efectivo de la solución.

En este contexto, Edouard Gabreau, responsable global de la solución de Cash Management en Kyriba, destacó: “All CMS es uno de los partners más competentes de Kyriba, con un historial impresionante de implantaciones de gestión de tesorería en menos de dos meses desde la firma del acuerdo”. Este reconocimiento, consolida a All CMS como uno de los socios clave en el ecosistema de Kyriba en Europa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UvF0SYd
via IFTTT
Leer más...

martes, 16 de septiembre de 2025

HVR Energy y Q8 firman un Memorando de Entendimiento para desplegar hidrolineras en España

Primera fase con dos emplazamientos priorizados en Badajoz y Córdoba antes de marzo de 2026 con hidrolineras tipo INICIA. INICIA es una solución compacta para 350 bar que se integra en estaciones de servicio existentes y acelera la consecución de los objetivos plasmados en la hoja de ruta del hidrógeno en España


HVR Energy y Q8 Energy Red han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para colaborar en el despliegue de la red de hidrolineras INICIA en estaciones de servicio existentes en España. El acuerdo, suscrito entre las empresas, establece un marco de cooperación para acelerar la disponibilidad de hidrógeno renovable en corredores estratégicos del país.

INICIA es el modelo de hidrolinera de HVR Energy concebido para implantación rápida, baja potencia instalada y huella reducida, con dispensación a 350 bar, lo que facilita su integración operativa en activos existentes y el arranque de la demanda de forma segura y eficiente. El enfoque logístico —recepción de H₂ comprimido (≈500 bar o superior)— minimiza la compresión y el almacenamiento in situ, optimizando CAPEX y OPEX y contribuyendo a los objetivos de España.

El MoU fija una primera fase con la puesta a disposición de hasta dos estaciones antes de marzo de 2026, con Badajoz y Córdoba como emplazamientos priorizados. HVR Energy asumirá la instalación, comisionado y mantenimiento, además del suministro de hidrógeno; por su parte, Q8 realizará la venta al cliente final.

El alcance de la colaboración contempla consultas periódicas y planificación conjunta, así como acciones compartidas para promover el hidrógeno e impulsar iniciativas de I+D+i asociadas a la infraestructura. Tras esta fase inicial, ambas compañías explorarán oportunidades adicionales de despliegue dentro de la red de estaciones.

"Con Q8 damos un paso decisivo para llevar el hidrógeno a pie de estación. INICIA nos permite empezar rápido, a 350 bar, con una solución competitiva que reduce barreras y acelera la adopción real por parte de flotas y operadores", ha señalado Santiago Ramas, director general de HVR Energy.

"Para Q8, el hidrógeno es un vector clave en la transición energética. Esta colaboración con HVR Energy nos permite acercar soluciones tangibles a nuestros clientes y avanzar en la descarbonización del transporte en España", ha afirmado Abdullah Al-Roumi, Retail Manager de Q8 Energy Red, S.L.

Con este acuerdo, HVR Energy y Q8 activan un plan conjunto que arranca con los primeros emplazamientos y la integración operativa. Los resultados de esta fase marcarán la ampliación de la red a nuevos puntos, acercando el hidrógeno a los corredores prioritarios de la red TEN-T.

Acerca de HVR Energy
HVR Energy desarrolla y opera soluciones de hidrógeno renovable para movilidad e industria, integrando tecnología, operación y suministro para desplegar hidrolineras en estaciones existentes y acelerar la adopción del hidrógeno en Europa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SlZ24Vj
via IFTTT
Leer más...

viernes, 5 de septiembre de 2025

Los almacenes estratégicos impulsan la eficiencia en la logística y el transporte internacional

 



/ IBERIAN PRESS / La eficiencia se ha consolidado como un requisito central para la competitividad empresarial. En este marco, los centros de distribución ocupan un lugar relevante dentro de la cadena de suministro. Estas instalaciones no son únicamente depósitos para guardar productos, sino que cumplen una función clave en la organización de procesos que van desde la recepción de mercancías hasta su posterior entrega. Cada una de estas etapas resulta determinante para asegurar la continuidad de las operaciones y el control de costos.

Los almacenes logísticos en Barcelona representan un ejemplo de cómo la ubicación incide en la eficacia de la cadena de distribución. Su posición en un punto estratégico facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales. Esta cercanía contribuye a reducir los tiempos de tránsito, mejorar la gestión del transporte y disminuir gastos asociados al traslado de mercaderías. Con ello, las compañías pueden aumentar su capacidad de respuesta frente a las demandas del cliente y fortalecer su posición en un mercado altamente competitivo.

La vinculación entre logística y transporte configura un sistema en el que cada decisión tiene efectos inmediatos. Las organizaciones deben considerar factores como la normativa aduanera, las tarifas de envío y la gestión de inventarios para asegurar una operación eficaz. Según especialistas del sector, la coordinación entre los distintos actores de la cadena se convierte en una condición necesaria para evitar demoras, optimizar recursos y garantizar el cumplimiento de plazos.

El conocimiento del consumidor también influye en la gestión logística. Identificar patrones de compra y preferencias permite ajustar las operaciones para responder de manera más precisa a las expectativas de los clientes. Desde la empresa Dizero Logistic destacan que “Entre las medidas más aplicadas se encuentran la oferta de franjas horarias de entrega o el acceso al seguimiento en tiempo real de los envíos”, y agregan: “Estas acciones fortalecen la percepción de confiabilidad y aumentan la satisfacción del usuario final”.

El avance tecnológico ha transformado de manera significativa el funcionamiento de los centros de distribución. Los sistemas de gestión de inventarios, el uso de software de automatización y el análisis de datos facilitan la administración de las operaciones y reducen los márgenes de error. Estas herramientas, además de otorgar mayor visibilidad a la cadena de suministro, permiten a las empresas tomar decisiones basadas en información precisa y anticipar tendencias que impactan en la planificación.

La preparación del personal constituye otro aspecto central para sostener la eficiencia operativa. La capacitación en nuevas tecnologías y procesos asegura que los equipos puedan aprovechar de forma adecuada las herramientas disponibles. Al mismo tiempo, incrementa la productividad y contribuye a generar entornos de trabajo más consistentes, con un efecto directo en la calidad del servicio al cliente.

La sostenibilidad se ha integrado como una variable de peso en el sector. Los operadores logísticos incorporan prácticas destinadas a reducir el impacto ambiental, como la utilización de embalajes reciclables, la optimización de rutas de transporte o la gestión responsable de residuos. Estas acciones responden a una demanda creciente de los consumidores y también se reflejan en una mejora de la reputación de las compañías.

En paralelo, la atención al cliente se ha convertido en un criterio de diferenciación. Las organizaciones que priorizan una comunicación fluida y una respuesta ágil a las consultas fortalecen la confianza del consumidor. Esto repercute en la fidelización y en la posibilidad de consolidar relaciones de largo plazo, aspectos relevantes para la estabilidad y el crecimiento del negocio.

De cara al futuro, los especialistas coinciden en que la mejora continua y la innovación seguirán siendo factores decisivos. La capacidad de adaptación a nuevas regulaciones, la integración de soluciones digitales y la colaboración entre los distintos actores de la cadena logística marcarán la evolución del sector. En este escenario, la atención a la demanda del cliente y la búsqueda de eficiencia serán determinantes para sostener la competitividad en un mercado global en constante transformación.



Leer más...

martes, 2 de septiembre de 2025

Kapsch TrafficCom entrega proyectos de peaje en la autopista vasca AP-8

Kapsch TrafficCom entrega proyectos de peaje en la autopista vasca AP-8

El nuevo sistema reduce los tiempos de espera para los usuarios y usuarias. Menor riesgo de fraude en los pagos de los tránsitos


Kapsch TrafficCom se enorgullece de anunciar la entrega con éxito de dos importantes proyectos de renovación de infraestructuras de peaje en la autopista AP-8 en Gipuzkoa, en el País Vasco.

Estos proyectos, ejecutados en colaboración con Construcciones Amenabar, S.A. para Bidegi, la agencia foral de infraestructuras de Gipuzkoa, suponen un hito importante en la mejora de la eficiencia y la experiencia de los usuarios de las operaciones de peaje en la región. Con las renovadas estaciones de peaje, más de dos millones de habitantes del País Vasco y dos millones de turistas al año se beneficiarán de una mejor infraestructura viaria.

El aumento de la capacidad de peaje reduce el tiempo que los conductores tienen que esperar en la estación de peaje. Esto permite a los conductores realizar viajes más rápidos, llegando a sus destinos en menos tiempo y con mayor fiabilidad. Además, se beneficiarán de más tipos de pago que podrán utilizar, y los pagos tendrán un menor riesgo de fraude tanto para el operador como para el usuario.

"Estamos encantados de ver cómo estos proyectos se hacen realidad y contribuyen a la modernización de las infraestructuras de peaje en Gipuzkoa", declaró Carolin Treichl, EVP EMEA de Kapsch TrafficCom. "Esto reducirá considerablemente el tiempo de espera en las estaciones de peaje para los usuarios y usuarias".

Los proyectos abarcaron la modernización de las estaciones de peaje de Irún Ventas, Irún M/O y Orio. Con un total combinado de 24 carriles, las mejoras se diseñaron para garantizar un paso más fluido a los automovilistas y sentar las bases para futuros avances tecnológicos en el cobro de peajes.

  • Irún Ventas: 8 carriles, incluidos 2 carriles bidireccionales. La estación cuenta ahora con un pórtico especial, que allana el camino para una posible transición a la tecnología de peaje de flujo libre de varios carriles (MLFF).
  • Irún M/O: 10 carriles.
  • Orio: 6 carriles, incluidos 2 carriles bidireccionales.

Además, la incorporación de nuevas tecnologías tanto en hardware como en software permitirá un mayor grado de automatización en los métodos de pago, aumentando su capacidad de procesamiento, mejorando la experiencia del usuario, facilitando su uso y reduciendo los tiempos de espera en el proceso de pago. Las vías están preparadas para funcionar de forma dinámica (lectura de dispositivos TAG), manual (con cobrador) y también automática (con Máquina de Peaje Automática), en cuyo caso el pago puede realizarse mediante teléfono móvil, tarjeta de crédito (cumpliendo con el estándar EMV sin contacto) o en efectivo. Los elementos interactivos son fáciles de usar y más eficaces, con un impacto positivo en el tiempo de viaje y el flujo de tráfico en la zona de peaje.

Los proyectos se completaron según lo previsto a finales de noviembre de 2024. Este logro se basa en la amplia trayectoria de Kapsch TrafficCom en Gipuzkoa. La empresa completó anteriormente los proyectos de la barrera de Irún y Zarautz en 2019 y 2022, respectivamente, que abordaron con éxito las demandas de tráfico de alto volumen en la región.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. "Nuestras soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico".

"Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas".

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.

Más información: kapsch.net
Seguir en LinkedIn



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/eMNT0p6
via IFTTT
Leer más...

lunes, 1 de septiembre de 2025

La fama de los embutidos ibéricos trasciende fronteras y mercados internacionales

 




/ IBERIAN PRESS / Estos productos de charcutería son un referente de la gastronomía española y han logrado reconocimiento más allá de las fronteras nacionales. Su calidad y sabor los han posicionado como uno de los productos alimenticios más valorados en mercados internacionales, donde la demanda continúa en crecimiento. La diversidad de productos que incluye esta categoría ofrece opciones para distintos gustos y presentaciones, desde jamones curados hasta chorizos, lomos y salchichones, todos con características propias que reflejan la tradición y el territorio de origen.

Los embutidos ibéricos en Aracena forman parte de esta tradición gastronómica, conocida por su proceso de producción artesanal que combina técnicas ancestrales con controles modernos de calidad. Esta región es reconocida por la cría de cerdos ibéricos en libertad, alimentados principalmente con bellotas, lo que influye en la textura y sabor característicos de los productos finales. El proceso de elaboración implica etapas específicas de curación y maduración que aseguran la conservación y desarrollo de aromas, elementos fundamentales para la identidad del producto.

La variedad de productos disponibles es amplia y se adapta a diferentes preferencias y necesidades. El jamón ibérico, considerado uno de los productos más representativos, se distingue por su largo periodo de curación y su textura firme. Otros productos, como el chorizo y la sobrasada, se diferencian por sus mezclas de especias y su modo de preparación, ofreciendo sabores intensos y variados. Esta diversidad permite que sean un elemento versátil dentro de la gastronomía española, presentes en aperitivos, platos principales y celebraciones.

El proceso de producción sigue una cadena de pasos regulada por normativas que buscan preservar la calidad y la autenticidad. Desde la selección del cerdo, que debe cumplir con estándares específicos de raza y alimentación, hasta la transformación de la carne, cada etapa está controlada para garantizar que el producto cumpla con las expectativas del consumidor. En este contexto, desde la empresa Niño Manuel, explican: “La curación se realiza en condiciones ambientales adecuadas para favorecer el desarrollo de las propiedades organolépticas, un factor decisivo para obtener embutidos que respetan la tradición y los requisitos legales”.

La venta ha experimentado un cambio significativo con la llegada del comercio electrónico. Plataformas online permiten ahora que consumidores de distintas partes del mundo accedan a productos que antes solo estaban disponibles en tiendas físicas o mercados locales. Este canal ha ampliado el alcance de las delicatessen, facilitando la compra directa al productor y ofreciendo información detallada sobre el origen y características de cada producto. Además, la logística especializada garantiza la conservación de la calidad durante el transporte.

El crecimiento del comercio digital también ha incentivado a los productores a mejorar sus estrategias de marketing y comunicación. La presencia en redes sociales, la oferta de envíos personalizados y la incorporación de productos gourmet en tiendas virtuales han contribuido a consolidar la imagen como un producto premium. Esta dinámica beneficia tanto a consumidores que buscan calidad y autenticidad, como a productores que acceden a nuevos mercados y aumentan su visibilidad internacional.

La tradición española en la elaboración es un activo cultural y económico que se mantiene vigente gracias a la combinación de respeto por los métodos históricos y la adaptación a las nuevas demandas del mercado global. Los consumidores valoran cada vez más la trazabilidad, la sostenibilidad y la calidad que ofrecen estos productos, elementos que motivan a la industria a innovar sin perder sus raíces.

Los embutidos ibéricos siguen siendo un símbolo de la gastronomía española con una capacidad de adaptación que les permite competir y crecer en mercados exigentes. El equilibrio entre tradición y modernidad, junto con la expansión hacia canales digitales, abren nuevas oportunidades para que estos productos continúen consolidando su presencia internacional y satisfaciendo a un público diverso y creciente.



Leer más...

jueves, 28 de agosto de 2025

Baleària botará su tercer ‘fast ferry’ a gas natural ‘Mercedes Pinto’ el 19 de septiembre

 

  • Baleària avanza a buen ritmo en la construcción del Mercedes Pinto, su tercer fast ferry propulsado por gas natural, que tiene previsto botar el 19 de septiembre en los Astilleros Armon de Gijón.


Construcción del Mercedes Pinto, el tercer fast ferry de Baleària propulsado por gas natural  


ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Los trabajos del fast ferry Mercedes Pinto se encuentran ya en una fase avanzada con toda la estructura del casco realizada y se están instalando los tanques de gas natural, los motores principales y auxiliares y el sistema de propulsión entre otros, además de colocar el cableado eléctrico y las tuberías.


El Mercedes Pinto, que se prevé que esté operativo en 2026, reforzará la flota ecoeficiente de Baleària, sumándose a sus gemelos Eleanor Roosevelt (2021) y Margarita Salas (2023). El buque, con 123 metros de eslora y capacidad para 1.200 pasajeros y 425 vehículos, mantendrá la misma línea de innovación y comodidad de los anteriores. Contará con dos cubiertas de salones para butacas, diferentes cafeterías tanto en el interior como en la terraza, zona exclusiva para niños y acomodaciones pet-friendly, entre otros.

Este será el duodécimo buque de Baleària con motores duales a gas natural, tecnología que también está preparada para funcionar con biometano al 100% o con mezclas de hidrógeno verde de hasta un 25%, energías renovables neutras en emisiones de CO₂ que representan el futuro de la propulsión marítima.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Reconocimiento a la escritora canaria impulsora de los derechos civiles

El nuevo fast ferry lucirá el nombre de Mercedes Pinto, en homenaje al legado de la escritora y poetisa tinerfeña del siglo XX.  Pinto desarrolló una aclamada trayectoria como escritora, poetisa, dramaturga, conferenciante y figura cultural en el ámbito hispanoamericano. Pinto es reconocida internacionalmente por ser una mujer pionera en la defensa de ideales de progreso, justicia social y avance en derechos civiles, donde destaca especialmente su implicación en el reclamo de la modernización de la ley del divorcio.

Baleària es el grupo naviero líder en España, con más de 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, con rutas que unen a diario la Península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Asimismo, es la única compañía marítima que conecta las cuatro islas del archipiélago balear. En el ámbito internacional, opera en Marruecos, Argelia, los Estados Unidos y las Bahamas. En 2024, la compañía transportó 5,6 millones de pasajeros y 7,6 millones de metros lineales de carga en todas sus rutas.

La naviera, que cuenta con más de 40 buques, es un referente mundial en sostenibilidad gracias a su apuesta pionera por una movilidad ecoeficiente impulsada por energías más respetuosas con el planeta con el fin de avanzar en la descarbonización. Baleària dispone de 11 barcos con motores duales; una tecnología versátil que permite navegar con distintos combustibles, como el gas natural en la actualidad o fuentes renovables neutras en emisiones de CO2 en el futuro. Además, dispone de dos ferries propulsados por energía eléctrica y dos fast ferries en construcción que operarán en el primer corredor verde entre España y Marruecos en la ruta Tarifa-Tánger Ville. Por otro lado, la compañía también ha participado en proyectos pioneros de uso de combustibles biológicos, como el biometano o el bioGNL, y promueve iniciativas sobre el desarrollo y aplicación de energías del futuro, como el hidrógeno verde. Por todo esto ha sido primera naviera española en recibir el certificado Green Marine Europe.

La digitalización y la tecnología al servicio del cliente son un elemento estratégico para Baleària, cuyo principal pilar es la Torre de Control de la Flota, que monitoriza en tiempo real datos cruciales. También cuenta con una flota de smart ships que mejora la experiencia de los pasajeros desde la reserva hasta a bordo y ha digitalizado la operativa logística de carga para una mayor agilidad y eficiencia.  




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/JzBDfYx
via IFTTT
Leer más...

jueves, 7 de agosto de 2025

AirHelp recuerda los derechos para viajar en avión en familia este verano

Asientos juntos sin coste adicional, llevar una sillita de paseo y una silla de coche sin coste extra, o transportar en cabina leche o comida infantil incluso en cantidades superiores a los 100 ml., son algunos de los derechos de las familias que viajan en avión


En plena temporada alta de viajes, miles de familias se desplazan en avión por todo el mundo sin conocer sus derechos como pasajeros. Frente a retrasos, cancelaciones, cambios de asiento o problemas con el equipaje, muchas veces la incertidumbre se impone. Por eso, desde AirHelp se recuerdan los derechos que protegen a los viajeros más vulnerables: los niños y sus acompañantes.

Asientos juntos sin coste adicional
La normativa europea exige que los menores de 12 años estén sentados junto a un adulto acompañante sin pagar suplemento, "cuando sea posible". Las aerolíneas no pueden cobrar por este derecho ni separar a un niño por no haber pagado la selección de asiento. Aunque la implementación varía según la aerolínea, los pasajeros tienen respaldo normativo y pueden reclamar.

Viajar con bebés: lo que se puede llevar consigo
Las familias pueden llevar una sillita de paseo y una silla de coche sin coste extra, y transportar en cabina leche o comida infantil, incluso en cantidades superiores a los 100 ml.
Actualmente, es muy habitual que las aerolíneas ofrezcan un embarque prioritario y asistencia especial en aeropuertos a familias con niños pequeños. Por otro lado, es imprescindible que cada menor lleve su propio pasaporte o documento nacional de identidad, y en caso de viajar con un solo progenitor, se recomienda llevar una carta de consentimiento firmada.

Compensaciones por retrasos y cancelaciones
Cuando un vuelo se retrasa más de 2 horas, las compañías deben ofrecer comida, bebidas y acceso a comunicación. Si el retraso supera las 3 horas o se cancela el vuelo, la compensación puede llegar a los 600 euros por pasajero, siempre que no sea por circunstancias extraordinarias. Además, en caso de pernocta o reubicación, la aerolínea debe cubrir alojamiento y transporte, especialmente cuando se viaja con menores.

Equipaje: derechos también para los más pequeños
Igualmente, AirHelp recuerda que, en caso de pérdida o retraso del equipaje, las familias pueden solicitar el reembolso de productos esenciales como ropa, pañales o leche infantil. En estos casos, la compensación puede alcanzar los 1.300 euros según el Convenio de Montreal y para ello es clave presentar una reclamación formal en los plazos establecidos (7 días por daño, 21 por retraso).

"Muchos padres no saben que tienen derecho a sentarse junto a sus hijos sin pagar más, o que pueden reclamar si su vuelo se retrasa. Queremos que conozcan sus derechos y que los puedan ejercer para tener la mejor experiencia cuando viajen en familia", afirma Eric Napoli, responsable legal de AirHelp.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Zn3lvxc
via IFTTT
Leer más...

martes, 5 de agosto de 2025

HVR Energy despliega su proyecto ACTIVA en Francia e invita a inversores franceses a unirse vía Enerfip

La estación del proyecto ACTIVA ha superado con éxito sus pruebas en Francia junto al BMW iX5 Hydrogen, demostrando su eficacia en condiciones reales. Cofinanciado por EIT Urban Mobility, el proyecto activa ahora una nueva fase de inversión ciudadana en Francia a través de la plataforma Enerfip


La empresa española HVR Energy, desarrolla y opera soluciones de generación distribuida de hidrógeno para movilidad, ha validado con éxito su estación ACTIVA en Francia. El piloto se realizó en Miramas dentro de un proyecto europeo coordinado y cofinanciado por EIT Urban Mobility, y ha contado con la participación de BMW, que utilizó su modelo BMW iX5 Hydrogen, que forma parte de la actual flota de pilotos de BMW, para ensayos en entono real. EIT Urban Mobility es una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea.

El modelo ACTIVA es una estación de hidrógeno compacta, modular y altamente eficiente, que suministra H₂ a 350 y 700 bar, ocupando solo 20 m² y con un consumo de 15 kW. Diseñada para integrarse en estaciones de servicio existentes, sin necesidad de grandes obras y minimizando la compresión in situ, permitiendo reducir más de un 75 % los costes de inversión (CAPEX) y operación (OPEX) frente a las estaciones tradicionales.

Esta tecnología representa un avance estratégico alineado con el reglamento europeo AFIR, posicionando a HVR Energy como un actor clave en la construcción de una infraestructura de hidrógeno eficiente, flexible y escalable a nivel europeo.

El éxito del piloto en Francia ha generado un gran interés en el ecosistema local. Por ello, HVR Energy continua con la emisión del bono de 5 millones de euros a través de la plataforma francesa de financiación participativa Enerfip, especializada en energías renovables.

Ya se han completado dos tramos:
- 1,5 millones de euros
- 1 millón de euros

Y próximamente se abrirá un tercer tramo, de entre 1 y 1,5 millones, accesible para inversores particulares y profesionales franceses que deseen impulsar la descarbonización del transporte a través de un proyecto validado directamente en su territorio.

Más información e inversión:
https://es.enerfip.eu/invertir/investissement-hydrogen/hvr-energy/
https://es.enerfip.eu/invertir/investissement-hydrogen/h2move-t2/

"Las pruebas con el Grupo BMW en Francia ha sido clave para demostrar la solidez y madurez del modelo ACTIVA. Nos enorgullece que los inversores franceses participen directamente en este proyecto a través de Enerfip", Santiago Ramas, Director General de HVR Energy.

Acerca de HVR
HVR Energy es una empresa española que desarrolla e instala hidrolineras para movilidad sostenible. Su modelo modular permite soluciones escalables. Prevén 75 estaciones en España antes de 2030, con apoyo público y privado para activar 25 antes de 2027. La compañía es un referente en la descarbonización del transporte y el despliegue de hidrógeno renovable.

Acerca de EIT Urban Mobility
EIT Urban Mobility, iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), impulsa soluciones para una movilidad urbana sostenible, centrada en el usuario. Promueve la colaboración entre ciudades, industria y academia para testar tecnologías que aborden los retos del transporte urbano.

Acerca Enerfip
Enerfip es la principal plataforma de inversión responsable en transición energética en Europa. Fundada en 2014 en Montpellier, ha movilizado más de 700 millones de euros en cerca de 600 proyectos gracias al ahorro ciudadano. Cuenta con oficinas en Montpellier, Madrid, París, Milán y Ámsterdam.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RpVAKOx
via IFTTT
Leer más...

jueves, 31 de julio de 2025

La evolución del transporte de mercancías peligrosas y sus estándares de seguridad

 



/ IBERIAN PRESS / El traslado de sustancias químicas, inflamables o tóxicas representa un desafío operativo constante. Su correcta gestión impacta directamente en la salud pública y en el resguardo ambiental. En este contexto, los organismos de control han endurecido los requisitos regulatorios, lo que obligó a las empresas a revisar procedimientos, adoptar medidas de mitigación y reforzar su enfoque en la seguridad.

El transporte de mercancías peligrosas incorporó tecnologías que modificaron la forma en que se planifica y ejecuta cada envío. Hoy se utilizan sistemas de monitoreo y rastreo que permiten conocer en tiempo real el estado de la carga, los desvíos o condiciones que puedan representar una amenaza. La inclusión de sensores para detectar fugas o alteraciones térmicas, sumado a la digitalización de registros, reduce los errores y facilita la toma de decisiones.

También se observaron avances en el diseño y los materiales de los envases utilizados para contener este tipo de sustancias. Se han desarrollado envases que resisten golpes y cambios de temperatura, lo que mejora el resguardo durante el traslado. Esta evolución apunta a evitar derrames o filtraciones, uno de los principales focos de riesgo. Además, la estandarización de contenedores contribuye a una manipulación más eficiente durante las etapas de carga y descarga.

Otro aspecto clave es la formación del personal. El contacto con mercancías de estas características requiere capacitación específica en procedimientos, protocolos de emergencia y prevención de incidentes. Las capacitaciones se actualizan con frecuencia para incorporar normativas vigentes, conocimiento técnico y herramientas que permitan actuar con precisión ante cualquier eventualidad.

La interacción entre empresas, autoridades y organizaciones técnicas también ha cobrado protagonismo. La circulación de información, las recomendaciones cruzadas y el desarrollo de estándares compartidos fortalecen la seguridad en la cadena logística. Esta cooperación genera procedimientos más sólidos, con mejores niveles de cumplimiento y control. A su vez, mejora la trazabilidad y permite establecer respuestas coordinadas en caso de contingencias.

En paralelo, el uso de auditorías y controles periódicos se convirtió en una herramienta fundamental. Las evaluaciones internas y externas permiten identificar puntos críticos y ajustar rutinas operativas. Este tipo de revisiones no solo apunta al cumplimiento normativo, sino también a mantener niveles de eficiencia compatibles con las exigencias del sector.

Otra línea de desarrollo es la automatización. Comienzan a implementarse vehículos autónomos y drones para reducir la intervención humana en tramos considerados de riesgo. Estos recursos aún están en etapas de prueba o regulación, pero podrían modificar el rol del personal logístico y mejorar la seguridad en el transporte. La aparición de estos sistemas también plantea la necesidad de actualizar marcos legales y definir responsabilidades ante fallos o imprevistos.

Si bien los avances son significativos, persisten desafíos relacionados con la sostenibilidad, la gestión de residuos y el control de emisiones. En este contexto, desde Euromikels, explican: “Las políticas públicas y las exigencias del mercado empujan a las empresas a incorporar soluciones con menor impacto ambiental y mejores condiciones laborales para quienes operan en este entorno”.

El modelo de gestión actual tiende a consolidarse como una estrategia de responsabilidad compartida. Las decisiones que se toman en cada etapa del proceso tienen consecuencias que superan lo económico. Asegurar un transporte de mercancías peligrosas eficiente requiere compromiso, supervisión continua y una actualización constante de los recursos técnicos y humanos involucrados.




Leer más...

HVR Energy recibe subvención del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para ampliar hidrolineras

HVR Energy recibe financiación europea para impulsar INICIA, proyecto que contempla cuatro nuevas estaciones de repostaje de hidrógeno (HRS) en puntos estratégicos de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), acelerando así la descarbonización del transporte pesado


HVR Energy, operador integrado líder en hidrógeno verde en España, ha sido beneficiario de la segunda convocatoria del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital (PATSYD) aprobada por Orden Ministerial de 21 de octubre de 2024 y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE nº 258, de 25 de octubre). Esta iniciativa, en régimen de concurrencia competitiva, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y está financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El proyecto, presentado bajo el nombre INICIA, ha sido aprobado con una subvención de 712.796,19 euros, lo que representa aproximadamente el 38% de los costes subvencionables considerados de 1,8 millones de euros.

INICIA, de HVR Energy obtuvo la mejor valoración técnica global entre las 31 empresas beneficiarias, reconociendo su alto grado de madurez, impacto, calidad y relevancia alineándonos con los objetivos estratégicos de PRTR. La resolución oficial puede consultarse en la página del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El proyecto contempla la construcción y puesta en marcha de cuatro estaciones de repostaje de hidrógeno ubicadas en la Red Transeuropea de Transporte (Tent-T), aprovechando instalaciones existentes en Zaragoza, Madrid, Badajoz y Córdoba. Esta iniciativa representa un avance clave en la descarbonización del transporte pesado, un sector clave para alcanzar los objetivos climáticos de España y de la Unión Europea.

La solución estratégica de INICIA destaca por su diseño compacto, modular y de rápida instalación, ocupando solo 20 m² y requiriendo una potencia mínima de 15 kW. El uso de hidrógeno comprimido a alta presión reduce la necesidad de compresión in situ, lo que minimiza el CAPEX, el OPEX y el impacto en las infraestructuras existentes.

El programa PATSYD financia proyectos maduros que impulsen la sostenibilidad y digitalización del transporte, con un plazo de ejecución que finaliza el 31 de marzo de 2026. Su objetivo es promover una logística más eficiente y respetuosa con el medioambiente, fomentando modos de transporte menos contaminantes e integrando soluciones tecnológicas. El transporte representa alrededor del 27 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, por lo que su transformación es clave en la lucha climática.   

Esta adjudicación refuerza el papel de HVR Energy como actor clave en la transición energética. Tras la puesta en marcha de su planta en Coslada Madrid en 2023, la compañía continúa expandiendo su red de infraestructuras, avalada por iniciativas y fondos europeos como EIT Urban Mobility y CEF-T-2024-AFIFGEN. Con INICIA, HVR Energy avanza en los objetivos del PRTR mientras contribuye a consolidar el liderazgo de España en el ámbito del hidrógeno verde.

Sobre HVR Energy
HVR Energy es una empresa española que desarrolla e instala hidrolineras para movilidad sostenible. Su modelo modular permite soluciones escalables. Prevén 75 estaciones en España antes de 2030, con apoyo público y privado para activar 25 antes de 2027. La compañía es un referente en la descarbonización del transporte y el despliegue de hidrógeno renovable. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lT3xU5g
via IFTTT
Leer más...

domingo, 27 de julio de 2025

MOBOTIX refuerza su posicionamiento como proveedor clave de videoseguridad en Europa

 

  • El fabricante alemán consolida su presencia en el mercado EMEA, manteniéndose como uno de los actores más sólidos en soluciones inteligentes de videovigilancia.
  • Apuesta por un enfoque sectorial y por tecnologías diseñadas para responder a los retos actuales en sanidad, transporte e infraestructuras críticas.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLOGÍA - MOBOTIX mantiene su posición como uno de los principales proveedores mundiales de soluciones inteligentes de videoseguridad. Según el último informe de la industria "World Market for Video Surveillance Hardware and Software - 2025" de la reconocida empresa de investigación de mercados Novaira Insights1, el fabricante alemán se encuentra una vez más entre los diez mayores proveedores de la región EMEA en varios segmentos importantes del mercado, y se mantiene entre los 5 primeros en Alemania.


En la categoría "Cámaras de red", MOBOTIX ocupa el noveno puesto en EMEA con una cuota de mercado estable del 1,3%. En el mercado global, excluyendo las cuotas de servidores y almacenamiento, la compañía alemana se situó entre los diez primeros proveedores de EMEA (10º puesto). En Europa Occidental, la cuota de mercado aumentó hasta el 1,6%, señal de la creciente importancia de las soluciones MOBOTIX "Made in Germany".

En Alemania, su mercado nacional y principal, se mantiene estable en el quinto puesto con una cuota de mercado del 4,3%, destacando su sólida posición entre los clientes enfocados en la calidad y la seguridad de los datos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE

La compañía consolida su presencia en Europa, especialmente en mercados maduros como el español, donde el cumplimiento normativo (incluido el RGPD), la confianza tecnológica y el soporte técnico son aspectos clave para los integradores y clientes finales.

"Estos resultados confirman que estamos en el buen camino con nuestro enfoque en soluciones de videoseguridad robustas, inteligentes y compatibles con la protección de datos", explica el Dr. Christian Cabirol, CTO de MOBOTIX. "Nuestra dirección estratégica de poner un mayor énfasis en soluciones respaldadas por IA, alta ciberseguridad y enfoque en la industria está dando sus frutos, tanto a nivel nacional como internacional".

Con la nueva plataforma MOBOTIX ONE, la empresa ha creado una base sólida y preparada para el futuro con el fin de ofrecer soluciones específicas para el sector y respaldadas por IA para áreas como la sanidad, el transporte y las infraestructuras críticas. MOBOTIX también seguirá su senda de crecimiento con un desarrollo continuo en el campo de la tecnología térmica.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Lrx1Xpa
via IFTTT
Leer más...

sábado, 12 de julio de 2025

Peugeot fortalece su gama comercial en Chile con los nuevos Expert y Traveller

 

  • La marca del león actualiza de forma simultánea sus modelos Expert y Traveller, fortaleciendo su gama utilitaria con más equipamiento, conectividad y asistencias a la conducción.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / AUTOMÓVILES - Peugeot presenta en Chile la renovación de parte de su gama de vehículos utilitarios con el estreno de los nuevos Expert y Traveller, dos modelos clave en el portafolio comercial de la marca que ahora incorporan más tecnología, seguridad y confort para responder a las necesidades actuales del mundo laboral y del transporte de pasajeros.  


El nuevo Peugeot Expert mantiene su reconocida capacidad de carga de 1.360 kg y volumen de 6 m³, integrando ahora una pantalla táctil de 10 pulgadas, clúster digital, sensor de estacionamiento trasero, cámara de retroceso y detector de punto ciego, entre otras asistencias que elevan la seguridad y comodidad para el conductor.

“Esta renovación de nuestra gama utilitaria responde directamente a lo que nos han pedido nuestros clientes: mayor seguridad, conectividad y equipamiento para hacer más eficiente y cómodo su trabajo diario. Expert y Traveller reflejan la evolución de Peugeot como marca en el área del segmento comercial”, destaca Jimmy Green, brand manager de Peugeot en Chile.

El modelo Expert conserva su motor 2.0 BlueHDi de 145 HP, con caja manual de seis velocidades y tracción delantera, junto al sistema Moduwork, que permite transportar objetos largos al abatir el asiento del copiloto. Se suman también elementos de confort como aire acondicionado con separación de habitáculo, volante regulable en altura y profundidad, alza vidrios eléctricos, espacios portaobjetos múltiples y conectividad Bluetooth con mandos al volante.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Traveller: más espacio y tecnología para el transporte de personas

Junto al modelo Expert debuta en Chile el nuevo Peugeot Traveller, una alternativa pensada para quienes requieren transportar hasta 8 o 9 pasajeros con comodidad, eficiencia y conectividad. Está disponible exclusivamente con transmisión automática de ocho velocidades (EAT8) y motor 2.0 BlueHDi de 180 HP y 400 Nm de torque, con un consumo mixto de 13 km/l.

La renovación incluye importantes mejoras en multimedia y seguridad. Integra ahora un clúster digital de 10 pulgadas, pantalla táctil multimedia de 10 pulgadas con conexión a Android Auto y Apple CarPlay, Bluetooth, radio con mandos al volante, toma USB y comando por voz. En seguridad, incorpora asistente de mantenimiento de carril, detector de punto ciego con señalización LED, cámara de retroceso, sensores de lluvia y luz, función Follow-me Home, luces diurnas LED (DRL) y frenos ABS, Sistema eléctrico de estabilidad,  Asistencia frenado de urgencia y  Regulación antideslizante.

Está equipado con  seis airbags (frontales, laterales, de cabeza y tórax), cierre centralizado con mando a distancia, y anclajes Isofix en las tres plazas de la segunda y tercera fila. Ofrece distintas configuraciones de asientos, incluyendo acceso facilitado a la tercera fila mediante el sistema “easy-entry”.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZuIW3Ep
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de julio de 2025

EuroCastle: Líder en alquiler de castillos hinchables en Málaga

 



ROIPRESS / MÁLAGA - ESPAÑA / ALQUILADORES – EuroCastle celebra una década como referente en el alquiler de castillos hinchables en Málaga y la Costa del Sol, revolucionando la forma en que se celebran fiestas y cumpleaños. Con más de diez años de experiencia, EuroCastle se ha consolidado como la opción preferida de familias, colegios y empresas que buscan diversión, seguridad y calidad al mejor precio.



Experiencia, profesionalidad y servicio integral

EuroCastle destaca por ofrecer un servicio completamente integral: el equipo se encarga de todo, desde el transporte hasta el montaje y desmontaje del castillo hinchable, permitiendo a los anfitriones disfrutar de la fiesta sin preocupaciones. La empresa traslada los hinchables a cualquier punto de la provincia de Málaga, ya sea un jardín particular, una finca, la playa o un local, y se encarga de que todo esté perfectamente instalado y listo para su uso.


Producto nacional y máxima calidad en los materiales

Todos los castillos hinchables de EuroCastle son de fabricación nacional, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad europeos. Fabricados con materiales resistentes y duraderos, están diseñados para soportar el uso intensivo y garantizar la diversión de los más pequeños sin riesgos. La empresa apuesta por materiales profesionales, como PVC de alta resistencia, que ofrecen mayor estabilidad, fijación y seguridad en comparación con productos de menor calidad.


Controles de seguridad exhaustivos

La seguridad es la prioridad número uno en EuroCastle. Todos los castillos hinchables cumplen con la normativa europea UNE-EN 14960, que regula los requisitos de seguridad para estructuras hinchables, incluyendo la resistencia del material, la estabilidad y la capacidad máxima de usuarios. Además, cada castillo cuenta con seguro de responsabilidad civil, redes de protección y sistemas de anclaje para evitar movimientos o vuelcos durante el uso.

El equipo de EuroCastle realiza controles de seguridad en cada instalación, asegurando que el castillo esté correctamente fijado, en una superficie adecuada y con el perímetro libre necesario. La empresa también proporciona instrucciones claras sobre la supervisión adulta durante el evento, reforzando así la tranquilidad de los padres y organizadores.


Diversión asegurada y precios competitivos

EuroCastle ofrece una amplia variedad de castillos hinchables y toboganes acuáticos para todas las edades y temáticas: desde modelos clásicos hasta hinchables inspirados en personajes infantiles. La empresa mantiene una política de precios accesibles, con tarifas que se adaptan a todos los presupuestos y la garantía de que el servicio integral (transporte, montaje y desmontaje) está incluido en el precio final.

Celebrar una fiesta con EuroCastle es una forma diferente y original de sorprender a los niños y convertir cualquier evento en una experiencia inolvidable. La flexibilidad del servicio permite alquilar desde pequeñas reuniones familiares hasta grandes celebraciones, siempre con la máxima calidad y seguridad.


Compromiso con la satisfacción del cliente

El éxito de EuroCastle radica en su compromiso con la satisfacción del cliente. La empresa cuida cada detalle, desde el estado impecable de los hinchables hasta la atención personalizada antes, durante y después del evento. Numerosos clientes avalan la profesionalidad y el trato cercano del equipo, así como la tranquilidad de saber que los niños juegan en un entorno seguro y controlado.


Contacto y más información

Para quienes buscan una forma diferente de celebrar una fiesta o cumpleaños en Málaga, EuroCastle es la opción ideal. La empresa ofrece asesoramiento personalizado y presupuestos sin compromiso. Su sede se encuentra en Torremolinos, pero atiende a toda la provincia y la Costa del Sol.

EuroCastle, diversión segura y de calidad para tus celebraciones en Málaga.

Contacto:

C/ Biarritz, 5
29620 Torremolinos (Málaga)
Tel.: 671 51 92 41
Web: eurocastle.es

EuroCastle transforma cualquier celebración en una aventura mágica, garantizando diversión, seguridad y el mejor precio para que los pequeños disfruten y los mayores estén tranquilos.


Leer más...

domingo, 29 de junio de 2025

En Valencia, uno de cada tres jóvenes no puede independizarse debido a los salarios bajos, precios altos y escasa movilidad son los principales obstáculos

 

  • El 14% de los jóvenes valencianos cree que nunca será capaz de ahorrar lo suficiente para comprarse una casa, y solo 2 de cada 10 confía en poder hacerlo en los próximos cinco años
  • El 69% considera insuficientes las ayudas públicas actuales destinadas a facilitar su acceso a la vivienda
  • Un 9% no está dispuesto a renunciar a nada para lograr emanciparse, casi el doble que la media nacional, que está en un 5%




ROIPRESS / VALENCIA - ESPAÑA / INFORMES - La situación de los jóvenes valencianos entre 20 y 40 años ante la posibilidad de emanciparse refleja con crudeza las dificultades estructurales del mercado de la vivienda. Según los datos del “II Informe sobre Jóvenes y Vivienda en España” elaborado por CENTURY 21 España, el 34% de los jóvenes de esta comunidad aún no vive de forma independiente, una cifra siete puntos porcentuales por encima de la media nacional (27%). A pesar de que el 56% desearía emanciparse en los próximos dos años, la falta de ingresos, los altos precios de compra y alquiler y la escasa efectividad de las ayudas públicas dibujan un escenario lleno de obstáculos.


“Estamos ante una generación con ganas, pero sin opciones reales. Los datos en Valencia evidencian un desajuste preocupante entre el proyecto vital de los jóvenes y las condiciones actuales del mercado. Es imprescindible articular políticas públicas ágiles, accesibles y realistas que faciliten el acceso a la vivienda a largo plazo”, afirma Ricardo Sousa, CEO de CENTURY 21 España.

Entre los principales frenos identificados destacan los altos precios (36%), la insuficiencia de ingresos (31%) y la falta de ahorro inicial (15%). Solo un 29% cree que podrá emanciparse en solitario y el 47% asume que deberá hacerlo en régimen de alquiler. Por el contrario, el 45% estima que necesitará entre 5 y 15 años para ahorrar lo suficiente para una compra. El 14% directamente cree que nunca lo logrará y solo 2 de cada 10 confía en poder comprar una vivienda en los próximos cinco años.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Además, solo un 13% contempla cambiar de ciudad para acceder a una vivienda más asequible, muy por debajo del 23% de la media nacional. En contraste, un mayoritario 67% preferiría seguir viviendo en Valencia, frente al 57% de los jóvenes del conjunto de España que querrían permanecer en su ciudad actual.

En cuanto a los sacrificios que estarían dispuestos a asumir para independizarse, un 91% de los jóvenes valencianos afirma que estaría dispuesto a renunciar a algo, siendo las suscripciones de streaming (49%), los viajes (42%) y los dispositivos electrónicos (40%) las principales concesiones. Además, un 31% estaría incluso dispuesto a reducir sus ahorros personales, frente a solo un 18% a nivel nacional. Llama la atención que un 9% no está dispuesto a renunciar a nada, casi el doble que la media nacional (5%), lo que refleja una tendencia a priorizar la satisfacción personal y el disfrute del tiempo libre frente al esfuerzo económico que exige la emancipación.

Por último, cabe destacar que, ante la disyuntiva entre una subida salarial o una bajada del precio de la vivienda, los jóvenes valencianos se muestran divididos al 50%. En cambio, en el conjunto de España, el 59% preferiría que bajaran los precios de la vivienda.


Compromiso con el análisis y llamada a la acción estructural

Con la publicación de este II Informe sobre Jóvenes y Vivienda en España, CENTURY 21 España vuelve a reafirmar su compromiso por aportar datos rigurosos que reflejen la realidad del mercado inmobiliario y su impacto específico en los jóvenes. Ricardo Sousa, CEO de la compañía, destaca:

“Con este informe queremos proporcionar a medios, administraciones y sector una visión transparente y actualizada de las dificultades que enfrentan los jóvenes para emanciparse, consciente de que solo con un diagnóstico preciso se podrán diseñar soluciones efectivas”.

Además, CENTURY 21 España subraya que la emancipación no depende únicamente del poder adquisitivo o de los precios de las viviendas, también influye de forma considerable la capacidad de movilidad territorial. El Informe monográfico sobre Pobreza de Transporte del Observatorio del Transporte y la Logística en España (abril 2025) revela que en áreas urbanas el acceso a una parada de transporte público está, de media, a 2,5 km, en contraste con los 9 km en zonas rurales, y que el gasto familiar en transporte representa un 10,6 % en ciudad frente al 14,1 % en rural.

Paralelamente, según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el uso de transporte público descendió un 4,3 % en abril de 2025 respecto al mismo mes del año anterior (urbano  4,5 %, interurbano  2,8 %). Estos datos evidencian limitaciones en frecuencia y cobertura que dificultan acceder a zonas más asequibles sin renunciar a la conectividad, lo que reduce las opciones reales de emancipación.

Desde CENTURY 21 España se aboga por una estrategia integral que combine políticas de acceso a la vivienda, ayudas específicas para jóvenes y un sistema de transportes y comunicaciones mejor conectado. Solo así será posible que los jóvenes valencianos puedan independizarse en lugares acordes con su situación económica, sin renunciar a oportunidades laborales o sociales.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4Z25BPm
via IFTTT
Leer más...

viernes, 13 de junio de 2025

La industria del reciclaje pide reglas claras, estabilidad y un reconocimiento a la labor que desarrolla

La industria del reciclaje pide reglas claras, estabilidad y un reconocimiento a la labor que desarrolla

El 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado acoge una conferencia de Juan Verde, estratega internacional y ex asesor de la Casa Blanca, en la que afirma que para 2030 "se van a invertir más de 29 billones de dólares en todo el mundo en sectores como la gestión de residuos y el reciclaje, la energía renovable, el transporte público, los coches eléctricos y la construcción verde"


En la mañana de hoy se está desarrollando la segunda jornada del 22º Congreso de la Recuperación y el Reciclado, que acoge el municipio onubense de Punta Umbría y en la que participan más de 500 congresistas.

En la apertura del evento han participado Ion Olaeta, presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER); José Carlos Hernández, alcalde de Punta Umbría, y Carmen Jiménez, directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular de la Junta de Andalucía.

"El sector del reciclaje atraviesa un momento complejo", ha señalado Ion Olaeta, presidente de FER, debido a que "a la actual incertidumbre geopolítica y económica global se suman ciertos desequilibrios regulatorios y de mercado que repercuten en nuestra actividad y que, lejos de paralizarnos, refuerzan nuestra convicción de que el reciclaje no es una opción, es una necesidad estratégica para Europa".

"Debemos proteger y fortalecer nuestra industria frente a las prácticas desleales, garantizar un mercado justo y funcional para el material reciclado y seguir avanzando en medidas que estimulen la demanda contenido reciclado obligatorio, ecodiseño, incentivos fiscales, mejora de la recogida y, sobre todo, una verdadera armonización europea", ha destacado, "porque nuestra industria no pide privilegios, pero sí, reglas claras, estabilidad y un reconocimiento a la labor esencial que realiza al ser el agente clave en la transición ecológica", ha concluido.

LA ECONOMÍA VERDE NO TIENE MARCHA ATRÁS
"Estamos en mitad de una transición a un nuevo modelo económico de bajas emisiones que ya no admite marcha atrás porque presenta grandísimas oportunidades", ha afirmado Juan Verde, estratega internacional para los sectores público y privado y ex asesor de la Casa Blanca, en la conferencia magistral "Economía verde y factores geopolíticos". "Jamás antes se había invertido tanto dinero en tan poco tiempo en ciertos sectores estratégicos de la economía mundial", ha añadido, y, muestra de ello "es que, según el Banco Mundial, para 2030 se van a invertir más de 29 billones de dólares en todo el mundo en sectores como la gestión de residuos y el reciclaje, la energía renovable, el transporte público, los coches eléctricos y la construcción verde".

"El sector en el 2021 facturaba 56.000 millones y pasará a 81.000 millones en 2028 porque las empresas están entendiendo que el reciclaje es una ventaja competitiva, ya no solo para reducir costes operativos y, por supuesto, cumplir con la regulación, sino incluso desde un punto de vista de suministro y para garantizar que tienen menos dependencia de la importación porque el reciclaje refuerza la autonomía que tienen las empresas y la dependencia geopolítica de las regiones", ha concluido.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CONTENIDO RECICLADO Y NUEVOS RESIDUOS TECNOLÓGICOS
Las mesas redondas programadas para esta edición del principal evento nacional sobre reciclaje han girado en torno a la inteligencia artificial en el mundo de los residuos, el contenido reciclado y el impulso de la demanda en el mercado (aceros, plásticos, aluminio y materias primas críticas) y los nuevos retos en la gestión de residuos tecnológicos y energéticos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wuXhjEz
via IFTTT
Leer más...

lunes, 9 de junio de 2025

OneCoWork aterriza en Madrid con un flagship de 6.000m2 que redefine la experiencia laboral

OneCoWork aterriza en Madrid con un flagship de 6.000m2 que redefine la experiencia laboral

Los espacios de la firma, líder en coworking de alta gama, responden a las nuevas necesidades del mercado y suponen un valioso reclamo para captar y retener talento. OneCoWork Recoletos ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de cinco estrellas a las empresas y profesionales


Con el auge del trabajo híbrido y una nueva generación de profesionales que valora la experiencia laboral holística por encima del salario, las empresas se enfrentan al reto de ofrecer espacios que realmente inspiren, retengan talento y potencien la productividad.

En este contexto de alta competencia por el talento, OneCoWork, el operador líder en coworking premium y parte del grupo Agartha Real Estate, desembarca en Madrid con un edificio de unos 6.000 m² (C/ Prim 12) diseñado para ofrecer una experiencia laboral integral y convertirse en una herramienta estratégica para las compañías más ambiciosas. Un espacio que responde a las demandas de los profesionales modernos y ofrece a las empresas madrileñas un entorno flexible e inspirador para sus empleados, que fomente el intercambio de ideas y la sensación de pertenencia a la organización.

"Este primer edificio en Madrid refuerza nuestro liderazgo en el segmento de espacios de trabajo flexibles premium. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas madrileñas a atraer y retener a los mejores talentos, dotándoles de un entorno y servicios diseñados para inspirar, impulsar la productividad y crecer profesionalmente" explica Ben Nachoom, CEO y fundador de OneCoWork.

El alquiler flexible de oficinas que propone OneCoWork es una solución a medida, que permite a las empresas escalar sus necesidades de espacio sin complicaciones. El nuevo centro de OneCoWork Recoletos contará con características premium pensadas para atender las necesidades de grandes corporaciones, autónomos, startups y PIMEs:

  • Plantas corporativas privadas que permiten exclusividad y personalización.

  • Salas de reuniones de diferentes tamaños, desde encuentros "one to one" hasta eventos con capacidad para 200 personas.

  • Dos terrazas privativas, una comunitaria y un impresionante rooftop de 400 m² con vistas al Paseo de Recoletos, perfectos para desconectar o celebrar eventos.

  • Servicios tecnológicos avanzados y personalizados que facilitan el trabajo híbrido y la conectividad global; incluyendo salas de podcast.

Más allá del diseño y los servicios directos, OneCoWork es sinónimo de comunidad - un componente clave para la retención del talento. El nuevo centro contará con una agenda vibrante de eventos: charlas inspiradoras, talleres con expertos, actividades deportivas y encuentros sociales para fomentar innovación y conexión humana auténtica.

Además, la privilegiada ubicación del edificio, a un paso del Paseo de Recoletos, pone a disposición de los profesionales la amplia oferta de servicios del barrio, desde restaurantes y cafeterías hasta tiendas y espacios culturales. Su conectividad es inmejorable, con acceso cercano a transporte público como metro, trenes de Cercanías y autobuses. El espacio contará con plazas de aparcamiento privadas para coches, bicicletas y patinetes.

Desde su creación en 2016, OneCoWork se ha posicionado a la vanguardia en la creación de espacios de coworking de alta gama. Su propuesta combina servicios de cinco estrellas, un cuidado diseño de interiores y una comunidad vibrante y diversa que garantiza una experiencia en la oficina que los empleados realmente valoran. En la actualidad, cuentan con seis espacios en ubicaciones privilegiadas, de Barcelona, Reino Unido y ahora en Madrid, con capacidad para más de 2500 miembros.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zdfKriB
via IFTTT
Leer más...