RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

lunes, 9 de noviembre de 2020

"Los docentes estamos continuamente investigando", entrevista a Juan Lucas Onieva López, profesor de la UMA


Juan Lucas Onieva López es doctor en educación
y especialista en Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Imparte clases en la Universidad de Málaga (España)     
 



ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA / ENTREVISTAS - Juan Lucas Onieva López (España) es doctor en educación y especialista en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Ha ejercido como docente en Corea del Sur y Puerto Rico, y actualmente imparte clases en la Universidad de Málaga (España). Desde hace años investiga sobre cómo mejorar la docencia en el ámbito de la educación primaria y secundaria, así como la convivencia en las aulas, y para ello publica libros muy prácticos para padres y maestros sobre valores y emociones.

Onieva será uno de los ponentes del Neuromarketing Congress 2020 del próximo 25 de noviembre. Agencia RoiPress le ha entrevistado con motivo del evento. Esta ha sido la entrevista:


ROIPRESS: Hemos visto algunos de sus libros y nos ha llamado la atención cómo se pueden contar cosas serias e interesantes de forma sencilla y atractiva.  ¿Cree usted que se conseguirá formar en los niños y niñas de hoy muchos y buenos lectores que sigan disfrutando de un libro?

RESPUESTA: Obligar a alguien a leer o condicionar ciertos tipos de lecturas son acciones que impiden el gusto por leer. Disfrutar de un libro es algo muy personal que, por distintas razones, no se está logrando en muchos cetros educativos ni en casa. 



"Hemos creado un grupo de investigación específico
basado en el empleo de la Neuroeducación
para estudiar cómo se desarrolla
la competencia lingüística
en el alumnado de primaria"



Existen diferentes recursos y técnicas que, si se llevasen a cabo con más asiduidad, podrían ayudar a miles de niños y jóvenes a desear leer más. Y no me refiero a leer Facebook o Instagram, como algunos de mis alumnos me han afirmado, y que es lo único que leen. Con mis libros, “Cuentos con emoción” o “El Convivenciario. Cuentos con valor”, busco crear un espacio en el que padres o docentes puedan leer junto a niños y niñas cuentos cortos, divertidos que, además de entretener, enseñen valores y emociones. 

Un reto nada fácil de lograr en la actual sociedad de consumo en el que los jóvenes y adultos estamos saturados de información y entretenimiento, pero con poco espacio para nosotros mismos, para pensar, reflexionar y meditar en lo que somos y lo que realmente queremos hacer con nuestras vidas. Por ello, he publicado libros como “Mi diario de valores”, “Mi diario de las emociones en clase” o “El diario de la convivencia en clase” con los cuales motivar a niños y no tan niños no solo a leer sino también a conocerse mejor y a valorar el mundo en el que viven.



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ



ROIPRESS: En cuanto al Neuromarketing Congress 2020, ¿considera que la práctica del neuromarketing puede aportar utilidades interesantes al profesorado en la universidad?

RESPUESTA: Por supuesto que el Neuromarketing puede hacer importantes aportaciones al profesorado universitario. Los docentes estamos continuamente investigando y los estudios de neuromarketing junto a sus dispositivos nos pueden ayudar mucho. 

Como especialista en el área de la educación, me interesa conocer, por ejemplo, qué metodologías son más motivadoras, o cómo influye en el alumnado implantar ciertos recursos y técnicas para desarrollar competencias específicas en el alumnado. Para ello, es fundamental conocer cómo funciona el cerebro de los niños y jóvenes en diferentes ambientes y situaciones educativas. 

Por ejemplo, en mi área de conocimiento, la competencia lingüística y el desarrollo y aprendizaje de valores y emociones, hemos podido comenzar nuevas líneas de investigación que hasta ahora no se habían abarcado por carecer de los dispositivos que ofrece el neuromarketing actualmente. Y, gracias a los resultados de los primeros estudios, hemos creado un grupo de investigación específico basado en el empleo de la Neuroeducación para estudiar cómo se desarrolla la competencia lingüística en el alumnado de primaria, secundaria o universitario, a partir de diferentes técnicas, materiales y recursos educativos. Conocer cómo funciona el cerebro de los estudiantes al realizar tareas educativas concretas nos ayudará a mejorar aspectos concretos de la educación.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



ROIPRESS: Dentro del ámbito de la docencia, ¿dónde y en qué aspectos está el mayor aporte que el neuromarketing puede hacer como materia o como herramienta?

RESPUESTA: Hasta ahora hemos observado que los datos ofrecidos por dispositivos como el Eye Tracking Fijo y Móvil, el electroencefalógrafo, el Análisis de Expresión Facial y el Galvanic Skin Response, nos ofrecen un tipo de información novedosa y muy útil para determinar cómo influyen ciertos recursos didácticos en el cerebro de un niño. Estos avances nos han ayudado a establecer nuevas líneas de investigación, de manera que seguiremos utilizando el Neuromarketing durante los próximos años para seguir indagando y conociendo aspectos hasta ahora desconocidos.



ROIPRESS: Las medidas sanitarias implantadas en la mayoría de los países del mundo están modificando la forma de hacer las cosas. Celebrar esta edición del Neuromarketing Congress de forma online en lugar de presencial, ¿qué ventajas aportará?

RESPUESTA: Creo que las ventajas de los congresos virtuales, como las que puede ofrecer este congreso, son múltiples. Facilita la presencia de ponentes internacionales, reuniendo personalidades de una misma temática repartidos por diferentes lugares del mundo. Permitirá ver tecnologías o dispositivos que quizá sería difícil mostrar en un evento presencial. La transmisión del evento se podrá disfrutar en línea o de forma diferida y el idioma tampoco será un impedimento, ya que se puede proveerte de una traducción simultánea de las exposiciones que se hagan a diferentes lenguas.



"Un reto nada fácil de lograr en
la actual sociedad de consumo /.../ pensar,
reflexionar y meditar en lo que somos
y lo que realmente queremos hacer
con nuestras vidas"
    




ROIPRESS: ¿El neuromarketing convierte al consumidor en un dato medido o en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Teniendo en cuenta que el Neuromarketing trata de explicar el comportamiento de las personas desde la base de su actividad neuronal a partir de diferentes estímulos, y que cada persona es diferente, creo, o al menos es lo que hacemos en nuestro grupo de investigación, es tratar a cada participante como el protagonista de nuestros estudios. 

Por ejemplo, le hacemos partícipe de los resultados para que reflexione sobre ellos y les pueda servir para conocerse mejor y llevar a cabo nuevos cambios en su vida o en aquellos pensamientos estimase oportuno. También hay que tener en cuenta que nuestros estudios están centrados en aspectos muy concretos de la educación, por lo que nuestros participantes son escasos, de tal manera que les podemos dar un trato más exclusivo y cercano.



ROIPRESS: Por último, para los que todavía no tienen claro si registrarse para asistir al congreso o no, ¿podría adelantarnos algún detalle de lo que su ponencia sobre la investigación hecha sobre libros en papel vs libros digitales les aportará?

RESPUESTA: En muchos ámbitos educativos, así como para los diferentes participantes del proceso educativo, se piensa que los recursos digitales, ya sean libros de texto o aplicaciones, son más atractivos para el alumnado que en formatos como el papel. Con nuestra ponencia expondremos cómo influyó en unos participantes la realización de ejercicios y lecturas en ambos formatos, comparando igualmente esos datos con la realización de estos mismos ejercicios de forma grupal y colaborativa. Los datos son muy interesantes y creo que podrían ayudar a docentes, padres y editores a tomar partido al aplicar unos recursos u otros, así como determinadas metodologías educativas.








from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/358vi0v
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario