Visitas semanales en EL CORREO EUROPEO

Mostrando las entradas para la consulta Expertos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Expertos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2025

Virtual Cable anuncia la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software

Virtual Cable anuncia la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software

La integración de ambas soluciones permite a las organizaciones gestionar y automatizar escritorios y aplicaciones virtuales en entornos híbridos multihipervisor desde una única consola, mejorando la eficiencia del digital workplace


Virtual Cable, compañía desarrolladora de la solución de virtualización del puesto de trabajo UDS Enterprise, y HPE anuncian un nuevo avance en su alianza tecnológica con la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software. Esta integración proporciona a las organizaciones una plataforma unificada para desplegar, administrar y automatizar escritorios y aplicaciones virtuales en entornos híbridos, combinando la potencia de la plataforma de HPE con la flexibilidad de la solución de digital workplace de Virtual Cable.

Gracias a esta compatibilidad, los equipos de TI pueden gestionar desde una única consola escritorios virtuales que operen sobre distintos hipervisores, simplificando las tareas de mantenimiento y escalado. HPE Morpheus Software actúa como orquestador y motor de automatización, facilitando el aprovisionamiento, la alta disponibilidad, la migración en vivo, la creación de snapshots o copias de seguridad, y la estandarización de tareas de administración.

En combinación con UDS Enterprise, permite ofrecer a los usuarios una experiencia de trabajo digital ágil, segura y optimizada, incluso en escritorios con alta demanda gráfica. La solución conjunta se adapta con facilidad a entornos híbridos y a las necesidades cambiantes de las organizaciones, garantizando máximo rendimiento, continuidad operativa y gestión simplificada, bajo la fiabilidad que distingue a las tecnologías de HPE y Virtual Cable.

Jorge Lorenzo, HPE Channel Technology Architect, destaca: "La integración de UDS Enterprise con HPE Morpheus Software representa un paso firme hacia la consolidación de entornos híbridos más inteligentes y eficientes. En HPE, apostamos por soluciones que combinan automatización, seguridad y rendimiento, esta colaboración con Virtual Cable refuerza compromiso con la transformación del puesto de trabajo digital".

Félix Casado, CEO de Virtual Cable, señala: "El soporte de HPE Morpheus Software demuestra cómo la colaboración entre ambas compañías permite a los clientes simplificar la gestión de sus entornos virtuales, optimizar recursos y avanzar hacia un puesto de trabajo realmente inteligente, híbrido y sostenible".

La unión de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software ofrece una propuesta diferencial: control total sobre su infraestructura, independencia tecnológica y escalabilidad sin límites. Todo ello con una administración centralizada que acelera la entrega de servicios digitales y reduce la complejidad operativa.

Con esta integración, HPE y Virtual Cable refuerzan su compromiso con las empresas que buscan transformar sus espacios de trabajo en entornos digitales accesibles 24x7, desde cualquier lugar y dispositivo, respondiendo a las nuevas exigencias de flexibilidad, seguridad y eficiencia del mercado.

Sobre Virtual Cable
Virtual Cable desarrolla, soporta y comercializa UDS Enterprise. Ha sido reconocida recientemente como IDC Innovator en Virtual Client Computing a nivel mundial Su equipo de expertos ha diseñado soluciones de digital workplace (VDI, vApp y acceso remoto a equipos físicos) a medida de cada sector para proporcionar una experiencia de usuario única y totalmente adaptada a las necesidades de cada perfil de usuario. Los profesionales de Virtual Cable tienen más de 30 años de experiencia en TI y desarrollo de software y más de 15 en tecnologías de virtualización. Cada día se despliegan millones de escritorios virtuales Windows y Linux con UDS Enterprise en todo el mundo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hDSNqnC
via IFTTT
Leer más...

jueves, 13 de noviembre de 2025

CEOE y Healthy Minds impulsan el debate sobre la necesidad de integrar la inteligencia artificial en la salud mental laboral


  • La jornada reunió a expertos del ámbito empresarial, tecnológico y sanitario para analizar cómo la inteligencia artificial puede transformar la evaluación de riesgos psicosociales
  • En España, las bajas por salud mental son ya la segunda causa de incapacidad temporal, solo por detrás de las patologías musculoesqueléticas 
  • Healthy Minds aprovechó el encuentro para presentar LARA, un coach emocional basado en Interligencia Artificial sustentada por parámetros científicos y psicológicos que verá la luz en el primer trimestre de 2026
 


ROIPRESS / ESPAÑA / FOROS – La sede de CEOE ha acogió ayer la jornada “IA y Bienestar Laboral: el futuro de la prevención empieza hoy”, organizada por la CEOE y Healthy Minds, con el objetivo de reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada estratégica para las empresas en la detección temprana de señales de estrés, la evaluación de riesgos psicosociales y la mejora del bienestar emocional de los equipos.


El acto fue inaugurado por Vicente Sánchez, asesor de Área PRL de CEOE, y Angelines Basagoiti, CEO de Healthy Minds, quienes destacaron la necesidad de integrar la tecnología y la salud mental en la cultura preventiva de las organizaciones.

Durante su intervención, Silvia Marina Parra Rudilla, directora general de Trabajo y Gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), subrayó la magnitud del reto que afrontan las empresas: “El coste de las bajas laborales por problemas de salud mental en España cuesta al año a las arcas miles de millones de euros. La prevención no puede quedarse en el cumplimiento normativo: debe integrarse en la cultura diaria de las empresas y ser fuente de inspiración, dignidad y cambio social.”

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Por su parte, Raúl Alelú Paz, doctor en Psicología y fundador de Healthy Minds, explicó cómo la inteligencia artificial puede acelerar la transformación en prevención. “Las evaluaciones psicosociales actuales pueden tardar hasta tres años en realizarse, cuando en ese tiempo ya ha cambiado la plantilla o los objetivos. En frente, la IA garantiza una medición continua, objetiva y representativa de toda la plantilla, siendo capaz de predecir con una precisión del 85% cuándo un profesional está pensando en abandonar su puesto”

Absentismo: una espiral que afecta a todos

La jornada incluyó además una mesa redonda moderada por Luis Miguel Jiménez, director general de Manpower, en la que participaron María de Juana Izquierdo (GSK), Francisco Andrés (Benteler) y Francisco Hevia (experto en industria agroalimentaria). 

Los ponentes expusieron casos de éxito reales en esta materia y coincidieron en señalar que la tecnología puede ser una gran aliada para mejorar el bienestar y la productividad en las empresas. También subrayaron la importancia de visibilizar el absentismo laboral —que en España alcanzó el 7% en 2024— y de comprender las causas que lo provocan.

LARA: un coach emocional por IA con alma de psicólogo

El encuentro concluyó con la presentación de LARA, un coach emocional basado en Interligencia Artificial sustentada por parámetros científicos y psicológicos desarrollado por Healthy Minds, que verá la luz en el primer trimestre de 2026. 

Según Alelú, “LARA nace para acompañar emocionalmente a las personas trabajadoras de forma continua, detectar la soledad no deseada y mejorar la adherencia a los procesos de terapia. A diferencia de otros modelos de IA generativa, no dice lo que quieres oír, sino lo que necesitas escuchar para avanzar.”

Con esta jornada, CEOE y Healthy Minds refuerzan su compromiso con la innovación, la salud mental y la prevención inteligente, abriendo una nueva etapa en la gestión del bienestar laboral en España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/gE4eD1r
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de noviembre de 2025

Heura lanza un reto a la industria cárnica: regala su receta estrella a cambio de un adiós al frankfurt convencional


  • La food-tech hace un llamamiento a la industria cárnica con el propósito de “trabajar juntos para acelerar la transición proteica” y ofrecer una respuesta unida y firme a los objetivos marcados por la OMS. 
  • El 51% de los consumidores españoles reclama una mayor claridad en el etiquetado, especialmente en lo referente a las sustancias perjudiciales. Además, 3 de cada 4 estarían dispuestos a pagar más por productos con etiquetas transparentes y libres de aditivos.



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Lo que durante décadas parecía imposible, hoy es una realidad. Heura, la food-tech líder en proteínas alternativas, hace un llamado a la industria cárnica con motivo del lanzamiento de una de las recetas más innovadoras en la categoría de Frankfurts. Bajo una patente que le permite mejorar el perfil nutricional de forma radical en un producto clean-label, la compañía se atreve a revelar su receta original a todos los fabricantes cárnicos, con el único compromiso de que dejen de producir su producto convencional. 


“Si lo que se nos está pidiendo es que mejoremos lo que comemos, no tiene sentido ir separados. Creemos que es clave acelerar la transición proteica global y abrir un nuevo capítulo de colaboración. España es un país clave en innovación para la industria alimentaria, por lo que tenemos la oportunidad de dar un paso al frente y ponernos a trabajar conjuntamente para un cambio real”, explica Marc Coloma, cofundador y CEO de Heura. Y añade: “Durante años se nos ha percibido como un desafío a la industria tradicional, cuando en realidad siempre hemos querido ser una palanca para su evolución. Lo que hacemos no va contra nadie, sino que va a favor de la salud de las personas, el resto de los animales y el planeta”. 

Según un informe de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en el país se consumen más de 50grs diarios de carnes procesadas, lo que aumenta potencialmente las posibilidades de padecer cáncer. Un dato que ya alertó la OMS al mantener a este tipo de productos en el grupo 1 de carcinógenos. 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Innovación alimentaria made in Spain: hacia la transición proteica global

Según datos de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), más de la mitad de los españoles (51%) sospecha que lo que consume contiene sustancias dañinas, mientras que 3 de cada 4 consumidores están dispuestos a pagar más por etiquetas claras y sin aditivos.

En este contexto, el surgimiento de productos como este, elaborado con ingredientes vegetales de alta calidad como legumbres, aceite de oliva virgen extra y especias, representa una evolución lógica. Frente a los tradicionales, que suelen incorporar restos animales, subproductos y aditivos. Por ello, Heura ha desarrollado con tecnología propia y patentes locales, un frankfurt que apuesta por formulaciones cortas y reconocibles sin sacrificar sabor ni textura. El resultado es un producto clean-label con un perfil nutricional único, que comparado con la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA) presenta:  

● 60% menos kcal 
● 18 veces menos grasas saturadas 
● 0% colesterol vs 65mg 
● 50% más proteína 
● 0 aditivos vs 4

“El músculo industrial y el talento científico del país están listos para liderar esta transformación hacia alternativas de alto valor añadido y con impacto positivo. Ya no hay motivo para seguir consumiendo frankfurts elaborados con los desechos de la industria”, añade Marc Coloma.

En un reciente análisis realizado por Mario Sánchez, tecnólogo de los alimentos, donde se compararon 5 de las marcas más populares del mercado, incluida la de Heura, se reveló que esta alternativa plant-based muestra un perfil más equilibrado, reduciendo hasta un 93 % las grasas saturadas y eliminando por completo el colesterol, además de presentar un alto contenido proteico (19 g por cada 100 g) y el nivel de sal más bajo del grupo (1,5 g).

El informe también señaló que las diferencias van más allá del valor energético. Mientras las tradicionales incluyen mezclas de subproductos de la industria cárnica y aditivos como el nitrito E-250 o el eritorbato, las elaboradas con legumbres y aceite de oliva virgen extra, eliminan por completo estos compuestos asociados a riesgos para la salud pública.

“Entre las marcas que analicé, Heura es la que sale mejor parada, no solo por su perfil nutricional sino por el tipo de ingredientes: legumbres, aceite de oliva virgen extra y especias. Es una formulación corta, limpia y muy transparente, que demuestra que se puede disfrutar de este tipo de productos sin renunciar a la salud”, asegura Sánchez.



En un contexto donde el mercado global de carne procesada alcanzará más de 1000 millones de USD en 2032, Heura abre la puerta a un nuevo segmento plant-based dentro de este crecimiento, donde se pueda avanzar en reducción de emisiones y el camino hacia seguir las recomendaciones nutricionales. 

“Este frankfurt no es solo un lanzamiento: es una invitación abierta a transformar la categoría. Hemos hecho lo difícil para que todos podamos hacer lo fácil. Por eso compartimos abiertamente la receta. Porque el futuro solo se cocina con las mejores materias primas, desde la colaboración y sin excusas”, concluye Marc Coloma. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/QXYADZj
via IFTTT
Leer más...

Aparecer en guías especializadas en negocios de la Costa del Sol mejora el posicionamiento, tanto de la marca como de resultados en Internet

 

  • Los buscadores revisan la relevancia y referencias externas antes de mostrar resultados, favoreciendo a los comercios incluidos en guías especializadas frente a los que solo tienen su web.
  • Sitiochic.es es una netweb estructurada por zonas que integra la información de comercios de esas zonas, impulsando a la vez ventas, posicionamiento digital y de marca.

Guía sitiochic.es de la zona comercial en urbanización Playamarina (Sur de España). 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / EXPERTOS - La integración de la inteligencia artificial en los motores de búsqueda está transformando el posicionamiento en internet, ahora los algoritmos valoran las referencias en sitios externos y especializados, como las guías locales y la prensa digital, antes de mostrar los resultados de búsqueda a los consumidores. Aparecer en plataformas de bloque de datos y segmentadas por zonas como sitiochic.es, se convierte así en un factor clave para mejorar la visibilidad y en consecuencia, el éxito comercial.


El posicionamiento web de los negocios locales ha cambiado radicalmente desde julio de 2025. Ahora, los motores de búsqueda analizan no solo la popularidad de las propias páginas de los comercios, sino también su presencia en contextos externos, como webs especializadas en su sector, las guías comerciales de su zona y prensa digital temática.

Al aparecer referenciados en una guía relevante y especializada, los comercios refuerzan su legitimidad y aumentan las posibilidades de ser seleccionados como opción principal por los algoritmos de búsqueda con IA avanzada. 

El comercio local que analiza y mejora su posicionamiento en guías y medios digitales responde así a las exigencias del nuevo paradigma de búsqueda y se prepara para liderar el mercado en la Costa del Sol.

En la Costa del Sol, sitiochic.es está facilitando una nueva puerta de entrada a los primeros puestos en los resultados inteligentes a los negocios locales situados en zonas de concentración comercial como Galera Park en Estepona, Pueblo Quinta en Benalmádena Costa y Playamarina en Mijas Costa, gracias a su modelo de netweb estructurada y la integración en ella de 12 webs unidas técnicamente, pero con cargas por bloque de zonas de alta actividad comercial para facilitar su uso al consumidor.

Este fenómeno no solo impulsa la visibilidad, sino que transforma la lógica competitiva, por eso aparecer en sitiochic.es se está convirtiendo en una inversión estratégica y en una ventaja diferencial frente a los negocios menos activos digitalmente que se están quedando tan obsoletos como está el fax frente al whatsapp.


Leer más...

viernes, 7 de noviembre de 2025

La Fundación Adecco reúne a 200 expertos en discapacidad para acelerar la inclusión sociolaboral

Psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas han participado en un ciclo de diez jornadas profesionales desarrolladas por el programa Plan Familia de la Fundación Adecco


La Fundación Adecco ha reunido a más de 200 profesionales expertos en discapacidad en un ciclo de diez jornadas, celebradas en diferentes ciudades de España,  orientadas a fortalecer la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. Estos encuentros, celebrados en el marco del programa Plan Familia, tienen como objetivo crear una red de colaboración entre especialistas y compartir conocimiento para mejorar la autonomía y empleabilidad de las personas con discapacidad.

Plan Familia: acompañamiento integral hacia la inclusión laboral
El Plan Familia es un programa de acompañamiento integral dirigido a personas con discapacidad y sus familias, cuyo propósito es impulsar su acceso al empleo, promoviendo el desarrollo de competencias y el fortalecimiento de la autonomía personal.

 A través de un plan de intervención individualizado, se trabaja en todas las áreas de desarrollo de la persona -terapéutica, social, médica, formativa y laboral-, con el fin de potenciar al máximo su autonomía y competencias para el empleo.

Desde su creación en 2001, el programa Plan Familia de la Fundación Adecco ha ayudado a miles de personas con discapacidad a adquirir competencias, habilidades y autonomía para que puedan desarrollar una actividad laboral. El programa cuenta con un equipo especializado de consultores expertos en inclusión laboral, que realizan un seguimiento personalizado y coordinan su labor con otros profesionales de diferentes ámbitos.

Este enfoque multidisciplinar garantiza una atención integral, centrada en la persona, y permite abordar de forma global los retos que afrontan las personas con discapacidad en su camino hacia el empleo.

Ciclo de jornadas profesionales para la inclusión laboral
Con el objetivo de reunir a los profesionales multidisciplinares que colaboran con el programa Plan Familia, se desarrolla anualmente un ciclo de jornadas profesionales que se consolidan como un espacio de encuentro, reflexión y trabajo en red, en el que los profesionales que colaboran con el Plan Familia comparten experiencias, buenas prácticas y perspectivas de futuro. Además, permite reforzar la coordinación entre los diferentes agentes implicados en el acompañamiento, garantizando una atención coherente y continuada.

"Estos encuentros son esenciales porque permiten compartir diferentes perspectivas profesionales y analizar conjuntamente los retos que afrontan las personas con discapacidad en su acceso al empleo. Reunir a estos especialistas cada año nos ayuda a tejer lazos y crear una red de profesionales con visión a corto, medio y largo plazo hacia la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad. Son espacios para compartir conocimiento entre profesionales expertos en discapacidad, reflejando la perspectiva de las personas con discapacidad y sus familias.  Los profesionales colaboradores de Plan Familia son parte fundamental, tanto del diseño, como de la coordinación de los planes de intervención individualizados que ponemos en marcha en Plan Familia para favorecer el desarrollo competencial y de la autonomía de las personas con discapacidad", expresa Ana Múgica, coordinadora nacional del programa Plan Familia.

200 profesionales en diez ciudades
En este año 2025 alrededor de 200 especialistas en discapacidad (psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas) han acudido a estos encuentros profesionales realizados en diferentes zonas de España donde la Fundación Adecco tiene presencia.

En los diferentes encuentros se han realizado ponencias, mesas redondas, talleres y se ha dado voz a profesionales y personas beneficiarias del programa Plan Familia, escuchando retos, oportunidades y nuevas tendencias en el ámbito de la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Principales conclusiones

  1. La intervención multidisciplinar como factor multiplicador de la inclusión
    La intervención multidisciplinar genera un efecto multiplicador en los resultados de inclusión sociolaboral. El empleo no debe entenderse como un punto de partida, sino como la consecuencia de una actuación coordinada en distintas áreas -educativa, social, sanitaria y formativa-. Los enfoques integrales y colaborativos entre profesionales demuestran una mayor eficacia en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad.
     
  2. La inclusión debe comenzar en edades tempranas
    La inclusión laboral no puede iniciarse en etapas prelaborales, sino que debe integrarse desde la infancia. La atención temprana es clave para el desarrollo de habilidades, competencias y actitudes que, en etapas posteriores, resultan más difíciles de adquirir. Invertir en una inclusión temprana es invertir en autonomía y oportunidades futuras.
     
  3. La importancia de contar con una figura de apoyo, que coordine todos los recursos profesionales
    Es esencial contar con una persona que centralice y coordine los distintos recursos y profesionales implicados -docentes, terapeutas, orientadores, técnicos de empleo, entre otros-. Solo a través de un plan de intervención individualizado, coherente y compartido se puede ofrecer un acompañamiento ajustado a las necesidades específicas de cada persona y orientado hacia un objetivo común: la inserción laboral sostenible. Este enfoque constituye el eje central del Programa Plan Familia de la Fundación Adecco, donde un equipo de consultores expertos en inclusión sociolaboral coordina los recursos disponibles y acompaña de forma personalizada a cada persona beneficiaria, favoreciendo el desarrollo de su autonomía y la consecución de su máximo potencial.
     
  4. El papel clave de la familia
    La familia constituye el primer entorno de socialización y aprendizaje de valores. Su implicación resulta fundamental para fomentar la autonomía y la motivación. Es necesario promover una actitud familiar basada en el estímulo y el acompañamiento a la persona con discapacidad, evitando la sobreprotección, que puede limitar el desarrollo personal y profesional.
     
  5. La responsabilidad de la persona con discapacidad en su propio itinerario laboral
    La persona con discapacidad debe ser protagonista activa de su proceso de inclusión. La motivación, el esfuerzo y el propósito personal son determinantes en su desarrollo. Todas las personas poseen potencial, que puede transformarse en talento cuando se combina con oportunidades y compromiso.  
  6. Las oportunidades como base para el desarrollo del potencial
    Para que cada persona pueda desplegar su mejor versión, necesita oportunidades reales y equitativas. Estas deben ser promovidas de manera corresponsable por la administración pública, el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto, generando ecosistemas inclusivos que favorezcan el desarrollo del talento y la plena participación social de las personas con discapacidad.


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Of5Sjhw
via IFTTT
Leer más...

El Foro Mundial de TRT cerró su novena edición con más de 1500 asistentes





ROIPRESS / INTERNACIONAL / EVENTOS - El TRT World Forum 2025, cuya novena edición se celebró este año del 31 de octubre al 1 de noviembre bajo el lema “El reinicio global: del viejo orden a las nuevas realidades”, ha concluido con la participación de casi 150 ponentes llegados de más de 30 países y una cifra récord de 1500 asistentes.


Responsables políticos, periodistas, académicos, expertos y representantes de los sectores tanto públicos como privados se reunieron en una cita que puso a Estambul como centro de la atención de medios internacionales para dar cobertura a esta plataforma internacional de debate organizada por TRT World.

El evento incluyó sesiones abiertas y cerradas en las que se debatieron en profundidad cuestiones regionales y globales, se propusieron soluciones y se fortaleció el entendimiento mutuo.

El foro abordó, con sesiones abiertas y cerradas, temas cruciales de preocupación internacional como la autonomía estratégica, la diplomacia, la economía, el derecho internacional, la inteligencia artificial y el periodismo en las zonas de conflicto. 

A lo largo de las ponencias, se propusieron soluciones y se buscó el entendimiento mútuo para esta era de cambios globales.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


La reconciliación en África Oriental, los retos de la transformación de la América de Trump, la diplomacia cultural y la identidad de Asia Central, la arquitectura de seguridad en Europa, la búsqueda de la justicia en Gaza o el propio conflicto de Ucrania fueron algunos de los temas que se debatieron en profundidad las casi 150 figuras de renombre nacional e internacional que participaron como ponentes.

Entre ellos, destacaron las intervenciones del ex primer ministro de la República Kirguisa Djoomart Otorbaev, el ex primer ministro de Escocia Humza Yousaf, el supervisor general de medios oficiales del Estado de Palestina Ahmed Assaf, el ex juez de la Corte Internacional de Justicia Abdulqawi Ahmed Yusuf, y el director regional para África del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Patrick Youssef. 

Un homenaje a los periodistas fallecidos en Gaza

En el primer día del TRT World Forum, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, el jefe de comunicaciones Burhanettin Duran y el director general de TRT Mehmet Zahid Sobacı fueron los protagonistas de la inauguración del foro. 

Uno de los momentos más emotivos tuvo lugar cuando se proyectó un video en memoria de los periodistas fallecidos en Gaza, tras lo cual, seis periodistas participantes entregaron al presidente Erdoğan el chaleco de prensa que habían usado en Gaza. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lDWKCYe
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de noviembre de 2025

Estreno mundial del documental 'El Camino de la Sanación'

Este sábado 1 de noviembre se estrenó mundialmente el documental 'El Camino de la Sanación': Trazando el mapa cultural de la Medicina Tradicional China


El Camino de la Sanación - Un viaje global de la Medicina Tradicional China

El 1 de noviembre de 2025, El Camino de la Sanación tuvo su estreno mundial en la plataforma omnicanal de Phoenix Satellite TV. Tras un año de investigación, filmación y producción, esta serie documental de 12 episodios presenta la transmisión e integración de la cultura de la Medicina Tradicional China (MTC) desde una perspectiva global.

Este gran proyecto internacional de comunicación cultural sobre la MTC es coproducido por Phoenix Media Group y Dong-E-E-Jiao Co., Ltd., con el sólido apoyo de su colaborador estratégico Guangzhou Baiyunshan Pharmaceutical Holdings Co., Ltd.. El proyecto combina "Serie Documental + Comunicación en Nuevos Medios + Ceremonia Internacional de Cultura de la MTC", con el objetivo de mostrar la contribución de la MTC a la salud global y al intercambio cultural.

El equipo de producción recorre Asia, Europa y América, documentando las historias del establecimiento y desarrollo de la MTC en distintas regiones del mundo, creando un mapa cultural que trasciende el tiempo y el espacio.

Siguiendo las huellas globales de la MTC: de Hong Kong a la Selva Amazónica
El documental se estructura por localizaciones de rodaje, comenzando en la "cabeza de playa" de la MTC: regiones de Hong Kong, Macao y Taiwán. En estas regiones, explora clínicas tradicionales y farmacias centenarias, experimentando el legado y la innovación de la MTC en la vida moderna.

En la segunda semana, el equipo viaja a Malasia e Indonesia, analizando la integración de la MTC en el sudeste asiático. En la tercera, se dirige a Irán e Italia, revisitando los antiguos intercambios de la medicina oriental y occidental a lo largo de la Ruta de la Seda. La cuarta semana lleva a Francia y Reino Unido, donde se observa el diálogo y aprendizaje mutuo entre la MTC y la medicina occidental. La quinta semana concluye en Japón y Estados Unidos, mostrando la nueva dimensión de la integración entre la MTC y la tecnología. Finalmente, en México y Brasil, el documental revela la "resonancia de civilizaciones", destacando la conexión espiritual entre la MTC y las antiguas culturas latinoamericanas.

Cada episodio no solo narra historias culturales, sino que también refleja la adaptabilidad e innovación de la MTC en distintos contextos civilizatorios: desde la identificación de hierbas y apreciación de fórmulas hasta la sanación transcultural, delineando así El Camino de la Sanación hacia el futuro.

Un elenco profesional y diverso enriquece el núcleo del documental
El Camino de la Sanación reúne a una amplia gama de expertos y participantes de China y del extranjero. El profesor emérito Zhongzhen Zhao, de la Universidad Bautista de Hong Kong, participa como invitado especial en los episodios de las regiones de Hong Kong y Macao, Irán y Brasil, compartiendo su conocimiento sobre las hierbas medicinales y el intercambio de saberes tradicionales. Dong Liang actúa como presentador especial en los capítulos de Japón y Estados Unidos, continuando su misión de promover la cultura de la MTC.

Además, la serie cuenta con la participación de Jun Shi (botánico), Eric Brand (doctor estadounidense especializado en MTC), Wei Zhao (doctorando en MTC), Joel Mikael Walker (promotor alemán de la MTC) y Gu Da Bai Hua (bloguero de viajes especializado en MTC en inglés), entre otros. Su experiencia y su influencia social ayudan a llevar la MTC más allá de los círculos académicos, acercándola a una audiencia internacional más amplia.

El documental también cuenta con 11 asesores expertos internacionales en campos como la MTC, la historia cultural y los estándares industriales, quienes brindan apoyo académico y supervisión profesional. Los presentadores de Phoenix TV Chengzi Huang, Chuan Tian, Jun Wan, Teresa Tian y Shu Yang acompañan al público y a los invitados en este viaje.

El veterano músico Chris Babida compone la canción principal, fusionando instrumentos tradicionales chinos —como el konghou, el pipa, la dizi y el guqin— con sonidos únicos de diversas culturas, simbolizando la armoniosa resonancia de la cultura de la MTC a través de las civilizaciones.

Expansión en nuevos medios: activando el "Gran descubrimiento de la MTC"
Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, El Camino de la Sanación ha desarrollado un plan de comunicación en nuevos medios que incluye clips en línea, transmisiones en vivo interactivas y videos temáticos en múltiples plataformas, permitiendo que el público "viaje junto al equipo", transformando el documental de una simple "grabación" en una verdadera "activación".

Antes del estreno, el programa especial de nuevos medios "Mi viaje global con la MTC" brinda un espacio para que los invitados y presentadores compartan sus experiencias de filmación. El participante alemán Joel Mikael Walker destaca el creciente entusiasmo por aprender MTC entre los extranjeros. El profesor Zhongzhen Zhao presenta valiosos materiales medicinales recolectados en el desierto iraní, como la resina de Ferula (Awei), compartiendo su valor cultural y científico.

Durante la emisión de la serie, se realizarán transmisiones en vivo con invitados y presentadores, quienes compartirán historias detrás de cámaras y reflexiones culturales, fortaleciendo la interacción y el compromiso del público.

Haciendo que el mundo escuche la voz de la MTC
A partir del 1 de noviembre, la primera temporada de El Camino de la Sanación se emitirá en Phoenix Chinese Channel, Phoenix Chinese News and Entertainment Channel (Canal Europeo), Phoenix North America Chinese Channel y Phoenix Hong Kong Channel (versión en cantonés), con dos episodios consecutivos por semana; al mismo tiempo estará disponible en Phoenix New Media, FengShows y redes sociales internacionales.

Esta serie documental teje una narrativa de simbiosis cultural e intercambio civilizatorio con la MTC como eje central, conectando los aromas medicinales de las regiones de Hong Kong, Macao y Taiwán con los bosques herbales del Amazonas; desde los ecos antiguos de la Ruta de la Seda hasta el futuro tecnológico de Silicon Valley, entrelazando los hilos culturales de una comunidad global de salud compartida.

A través de su recorrido por el mundo, este documental pinta un mapa global de la cultura de la Medicina Tradicional China que trasciende el tiempo y el espacio. El Camino de la Sanación invita al mundo a redescubrir la sabiduría curativa de Oriente.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wWtGo7S
via IFTTT
Leer más...

domingo, 2 de noviembre de 2025

La VI Edición del Lab de Emprendimiento Jurídico premia una iniciativa legal de apoyo a nómadas digitales


  • YouNomad recibe una dotación de 10.000 euros en concepto de capital semilla para llevar su innovadora solución al mercado
  • Desde 2020, Fundación Mutualidad desarrolla este proyecto de formación, preincubación e incubación de empresas que tiene el foco en la tecnología y la economía social.


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Fundación Mutualidad, entidad sin ánimo de lucro de Grupo Mutualidad, ha dado a conocer el proyecto ganador de la VI Edición del Lab Emprendimiento Jurídico premiando al  proyecto de YouNomad con 10.000 euros en concepto de premio capital semilla para seguir desarrollando su solución.


Detrás de este proyecto están Marc Charles y María Aguiliano  y se trata de una plataforma digital que automatiza y simplifica los trámites migratorios para nómadas digitales, estudiantes y profesionales, ofreciendo un seguimiento del estado del visado y soporte legal en el proceso. Esta edición del Lab se ha desarrollado a lo largo de seis meses de trabajo, con una fase inicial clave: el Laboratorio de Innovación Abierta, una sesión de creación conjunta orientada en la identificación colectiva de los retos del sector. Fruto de eso se definieron diez retos y se conformaron diez equipos de cerca de 30 personas, de perfiles muy diversos, que pasaron a la fase de incubación.

De ellos, ocho han sido los equipos finalistas que han competido el 25 de octubre en el Demoday, presentando sus proyectos ante un jurado compuesto los expertos del sector jurídico, emprendedor y académico que componen el Consejo Joven de Fundación, y  que falló a YouNomad como ganador en esa misma jornada.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


En palabras de Blanca Narváez, directora de Fundación Mutualidad: “El Lab de Emprendimiento Jurídico es una muestra del gran talento diverso que existe dentro del ecosistema legal. Cada año vemos cómo surgen proyectos con un gran potencial transformador, capaces de aportar soluciones creativas y sostenibles a diferentes retos de la sociedad. En Fundación Mutualidad seguiremos apostando por acompañar, apoyar y formar a quienes quieren innovar en el ámbito jurídico y emprender desde la colaboración y la sostenibilidad, valores intrínsecos del mutualismo”. 
Un programa formativo con impacto real en la sociedad

Desde su lanzamiento en 2020, más de 500 personas han participado en el Lab de Emprendimiento Jurídico de Fundación Mutualidad, y más de 1000 personas se han visto beneficiadas. Este éxito ha consolidado al Lab como uno de los programas de incubación de referencia en el fomento del talento y la innovación en el ámbito jurídico en España. Pionero en el sector, da respuesta tanto a emprendimientos consolidados que precisan una mejora competitiva, como a nuevas ideas que persigan resolver retos del sector y de la ciudadanía en su relación con los servicios jurídicos y con una base en la economía social.

Además, en esta edición, Fundación Mutualidad ha contado con el partnership de SustainableStartup&Co y la subvención de la Dirección General de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresa. Así, reafirma su compromiso con el talento, la formación, el emprendimiento y la innovación del sector legal, en línea con el ODS 4 (Educación de calidad), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 9 (Innovación) de la Agenda 2030 de la ONU. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/TuKf6gU
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de noviembre de 2025

La inteligencia artificial, la formación y la gestión del talento protagonizan el mayor evento de RRHH en España





ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - HR EXPO, la feria de referencia para profesionales de Recursos Humanos en España, celebrará su segunda edición los próximos 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID consolidándose como el principal punto de encuentro para los líderes y expertos que están redefiniendo el futuro del trabajo.


Durante las dos jornadas, los asistentes de HR EXPO 2025 podrán descubrir las tendencias, herramientas y prácticas más innovadoras en gestión de personas, con más de 70 ponencias y mesas redondas impartidas por referentes nacionales e internacionales.

El programa de conferencias abordará los grandes retos y oportunidades que están transformando los departamentos de RRHH: el impacto real de la inteligencia artificial en reclutamiento, las nóminas y experiencia del empleado, las nuevas estrategias de formación, upskilling y reskilling; la diversidad e inclusión; la movilidad internacional y los modelos de trabajo híbrido; así como el desarrollo de planes de bienestar y fidelización del talento.

Además, un año más, HR EXPO 2025 se celebrará junto a ACCOUNTEX ESPAÑA 2025, el evento líder para despachos profesionales. Esta colaboración permitirá a los asistentes explorar sinergias entre la gestión de personas, las finanzas y la estrategia empresarial, potenciando una visión integral de la organización.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


HR EXPO 2025 cuenta con la colaboración de las principales asociaciones y entidades profesionales del sector como AEDRH, AEDIPE, ADIRELAB, el Consejo General de Graduados Sociales de España, AEPSAL, ANCYPEL, El Club de los RRHH, Foro de los RRHH, WTC y Cámara de Comercio de Madrid.

Entre los expositores confirmados destacan Wolters Kluwer, Cegid, Sage, Factorial, Lucca, Endalia, Pluxee, Indeed, Lefebvre y Randstad.

Los profesionales interesados en visitar la feria, el plazo de inscripción ya está abierto y pueden registrarse a través del siguiente enlace. Además, ya se puede consultar el programa completo de HR EXPO 2025.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1kaEKtd
via IFTTT
Leer más...

viernes, 31 de octubre de 2025

Madrid acogerá el XXIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar en 2026





ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Madrid será la sede del XXIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar en 2026. Este anuncio se ha comunicado en el marco de la 28ª edición del Congreso organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), que este año se ha celebrado en Burgos bajo el lema “Origen Destino”. 


La presidenta de ADEFAM, la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid vinculada al IEF, Verónica García Castelo, destaca: “acoger el Congreso Nacional en 2026 es una magnífica oportunidad para poner en valor la contribución de la empresa familiar madrileña al empleo, la inversión y la cohesión social, y para proyectar, desde Madrid, una agenda de competitividad y crecimiento a largo plazo para toda España”.

El anuncio refuerza el trabajo que ADEFAM desarrolla junto al IEF y la red de Asociaciones Territoriales de empresa familiar, presente en todas las Comunidades Autónomas, que agrupa a miles de compañías familiares líderes en sus regiones. Esta capilaridad convierte a la empresa familiar en actor clave para el desarrollo económico, la estabilidad y la transmisión de valores.

“La Comunidad de Madrid ejerce un papel tractor y vertebrador para el tejido empresarial español: atrae inversión y talento, dinamiza cadenas de valor y conecta pymes y grandes compañías con nuevos mercados. En 2026 reuniremos a líderes empresariales, instituciones y expertos para profundizar en los retos de las empresas familiares con foco en el crecimiento de las mismas”, añade García Castelo.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar

Durante la sesión inaugural del XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar celebrado en Burgos, y que este año ha congregado a más de 600 asistentes, entre representantes institucionales, líderes empresariales, académicos y expertos, S. M. el Rey Felipe VI destacó el “papel estructural de la empresa familiar” en el desarrollo económico y la cohesión territorial, subrayando que su aportación “no solo se mide en datos, sino en el impacto estructural que ejercéis sobre el territorio”.

Por su parte, el presidente del IEF, Ignacio Rivera, llamó la atención sobre la necesidad de “afrontar con urgencia el absentismo laboral y la falta de talento” para sostener la competitividad y el crecimiento del tejido empresarial español, reafirmando el compromiso del Instituto como “motor de cambio y pilar de estabilidad”. 

El arraigo que vertebra el territorio exige medidas inmediatas para competir mejor. En esa dirección, el ministro de Industria y Turismo de España Jordi Hereu recordó que “si la familia es el pilar básico de nuestra sociedad, la empresa familiar es el pilar de nuestra estructura económica. Sus principios —visión a largo plazo, compromiso, continuidad y capacidad de adaptación— son un activo estratégico para España. Detrás de cada empresa hay un magnífico libro de aprendizaje, de gestión y de vida”.

El Congreso seguirá siendo el espacio de encuentro de la empresa familiar española, para compartir soluciones concretas en materia de productividad, relevo generacional, talento e internacionalización. Desde el IEF y ADEFAM, se detallarán en los próximos meses las fechas y el programa de la XXIX edición, con el objetivo de impulsar desde Madrid la competitividad y la cohesión del tejido empresarial familiar en toda España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RmqBWbM
via IFTTT
Leer más...

domingo, 26 de octubre de 2025

Foundever inaugura su nuevo hub multilingüe de alto rendimiento en Málaga y recibe el reconocimiento 'CRECE 2025'


  • La compañía consolida su estrategia de crecimiento y creación de empleo en España, donde ya cuenta con más de 3.300 empleados en Madrid, Cataluña y Andalucía.




Málaga, 23 de octubre de 2025 – Foundever, líder global en experiencia y atención al cliente (CX), ha inaugurado oficialmente su nuevo hub multilingüe de alto rendimiento en Málaga, un espacio diseñado para impulsar la colaboración, el aprendizaje, la innovación y el desarrollo profesional. Coincidiendo con la apertura, la compañía ha sido distinguida con el reconocimiento "CRECE 2025" otorgado por la Asociación Española de Expertos en la Relación con Clientes (AEERC). Este reconocimiento destaca la inversión de Foundever en tecnología avanzada, talento y creación de empleo de calidad.


Gema Marín, VP Operations & Country Leader de Foundever en España, ha destacado que “la apertura de nuestro hub multilingüe de alto rendimiento en Málaga y la obtención del reconocimiento CRECE 2025 de la AEERC son un claro reflejo de nuestra apuesta por el talento local, la innovación tecnológica y Andalucía como motor de crecimiento. Este centro ofrece un entorno donde las personas pueden desarrollarse profesionalmente y contribuir al éxito de nuestros clientes a nivel global, mientras fortalecemos nuestra estrategia de expansión en España”.

Con presencia consolidada en Madrid, Cataluña y Andalucía, Foundever cuenta actualmente con más de 3.300 empleados en España.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Apuesta por Andalucía: crecimiento y talento local

Foundever refuerza su presencia en Andalucía, donde opera en Sevilla y Málaga con más de 2.000 profesionales expertos en atención al cliente. En Sevilla, la compañía ha creado 200 nuevos puestos de trabajo en 2025, con especial foco en perfiles multilingües. En Málaga, el equipo actual de 75 personas se ampliará en los próximos meses gracias al nuevo hub, consolidando un centro de alto rendimiento que combina talento y tecnología para ofrecer CX de excelencia.

El hub de Málaga se posiciona como un referente en innovación y talento multilingüe, diseñado para fomentar flexibilidad, colaboración y desarrollo profesional, con modelos de trabajo híbridos y espacios centrados en el bienestar de los empleados.

Un modelo centrado en las personas y el desarrollo interno

Foundever cuenta con la certificación Great Place to Work, que reconoce a los empleadores que ofrecen experiencias laborales sobresalientes. El 93% de los empleados son promocionados internamente, y el 84% ha desarrollado su carrera dentro de la compañía. Según la última encuesta interna, el 77% reconoce oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.

Entre los beneficios del hub destacan programas de bienestar, un equipo dedicado a la experiencia del empleado, actividades semanales, talleres, gimnasio gratuito, sala wellness y cursos de idiomas. Además, la plataforma EverBetter ofrece recursos para mantener el equilibrio entre vida personal y profesional y potenciar la salud física y mental de los empleados.

Inteligencia artificial como núcleo del modelo operativo

La apertura del centro de Málaga es clave en la estrategia de Foundever para integrar la inteligencia artificial en la experiencia de cliente, potenciando eficiencia y calidad de servicio. Los equipos combinan talento humano multilingüe con IA conversacional, modelos de lenguaje personalizados y automatización inteligente, permitiendo interacciones más ágiles, humanas y escalables.

El hub se conecta con el AI Lab de Barcelona, donde se diseñan y testean soluciones innovadoras, garantizando la alineación con las mejores prácticas globales de CX y las expectativas de los clientes.

Compromiso con la innovación y la creación de empleo

Con esta apertura y su plan de crecimiento, Foundever reafirma su liderazgo en el sector de CX en España, combinando innovación tecnológica, atracción de talento y desarrollo profesional. La compañía consolida su estrategia de expansión, generando empleo de calidad, desarrollo multilingüe y entornos de alto rendimiento, y posicionando a España como un centro estratégico de su modelo operativo global.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vYRFwtm
via IFTTT
Leer más...

sábado, 25 de octubre de 2025

Festival Hola América 2025: la migración como una oportunidad de transformación social


  • El encuentro de innovación social y migración más importante de América Latina, se realizará en la Ciudad de México los días 5 y 6 de noviembre con la participación de expertos de más de 15 países.




ROIPRESS / MÉXICO / EVENTOS – Ashoka, organización global líder en el apoyo a innovadores emprendedores sociales, que busca visibilizar soluciones sistémicas creadas por y para las personas migrantes en el continente, presentó hoy detalles del Festival Hola América. El encuentro se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre en la Ciudad de México, y tiene como objetivo transformar la manera en la que las personas entienden la migración, promoviéndola como una fuente de innovación social y desarrollo.


En la presentación del Festival Hola América se contó con la presencia de Santiago Mejía, Director de Ecosistemas Sociales de Ashoka México, Centroamérica y el Caribe; Daniela Brito, Líder de Sustentabilidad de IKEA México; Marian Gabriela Pérez Guerra, Responsable de Educación para la Inclusión de Casa Refugiados; Daniela García Martínez, Subdirectora de Asistencia Humanitaria y Dr. Carlos Javier Verduzco Reina, Jefe del Departamento de Bufete Jurídico de Asesoría Gratuita de la UNAM.

Bajo el lema “Una región en movimiento, sin fronteras para la innovación”, la cuarta edición regional de este festival, que por primera vez se realiza en México, reunirá a innovadores sociales, artistas, representantes de gobierno, sector privado, la academia y personas en movimiento de más de 15 países, que se darán cita en la Facultad de Derecho de la UNAM.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


El evento fungirá como una plataforma clave para escuchar y dialogar con referentes nacionales y regionales especializados en migración y refugio, bajo ejes temáticos como empleo, democracia, narrativas, juventud, tecnología, género y diversidad.

Además de las sesiones de debate, el programa está diseñado para fomentar la interacción y el aprendizaje activo, incluyendo:

●  Paneles de innovación social

●  Masterclasses y talleres

●  Actividades de networking

●  Pláticas inspiradoras

Complementariamente, los asistentes podrán disfrutar de una rica oferta artística y cultural, que incluirá música y una muestra fotográfica.

La designación de México como anfitrión de Hola América 2025 no es casualidad; subraya la compleja y crítica posición del país como nación de origen, tránsito y destino de flujos migratorios, al tiempo que lo consolida como un "nodo creativo" regional.

Hola América 2025 adquiere relevancia al situarse en un contexto de intensa movilidad humana. A nivel global, más de 280 millones de personas se encuentran en movimiento (3.6% de la población, según datos de la ONU). En el ámbito regional, las proyecciones indican que, para el año 2050, aproximadamente 3 millones de personas en territorio mexicano podrían ser desplazadas debido a los efectos del cambio climático. Ante esta realidad, el país funciona como punto focal para analizar los desafíos humanitarios y las oportunidades creativas inherentes a los flujos migratorios del siglo XXI.

En un momento de resurgimiento de discursos de miedo y exclusión, la propuesta del Festival Hola América busca abordar los desafíos de la migración y el refugio desde el lente de la innovación. “Proponemos un nuevo lente: ver la migración no como una crisis ni como un problema, sino como una posibilidad de transformación social única. Cada persona en movimiento es un agente de cambio. Frente a la narrativa del miedo, proponemos una narrativa del futuro”, afirmó Santiago Mejía.

Mejía también anunció una alianza estratégica con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para catalizar la innovación social en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. Esta colaboración implica el desarrollo de talleres, bootcamps y acompañamiento especializado. El objetivo central es impulsar proyectos liderados por migrantes y comunidades de acogida, enfocándose en la migración como un motor económico, social y cultural.

Los organizadores enfatizaron que “la migración no es una crisis, sino que los sistemas están desactualizados”, instando a gestionar la migración desde la creatividad, como motor de desarrollo y no desde el miedo.

El registro y la información detallada sobre el programa están disponibles en la página oficial del evento: festivalholaamerica.org y https://ift.tt/S5I6Nan




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/s7o94ZP
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 22 de octubre de 2025

Líderes de Fortune 500 compartirán casos reales de IA en la cadena de suministro en la conferencia de OMP

AstraZeneca, Johnson & Johnson, General Mills y Kraft Heinz presentarán en Miami estudios de caso sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la planificación de la cadena de suministro global


OMP, líder mundial en soluciones de planificación de la cadena de suministro, ha anunciado su lista de ponentes para la OMP REAL Conference 2025, que se celebrará los días 18 y 19 de noviembre en Miami.

El evento reunirá a líderes empresariales, innovadores tecnológicos y expertos en supply chain para compartir cómo la planificación impulsada por IA está generando resultados reales para las empresas.

Entre los ponentes figuran directivos de organizaciones líderes mundiales como Arxada, AstraZeneca, Beiersdorf, Eastman, Johnson & Johnson, Kraft Heinz, Land O'Lakes y Visy. Presentarán casos de éxito reales sobre cómo están utilizando Unison Planning™ de OMP para impulsar la agilidad, resiliencia y sostenibilidad de sus cadenas de suministro.

Explorar el programa.

Tema de la conferencia: REAL
El tema de este año —Experiencia real. Soluciones reales. Resultados reales.— destaca el compromiso de OMP por ofrecer un impacto tangible mediante una profunda experiencia sectorial, una plataforma abierta basada en la nube y en IA, y resultados medibles.

Uno de los puntos clave será la presentación de UnisonIQ, el marco de orquestación de IA de OMP que permite una inteligencia de decisión continua a lo largo de toda la cadena de suministro.

Diseñada para líderes que impulsan la transformación o buscan anticiparse a la disrupción, la conferencia de OMP ofrece una oportunidad única para conectar con colegas del sector y compartir buenas prácticas.

Los participantes explorarán cómo la colaboración entre humanos e inteligencia artificial está configurando la nueva era de la excelencia en planificación, a través de ponencias magistrales, sesiones interactivas y aprendizaje entre pares.

Excelencia reconocida en la planificación de la cadena de suministro
Recientemente, diez clientes de OMP —incluidos Diageo, Johnson & Johnson y Procter & Gamble— fueron reconocidos en la lista Gartner® Supply Chain Top 25 y Masters 2025. Durante la conferencia, OMP también rendirá homenaje a varios clientes por su sobresaliente desempeño en la gestión de la cadena de suministro.

"Nuestros clientes están a la vanguardia de la innovación en la cadena de suministro", afirmó Kurt Gillis, director de Industria y Comercialización de OMP.

"A través de la sinergia entre humanos e inteligencia artificial, están redefiniendo las cadenas de suministro globales con un impacto medible en eficiencia, niveles de servicio y resiliencia", añadió.

Los interesados pueden registrarse ya para conocer más sobre estas transformaciones en la cadena de suministro.

Acerca de OMP
OMP ayuda a las empresas que enfrentan desafíos complejos de planificación a destacar, crecer y prosperar mediante la mejor solución digitalizada de planificación de la cadena de suministro del mercado.

Cientos de clientes de sectores como bienes de consumo, ciencias de la vida, química, metalurgia, papel y embalaje utilizan la exclusiva Unison Planning™ de OMP.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KBQ2TtH
via IFTTT
Leer más...

martes, 21 de octubre de 2025

Pacientes de toda España y del extranjero eligen a Pedro Citoler en Toledo para su odontología estética

Toledo refuerza su posicionamiento sanitario gracias a clínicas con proyección nacional y reconocimientos profesionales


Cada vez más pacientes procedentes de distintas comunidades autónomas —como Madrid, País Vasco, Andalucía o Castilla y León— y de países europeos viajan a Toledo para someterse a tratamientos de odontología estética. Uno de los nombres que lidera esta tendencia es Pedro Citoler Odontología Estética, cuya reputación se ha consolidado por la combinación de resultados clínicos, experiencia del paciente y reconocimientos públicos.

Fuentes del sector sanitario confirman que el desplazamiento por tratamientos especializados ha aumentado en los últimos años, motivado por la demanda de procedimientos avanzados y la búsqueda de centros con altos estándares técnicos y asistenciales.

Reconocimientos nacionales y reputación verificada
Pedro Citoler Odontología Estética ha sido distinguida con varios premios nacionales, entre ellos los reconocimientos a la excelencia otorgados por Doctoralia en distintas ediciones consecutivas. La clínica cuenta además con valoraciones sobresalientes por parte de los pacientes y una elevada tasa de recomendación, factores que refuerzan su posicionamiento dentro y fuera de Castilla-La Mancha.

Proyección nacional a través de medios líderes
Este fenómeno ha tenido recientemente visibilidad nacional a través de un espacio emitido en el programa de Ana Rosa Quintana (Telecinco), según fuentes de Mediaset España. En él se destacó el papel de Toledo como destino sanitario emergente y la atracción que generan sus clínicas especializadas en estética dental.

Toledo suma salud a su identidad
Expertos consultados señalan que la ciudad está ampliando su identidad más allá del turismo cultural, consolidándose como un enclave sanitario vinculado a la innovación clínica, el bienestar y los tratamientos de alto nivel. La creciente afluencia de pacientes nacionales e internacionales, junto con los premios y la exposición mediática, sitúan a Toledo como referente en odontología estética en el contexto nacional.

Gabriel Bellomusto (Fundador de Pedro Citoler) comentaba: "Nuestro crecimiento sostenido no se explica solo por la excelencia clínica, sino por una experiencia del paciente diseñada al más alto nivel. Ese es el verdadero diferenciador competitivo".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/v4JxVX9
via IFTTT
Leer más...

viernes, 17 de octubre de 2025

Te advierten sobre Klopatra: el nuevo troyano bancario que se hace pasar por una IPTV para robarte dinero




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - España se encuentra en el punto de mira de Klopatra, un troyano bancario que se hace pasar por un servicio televisión por internet (IPTV) para tomar el control del teléfono móvil y vaciar la cuenta bancaria de sus víctimas.


    Klopatra es un troyano de acceso remoto (RAT) para Android que el equipo Inteligencia de Amenazas de Cleafy identificó a finales de agosto. Para su distribución, se hace pasar por un servicio IPTV y red privada virtual (VPN).

   En concreto, los cibercriminales lo promocionan como la 'app' Mobdro, un servicio de 'streaming' pirata que las autoridades cerraron en 2021, y que se descarga desde fuera de la tienda oficial de Google, Play Store, como explican en una publicación compartida en el blog oficial.

    Cuando una persona instala esta aplicación en su móvil Android, esta solicita permisos para los servicios de accesibilidad, que dan acceso a todo el dispositivo. En él, logra camuflarse para robar información, a través de capturas o grabaciones de pantalla, del registro de lo que teclea el usuario o de la recopilación de la lista de 'apps'.

    El objetivo es vaciar la cuenta bancaria de la víctima, y para ello el cibercriminal actúa durante la noche, cuando detecta que el móvil esta inactivo, con la pantalla apagada, momento en el que empieza a usar el móvil en remoto.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


    Esto se debe a que durante el día y con el móvil en uso, se expone a que la victima detecte movimiento extraño en el dispositivo, como una app que abre o un código que se escribe en una pantalla de inicio.

    Así, por la noche, el cibercriminal introduce el PIN o el patrón que desbloquea el móvil, reduce el brillo de la pantalla para no llamar la atención y accede a la app del banco, en la que introduce las credenciales. Una vez dentro, realiza distintas transferencias hasta conseguir todo el dinero de la víctima.

    La compañía de ciberseguridad también ha destacado su capacidad para pasar desapercibido, con el empleo de técnicas antisandboxing y bibliotecas nativas difíciles de leer y del uso de Virbox, que encripta y oculta el código malicioso para que no se pueda detectar durante los análisis de seguridad.

    Según Cleafy, Klopatra se ha detectado en dos campañas activas dirigidas contra usuarios de España, principalmente, e Italia, dos países en los que destaca la popularidad de las competiciones deportivas y donde los servicios IPTV promocionan acceso gratuito a todos los partidos, que generalmente son de pago y están disponibles en distintas plataformas y canales.

    En sus análisis, señalan han detectado dos 'botnets' principales con más de 3.000 dispositivos infectados, e identifican su origen en un grupo criminal de habla turca.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/DOGn6uA
via IFTTT
Leer más...

jueves, 16 de octubre de 2025

De “las búsquedas en Google Maps” al cliente real que compra: el paso que no te garantizan


  • Estar simplemente “en internet” no significa ser visible, ni si quiera estar entre otras miles de empresas más dentro Google Maps te sirve para que se destaquen tus valores comerciales y tu ventaja competitiva ante nuevos clientes.
  • La IA “comprende” conceptos de búsqueda completos, no solo palabras sueltas, y el formato que realmente distingue a la Netweb sitichochic.es con su nido de guías por zonas es que usa información útil, resumida y enlazada digitalmente al comercio local para que residentes y visitantes encuentren lo que buscan en zonas específicas.


Propietarios que han apostado por completar su presencia comercial en este tipo de guías señalan una mayor conversión en clientes reales 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / EXPERTOS - Muchos comercios locales creen que es suficiente con estar en Google Maps, pero la realidad  ya ha demostrado que estar en la base de datos de un mapa con millones de resultados es útil si ya te conocen y quieren llegar a tu local, pero no garantiza ser encontrado ni elegido cuando la búsqueda no es específica, puesto que en los pocos centímetros cuadrados de una pantalla no se pueden mostrar a la vez los cientos o miles de negocios que hay en la zona. Bastará con ir ampliando el mapa para comprobar con cada ampliación como muchos negocios de la zona habían quedado “tapados” o dicho de otro modo, relegados a la invisibilidad.


Tal vez por eso, herramientas de visibilidad como sitiochic.es, la guía comercial especializada en zonas de concentración comercial, ha conseguido acumular entre todas sus guías activas más de 10.000 visitas y búsquedas realizadas por vecinos y visitantes de la Costa del Sol en poco más de dos semanas desde su puesta en marcha en la zona. 

Sitiochic.es se está convirtiendo en la solución más rentable para los negocios cuyos clientes  están en zonas cercanas a su ubicación, porque es una guía enfocada en el comercio activo y la vida cotidiana de las zonas y urbanizaciones, donde cada ficha comercial, cada servicio y cada oferta tienen el protagonismo y la visibilidad que los grandes buscadores no logran ofrecerle, por ejemplo, a negocios locales situados en zonas como La Carihuela, Calahonda, Elviria, Sotogrande, etc. especialmente cuando finaliza el periodo vacacional y en los negocios de a Costa del Sol desciende el “volumen de caja” notablemente.

Estar en Maps es localización geográfica, pero no implica más visibilidad

En la era de la sobreinformación, estar simplemente “en internet” no significa ser visible ni captar nuevos clientes. Tener tu ficha entre otras miles más dentro Google Maps, o una línea con una mención de tu negocio en directorios generalistas, sirve para perder a los nuevos entre la gran cantidad de opciones y la falta de clasificación real, que sería la que solemos usar al comprar y no la segmentación por sectores de actividades fiscal, que suele ser la que emplean la mayor parte de portales.

La ventaja que ofrece sitiochic.es al comercio local es que ha apostado por crear una solución de valor añadido: su enfoque temático y especializado en comercio local permite que negocios ubicados en lugares como Riviera del Sol, Puerto de Cabopino o Jardín Botánico en La Cala de Mijas Costa sean realmente encontrados por quienes están buscando productos o servicios en esas mismas zonas.

Adiós a las Keywords porque la Inteligencia Artificial “comprende” conceptos completos

El formato que realmente distingue a la Netweb sitichochic.es con su nido de guías por zonas es que se centra en las necesidades y preferencias de residentes que buscan comodidad y de visitantes de la costa que buscan certidumbre para encontrar lo que necesitan cerca, con información útil, resumida y enlazada digitalmente al comercio desde la propia ficha comercial y la url que cada negocio puede tener en la guía de su zona si la activa. Así, los clientes potenciales de los comercios locales, los encuentran desde una búsqueda directa en Google, sin tener que examinar docenas de resultados irrelevantes y con el aval de ser un negocio destacado en la guía exclusiva de su zona.

Para los negocios de hoy día, formar parte de una guía especializada como sitiochic.es les otorga un acceso directo a una audiencia interesada que utiliza los nuevos buscadores de Internet, donde los resultados de búsqueda los ofrecen sistemas de Inteligencia Artificial como Perplexity, Gemini o Chat GPT porque “comprenden” tanto lo que buscas como el 100% del contenido indexado, aumentando las posibilidades reales de ser elegido frente a competidores menos visibles o adscritos únicamente a grandes plataformas donde no se contextualiza para IA.

Propietarios que han apostado por completar su presencia comercial en este tipo de guías señalan una mayor conversión en clientes reales y un incremento significativo en las consultas y visitas que provienen de la guía frente a los canales masificados e impersonales.


Leer más...