RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

martes, 4 de julio de 2023

Solo 1 de cada 3 empleados siente que trabajan en una empresa que impulsa la inclusión

/COMUNICAE/

Un nuevo estudio de Kincentric profundiza en la inclusión y sitúa a los líderes como responsables de crear una cultura de inclusiva en el lugar de trabajo. El 73% de los empleados declara haber experimentado exclusión en el lugar de trabajo


A pesar de las buenas intenciones de las empresas de crear un lugar de trabajo más inclusivo, siguen siendo muchas las organizaciones que aún luchan por ganar terreno, según explica el último informe de Kincentric, una firma de la Consultora de liderazgo Spencer Stuart. Con base en una encuesta de casi 5.000 empleados en todo el mundo, este estudio revela el papel fundamental que desempeñan los líderes para impulsar la inclusión, con beneficios que van desde una mejor retención y compromiso de los empleados hasta una mayor agilidad del equipo durante tiempos difíciles. 

Según los datos extraídos, se requieren cuatro elementos clave para lograr la inclusión en el lugar de trabajo: que las personas se sientan valoradas, puedan dar su opinión, tengan influencia en la toma de decisiones y puedan contribuir con lo mejor de sí mismas. Sin embargo, en esta última investigación, el 73% de los empleados declaró haber experimentado exclusión en el lugar de trabajo. Durante la investigación solo uno de cada tres empleados consideró que trabajaba en una cultura inclusiva en la cual todos recibían un trato justo, tenían las mismas oportunidades, podían expresarse, ser escuchados y respetados.  

El estudio de Kincentric profundizó en la definición y comprensión de las experiencias que impulsan o frenan la inclusión y demostró el impacto que estas tienen en los resultados de negocio. El informe completo comparte varios hallazgos notables:  

  • Las culturas inclusivas se crean desde arriba. Los líderes deben predicar con el ejemplo y modelar comportamientos inclusivos. Tristemente la tercera parte de los encuestados considera que las acciones de la Alta Dirección a este respecto son impostadas, poco sinceras puesto que no se hallan respaldadas por acciones. Entre aquellos que dudan de la credibilidad de los altos directivos, sólo el 3 % percibe a su jefe directo como inclusivo. 

  • En general, los directivos suelen tener una perspectiva más favorable sobre la inclusión que los empleados. El estudio revela que en el día a día, la Alta Dirección tiene experiencias más positivas de inclusión que las que viven las personas de rangos más bajos. El 62 % de los altos directivos se sienten valorados por su contribución, frente a un 50% de los gerentes y un 28% de los profesionales sin personas a cargo. Esto está provocando una desconexión entre la percepción de los líderes y la realidad de los empleados.  

  • La inclusión impulsa la retención y el compromiso. Las personas que describen sus lugares de trabajo como inclusivos tienen el doble de probabilidades de permanecer en su organización y están 3 veces más inclinados a desarrollar el sentido de pertenencia. 

  • La inclusión puede maximizar el potencial de personas y equipos mejorando su interacción y las habilidades blandas. Los empleados que afirmaron experimentar inclusión en sus empresas, se sienten 4 veces más preparados para afrontar problemas difíciles, conflictos y decisiones en común. 

Dnika J. Travis, Ph.D., Directora de Research & Insights de Kincentric y quien dirigió el estudio, señala que "La Alta Dirección puede hacer prosperar o fracasar la cultura inclusiva. La inclusión no ocurre por casualidad: la inclusión está dirigida por líderes y debe ser intencional". Para Ana Sarmiento, responsable de las soluciones de Liderazgo en España, "crear culturas inclusivas resulta un buen negocio por donde se mire. Ganan tanto los empleados, como los clientes, los proveedores y los accionistas de la organización". 

Kincentric ofrece algunos consejos prácticos para los líderes que buscan construir culturas de inclusión:  

  • Establecer un compromiso inquebrantable: la inclusión debe estar integrada en todo lo que se haga a lo largo de la experiencia del empleado, incluyendo las palabras, los comportamientos y las acciones. Para lograrlo, los directivos deben estar dispuestos a identificar y poner en la mesa los obstáculos con los que se enfrentan. Así mismo, tener el coraje para liderar los cambios que les permitan erradicar y abordar los sesgos culturales. En tercer lugar, desarrollar procesos con los que puedan dar curso a un acto de exclusión o maltrato, en el mismo minuto en el que se observa. 

  • Estar dispuesto a aceptar la incomodidad: Para tener un mayor impacto, los CEOs y los ejecutivos deben estar dispuestos a enfrentarse a temas difíciles que se mantienen en la sombra o resultan polarizadores. Hacer la vista gorda y no preocuparse por comprender realmente lo que sucede dentro de la organización, puede percibirse como una falta congruencia y poner la credibilidad en juego. También deben tener el valor de mirarse en el espejo y corregir sus conductas no inclusivas, mientras desafían a otros a hacer lo mismo. 

  • Aceptar los fracasos y adoptar una mentalidad de crecimiento: Lograr la inclusión requiere del compromiso de aprender y refinar el abordaje a medida que vayan obteniendo más datos, nuevos conocimientos y la retroalimentación de los grupos menos representados. Seguro que se cometerán errores en el camino, pero eso no implica que el plan no vaya a funcionar. Lo importante es el uso que haga de esos resultados.  

  • Hacer un alto para rendir cuentas. Los líderes deben ser honestos consigo mismos. ¿Qué papel juegan sus creencias sobre las normas organizacionales en su capacidad para liderar de manera inclusiva? ¿Hay alguna acción que pueda haber afectado su credibilidad? ¿Qué pasos debe tomar para corregirlo? Es importante hacer una rendición de cuentas de las acciones que los líderes y la organización toman para construir una cultura de inclusión, en la que todos los empleados sean valorados y puedan contribuir con todo su potencial. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bFEoCYz
via IFTTT
Leer más...

La ola de jubilaciones impulsa la venta de empresas

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EMPRESAS / EXPERTOS - El envejecimiento de los empresarios desencadena un mercado de adquisiciones que favorece la innovación y el emprendimiento.

El paso del tiempo trae consigo un proceso inevitable en el mundo empresarial como es la jubilación de los propietarios. Cada vez son más los empresarios que alcanzan la edad de retiro sin relevo entre sus filas, lo que les hace enfrentarse a situaciones cruciales sobre el futuro de sus negocios. La venta de empresas por jubilación se convierte así en una tendencia en alza que ofrece nuevas oportunidades tanto a propietarios como a emprendedores por igual.

A medida que los fundadores y dueños de negocios alcanzan la edad de jubilación, muchos de ellos se encuentran en la difícil situación de decidir qué hacer con sus empresas. Algunos optan por cerrarlas, mientras que otros eligen traspasarlas a familiares o empleados de confianza. Sin embargo, una tendencia cada vez más común es la venta de estas empresas a terceros interesados, debido a sus beneficios tanto para los empresarios retirados como para los potenciales compradores.

La planificación en la venta de empresas es imprescindible, así como maximizar el precio que se quiere obtener en la transacción. El proceso de venta de una empresa por jubilación suele ser largo y tedioso, tanto a nivel profesional como personal.


El atractivo de la venta de empresas

El mercado de adquisiciones impulsado por las jubilaciones se ha convertido en un terreno fértil para los emprendedores que buscan oportunidades de inversión. Muchos de ellos ven en la compra de empresas ya establecidas una forma de adquirir una base sólida y una clientela consolidada desde el primer día. Además, este proceso les permite evitar las dificultades y los riesgos asociados con la creación de un nuevo negocio desde cero, lo que acelera su proceso de entrada al mercado y aumenta las posibilidades de éxito.

Los nuevos propietarios traen consigo ideas frescas y perspectivas diferentes, lo que puede impulsar el crecimiento y la evolución de las empresas adquiridas. A menudo, estos emprendedores incorporan nuevas tecnologías, estrategias de marketing modernas y enfoques innovadores de gestión, lo que revitaliza la operatividad de los negocios y los adapta a las demandas cambiantes del mercado.

Además, la venta de empresas por jubilación también ofrece una salida rentable para los propietarios que buscan asegurar su futuro económico. En lugar de cerrar las puertas, estos empresarios pueden obtener un retorno de inversión significativo al vender sus compañías a aquellos que ven su potencial y están dispuestos a invertir en ellas. Asimismo, permite a los empresarios experimentar una transición suave y ordenada, dejando sus negocios en manos de aquellos dispuestos a llevarlos adelante.

La combinación de la experiencia adquirida por los empresarios retirados y la energía emprendedora de los nuevos propietarios crea un entorno propicio para la evolución y el crecimiento de las empresas adquiridas.

En Pretivm saben que a medida que más y más empresarios se acercan a la edad de jubilación, se espera que esta tendencia de venta de empresas continúe en aumento. De esta manera, surge un ecosistema dinámico en el cual tanto los jóvenes emprendedores como los dueños de negocios en proceso de jubilación pueden encontrar una oportunidad valiosa. La transferencia exitosa de empresas y el intercambio de conocimientos entre generaciones son fundamentales para mantener la vitalidad y el crecimiento económico en cualquier sociedad.


Leer más...

lunes, 3 de julio de 2023

EALDE Business School promueve el desarrollo directivo en su semana presencial 2023

/COMUNICAE/

EALDE Business School promueve el desarrollo directivo en su semana presencial 2023

La escuela de negocios online organiza unas jornadas presenciales con talleres y visitas empresariales en las que han participado más de 100 alumnos procedentes de 20 países distintos


La escuela de negocios online EALDE Business School ha celebrado su Semana Presencial de Desarrollo Directivo 2023. Durante una semana, 105 alumnos procedentes de 20 países de habla hispana han participado en talleres formativos impartidos por expertos y en visitas empresariales, en las que han podido conocer la operativa de las empresas españolas.

Con el lema 'Liderando el nuevo futuro', la actual edición de la Semana Presencial de EALDE Business School ha tenido el objetivo de potenciar las habilidades directivas de los participantes y permitir el acercamiento cultural entre las realidades empresariales de los distintos países de habla hispana.

Los alumnos, con perfiles seniors con una media de 12 años de experiencia y especializados en áreas como la gestión de riesgos, el compliance, las energías renovables, la gestión de empresas o la sostenibilidad, han podio así reforzar los conocimientos adquiridos durante sus másteres online y potenciar sus capacidades de liderazgo y gestión de equipos.

Además, los asistentes han participado en actividades lúdicas y culturales en las que han podido intercambiar experiencias con otros compañeros y ampliar su red de contactos. "Ha sido una ocasión perfecta para conocer a mis compañeros y al equipo de EALDE, cuya oferta formativa es muy interesante para mi país, Argentina", indica Silvia, alumna del Máster en Gestión de Riesgos de la escuela de negocios con sede en Madrid.

Acto de graduación con presencia de personal diplomático

La Semana Presencial de Desarrollo Directivo 2023 se ha clausurado con un acto de graduación en el que los alumnos han recibido sus títulos de la mano de directivos, profesores y miembros del staff de EALDE Business School. "En los últimos años, la marca EALDE ha ganado mucha presencia y prestigio, y nuestro objetivo como escuela es que dentro de cinco años vuestras titulaciones tengan aún más valor que ahora. Eso significará que seguimos haciendo las cosas bien", ha indicado Enrique Farrás, director de EALDE Business School, en su discurso dirigido a los egresados.

En el acto de clausura también han participado miembros del cuerpo diplomático de las embajadas y consulados de Perú, Chile, México, Guatemala y República Dominicana en Madrid, que han podido conocer a los alumnos y estrechar lazos con la escuela.

La Semana Presencial de EALDE Business School supone uno de los actos anuales más importantes de la escuela de negocios online. Con ella, los alumnos culminan una experiencia académica de un año de duración, en la que adquieren herramientas y técnicas para impulsar sus carreras en sus respectivos sectores. El 95% de los alumnos de la business school mejoran su posición laboral tras acabar sus estudios de máster online.

La oferta formativa de EALDE Business School contempla actualmente más de 60 programas formativos online en las áreas de gestión de riesgos, project management, ciberseguridad, energías renovables, sostenibilidad y compliance.

Vídeos
Semana Presencial de Desarrollo Directivo 2023

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7g6bypl
via IFTTT
Leer más...

FCC Environment proveerá de calor a la primera red de calefacción comunitaria de Midlothian (Escocia)

/COMUNICAE/

La planta prevé alimentar la red con 100.000 MWh que abastecerán a 3.000 viviendas, centros educativos y comercio


El Centro de Reciclaje y Recuperación Energética (CRRE) de Millerhill operado por FCC Environment, filial de FCC Servicios Medio Ambiente en Reino Unido, suministrará calor a la primera red de calefacción comunitaria del condado de Midlothian (Escocia). Solo este año, la planta prevé alimentar la red con 100.000 MWh que abastecerán a 3.000 viviendas, centros educativos y comercios, y que evitarán la emisión de más de 2.500 toneladas de CO2, el equivalente a retirar 1.200 coches de la circulación.

La empresa Vattenfall Heat UK y el Ayuntamiento de Midlothian colaboran en la UTE Midlothian Energy Limited para la captación de energía calorífica del CRRE de Millerhill, energía que de otro modo se desperdiciaría. Las tuberías en esta fase inicial tendrán unos cuatro kilómetros de longitud y transportarán el calor para proporcionar una fuente de calefacción y agua caliente económica y de reducida huella de carbono a las viviendas de la ciudad de Shawfair, creando redes energéticas que podrán reducir las emisiones hasta un 90% en comparación con las calderas de gas individuales instaladas en cada hogar. Además, la eliminación de la dependencia de combustibles fósiles para calentar domicilios y negocios protege a los clientes de la volatilidad del mercado. El plan se beneficiará de hasta 7,3 millones de libras (cerca de 8,5 millones de euros) del Proyecto de Transformación de Infraestructuras con Baja Emisión de Carbono del Gobierno escocés.

Este suministro inicial de calor será el catalizador de una red regional más amplia que se extenderá hasta el sur de Edimburgo e East Lothian. El proyecto de Shawfair es un elemento clave del plan quinquenal de Midlothian Energy Limited para suministrar calefacción con bajas emisiones de carbono a más de 30.000 hogares y poner en marcha otros proyectos energéticos.

Desde 2019, el CRRE de Millerhill convierte los residuos domésticos y comerciales no reciclables en calor y electricidad. La planta fue desarrollada por FCC Environment junto a los ayuntamientos de Edimburgo y Midlothian con una inversión de 142 millones de libras (aproximadamente 165,14 millones de euros) para diseñar, financiar, construir y gestionar la instalación por un periodo de 25 años. En la actualidad, la planta desvía de vertedero 155.000 toneladas anuales de residuos no reciclables. Según Paul Taylor, director general de la compañía, "la instalación es un componente esencial en el compromiso combinado de los ayuntamientos para ayudar a alcanzar el objetivo de Residuo Cero del Gobierno escocés".

FCC Environment es un actor clave en la valorización energética de Reino Unido, donde por ejemplo su instalación de recuperación de energía de Eastcroft, en Nottingham (Inglaterra), suministró 357.962 MWht de energía de vapor en 2021 y lleva desde 1972 alimentando la red de calefacción de la ciudad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DFRMxrv
via IFTTT
Leer más...

Allianz Partners entre las 50 empresas más igualitarias según la Fundación Woman Forward

/COMUNICAE/

Allianz Partners ha sido reconocida en el puesto 36 de las 50 empresas más igualitarias en España, según el Ranking de Empresas por la Igualdad de la Fundación Woman Forward. Este reconocimiento destaca el trabajo constante de la entidad en la promoción de la igualdad de género y la inclusión dentro de la empresa


El ranking de empresas por la igualdad de la Fundación Woman Forward tiene como propósito evaluar los esfuerzos de las empresas por promover la igualdad de género y la diversidad en el lugar de trabajo, teniendo en cuenta diversos factores como la representación en puestos de liderazgo, igualdad de oportunidades, así como políticas y prácticas inclusivas.

En esta ocasión, Allianz Partners fue reconocida entre las 50 empresas más igualitarias de España, ocupando la posición 36, gracias a las medidas desarrolladas por la compañía y muchas de ellas también integradas dentro del último `Plan de Igualdad´ de la entidad.

Marta Artieda, directora de RRHH de Allianz Partners España, indica que, "integrar este ranking es un claro ejemplo de la dedicación de nuestro Equipo y de la propia compañía Allianz Partners para crear un entorno laboral justo e inclusivo, a través de iniciativas que promueven la diversidad y empoderan a nuestros colaboradores. En Allianz Partners seguiremos trabajando activamente para eliminar cualquier tipo de barrera (sexo, edad, orientación sexual…) y garantizar la igualdad de oportunidades para todos".

Sobre el reconocimiento, Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España, añadió: "Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento por parte de la Fundación Woman Forward. En Allianz Partners, nos esforzamos por fomentar un entorno inclusivo y equitativo donde todos nuestros colaboradores puedan crecer en igualdad de condiciones. Este reconocimiento nos inspira a seguir trabajando en la construcción de un entorno laboral cada vez más igualitario, donde se valore y respete la diversidad".

Allianz Partners ha implementado diversas políticas y programas destinados a promover la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo. Estas iniciativas incluyen la igualdad salarial, la promoción de la representación equitativa en puestos de liderazgo y la implementación de programas de conciliación laboral y familiar.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Ztu2BLG
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 27.000 en Avilés (Asturias) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

La exonerada solicitó una serie de créditos y préstamos que no pudo devolver y decidió acudir al mecanismo de segunda oportunidad


El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº4 de Avilés (Asturias) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una vecina de la localidad que ha quedado exonerada de una deuda de 27.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, "la concursada se sobreendeudó por la solicitud de una serie de créditos y préstamos. En un principio, pensó que podría devolverlos poco a poco. Sin embargo, se le hizo imposible y no tuvo más remedio que empezar el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad".

Como en su caso, numerosas personas acuden a la Ley de Segunda Oportunidad con la esperanza de acabar para siempre con sus problemas de deudas, con ánimo de reactivarse en la vida económica. En este sentido, hay que señalar que está legislación está en vigor en España desde el año 2015 para dar salida a la situación de sobreendeudamiento que sufren muchas personas. Desde entonces, son más de 20.000 particulares y autónomos los que han solicitado acogerse a esta herramienta para cancelar las deudas que han contraído y que no pueden asumir.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados líder en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España. Desde que fuera creado en septiembre de 2015, ha logrado superar la cifra de 150 millones de euros de deuda exonerada a personas que proceden de las distintas comunidades autónomas del país y que han salido así de la situación de angustia en la que se encontraban. Para ofrecer confianza a sus clientes, el despacho publica todas las sentencias dictadas por los juzgados en las que ellos han participado.

"Es importante señalar -explican los abogados del despacho- que muchos de nuestros clientes que han quedado exonerados deciden animar, ya sea con el testimonio directo o a través de videos, a otras personas para que comiencen el proceso. Al haberse beneficiado de esta ley, quieren que otros también conozcan directamente los resultados tan positivos de este mecanismo".

Antes de poner en marcha el procedimiento, Repara tu Deuda Abogados comprueba de manera conjunta con el potencial cliente que realmente cumple los requisitos para poder cancelar sus deudas. De este modo, le ofrece una garantía de que no va a perder tiempo ni dinero en el proceso. A los que no pueden acogerse, el despacho también les ofrece la posibilidad de cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas a través del análisis de posibles cláusulas abusivas.  

Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la Ley de Segunda Oportunidad  sea mucho más conocida. "Se trata de un mecanismo -declaran los abogados- que está ayudando a cambiar la vida de muchas personas. Por tanto, contar con figuras que nos ayuden en la difusión de esta herramienta es muy importante".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SxeR1lf
via IFTTT
Leer más...

domingo, 2 de julio de 2023

Campofrío se consolida como la segunda empresa de alimentación con mejor reputación de España

  • De acuerdo con el ranking Merco Empresas y Líderes 2023, el monitor corporativo de referencia en reputación corporativa, la compañía se mantiene entre el top 20 empresas más reputadas del país, ocupando el puesto número 19




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES — Campofrío ha revalidado su reconocimiento como segunda empresa de alimentación con mejor reputación en España, de acuerdo con el ranking Merco Empresas y Líderes 2023, cuyos resultados se han dado a conocer hoy. En el ranking general que integra a todos los sectores de actividad, la compañía líder en elaborados cárnicos perteneciente al grupo de alimentación Sigma, se mantiene entre las Top20 empresas españolas más reputadas, ocupando el puesto número 19.


Para la elaboración de la XXIII edición del ranking, Merco, el monitor corporativo de referencia que analiza la reputación de las empresas españolas, ha realizado más de 53.000 encuestas a directivos, analistas financieros, ONGs, sindicatos, asociaciones de consumidores, periodistas de información económica, catedráticos, Social Media Managers, y miembros de la administración pública. 

Entre los atributos que los distintos grupos de públicos consultados tienen en cuenta al evaluar la reputación corporativa de las compañías, destacan la innovación, la ética y responsabilidad social, el buen gobierno corporativo o la gestión del talento. 

Recientemente la compañía también se ha posicionado como la tercera compañía del sector alimentación con mayor capacidad para atraer y retener el talento (Merco Talento), la cuarta empresa más atractiva para los jóvenes universitarios (Merco Talento Universitario) y la cuarta compañía más responsable (Merco ESG).

El monitor empresarial es verificado a través de una revisión independiente por parte de KPMG, de acuerdo con la norma ISAE 3000, lo que refrenda su rigor y su apuesta ética.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lYWBLaI
via IFTTT
Leer más...

Next Lab Finance & Tech Navarra reunió cerca de 100 empresas nacionales e internacionales del sector de la animación y los videojuegos


  • Next Lab Finance & Tech Navarra se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de la industria de la animación y los videojuegos en España.  
  • El encuentro, que impulsa la inversión en el sector, contó con la presencia de fondos de referencia nacional e internacional como Bitkfraft Ventures, DeAPlaneta Entertainment, Elipsis Capital, Joystick Ventures, New Renaissance Ventures y Triple Dragon. 
  • A la cita también acudieron administraciones públicas como Spain Audiovisual Hub; el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Industrias Culturales, Ministerio de Cultura y Deporte; ICO; CREA SGR; CDTI y ENISA, para explicar las ayudas que ofrecen al sector.




ROIPRESS / NAVARRA / EVENTOS - Next Lab Finance & Tech Navarra, el evento que impulsa la industria de la animación y los videojuegos en España al poner en contacto a empresas y estudios del sector con inversores y fondos de financiación, ha finalizado con éxito su segunda edición celebrada el 28 y 29 de junio en Pamplona (Navarra).


El encuentro, que contó con el apoyo del Gobierno de Navarra a través de la sociedad pública NICDO y el patrocinio de ICEX, reunió a lo largo de sus dos días a cerca de 100 de las principales empresas del sector, consolidando su posición como uno de los eventos más importantes de la industria en nuestro país. 

“Estas jornadas tienen el objetivo de acompañar a los sectores de la animación y los videojuegos en su avance con la innovación, generar encuentros profesionales en los que surjan alianzas y proyectos en común, y también visibilizar y buscar nuevas formas de financiación en unos momentos en los que consideramos que las alianzas son fundamentales y estratégicas”, afirma Rebeca Esnaola, Consejera de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra.

Por ello, uno de los objetivos de Next Lab Finance & Tech Navarra ha sido el de impulsar el networking entre empresas y estudios de animación y videojuegos con inversores públicos y privados, instituciones, coproductores, empresas de tecnología, consultores y decisión maker de la industria. Con este objetivo la organización facilitó durante las dos jornadas unas 150 reuniones entre profesionales, con el objetivo de generar sinergias y establecer nuevos contactos y colaboraciones entre los asistentes.

“Next Lab Finance & Tech Navarra se ha convertido en una cita imprescindible porque ataca directamente a las principales necesidades del sector: la financiación e inversión; y la innovación y  tecnología. Este año nos ha sorprendido la respuesta tan positiva por parte de los inversores, que gracias a la trayectoria de la primera edición han mostrado un gran interés desde el primer momento en formar parte del evento. La tarea pendiente es que desde el sector de la animación y los videojuegos estemos a la altura, y consigamos profesionalizar la parte de negocio además de la parte creativa, en la cual ya somos una potencia internacional“, afirma Jose Luis Farias, director del encuentro. 

Prueba de esto fue la presencia de varios inversores de referencia nacional e intencionalidad como  Bitkraft Ventures, DeAPlaneta Entertainment, Elipsis Capital, Joystick Ventures, New Renaissance Ventures y Triple Dragon, los cuales realizaron un panel de lujo en el que dieron a conocer de primera mano qué están buscando los inversores y cómo trabajar con ellos.

La cita ha sido también el escenario elegido para presentar la nueva edición de SSIFF: Spanish Screenings Financing & Tech, que se celebrará en el Festival de San Sebastián y que reunirá a inversores y representantes de talento internacionales con productoras nacionales. José Manuel Arias, coordinador de Industria en SSIFF, destacó que este año el festival continuará con su apuesta por Zinemaldia Startup Challenge, una competición para emprendedores y startups españolas. 

Otro de los temas que se abordaron durante el evento fueron las tecnologías Blockchain y NFT, de la mano de Adrián Garelik, uno de los mayores expertos en la materia. El fundador de Bluebits y Flixxo expuso las oportunidades de esta vía de inversión y financiación, y analizó casos reales. 

Otra de las temáticas actuales presentes en la cita ha sido el uso de las Inteligencias Artificiales en la creación de contenido. El estudio Dr. Platypus & Ms. Wombat presentó por primera vez Emotional Films, un proyecto basado en la combinación de ocho modelos de IA con el objetivo de generar películas personalizadas, las cuales se adaptan en tiempo real en función de las emociones del espectador. El proyecto ha contado con un amplio equipo de investigadores, y cuenta con  la corporación tecnológica ADItech, la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la Universidad de Navarra (UN) y el Centro de Recursos para la Equidad Educativa en Navarra (CREENA).

Las jornadas contaron también con un espacio en el que se presentó IBERMEDIA NEXT, una nueva línea de ayuda del Programa Ibermedia cuya convocatoria, abierta hasta el 21 de agosto, impulsará con hasta 150.000 euros por proyecto producciones innovadoras de Iberoamérica que permitan dinamizar la colaboración entre los distintos países de la región.

José Luis Farias, productor ejecutivo de los Premios Quirino, colaboradores junto a La Liga de la Animación Iberoamericana de IBERMEDIA NEXT, fue el encargado de presentar esta nueva línea de ayudas y la plataforma online gratuita de matchmaking IBERMEDIA NEXT Plaza, en una presentación en la que también intervino Jara Ayucar, Directora de Políticas de Marketing del ICAA.

En el encuentro también hubo espacio para exponer algunos de los instrumentos financieros a los que pueden optar las empresas de la industria audiovisual, los videojuegos y los contenidos inmersivos para encontrar financiación. Representantes del Spain Audiovisual Hub; el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Industrias Culturales, Ministerio de Cultura y Deporte; ICO; CREA SGR; CDTI y ENISA, explicaron en una conferencia las distintas líneas de ayudas de las que disponen, así como, sus condiciones ventajosas frente a otras alternativas financieras y los requisitos que se necesitan para acceder a ellas.

“Desde ICEX estamos firmemente convencidos de que internacionalización hace las empresas más competitivas y más fuertes, y por eso son fundamentales eventos como este” afirmaba en las palabras inaugurales Eduardo Sánchez, Jefe de Departamento de Financiación y Relaciones con Inversores en Invest in Spain - ICEX. En esta segunda edición, la cita en Navarra ha contado con la asistencia de profesionales y empresas procedentes de seis países distintos (Austria, Argentina, España, Francia, Reino Unido y Países Bajos). 

Durante el encuentro también se conoció el proyecto ganador del Premio Animación Eurorregional, organizado por la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, cuyo objetivo es promover iniciativas de cooperación para proyectos audiovisuales en desarrollo. El galardonado ha sido el cortometraje El cuerpo de Cristo, una adaptación del cómic homónimo que ahonda en los trastornos mentales, dirigido por Bea Lema y producido por Uniko.

Durante los dos días de las jornadas, tuvieron lugar workshops, mesas de debate, conferencias y case studies especializados en animación y videojuegos que sirvieron para conocer la situación actual de la industria, descubrir nuevos canales y oportunidades de financiación y potenciar la competitividad dentro de la industria a través de la exposición de las últimas innovaciones tecnológicas. 

El éxito de esta segunda edición de Next Lab Finance & Tech Navarra refuerza la apuesta del Gobierno de Navarra por la industria de la animación y de los videojuegos tanto para dinamizar la economía de la región como para convertirse en una de las Comunidades de referencia del sector a nivel nacional para empresas y profesionales. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/mCwtQg1
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de julio de 2023

Según los expertos expresiones como Tú no vales para eso o Mira tu hermana y aprende de ella transmiten mensajes erróneos a los hijos

 

  • Más de 400 aportaciones se suman al proyecto “Dale una Vuelta” de Meridiano Seguros  que reflexiona sobre la influencia del lenguaje en el bienestar emocional de las personas
  • Se pone a disposición de las familias la guía “Mamá, papá ¿hablamos?” que desmitifica ciertas expresiones típicas de adultos que aportan carga negativa a los más pequeños




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Muchas de las frases que utilizamos habitualmente en la educación de los hijos, por cotidianas y asumidas socialmente que parezcan, podrían estar transmitiendo un mensaje erróneo. Un simple “esto no se te da bien” o “tú no vales para esto” puede contribuir a fomentar personalidades dependientes, inseguras y con baja estima.


“Este tipo de frase expresa cómo el adulto duda de la capacidad del menor y le invita a que no confíe en sus posibilidades. Además interpreta que no se valora su esfuerzo, y en su futuro, seguirá este ejemplo: “si no se me da bien, ¿para qué me voy a esforzar?”. Así se explica en “Mamá, papá ¿hablamos?”, la guía de buenas prácticas comunicativas con la que se busca desmitificar y poner en tela de juicio algunas frases típicas de padres y madres, y resto de familiares, que pueden contener carga negativa para los menores.

Un recurso educativo que forma parte del proyecto “Dale una Vuelta” que ha unido al Centro de Psicología “Inteligencia Activa” y a Meridiano Seguros con el objetivo de trasladar a la sociedad la importancia que tiene el lenguaje para el bienestar emocional. “Buscamos dar visibilidad a la relevancia que tiene el uso adecuado del lenguaje en niños y adolescentes y cómo los adultos pueden ser responsables de algunos prejuicios que pueden afectar al desarrollo de los más pequeños” explica Sonia Carricondo, responsable de Comunicación y RSC de Grupo ASV, al que pertenece Meridiano. 

Esta iniciativa se lanzaba a principios de mayo invitando a la ciudadanía a participar aportando a un listado común aquellas frases que, por muy típicas o arraigadas que estén en nuestra cultura, habría que repensar. Desde entonces se han recibido más de 400 interacciones de propuestas de expresiones susceptibles de “darles una vuelta” en nuestra sociedad. 

Y sobre ellas se ha debatido en un Focus Group en el que han participado profesionales de la educación y la salud mental, además de familias, niños, niñas y adolescentes. Un contenido de gran utilidad que va a poder ser visualizado y escuchado a través de las redes sociales de la compañía y que ha empezado a difundirse a través de diversos videos esta misma semana.

“Creemos que hemos conseguido generar así un interesante material divulgativo que consigue reflexionar sobre el uso del lenguaje y su influencia en el bienestar emocional de las personas. Además de contribuir a generar alternativas más saludables a la hora de comunicarnos con niños y niñas” añade al respecto Carricondo.


Algunas de las conclusiones de “Dale una Vuelta”:

El poder del lenguaje: cómo utilizamos la herramienta de la palabra con los demás y con nosotros mismos puede tener consecuencias emocionales. 

El lenguaje construye: influye en el desarrollo emocional y en las futuras relaciones sociales de los más pequeños. 

El poder del diálogo contigo y con los demás: el no ser conscientes de cómo hablamos y qué decimos con la palabra y con el lenguaje no verbal nos hace no ser conscientes de que podemos cambiar el estado de ánimo de uno mismo y de otra persona, para bien y para mal. 

Lenguaje y heridas emocionales: hay ciertos tipos de discursos que nos marca en la infancia sentenciando nuestras capacidades, comportamientos y personalidad. 

El poder de convertir tu hogar en un espacio de confianza: la confianza del hoy estará afectada por el cómo se actuó en el pasado. Se trata de encontrar el punto de confianza con los pequeños y conseguir las habilidades para poder darles un punto de vista distinto al suyo sin que se sientan juzgados, además de generar un espacio en casa en el que se sientan seguros y protegidos a la hora de resolver dudas y conflictos internos.

Hablar sin hacer daño y otros superpoderes: saber escoger nuestras palabras a la hora de tratar con los demás no significa que no debamos corregir cuando alguien hace algo incorrecto o algo que nos pueda molestar. Tenemos herramientas para poder tratar el tema con tacto y sensibilidad, sin ofender a la otra parte pero dejándole claro que su actitud o su forma de hablar o tratar un tema no es la adecuada.

 “Dale una Vuelta” responde a una de las principales apuestas del nuevo Plan Estratégico de Meridiano Seguros que pone el foco en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) centrado en la salud y el bienestar de las personas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/axD1mpn
via IFTTT
Leer más...

SeedRocket vuelve a Madrid con su 30º Campus de Emprendedores

  • Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 13 de septiembre de 2023.
  • La aceleradora de startups, SeedRocket, busca 10 nuevos proyectos a los que ayudar mediante formaciones, mentoring y acceso a inversión en su 30ª edición del Campus de Emprendedores.
  • El programa tendrá lugar de forma presencial en Madrid, entre el 20 y el 24 de noviembre de este año y reunirá de nuevo a más de 60 mentores, inversores y expertos que acompañarán y apoyarán a las startups finalistas. 




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - SeedRocket, la primera aceleradora de startups TIC en España, vuelve a lanzar en este 2023 una nueva edición del Campus de Emprendedores, que se celebrará del 20 al 24 de noviembre en Madrid. 


Este bootcamp se celebrará un año más en el espacio de Google for Startups, en Madrid, donde además cuentan con espacio para alojar a las startups de su programa de aceleración.

Este evento reunirá entre 10 y 12 proyectos TIC cuyas propuestas de valor demuestren su potencial de convertirse en las grandes empresas de los próximos años, superando recesiones económicas y los distintos retos que se presentan en la actualidad.

Esta nueva convocatoria se llevará a cabo gracias al apoyo de colaboradores como BStartup de Banco Sabadell, 4Founders Capital, Lean Finance, Google for Startups, AWS, Metricson, EAL Asesores, Holded y Acciò.

Desde 2008, SeedRocket ha persistido en su empeño de ayudar a los emprendedores a sacar sus proyectos adelante, incluso en tiempos de crisis. Durante estos 15 años, la aceleradora ha perseguido este objetivo analizando, seleccionando y apoyando los mejores proyectos TIC, claves en la transformación digital de prácticamente todos los sectores, y en este 2023 vuelve otra vez su reconocido programa, Campus de Emprendedores, para continuar su labor de apoyo al ecosistema startup español.

Los emprendedores podrán contar durante el Campus con el equipo de mentores de SeedRocket, todos ellos emprendedores y Business Angels de éxito, para formarse y trabajar su modelo a través de sesiones de mentoring. En este evento de 4 intensos días de formación y asesoramiento, los emprendedores también pueden compartir know-how con las demás startups.

El último día se celebrará el Investors’ Day de esta edición, donde los fundadores de las startups finalistas tendrán la oportunidad de mostrar todo lo aprendido durante el programa y conseguir hasta 300.000€ de financiación por parte de los business angels de la red de SeedRocket y del fondo de capital riesgo, 4Founders Capital. Las tres startups ganadoras recibirán adicionalmente un paquete de premios y beneficios ofrecidos por sus partners, valorados en más de 50.000€.

El Campus de Emprendedores es un evento formativo completamente gratuito para los emprendedores: SeedRocket es una asociación sin ánimo de lucro y no se queda con equity a cambio de los servicios prestados. En sus 29 ediciones anteriores, la aceleradora ha conocido más de 360 proyectos, entre los cuales se encuentran algunos casos de éxito como Holded, Deporvillage, Marfeel, Escapada Rural  o Ulabox, Kantox o Rated Power. 


Requisitos para inscribirse al programa:

Los requisitos para participar en el 30º Campus de Emprendedores son que los proyectos tengan al menos una versión beta o prototipo, estén relacionados con el sector de Internet o de los dispositivos móviles, que busquen inversión para seguir creciendo y que tengan una clara visión global de crecimiento. 

¿Tienes un proyecto TIC? Esta puede ser la oportunidad que necesitas para darle ese impulso a tu startup. Las inscripciones a la nueva edición del Campus de Emprendedores, que se celebrará en Madrid entre el 20 y el 24 de noviembre, estarán abiertas hasta el 13 de septiembre de 2023.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/fj0tkWu
via IFTTT
Leer más...

viernes, 30 de junio de 2023

Se pueden evitar sustos en la carretera revisando estos elementos del automóvil

/COMUNICAE/

Revisar el automóvil antes de iniciar los desplazamientos de verano es una forma de evitar averías durante el trayecto, problemas en el lugar de destino o que el coche no reaccione de forma correcta ante imprevistos o en determinadas maniobras. Norauto hace hincapié en la importancia de realizar una revisión en profundidad del vehículo antes de los desplazamientos de verano y señala qué consecuencias puede haber si no se hace de forma correcta


Norauto, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, hace hincapié en la importancia de realizar una revisión en profundidad del vehículo antes de los desplazamientos de verano. Por supuesto, los profesionales de la mecánica son las personas más adecuadas para realizar esta revisión.

1-Neumáticos: son la única conexión entre el vehículo y el asfalto. Por lo tanto, deben estar en perfecto estado. Si el neumático tiene una profundidad del dibujo de 1,6 milímetros o por debajo, quiere decir que está desgastado y hay que cambiarlo. De hecho, lo recomendable es sustituirlos si es inferior a 3 milímetros. También hay que comprobar que no tienen pinchazos, bultos, cortes, grietas y que no están cuarteados.

2-Aceite: hay que comprobar el nivel de aceite y rellenarlo en caso de ser necesario. Norauto hace hincapié en que el aceite se debe comprobar en un lugar plano y con el motor en frío para que no ofrezca un dato erróneo. También se recomienda utilizar aceite con las características que indica el fabricante y el mismo que ya se está utilizando.

Un aceite bajo o en mal estado puede provocar ruidos por la falta de lubricación del motor, roturas de casquillos de biela, arqueos de levas, un desgaste prematuro del motor e incluso el gripado de éste.

3-Frenos: se debe revisar el buen estado de discos y pastillas. Las consecuencias pueden ser que el vehículo no frene cómo debería y que, en definitiva, se alargue la distancia de frenado. Por lo tanto, se puede producir un accidente de tráfico.

No hay que olvidarse del líquido de frenos. Si el nivel es bajo hay que acudir a un taller porque esto puede significar que las pastillas de freno están desgastadas. También se recomienda acudir si el nivel es alto.

4-Filtros de aceite, de habitáculo, de aire y de combustible: hay que comprobar su estado y la última vez que se cambiaron.

Por un lado, el uso del filtro de aceite incorrecto puede afectar negativamente a la presión del aceite. Si no funciona correctamente o se obstruye, pueden hacer que la presión del aceite disminuya. Esto puede provocar un desgaste prematuro de algunos elementos del motor y que el vehículo consuma más.

En lo que se refiere al filtro del aire, su objetivo es garantizar que el aire que llega a los cilindros para mezclarse con el combustible está completamente limpio y libre de impurezas. Si esto no se hace bien, muchas partes del motor pueden quedar contaminadas y, por lo tanto, puede sufrir daños.

En lo que se refiere al filtro del habitáculo, es especialmente importante en verano para garantizar una óptima calidad del aire. Si no se cambia, puede oler mal o no enfriar adecuadamente.

Igualmente, el filtro de combustible debe estar en óptimas condiciones para evitar que la suciedad provoque daños en el vehículo y que pueda disminuir su rendimiento. La suciedad y el polvo pueden ocasionar averías en los inyectores, en la bomba de alta presión o en el sistema de inyección. Su buen estado ayuda a alargar la vida útil del motor.

5-Refrigerante: evita el sobrecalentamiento del motor y, por lo tanto, que se produzca una explosión interna. Al igual que con el aceite, se debe comprobar en un terreno llano y horizontal. El motor debe estar parado y frío.

Si el nivel es bajo, se debe rellenar con el recomendado por el fabricante y se debe evitar siempre la mezcla de refrigerantes distintos. Si el nivel es alto, debe vaciarse y debe hacerse en un taller.

6-Batería: hay que comprobar que los bornes no están sulfatados y hacer una revisión visual para verificar que no hay desgaste. Muchas baterías cuentan con un testigo que muestra su estado. En autocentros como Norauto se puede comprobar el estado real de la batería.

Se recomienda llevar pinzas o un cargador en los viajes largos. Si no se encuentra en óptimas condiciones, el vehículo puede no arrancar una vez que se haya parado. A esto hay que añadir que las temperaturas extremas como el calor excesivo pueden hacer que se desgaste de forma prematura.

7-Luces: hay que verificar el estado y buen funcionamiento de las luces de posición, cruce, largo alcance, antinieblas, luces de freno e intermitentes. Todas deben funcionar adecuadamente y estar bien niveladas. Se recomienda llevar un juego de repuesto. La visión es muy importante durante la conducción y, por supuesto, también se utiliza para advertir al resto de usuarios de la presencia del vehículo y de las próximas maniobras como cambios de carril o adelantamientos.

8-Amortiguadores de suspensión: son muy importantes para garantizar la ergonomía. Controlan la expansión y retracción del resorte, para que este no siga su movimiento natural y mantener así el vehículo bajo control.

9-Cinturones de seguridad y de los sistemas de retención infantil, especialmente los anclajes: deben estar en buen estado y funcionar correctamente. Hay que recordar que en caso de accidente de tráfico y especialmente si han tenido que actuar, deben ser revisados para detectar posibles deterioros internos. Esto mismo ocurre con los airbags.

10-Líquido limpiaparabrisas: puede parecer insignificante pero no lo es. Es muy importante en verano porque ayuda a mantener el parabrisas limpio, especialmente ahora con la mucha presencia de insectos y polvo en suspensión. Un parabrisas sucio es peligroso para la seguridad en los desplazamientos y, además, provoca deslumbramientos por el sol.

Por último, desde Norauto se recomienda circular durante unos minutos a modo de prueba para comprobar si se escucha algún ruido extraño. Si es así, se recomienda llevar el vehículo a un centro con profesionales cualificados que pueda revisar el automóvil en profundidad. Tampoco se debe emprender el viaje si hay algún testigo del coche encendido. Hay que consultar en el manual su significado y solventarlo. En caso de ser necesario, se aconseja acudir a un taller para una revisión en profundidad.

Sobre Norauto
Norauto es el líder europeo en equipamiento y mantenimiento multimarca del automóvil, con más de 50 años acompañando a los automovilistas, cuenta con 90 centros en España y más de 4 millones de clientes. La compañía pertenece al grupo Mobivia, que dispone de diversas empresas repartidas en 19 países de todo el mundo.

La misión de Norauto es hacer accesible a todos los automovilistas soluciones sostenibles de movilidad, innovadoras y accesibles, apostando fuertemente por una movilidad segura y entusiasta acorde a su compromiso medioambiental y de Desarrollo Sostenible.

Norauto quiere ser la mejor y primera alternativa para el usuario en esa movilidad consciente y sostenible. Por ello, sus profesionales están preparados para el mantenimiento y reparación de vehículos híbridos, eléctricos y nuevas formas de combustión.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3w5lm0b
via IFTTT
Leer más...

jueves, 29 de junio de 2023

Ecovidrio demuestra la existencia del cambio climático con personas invidentes

/COMUNICAE/

La campaña "Visión Climática" nace con el objetivo de concienciar sobre la realidad del cambio climático y la ayuda que supone el reciclaje de vidrio para combatirlo. A través de 4 testimonios de personas con discapacidad visual se entenderá cómo perciben y cómo les afecta la crisis climática en sus vidas. 'Si todos lo ven, ¿por qué tú no?'


Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, sigue con su misión de concienciar a la sociedad española para combatir la emergencia climática a través del reciclaje de vidrio para evitar emisiones de gases de efecto invernadero y la sobreexplotación de los recursos.

En esta ocasión ha realizado un experimento social con 4 personas invidentes para que la sociedad deje de estar ciega ante el enorme problema del clima. Kelly, Marta, Jose y María, esta última junto a su perro guía Tavish, son los protagonistas de esta campaña basada en diferentes entrevistas que descubren sus emociones y pensamientos respecto a la problemática climática en su día a día.

Gracias a su percepción pueden explicar claramente los grandes cambios que han notado y el futuro que tendrá el planeta si no se actúa urgentemente. Entre sus declaraciones manifiestan que el viento extremo les impide salir a la calle porque se desorientan, el calor intenso les obliga a quedarse en casa porque el perro guía se quema las patas si pisa el suelo de la calle o sus ojos detectan al instante la elevada contaminación de una ciudad.

Ecovidrio pone de manifiesto en esta cita a ciegas una evidencia indiscutible para aquellos y aquellas que todavía niegan su existencia. La entidad cree necesario hacerles ver la gravedad del problema para intentar sumar sus fuerzas y así ayudar en la lucha contra la emergencia climática. María, una de las protagonistas, lo tiene claro: "A veces no hay más ciego que el que no quiere ver".

Sherpa, la agencia creativa de este proyecto, ha sido la encargada de idear la campaña y producirla para difundirla en el ámbito digital. La campaña se compone de un vídeo principal y un contenido personalizado con cada protagonista así como diferentes formatos especiales para redes sociales.

Se puede ver la campaña en su versión audiodescripción en el siguiente enlace: Vídeo principal

Se puede ver la campaña en su versión sin audiodescripción en el siguiente enlace: Vídeo principal 

Descubrir el contenido de cada protagonista aquí

Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.

Acerca de Sherpa
Sherpa es una agencia creativa y de medios independiente formada por profesionales de múltiples disciplinas de la comunicación con experiencia dilatada en agencias y compañías multinacionales. Creada en 2014, Sherpa se define como una agencia de ADventuras publicitarias que acompaña a las marcas para llegar donde sueñan estar.

Entre sus clientes principales destacan Ecovidrio, Kawasaki, Arrels Fundació, Obradoiro CAB, Siemens y la Diputación de Barcelona. Entre sus proyectos cabe mencionar marcas como El Periódico, Mahou, La Caixa, Solidaridad San Juan de Dios, Grupo Planeta o Reebok.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/beOS6Zq
via IFTTT
Leer más...

Parkimeter amplía su red a más de 2.000 parkings en Europa

/COMUNICAE/

Parkimeter ha aumentado en un 118% el número de parkings disponibles en su plataforma en comparación con el año anterior


Parkimeter, la empresa líder en reserva de aparcamientos online, ha experimentado un crecimiento excepcional al aumentar en un 118% el número de parkings que ofrece en comparación con el año anterior. Con más de 2.000 parkings disponibles en su plataforma, Parkimeter se posiciona como una opción óptima para encontrar estacionamiento seguro y conveniente en varios países europeos.

Además del crecimiento significativo en el número de parkings, este último año la plataforma ha logrado entrar en dos nuevos mercados clave: Reino Unido y Países Bajos. Estas expansiones estratégicas permiten a la empresa ampliar su presencia en Europa y ofrecer opciones de estacionamiento de calidad en destinos cada vez más populares.

"Estamos entusiasmados de superar la marca de los 2.000 parkings y consolidar nuestra posición como líderes en la reserva de aparcamientos online. Este hito refleja el arduo trabajo y la dedicación de nuestro equipo, así como la confianza depositada en nosotros por parte de nuestros usuarios", afirmó Nacho Cofré, CEO de Parkimeter. "Nuestro enfoque siempre ha sido proporcionar la mejor experiencia de aparcamiento a nuestros usuarios, ofreciendo una amplia gama de parkings para elegir".

La adquisición por parte de EasyPark ha sido un factor fundamental en el crecimiento y la mejora continua de Parkimeter. Desde entonces, la conocida startup ha podido fortalecer su posición en el mercado y proporcionar a sus usuarios una red más extensa de aparcamientos en distintas ubicaciones.

La plataforma de reservas de aparcamiento online se distingue por su facilidad de uso y por su enfoque centrado en la satisfacción del cliente. Los usuarios pueden reservar plazas de aparcamiento de forma rápida y segura a través de su página web o app, garantizando una experiencia sin complicaciones, y ahorrando tiempo y esfuerzo en la búsqueda de estacionamiento.

Acerca de Parkimeter
Parkimeter es una empresa online que nació en 2013 para ofrecer un servicio de gestión de reservas de plazas de aparcamiento de una forma rápida, cómoda y eficaz a turistas, empresas y autónomos en las principales ciudades de España. Siete años después, en 2020, la compañía se unió al Grupo EasyPark, líder mundial en servicios digitales de aparcamiento, que ayuda a los conductores a encontrar y gestionar aparcamiento en la calle en más de 3.200 ciudades de más de 25 países diferentes.

Actualmente, Parkimeter es la plataforma de reservas de aparcamiento con la mayor red de aparcamientos de Europa. Con más de 2.000 parkings, los usuarios pueden reservar su plaza.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/itqRH5V
via IFTTT
Leer más...

Los expertos en climatización de Solartime nos cuentan 5 trucos para usar el aire acondicionado ahorrando luz

 



ROIPRESS / COSTA DEL SOL / ESPAÑA / EXPERTOS - El aire acondicionado en una necesidad en centros de trabajo y en muchos hogares, especialmente durante los meses de calor intenso. Sin embargo, el uso del aire acondicionado puede resultar en facturas de electricidad mas elevadas. 


Desde Solartime nos cuentan 5 sencillos trucos para que este verano podamos usar el aire acondicionado y ahorrar energía al mismo tiempo, lo que nos va a permitir reducir el consumo eléctrico.


1- Ajustar la temperatura adecuadamente

Para maximizar la eficiencia energética de tu aire acondicionado, establece la temperatura en un nivel cómodo pero no demasiado bajo. Por ejemplo, fija la temperatura en torno a los 24-26 grados. Cada grado adicional que bajes la temperatura aumentará significativamente el consumo de energía.


2- Utilizar ventiladores y cortinas

Complementa el funcionamiento del aire acondicionado utilizando ventiladores de techo o de pie. Los ventiladores ayudan a circular el aire fresco y distribuirlo de manera más uniforme por la habitación, permitiéndote establecer una temperatura más alta en el termostato. Además, cierra las cortinas o persianas durante las horas más calurosas del día para bloquear la entrada de calor externo y mantener el ambiente fresco.


3- Programar el termostato

Si tu aire acondicionado cuenta con un termostato programable, aprovecha esta función para establecer horarios de funcionamiento según tus necesidades. Programa el termostato para que se encienda o apague automáticamente en momentos específicos del día, como cuando estés fuera de casa o durante la noche. De esta manera, evitarás enfriar innecesariamente el hogar cuando no haya nadie presente.


4- Realizar un buen mantenimiento del sistema

Un mantenimiento adecuado del aire acondicionado puede ayudar a mantenerlo funcionando de manera eficiente. Limpia regularmente los filtros de aire o reemplázalos según las indicaciones del fabricante. Unos filtros sucios pueden obstruir el flujo de aire y hacer que el sistema trabaje más para enfriar la habitación. Además, asegúrate de que el equipo esté en buenas condiciones y que no haya fugas de aire, ya que esto puede afectar su eficiencia energética.


5- Aprovechar la ventilación natural

Durante las horas más frescas del día o por la noche, cuando la temperatura exterior sea agradable, aprovecha la ventilación natural abriendo las ventanas y puertas. Esto permitirá que entre aire fresco y circule por toda la casa, reduciendo así la necesidad de utilizar el aire acondicionado. Sin embargo, ten en cuenta la seguridad y cierra las ventanas y puertas nuevamente cuando la temperatura exterior suba.


Siguiendo estos consejos, podrás utilizar el aire acondicionado de manera eficiente y ahorrar en tu factura de electricidad


Leer más...

miércoles, 28 de junio de 2023

Los EAU lanzan 'Andalucía: Historia y Civilización'

/COMUNICAE/

Bajo el patrocinio de Su Alteza el jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan, vicepresidente, viceprimer ministro y ministro de la Corte Presidencial, los Emiratos Árabes Unidos han lanzado la iniciativa 'Andalucía: Historia y Civilización', en colaboración con el Reino de España


Bajo el patrocinio de Su Alteza el jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan, vicepresidente, viceprimer ministro y ministro de la Corte Presidencial, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han lanzado, en partnership con el Reino de España, la iniciativa 'Andalucía: Historia y Civilización', que pone de relieve su firme creencia en la importancia de abrazar las diversas civilizaciones y celebrar la historia compartida.

Organizada por el Centro de la Gran Mezquita Sheikh Zayed y la Biblioteca y Archivos Nacionales, la iniciativa responde a la convicción de los EAU del poder de mantener un diálogo abierto y preservar el intercambio cultural. La idea principal es mostrar el rico legado de la civilización andaluza a través de una gran variedad de actividades culturales y artísticas que fortalezcan los históricos lazos entre las dos naciones. Pretende, además, arrojar luz sobre la presencia de la civilización árabe en Andalucía, destacando su profunda cultura del diálogo, la tolerancia y los apreciados valores de apertura y convivencia. Los EAU se esfuerzan por propagar y consolidar estos valores como parte de su misión.

Su Excelencia Mohammed Al Murr, presidente del Comité 'Andalucía: Historia y Civilización' comenta: "Esta iniciativa nace de la dedicación de los EAU al patrimonio humano en todo el mundo, participando activamente en su preservación, restauración, promoción y difusión mundial. Se trata de una invitación al público para que explore las diversas facetas y componentes de una de las épocas históricas más destacables del mundo árabe. La idea es, además, presentar a las nuevas generaciones el rico legado de la civilización andaluza en su aspecto humano, cultural, científico y social. Se pretende, asimismo, fomentar y promover la cultura de la convivencia y la tolerancia, que constituye la piedra angular de la civilización andaluza y sigue siendo de gran relevancia en la actualidad".

La iniciativa 'Andalucía: Historia y Civilización' incluye varios eventos artísticos y culturales. Uno de los actos más destacados es la muestra de colecciones de arte andaluz que se expondrá en el Centro de la Gran Mezquita Sheikh Zayed y cuya inauguración está prevista para noviembre de 2023. Se celebrarán, asimismo, dos simposios culturales dedicados al estudio de la cultura, la literatura y la ciencia andaluza, con la participación de expertos y académicos de varias disciplinas. España acogerá el primer simposio en septiembre de 2023 y los EAU celebrarán el segundo en febrero de 2024. Por otro lado, la iniciativa contará con increíbles actuaciones artísticas y musicales que mostrarán el rico patrimonio de Andalucía, entre las que no faltarán la cautivadora música de los poemas Muwashahat, piezas de orquesta sinfónica, así como una fusión de melodías árabes y españolas.

La iniciativa tiene como objetivo mostrar el compromiso de los EAU de fomentar la tolerancia y la convivencia a través de la organización de una serie de eventos, invitando a los entusiastas del arte, la historia y la arquitectura andaluza, tanto locales como internacionales, así como a académicos y expertos, a explorar uno de los períodos históricos más significativos. Liderada por los EAU, esta misión cultural busca ensalzar el patrimonio andaluz, destacando los logros culturales, artísticos e intelectuales que tanto prosperaron en Andalucía. Otro de los objetivos de esta iniciativa es poner de relieve los arraigados vínculos históricos entre árabes y españoles a lo largo de los siglos y las ricas relaciones culturales árabe-españolas que existen en la actualidad.

Con el fin de profundizar en el conocimiento de la singular civilización andaluza, se van a traducir los textos más importantes del patrimonio andaluz en todas las artes y campos del conocimiento y se van a publicar de nuevo en árabe. Se evoca, así, un período floreciente de la historia de la humanidad que permitirá analizar el intercambio cultural permanente que se daba en aquella época.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6D3CqbX
via IFTTT
Leer más...