RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

domingo, 20 de octubre de 2024

“La cuestión no es si habrá recesión, sino cómo prepararse si hubiera una”, explica Daniel Lacalle


  • Se expusieron temas tan importantes como la necesidad de invertir el dinero, los riesgos geopolíticos, el cambio de ciclo de tipos de interés o cómo afectan las elecciones a los activos
  • En la jornada han sido ponentes Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis SV; y Sonsoles Santamaría, directora de negocio de Tressis SV




ROIPRESS / ESPAÑA / ECONOMÍA / EXPERTOS -  “¿Vamos a entrar en recesión? Sí. La cuestión no es cuándo, ni cómo, ni por qué. No nos tenemos que preocupar por una recesión, ya que es simplemente la manifestación de un exceso previo. La cuestión es cómo vamos a prepararnos si hubiera una”. Así comenzó la charla coloquio con Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis SV, organizada por la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid el pasado 9 de octubre.


En el encuentro, moderado por Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación; y Miguel Ángel Jodra, vocal de la Asociación, se expusieron temas tan importantes como la necesidad de invertir el dinero, el cambio de ciclo de tipos de interés, el impacto de la valoración de las grandes empresas tecnológicas o cómo afectará el resultado de las elecciones americanas a los activos financieros. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Entre otros temas, Lacalle destacó que “en inversión se habla mucho de que hay incertidumbre y que la bolsa tiene mucho riesgo. Incertidumbre ninguna. Los compromisos fiscales de los gobiernos se van a cubrir con monedas que cada vez valen menos. Por lo tanto, teniendo en cuenta la certidumbre de que existe la destrucción del poder adquisitivo de las monedas, es decir, la inflación, no invertir es la decisión de inversión más arriesgada”.

“Hay una gran confusión con cuáles son los servicios que presta una entidad financiera y cómo una entidad financiera de verdad puede ayudar a los inversores a ir consiguiendo sus objetivos vitales. Nosotros hacemos siempre un ejercicio de paralelismo entre el ciclo vital y el ciclo financiero, de manera que lo primero que determinamos es qué objetivos queremos alcanzar y cómo nuestros ahorros o inversiones financieras nos pueden ir acompañando a alcanzar esos objetivos”, añadió Sonsoles Santamaría, directora general de negocio de Tressis SV.

Por su parte, Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid, expuso el importante impacto de la nueva normativa ESG, resaltando la enorme complejidad que va tener su implantación. Piénsese que será necesario reportar más de 1.100 indicadores.

“La idea de que el crecimiento es limitado es equívoca, ya que ignora todos los factores de eficiencia, tecnología e ingenio humano. El crecimiento es eterno y los recursos no son limitados. De hecho, el problema es que crecemos mucho menos de lo que podríamos. Hay actualmente muchas regulaciones que limitan nuestro potencial de crecimiento”, concluyó Lacalle.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wV8QWpd
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario