Lectores conectados

lunes, 30 de junio de 2025

INEAF, un año más entre las mejores escuelas de negocios de España según el Ranking Forbes 2025

La business school se consolida como referente en formación fiscal, laboral y contable, al situarse en el Top 15 nacional gracias a su Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, un programa que conecta la especialización técnica con la empleabilidad de los jóvenes profesionales


El Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), institución de referencia en educación online especializada en el ámbito fiscal y jurídico, ha sido reconocida por la revista Forbes como una de las mejores Escuelas de Negocios de España en su ranking 2025. 

INEAF ha logrado situarse en el Top 15 dentro de la categoría 'Recién licenciados y jóvenes profesionales', gracias a la calidad y proyección de su Máster en Asesoría Laboral, Fiscal y Contable, un programa diseñado para impulsar la inserción laboral y la especialización de los profesionales que inician su trayectoria en el sector jurídico, tributario y contable. 

El Ranking Forbes de Escuelas de Negocios, uno de los más prestigiosos y exigentes del panorama nacional e internacional, se elabora bajo estrictos criterios de evaluación que garantizan la objetividad y credibilidad de los resultados. La selección de las instituciones participantes se realiza de forma rigurosa y está reservada únicamente a centros que cumplen con los más altos estándares de excelencia académica, innovación y empleabilidad. 

Para su edición 2025, Forbes ha contado con un comité de expertos internacional que ha valorado aspectos clave de las instituciones educativas, siguiendo criterios alineados con los estándares de acreditación de la AACSB, una de las entidades académicas más reconocidas a nivel global. 

INEAF repite un año más en el Top Escuelas de negocios de Forbes
En 2024, INEAF también estuvo reconocida en el ranking de referencia en escuelas de negocio de España elaborado por la prestigiosa revista Forbes, en esta ocasión formando parte de la categoría de 'Acceso a la abogacía'. Además, en esa edición del Ranking Forbes también se reconoció el Máster de Formación Permanente en Compliance y Protección de datos de la institución online. 

Para INEAF, este reconocimiento supone un hito en su consolidación como una de las principales instituciones de formación online especializada en el área jurídica, mercantil, fiscal y contable. Además, refuerza la proyección de EDUCA EDTECH Group, ecosistema educativo global al que pertenece INEAF, como uno de los principales actores en la transformación digital de la educación y la empleabilidad. 

"Formar parte un año más del Ranking Forbes no solo avala la excelencia académica de INEAF, sino que confirma el impacto real de la metodología EDUCA LXP en la trayectoria profesional de los estudiantes", ha destacado Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group.  

Metodología EDUCA LXP, tecnología y certificación a favor de la personalización
INEAF Business School
basa su modelo en una formación práctica, flexible y conectada a la realidad del mercado, apoyada en la tecnología educativa propia del grupo, como su plataforma de aprendizaje My LXP, que permite personalizar itinerarios formativos y garantizar una formación actualizada, accesible y alineada con las necesidades del alumnado. 

"En un contexto donde el mercado laboral exige perfiles altamente cualificados y adaptables, es un orgullo el contribuir con programas que combinan rigor técnico, empleabilidad y una experiencia de aprendizaje accesible y humanizada" concluye el CEO del grupo tecnológico – educativo.  

Con este logro, la escuela de negocios reafirma su compromiso de transformar el aprendizaje fiscal y jurídico en una experiencia cercana, comprensible y con impacto real en la empleabilidad. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OJovIhm
via IFTTT
Leer más...

Partener Collective: la nueva plataforma que transforma la preparación actoral online

El proyecto nace de una demanda real del sector y con una visión clara: profesionalizar el papel del "partener"


Surge en el panorama audiovisual una iniciativa única y necesaria: Partener Collective, una comunidad de actores profesionales dedicada a la preparación de escenas de forma online. El proyecto, impulsado por la actriz y creadora Sara Casasnovas, nace de una demanda real del sector y con una visión clara: profesionalizar el papel del "partener" y ofrecer herramientas eficaces para actores y cualquier persona que necesite enfrentarse a una escena o discurso. La iniciativa ha sido Premiada por el Club del Emprendimiento e impulsada por la Next Generation Europea.

Una respuesta directa desde la profesión
La plataforma reúne a profesionales reconocidos y en activo, actores con bagaje, trayectoria y reputación. Disponibles para trabajar escenas de cine, televisión, self tapes o incluso discursos. Todo de forma online y, en muchos casos, con disponibilidad inmediata, incluso el mismo día. "Trabajamos desde la articulación dramatúrgica hasta la puesta en escena, ayudando a construir el ‘personaje’ que cada uno necesita para comunicar con verdad", explica su fundadora.

¿Qué hace único a Partener Collective?
Partener Collective tiene unos valores claros: profesionalidad, inmediatez y crecimiento artístico. Es la primera plataforma de este tipo en el mercado, pensada desde y para la profesión, con un enfoque ágil, profesional y humano.

Aunque el proyecto está especialmente dirigido a actores que quieren preparar escenas con rigor, también está abierto a cualquier persona interesada en construir un discurso o presentación con impacto emocional y presencia escénica. La interdisciplinariedad está en el corazón de Partener Collective: conecta el arte dramático con la comunicación, el crecimiento personal y el entrenamiento expresivo. "Pasen y vean", invita Casasnovas. Porque este proyecto no es solo una plataforma, es una comunidad viva, profesional y en constante evolución.

Sobre Partener Collective
Es una plataforma digital pionera que conecta a actores profesionales con intérpretes y otros usuarios que buscan preparación especializada para escenas, castings y discursos. Fundada por Sara Casasnovas, la iniciativa ha sido Premiada por el Club del Emprendimiento e impulsada por la Next Generation Europea, ofreciendo un servicio ágil, profesional y personalizado que apuesta por la innovación en la formación actoral online, adaptándose a las necesidades actuales de la industria audiovisual y otros sectores que requieren presencia escénica.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hvtU5dm
via IFTTT
Leer más...

Adiós al código de colores: el bombero psicólogo que enseña a subrayar cómo piensa el cerebro

Ian Garzón, ex-informático, bombero y psicólogo, sacó un 9.01 en una de las oposiciones más competidas estudiando solo tres horas al día. Su forma de subrayar, basada en psicología, ya ayuda a cientos de opositores


Ian Garzón es bombero. También es psicólogo. Y, sin buscarlo, se ha convertido en un referente para muchos opositores que quieren una forma más eficaz y realista de estudiar.

Su historia no empieza con un método, sino con un colapso. A los 30 años, después de cinco años trabajando como programador informático y sumido en una depresión por frustración profesional y falta de sentido personal, decidió dejarlo todo para opositar a bombero.

"Tenía un buen sueldo, estabilidad… pero sentía que no aportaba nada. Estaba quemado. No le veía ningún sentido a levantarme cada mañana para ir a trabajar".

Y así lo hizo. Se preparó para las oposiciones al cuerpo de bomberos del Ayuntamiento de Madrid, una de las plazas más exigentes y competidas del país. Lo consiguió al primer intento: sacó un 9,01 sobre 10 en el examen tipo test, estudiando apenas tres horas al día durante un año. Más adelante, se graduó en Psicología aplicando el mismo sistema de estudio que había creado para sí mismo.

Jerarquía de colores vs Asociación por color
Uno de los aspectos más reconocibles de su propuesta es su forma de subrayar. Frente al enfoque clásico de jerarquías de colores —un color para cada tipo de contenido—, Ian defiende que este sistema interrumpe el flujo de lectura, dificulta la comprensión, fragmenta las ideas, sobrecarga la memoria de trabajo y aleja al estudiante de lo esencial: entender el contenido con lógica.

"No se trata de clasificar la información, sino de asociar preguntas con respuestas. Si estás más pendiente de elegir el color que de entender el contenido, no estás estudiando: estás coloreando tus apuntes".

Su alternativa: subrayar por asociación de ideas. Identificar ideas clave, conectarlas con lógica y usar los colores de forma aleatoria como ayuda para vincular la información. Una estrategia que mejora la comprensión, acelera los repasos y reduce la fatiga mental.

"No tener que parar a buscar el color adecuado para cada palabra te permite mantener el flujo de lectura y ganar velocidad en el estudio".

Su enfoque se apoya en principios fundamentales de la Psicología de la Gestalt, como:

  • Figura y fondo: resaltar lo esencial agrupando ideas dentro de estructuras claras que destaquen.

  • Proximidad: agrupar lo que va unido para que se perciba como una sola unidad. Así se lee por bloques y no palabra a palabra.

  • Conexión: enlazar visualmente conceptos relacionados y formar mapas mentales intuitivos.

  • Semejanza: usar el color como herramienta de asociación de ideas, no de clasificación rígida.

También tiene muy presente cómo funciona la memoria de trabajo, limitada a entre 5 y 9 elementos activos. En lugar de recargar los apuntes con colores arbitrarios, Ian propone usar el color para agrupar bloques de información relacionados, manteniendo un número manejable de elementos, todos conectados a una idea principal. El color deja así de ser decorativo o clasificatorio, y se convierte en una herramienta real para reducir la carga cognitiva y mejorar la retención.

"El color no debe distraer, sino ayudarte a ver de un vistazo lo que va junto. La mente no entiende que porque algo esté en rojo es un dato; lo que haces es buscar otro elemento en rojo y asociarlo".

De empezar de cero… a ayudar a otros a empezar
Ian no volvió a opositar. Hoy compagina su trabajo como bombero con su labor como psicólogo y divulgador. Comparte herramientas con personas que ahora están donde él estuvo: empezando, con dudas, pero con determinación.

En su perfil de Instagram @iangarzon.es, publica ejemplos, explicaciones sencillas y estrategias prácticas que ya han ayudado a cientos de opositores a estudiar con más claridad y menos frustración.

"Estudiar y entrenar son cosas parecidas: más vale calidad que cantidad".

Una historia de reinvención personal que ya está transformando la forma de estudiar de muchas personas. "Porque a veces, lo que necesitas no es estudiar más, sino entender cómo piensa tu cerebro para estudiar mejor".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mJkv9uS
via IFTTT
Leer más...

domingo, 29 de junio de 2025

En Valencia, uno de cada tres jóvenes no puede independizarse debido a los salarios bajos, precios altos y escasa movilidad son los principales obstáculos

 

  • El 14% de los jóvenes valencianos cree que nunca será capaz de ahorrar lo suficiente para comprarse una casa, y solo 2 de cada 10 confía en poder hacerlo en los próximos cinco años
  • El 69% considera insuficientes las ayudas públicas actuales destinadas a facilitar su acceso a la vivienda
  • Un 9% no está dispuesto a renunciar a nada para lograr emanciparse, casi el doble que la media nacional, que está en un 5%




ROIPRESS / VALENCIA - ESPAÑA / INFORMES - La situación de los jóvenes valencianos entre 20 y 40 años ante la posibilidad de emanciparse refleja con crudeza las dificultades estructurales del mercado de la vivienda. Según los datos del “II Informe sobre Jóvenes y Vivienda en España” elaborado por CENTURY 21 España, el 34% de los jóvenes de esta comunidad aún no vive de forma independiente, una cifra siete puntos porcentuales por encima de la media nacional (27%). A pesar de que el 56% desearía emanciparse en los próximos dos años, la falta de ingresos, los altos precios de compra y alquiler y la escasa efectividad de las ayudas públicas dibujan un escenario lleno de obstáculos.


“Estamos ante una generación con ganas, pero sin opciones reales. Los datos en Valencia evidencian un desajuste preocupante entre el proyecto vital de los jóvenes y las condiciones actuales del mercado. Es imprescindible articular políticas públicas ágiles, accesibles y realistas que faciliten el acceso a la vivienda a largo plazo”, afirma Ricardo Sousa, CEO de CENTURY 21 España.

Entre los principales frenos identificados destacan los altos precios (36%), la insuficiencia de ingresos (31%) y la falta de ahorro inicial (15%). Solo un 29% cree que podrá emanciparse en solitario y el 47% asume que deberá hacerlo en régimen de alquiler. Por el contrario, el 45% estima que necesitará entre 5 y 15 años para ahorrar lo suficiente para una compra. El 14% directamente cree que nunca lo logrará y solo 2 de cada 10 confía en poder comprar una vivienda en los próximos cinco años.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Además, solo un 13% contempla cambiar de ciudad para acceder a una vivienda más asequible, muy por debajo del 23% de la media nacional. En contraste, un mayoritario 67% preferiría seguir viviendo en Valencia, frente al 57% de los jóvenes del conjunto de España que querrían permanecer en su ciudad actual.

En cuanto a los sacrificios que estarían dispuestos a asumir para independizarse, un 91% de los jóvenes valencianos afirma que estaría dispuesto a renunciar a algo, siendo las suscripciones de streaming (49%), los viajes (42%) y los dispositivos electrónicos (40%) las principales concesiones. Además, un 31% estaría incluso dispuesto a reducir sus ahorros personales, frente a solo un 18% a nivel nacional. Llama la atención que un 9% no está dispuesto a renunciar a nada, casi el doble que la media nacional (5%), lo que refleja una tendencia a priorizar la satisfacción personal y el disfrute del tiempo libre frente al esfuerzo económico que exige la emancipación.

Por último, cabe destacar que, ante la disyuntiva entre una subida salarial o una bajada del precio de la vivienda, los jóvenes valencianos se muestran divididos al 50%. En cambio, en el conjunto de España, el 59% preferiría que bajaran los precios de la vivienda.


Compromiso con el análisis y llamada a la acción estructural

Con la publicación de este II Informe sobre Jóvenes y Vivienda en España, CENTURY 21 España vuelve a reafirmar su compromiso por aportar datos rigurosos que reflejen la realidad del mercado inmobiliario y su impacto específico en los jóvenes. Ricardo Sousa, CEO de la compañía, destaca:

“Con este informe queremos proporcionar a medios, administraciones y sector una visión transparente y actualizada de las dificultades que enfrentan los jóvenes para emanciparse, consciente de que solo con un diagnóstico preciso se podrán diseñar soluciones efectivas”.

Además, CENTURY 21 España subraya que la emancipación no depende únicamente del poder adquisitivo o de los precios de las viviendas, también influye de forma considerable la capacidad de movilidad territorial. El Informe monográfico sobre Pobreza de Transporte del Observatorio del Transporte y la Logística en España (abril 2025) revela que en áreas urbanas el acceso a una parada de transporte público está, de media, a 2,5 km, en contraste con los 9 km en zonas rurales, y que el gasto familiar en transporte representa un 10,6 % en ciudad frente al 14,1 % en rural.

Paralelamente, según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el uso de transporte público descendió un 4,3 % en abril de 2025 respecto al mismo mes del año anterior (urbano  4,5 %, interurbano  2,8 %). Estos datos evidencian limitaciones en frecuencia y cobertura que dificultan acceder a zonas más asequibles sin renunciar a la conectividad, lo que reduce las opciones reales de emancipación.

Desde CENTURY 21 España se aboga por una estrategia integral que combine políticas de acceso a la vivienda, ayudas específicas para jóvenes y un sistema de transportes y comunicaciones mejor conectado. Solo así será posible que los jóvenes valencianos puedan independizarse en lugares acordes con su situación económica, sin renunciar a oportunidades laborales o sociales.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4Z25BPm
via IFTTT
Leer más...

Pink’s se enamora de un pueblo madrileño de 580 habitantes para su próxima apertura

 

  • El nuevo establecimiento de Rozas de Puerto Real es el decimoquinto de la cadena en España e incorpora un sistema de toma de pedidos que agiliza el servicio sin perder cercanía
  • La apertura del nuevo local responde al propósito de demostrar cómo un proyecto con visión puede llevar lejos de los focos su servicio, donde nadie más lo hace




ROIPRESS / ESPAÑA / RESTAURACIÓN - Pink’s, la marca que nació en un local de 20 m² en Chueca con una sola burger y una idea clara — «hacer menos, pero hacerlo mejor»— inaugura ahora su local número 15. Pero no lo hace en una gran ciudad ni en un barrio de moda. Lo hace en Rozas de Puerto Real, un singular pueblo de apenas 580 habitantes en la Sierra Oeste de Madrid.


No se trata de una jugada de expansión, es una declaración de principios. «Mientras otros buscan volumen y visibilidad, nosotros elegimos ir donde no hay mapa», explican Juan y Andrés Casanova, sus fundadores.

Rozas de Puerto Real no es un experimento. Es un lugar real, con historia, identidad y una comunidad que, como las burgers de Pink’s, no necesita adornos para brillar. Aquí, las personas se conocen por su nombre, se ayudan sin hacer alarde y viven con un sentido de pertenencia y propósito que en otros sitios ya se ha perdido. Pink’s no llega a cambiar nada de eso, llega a formar parte.

«Rozas no es una jugada oportunista - afirma el equipo - es una apuesta audaz». Una forma de tensar su propio modelo y comprobar que, cuando el diseño es inteligente y el propósito claro, se puede operar con excelencia en cualquier contexto.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Desde el primer momento, el proyecto fue recibido con entusiasmo por los vecinos y con un compromiso absoluto por parte del alcalde, Javier Vedia Abad, y todo su equipo. No solo entendieron el valor de la apertura, supieron ver lo que hay detrás: una marca que no busca figurar, sino encajar.

Para hacerlo posible, Pink’s ha adaptado su operativa a la escala del lugar: un local compacto, atendido por un solo miembro de su equipo, con un sistema de pedidos automatizado que mantiene la eficiencia sin perder el trato humano. Un modelo limpio, eficiente y funcional, que está diseñado para funcionar sin fricciones y con respeto.

“Cada persona que entra encuentra lo mismo: una burger de calidad, hecha con intención, pero, sobre todo, con excelencia”, señalan los fundadores. Sin florituras. Sin decisiones innecesarias. Solo calidad constante y consistencia, ante todo.

La apertura de Rozas de Puerto Real es un paso hacia lo que de verdad importa, la permanencia de los valores y la entrega al propósito. “Queremos inspirar a otros a mirar estos lugares con respeto, visión y compromiso.”, declara Andrés Casanova. En su castañar centenario, en su iglesia románica o en sus fuentes históricas hay belleza. Pero la verdadera fuerza del pueblo está en su gente y esto es lo que ha enamorado a Pink’s: trabajadora, cercana y hospitalaria. Personas que cuidan lo suyo y se enorgullecen de su tierra, personas que merecen proyectos que lleguen no a extraer, sino a aportar.

Pink’s no abre con expectativas de viralidad, abre con expectativas de consistencia. Esa fue la base del local en Chueca, y sigue siendo la base aquí. Porque el progreso no siempre viene con pancarta. A veces se presenta en silencio, bien hecho, sin desviarse del plan.

«Nuestro objetivo no es ganar el momento, sino merecer estar aquí dentro de 100 años» explica Juan Casanova. Y si esta apertura sirve para demostrar que lo pequeño también puede marcar el camino e inspirar a otros para invertir y revitalizar comunidades rurales que, como esta, tiene mucho que aportar, el equipo de Pink’s sentirá que ha hecho lo correcto.

Rozas de Puerto Real es el inicio de algo grande, una declaración de propósito y del futuro de la restauración en España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Gyov2xN
via IFTTT
Leer más...

sábado, 28 de junio de 2025

El sello pet-friendly que transforma la forma de viajar en familia

 

  • Desde hace años, el grupo hotelero Accor ha incluido a las mascotas como parte integral de la experiencia familiar, con hoteles que hoy se reparten por todo Chile y normas diseñadas para que todos disfruten.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TENDENCIAS - Viajar con mascotas ya no es una rareza. Hace años que esta tendencia se instaló en el estilo de vida de muchas familias, y Accor, líder mundial en hospitalidad, es uno de los grupos hoteleros en Chile en adaptarse a esta necesidad. Hoy, esa propuesta pet-friendly continúa fortaleciéndose y sumando destinos a lo largo del país, haciendo posible que los viajes incluyan a todos los miembros del hogar, sin excepciones.


Desde Santiago a Puerto Montt, todos los hoteles de marcas Pullman, Novotel, ibis, y Mercure cuentan con condiciones especialmente pensadas para recibir animales. De esta manera, Accor refleja un compromiso sostenido con una hospitalidad más flexible, inclusiva y cercana al estilo de vida actual.

Si bien cada establecimiento puede tener políticas particulares, en general se permite una mascota por habitación (de hasta 15 kg), siempre con cartilla de vacunación vigente y bajo supervisión. Los animales no deben permanecer solos en la habitación y deben ir con correa o en bolso transportador en las áreas comunes. Algunos restaurantes incluso disponen de espacios especiales para quienes viajan con mascotas, previa coordinación.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La experiencia ha sido diseñada para equilibrar comodidad, seguridad y respeto por el entorno. Los dueños son responsables de la limpieza, de eventuales daños, y deben dejar una garantía con tarjeta de crédito al momento del ingreso.

“Entendemos que las mascotas son parte esencial de la vida de nuestros huéspedes. Por eso, el servicio pet-friendly asegura comodidad y bienestar para ellos y sus dueños, con espacios adaptados y atención especial. Queremos que viajar no implique dejar atrás a quienes más queremos, ofreciendo una experiencia acogedora y sin preocupaciones”, destaca Laura Castagnini, Vicepresidente de Operaciones en Chile, Argentina & Premium Hoteles de Accor.

Esta propuesta, lejos de ser una novedad, es una muestra de cómo el grupo se ha anticipado a las nuevas formas de viajar. Porque las escapadas en familia —con todo lo que eso implica— merecen sentirse como en casa, incluso lejos de ella.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Qxr1qji
via IFTTT
Leer más...

Cada vez más grandes empresas apuestan por materiales circulares como el aluminio

 

  • Multinacionales como Apple, IKEA, LEGO o Adidas son algunas de las muchas que, cada vez más, apuestan por materiales sostenibles en sus procesos
  • El aluminio, infinitamente reciclable y eficiente energéticamente, se consolida como el material circular preferido en las políticas medioambientales empresariales más avanzadas
  • Esta tendencia de las grandes empresas ha de extenderse al sector de la edificación  




ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBLES - Cada vez más compañías de prestigio internacional están apostando por materiales más sostenibles, reciclables y con menor impacto ambiental, como el aluminio. Desde la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), celebramos este cambio de paradigma que sitúa a la economía circular en el centro de las políticas empresariales medioambientales.

 

Entre los líderes de este movimiento se encuentran empresas tan reconocidas como Apple, IKEA, LEGO, Adidas, Nike o Samsung, que han incluido en sus políticas de sostenibilidad el compromiso de eliminar el PVC y otras sustancias químicas preocupantes. Esta transición responde no solo a la necesidad de reducir el impacto ambiental de sus productos, sino también al cumplimiento de estándares internacionales como el Cradle to Cradle Certified®, que promueve el diseño de productos seguros, circulares y responsables.

Casos destacados

• Apple ha eliminado completamente el PVC de sus productos y ha convertido el aluminio reciclado en un pilar clave de su estrategia de sostenibilidad. Así lo recoge en su última memoria medioambiental y en su página oficial, destacando que sus dispositivos contienen cada vez más aluminio reciclado certificado.

• IKEA, pionera en políticas restrictivas de sustancias químicas, ha eliminado progresivamente el PVC de casi todos sus productos, manteniéndolo únicamente en algunos componentes eléctricos mientras trabaja activamente en su sustitución. La empresa sueca ha prohibido desde hace años compuestos como el bisfenol A o el cromo hexavalente, apostando por soluciones más limpias y duraderas.

• LEGO, en su declaración oficial de conformidad química, señala explícitamente su política restrictiva con respecto al PVC, dentro de un compromiso más amplio por la seguridad de sus materiales y su impacto ambiental.

• Adidas y Nike también han implementado políticas estrictas en materia de sustancias químicas, eliminando de sus productos materiales con riesgos ambientales, incluido el PVC, tal y como detallan en sus respectivas políticas de química sostenible.

• Samsung ha redoblado sus esfuerzos en la producción de productos eco-conscientes, con prioridad para materiales reciclables como el aluminio, que permiten una mayor eficiencia energética en la fabricación y una mejor reciclabilidad al final de la vida útil del producto.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Aluminio: material circular por excelencia

El aluminio representa un modelo ejemplar de circularidad. Es infinitamente reciclable sin perder sus propiedades, y su uso reduce significativamente las emisiones de CO₂ en comparación con materiales plásticos no reciclables. Además, el aluminio reciclado requiere solo el 5% de la energía necesaria para producir aluminio primario, lo que lo convierte en un aliado clave para los objetivos globales de descarbonización.

La AEA apoya firmemente esta evolución del mercado y hace un llamamiento a otras industrias y legisladores para que refuercen el uso de materiales sostenibles, priorizando aquellos que, como el aluminio, combinan durabilidad, reciclabilidad y responsabilidad ambiental.


El caso del PVC en la edificación y el papel de la legislación europea

La creciente tendencia de grandes empresas como Apple, IKEA, LEGO o Adidas no es solo un gesto de compromiso ambiental: refleja un cambio estructural. Estos gigantes corporativos están optando por materiales circulares como el aluminio, reconocidos por su bajo impacto ambiental, su alta reciclabilidad y su eficiencia energética. Este giro responde, tanto a una conciencia ecológica creciente, como al cumplimiento de estándares internacionales. 

En el ámbito de la construcción, el PVC sigue siendo ampliamente utilizado en ventanas, conducciones, revestimientos y suelos. Sin embargo, las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) a petición de la Comisión Europea, recomienda limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos, dada su persistencia en el medio ambiente, sus dificultades de reciclaje y la presencia frecuente de sustancias químicas preocupantes como ftalatos, metales pesados y plastificantes, con el riesgo para la salud que esto conlleva.

Mientras empresas líderes avanzan hacia materiales sostenibles y legislaciones como el Reglamento REACH, y las iniciativas del Pacto Verde Europeo ponen el foco en la economía circular, el uso extendido del PVC en el sector de la edificación evidencia un desfase normativo que urge corregir.

En este contexto, se hace imprescindible una legislación más ambiciosa que fomente alternativas sostenibles. Solo así será posible alinear las prácticas del sector con los objetivos europeos de sostenibilidad, salud pública y descarbonización.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/VpqL5Wd
via IFTTT
Leer más...

viernes, 27 de junio de 2025

GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon

La selección se produce tras el éxito de la presentación en el evento Blue Magic Netherlands


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) anuncia una inversión en otra empresa holandesa, Arceon, tras el evento inaugural Blue Magic Netherlands (BMN) celebrado en noviembre de 2024. GA-ASI es líder mundial en sistemas de aeronaves no tripuladas y sistemas de misión relacionados.

GA-ASI seleccionó a Arceon tras la convincente presentación que realizó durante el evento BMN y después de mantener conversaciones detalladas sobre negocio y tecnología con GA-ASI y las filiales de GA, General Atomics Energy y General Atomics Electromagnetic Systems. Arceon se une a Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors como empresas que reciben inversión de GA-ASI tras el evento BMN.

Arceon está revolucionando los compuestos cerámicos de alto rendimiento gracias a su proceso de infiltración en fusión innovador, rápido, escalable y rentable. Sus componentes de carbono-cerámica Carbeon de última generación -diseñados para aplicaciones como toberas, extensiones de toberas, bordes de ataque, tapas de morro y fuselajes- están diseñados para satisfacer las crecientes y rigurosas demandas de los sectores espacial y de defensa.

"Nos sentimos honrados de colaborar con General Atomics en el avance del desarrollo hipersónico. Este hito marca nuestra entrada oficial en el sector de defensa estadounidense y nos brinda una oportunidad extraordinaria de demostrar nuestra tecnología en un escenario mundial. Esperamos con gran expectación el viaje que nos espera", declaró Rahul Shirke, fundador y CEO de Arceon B.V.

"Estamos encantados de trabajar con Arceon", declaró Brad Lunn, director general de GA-ASI. "Su tecnología podría tener una amplia gama de aplicaciones para GA, desde materiales de escape de motores de alta temperatura hasta hipersónica y contención de fusion".

En la conferencia sobre inversión e innovación Blue Magic, celebrada en los Países Bajos el pasado noviembre, GA-ASI y sus socios escucharon los discursos de empresas holandesas innovadoras sobre las importantes tecnologías que están desarrollando. El acto fue organizado en colaboración entre GA-ASI, el Ministerio de Defensa holandés, el Ministerio de Economía holandés, Brainport Development de Eindhoven y la Agencia de Desarrollo de Brabante (BOM). GA-ASI está entregando ocho aviones MQ-9A a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF).

GA-ASI sigue trabajando con el gobierno holandés y la industria holandesa para apoyar el crecimiento de la innovación tecnológica en los Países Bajos y prevé celebrar su segundo evento BMN en Eindhoven a finales de este año. La empresa organizó su primer evento Blue Magic en 2019 en Bélgica, con eventos posteriores celebrados en 2020, 2021 y 2023.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FAnoSHB
via IFTTT
Leer más...

EXTE explica cuatro beneficios de la nueva norma en publicidad digital

EXTE explica cuatro beneficios de la nueva norma en publicidad digital

El diseño modular y la automatización creativa permiten adaptar los mensajes a cada pantalla, contexto y audiencia sin perder coherencia ni valor visual


La creatividad líquida ya no es una promesa de futuro: es la respuesta más eficaz a cómo hoy se produce, se entrega y se consume la publicidad digital.

En un contexto donde las campañas deben convivir en entornos cada vez más volátiles, impredecibles y saturados, apostar por una creatividad capaz de adaptarse sin perder consistencia es una ventaja competitiva.

No se habla de un cambio de estilo, sino de un cambio de lógica. Los expertos de EXTE, el punto de encuentro entre tecnología, creatividad y medios, explican cuatro razones por las que la creatividad líquida se ha convertido en la vía más eficaz para crear impacto, relevancia y escalabilidad en un entorno de atención dispersa y consumo hiperpersonalizado.

1. Multiplica la eficiencia sin comprometer la calidad creativa
Diseñar con una lógica modular permite generar cientos de versiones de una campaña a partir de un único concepto, sin perder coherencia visual ni narrativa. Esto acelera los tiempos de producción, reduce la carga operativa sobre los equipos creativos y elimina redundancias innecesarias.

2. Mejora la relevancia publicitaria y reduce la saturación
Las campañas líquidas permiten adaptar el mensaje a cada contexto de forma precisa: no se muestra lo mismo a todos, sino lo que tiene más sentido para cada perfil, momento o canal. Esto incrementa la atención, reduce el rechazo publicitario y mejora la experiencia de usuario.

3. Escala la personalización sin perder el control de marca
Gracias a tecnologías en alza como la optimización creativa dinámica (DCO), las campañas pueden activarse automáticamente según variables contextuales (ubicación, dispositivo, clima, hora…), con total coherencia estética y estratégica. Esto permite llevar la personalización al máximo nivel sin necesidad de producir manualmente cada pieza ni abrir brechas de marca por falta de alineación.

4. Refuerza la consistencia de marca en un entorno fragmentado
Cuando los mensajes de marca se trasladan a través de diferentes canales (redes sociales, display, vídeo online, mobile) se puede correr el riesgo de perder coherencia visual y narrativa. La creatividad líquida garantiza que cada impacto, por pequeño que sea, construya marca.

"La creatividad líquida es el camino más eficaz para resolver el mayor reto de la publicidad digital actual: cómo ser relevantes y coherentes en un entorno de consumo disperso, dinámico y exigente. No sustituye a la creatividad, la potencia. Las marcas que la incorporan no solo optimizan recursos, sino que crean ecosistemas de contenido preparados para marcar la diferencia", afirma Juan Miguel Lapido, Chief Creative Officer de EXTE.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WZM02Cg
via IFTTT
Leer más...

jueves, 26 de junio de 2025

Barcelona acoge 'La Sociedad Secreta del Marketing': el evento que rompe las reglas del sector digital

Barcelona acoge 'La Sociedad Secreta del Marketing': el evento que rompe las reglas del sector digital

El próximo 12 de julio, Barcelona será el escenario de un evento que busca romper moldes y elevar el estándar de los encuentros profesionales en el sector digital


Barcelona acogerá por primera vez 'La Sociedad Secreta del Marketing', un evento exclusivo que promete marcar un antes y un después en el ecosistema digital español.

Se realizará el 12 de julio en La Centenaria 1779, a 10 minutos del aeropuerto de Barcelona.

Impulsado por Pedro Serrano, cofundador de Palo Seco, y Pere Raventós, fundador de Peter Lead y otros proyectos, el evento nace de dos figuras clave en el marketing español. Juntos, lideran agencias con gran impacto y una comunidad digital que ya supera los 600.000 seguidores y 20 millones de views este año.

"Nos cansamos de los congresos acartonados, llenos de ponencias eternas que aportan poco y gente vestida para aparentar más que para conectar", comenta Pedro, cofundador del evento.

La Sociedad Secreta del Marketing redefine el formato tradicional: ponencias ágiles y de alto impacto, gastronomía de autor, música en directo y espacios diseñados para el networking real. Todo con un objetivo: que cada asistente salga con ideas accionables, nuevas conexiones y una experiencia que deje huella.

El cartel incluye figuras muy reconocidas del sector como Marta Emerson, Bryan Gibe, Pol Corominas, Esther Silván, Fernando Hernández o Ángel Aparicio. Las temáticas abarcan desde Inteligencia Artificial y automatización hasta ventas, redes sociales y SEO.

Además del evento, los asistentes (o como los hacen llamar, "los miembros") accederán a una comunidad privada que mantendrá el contacto activo con formaciones exclusivas y futuras convocatorias. Un paso más hacia la construcción de una red profesional potente, colaborativa y en crecimiento.

El aforo es limitado a 300 plazas y el ticket cuesta 220€, con el respaldo de marcas como Raiola Networks, SEO Monitor, Getalink, Fastevo, Peter Lead y Palo Seco.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uzl5jvn
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 25 de junio de 2025

Layetana Living lanza una sociedad operadora inmobiliaria en España con Aviva Investors

Layetana Living, promotora residencial líder en España, anuncia el nacimiento de Propia, una nueva sociedad operativa especializada en el modelo Build to Rent (BTR), fruto de su alianza estratégica con Aviva Investors, la gestora global de activos del grupo Aviva. La creación de Propia marca un nuevo hito en la consolidación del mercado del alquiler profesionalizado en España.


Layetana Living, promotor residencial líder en España, anuncia que ha lanzado Propia, una sociedad operativa inmobiliaria especializada en el sector español de Build to Rent  ('BTR'), que ha sido creada en asociación Aviva Investors, la empresa global de gestión de activos de Aviva.

El lanzamiento de la compañía operativa se produce después de que Aviva Investors anunciara su última inversión en proyectos de viviendas de alquiler en España con Layetana Living, adquiriendo una promoción de 207 unidades en el barrio de Butarque de Madrid, España. Aviva Investors estableció su plataforma española de BTR junto con Layetana Living en 2022, y cuenta ahora con aproximadamente 1.000 viviendas en  cinco promociones.

Propia supervisará la contratación, promoción y gestión operativa de viviendas de alquiler en varios de los principales mercados residenciales españoles, incluida la actual cartera residencial española de Aviva Investors, que incluye promociones en Madrid, Barcelona y La Palma. Se espera que las futuras oportunidades de inversión incluyan promociones en ubicaciones urbanas privilegiadas de toda España, que ofrecen una alternativa más asequible y a largo plazo que la propiedad de una vivienda.

"Es un orgullo profundizar la asociación con Aviva Investors a través del lanzamiento de Propia", comenta Santiago Mercadé, director general de Layetana Living. "Esta nueva plataforma refleja el compromiso compartido de ofrecer viviendas de alquiler sostenibles y de alta calidad en España. Al combinar la experiencia en desarrollo local con la fortaleza institucional de Aviva Investors, creamos un modelo que prioriza la experiencia de los residentes, el valor a largo plazo y el crecimiento urbano responsable.", concluye.

La eficiencia energética y la sostenibilidad serán pilares básicos. Propia se centrará en la construcción ecológica y en certificaciones medioambientales, adoptando métodos de construcción con bajas emisiones de carbono y prácticas de desarrollo responsables. Propia también utilizará la tecnología para mejorar la experiencia de los inquilinos con funciones inteligentes para el hogar que mejoren la satisfacción de los residentes.

"Propia marca un paso significativo en las capacidades de Build to Rent marcando terreno como expertos, y profundizando en la relación con Layetana Living, bajo una estructura que consolida la alianza entre socios operativos", afirma George Fraser-Harding, responsable de fondos paneuropeos inmobiliarios de Aviva Investors. "Mediante la combinación de la experiencia colectiva de Aviva Investors y Layetana se consigue un enfoque integrado que mejora la calidad e impulsa el valor a largo plazo para los inversores."

Como parte del acuerdo, Aviva Investors tendrá una participación minoritaria y sin control en Propia, y el Consejo de Administración de la empresa estará formado por Santi Mercadé, Toni Punti y James Wells, de Layetana Living, junto con George Fraser-Harding y James Stevens, de Aviva Investors.

"El mercado residencial español está experimentando una transformación, con un aumento de la demanda de viviendas de alquiler de alta calidad gestionadas profesionalmente debido a los cambios demográficos, los retos de asequibilidad y el cambio en el estilo de vida. Mientras continúa madurando y desarrollándose, hay fundamentos sólidos a largo plazo para apoyar este sector de construcción para alquiler.", insiste George Fraser-Harding.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7LRceN6
via IFTTT
Leer más...

Capitole celebra diez años impulsando la innovación tecnológica en el ecosistema europeo

Fundada en Barcelona en 2015, la consultora tecnológica consolida su crecimiento con más de 1.000 profesionales, una cultura empresarial centrada en las personas y un papel clave en el desarrollo tecnológico del sur de Europa


Lo que comenzó en 2015 como un proyecto impulsado por el emprendedor francés Olivier Pichou se ha consolidado hoy como un actor relevante del ecosistema tecnológico ibérico y europeo. Con más de 1.000 profesionales y presencia en España, Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Capitole celebra una década de crecimiento sostenido basado en el talento, la proximidad y la excelencia tecnológica.

La compañía forma parte desde 2021 del grupo europeo Smart4Engineering, una federación de empresas tecnológicas que opera de forma descentralizada, respetando la autonomía de cada firma. Esta red ha reforzado la capacidad de colaboración internacional de Capitole, manteniendo su modelo de crecimiento orgánico y su identidad local. 

Una década conectando talento, tecnología y personas 
Especializada en soluciones personalizadas a lo largo de todo el ciclo de vida del software y en proyectos de data e inteligencia artificial, Capitole ha construido una cultura donde la vanguardia tecnológica convive con un enfoque profundamente humano. Su metodología estructurada y su modelo "people-first" han sido claves para atraer talento, retener conocimiento y establecer relaciones de confianza con compañías de referencia. 

En estos diez años, la empresa ha contribuido a posicionar la península ibérica como un polo estratégico para el desarrollo de hubs tecnológicos de alcance europeo. Un ejemplo reciente es su participación en el hub digital de Suez, líder global en la gestión sostenible del agua y residuos, en Alicante. Capitole colabora allí en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial e IoT, promoviendo además empleo cualificado y vínculos con el ecosistema universitario local. 

Mirando al futuro: impacto humano, innovación compartida 
De cara a los próximos diez años, Capitole se propone seguir acompañando a grandes organizaciones en sus procesos de transformación digital, fortaleciendo una cultura empresarial sostenible, inclusiva y con propósito. 

Como afirma Olivier Pichou, CEO y fundador: "El éxito de Capitole no se mide sólo en cifras, sino en cómo contribuimos al desarrollo de nuestro ecosistema y en la capacidad que hemos tenido para construir una red de personas, propósito y tecnología que transforma cada contexto en el que operamos, desde la península ibérica hasta cualquier punto de Europa".   

Sobre Capitole 
Capitole Consulting S.L., fundada en 2015, es una consultora tecnológica que forma parte del grupo internacional Smart4Engineering. Con más de 1.000 empleados y presencia en España, Portugal, Bélgica y Luxemburgo, Capitole ofrece soluciones tecnológicas personalizadas en todo el ciclo de vida del software, así como en proyectos de data e IA. Su enfoque combina innovación con cercanía humana, apostando por la retención del talento y la formación continua. Para más información, se puede visitar: www.capitole-consulting.com 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uBiZhXR
via IFTTT
Leer más...

Fases clave para renovar un restaurante con un proyecto de interiorismo profesional

 



/ IBERIAN PRESS / Renovar un restaurante implica mucho más que cambiar su aspecto estético. Requiere un enfoque estructurado que contemple funcionalidad, experiencia del cliente y optimización de espacios. Por eso, cada vez más propietarios recurren a profesionales del diseño de interiores para desarrollar un proyecto completo que responda a las necesidades operativas y a las expectativas del público actual. El proceso se divide en distintas fases que permiten avanzar de forma ordenada y eficaz hacia un resultado final coherente.

Un Estudio de interiorismo en Madrid, por ejemplo, suele iniciar el trabajo con una fase de análisis, donde se releva el estado actual del local, se identifican los puntos críticos y se recopila información sobre la actividad del negocio, su concepto gastronómico y el perfil de sus clientes. Esta etapa es clave para establecer una base sólida que permita proponer soluciones acordes al funcionamiento real del espacio. Además, se revisan normativas técnicas y sanitarias, así como condiciones de accesibilidad y ventilación, entre otros aspectos obligatorios.

La segunda fase corresponde al desarrollo del anteproyecto. Aquí se presentan las primeras ideas de distribución, los materiales posibles, la paleta de colores y las propuestas de mobiliario. También se elaboran planos iniciales y visualizaciones en 3D que permiten al cliente tener una idea concreta del resultado esperado. Esta instancia implica diálogo constante entre el estudio y el propietario, para afinar detalles antes de avanzar hacia la ejecución definitiva. A menudo, se ajustan elementos en función del presupuesto disponible o de nuevas necesidades que puedan surgir.

Luego se pasa al proyecto ejecutivo, una etapa más técnica en la que se definen todos los elementos constructivos, instalaciones eléctricas, iluminación, revestimientos y acabados. Este documento incluye planos detallados, memorias descriptivas, cronograma de obra y un cálculo de costes más preciso. También se establecen las especificaciones para proveedores y contratistas, lo que permite evitar errores durante la ejecución. En esta fase se requiere un trabajo coordinado entre interioristas, arquitectos y técnicos especializados.

Con el proyecto aprobado, se inicia la fase de obra. Aquí se lleva a cabo la transformación física, siguiendo el plan previamente definido. Un buen estudio de interiorismo supervisa esta etapa para garantizar que se cumplan los tiempos, el diseño y la calidad de los trabajos. En este contexto, desde Nothingstudio, explican: “La dirección de obra también permite resolver imprevistos sin comprometer el objetivo general. Algunas renovaciones requieren cerrar temporalmente el local, mientras que otras se planifican por etapas para mantener cierta operatividad”.

Finalmente, se llega a la etapa de entrega y puesta en marcha. Se realizan los últimos ajustes, se colocan los elementos decorativos y se prueban los sistemas técnicos. También puede incluirse una fase de asesoramiento en ambientación, iluminación y uso del espacio. En muchos casos, el estudio de interiorismo acompaña el proceso de reapertura del restaurante para asegurar que todo funcione correctamente y que el nuevo diseño cumpla con los objetivos definidos.

La renovación de un restaurante a través de un proyecto de ambientación interior bien estructurado permite potenciar la identidad del local, optimizar la circulación del personal y ofrecer una mejor experiencia a los clientes. Con planificación, comunicación clara y una visión funcional, el proceso no solo mejora el espacio físico, sino que también puede tener un impacto positivo en la rentabilidad del negocio. La intervención profesional garantiza resultados sostenibles y adaptados a las exigencias actuales del sector gastronómico.


Leer más...

martes, 24 de junio de 2025

El análisis forense digital como herramienta clave en la investigación de delitos informáticos

 



/ IBERIAN PRESS / El aumento sostenido de delitos cibernéticos ha generado una demanda creciente de técnicas especializadas para su investigación. Con la expansión del uso de dispositivos electrónicos y el acceso masivo a Internet, las autoridades enfrentan desafíos cada vez más complejos al momento de recolectar y analizar pruebas vinculadas a hechos delictivos. En este contexto, el análisis forense digital se ha convertido en un componente fundamental del proceso judicial.

Uno de los procedimientos centrales en este tipo de investigaciones es el peritaje informático. Esta técnica consiste en la evaluación técnica de equipos y soportes digitales para recuperar datos relevantes. Los peritos profesionales utilizan herramientas especializadas para analizar datos, desde correos electrónicos hasta archivos eliminados, que pueden ser evidencias en un caso. Este tipo de estudio requiere un alto nivel de conocimiento técnico y una comprensión profunda de los sistemas operativos y las redes, lo que hace indispensable contar con expertos en la materia.

La validez de las pruebas obtenidas depende, en gran medida, del respeto a la cadena de custodia. Este procedimiento documenta el manejo que se hace de cada evidencia desde su obtención hasta su presentación en juicio, con el objetivo de garantizar su integridad. Si este protocolo no se cumple de manera rigurosa, los elementos recolectados pueden perder valor probatorio, afectando directamente el resultado de una investigación judicial.

La necesidad de informes técnicos precisos ha aumentado a la par de la diversificación de los delitos en línea. Casos vinculados al robo de identidad, fraudes electrónicos o intrusión en sistemas informáticos requieren profesionales capacitados que no solo dominen las herramientas digitales, sino que también comprendan el contexto en el que se desarrollan estos hechos. La actualización permanente de conocimientos es una condición indispensable para mantenerse operativo ante nuevas modalidades delictivas.

El uso adecuado de las técnicas forenses informáticas resulta decisivo para garantizar que las investigaciones produzcan resultados confiables. Aplicar métodos incorrectos o carecer de conocimientos actualizados puede comprometer la eficacia del trabajo. Asimismo, contar con capacidades técnicas sólidas puede funcionar como un elemento disuasorio ante potenciales infractores, al evidenciar que es posible rastrear y vincular datos con personas concretas.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha facilitado el trabajo de campo en las investigaciones. Herramientas de escaneo, software de recuperación de datos y programas especializados permiten obtener resultados con mayor rapidez y precisión. A esto se suman los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático, que empiezan a utilizarse para detectar patrones en grandes volúmenes de datos. “Estas tecnologías complementan las tareas del perito, ayudando a identificar indicios que podrían pasar desapercibidos con métodos tradicionales”, indican desde la empresa Jose Manuel Marín Ruiz.

Otro elemento relevante en la lucha contra los delitos informáticos es la colaboración entre distintas áreas. La coordinación entre cuerpos policiales, peritos, especialistas en ciberseguridad y técnicos de distintas disciplinas es necesaria para abordar los casos de forma integral. Esta colaboración también se extiende a nivel internacional, ya que muchos delitos se originan o se desarrollan en más de un país, lo que exige cooperación entre organismos de distintas jurisdicciones.

La formación técnica y ética en esta disciplina es cada vez más accesible. Universidades, centros de capacitación y organismos especializados ofrecen programas orientados a la preparación de nuevos profesionales. Estos cursos incluyen contenidos vinculados a sistemas operativos, manejo de bases de datos, protocolos de seguridad, legislación vigente y procedimientos forenses. La capacitación también aborda principios de actuación profesional y resguardo de la privacidad, aspectos esenciales en el tratamiento de información sensible.

La capacidad de extraer y analizar evidencia digital se ha vuelto imprescindible para las investigaciones penales. La incorporación de nuevas herramientas, el trabajo conjunto entre actores especializados y la formación continua son factores que fortalecen la respuesta institucional frente a delitos cibernéticos. El desarrollo de esta disciplina permite mejorar los mecanismos de prevención y detección, y refuerza las condiciones para garantizar el cumplimiento de la ley en entornos digitales.


Leer más...

El rol de las agencias de servicio doméstico en la protección laboral

 



/ IBERIAN PRESS / La contratación de personal doméstico a través de agencias especializadas se ha consolidado como una alternativa práctica para muchas familias. Estas entidades permiten cubrir tareas como la limpieza del hogar, el cuidado de niños o la atención de personas mayores, respondiendo a una demanda creciente asociada a los cambios en los estilos de vida y a la necesidad de conciliación entre trabajo y responsabilidades personales.

Una Agencia de Servicio Doméstico no solo facilita la incorporación de personal, sino que también interviene como garante del cumplimiento de requisitos legales. Esto incluye la verificación de antecedentes, la capacitación adecuada y el cumplimiento de normativas. Al actuar como intermediarias, estas empresas establecen condiciones formales que resguardan los derechos de quienes prestan servicios y de quienes los contratan, promoviendo relaciones laborales más estables.

A pesar de esta formalización creciente, la informalidad sigue siendo una práctica extendida en el sector. Una parte significativa de los trabajadores para el hogar lo hace sin contrato ni cobertura social, lo que implica la ausencia de derechos laborales como vacaciones pagas, licencias por enfermedad o acceso a jubilación. Esta situación no solo perjudica a los trabajadores, sino que también genera un riesgo para los empleadores, ante posibles conflictos legales o laborales.

En este contexto, es necesario que empleadores y trabajadores conozcan sus obligaciones y derechos. Comprender la normativa vigente, incluyendo aspectos como remuneración mínima, horas de trabajo, descansos y condiciones de desvinculación, es esencial para establecer vínculos laborales adecuados. La información clara permite prevenir irregularidades y facilita la toma de decisiones conscientes al contratar personal.

“El proceso de selección del personal es otro punto relevante. Las agencias deben aplicar criterios objetivos que aseguren que quienes ingresan a los hogares cuentan con la experiencia y los conocimientos necesarios”, señalan desde Domestika Internacional. Una selección cuidadosa no solo permite una mejor adaptación del personal, sino que también reduce los niveles de rotación, fortaleciendo la continuidad en las tareas asignadas.

La capacitación específica es una herramienta fundamental para elevar el nivel del servicio. Muchas desarrollan programas formativos que abarcan técnicas de limpieza, atención a personas con movilidad reducida o manejo de situaciones cotidianas del hogar. Además, se incluyen contenidos sobre comunicación interpersonal y gestión del tiempo. Esta formación permite a los trabajadores desempeñar sus tareas con mayor eficiencia y seguridad.

El aumento de la demanda también ha generado una mayor oferta, lo que amplía las opciones para los usuarios. Sin embargo, esta competencia puede llevar a que algunas reduzcan costos operativos a través de prácticas poco transparentes, afectando las condiciones laborales. Por ello, es recomendable que quienes contratan verifiquen el funcionamiento legal y la calidad del servicio que ofrecen, priorizando aquellas que operen en regla.

La actividad de estas empresas cumple una función relevante en la estructura laboral actual. No solo ofrecen soluciones prácticas para familias que requieren asistencia, sino que también generan oportunidades laborales para un sector que históricamente ha estado desprotegido. Avanzar hacia una mayor formalización y regulación beneficia a todas las partes involucradas y permite construir un entorno más estable y respetuoso.

En definitiva, la incorporación de personal doméstico a través de agencias puede contribuir a ordenar un sector tradicionalmente marcado por la informalidad. Para ello, resulta clave que las condiciones laborales se ajusten a la normativa vigente y que se priorice la transparencia en cada etapa del proceso. De esta manera, se protege tanto a quienes prestan el servicio como a quienes lo reciben, promoviendo relaciones laborales basadas en el cumplimiento y la equidad.


Leer más...