Visitas semanales en EL CORREO EUROPEO

Mostrando las entradas para la consulta automóvil ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta automóvil ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 30 de marzo de 2021

De la empresa Neutrino Energy surge un nuevo automóvil PI impulsado por energía 100% infinita e inagotable

/COMUNICAE/

Con Neutrino Energy, el mundo de la movilidad está dando grandes saltos a medida que se van creando nuevas tecnologías para avanzar en la dirección exacta que el contexto actual está esperando de la industria automotriz


En principio hay normas cada vez más estrictas desde la unión europea acerca de los gases contaminantes que aceleran el efecto invernadero, con lo cual la industria del automóvil está cada vez más próxima a dejar atrás los motores de combustión interna alimentados con combustibles fósiles. Los primeros pasos fueron la reducción del tamaño de los motores, desde los gigantes V12, V10, V8, V6 se ha pasado a motores de cuatro cilindros alimentados por turbocompresores, luego de este Downsize, las cilindradas se han reducido aún más incluyendo a las grandes berlinas. Pero las nuevas normas impuestas en Europa respecto a la reducción de CO2 han empujado a las fábricas de automóviles a colocar motores híbridos para lograr las metas impuestas, así la industria se va adaptando a estas nuevas exigencias.

La industria del automóvil no descansa y va por más introduciendo al mercado una nueva jugada con la apuesta a los automóviles eléctricos, dejando atrás un siglo de historia de motores a combustión interna para dar paso a los nuevos protagonistas de esta era.

Sin duda el automóvil eléctrico es a lo que apunta el mercado automotriz y la industria del automóvil está decidida a virar en ése sentido. Recientemente el gigante alemán VW ha anunciado inversiones hasta el 2026 por 45000 millones de Euros para la fabricación de varios modelos de automóviles eléctricos en sus plantas de Alemania, con lo cual VW espera vender en este año en curso 1 millón de automóviles eléctricos y en 2 años planean subir a 4 millones de autos eléctricos vendidos en Europa.
También las empresas generadoras de energía eléctrica se están asociando con las fábricas de automóviles para invertir y triplicar las bocas de carga existentes para dar respuesta al crecimiento del parque automotor eléctrico el cual necesitará indefectiblemente más estaciones de carga para alimentar ese enorme caudal de automóviles sedientos de energía eléctrica.

Mientras la industria de la movilidad va vibrando a grandes pasos hacia el automóvil eléctrico se plantean grandes interrogantes acerca de la infraestructura necesaria para alimentar tantos automóviles que dependerán de la electricidad para poder funcionar. Cuantos más automóviles eléctricos haya mayores serán los desafíos para adecuar el sistema de estaciones de recarga.

Pero ese punto está por dar un gran salto de innovación ya que en las instalaciones del Neutrino Energy Group se está gastando un nuevo y revolucionario automóvil basado en la energía que proveen los NEUTRINOS.

Recientes investigaciones han demostrado que éstas pequeñas partículas poseen masa y por ende son capaces de generar energía eléctrica mediante su paso por celdas de materiales superconductores.
Los NEUTRINOS son micro partículas 100 veces más pequeñas que un átomo y están presentes en todo el universo, son partículas de energía cósmica que fueron generadas en el big bang y hoy bombardean todo el universo y es una energía más que golpea el planeta como rayos cósmicos, rayos ultravioleta, rayos gama y beta entre otros elementos de energía provenientes de todo el universo.

El principal y más cercano generador de Neutrinos es el sol que provee la mayor cantidad de Neutrinos que impactan el planeta. Los NEUTRINOS son tan pequeños y potentes que son capaces de atravesar cualquier materia incluyendo a la mismísima tierra y es por ello que es posible obtener su energía incluso dentro de una cueva en las profundidades de la tierra. Los NEUTRINOS están divididos en 3 grupos y pueden cambiar de forma según su trayectoria, los hay electrónicos, mounicos y teutónicos, estos tienen la capacidad de cambiar de una familia de Neutrinos a la otra por medio de un proceso que se conoce con el nombre de oscilación de Neutrinos. Aprovechando esta característica física de sus capacidades para oscilar se obtienen oscilaciones subatómicas que al producir vibración dentro de una placa súper conductora de grafeno dopado puede aprovecharse para producir energía eléctrica.

Éste es el principio que se está utilizando para que el automóvil PI sea el primer automóvil totalmente ecológico, con cero emisión de contaminantes para el medio ambiente y sin límites en su autonomía. Esta revolucionaria tecnología le permite al PI recorrer grandes distancias sin necesidad de recargas y recibiendo constantemente en toda circunstancia la energía de los NEUTRINOS capaces de generar la electricidad necesaria para mover sus motores eléctricos y la carga de sus baterías suplementarias incluso cuando esté aparcado.
El automóvil PI será el primer automóvil en generar su propia energía con toda su estructura, ya que el total de su chasis, su estructura interna y su carrocería estarán hechas en grafeno dopado y fibra de carbono capaces de captar el paso de los NEUTRINOS lo que le dará al automóvil la capacidad de producción y acumulación de energía limpia para poder circular.
El automóvil PI contará con una estructura ultra moderna y vanguardista dotada de los últimos adelantos de la tecnología para crear el sistema de movilidad más avanzado al día de hoy. El arsenal de tecnología rodante permitirá a los usuarios disponer del mejor automóvil de todos los tiempos ya que uno de sus puntos más importantes es el hecho de no tener que recargar el vehículo a ningún enchufe para circular por lo tanto su autonomía será ilimitada.

Todas estas características harán del PI el auto más eficiente y amigable con el medio ambiente dejando atrás un siglo de uso de motores de combustión interna alimentados con combustibles fósiles. El automóvil PI pronto estará disponible para llevar su tecnología a todo el mundo.

Autor: Daniel A López

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rALPlR
via IFTTT
Leer más...

viernes, 22 de enero de 2021

Grandes desafíos en la movilidad en tiempos del calentamiento global y pandemia de coronavirus

/COMUNICAE/

Mientras en el universo automotor las empresas del sector se están esfocando en la electrificación de sus vehículos en el NEUTRINO ENERGY GROUP se encuentra en fase de construcción y desarrollo una revolucionaria tecnología basada en el aprovechamiento de la energía de los Neutrinos, el desarrollo del automóvil PI es una realidad cada vez más próxima


Cada día el mundo es testigo de los enormes cambios que se avecinan en muchos frentes a considerar, en éstos momentos una gran e inesperada pandemia mundial afecta las economías de todos los países en menor y mayor grado de complejidad de acuerdo a los recursos de cada nación. Todo un planeta aunado en una búsqueda de soluciones acordes a una pandemia global nunca antes vista.
Por otro lado el mundo de la movilidad enfrenta una serie específica de restricciones respecto a las emisiones contaminantes de los automóviles con motores a combustión. La industria del motor está siendo acorralada por una creciente serie de normas a cumplir en un corto plazo.

Cada año la industria automotriz aporta nuevas tecnologías para cumplir con las exigentes normas de la CE respecto a las emisiones de CO2. Pero obviamente no alcanzan, ya que a medida que los motores de combustión mejoran notablemente su nivel de eliminar gases contaminantes, los organismos de controles europeos continúan siendo implacables con nuevas restricciones que en un futuro muy cercano será imposible de alcanzar a menos que se utilicen sistemas de propulsión mixtos o híbridos para alcanzar el nivel requerido de contaminación ambiental.
En éstos momentos se asiste a la extinción de los motores a combustibles fósiles tal cual como se conocían hasta hoy en dia.
Los pura sangre V12, V10, V8 y los V6 sobrealimentados con turbo compresores están siendo vistos como la última generación de dinosaurios en la industria automotriz.
Lo que se avecina en el mundo de la movilidad es la electromovilidad y la electrificación masiva del parque automotor por VENIR.

Novedades en la industria alemana que reacciona ante el éxito rotundo de Tesla
Recientemente la prestigiosa firma Daimler Benz sale al mercado 2021 presentando 6 modelos eléctricos en sus diferentes gamas de vehículos de alta calidad. Movidos por el interés de destronar a su ignoto y exitoso rival el TESLA, y con tan solo una opción con el EQC. Mercedes no se queda de brazos cruzados y presenta un nuevo concepto de negocio en materia de movilidad . Con éste ambicioso plan, Mercedes Benz piensa pasar de un 7 y medio por ciento de ventas con etiqueta de cero emisión a un 15 por ciento en nuevas matriculaciones.

El plan es llegar a todo tipo de públicos presentando una gama completa de opciones de autos eléctricos de cero emisiones.

Mientras tanto surgen muchas dudas acerca de los miles de puntos de carga que serán necesarios para recargar los millones de autos eléctricos que circularán por las calles en poco tiempo ya que serán necesarias muchas centrales eléctricas para abastecer abastecer la creciente demanda de electricidad, cosa que no resolverá el problema de la contaminación ambiental.
Durante mucho tiempo Alemania ha sido la guía y el mayor referente respecto a la creación de motores de combustión, el automóvil de lujo y las altas prestaciones de sus productos han sido un éxito permanente desde la segunda guerra mundial, pero el éxito de ayer no asegura que Alemania mantenga el podio de ventas en un mercado actual donde el pastel se empieza a cortar de otro modo con las nuevas demandas de autos eléctricos. El mayor enemigo es el gigante asiático China, donde un crecimiento exponencial de la demanda de autos eléctricos está creciendo a ritmo vertiginoso. Un negocio multimillonario que Alemania no querrá dejar pasar. Confiados en su historial de los mejores constructores de motores térmicos a gasolina y diésel, los desafíos que hoy se presentan son enormes.

Muchas actividades de la industria alemana dejarán de existir con la creciente demanda de autos eléctricos, entre ellos los fabricantes de cajas de cambio, ya que los autos eléctricos prescinden de ellas, además de los proveedores de autopartes como bombas inyectoras, alternadores y otros elementos que desaparecerán en un corto plazo. Para ello Alemania deberá una vez más reinventarse para seguir liderando el mercado de autos premium.

Revolucionaria tecnología de movilidad por energía de neutrinos y otras radiaciones invisibles se presenta como una de las mejores alternativas en la industria automovilística alemana y mundial.

Mientras en el universo automotor las empresas del sector se están esfocando en la electrificación de sus vehículos en el NEUTRINO ENERGY GROUP se encuentra en fase de construcción y desarrollo una revolucionaria tecnología basada en el aprovechamiento de la energía de los Neutrinos y otras radiaciones invisibles, el desarrollo del automóvil PI es una realidad cada vez más próxima, se trata de un automóvil movido por la energía que aporta el paso de millones de micropartículas que permanente golpean la tierra en forma inperceptible y que a su paso por placas de grafeno dopado producen electricidad mediante vibraciones subatómicas, esta energía es acumulada en celdas de baterías sólidas de alto rendimiento y de bajo peso que permite alimentar los motores eléctricos de las ruedas dando así la capacidad de movimiento al automóvil PI, esta tecnología permite que todos los componentes del automóvil sean capaces de generar energía, ya que tanto su chasis, su estructura interna y su carrocería son capaces de producir la energía necesaria para mover el automóvil. Lo revolucionario de todas estas características permiten la capacidad de no requerir cargas eléctricas al vehículo PI ya que éste automóvil toma del medio ambiente la energía necesaria para su desplazamiento, y lo hace en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia, ya sea en movimiento o en cualquier estacionamiento. Siendo totalmente autónomo y prescindiendo de recargas. Este moderno concepto de automóvil con tanta tecnología de vanguardia sin duda revolucionará el mercado automotriz mundial.

El automóvil PI empleando nuevas tecnologías producida por módulos instalados en toda su estructura tanto en el chasis como en la carrocería produce una fuente de alimentación permanente energía destinada a una amplia variedad de aplicaciones. Esta tecnología está basada en el número Pi. Pi corresponde al signo matemático, es decir al número circular Pi.

PI no solo será un automóvil, también será una marca para toda una línea de electrodomésticos de uso cotidiano, donde mediante su revolucionaria tecnología tendrá como mayor virtud el no necesitar un cable de carga ni ser enchufados a ninguna red eléctrica ya que serán radiaciones invisibles los que provean de energía para su funcionamiento.

Sin duda en el NEUTRINO ENERGY GROUP se trabaja fuertemente para crear los elementos que harán mucho mejor la vida cotidiana, grandes desafíos se desarrollan dentro de sus instalaciones y las respuestas concretas están siendo una realidad con sus productos de la mano de sus ingenieros, físicos y matemáticos que trabajan día a día para mejorar la calidad de vida de el planeta.

DANIEL A LÓPEZ

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39SlCbH
via IFTTT
Leer más...

martes, 27 de abril de 2021

La Movilidad Eléctrica y los Neutrinos

/COMUNICAE/

Dos prestigiosas instituciones, el Neutrino Energy Group y el instituto C-MET de Pune India, firman un memorándum para la colaboración mutua en el desarrollo, construcción y fabricación del primer automóvil a energía neutrinovoltaica denominado "PI"


Novedades del mundo motor
El gigante alemán VW ha despertado de su larga siesta y esta vez quiere retomar la delantera con el lanzamiento un poco tardío de sus nuevos automóviles totalmente eléctricos.
En la reciente feria automotriz de Shangai VW ha presentado al mundo su nueva estrella el ID 6.
Con estas máquinas VW intenta defender el liderazgo mundial en la fabricación de coches eléctricos y donde más ha crecido el grupo Alemán es en el mercado chino, hasta ahora las principales casas alemanas de automóviles juegan un papel secundario o marginal en el mercado de los autos eléctricos. VW es el principal fabricante de automóviles en China y busca expandir el negocio con esta gran camioneta SUB Eléctrica la ID6 que tiene una autonomía de rodamiento con una carga de 580 kilómetros. VW llega un poco tarde al negocio de las SUB eléctricas pero con más intensidad, éste es el caso también con la movilidad eléctrica.

El salón de Shangai es una de las principales muestras de automóviles a nivel mundial y este año se celebra pese a la pandemia que azota al mundo entero. Así mismo cabe señalar que el mercado de los automóviles eléctricos no para de crecer y algunas compañías han registrado sus mejores resultados en décadas ya que el negocio está fuertemente impulsado por el cambio de generación de nuevos automóviles eléctricos, dejando atrás un siglo de historia del automóvil a combustión interna. El mercado Chino está claramente dominado por marcas nuevas como NIO que acaba de presentar su exitoso sedán deportivo que promete una autonomía de poco más de 1000 kilómetros, la marca es popular entre los jóvenes ejecutivos urbanos de China y compite directamente con XPENG y ambos fabricantes están a punto de entrar al mercado europeo y no tienen límites para sus increíbles desarrollos en materia de movilidad eléctrica. A su vez ambas empresas están fabricando drones de pasajeros. Uno de sus ejecutivos ha expresado que el futuro de la movilidad podría ser de coches casi totalmente autónomos en las ciudades, éstos serán más seguros y eficientes y fuera de las ciudades los vehículos voladores serán el servicio más rápido y eficiente, el tráfico del futuro es tridimensional afirma el ejecutivo de XPENG.

Esta nueva dinámica deja bajo presión a las automotrices alemanas que vienen de una muy larga trayectoria de éxitos y liderazgo en materia de fabricación de automóviles a explosión interna de combustibles fósiles. Por lo cual los principales actores recogen el guante y este año presentan grandes novedades para estar a la altura de esta nueva circunstancia. Por su parte BMW está lanzando coches totalmente eléctricos como el IX. Mientras DAIMLER BENZ presenta el nuevo EQS un súper sedán limousine que es la versión eléctrica de su afamado Clase S con el cual busca imponerse en los autos de alto lujo.
Históricamente la fortaleza de la industria alemana ha sido siempre mirar para adelante, inventaron la industria del motor y ahora dicho ciclo ha llegado al fin, pero es una buena excusa para regresar a los primeros puestos de innovación con nuevas propuestas que satisfagan a las nuevas generaciones de conductores. Es una batalla entre los nuevos y los viejos fabricantes de automóviles y los viejos están listos para contraatacar.

Gran golpe del Neutrino Energy Group y el C-MET DE Pune con el automóvil de energía neutrinovoltaica denominado "PI"
Ésta probablemente sea la noticia más importante y trascendental de la historia para la industria de la movilidad. El instituto C-MET de Pune India festejando un nuevo aniversario de su creación ha firmado un memorándum de cooperación con el prestigioso laboratorio NEUTRINO ENERGY GROUP de Berlín Alemania. Dicho memorándum lleva la firma de ambas prestigiosas instituciones para la colaboración mutua en el desarrollo, construcción y fabricación del primer automóvil a energía neutrinovoltaica denominado "PI". Esta nueva sociedad estratégica permitirá en corto plazo dar a luz a un revolucionario automóvil que funciona íntegramente a energía de Neutrinos. Por lo tanto en éste único proyecto se da el primer paso en la historia del automóvil donde utiliza la tecnología electroneutrónica para mover los motores eléctricos del CAR PI. De éste modo se eliminará por primera vez el uso de combustibles fósiles para circular con el CAR PI. Lo que equivale a dar el primer real paso a la substitución de combustibles fósiles por una energía limpia sostenible y totalmente ecológica como la energía de Neutrinos.

Este ha sido un gran evento para la industria de la movilidad ya que por primera vez en la historia del automóvil una empresa crea el primer automóvil impulsado por energía de Neutrinos y por lo tanto deja atrás más de un siglo de quema de combustibles fósiles, reduciendo así la contaminación ambiental del planeta con todo lo que ello significa.

El CEO Dr Holger Thorsten Shubart del Neutrino Energy Group y el Dr Vijay Bhaktar han hecho posible un acuerdo trascendental que une la más alta ingeniería del desarrollo de metamateriales compuestos con la mejor tecnología alemana en energías alternativas renovables como la energía de Neutrinos.

El futuro está muy próximo gracias al memorándum recientemente firmado por amabas naciones. El CAR PI pronto estará disponible para acercar a toda la humanidad hacia la tecnología del futuro.

Daniel A López

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3esvv1O
via IFTTT
Leer más...

martes, 9 de febrero de 2021

Un futuro entre autos voladores y autos sin enchufes

/COMUNICAE/

Un futuro entre autos voladores y autos sin enchufes

Hace muchos años que los humanos sueñan con autos voladores y surcar los cielos para ir al trabajo. Hoy este sueño podría no ser tan lejano, empresas de todo el mundo están trabajando en tipos diferentes de autos voladores, es el sueño de salir de los atascos de tránsito hacia la libertad. La respuesta está sin duda en NEUTRINO ENERGY GROUP y su tecnología Neutrinosvoltaic para dar solución integral a la movilidad y a otros aparatos de la vida cotidiana de los humanos


Airbus, Boeing, la NASA y empresas como Volocopter en Alemania, están trabajando a toda prisa en máquinas voladoras para ser usadas cuanto antes. En las grandes urbes el tráfico está al borde del colapso, en cambio en el aire hay un espacio que pronto estará cubierto de autos voladores. Los ingenieros no solo pretenden una solución para liberar el tráfico sino también que piensan en la ecología. Surgen dos preguntas acerca de éste tema, la primera es si realmente mejorarían la vida, y la segunda pregunta es, cuando sucederá ésto.

Toshio Ando es un piloto de pruebas en la empresa Skydrive y afirma que es difícil predecir cuando se podrán manejar los automóviles voladores con facilidad y cuando existirá una infraestructura adecuada, así como la aceptación social para hacer posible la conducción segura de este nuevo tipo de movilidad, pero si se cree que los autos voladores terminarán cambiando para siempre el estilo de vida, afirma Toshio Ando. Stephan Rammier investigador en movilidad afirma que en ciudades como Tokio, Shangai o Pekin la gente con dinero quiere desplazarse rápidamente y ése fenómeno crea demanda, y eso será una solución para los problemas de movilidad de un porcentaje pequeño de la sociedad, una élite de la movilidad, lujosos bólidos aéreos sólo para algunos afortunados. Sin embargo en Japón el gobierno está invirtiendo en dar empuje a empresas que investigan y desarrollan nuevas tecnologías de movilidad para crear una flota de aerotaxis comerciales en las mega ciudades Japonesas, hay ya planes piloto ya para 2023.

La empresa Skydrive que trabaja con el gigante automotriz Toyota han logrado en agosto del 2020 su primer vuelo tripulado. La empresa Skydrive funciona desde el 2012 y está fuertemente respaldada por Toyota y el estado japonés y están desarrollando desde cero un vehículo volador para uno y dos pasajeros que mediante 8 rotores pequeños le permite llevar en vuelo a una o dos personas. Para poder volar uno de éstos vehículos será necesario disponer de una licencia de piloto. Éstos nuevos vehículos permitirán descomprimir el intenso tráfico de las grandes ciudades y lo harán en forma segura, práctica y ecológica. Hay en estos momentos alrededor del mundo más de 80 empresas ligadas a desarrollar estos vehículos voladores. Tomohiro Fukuzawa gerente de Skydrive afirma que la idea es crear un vehículo seguro y silencioso que pueda dar respuesta al problema del tráfico en cualquier mega ciudad para que la gente pueda volar todos los días en un medio diferente.

El experto en movilidad aeroespacial Stephan Levedag afirmó que este servicio estará disponible en menos de una década en las grandes ciudades Europeas. Sin embargo los que tripulen estas máquinas serán pilotos profesionales que deberán matricularse debidamente para dar seguridad a esta nueva modalidad de transporte.
También el gigante americano GENERAL MOTORS ha presentado su propia versión de vehículo volador, un Cadillac EVTOL, un auto volador eléctrico que está pensado para desplazamientos cortos para dos pasajeros en grandes ciudades.

Mientras tanto el fabricante asiático HYUNDAI en conjunto con UBER tienen un prototipo en pruebas capaz de transportar a 5 pasajeros más un piloto.

Desde Alemania, NEUTRINO ENERGY GROUP sigue adelante con su propuesta de auto libre de carga en la red eléctrica
En el Centro de desarrollo del NEUTRINO ENERGY GROUP el automóvil PI es una realidad cada vez más próxima a circular por las carreteras, este revolucionario automóvil utiliza celdas de grafeno dopado para gestionar su propia electricidad para circular, con lo cual el automóvil no tiene la necesidad de ser enchufado a la red eléctrica para recargar sus baterías. Lo cual es toda una solución al problema del tiempo de recarga y la autonomía del mismo. Dos soluciones que pueden cambiar el curso de la historia de la movilidad sostenible y de energía totalmente limpia con cero contaminación. El automóvil PI cuenta con tecnología de punta para generar la energía necesaria para sus desplazamientos, esta energía la toma de los NEUTRINOS que son micro partículas subatomicas que constantemente bombardean el planeta en forma invisible y que al pasar por las celdas de grafeno dopado crean vibraciones subatomicas que mediante capacitores y potenciadores que dan la energía necesaria para alimentar los motores eléctricos del automóvil, también alimentan las baterías de estado sólido para su funcionamiento en cualquier momento y en cualquier circunstancia. El coche obtiene energía inagotable del medio ambiente mediante su propia estructura de chasis y carrocería de forma infinita y constante, lo cual convierte a éste automóvil en el primer vehículo que no necesita ninguna clase de recarga para circular, la necesidad de tener que parar para cargar el vehículo quedó atrás y cada vez que un usuario de un automóvil PI suba al auto tendrá que despreocuparse de tener que pagar combustible o enchufar el auto a una corriente de red para poder circular. Contando con esta tecnología ¿quién querría volver a tener un auto a combustión y un automóvil eléctrico?

Hoy por hoy en Alemania hay un mercado emergente de automóviles híbridos y otro tanto de autos eléctricos, pero este mercado representa tan sólo un 4% de las matriculaciones actuales, lo cual todavía no ha sido algo suficientemente destacado frente a las matriculaciones de autos a motores de combustión, pero esa realidad pronto irá cambiando hacia la adopción de autos eléctricos. Sin embargo esto representa un enorme desafío al medio ambiente ya que para alimentar los millones de autos eléctricos que serán vendidos se necesita una mayor cantidad de energía eléctrica que también es contaminante, así que el problema de la contaminación no se resuelve tan fácilmente como se puede observar.

La respuesta está sin duda en NEUTRINO ENERGY GROUP y su tecnología Neutrinosvoltaic para dar solución integral a la movilidad y a otros aparatos de la vida cotidiana de los humanos.

Los NEUTRINOS son partículas que llueven en forma constante en el planeta como forma de un espectro invisible de radiación, son por tanto una fuente de energía limpia, inagotable e ilimitada que al paso por las celdas de grafeno compuesto producen una resonancia armónica al impacto de los NEUTRINOS la cual es transformada en electricidad mediante capacitors y potenciadores para alimentar los motores del vehículo PI.

En el NEUTRINO ENERGY GROUP se avanza a pasos gigantescos para dar a luz el proyecto para el cual la compañía alemana ha incorporado a los más prestigiosos científicos, matemáticos y físicos de diversas partes del mundo para desarrollar la tecnología que estará al alcance de las generaciones futuras.

Daniel A López

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rDFqa4
via IFTTT
Leer más...

martes, 31 de agosto de 2021

Neutrino Energy y los aciertos y errores en la movilidad presente y futura en Alemania

/COMUNICAE/

Neutrino Energy y los aciertos y errores en la movilidad presente y futura en Alemania

Ciertamente el bienestar de Alemania no sería posible sin la Industria automotriz. El automóvil es el motor y el orgullo de la economía alemana y significa trabajo para millones. A su vez los fabricantes de automóviles gozan desde hace mucho tiempo de un trato especial en el senado de la nación alemana, lo que siempre les ha dado una protección especial a su enorme aparato industrial del cual dependen millones de trabajadores directa e indirectamente


La influencia de las grandes corporaciones de fabricantes de automóviles tienen un enorme peso en Alemania e incluso ante la Unión Europea. Así mismo en la toma de decisiones de los países miembros de la UE se toman en cuenta las normas a aprobar cuando se trata de incidir en la aceitada economía de las grandes empresas automotrices de Alemania, incluyendo a Francia e Italia. Pero un hecho reciente hizo tomar conciencia de la manipulación de los datos de emisión de los automóviles Diésel construidos por la firma VW lo que devino en un episodio de enormes pérdidas y conflictos en la industria automotriz dedicada a los motores de combustión interna alimentados con combustibles fósiles. Haciendo tomar conciencia de los riesgos de contaminación ambiental para los ciudadanos y los ambientalistas.

Por otro lado y mientras tanto la industria China tomó la delantera con rapidez e inteligencia para posicionarse a la vanguardia de la movilidad con automóviles eléctricos.

En la actualidad China se ha inclinado por los automóviles eléctricos y hay varias fábricas que están construyendo productos de alta calidad y a precios competitivos. Esto se debe en gran parte a una decisión estratégica del gobierno chino que ha sido muy rápido en la toma de decisiones para gestionar los mecanismos necesarios para la veloz construcción de fábricas automotrices dedicadas únicamente a los automóviles eléctricos. Entonces han tomado la delantera respecto a un mundo dominado hasta hace muy poco por la eficiente ingeniería alemana respecto a la construcción de motores de combustión interna.

Alemania sabe que no hay un futuro bienestar posible sin la industria automotriz. Entonces se debe reaccionar a tiempo antes de que sea tarde y China irremediablemente cope el mercado mundial de automóviles eléctricos. El gigante alemán VW es el fabricante que más autos vende en China, pero hasta hace muy poco no ofrecía ningún automóvil impulsado por motores eléctricos. Es bien sabido que el mercado chino es el más importante y grande respecto al consumo de automóviles, China mueve un volumen altísimo de ventas y patentamientos anualmente. Este año los fabricantes chinos se presentarán en el mercado europeo con varias propuestas interesantes en materia de movilidad eléctrica tanto en prestaciones, calidad y bajo precio, lo que equivale a volúmenes de ventas abultados a un corto plazo. VW ha recogido el guante y va a la feria de Shangai con 3 modelos de automóviles eléctricos de reciente creación lo cual representa una gran esperanza para la golpeada crisis de las automotrices europeas debido al parón que está significando el coronavirus que afecta al mundo entero.

Alemania tiene muy en cuenta que los éxitos del pasado ya no cuentan y en un mundo lleno de vertiginosos cambios la adaptación a las nuevas reglas es vital para el presente y futuro de la industria automotriz alemana otrora reina absoluta del mercado mundial de automóviles. Millones de puestos de trabajo están en juego en un enroque de ajedrez económico de difícil jugada para la industria automotriz alemana. El ex presidente de Daimler Dieter Zetsche ha afirmado recientemente en una entrevista poco antes de su retiro. "NO es una ley natural que Daimler exista para siempre", y tal afirmación encendió las alarmas en Stuttgart.
El reciente presidente electo de Daimler AG Ola Kallenius afirma "todo el sector está cambiando debido a las enormes transformaciones de los fabricantes de automóviles y eso también afecta a la empresa y a la economía, Daimler está invirtiendo enormes sumas en nuevas tecnologías, electromovilidad, tecnologías digitales y nuevos modelos de negocios y al mismo tiempo Daimler debe mejorar significativamente la rentabilidad para poder seguir innovando y financiando las nuevas inversiones".

Daimler tiene previsto invertir en el corto plazo 10000 millones de euros en el desarrollo de nuevos vehículos, pero para ello deben ajustar los presupuestos y tal vez prescindir de numerosos puesto de trabajo debido a que los automóviles eléctricos tienen un número de componentes mucho menor que los automóviles de motores de combustión interna. Es una gran encrucijada para la industria metal mecánica alemana y las decisiones deben ser tomadas a la brevedad posible.

Una luz de esperanza se enciende en Berlín de la mano de la nueva tecnología de neutrinos aplicada en la industria de la movilidad.

Pero no todas son malas noticias para la industria del automóvil en Alemania. Un reciente memorándum de cooperación internacional une por primera vez en la historia a Alemania e India para el desarrollo, construcción y fabricación de un revolucionario automóvil movido por energía neutrinovoltaica. Dicho automóvil se denomina PI y actualmente se encuentra en fase de desarrollo y prueba, éste prodigio de la tecnología se mueve gracias a la energía que proveen los Neutrinos y otra radicación invisible, lo cual lo convierte en el primer automóvil totalmente ecológico y sostenible.

El reciente memorándum firmado por las compañías C-MET de Pune India líder en el estudio y tratamiento de metamateriales y nanotechnología con la compañía NEUTRINO ENERGY GROUP de Berlín Alemania, une ambas prestigiosas instituciones para la creación del proyecto de construcción del primer automóvil impulsado por tecnología de Neutrinos, para ello la compañía India ha invertido una suma considerable para construir las instalaciones para desarrollar y fabricar a escala el CAR PI.

El Dr Vijay Bhaktar representante del grupo C-MET de Pune India y su par el Dr Holger Thorsten Shubart CEO del Neutrino Energy Group de Berlin Alemania han firmado este histórico acuerdo que será en el futuro visto como un hecho significativo en la historia del automóvil, lo que pone otra vez a Alemania en la vanguardia de la innovación y la tecnología de punta respecto a la movilidad del futuro. Sin duda alguna el NEUTRINO ENERGY GROUP y el C-MET están acercándonos el futuro con su nueva creación, el CAR PI.

Autor: DANIEL A LÓPEZ

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BGFA5B
via IFTTT
Leer más...

martes, 2 de marzo de 2021

El smartvídeo de CitNOW se consolida como la herramienta preferida por el cliente del sector del automóvil

/COMUNICAE/

CitNOW Iberia, empresa pionera en el desarrollo de la tecnología de smartvídeo y experiencia del cliente digital para la industria de automoción, ha experimentado un crecimiento del 30% durante el año 2020. Con la incorporación de 130 concesionarios, ha alcanzado un total de 550 puntos de distribución en España y Portugal con sus apps de Ventas y Taller


Entre los nuevos concesionarios se encuentran los pertenecientes a la mayoría de marcas Premium, y a nivel de redes de concesionarios, CitNOW Iberia cuenta como clientes con la mayoría de los 30 grandes grupos de distribución en España, directamente o a través de alguna de sus marcas, y los 5 mayores en Portugal.

En un año especialmente complicado, CitNOW Iberia ha recuperado y sobrepasado el ritmo de producción y envío de vídeos anterior al de la pandemia, enviándose un total de 25.000 vídeos al mes, que se visualizaron alrededor de 66.000 veces.

Las cifras de crecimiento en Iberia vienen de la mano de la aplicación de Ventas para VN/VO. En un momento de mercado difícil y cada vez más competitivo, la consecución de clientes se convierte en un aspecto fundamental, y la app de Ventas de CitNOW ofrece a los concesionarios la posibilidad de responder a un lead con un smartvídeo, creando un vínculo emocional con el cliente incomparable con otros métodos tradicionales de comunicación.

Las cifras registradas por CitNOW en 2020 a nivel mundial, con más de 7 millones de vídeos realizados, demuestran que sus soluciones tecnológicas se han afianzado en las redes de distribución, con la aceleración de la demanda de soluciones digitales, especialmente las que contribuyen a potenciar la experiencia del cliente digital.

Con más de 40 fabricantes en más de 30 países y más de 8.000 aplicaciones, desde hace más de 10 años, las apps de Taller y Ventas de CitNOW han demostrado ser eficaces para autorizar reparaciones, comprar vehículos y agilizar otros servicios del sector del automóvil, aportando gran comodidad y confianza a los clientes.

Previsiones 2021
En el entorno actual de la venta de automóviles, lleno de incertidumbre y más competitivo que nunca, el uso de todas las herramientas que ayuden a la venta y mejoren la experiencia de cliente se convierte en un objetivo de supervivencia. Por otra parte, el uso masivo de internet, canal en el que el consumo del vídeo se ha disparado hasta alcanzar un 82% estimado de todo el tráfico, hace necesario aportar soluciones de comunicación acordes con la progresiva tendencia de digitalización.

Es por ello que en enero 2021 se volvió a confirmar el poder de la plataforma de comunicación digital de CitNOW a través su app de Ventas. Solo en el mercado español, los más de 13.000 smartvídeos producidos, las 28.000 visualizaciones y los más de 1.400 vídeos calificados con una espectacular nota media de 4’89 sobre 5 por parte de los clientes, confirman la óptima experiencia del cliente, que se ve reforzada con los muchos comentarios positivos que dejan al concesionario.

Todas estas cifras avalan la consolidación de la tecnología de smartvídeo como herramienta imprescindible de comunicación en el sector de automóvil, humanizando el proceso digital y mejorando la experiencia del cliente.

Acerca de CitNOW
CitNOW es el líder mundial de desarrollo y presentación de productos y servicios en vídeo para la venta y posventa del sector del automóvil. Su objetivo es la utilización del vídeo para conseguir la comunicación más efectiva de los concesionarios, vendedores y asesores de servicio con sus clientes para incrementar sus ventas y hacerlas más rentables.

Trabaja con 42 fabricantes de vehículos disponiendo para ello de más de 8.000 aplicaciones informáticas y sistemas en las instalaciones de concesionarios en todo el mundo. El paquete completo de productos y servicios de CitNOW ha logrado incrementos muy significativos en las ventas en vehículos y los servicios de posventa, en solo ocho semanas.

CitNOW que inició su actividad en Reino Unido en 2008, tiene su central en Wokingham y su equipo de desarrollo en Stirling (Escocia) Gracias a su eficacia ha logrado un desarrollo internacional muy rápido. En Iberia, el Director General es Manuel de la Guardia, un ejecutivo de trayectoria ampliamente reconocida en el sector del automóvil.

www.citnow.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2NX4aLY
via IFTTT
Leer más...

jueves, 27 de mayo de 2021

EEUU y Alemania responden al avance chino sobre la movilidad de autos eléctricos

/COMUNICAE/

Neutrino Energy prepara una nueva tecnología en la movilidad eléctrica y lo presentará muy pronto al mundo, el extraordinario Car Pi


Las pick up son las reinas de las carreteras en el mercado americano y FORD tiene en el podio hace 39 años a la pick up más vendida de EEUU la poderosa F150. Este año el gigante de Detroit quiere dar la talla con la F150 lightning su primer pick up eléctrica y ésta trae un arsenal de ingeniería para estar a la altura de reemplazar a la F150 con motor de combustible. FORD apunta a un modelo conservador en cuanto a diseño, pero por dentro y técnicamente todo cambia, desde un doble motor eléctrico que impulsa los trenes traseros y delanteros lo que le permite una tracción 4x4 en su versión más potente, hay dos versiones una denominada Standard Range con 350 kilómetros de autonomía para ser usado en forma intensiva en ciudades o cercanías. En su versión más potente denominada Extended Range de 480 kilómetros de autonomía total, más una próxima versión que estará en 700 kilómetros de autonomía con baterías Koreanas de Samsung & LG.

La versión Standard Range tiene una potencia de 432 CV mientras que la Extended Range cuenta con 571 CV con un par motor de 1051 NM lo cual la convierte en una real bestia de carga. Otro dato impresionante en esta pick up es su increíble aceleración de 0 a 100 en tan sólo 4 segundos, un verdadero misil en la carretera. Respecto al tiempo de carga se prevee unos 45 minutos para cargarla a un 90%. La F150 también podrá utilizarse como estación de recarga de herramientas eléctricas cuando se encuentre en lugares donde no haya energía eléctrica de red. Además de poder dar luz eléctrica a una casa en caso de que haya corte de luz. La carga en su cajuela será de 950 kilos máximo. La capacidad de remolque es de 3470 kilogramos en la versión Standard mientras que en la Extended será posible arrastrar un remolque de 4700 kilogramos.

El maletero se encuentra en la trompa de la gran pick up ya que por su diseño e ingeniería no tiene el enorme motor que traen los modelos impulsadas por motores de combustión interna y en ése espacio se ha colocado un enorme maletero con una capacidad de 400 litros suficientes para albergar todo tipo de objetos y maletas para un viaje. La F150 cuenta con varios enchufes para dar energía a los aparatos eléctricos que necesitan recargarse lo cual es un gran acierto para estos tiempos.

Incluso dentro del maletero hay enchufes de 220volt más 2 puertos de carga USB para enchufar un refrigerador si se quiere, además el maletero es totalmente hermético y puede incluso albergar líquidos sin derramar su contenido. Respecto a las características técnicas de a bordo cuenta con co-pilot y ayudas para el estacionamiento, frenada de emergencia en caso de colisión con peatones, cámaras 360* para control de circulación, conexión a Internet, pantalla de 21 pulgadas en el panel central y todo tipo de regulación de temperatura del habitáculo.

De esta forma Ford se prepara para la nueva generación de vehículos eléctricos que son un boom en la transformación del parque automotor mundial.

Alemania prepara una nueva tecnología
De la mano de la ingeniería Alemana y en asociación con la tecnología India se están desarrollando en éstos momentos los preparativos para dar a conocer al mundo el primer automóvil totalmente ecológico y sostenible impulsado únicamente por energía de Neutrinos.

Se trata del primer automóvil que puede circular gracias a la energía que desprenden los NEUTRINOS, en pocas palabras será un hito importante este cambio de tecnología en la historia del automóvil. A tal efecto se han firmado acuerdos de cooperación entre los países de India y Alemania mediante las firmas NEUTRINO ENERGY GROUP de Berlín Alemania y el prestigioso instituto C-MET de Pune India lo que representa el primer paso para la construcción del CAR PI.

El CEO del Neutrino Energy Group el Dr Holger Thorsten Shubart y el Dr Vijay Bhaktar representante del grupo C-MET de Pune India estrecharon sus manos en el último encuentro y firmaron ambos un memorándum que une ambas compañías de avanzada para la investigación, gestión, desarrollo y fabricación del fantástico CAR PI. Los más prestigiosos físicos y matemáticos indios reunidos en el centro de Investigación de materiales eléctricos y tecnológicos C-MET son los socios estratégicos e idóneos para la construcción de los nanomateriales necesarios para la ingeniería que requiere el CAR PI. Sumado a la tecnología e ingeniería de vanguardia del instituto Neutrino Energy Group dueños de las patentes de energía de Neutrinos podrán hacer realidad en el corto plazo la construcción del CAR PI. Dicho automóvil no tendrá la dificultad que existe hoy día con los automóviles eléctricos de ser enchufados a una red eléctrica convencional para recargar sus baterías.

La principal característica que posee el CAR PI es que tiene la particularidad de funcionar con la energía que proviene de los NEUTRINOS que están disponibles en cualquier momento y lugar para dar energía infinita y constante ya sea circulando o bien estando el automóvil aparcado. La energía de Neutrinos está constantemente llegando a el planeta en forma de energía inagotable producto de la fusión nuclear del sol la estrella y también de todo el sistema galáctico.
Los NEUTRINOS son pequeñas partículas menores a un neutrón y están presentes en todo la vía láctea en forma de energía cósmica junto con otro tipo de radiación como ser rayos ultravioleta, rayos gamma etc. Estas pequeñas partículas son producto del comienzo del universo en el big bang donde salieron despedidas por las inmensas presiones de tal estallido, también cada estrella es capaz de producir infinitas cantidades de Neutrinos en la fusión nuclear que se desprenden de esa actividad.
Los NEUTRINOS se dividen el tres tipos o sabores, Neutrino electrónico, Neutrino muónico y Neutrino tauónico, hace poco tiempo se ha demostrado que poseen masa y por lo tanto son capaces mediante tecnología de nanomateriales de producir electricidad. El paso de los NEUTRINOS por celdas especiales hechas de grafeno dopado y Kevlar producen vibraciones subatómicas capaces de generar electricidad mediante el uso de capacitores y generadores, esta electricidad es almacenada en modernas baterías de estado sólido de última generación y éstas baterías a su vez son las que le proporcionan la electricidad necesaria para alimentar los motores eléctricos que dan vida al CAR PI. El CAR PI será íntegramente fabricado en paneles de grafeno dopado con nanotecnología, tanto su carrocería como el chasis serán hechos con ése material y por lo tanto toda su estructura tendrá la capacidad de generar la energía necesaria para mover el CAR PI.

Si bien la carrera de la transformación del parque automotor eléctrico mundial tiene varios protagonistas sin duda el CAR PI del Neutrino Energy Group y el C-MET será el que marque la vanguardia en cuanto a energía renovable, limpia e infinita. Sin duda el mundo está a punto de dar un salto al futuro de la mano del CAR PI.

Daniel A López

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vuR8G9
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 13 de enero de 2021

Certezas y dudas sobre la demanda de vehículos eléctricos en Europa

/COMUNICAE/

En éstos momentos la colaboración de dos prestigiosos científicos e investigadores seniors de la India pertenecientes a la junta científica Asesora del Neutrino Energy Group están trabajando codo a codo en el desarrollo integral del proyecto PI como un nuevo y revolucionario tipo de vehículo eléctrico


Mientras el mercado de movilidad eléctrica sigue creciendo a buen ritmo en el mercado europeo aún teniendo en cuenta un 2020 azotado por la pandemia del corona virus, el crecimiento de la demanda de autos eléctricos sigue aumentando a ritmo sostenido. Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo cerraron un 2020 con un total de 35045 unidades vendidas lo que supone un incremento del 44 % más respecto al año anterior. Según datos de la Asociación Empresarial para el desarrollo de la Movilidad Eléctrica.

Las matriculaciones de autos eléctricos puros está fuertemente condicionada debido a la necesidad de cumplir con las metas de la Comisión Europea que obligan a las empresas automotrices a que desde el 2020 estas se vean en el compromiso de cumplir con el mix de matriculaciones medias por fabricante para no superar los 95 gramos de CO2 por kilómetro.

Siguiendo las premisas con un mercado "cero emisiones" los datos de las cámaras de control pertinentes muestran una notable evolución de los híbridos enchufables, así el ejercicio del año 2020 cerró con un incremento del 216% hasta situarse en las 23587 unidades matriculadas, de las cuales 9 de 10 unidades fueron automóviles turismo.

En este plan de descarbonización necesariamente tiene que estar equiparado con un acompañamiento acorde al crecimiento del parque automotriz eléctrico en creciente expansión.
La pregunta sería que soluciones dar al usuario de este tipo de movilidad. Porque se tiene en cuenta que en el 2021 las matriculaciones de autos eléctricos se situarán en torno a las 70000 unidades, en el 2023 las previsiones son de unos 250000 autos eléctricos y cinco millones para el 2030. Entonces el análisis que se deben plantear desde los Estados miembros es como brindar una red de carga que abastezca este crecimiento para estar a la altura de las necesidades de un parque automotor tan enorme.
Mientras tanto en el NEUTRINO ENERGY GROUP con sede en Alemania de la mano del prestigioso Doctor Bharat Bhanudas Kale originario de la ciudad de Pune perteneciente al estado Indio de Maharashtra hay grandes avances respecto a una nueva y revolucionaria tecnología basada principalmente en la energía de Neutrinos, para crear una movilidad sostenible con el nuevo automóvil PI.

Se trata de un excepcional desarrollo basado en la tecnología neutrinovoltaica, mediante la cual capturando Neutrinos con una carrocería y chasis hecha en su totalidad en grafeno dopado fibra de carbono y nano materiales de alta tecnología que permite recoger la energía disponible de los NEUTRINOS que constantemente y en cantidad infinita están presentes en el planeta para mediante vibraciones subatómicas convierten el paso de los NEUTRINOS por sus celdas especiales y son convertidas en electricidad mediante unos conversores de alta densidad similares a transformadores eléctricos, éstos a su vez se acumulan en supercondensadores y baterías de estado sólido de última tecnología para generar el movimiento de las ruedas motrices del automóvil PI.

El concepto PI representa por tal una nueva revolución en el campo de la movilidad eléctrica sostenible, ya que el automóvil recoge la energía del medio ambiente y su entorno y por lo tanto no necesita recargarse en ninguna estación de carga de ningún tipo.
Es por tanto una solución integral al problema de la movilidad mediante el uso combustibles fósiles, incluso mucho más beneficiosa que el uso de automóviles eléctricos, ya que como se puede observar los automóviles eléctricos necesitan sí o sí de la generación de electricidad para poder funcionar y a su vez la energía eléctrica necesita de componentes contaminantes para ser producida.

En éstos momentos la colaboración de dos prestigiosos científicos e investigadores seniors de la India pertenecientes a la junta científica Asesora del Neutrino Energy Group están trabajando codo a codo en el desarrollo integral del proyecto PI como un nuevo y revolucionario tipo de vehículo eléctrico. El concepto PI representa una nueva revolución en el mercado de la movilidad eléctrica, ya que éste automóvil será el primero en no necesitar ninguna estación de carga ya que recoge la energía necesaria para su desplazamiento de la utilización y aprovechamiento de la ilimitada lluvia de Neutrinos del cual el universo posee cantidades sin fin.

En la actualidad el proceso de diseño del chasis portante de las baterías de estado sólido con estructura de celdas de grafeno, más su carrocería están en pleno desarrollo utilizando lo más sofisticados metamateriales, los cuales tienen características propias y propiedades únicas que no poseen otros materiales naturales existentes hasta hoy. Por lo tanto estos revolucionarios materiales son los elementos ideales para la construcción del proyecto PI, ya que son asombrosamente innovadores, energéticamente en extremo eficientes y totalmente sostenibles.

Según el Doctor Holger Thorsten Shubart CEO del Neutrino Energy Group, está totalmente convencido de que la colaboración estrecha y gracias a la capacidad y experiencia del doctor Bharat Kale la industria automotriz mundial podrá obtener un nuevo concepto en el campo de la electromovilidad totalmente inaudito hasta el momento. Automáticamente surge la pregunta vertida en declaraciones del doctor Shubart, para qué sostener e invertir en una enorme red de estaciones de carga cuando se tiene la posibilidad de conducir un automóvil que no precisa de ninguna estación de carga para circular infinitamente.
El NEUTRINO ENERGY GROUP tiene la respuesta dentro de sus instalaciones con el proyecto PI y está avanzando hacia el futuro poniendo fin al uso de combustibles fósiles para la movilidad de los vehículos entre miles de aplicaciones nuevas que permitirán un nuevo standard en la vida de el planeta. Con el aprovechamiento de la energía de Neutrinos en las más diversas aplicaciones se podrá utilizar y aprovechar esta tecnología de acuerdo a las necesidades de los usuarios de todo el espectro de la vida cotidiana donde se necesita energía eléctrica para el funcionamiento de los cientos de aparatos que el ser humano necesita a diario.

Autor: DANIEL A LÓPEZ

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oKTJZe
via IFTTT
Leer más...

domingo, 20 de febrero de 2022

Instituciones y líderes empresariales de Portugal comparten visión de Global Mobility Call 2022

  • El congreso que organiza IFEMA MADRID, primer operador ferial de España, tendrá lugar en Madrid en el mes de junio (14-16) y reunirá a más de 7 mil profesionales internacionales. 
  • Durante su presentación en Lisboa, representantes de empresas portuguesas compartieron experiencias e iniciativas para el desarrollo una agenda de movilidad sostenible.


De izquierda a derecha, Carlos Barbosa, presidente del Automóvil Club de Portugal, ACP; Miguel Eiras Antunes, Smart Cities & Urban Transformation Global Leader, Deloitte; João Ricardo Moreira, administrador de NOS; Sofia Tenreiro, inversionista y experta en energía; Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA MADRID; Ana Sofia Cardoso, periodista; Juan Francisco Montalbán Carrasco, segunda jefatura de la Embajada de España en Portugal; Antonio Pires Lima; CEO de Brisa, y Antonio Oliveira Martins, director general de LeasePlan. 


ROIPRESS / #PORTUGAL / #EVENTOS - Representantes institucionales y líderes de empresas de Portugal han compartido su visión sobre el desarrollo de la movilidad sostenible en sintonía con los objetivos de Global Mobility Call 2022, que este jueves se presentó en Lisboa con el objetivo de ampliar su red de alianzas con agentes internacionales vinculados a este sector.


El acto de presentación ha tenido lugar en la Residencia de la Embajadora de España en Portugal, país que cuenta con un importante avance en proyectos de transformación de la movilidad, en áreas como la digitalización, ciudades inteligentes, acciones sostenibles en entornos rurales y eventos en los que se promueve este desarrollo.

Global Mobility Call, el gran proyecto de IFEMA MADRID y Smobhub, se realizará del 14 al 16 de junio en Madrid, bajo el auspicio del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y reunirá a más de 7.000 líderes internacionales en sus respectivos sectores para el impulso de políticas e iniciativas sobre movilidad sostenible y con interés de captar inversiones para nuevos proyectos en un momento clave en el que se requiere una gran transformación para la recuperación económica y social tras la pandemia.

El evento ha contado con la participación de Juan Francisco Montalbán Carrasco, segunda jefatura de la Embajada de España en Portugal, y Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA MADRID. Asimismo, tras la presentación, han protagonizado un diálogo en torno “Movilidad sostenible: gran aceleradora de la recuperación verde” con participación de Sofia Tenreiro, inversionista y experta en energía; António Pires Lima, CEO de Brisa; João Ricardo Moreira, administrador de NOS; António Oliveira Martins, director general de LeasePlan; Carlos Barbosa, presidente del Automóvil Club de Portugal, ACP, y Miguel Eiras Antunes, Smart Cities & Urban Transformation Global Leader, de Deloitte.

El director general de IFEMA MADRID, Eduardo López-Puertas, ha resaltado que se necesita de un liderazgo común en materia de movilidad sostenible, y por ello ha invitado al sector empresarial portugués a participar en Global Mobility Call, que se trata de una oportunidad de negocio en un ecosistema que se verá beneficiado por los fondos NextGenerationEU y en medio de los planes de recuperación que acelerarán la movilidad sostenible.

“Global Mobility Call abre un desafío al sector empresarial internacional de unirse para propiciar un fortalecimiento de redes profesionales, encontrar socios de ideas a fines para nuevos proyectos, va a suscitar la posibilidad de nuevas tecnologías, nuevos modelos de negocio y nuevas cadenas de valor”, ha manifestado.

Juan Francisco Montalbán Carrasco, segunda jefatura de la Embajada de España en Portugal, ha señalado que eventos como Global Mobility Call ayudan a situar a la Península Ibérica como lugar adecuado en nuevos sectores económicos, logísticos e industriales. “Se tiene una industria del automóvil de primer nivel en Europa, capacidad en energías renovables, avances en los corredores mediterráneo y atlántico y empresas de litio”.

Como ejemplo del avance de Lisboa, destaca la organización de eventos como Web Summit, o en movilidad como el proyecto MOVELETUR, 'Turismo sostenible y movilidad eléctrica en espacios naturales', o la construcción del primer corredor de carga eléctrica, o el proyecto de ciudades inteligentes hacia la movilidad sostenible de la red RENER integrando 46 ciudades que comparten conocimiento en busca de soluciones innovadoras, reinventado los espacios urbanos, con estrecha relación con España, entre otros muchos proyectos.

Tras la participación institucional hispano-lusa, se realizó la mesa redonda titulada “Movilidad sostenible: gran aceleradora de la recuperación verde” con la participación de líderes y expertos del sector que han compartido su visión, experiencias y proyectos sobre desarrollo de la movilidad sostenible.

Sonia Tenreiro, inversionista y experta en energía, subrayó la importancia de iniciativas que apuestan por una movilidad moderna y sostenible, basada en plataformas tecnológicas conectadas con la estrategia de las ciudades inteligentes. “La integración de estas modernas plataformas de movilidad con los sistemas ya existentes en las ciudades inteligentes potencia exponencialmente sus resultados e impacto al utilizar los datos y la Inteligencia Artificial para mejorar los escenarios, las eficiencias y anticiparse a los retos de la movilidad”, agregó.

António Pires Lima, CEO de Brisa ha expresado que lo importante de la transición hacia una movilidad más sostenible es lo determinante para la vida de las personas y generaciones futuras. “Las compañías privadas y el sector público pueden cooperar para acelerar esta transición, creo que la clave es el comportamiento de usuarios y personas, pero también cómo nos comprometemos juntos para llevar a cabo esta transición más rápido en nombre de las generaciones futuras”.

João Ricardo Moreira, administrador de NOS, ha comentado que las empresas portuguesas comparten la preocupación por desarrollar más una agenda de sostenibilidad, están abiertas a aprender de las experiencias de otros sectores en Portugal. “El resultado de este debate es que estamos alineados con la urgencia y necesidad de avanzar en una agenda de sostenibilidad”.

Antonio Oliveira Martins, director general de LeasePlan Portugal, ha recordado que la transición a la movilidad eléctrica es un paso esencial para reducir emisiones. “Estamos comprometidos a desempeñar un papel de liderazgo en la transición de los motores de combustión interna a los motores eléctricos.  Como miembro fundador de EV100, LeasePlan ha asumido el ambicioso objetivo de conseguir que nuestra flota tenga cero emisiones netas en 2030”.

“La movilidad comienza en la puerta de cada una de nuestras casas y esa es la premisa con la que el Automóvil Club de Portugal trabaja cada día para que la movilidad sea cada vez más sostenible y segura”, ha afirmado Carlos Barbosa, presidente del Automóvil Club de Portugal (ACP).

Para Miguel Eiras Antunes, Smart Cities & Urban Transformation Global Leader, de Deloitte, el aumento de la población en las ciudades genera presión sobre los sistemas de transporte y ante ello “la movilidad debe ser sostenible, digital, autónoma y multimodal”, razón por la que su empresa se plantea “contribuir a la construcción de sistemas de movilidad inteligentes y de servicio para preparar a nuestras ciudades para los retos del futuro”.

La presentación de GMC en Lisboa se ha realizado tras su lanzamiento en Madrid en julio de 2021, su paso por la COP26 en Glasgow; en París en diciembre y la Expo 2020 Dubai de enero pasado. Los siguientes destinos en que será presentado son Londres, Berlín y Bruselas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/01idqgn
via IFTTT
Leer más...

lunes, 7 de diciembre de 2020

Nuevos avances en la movilidad sostenible crean conciencia en la industria automovilística alemana

/COMUNICAE/

Después de muchos años de investigación con el Neutrino Energy Group y de enormes avances de la ciencia y la tecnología, el concepto de movilidad mediante motores de combustión interna alimentados con combustibles fósiles está llegando al final. La historia ha marcado una cantidad considerable de innovación respecto a la industria automotriz


Según pasan los años y en un mundo en constante crecimiento los automóviles desde su creación y dependiendo del contexto histórico han mostrado diversos avances de acuerdo a las necesidades del mercado y del momento que la historia atravesaba, como ser la década del 20/30/40 con enormes motores 6 en línea, V8, V12, V16, y 8 cilindros en línea marcaron una época de gloria en el diseño de éstos increíbles automóviles con estilo, pero extremadamente grandes y pesados, eran las épocas en que brillaban los Rolls Royce, Bugatti, Deusemberg, Jaguar, Bentley, Daimler en Europa, mientras que en América brillaban los Lincoln, Oldsmobile, Packard, Cadillac y Buick, pasada la posguerra la industria contestó el desafío de crear pequeños automóviles para un uso más común y con menos glamour, fue así como surgieron los pequeños citadinos, VW con el escarabajo, Peugeot, Renault, Fiat, Lancia respondieron con sus respectivos vehículos de pequeños motores y bajo precio, luego la industria en los 60/70 resurge con automóviles de motores grandes y surgen así los primeros súper deportivos, Ferrari, Maserati, Lamborghini en Europa hacen la delicia de los amantes del diseño y la potencia, en América mientras tanto surgen los Muscle Cars, Ford, Chevrolet, Dodge y Chrysler fabrican los más potentes autos jamás construidos. Luego con la crisis del petróleo el la década de mediados de los 70' la industria se contrae y desaparecen los motores enormes y ávidos de consumo de gasolina.

Pero hoy las cosas son bien distintas, el calentamiento global y las nuevas tecnologías van por un callejón estrecho que desembocará sin duda en el aprovechamiento de tecnologías que permitan el ahorro de combustible y el uso intensivo de automóviles acordes al contexto presente.

Hoy el desafío reta a los dirigentes mundiales acerca de políticas de reducción de emisiones contaminantes para frenar el calentamiento global. En ese camino muchos vehículos se van perfilando en reducir consumos y con pequeños motores se logran similares potencias con el uso de turbo compresores, mientras otras marcas adoptan motores de combustión pequeños que unidos a motores eléctricos logran buenos registros entre potencia y reducción de consumo éstos son los denominados Híbridos, luego en otro rango están los automóviles eléctricos que de a poco fueron ganando algún protagonismo aunque insuficiente y mínima participación en el mercado automotor, hay varias razones por las cuales los automóviles eléctricos todavía no han sido capaces de ganar mercado, su poca autonomía, su alto costo y la falta de infraestructura suficiente para recargar un parque automotor inmenso, porque hay que preguntar dónde se recargarían millones de autos eléctricos, cuanta contaminación ambiental hará falta para generar electricidad suficiente para alimentar tantos autos y cuanta contaminación será necesaria para poder construir semejante cantidad de baterías de litio para los autos eléctricos. Seguramente estas respuestas sean motivo suficiente para pensar en nuevas propuestas que solucionen éstos desafíos.


Recientemente el profesor Dr. Günther Krause exministro federal de transporte bajo el mando del canciller Helmut Kohl confirman que la tecnología de Neutrinos ha llegado a la Cancillería Federal y a la sede del partido Federal CDU. En Alemania los automóviles eléctricos no son tantos ya que en la actualidad tan sólo menos de 400000 automóviles eléctricos están matriculados de un total de 47.000.000, cifras que hablan por sí solas del atraso de la incorporación de éstos automóviles al parque automotor germano. Sin embargo si estas cifras se disparan en ventas de autos eléctricos el fiasco sería enorme por la cantidad de bocas de carga eléctrica que harían falta para dar energía a cada auto. En favor de la adquisición de un automóvil eléctrico se han dado ayudas fiscales y subsidios pero aún así no se han logrado los fines buscados. Además se tiene que tener muy en cuenta la contaminación que produciría la alimentación eléctrica de todos estos automóviles.
Son demasiados los motivos por los que los políticos deben ponerse a actuar prontamente para dar una respuesta en materia del cambio climático y el calentamiento global, pero esta vez el gobierno Alemán está comenzando a tratar el tema seriamente para encontrar alternativas factibles para cambiar la actual realidad.

Desde Neutrino Energy Group se están presentando las nuevas tecnologías para solucionar el problema de la renovación de la movilidad sustentable por medio de la energía de los neutrinos.

La marca de automóviles PI está trabajando eficazmente en el desarrollo de un automóvil que utilizando tecnología de punta puede aprovechar casi el 100% de su estructura para producir la energía suficiente para mover el vehículo en cualquier situación independientemente del sol, viento o lugar en que se tenga que poner en marcha, ya no hay que perder tiempo en recargar el vehículo porque los NEUTRINOS están constantemente aportando lo necesaria para producir la energía que mueve el auto, su estructura de celdas de grafeno transforma a los NEUTRINOS que atraviesan el auto en todo momento convirtiendo su paso por la estructura en energía.


Según el profesor R. Strauss científico asesor del Neutrino Energy Group hay un plus con el tema de la temperatura, según sus propias palabras señala "todos sabemos que un automóvil se calienta estando en el sol aún estando en la sombra, incluso cuando subimos a un auto es tal el calor acumulado que casi nos quemamos al tocar la parte superior del panel de instrumentos, o cuando ponemos las manos en el volante, si las fibras y células neutrinovoltaicas que forman la carrocería se calientan éstas producirán un mayor porcentaje de vibraciones atómicas por lo tanto la conversión se vería aumentada en beneficio de la potencia de acumulación de energía, así que los vehículos eléctricos neutrinovoltaicos Pi permitirán que la energía no se desaproveche jamás en ninguna circunstancia".

Mientras tanto el ministro de transportes Günther Krause pondera el hecho de que la movilidad eléctrica sólo tiene sentido si ya no se necesitan las enormes baterías que requieren de una carga previa de energía contaminante y perjudicial" refiriéndose a la electricidad generada a partir de la quema de combustibles fósiles. La solución final será la planta de energía limpia que está instalada dentro del automóvil PI la cual convierte constantemente la energía mientras se conduce e incluso cuando el automóvil se encuentra detenido en un estacionamiento o garage. Por lo tanto ya las estaciones de carga no serán necesarias en el futuro con los automóviles movidos con energía neutrinovoltaica.

"PODEMOS HACERLO POSIBLE", afirma el profesor Strauss.

Autor: DANIEL A LÓPEZ

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lR4kzt
via IFTTT
Leer más...

viernes, 8 de octubre de 2021

Carbón, petróleo y gas por energía neutrinovoltaica de Neutrino Energy

/COMUNICAE/

Hay un mundo más sostenible más allá del consumo en exceso de la explotación exponencial de Carbón, Petróleo y Gas natural para proveer energía al desarrollo humano. Este grupo de combustibles son los responsables en gran medida del temido efecto invernadero en el planeta por lo tanto antes del fin de siglo el hombre debe dar un giro contundente al cambio climático y reemplazar definitivamente la explotación de combustibles fósiles


Si bien en diversos países hay un plan para reemplazar estas energías por otras más limpias y amigables con el medio ambiente hoy por hoy se siguen consumiendo cantidades enormes de estos combustibles tradicionales. Pero llegará el momento en que la humanidad entera deberá tomar otro rumbo en materia de producción de energía.

Si bien hay una reconversión que apunta a paneles solares, energía eólica, energía de mareas marítimas y otras formas alternativas ecológicas todas estas medidas son aún insuficientes para poder reemplazar del todo el uso de combustibles fósiles.

La primer gran industria que está dando verdaderos pasos de cambio es la industria del automóvil ya que la movilidad es una de las responsables de gran parte del CO2 que está afectando el cambio climático.

Hoy día la reconversión de la industria automotriz está dando rápida y claras señales para reemplazar casi la totalidad de los centenarios motores térmicos de combustión interna por motores eléctricos alimentados por baterías recargables. Si bien estas acciones irán paulatinamente bajando el consumo de combustibles fósiles, la situación ecológica no está resuelta del todo, pero en principio es un cambio positivo.

La ecuación ecológica debe ser abordada desde un punto de vista mucho más amplio y abarcativo, ya que para llamar o etiquetar un producto como ecológico o amigable para el medio ambiente, también hay que tener en cuenta como se producen estos nuevos vehículos y cuán involucrada está la ecología en la obtención de los materiales que conforman un automóvil.

Por caso de las baterías de litio hay que pensar que la extracción de dicho material implica contaminación de acuíferos de agua potable con las consecuencias que ello implica para las zonas de recolección de litio.

Otro punto a tener en cuenta es que esas mismas baterías instaladas en millones de automóviles necesitan ser recargadas constantemente y para ello la electricidad de red debe estar adecuada en tiempo y forma para garantizar la carga del nuevo parque automotor eléctrico. Mientras tanto Tesla sigue incrementando sus bocas de carga rápida en diversas ciudades europeas y chinas, pero la inversión en estos parking con súper cargadores específicos son escasos aún. Mientras tanto sus ventas se incrementan en forma constante.

La mentada reconversión incluye a los gigantes alemanes que son emblema en la producción de autos de alta gama. Porsche, Mercedez Benz, Audi AG. BMW y VW están en pleno recambio de plantas motrices de las unidades más modernas que se están fabricando en la actualidad.

Y con ello están en juego millones de puestos laborales y varios millones más de empleos de terceras partes. También hay que destacar que un motor eléctrico posee muchas menos piezas móviles en su interior por lo cual pone en jaque a determinados sectores de la industria automotriz como ser al afamado fabricante de cajas automáticas ZF, ya que un automóvil eléctrico carece de dicho elemento y por lo tanto es una industria con riesgo de desaparecer.

Así mismo las autopartistas que proveen repuestos de diversas características dejarán de tener sentido en la construcción y fabricación de la nueva industria de la movilidad eléctrica. Europa se prepara tardíamente para dar batalla ya que la industria china hace rato que ha tomado la delantera fabricando, produciendo y comercializando un volumen abultado de ventas en el sector del automóvil eléctrico.

Energía neutrinovoltaica - la respuesta alemana al problema de la energía contaminante
Dentro de las energías renovables alternativas existe una nueva solución muy diferente a las energías antes conocidas. Se trata de la energía neutrinovoltaica, un concepto totalmente sostenible, innovador y ecológico 100%. Los NEUTRINOS son pequeñas partículas inferiores a un neutrón y que mediante un dispositivo de reciente creación éstas partículas de Neutrinos pueden generar energía eléctrica y por tanto resuelve varios problemas a la vez.

Los Neutrinos viajan a la velocidad de la luz impulsados por las enormes fuerzas de gravedad y vientos cósmicos producto de la explosión del big ban y de los millones de estrellas que forman el cosmos. Estas pequeñas partículas viajeras son producto de la fusión nuclear de las estrellas también, y las hay de tres sabores o características como ser Neutrinos muónicos, Neutrinos electrónicos y Neutrinos tautónicos. A su vez tienen la propiedad de intercambiar estado mientras viajan o sea que cualquier tipo de los tres Neutrinos se puede convertir en otro sabor.

Es esta propiedad la que hace que los NEUTRINOS oscilen en su trayectoria y está oscilación es la que produce vibraciones subatómicas y que pueden producir electricidad mediante un captor de placas de grafeno dopado con celdas específicamente diseñadas para aprovechar esta energía y transformarla en electricidad.

Hoy día dentro de las instalaciones del instituto Neutrino Energy Group se trabaja a pleno en varios artefactos que pronto estarán disponibles para el público y que puedan ser alimentados con tecnología neutrinovoltaica. En pocas palabras artefactos totalmente ecológicos y que no necesitan ser enchufados a la red eléctrica de los hogares u oficinas y por tanto muchísimo más autónomos y con amplias posibilidades de ser utilizados en cualquier lugar y situación, ya que estos aparatos con tecnología neutrinovoltaica pueden prescindir de un enchufe eléctrico para su funcionamiento y por ende las posibilidades de estos aparatos se multiplican en forma exponencial.

El director general y CEO el Dr. Holger Thorsten Shubart del instituto NEUTRINO ENERGY GROUP de Berlín Alemania está llevando a cabo profundas investigaciones sobre la tecnología de Neutrinos y las múltiples aplicaciones que pueden tener los aparatos que lleven la tecnología neutrinovoltaica en su interior.

Para el NEUTRINO ENERGY GROUP la tecnología del mañana está presente hoy con la revolucionaria ingeniería de la tecnología neutrinovoltaica.

Autor: Daniel A. López

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3FphnmZ
via IFTTT
Leer más...

martes, 7 de abril de 2020

CitNOW lanza un plan de ayuda para concesionarios y marcas de automóviles

/COMUNICAE/

CitNOW Iberia ha decidido ofrecer sus servicios de smartvideo y estrategia digital "contact-less" sin coste alguno para sus clientes, a partir del mes de abril y hasta el retorno a la actividad normal en los concesionarios y marcas de automóviles. Este nuevo esfuerzo persigue ayudar a sostener a los clientes en estos momentos tan difíciles por los que atraviesa el sector del automóvil


Todo el equipo de CitNOW, en Iberia y otros países, continúa movilizado para ayudar a sus clientes del sector a potenciar su estrategia digital –sin contacto- de acuerdo con las restricciones actuales impuestas por los gobiernos y también adaptándose a las necesidades cambiantes de los consumidores.

El Director General de CitNOW Iberia, Manuel de la Guardia, declara: “En estos momentos en que se debe respetar el distanciamiento, el uso de una herramienta digital tan potente como el video personalizado muestra todo su valor. Permite conjugar perfectamente la relación en remoto con la vinculación personal, transmitiendo sensaciones y emociones personalizadas muy apreciadas por su cercanía y diferenciación. Este puente entre el mundo digital y el físico, esencial en estos momentos, es una tendencia definitiva en el sector del automóvil y en todas sus redes de distribución, que la actual situación no ha hecho sino acelerar”.

Con esta decisión, CitNOW quiere solidarizarse con la complicada situación que está atravesando el sector, y con su colaboración, contribuir a una pronta recuperación del mismo una vez terminada la emergencia sanitaria.

Acerca de CitNOW
CitNOW es el líder mundial de presentación de productos y servicios en vídeo para la venta y posventa del sector del automóvil. Su objetivo es la utilización del vídeo para conseguir la comunicación más efectiva de los concesionarios, vendedores y asesores de servicio con sus clientes para incrementar sus ventas y hacerlas más rentables.

Trabaja con 28 fabricantes de vehículos disponiendo para ello de más de 4.000 aplicaciones informáticas y sistemas en las instalaciones de concesionarios en todo el mundo. El paquete completo de productos y servicios de CitNOW ha logrado incrementos muy significativos en las ventas en vehículos y los servicios de posventa, en solo ocho semanas.

CitNOW inició su actividad en Reino Unido en 2008, tiene su central en Wokingham, su equipo de desarrollo en Stirling (Escocia) y trabajan en la empresa actualmente más de 100 personas. Gracias a su eficacia ha logrado un desarrollo internacional muy rápido. En Iberia, el Director General es Manuel de la Guardia, un ejecutivo de trayectoria ampliamente reconocida en el sector del automóvil.

CitNOW ha sido elegida por el Financial Times como una de las 30 empresas que más crecieron en el área de la tecnología. En el ranking FT1000, Europe's Fastest Growing Companies, que engloba a las 1.000 empresas europeas que obtuvieron el mayor crecimiento porcentual de ingresos entre 2012 y 2015, CitNOW aparece en el puesto 176, con un crecimiento sostenido del 677 %, alcanzando el puesto 27 en el sector tecnológico.

www.citnow.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2yyTiMj
via IFTTT
Leer más...

jueves, 23 de julio de 2020

Las revisiones mecánicas más completas de la mano de Andaluza de Inyección

/COMUNICAE/

Andaluza de Inyección es un taller de reparación de vehículos ubicado en el área metropolitana de Sevilla. Gracias a la amplia gama de servicios que ofrecen, sus usuarios podrán poner a punto sus coches. Destacan las revisiones generales, los diagnósticos de averías, y la preparación para superar la ITV. Además, sus proveedores de piezas son marcas de primer nivel en el sector del automóvil


Los conductores saben que el buen estado de un vehículo es algo fundamental. Y la única forma de asegurarse de que todo está en orden es mediante una visita al mecánico. Por eso es muy importante contar con los mejores profesionales, y que estos tengan acceso a maquinaria especializada y adaptada a cualquier marca de automóvil. En Andaluza de Inyección cumplen todos estos requisitos, convirtiéndolos en un taller mecánico de referencia en Sevilla. Está situado en el número 19 de la calle Almoraima, en el municipio de Tomares.

El compromiso de Andaluza de Inyección por darle lo mejor a sus clientes los ha llevado a tener una lista de servicios cada vez más amplia. Con esto consiguen que en un mismo espacio puedan acometer diferentes tipos de averías o chequeos, brindando la máxima comodidad a las personas que se acercan a sus instalaciones.

Un coche puede dar muchas alegrías y comodidades, pero no hay que olvidar que dentro de él hay un sinfín de piezas y mecanismos delicados que requieren una atención de calidad. Hay averías que son más difíciles de acometer por el lugar en el que se encuentran, como la distribución, el embrague, un cambio de batería o incluso un problema en la refrigeración del motor. Sin embargo, no hay que temer a estos arreglos si se dejan en buenas manos. Andaluza de Inyección tiene personal y recursos suficientes como para garantizar el mejor de los servicios hasta en los casos más complicados. Aun así, tampoco se quedan atrás en las revisiones rutinarias y más sencillas, como un cambio de filtro o de aceite. Trabajan con los principales proveedores del sector, como Castrol o Bosch. No obstante, si algún cliente prefiere o necesita que se use otra marca en su coche, solo tiene que solicitarlo. Andaluza de Inyección siempre vela por la completa satisfacción de sus usuarios.

Con el paso del tiempo los automóviles van evolucionando para mejorar. Un buen ejemplo de esta evolución es el cambio hacia la dirección eléctrica en lugar de la tradicional. Sin embargo, arreglar una avería en la dirección eléctrica puede requerir más horas de mano de obra que antes. Andaluza de Inyección avanza al mismo tiempo que el sector de la automoción. Por eso, disponen de un servicio de reparación para este tipo de averías.

Otro de los servicios que ofrecen en Andaluza de Inyección es la sustitución de los frenos. El sistema de frenado permite detener el vehículo el cualquier momento. El problema es que ese sistema se va desgastando con el uso, y llega un punto en el que debe ser sustituido. Hacerlo es de vital importancia, ya que esta parte del automóvil permite circular con seguridad. En Andaluza de Inyección usan diversos métodos, como la comprobación del estado del líquido de frenos, para comprobar si esta parte del vehículo necesita un cambio. Si así fuese, las piezas serían sustituidas sin importar el modelo o la marca que necesiten.

Algo muy relacionado con los frenos, y de lo que también se encargan en Andaluza de Inyección, son los neumáticos. Si estos se encuentran en mal estado, podrían afectar a la seguridad y estabilidad del coche, y al consumo de combustible. Cambiarlos no es algo opcional, es una necesidad básica para un vehículo. En Andaluza de Inyección incorporaron maquinaria específica para poder montar y equilibrar correctamente los neumáticos de sus clientes, sin importar el modelo. Además, ofrecen un asesoramiento personalizado para cada cliente. Con esto tratan de que cada persona sepa qué tipo de neumático necesita, según su estilo de conducción, las zonas por las que circule o la época del año en la que se encuentren.

Por último, en Andaluza de Inyección ofrecen otro servicio muy completo, que hará ahorrar mucho tiempo a sus clientes. Se trata de la PRE-ITV. Cosiste en que el taller realiza un chequeo antes de la inspección, con el objetivo de poner el vehículo a punto. Si durante dicho chequeo perciben alguna avería, se ponen en contacto con el dueño. Una vez esté todo en orden, es el propio taller el encargado de llevar el automóvil a la ITV. De esta forma garantizan que puedas seguir circulando con su vehículo con todas las garantías legales.

Andaluza de Inyección se esfuerza día a día en innovar mientras siguen ofreciendo seriedad en el trabajo y eficacia en los resultados. Es por ello por lo que se ha convertido en el taller de confianza de muchas personas que viven en el Aljarafe sevillano o en sus alrededores.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39kG1FD
via IFTTT
Leer más...

viernes, 30 de junio de 2023

Se pueden evitar sustos en la carretera revisando estos elementos del automóvil

/COMUNICAE/

Revisar el automóvil antes de iniciar los desplazamientos de verano es una forma de evitar averías durante el trayecto, problemas en el lugar de destino o que el coche no reaccione de forma correcta ante imprevistos o en determinadas maniobras. Norauto hace hincapié en la importancia de realizar una revisión en profundidad del vehículo antes de los desplazamientos de verano y señala qué consecuencias puede haber si no se hace de forma correcta


Norauto, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, hace hincapié en la importancia de realizar una revisión en profundidad del vehículo antes de los desplazamientos de verano. Por supuesto, los profesionales de la mecánica son las personas más adecuadas para realizar esta revisión.

1-Neumáticos: son la única conexión entre el vehículo y el asfalto. Por lo tanto, deben estar en perfecto estado. Si el neumático tiene una profundidad del dibujo de 1,6 milímetros o por debajo, quiere decir que está desgastado y hay que cambiarlo. De hecho, lo recomendable es sustituirlos si es inferior a 3 milímetros. También hay que comprobar que no tienen pinchazos, bultos, cortes, grietas y que no están cuarteados.

2-Aceite: hay que comprobar el nivel de aceite y rellenarlo en caso de ser necesario. Norauto hace hincapié en que el aceite se debe comprobar en un lugar plano y con el motor en frío para que no ofrezca un dato erróneo. También se recomienda utilizar aceite con las características que indica el fabricante y el mismo que ya se está utilizando.

Un aceite bajo o en mal estado puede provocar ruidos por la falta de lubricación del motor, roturas de casquillos de biela, arqueos de levas, un desgaste prematuro del motor e incluso el gripado de éste.

3-Frenos: se debe revisar el buen estado de discos y pastillas. Las consecuencias pueden ser que el vehículo no frene cómo debería y que, en definitiva, se alargue la distancia de frenado. Por lo tanto, se puede producir un accidente de tráfico.

No hay que olvidarse del líquido de frenos. Si el nivel es bajo hay que acudir a un taller porque esto puede significar que las pastillas de freno están desgastadas. También se recomienda acudir si el nivel es alto.

4-Filtros de aceite, de habitáculo, de aire y de combustible: hay que comprobar su estado y la última vez que se cambiaron.

Por un lado, el uso del filtro de aceite incorrecto puede afectar negativamente a la presión del aceite. Si no funciona correctamente o se obstruye, pueden hacer que la presión del aceite disminuya. Esto puede provocar un desgaste prematuro de algunos elementos del motor y que el vehículo consuma más.

En lo que se refiere al filtro del aire, su objetivo es garantizar que el aire que llega a los cilindros para mezclarse con el combustible está completamente limpio y libre de impurezas. Si esto no se hace bien, muchas partes del motor pueden quedar contaminadas y, por lo tanto, puede sufrir daños.

En lo que se refiere al filtro del habitáculo, es especialmente importante en verano para garantizar una óptima calidad del aire. Si no se cambia, puede oler mal o no enfriar adecuadamente.

Igualmente, el filtro de combustible debe estar en óptimas condiciones para evitar que la suciedad provoque daños en el vehículo y que pueda disminuir su rendimiento. La suciedad y el polvo pueden ocasionar averías en los inyectores, en la bomba de alta presión o en el sistema de inyección. Su buen estado ayuda a alargar la vida útil del motor.

5-Refrigerante: evita el sobrecalentamiento del motor y, por lo tanto, que se produzca una explosión interna. Al igual que con el aceite, se debe comprobar en un terreno llano y horizontal. El motor debe estar parado y frío.

Si el nivel es bajo, se debe rellenar con el recomendado por el fabricante y se debe evitar siempre la mezcla de refrigerantes distintos. Si el nivel es alto, debe vaciarse y debe hacerse en un taller.

6-Batería: hay que comprobar que los bornes no están sulfatados y hacer una revisión visual para verificar que no hay desgaste. Muchas baterías cuentan con un testigo que muestra su estado. En autocentros como Norauto se puede comprobar el estado real de la batería.

Se recomienda llevar pinzas o un cargador en los viajes largos. Si no se encuentra en óptimas condiciones, el vehículo puede no arrancar una vez que se haya parado. A esto hay que añadir que las temperaturas extremas como el calor excesivo pueden hacer que se desgaste de forma prematura.

7-Luces: hay que verificar el estado y buen funcionamiento de las luces de posición, cruce, largo alcance, antinieblas, luces de freno e intermitentes. Todas deben funcionar adecuadamente y estar bien niveladas. Se recomienda llevar un juego de repuesto. La visión es muy importante durante la conducción y, por supuesto, también se utiliza para advertir al resto de usuarios de la presencia del vehículo y de las próximas maniobras como cambios de carril o adelantamientos.

8-Amortiguadores de suspensión: son muy importantes para garantizar la ergonomía. Controlan la expansión y retracción del resorte, para que este no siga su movimiento natural y mantener así el vehículo bajo control.

9-Cinturones de seguridad y de los sistemas de retención infantil, especialmente los anclajes: deben estar en buen estado y funcionar correctamente. Hay que recordar que en caso de accidente de tráfico y especialmente si han tenido que actuar, deben ser revisados para detectar posibles deterioros internos. Esto mismo ocurre con los airbags.

10-Líquido limpiaparabrisas: puede parecer insignificante pero no lo es. Es muy importante en verano porque ayuda a mantener el parabrisas limpio, especialmente ahora con la mucha presencia de insectos y polvo en suspensión. Un parabrisas sucio es peligroso para la seguridad en los desplazamientos y, además, provoca deslumbramientos por el sol.

Por último, desde Norauto se recomienda circular durante unos minutos a modo de prueba para comprobar si se escucha algún ruido extraño. Si es así, se recomienda llevar el vehículo a un centro con profesionales cualificados que pueda revisar el automóvil en profundidad. Tampoco se debe emprender el viaje si hay algún testigo del coche encendido. Hay que consultar en el manual su significado y solventarlo. En caso de ser necesario, se aconseja acudir a un taller para una revisión en profundidad.

Sobre Norauto
Norauto es el líder europeo en equipamiento y mantenimiento multimarca del automóvil, con más de 50 años acompañando a los automovilistas, cuenta con 90 centros en España y más de 4 millones de clientes. La compañía pertenece al grupo Mobivia, que dispone de diversas empresas repartidas en 19 países de todo el mundo.

La misión de Norauto es hacer accesible a todos los automovilistas soluciones sostenibles de movilidad, innovadoras y accesibles, apostando fuertemente por una movilidad segura y entusiasta acorde a su compromiso medioambiental y de Desarrollo Sostenible.

Norauto quiere ser la mejor y primera alternativa para el usuario en esa movilidad consciente y sostenible. Por ello, sus profesionales están preparados para el mantenimiento y reparación de vehículos híbridos, eléctricos y nuevas formas de combustión.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3w5lm0b
via IFTTT
Leer más...