RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

sábado, 4 de enero de 2025

La facturación por venta de material deportivo se aproxima a los 7.400 millones de euros

 

  • El valor de las ventas minoristas de material deportivo creció un 3,2% en 2023, cifrándose en 7.300 millones de euros. Para el cierre de 2024 se espera un aumento adicional cifrado en torno al 1%, con lo que se aproximará a los 7.400 millones. El mercado se ha visto impulsado en los últimos años por el crecimiento del consumo privado, el auge de la práctica deportiva y la tendencia creciente hacia el uso de calzado y ropa deportiva en actividades diferentes a la práctica deportiva.
  • La distribución especializada continúa ganando peso en el mercado, llegando a alcanzar unas ventas de unos 6.500 millones de euros en 2023, el 89% del total.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, las ventas minoristas de material deportivo mantuvieron en 2023 la tendencia positiva, si bien experimentaron una desaceleración en su crecimiento. Así, los ingresos del sector se cifraron en 7.300 millones de euros en 2023, incrementándose un 3,2% respecto al ejercicio anterior, en el que habían aumentado un 5,6%. Por su parte, para el cierre de 2024 se estima un aumento adicional del 1% de la facturación global del sector, situándose próxima a los 7.400 millones de euros.


Las empresas de distribución especializada alcanzaron en 2023 unos ingresos de 6.510 millones de euros, un 3,3% más que en el año anterior. De esta forma, el canal especializado agrupó el 89% de las ventas totales. Por su parte, las grandes superficies no especializadas contabilizaron una facturación de 790 millones de euros por la venta de material deportivo, lo que supuso un crecimiento de alrededor del 2%.

Respecto a la distribución especializada, se aprecia un progresivo incremento de la penetración de las cadenas, considerando como tales las redes que agrupan bajo una misma enseña a varios establecimientos. Así, las cadenas reunieron alrededor de tres cuartas partes del mercado canalizado a través de establecimientos especializados en 2023.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El número de establecimientos especializados en la venta de material deportivo se situó en 8.210 en enero de 2024, cifra que mantiene una tendencia a la baja ante el progresivo cese de la actividad de comercios independientes que se encuentran con significativas dificultades para competir con los líderes del mercado. Frente al descenso del número de puntos de venta físicos, la oferta registra una actividad creciente de empresas especializadas que operan exclusivamente en el canal online.

En conjunto, en el sector se aprecia una tendencia de concentración empresarial, impulsada por el avance de las grandes cadenas especializadas, sucursalistas o de franquicias, que han incrementado notablemente su participación en el mercado en los últimos años. Los cinco primeros operadores del sector, incluyendo cadenas, grupos de compra, tiendas online especializadas, hipermercados y grandes almacenes alcanzaron en 2023 una cuota de mercado conjunta del 55,5%. Esta participación se elevó hasta el 68,6% en el caso de los diez primeros competidores. 

Datos de síntesis

Número de establecimientos especializados, enero 2024

8.210

Mercado, 2023 (mil. euros)

7.300

·       Distribución especializada

6.510

·       Distribución no especializada

790

Concentración, 2023 (cuota de mercado conjunta en valor)

 

·       Cinco primeros distribuidores minoristas/
grupos de compra (%)

55,5

·       Diez primeros distribuidores minoristas/
grupos de compra (%)

68,6

Evolución del mercado (% var. 2023/2022)

+3,2

·       Distribución especializada

+3,3

·       Distribución no especializada

+1,9

Previsión de evolución del mercado (% var. 2024/2023)

+1,0

Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA

Estudio Sectores “Distribución de Material Deportivo”


Leer más...

jueves, 2 de enero de 2025

Ya está aquí Veganuary 2025

Con una campaña que invita a la reflexión, nuevas celebridades, más recetas y cientos de empresas sumándose al reto, arranca Veganuary 2025. La iniciativa internacional, que cumple su segundo año en España, lleva ya una década inspirando a comenzar el año probando el veganismo. Más de 25 millones de personas dejaron los productos animales en enero de 2024* y este año el impacto se prevé aún mayor


Rostros famosos que apoyan Veganuary
La actriz de cine y televisión Teresa Riott, conocida por su personaje de Nerea en la serie de Netflix ‘Valeria’, se suma en esta edición al cada vez más numeroso grupo de celebridades que apoyan Veganuary: "Tenemos el poder de transformar el mundo, y modificar tu alimentación provoca infinidad de mejoras en la vida de los animales. Nosotros podemos decidir, ellos no", señala la actriz.

Las famosas actrices Clara Lago y Núria Gago, así como los actores y cómicos Dani Rovira y David Pareja y la subcampeona del mundo de natación artística, Emma García, son solo algunos nombres populares, embajadores en España de la iniciativa que busca una alimentación respetuosa con los animales, con la salud global y con la sostenibilidad.

"¿Raro?"
En esta edición y bajo el lema "¿Raro?" Veganuary ha lanzado una campaña que se puede ver en redes sociales y en cartelería de exterior en la que invita a reflexionar sobre procedimientos habituales de la industria alimentaria que causan enorme sufrimiento a los animales, a la vez que contaminan y deforestan el planeta. Las vacas dan leche para sus terneros, igual que las madres de la especie humana, señalan desde la ONG. Los pollos son modificados para crecer tan rápidamente que apenas pueden tenerse en pie y la ganadería es la principal causa de deforestación. Un poco raro, ¿no?

Amanda Romero, directora de Veganuary España: "Con esta campaña, invitamos a afrontar la chocante realidad sobre cómo nuestras elecciones alimentarias impactan a los animales y al planeta. Quizás así, plantearse probar el veganismo durante el mes de enero se considere un poco menos raro".

Ramen, kebab, pancakes... todo vegano
Uno de los aspectos más desconocidos de la alimentación vegana es lo deliciosa y saludable que puede resultar. Por eso, desde Veganuary ofrecen ideas de recetas completas, muchas de ellas propuestas por celebridades e influencers. Así, este año la actriz y guionista Núria Gago propone un Ramen con tofu y setas shiitake; Dani Rovira ofrece una versión vegana del clásico Kebab y Emma García apoya Veganuary con unos pancakes con crema de cacahuete y frutas del bosque para alegrar las mesas en enero.

Participar en Veganuary es gratuito y cualquiera puede unirse en https://veganuary.com/es-es/ para recibir el Recetario de Celebridades, el Kit de Iniciación Oficial Veganuary y 31 días de boletines por correo electrónico, llenos de información nutricional, ricas recetas, menús y consejos prácticos.

Desde que Veganuary lanzó su primer reto en enero de 2014, han participado millones de personas, de prácticamente todos los países del mundo. Aquellos humildes inicios en una mesa de cocina en Yorkshire, Reino Unido, se han convertido en campañas oficiales de Veganuary en España, Reino Unido, USA, Alemania, Chile, Argentina, India, Australia, Austria, Brasil, Francia, Grecia, Italia, Malasia, México, Perú, Singapur, Sudáfrica, Suiza y Canadá. Veganuary es ya un verdadero fenómeno global.

* Según encuestas de YouGov encargadas por Veganuary en 2024 en los países de la campaña y sobre estimaciones de población de esos países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TgqbU8Q
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 1 de enero de 2025

Valmet y CMPC, tres años de colaboración en mantenimiento de planta

 



ROIPRESS / CHILE / ALIANZAS - En junio de 2021, Valmet, proveedor global de tecnologías, servicios y automatización para las industrias de la celulosa, el papel y la energía, firmó un acuerdo a largo plazo con CMPC, gigante chileno del sector forestal. Este acuerdo estableció el marco para un subcontrato de mantenimiento, conocido como Mill Maintenance Outsourcing (MMO), a cargo de Valmet, con el objetivo de asegurar la continuidad operativa del parque de maderas de la planta Santa Fe de CMPC, ubicada en Nacimiento, región del Biobío.


El contrato, que abarca ingeniería de confiabilidad de mantenimiento, planificación y ejecución del mantenimiento predictivo y correctivo, tiene como misión garantizar el funcionamiento continuo de la planta 24/7, centrado en la eficiencia de los procesos. Para ello, Valmet destina a más de 50 profesionales que implementan métodos flexibles y las mejores prácticas basadas en análisis críticos diarios de los equipos.

A tres años de su firma, la relación entre ambas empresas se ha consolidado como un ejemplo de éxito. Los resultados son evidentes: la optimización del mantenimiento en el parque de maderas ha permitido un incremento significativo en la disponibilidad global del astillador de la planta. La gestión del mantenimiento predictivo ha logrado reducir en un 30% las intervenciones correctivas, gracias a una identificación más precisa de las causas raíz de los problemas. Esta mejora en la gestión no solo ha resultado en menores costos operativos, sino también en menos detenciones imprevistas, lo que fortalece la rentabilidad y la sostenibilidad de la cooperación.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Timo Harjunpää, director de Subcontratación de Mantenimiento de Valmet, destacó la importancia de este acuerdo para la industria de la celulosa: "Nuestros clientes enfrentan el desafío de lograr una producción estable y asegurar operaciones seguras y sostenibles. La baja disponibilidad debido a detenciones no planificadas afecta significativamente la producción. Los resultados obtenidos demuestran que hemos optimizado el rendimiento de nuestro cliente mediante un excelente servicio de mantenimiento".

Además de los logros operativos, la seguridad ha sido otro pilar clave del contrato. En dos años de ejecución, se ha logrado un récord de más de 260.000 horas sin accidentes, lo cual es un hito notable en una planta de alto riesgo como la de Santa Fe, donde se realizan simultáneamente diversas intervenciones. Según Juan Opazo, jefe de la unidad mecánica de Fibra de CMPC Santa Fe, la evaluación de riesgos y el mapeo de eventos previos permitieron tomar acciones concretas que mejoraron la seguridad en terreno, destacando la alineación de Valmet con los procedimientos internos de CMPC y la alta adherencia de su equipo.

Felipe Pérez, Gerente del MMO Valmet en la planta Santa Fe, enfatizó que la colaboración exitosa entre ambas empresas refleja el poder del trabajo en equipo: "Este acuerdo no solo ha optimizado las operaciones, sino que ha demostrado la efectividad de un enfoque colaborativo orientado a resultados. La filosofía de Valmet de promover un entorno cooperativo ha traído mejoras tangibles para CMPC, fortaleciendo aún más nuestra relación".

En resumen, la alianza entre Valmet y CMPC ha demostrado ser un modelo de eficiencia y seguridad, un testimonio de cómo una relación colaborativa, centrada en la excelencia y la mejora continua, puede transformar positivamente los resultados operativos y económicos en la industria de la celulosa y la madera.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/axdHPTQ
via IFTTT
Leer más...

martes, 31 de diciembre de 2024

2024: el año que cambió el tablero energético en España

 

Ricardo Margalejo,
cofundador y responsable de compra de Gana Energía
 

ROIPRESS / ESPAÑA /EXPERTOS - 2024 ha sido un año de importantes cambios en el panorama energético en España, marcado especialmente por la movilidad récord de los consumidores, la consolidación del papel de las renovables en el precio de la energía y los últimos coletazos de las medidas antiinflación. Este contexto, junto con nuevas regulaciones y un mercado cada vez más competitivo, ha sentado las bases para las tendencias que definirán el año 2025.


Ahorro y renovables: dos caras de una misma moneda

El año comenzó con precios históricos a la baja en el mercado eléctrico. Por primera vez se observaron horas a precios de 0€/MWh o incluso valores negativos, gracias a la alta producción de renovables. Estas cifras reforzaron la competitividad de tarifas indexadas, que, en términos anuales, resultaron las más rentables para muchos consumidores.

Sin embargo, este comportamiento reveló el contraste de nuestro sistema eléctrico: los meses de baja producción renovable, especialmente al final del año, vieron un repunte de los precios. Esto refuerza la necesidad de seguir apostando por el desarrollo de las energías renovables y el almacenamiento para garantizar la estabilidad y la competitividad del mercado energético, especialmente en meses de alta demanda y baja producción de la solar como el invierno. Si la producción eólica e hidráulica se mantiene elevada durante la temporada invernal, los precios podrían ir a la baja. De lo contrario, el gas natural, con sus precios especulativos, volverá a tener un papel crucial.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Clientes más libres y un mercado más dinámico

2024 también será recordado como el año de la movilidad sin precedentes. Con casi 7 millones de cambios en comercializadoras de electricidad y 1,6 millones en gas desde julio de 2023 a junio de 2024, los consumidores han mostrado que la fidelidad a una marca ya no es una norma, sino una excepción. 

La gran mayoría de los cambios se dieron entre comercializadoras del mercado libre, que representaron el 81% en electricidad y el 68% en gas. Esto demuestra que los consumidores ya no temen probar alternativas fuera de las grandes compañías tradicionales, impulsados principalmente por precios más competitivos y un deseo de mayor transparencia.

El creciente peso de comercializadoras independientes, que añadieron 208.000 puntos de suministro en electricidad y 29.000 en gas durante el año, refleja el cambio estructural hacia un mercado más fragmentado y competitivo. Esta realidad no solo fomenta la diversidad en la oferta, sino que también obliga a todos los actores, grandes y pequeños, a esforzarse más en su propuesta de valor.

Adiós a las medidas anticrisis: el impacto de 2025

A finales de 2024, nos encontramos en la transición hacia un marco regulatorio distinto. El 31 de diciembre marcará el final de medidas como la reducción del IVA del 21% al 10% para precios superiores a 45€/MWh. Todo parece apuntar a que el regreso al IVA estándar podría encarecer las facturas a partir de enero. Asimismo, el nuevo modelo de cálculo de la tarifa PVPC, que introdujo contratos a plazos, busca amortiguar futuras fluctuaciones, aunque también atenúa los efectos positivos cuando la tendencia de precios es a la baja.

El reto para 2025 será navegar en este entorno con precios potencialmente más altos y una demanda sostenida, especialmente durante el invierno, mientras se fortalece la apuesta renovable como eje central del mercado.

Tendencias principales hacia 2025

En un contexto lleno de retos, destacan tres tendencias que redefinirán el mercado:

1. Clientes nómadas: La volatilidad de precios y la creciente competitividad entre comercializadoras han empoderado a los consumidores, que cambian de proveedor con mayor frecuencia buscando mejores tarifas y servicios. Cerca del 43% de los consumidores señalaron el precio como el principal factor para cambiar de compañía, y el 13% pide mayor transparencia en tarifas y facturas.

2. Propuestas de valor más diferenciadas: La presencia de tarifas estándar exige innovaciones que vayan más allá del precio. Los consumidores valoran servicios complementarios como mantenimiento o productos relacionados con la movilidad eléctrica y la eficiencia energética. Además, los paquetes simples y enfocados en ahorrar están gustando cada vez más a la gente.

3. Atención al cliente como ventaja competitiva: La experiencia del cliente será determinante para captar y fidelizar usuarios. Los problemas con la atención al cliente y la falta de transparencia en tarifas impulsaron un 23% de los cambios en 2024. En este ámbito, la integración de herramientas como la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades para ofrecer un servicio más ágil y efectivo. Más del 54% de los consumidores estarían dispuestos a utilizar servicios de atención basados en IA si garantizan eficiencia y personalización.

Hacia un 2025 de innovación y sostenibilidad

Así, podemos concluir que el año 2024 ha sido un año de aprendizaje y consolidación en el sector energético. A medida que nos acercamos a 2025 apostamos por tres pilares clave para enfrentar este nuevo escenario: un compromiso constante con precios ajustados, la inversión en energías renovables y la mejora continua de la experiencia del cliente.

El mercado eléctrico en España está en plena transformación. Ahora más que nunca, la confianza y la transparencia serán esenciales para liderar en un entorno donde el cliente está mejor informado y más exigente que nunca. Desde esta posición, en Gana Energía nos preparamos para ser un referente de cercanía e innovación, ayudando a nuestros clientes a ahorrar mientras construimos un futuro en el que el consumidor tenga más poder para exigir más a su compañía eléctrica.


Por Ricardo Margalejo, cofundador y responsable de compra de Gana Energía




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/r4Tix9A
via IFTTT
Leer más...

AuraQuantic nombrada líder en suites inteligentes de gestión de procesos empresariales por la consultora global QKS Group


  • La plataforma  además también ha sido elegida recientemente líder del mercado en el informe de éxito de clientes de plataformas de Desarrollo Low-Code por FeaturedCustomers     


 Pablo Trilles, CEO de AuraQuantic 


ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLOGÍA - La plataforma de software de la compañía tecnológica AuraQuantic, comercializada bajo el mismo nombre, ha sido recientemente reconocida como líder en suites inteligentes de gestión de procesos empresariales (Intelligent Business Process Management Suites -iBPMS) en el informe SPARK Matrix™ 2024 de la consultora y asesora global QKS Group. Esta distinción se suma a la obtenida en 2023 reafirmando el liderazgo de AuraQuantic en el mercado de este tipo de soluciones. 


Desde QKS Group destacan cómo esta plataforma cuenta con un motor de reglas de negocio nativo “que ejecuta reglas complejas que cubre diversos escenarios empresariales, soportando tipos de reglas textuales, de asignación, cálculo e inferencia”. Además, “las características impulsadas por IA mejoran la toma de decisiones y automatizan procesos centrados en documentos, diferenciando aún más la oferta de AuraQuantic”. 

La solución facilita la creación y gestión de modelos de flujo de trabajo de manera eficiente y permite a las empresas mejorar su agilidad operativa, reducir costes y acelerar la toma de decisiones, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Principales puntos fuertes

La consultora global QKS Group destaca, entre los principales puntos fuertes de la plataforma, el desarrollo sin código para todos los usuarios, al habilitar el diseño, creación y modificación de procesos sin necesidad de programación. 

Además, AuraQuantic se presenta como una plataforma integral para la gestión de procesos empresariales, al conjugar de manera eficiente la ejecución de procesos, la gestión de datos y la coordinación de sistemas, lo que asegura una operación completamente optimizada.

La plataforma también sobresale por su capacidad de gestionar datos de forma segura y personalizable, al admitir bases de datos SQL sin codificación e integrar herramientas potenciadas por inteligencia artificial, como OCR, para el procesamiento avanzado de datos.


Líder del mercado en el informe de éxito de clientes 

De igual manera, en otoño, AuraQuantic ha sido reconocida como líder del mercado en el informe de éxito de clientes de plataformas de desarrollo Low-Code, elaborado por FeaturedCustomers, la compañía de referencia mundial en software y servicios B2B.

Esta designación se otorga a los proveedores tecnológicos que cuentan con una base de clientes sustanciales, una cuota de mercado significativa y una gran cantidad de casos de éxito de clientes que validan su visión, a través de testimonios y vídeos de diversas fuentes de internet.

En este sentido, tal y como explica el CEO de AuraQuantic, Pablo Trilles, ambas distinciones “muestran la sólida tecnología de la plataforma y la confianza de los clientes en nuestra solución. Además, reafirman nuestro liderazgo en el sector tecnológico y firme apuesta por facilitar a las empresas la transformación digital a través de la tecnología No Code”. 

Sumado a esto, Pablo Trilles, añade que “continuamos trabajando para ofrecer la más avanzada tecnología para que los usuarios automaticen, coordinen y optimicen procesos empresariales de manera integral y autónoma, ya que, junto a su potente motor de reglas de negocio para escenarios de automatización complejos, AuraQuantic incorpora las últimas soluciones impulsadas por Inteligencia Artificial (IA), incluyendo la integración con servicios Open AI y AuraQuantic Copilot”.    

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. AuraQuantic habilita a los usuarios para crear aplicaciones personalizadas y automatizar procesos de manera ágil, sencilla y económica.

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2023, la compañía registra un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado, apoyándose en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos, permitiéndole llegar a más de 10 millones de usuarios finales.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Obpev8S
via IFTTT
Leer más...

lunes, 30 de diciembre de 2024

123tinta presenta los regalos de última hora perfectos para los Reyes Magos

Desde auriculares inalámbricos hasta cámaras instantáneas o impresoras portátiles, el ecommerce ofrece opciones únicas para que los Reyes Magos lleguen puntuales con los regalos más especiales


"Si aún no has encontrado el detalle ideal para sorprender en el Día de Reyes, 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresoras y toners, ofrece una cuidada selección de productos tecnológicos que destacan por su utilidad y alta calidad". Desde disfrutar de la mejor música, facilitar tareas del día a día o capturar momentos inolvidables, estas opciones combinan diseño, funcionalidad y estilo.

Además, no habrá que preocuparse por los plazos, ya que 123tinta.es asegura entregas rápidas para que los regalos estén listos y colocados en el árbol a tiempo la noche del 5 de enero.

1. Auriculares bluetooth Denver
Con un diseño moderno, los auriculares bluetooth Denver se presentan como una opción ideal para quienes buscan calidad y comodidad en sus dispositivos de audio. Perfectos para disfrutar de los villancicos navideños en cualquier lugar. Su conectividad Bluetooth asegura una fácil compatibilidad con una amplia variedad de dispositivos, convirtiéndolos en uno de los regalos perfectos para esta Navidad.

2. Kensington SP10 Classic maletín
La funda de neopreno de Kensington está diseñada para proteger el portátil de hasta 15.6 pulgadas de forma segura, con una amortiguación que lo mantiene a salvo de golpes y arañazos. Además, sus prácticos bolsillos a ambos lados permiten guardar cargadores, cables y otros accesorios, ideal para quienes viajan con frecuencia. Este producto es el regalo perfecto para estas Navidades, combinando funcionalidad y protección en un solo accesorio, asegurando que los seres queridos mantengan su tecnología segura y organizada durante sus desplazamientos. 

3. Epson Expression Home XP-2200
La impresora multifuncional Epson Expression Home XP-2200 es la opción perfecta para quienes buscan calidad, ahorro y comodidad. Con su conectividad wifi y wifi Direct, se podrán imprimir fácilmente desde el móvil o tablet, sin cables. Se convierte en la herramienta ideal para mantener la creatividad de los más pequeños durante las fiestas, imprimiendo dibujos navideños para colorear y mucho más.  Además, gracias a sus cartuchos de tinta individuales, solo hay que reemplazar el color que se agote, lo que permitirá ahorrar dinero a largo plazo. 

4. Fujifilm instax mini 12
La cámara de fotos Fujifilm instax mini 12 es el regalo perfecto para quienes disfrutan capturando momentos especiales. Con tan solo pulsar un botón, se pueden tomar fotos fácilmente y ver los resultados al instante. Gracias a su diseño compacto y ligero, esta cámara es fácil de llevar a cualquier parte, ideal para capturar cada momento especial durante las fiestas navideñas. Además, ofrece modos de fotografías en primer plano y selfies, permitiendo disparar a una distancia mínima de tan solo 30 centímetros.

5. Canon Zoemini impresora portátil
Esta impresora portátil es el complemento ideal para el smartphone o tablet. Permite imprimir fotos de alta calidad al instante. Gracias a la tecnología de impresión ZINK, se pueden obtener imágenes nítidas y vibrantes sin necesidad de tinta. El regalo perfecto para recopilar cada recuerdo festivo con familia y amigos durante estas fiestas. Cuenta con una función que ofrece la posibilidad de personalizar fotos con filtros, efectos, dibujos y textos. Así como la opción de crear collages de 4 a 9 impresiones, ofreciendo aún más alternativas creativas para los recuerdos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/01VxZkg
via IFTTT
Leer más...

Sansiri lanza ‘The Society’, nuevo espacio social en Cherngtalay-Bang Tao, Phuket, para una marca mundial

Sansiri lanza ?The Society?, nuevo espacio social en Cherngtalay-Bang Tao, Phuket, para una marca mundial

Sansiri aporta su experiencia en diseño y su ADN distintivo, acumulado durante más de 40 años, a «The Society», un espacio social concebido como un destino cómodo, accesible y lujoso


Sansiri Public Company Limited, el promotor inmobiliario líder de Tailandia, con una trayectoria de 40 años en el sector, está considerado como el promotor inmobiliario totalmente integrado más fiable de Tailandia entre los clientes tailandeses e internacionales. Entre sus premios más recientes se encuentran: el primer puesto entre los promotores inmobiliarios tailandeses en la lista inaugural Fortune Southeast Asia 500, dos premios a nivel asiático (Mejor promoción de viviendas/terrenos de ultralujo (Asia) para BuGaan Pattanakarn y Mejor promoción de viviendas/terrenos de lujo (Asia) para Narasiri Phaholwatcharapol) en los PropertyGuru Thailand Property Awards 2024. Estos galardones incluyen el de Mejor Promotor de Tailandia y Mejor Promotor de Phuket y subrayan su posición de liderazgo en el sector inmobiliario, tanto en Tailandia como en toda la región.

Uthai Uthaisangsuk, Presidente de Sansiri Public Company Limited, volvió a confirmar el lanzamiento de The Society en Phuket: «Hemos completado satisfactoriamente una cartera de 27 proyectos en la isla, valorados en 26 000 millones de baht, y planeamos continuar con este éxito en la región con el lanzamiento de más de 27 proyectos en Phuket en los próximos cinco años. Esta confianza inquebrantable se debe a la alta calidad de las ubicaciones de los proyectos de la empresa, en las zonas más selectas de la isla, y a los completos servicios posventa, valores que se han traducido en una rentabilidad excepcional. La singular identidad autóctona de Phuket, que incluye su gastronomía, arte y cultura, sirve de poderoso imán para clientes e inversores extranjeros. Sansiri ha desarrollado The Society en la zona privilegiada de Bang Tao-Cherngtalay para establecerla como marca global y permitiendo a los visitantes explorar todo lo que Phuket y el característico estilo de vida de Sansiri tienen que ofrecer a través de nuevas perspectivas».

Sansiri aporta su experiencia en diseño y su ADN distintivo, acumulado durante más de 40 años, a «The Society», un espacio social concebido como un destino cómodo, accesible y lujoso. El diseño arquitectónico es del equipo de Ed Tuttle, en su estilo reconocido. Cultivando los lazos comunitarios y destacando la importancia de Phuket como destino turístico de categoría mundial, «The Society» da la bienvenida a todo el mundo todo el día, todos los días, ofreciendo comida, diseño, moda, arte y cultura, y sostenibilidad. Destacan un restaurante con cocina abierta todo el día y que presenta una versión de Phuket de la auténtica cocina española, el VAMOS Spanish Tapas Bar, y el BEANS Coffee Roaster, una cafetería especializada. «The Society» también ofrece un espacio de trabajo compartido perfecto para reuniones privadas y podcasting, un espacio para exposiciones de arte y un calendario repleto de eventos sociales y culturales. Los clientes pueden ver las viviendas piloto en privado, como CANVAS Cherngtalay, el primer condominio de la zona de Cherngtalay, que cuenta con dos enormes piscinas situadas en un exuberante jardín tropical, y THE TALES, la primera colección de villas con piscina de Sansiri en Phuket con «THE TALES STORY ONE - BANGJO».

La gran sala de estar recibe a los visitantes con piezas de mobiliario icónicas, como el Cocoon de Louis Vuitton de la exclusiva colección Objets Nomades, diseñado por Fernando y Humberto Campana, y un par de sillones Amanta de Mario Bellini para C&B Italia de los años sesenta.

Facebook/IG: @thesocietyth

https://www.sansiri.com/en/contact



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wf83rVi
via IFTTT
Leer más...

domingo, 29 de diciembre de 2024

EasyVista concluye con éxito la adquisición de una participación mayoritaria en OTRS Group

 



ROIPRESS / EUROPA / ALIANZAS - EasyVista, anuncia la finalización con éxito de su adquisición de una participación mayoritaria en OTRS Group, un destacado proveedor de ITSM con sede en Alemania y que cotiza en la Bolsa de Frankfurt. Con esta adquisición, la empresa respaldada por Eurazeo está en camino de superar los 70 millones de euros en ventas a finales de año, de los cuales la mitad se generarán fuera de Francia.


EasyVista ha concluido y cerrado la adquisición de un total de más del 90% de las acciones de OTRS. La empresa tiene previsto adquirir las acciones restantes de OTRS mediante una oferta pública de adquisición voluntaria combinada con una exclusión de cotización, así como llevar a cabo un procedimiento de venta forzosa.

Con la adquisición de OTRS, EasyVista podrá acelerar su expansión en el mercado europeo para afianzarse en Alemania. OTRS, proveedor líder de soluciones de gestión de servicios de TI y gestión de incidencias de seguridad que cotiza en la Bolsa de Frankfurt, generó unos ingresos de más de 12 millones de euros en 2023 en 56 países, el 55% de ellos en Alemania. OTRS presta servicio a más de 850 clientes en todo el mundo, entre ellos Airbus y Porsche, y también ha desarrollado una gama de servicios adaptados a pequeñas y medianas empresas.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde que Eurazeo se convirtió en accionista mayoritario, EasyVista ha triplicado sus ingresos recurrentes y ha reforzado significativamente su plataforma tecnológica de servicios de TI, que ahora incluye un conjunto completo de tecnologías de gestión de servicios de TI, soporte remoto, monitorización de TI y autorreparación. Entre los clientes de EasyVista se encuentran empresas líderes, como la Cruz Roja Americana, US Foods y Goldman Sachs en EE.UU., Aéroports de Paris y Vinci en Francia, Unicaja en España y Galp en Portugal, lo que evidencia su ambición de desempeñar un papel de liderazgo en el mercado mundial de soluciones de TI.

Patrice Barbedette, CEO de EasyVista, afirmó: “Estamos encantados de dar la bienvenida a OTRS a la familia EasyVista y estamos orgullosos de haber completado con éxito esta adquisición en un corto plazo de tiempo, una prueba de la visión compartida y la confianza de los accionistas de OTRS en las ambiciones de EasyVista. Esta adquisición no sólo acelera nuestro crecimiento internacional, sino que también refuerza nuestra oferta de servicios de TI y de seguridad informática, consolidando aún más nuestra posición como actor global líder."

André Mindermann, Cofundador y CEO de OTRS Group, declaró: “Estoy muy contento de que OTRS una sus fuerzas con EasyVista para crear una plataforma de soluciones de TI líder en Europa. Estamos deseando trabajar juntos para satisfacer las necesidades de TI más críticas de las organizaciones de todo el mundo. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LQzZCDB
via IFTTT
Leer más...

La facturación de las clínicas de cirugía estética, oftalmológicas y dentales alcanza los 2.200 millones

Leer más...

sábado, 28 de diciembre de 2024

Liderazgo e inclusión son los principales desafíos para las mujeres en la industria Fintech de América Latina

 



ROIPRESS / LATAM / EXPERTOS - América Latina y el Caribe han experimentado un crecimiento de más del 340% en el número de emprendimientos Fintech en los últimos seis años, consolidándose como un motor para la inclusión financiera y la transformación económica. Sin embargo, detrás de estos avances persiste una brecha de género que limita el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo. A nivel regional, solo el 36% de los cargos ejecutivos en Fintech son ocupados por mujeres, un porcentaje que, aunque superior al promedio global del 33%, sigue reflejando un desafío significativo.


Según un informe del BID, las plataformas vinculadas a este sector alcanzaron un récord de 3.069 empresas en 26 países de la región al cierre de 2023. Más allá de aportar a la inclusión financiera de toda la población, cabe preguntarse: ¿cuántas de ellas son lideradas por mujeres? ¿Qué desafíos debe enfrentar cada país para cerrar estas brechas? ¿cuánta incidencia pública tiene esta problemática?

Un desafío regional con soluciones locales

De acuerdo con una encuesta del BID, cerca del 35% de las Fintech de América Latina tienen una mujer fundadora o en el equipo fundador. Este dato es alentador si se lo compara con el promedio mundial estimado en 7%, pero es claro que queda mucho por hacer para equilibrar la balanza. Si observamos la realidad de cada país, destacan México (31%), Colombia (14%) y Brasil (12%) como las naciones con mayor cantidad de mujeres fundadoras.

En el caso de Argentina, los datos de la Cámara Argentina de Fintech revelan que, en 2023, las mujeres ocupaban el 36,5% de los roles de liderazgo en la industria, superando a regiones como Estados Unidos y Canadá. No obstante, siguen enfrentando barreras en áreas técnicas, donde menos del 25% de los puestos están ocupados por mujeres.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En México y Chile, aunque el ecosistema Fintech crece rápidamente, las políticas de inclusión y diversidad en las empresas siguen siendo escasas, limitando el acceso de las mujeres a posiciones estratégicas. Por otro lado, países como Uruguay y Costa Rica han comenzado a implementar iniciativas que promueven la equidad de género en la industria, aunque los resultados todavía son incipientes.

Un aspecto clave a resaltar es que el 38% de las empresas del sector creadas por mujeres buscan, en mayor medida, potenciar la inclusión financiera y atender a consumidores y PyMEs subatendidas o excluidas del sistema financiero. Esto es especialmente relevante en países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, donde la vulnerabilidad financiera de las mujeres es crítica: el 60% de ellas no puede sostener sus gastos por más de tres meses si pierden su principal fuente de ingresos, en contraste con el 55% de los hombres.


Transformar el desafío en oportunidad

Desde mi experiencia liderando proyectos que integran educación, tecnología e innovación, estoy convencida de que las soluciones a esta problemática deben adaptarse a las particularidades de cada país, pero con una visión común: construir ecosistemas equitativos e inclusivos desde donde se origina el problema. Esto significa incluir en los sistemas educativos desde los primeros años una mirada que deconstruya patrones preestablecidos e incorporar la educación financiera como parte del curriculum escolar y luego desde las organizaciones, promover programas de formación tecnológica enfocados en mujeres, políticas organizacionales que incentiven la diversidad desde adentro y hacia el afuera, además de potenciar y redes de mentoría y Comunidades de Práctica pueden ser herramientas clave para revertir esta tendencia.

La presencia de mujeres en liderazgo no solo es una cuestión de justicia, sino también una estrategia que fortalece la innovación y el rendimiento en las organizaciones. Un informe de la CAF afirma que un aumento del 30% en mujeres líderes podría implicar un incremento del 15% en beneficios organizacionales, como la mejora en las relaciones laborales y la preservación del capital experiencial.


Liderazgo con propósito

América Latina tiene el potencial de liderar con el ejemplo. Cuando fundé Bounty EdTech, lo hice con la intención de comprometerme y colaborar en la construcción de alianzas multisectoriales que potencien nuevos modos de diseñar proyectos de impacto social y que de alguna manera transformen la vida de las personas. Según un estudio sobre las 10 Tendencias de Talento Humano 2025, el bienestar integral y la sostenibilidad responsable (priorización de la salud física, mental y emocional) como propósito mediante prácticas sostenibles. Gallup (2024) destaca que el 59% de los empleados eligen permanecer en organizaciones que valoran estos principios. 

Por muchos años las mujeres hemos tenido que “ocultar” nuestros sentimientos y masculinizarnos para poder llevar adelante una reunión estratégica, argumentar una toma de decisiones, generar un doble esfuerzo para ganar un cliente o sentir que “no somos lo suficientemente buenas” cuando tenemos que llevar adelante una tarea desafiante.  Tengo la convicción de que la única forma de llevar adelante los equipos es “sacando a la luz” todo lo maravilloso que es la feminidad e inspirar desde el propósito, con una visión de abundancia, armando redes a largo plazo, con empatía y generando propuestas donde se propicie que más mujeres ocupen puestos de alta dirección (industrias como la minería, petróleo y gas, construcción, automotrices, entre otras) y así redefinir lo que significa liderar.

En el Libro “Mujeres que corren con los lobos” , la autora analiza las semejanzas que existen entre los lobos y las mujeres sanas. Ambos comparten ciertas características psíquicas: aguda percepción, espíritu lúdico, elevada capacidad de afecto, son seres sociales, intuitivos, leales, cambiantes, valientes  y se preocupan por sus parejas y sus manadas. Y expresa “ … y sin embargo, han sido perseguidos, hostigados y falsamente acusados de ser voraces, taimados y demasiado agresivos y de valer menos que sus detractores…” 

Ante este camino repleto de obstáculos, algunas de las habilidades que me parece interesante trabajar son:

  • Liderazgo Estratégico y Toma de Decisiones:. la habilidad para tomar decisiones clave bajo presión, gestionar equipos multidisciplinarios y ser visionarias en la planificación a largo plazo. La toma de decisiones informadas.
  • Gestión de la Transformación Digital: La IA, la automatización y el análisis de datos son clave para la búsqueda de talento, la fidelización de clientes, la mejora en la productividad de los procesos o la experiencia del cliente para generar nuevas oportunidades de negocio.
  • Redes de Contactos y Networking: El fortalecimiento de redes profesionales es otra prioridad. La importancia de construir relaciones de confianza con otras líderes, inversionistas y stakeholders clave. Las mujeres líderes buscan mejorar sus habilidades en networking, tanto a nivel nacional como internacional, para poder acceder a nuevas oportunidades de colaboración, financiamiento y expansión de mercado.
  • Gestión del Cambio y Resiliencia Organizacional: Las mujeres están trabajando para fortalecer sus habilidades en gestión de la resiliencia organizacional, aprendiendo cómo guiar a sus empresas a través de periodos de incertidumbre o crisis sin perder la cohesión interna ni la motivación del equipo.
  • Empoderamiento y Desarrollo del Talento Femenino: Muchas mujeres líderes están comprometidas con la creación de entornos inclusivos que promuevan el liderazgo femenino. Además de desarrollar sus propias habilidades, se enfocan en programas de mentoría y desarrollo de talento dentro de sus organizaciones, para asegurar que otras mujeres tengan oportunidades de crecimiento y ascenso profesional dentro de la empresa.
  • Comunicación Efectiva y Gestión de la Imagen Pública: Mejorar las habilidades de comunicación, tanto interna como externa, es una prioridad para muchas mujeres. La capacidad de articular una visión clara y persuasiva, manejar situaciones difíciles con diplomacia, y representar a la empresa ante medios y stakeholders es esencial. La construcción de una marca personal sólida.
  • Equilibrio entre la Vida Profesional y Personal: Aunque menos discutido, el equilibrio entre la vida personal y profesional sigue siendo un desafío importante. Las mujeres están buscando estrategias y herramientas para gestionar de manera más efectiva el tiempo, la carga de trabajo y las demandas familiares, sin comprometer su rendimiento profesional ni su bienestar personal.

El desafío de cerrar la brecha de género en Fintech no es exclusivo de esta industria; es un reflejo de nuestras sociedades. Hoy en día no cabe duda que cuando hay una mujer liderando procesos, proyectos o personas se está desafiando estereotipos de género, se está promoviendo una mayor igualdad y se fomenta ambientes de trabajo más colaborativos y empáticos. Esto implica también sostener grupos de trabajo intergeneracionales, interdisciplinarios e intergenéricos con la capacidad de abordar problemas complejos desde una perspectiva integral, considerando no solo los intereses económicos, sino también el bienestar social y emocional, para crear un futuro más equilibrado, donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.


Por Natalia Jasin, Fundadora y Directora General de Bounty EdTech


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/BGUMHAL
via IFTTT
Leer más...

El Colegio de Arquitectos de Madrid y Fundación ONCE forman a un millar de profesionales en diseño universal y accesibilidad

 

  • En 2025 y dentro del plan conjunto de las dos entidades, estrenarán una nueva edición abierta a disciplinas diferentes a la arquitectura 




ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / FORMACIÓN - El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) y Fundación ONCE han formado ya a cerca de mil profesionales en diseño universal y accesibilidad, dentro del plan de enseñanza conjunto impulsado por las dos entidades hace casi dos décadas y que en 2025 comienza una nueva edición, abierta en este caso a disciplinas diferentes a la arquitectura. 


Según han explicado Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE, el objetivo de este plan especializado de formación en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido es dotar de conocimientos actuales a cada vez más profesionales y contribuir así a la consecución de una sociedad más justa.

“Nuestro departamento de Formación Continua vuelve a colaborar con Fundación ONCE con la intención de indagar en cuestiones que son de relevancia y están de actualidad en el sector de la arquitectura”, como son en este caso la accesibilidad en el entorno construido”, afirma Herráez.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por su parte, Hernández pone el acento en la importancia de sensibilizar a los expertos: “la formación y la sensibilización de los profesionales es la base para que la accesibilidad universal y el diseño para todos pueda llegar a todas las personas, de forma que construyamos una sociedad más solidaria y justa”. 

El plan, que en la edición de 2025 se abrirá a otras disciplinas distintas a la arquitectura, se estructura en cinco cursos temáticos: Fundamentos, Edificación, Espacio Público, Accesibilidad Transversal y Accesibilidad Avanzada. Se desarrollará de enero a junio en formato online síncrono (martes y jueves por la tarde) a través de la plataforma de formación del COAM y contará con un aula virtual para la descarga del material complementario y la realización de las evaluaciones de los contenidos. 

Las formaciones están organizadas por sesiones temáticas monográficas, con una participación de más de ochenta profesionales expertos en cada una de las materias específicas que imparten.

Esta nueva edición de la formación se lleva a cabo, además, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Tenerife, el colegio de Ingenieros de Obras Públicas –zona Madrid– y el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Madrid. 

Apoyan el curso entidades como el Imserso-Ceapat, Asepau, Fiapas, Afanias y PMP (Plataforma de Mayores y Jubilados) y empresas de referencia en el sector como ILUNION, Puntodis, Emac, Navilens, Implaser, Visualfy, Cotesa, Adom, Zicla, eFUE, Escofet o HPC-Ibérica.

La formación está compuesta por cursos independientes; es decir, se puede realizar al completo o seleccionando los módulos que más se adapten a las necesidades del alumno. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SqVFgD0
via IFTTT
Leer más...

El robot Rudy trabaja a -40 ºc para ofrecer calidad y lujo

 

  • Antes de dar el visto bueno al vehículo, Rudy, el robot de JLR, realiza una prueba de uso de 12 semanas equivalente a la vida útil de una puerta; la abrirá y cerrará 84.000 veces
  • Rudy trabajará duro durante las fiestas navideñas, ya que abrirá y cerrará puertas de coches 14.000 veces a -40 ºC, una temperatura habitual en el Polo Norte




ROIPRESS / GAYDON - REINO UNIDO / AUTOMÓVIL - Estos días nos acordamos mucho del robot Rudy, el fiel amigo autómata de JLR, que está trabajando a pleno rendimiento estas fechas navideñas a -40 ºC para comprobar la durabilidad y calidad de las puertas de los vehículos JLR.


En el Centro de ingeniería de JLR en Gaydon, la cámara de 2,1 millones de libras donde trabaja Rudy es solo uno de los entornos de pruebas virtuales y físicas que se utilizan para crear la nueva generación de vehículos seguros, fiables y lujosos de las marcas Range Rover, Defender, Discovery y Jaguar.

Rudy abrirá y cerrará la puerta de un vehículo de pruebas 84.000 veces durante 12 semanas a temperaturas extremas para replicar toda su vida útil de uso en un vehículo. Durante el periodo navideño, Rudy abrirá una puerta de Range Rover más de 14.000 veces. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El ciclo de pruebas completo de 12 semanas equivaldría a una persona levantando pesas en el gimnasio tres veces por semana durante más de 17 años*. Rudy soporta temperaturas extremadamente bajas de incluso -40 ºC, similares a las del Ártico, así como los 82 ºC que se registran de día en el Death Valley de California. 

Es el encargado de probar cómo se abren y cierran las puertas. Para ello, analiza el sonido y las vibraciones al cerrarse, la alineación del panel y la rigidez de las bisagras y los mecanismos de bloqueo. Durante la prueba, Rudy se motiva hablándole al coche y tiene como objetivo garantizar que funciones básicas de la puerta, como las manillas desplegables, funcionen incluso cuando las temperaturas son totalmente gélidas.

Thomas Mueller, Executive Director de Product Engineering de JLR, afirmó: "Mantener la calidad durante todo el tiempo que dura la experiencia de los clientes es primordial para JLR. Rudy es solo uno de nuestros robots esenciales, la mejor muestra de nuestro riguroso programa de pruebas de componentes de los vehículos para evaluar las piezas en las condiciones más arduas durante el equivalente a toda su vida útil de uso. De esta forma, resulta más fácil garantizar la durabilidad y ofrecer a nuestros clientes los niveles de calidad que esperan de una marca de lujo moderna".

Thomas Love, Component & System Test Manager de JLR, añadió: "La puerta es el primer componente del vehículo con el que interactúa el cliente, así que es fundamental garantizar que su experiencia refleje nuestros estándares de lujo moderno. Es crucial que todos los elementos de las puertas de nuestros vehículos, desde el despliegue de las manillas con frío y calor hasta el sonido de la puerta al cerrar, mantengan el refinamiento y la fiabilidad durante toda su vida útil de uso".

La inversión de JLR en pruebas virtuales se enmarca dentro de Reimagine, una estrategia más amplia de 18.000 millones de libras del fabricante de vehículos de lujo. Como resultado, en Gaydon encontramos numerosas instalaciones de pruebas, como simuladores de vehículos, cámaras de frío, bancos de baterías, una cámara semianecoica… La sede central de JLR en Gaydon también cuenta con 52 kilómetros de pista de pruebas sobre asfalto, rutas todoterreno, badenes y alcantarillas para que los ingenieros puedan someter a los vehículos de JLR a una gran variedad de pruebas físicas que simulan situaciones del mundo real. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0c3d7Ib
via IFTTT
Leer más...

viernes, 27 de diciembre de 2024

Cómo el juego, la innovación y la tecnología impulsan el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños

 

  • Babylon Park integra elementos tecnológicos para crear experiencias lúdicas que promueven el bienestar emocional y psicológico
  • El juego fomenta la empatía, la creatividad y la resolución de problemas, según distintos estudios internacionales




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - En la actualidad, el juego sigue desempeñando un papel fundamental en el desarrollo infantil, actuando como una fuente de diversión y como un medio esencial para fomentar el aprendizaje y el bienestar emocional. Según la American Academy of Pediatrics, el juego es clave para el equilibrio psicológico de los niños, ayudándolos a reducir el estrés, incrementar su autoestima y fortalecer su capacidad para enfrentar retos diarios. En un mundo digital, crear espacios donde el juego enriquezca a los niños es un reto clave para padres, educadores y empresas.


Babylon Park responde a esta necesidad ofreciendo un entorno único donde la diversión se combina con el aprendizaje, en una propuesta que va más allá del entretenimiento convencional. Este parque integra actividades que estimulan las habilidades cognitivas, sociales y emocionales de los más pequeños. Aquí, los niños encuentran un espacio en el que pueden explorar, imaginar y superar desafíos, además de disfrutar de momentos que contribuyen positivamente a su crecimiento personal.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Recientes estudios respaldan el impacto positivo del juego en el desarrollo integral de los niños, destacando cómo esta actividad esencial contribuye a su bienestar. Estos subrayan los múltiples beneficios que aporta el juego en el desarrollo infantil:

- Reducción del estrés: estudios de la Universidad de Cambridge revelan que el juego libre ayuda a disminuir los niveles de cortisol y la hormona del estrés, promoviendo un equilibrio emocional en los niños.

- Habilidades sociales: un informe de UNICEF destaca que las actividades grupales potencian habilidades como la empatía, la comunicación eficaz y la resolución pacífica de conflictos.

- Desarrollo cognitivo: según un análisis del National Institute for Play, los juegos estructurados mejoran la atención, la memoria y las capacidades para resolver problemas. 

En Babylon Park, estas dinámicas se potencian a través de distintas actividades que combinan tecnología y entretenimiento, ofreciendo a los niños un espacio donde aprender mientras se divierten. “Creemos en el poder transformador del juego y nuestro objetivo es que los niños no solo se diviertan, sino que también desarrollen habilidades para afrontar los desafíos del futuro”, afirma Nir Diamant, CEO de la compañía.


Babylon Park: innovación y tecnología al servicio del desarrollo infantil

Otros elementos innovadores que Babylon Park ha adoptado son la realidad virtual (VR), juegos interactivos y una aplicación que conecta experiencias físicas con el mundo digital. Esto permite que los niños disfruten de actividades estimulantes y que, además, aprendan a utilizar la tecnología como una herramienta para resolver problemas, desarrollar su creatividad y fortalecer su resiliencia.

Además, la compañía también organiza talleres temáticos orientados al desarrollo emocional, promoviendo valores como la empatía, el trabajo en equipo y la confianza en uno mismo. Estas actividades complementan las experiencias lúdicas, ofreciendo a las familias un entorno integral para el crecimiento de sus hijos.

“Queremos que Babylon sea un lugar donde cada niño pueda explorar su potencial al máximo mientras se divierte”, asegura Nir Diamant. La compañía ha demostrado que, combinando innovación y tecnología, el juego puede ser mucho más que un entretenimiento: es una herramienta para el bienestar emocional y psicológico de las nuevas generaciones.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/CAVUb0E
via IFTTT
Leer más...

Juan Pablo Sánchez Gasque consolida su posición como magnate del sector energético global

Como líder visionario, Juan Pablo Sánchez Gasque continúa redefiniendo el panorama energético con estrategias que combinan innovación y sostenibilidad


En el complejo escenario del sector energético global, Juan Pablo Sánchez Gasque se ha establecido como uno de los magnates más influyentes, gracias a una estrategia que combina crecimiento empresarial con sostenibilidad ambiental

Su capacidad para liderar Black Star Group con visión y determinación le ha permitido consolidar su posición como una figura clave en la transición energética mundial.

La estrategia de expansión global de Black Star Group con Juan Pablo Sánchez Gasque
Black Star Group
ha adoptado, desde su comienzo, un enfoque de expansión global que combina la innovación tecnológica y el desarrollo de mercados emergentes

Juan Pablo Sánchez Gasque ha sabido identificar oportunidades clave en regiones con alto potencial energético, estableciendo una red de proyectos estratégicos que abarcan desde infraestructuras de generación de energía hasta alianzas internacionales con otras empresas líderes del sector.

El desarrollo de nuevas operaciones en Europa, América Latina y Asia ha permitido a la empresa ampliar su alcance y convertirse en un actor central en el comercio energético global. Estas acciones han reforzado la competitividad de Black Star Group en un mercado en constante evolución.

Transformación del mercado energético bajo Juan Pablo Sánchez Gasque 
Lo que diferencia a Juan Pablo Sánchez Gasque de otros líderes del sector es su enfoque en la transformación del mercado energético

Si bien proviene del mundo de los hidrocarburos, su estrategia no se limita a los combustibles tradicionales. Ha integrado una visión moderna que busca diversificar las fuentes de energía mediante proyectos de energías renovables y tecnologías limpias como la captura de carbono, los biocombustibles avanzados y la electrificación sostenible.

Esta combinación de tradición e innovación ha permitido a Black Star Group evolucionar hacia un modelo híbrido que combina fuentes de energía convencionales y sostenibles, preparando a la empresa para los desafíos del futuro.

Gestión de riesgos y resiliencia empresarial
Además de su enfoque en la expansión y la innovación, Juan Pablo Sánchez Gasque también ha demostrado ser un experto en la gestión de riesgos y resiliencia empresarial

Black Star Group ha implementado protocolos avanzados de seguridad energética y planes de contingencia que le han permitido adaptarse a los cambios impredecibles del mercado mundial. 

Esta capacidad de adaptación le ha permitido consolidar una empresa resistente y preparada para futuras crisis.

Juan Pablo Sánchez Gasque. Visión de futuro y legado Empresarial
Para Juan Pablo Sánchez Gasque, liderar Black Star Group no es solo una tarea empresarial, sino también un compromiso con el desarrollo global. 

Su enfoque en la responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad ambiental y la creación de empleo local lo ha convertido en un referente de la industria. Su visión es clara: un desarrollo económico sostenido que equilibre el beneficio empresarial con un impacto positivo en las comunidades y el planeta.

"El liderazgo en el sector energético requiere más que éxito financiero; implica dejar un legado basado en la sostenibilidad y la transformación social", ha declarado Juan Pablo Sánchez Gasque en diversas ocasiones.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TmiDYSw
via IFTTT
Leer más...

La doble victoria de Geek Bar en los Premios Anuales de Vaping360 2024

La doble victoria de Geek Bar en los Premios Anuales de Vaping360 2024

Geek Bar celebra una doble victoria en los prestigiosos Premios Anuales de Vaping360 2024, destacándose como referente en la industria del vapeo


Vaping360, una de las principales autoridades en la industria global del vapeo, ha anunciado sus prestigiosos Premios Anuales 2024. Entre todos los competidores, Geek Bar se destacó por sus logros excepcionales, lo que resalta su sólida presencia en el mercado y su influencia global en la cada vez más competitiva industria del vapeo.

Doble Victoria: excelencia en vapers desechables y para principiantes
Geek Bar demostró su liderazgo en el mercado al recibir nominaciones en dos categorías clave y ganar en ambas:

Mejor Vaper Desechable: Geek Bar Pulse X (Ganador)
Mejor Vaper para Principiantes: Geek Bar Pulse X (2º Lugar)

El triunfo del Geek Bar Pulse X en la categoría de ‘Mejores Vapes Desechables’ refleja su diseño sobresaliente, un rendimiento excepcional y una gran aceptación entre los consumidores. Su segundo lugar en la categoría de ‘Mejores Vapers para Principiantes’ resalta aún más su accesibilidad y facilidad de uso para los nuevos vapeadores.

Impacto global y competitividad en el mercado
Estos premios destacan el reconocimiento global del compromiso de Geek Bar en ofrecer experiencias de vapeo superiores a través de tecnología de vanguardia, diseños innovadores y productos centrados en el consumidor. Con un fuerte énfasis en la investigación y el desarrollo, Geek Bar continuará marcando los estándares de la industria.

A medida que la industria del vapeo evoluciona, Geek Bar se mantiene a la vanguardia, impulsando la innovación, reforzando la lealtad a la marca y fortaleciendo su presencia global. Su éxito en los Premios Anuales Vaping360 2024 es un testimonio de su liderazgo en la industria y su inquebrantable dedicación a la calidad y la satisfacción del cliente.

Se puede descubrir más en su sitio web oficial: https://www.geekbar.com/ 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/04zvO9S
via IFTTT
Leer más...