Lectores conectados

martes, 7 de septiembre de 2021

El reset tecnológico: cursos BIM para arquitectos

/COMUNICAE/

El reset tecnológico y profesional que ha sufrido la arquitectura los últimos años ha obligado a los arquitectos a reciclarse y asimilar la nueva metodología BIM dejando atrás el CAD. Este cambio ha sido en muchos casos traumático y ha abierto una gran brecha en la profesión que está siendo aprovechada por algunos arquitectos. El punto de inflexión entre unos y otros es la formación online en cursos BIM. En estas líneas se analizan estas circunstancias y se proponen soluciones


El término “reset”, acuñado por el prestigioso divulgador económico Richard Florida, hace referencia a periodos históricos muy importantes en los que la economía se reconstruye de manera que permiten su recuperación y un crecimiento renovado. Sin duda el sector de la construcción se encuentra ahora en uno de esos periodos. Este, a diferencia de los anteriores resets, se caracteriza por una explosión de tecnología digital nunca antes vista.

Pero, ¿cómo afecta esto al mundo de la arquitectura y a los arquitectos? Pues realmente ya está afectando desde hace años, y muchos. A ningún profesional de la arquitectura se le escapa ya que BIM (Building Information Modeling) es una realidad que se aplica cada día más en la profesión y que en breve lo abarcará todo, ya que supone el paso natural del mundo industrial (AutoCAD) al mundo digital de la información (Revit).

La creencia de algunos técnicos de que pueden escapar a este tsunami es totalmente errónea, de hecho, ya casi es tarde. Los arquitectos deben asimilar e implementar lo antes posible esta metodología si quieren seguir en este negocio, o al menos seguir siendo relevantes y útiles para la sociedad.

El problema de BIM y en concreto de Autodesk Revit (el software BIM más usado) es que posee una curva de aprendizaje que no es fácil. Requiere formación específica para poder entender y dominar la nueva forma de trabajo en la que todas las disciplinas del edificio se coordinan en un mismo modelo. Realmente, el arquitecto trabaja con la información relevante de todos sistemas del edificio, no sólo hace rayas.

Así que un nuevo reto, que se suma a los anteriores, ha llegado al mundo de la arquitectura: implementar BIM en los estudios más pronto que tarde y sin escusas.

Entonces, ¿cómo aprender BIM? Sin duda la mejor manera de aprender BIM es a través de los cursos online. No se debe caer otra vez en el error que ya se cometió con AutoCAD de ir aprendiendo de manera autodidacta y acumular vicios de aprendizaje y errores durante años.

Por otro lado, Revit no es AutoCAD. Es un software mucho más exigente y menos intuitivo que no tiene una curva de aprendizaje suave. Por tanto, si no se quiere perder tiempo y dinero, la mejor opción sin duda es la formación online.

A este respecto cabe destacar el artículo publicado en la web de Arquitectos León donde se analizan los cursos más relevantes que existen a día de hoy en el mercado. En esta comparativa cabe destacar el curso BIM impartido por Espacio BIM -espacioBIM-. “Curso Revit Architecture On Line de Cero a Avanzado” que proporciona el dominio de la herramienta y del entorno BIM.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38JfYZ1
via IFTTT
Leer más...

Marketing Digital, el camino para jóvenes emprendedores

/COMUNICAE/

Cada vez son más las personas que eligen formarse en todas las ventajas que conllevan las nuevas tecnologías aplicadas a los negocios. En la era electrónica, dominar las herramientas del marketing online es garantía de acceso a nuevas salidas profesionales en un sector en alza. A través del explorador académico OTONAUTA se puede acceder a información completa, práctica y detallada sobre las diversas posibilidades de estudios en Marketing Digital, con la opción del máster online a la cabeza


Impulsar un proyecto empresarial pasa hoy más que nunca por dominar las herramientas del Marketing Digital, una tecla clave para quien persigue el éxito de un negocio. Así lo entienden también los jóvenes emprendedores que se lanzan a innovar y hacer realidad una idea de empresa. Cada vez son más los que eligen formarse en el marketing online, una opción que es garantía de acceso a nuevas salidas profesionales en un sector en alza.

Saber posicionar un producto o una compañía en Redes Sociales y otras plataformas virtuales es hoy de vital importancia si se quiere estar a la vanguardia en el desarrollo comercial de cualquier actividad. 'Si no eres visible, parece que no existes'. De ahí la importancia y la conveniencia de incorporar y desarrollar activamente las nuevas tecnologías en el ámbito comercial de cualquier empresa, de manera que éstas puedan mejorar su visibilidad en Internet, y con ello, sus ventas online.

A pesar del difícil momento que se vive por la pandemia de la covid-19, en las diferentes comunidades autónomas se está tendiendo a apoyar, en mayor o menor medida, a los jóvenes emprendedores con programas de estudios y capacitación para sacar adelante un negocio; y la mayoría de ellos tienen en cuenta la formación en marketing digital. Un ejemplo de ello es el proyecto ‘Almería, empleo joven contra la despoblación’, impulsado por la Diputación de Almería. Acceder a estas convocatorias es beneficiarse de una gran medida, y para quien no puede tener acceso o se queda a las puertas, estudiar un máster marketing digital es la mejor opción.

Y es que, como auguran muchos expertos, la incorporación de los jóvenes al mercado laboral es la llave para salir de la actual crisis socioeconómica. Formarse en marketing online faculta para optimizar la visibilidad en Internet, a través de estrategias clave como el SEO, el SEM o el Social Media Marketing; para dominar una eficaz inversión como es el performance marketing, así como para saber establecer comunicaciones adecuadas y relaciones de fidelidad con los clientes. Hay opciones de máster online, presenciales, semipresenciales y a distancia, en centros de enseñanza destacados como la ESIC, la UNED, la UOC, la UNIR o la CEU, entre otros.

Programas que son vías de acceso al ejercicio profesional en cargos y perfiles muy diversos del entorno del marketing digital, un sector en el que se puede alcanzar un salario de hasta 140.000 euros anuales en un puesto como el de Digital Director.

Si se quiere ampliar información más detallada de las opciones de estudios de máster en Marketing Digital, puede hacerse a través del explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zQWNIS
via IFTTT
Leer más...

lunes, 6 de septiembre de 2021

Tips, y excentricidades, según Alfa Inmobiliaria, para vender una vivienda de lujo

/COMUNICAE/

Se habla de vivienda de lujo cuando superan el millón de euros, y de super lujo cuando oscilan entre los 5 y los 8 millones


El mercado de la vivienda de lujo sigue en plena forma, y, “Con un importante protagonismo especialmente en Madrid, Barcelona, Costa del Sol, o Mallorca, las zonas. donde se concentra gran parte de las 40.000 propiedades de estas características que existente en España ”, afirma Jesús Duque, vice presidente de la compañía Alfa Inmobiliaria.

A pesar de sus precios, “Se llama de vivienda de lujo cuando supera el millón de euros, y de super lujo, cuando oscilan entre los 5 y los 8 millones o más”, añade Duque, el plazo medio de venta de estos inmuebles no suele superar los 4 meses.

En opinión de este experto, el cliente de la vivienda Premium es minucioso en lo que pide, valora mucho las vistas, la calidad de los materiales y la belleza y el estilo arquitectónico del edificio. Busca también privacidad y las comodidades de contar con servicios añadidos a la vivienda como son la piscina, jardín, conserjería y servicio de vigilancia 24 horas, etc. Pero, por encima de todo, la prioridad para este cliente, es la ubicación del inmueble y, en muchos casos, la intimidad que este pueda aportarle.

El tamaño es algo menos importante. Una vivienda Premium puede ser pequeña o una mansión, pero siempre tendrá que ser exclusiva. Y este criterio vale para cualquier lugar de España, tanto si se habla de Madrid o Barcelona, como si se refiere a una vivienda en la costa (más, ahora que muchas familias se lo plantean como una vivienda para vivir permanentemente).

Otro dato interesantes es que, el 25% de los compradores de este tipo de viviendas de Madrid proceden de Iberoamérica, con México, Venezuela, o Argentina a la cabeza. En la Costa, por el contrario, este perfil está mucho más diversificado, con compradores del norte de Europa, norteamericanos, canadienses y rusos entre otros.

Ante esta situación, la red alfa Inmobiliaria, que cuenta con más de 100 agencias inmobiliarias en España, y 108 a nivel internacional, ha recogido los “Cinco tips, y excentricidades, para vender una vivienda de lujo”. Estas son sus recomendaciones.

Menos es más. A la hora de vender una vivienda de lujo, lo primero es tener claro el perfil psicológico de su comprador tipo, y asumir que es necesario dirigirse a un grupo reducido de potenciales interesados, y conocer a fondo sus motivaciones, en muchos casos muy diferentes de las habituales. “Es imprescindible tener un conocimiento absoluto del sector, de la vivienda y de la zona, que permita argumentar sólidamente un determinado precio”, afirma Duque.

Ofrecer un servicio 360º. El potencial comprador de una vivienda de lujo espera de su agencia inmobiliaria toda una serie de servicios complementarios que van mucho más allá de un servicio inmobiliario tradicional. Se trata de propiedades dirigidas a un cliente sumamente exigente, “en muchos casos extranjeros que no hablan el idioma, no residen en el país, o incluso que tienen una cultura muy distinta a la nuestra”, completa Duque. Por este motivo, para lograr un servicio completo será necesario valorar la oportunidad de contar desde con un chofer para acompañarles a hacer la visita, contar con traductores o abogados y asesores fiscales que le ayuden en todo el proceso, hasta, en un paso posterior, ofrecerle un equipo de decoradores, apoyo a la hora de hacer la mudanza, personal disponible para ayudarle a dar de alta todos los servicios y suministros, el servicio de limpieza e incluso apoyo para encontrar el colegio para sus hijos.

Aprovechar las mejores épocas del año. En muchos casos, el comprador de vivienda de lujo se plantea invertir en España animado por el clima. Siempre que sea posible, lo ideal es comenzar a comercializar una vivienda teniendo en cuenta que los tres o cuatro meses que estará a la venta sea posible mostrar el tipo de vida que será posible disfrutar en ella.

Discreción y confidencialidad. En gran parte de los casos, son personas que huyen del foco mediático, que buscan el anonimato y que no desean ninguna exhibición para sus propiedades afirma Duque. Este tipo de exige que solo accedan a su intimidad las personas realmente interesadas en la compra, y con posibilidades para ello. Por esta razón, afirma el directivo de Alfa Inmobiliaria, cada vez es más frecuente y necesario el pactar visitas virtuales en las que el posible comprador tiene acceso a recorrer la vivienda de forma remota, y tener todos los datos necesarios antes de una visita personal.

Comercializar algo más que la propiedad. El vendedor de una vivienda de lujo debe conocer y entender las necesidades de este tipo de comprador. Además de buscar viviendas amplias, excelentemente ubicadas, con todo tipo de innovaciones domóticas, con piscinas o pistas de tenis y espacios para el ocio y la actividad física, etc. el vendedor debe saber cómo asociar el concepto de vida de lujo a la propia vivienda de lujo.

“Conocer y dominar estas 5 Claves es esencial para triunfar en un negocio que no deja de crecer”, concluye Duque. “Por este motivo, Alfa Inmobiliaria compañía está haciendo un importante esfuerzo por formar a todos sus equipos en esta amplia franja de la actividad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38HGS3C
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: Los precios de los mercados de energía europeos continúan subiendo y marcando récords

/COMUNICAE/

Los precios de los mercados eléctricos europeos continúan subiendo y registraron máximos históricos en varios mercados en los primeros días de septiembre. Las subidas se extendieron además a los mercados de futuros de electricidad. Los futuros de gas y CO2 marcaron récords máximos y son una de las causas de los aumentos de los precios de los mercados de electricidad junto al aumento de la demanda y la caída de la producción eólica. La producción solar aumentó en la mayor parte de los mercados


Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
La producción solar aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos durante la primera semana de septiembre respecto a la semana anterior. El comportamiento en casi todos los mercados fue opuesto al de la semana precedente, excepto en España donde disminuyó nuevamente, en esta ocasión un 5,3%. El mercado alemán vio una recuperación del 38%, mientras que en Italia fue del 2,0%. Por su parte, la producción con esta tecnología en el mercado de Portugal ascendió un 2,7%. En el mercado francés la producción solar retrocedió un 13%.

Para la semana del 6 de septiembre, las previsiones de producción solar de AleaSoft indican que se registrarán valores similares a los de la semana del 30 de agosto en Alemania e Italia, mientras que disminuirá en España.

En la semana del 30 de agosto la producción eólica disminuyó de forma generalizada respecto a los siete días anteriores en los principales mercados eléctricos de Europa. Por segunda semana consecutiva se registraron caídas de este tipo de generación en España, Alemania y Portugal, que fueron del 53%, 51% y 21% respectivamente. En particular, la producción eólica en el mercado español, de 423 GWh, fue la más baja desde la semana del 17 de septiembre de 2018.

Las previsiones de producción eólica de AleaSoft para la segunda semana de septiembre indican que la misma se recuperará en la península ibérica pero continuará descendiendo en el resto de mercados.

Demanda eléctrica
En la semana del 30 de agosto la demanda eléctrica tuvo un comportamiento mayoritariamente al alza en los mercados europeos analizados en AleaSoft. El mayor incremento respecto a la semana del 23 de agosto se registró en el mercado de Países Bajos, el cual fue de un 4,9%, seguido por la subida del 3,6% en el mercado francés. Por otra parte, el mercado de Bélgica fue el de menor aumento, de un 0,6%. La excepción fue el mercado español, donde la demanda disminuyó un 1,2%. En este caso la bajada de las temperaturas medias respecto a los valores de la tercera semana de agosto favoreció este descenso. Como se puede apreciar en los observatorios de demanda de AleaSoft, el lunes, y de jueves a sábado la demanda de España estuvo muy por debajo de la registrada durante los mismos días de la semana anterior. En el resto de los mercados los incrementos estuvieron entre el 1,0% y el 2,4%.

Las previsiones de demanda de AleaSoft para la semana del 6 de septiembre indican que continuará aumentando en la mayoría de mercados eléctricos de Europa.

Mercados eléctricos europeos
En la semana del 30 de agosto los precios de todos los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft siguieron aumentando. La mayor subida de precios fue la del mercado EPEX SPOT de Bélgica, del 29%, seguida por la del mercado EPEX SPOT de Francia, del 26%. En cambio, el menor aumento de precios fue el del mercado Nord Pool de los países nórdicos, del 9,5%. En el resto de los mercados, las subidas de precios estuvieron entre el 15% del mercado IPEX de Italia y el 22% mercado EPEX SPOT de los Países Bajos.

En la primera semana de septiembre, el precio promedio semanal más elevado fue el del mercado N2EX del Reino Unido, de 150,35 €/MWh. En cambio, el menor promedio fue el del mercado Nord Pool, de 77,88 €/MWh. En el resto de los mercados, los precios se situaron entre los 106,14 €/MWh del mercado EPEX SPOT de Francia y los 132,71 €/MWh del mercado MIBEL de España y Portugal.

El lunes 6 de septiembre, se alcanzaron precios diarios récord en casi todos los mercados eléctricos analizados. Los precios de los mercados de Alemania, los países nórdicos, Francia y Bélgica alcanzaron los 127,82 €/MWh, los 90,91 €/MWh, los 123,98 €/MWh y los 131,39 €/MWh, respectivamente. Estos precios fueron los más altos desde octubre de 2008, febrero de 2012, noviembre de 2016 y noviembre de 2018, en cada mercado. En el caso del Reino Unido el precio diario, de 255,67 €/MWh, fue el más elevado al menos desde enero de 2010 y en el caso de los Países Bajos, de 129,30 €/MWh, al menos desde abril de 2011.

En cambio, en el mercado italiano, el viernes 3 de septiembre se alcanzó el precio más alto al menos desde enero de 2005, de 145,29 €/MWh. En el mercado MIBEL, el máximo histórico se alcanzó el jueves 2 de septiembre con un precio diario de 140,23 €/MWh.

Por otra parte, el domingo 5 de septiembre, a las 9 de la noche, se alcanzó un precio de 155,00 €/MWh en el mercado MIBEL de España y Portugal. Este fue el segundo precio horario más elevado de la historia en el mercado español, después de los 158,41 €/MWh alcanzados a las 7 de la tarde del 10 de enero de 2002. En el mercado portugués, este fue el precio horario más alto desde el 19 de enero de 2010 cuando se registraron 180,30 €/MWh a las 8 de la noche.

Durante la primera semana de septiembre, el incremento de la demanda en la mayor parte de Europa favoreció el aumento de los precios de los mercados eléctricos. A esta tendencia también contribuyó el descenso generalizado de la producción eólica y la caída de la producción solar en países como Francia y España, además de los altos precios del gas y los derechos de emisión de CO2, mercados en los que también se registraron récords durante la semana analizada.

Las previsiones de precios de AleaSoft indican que en la semana del 6 de septiembre los precios continuarán aumentando en la mayoría de los mercados europeos, influenciados por el panorama de precios altos del gas y el CO2 y el descenso de la producción eólica. Sin embargo, los precios podrían descender en el mercado MIBEL, donde se espera que aumente la producción con esta tecnología.

Futuros de electricidad
Los precios de los futuros de electricidad europeos para el próximo trimestre en la sesión del viernes 3 de septiembre aumentaron en todos los mercados analizados en AleaSoft con respecto a los de la sesión del viernes 27 de agosto. El mayor incremento se registró en el mercado EEX de Alemania, el cual fue del 9,5%, seguido por el aumento del 9,1% del mercado EEX de Italia. Por otra parte, el mercado EEX de España y el mercado OMIP de España y Portugal fueron los de menor aumento, del 4,7% y 4,8% respectivamente. En el resto de los mercados las variaciones en los precios de cierre para este producto estuvieron entre el 6,2% y el 7,4%. En cuanto a los precios, el mercado EEX de Italia y España y el mercado OMIP de Portugal y España fueron los de mayores valores, superiores a los 132 €/MWh.

Los precios de los futuros de electricidad para el año 2022 también aumentaron en todos los mercados analizados al cierre de la sesión del 3 de septiembre respecto a los del viernes anterior. En este caso, el mercado ICE de los países nórdicos y el mercado NASDAQ de la misma región fueron los de mayor variación, cercana al 14% y 12% respectivamente. Mientras que, el mercado EEX de Reino Unido y el mercado ICE de Bélgica registraron los menores incrementos, del 4,3% en ambos casos. En el resto de los mercados los aumentos estuvieron entre el 4,4% y el 6,7%. Por otra parte, el mercado EEX de Italia fue el de mayor precio para este producto, de 99,51 €/MWh, mientras que los mercados de los países nórdicos fueron los de menores precios, inferiores a los 44 €/MWh.

Brent, combustibles y CO2
Los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el mes de noviembre de 2021 en el mercado ICE superaron los 71,50 $/bbl durante la primera semana de septiembre. El precio de cierre máximo de la semana, de 73,03 $/bbl, fue el del jueves 2 de septiembre. Este precio fue un 4,1% superior al del jueves anterior y el más alto desde finales de julio.

En la reunión de la OPEP+ celebrada el 1 de septiembre se acordó continuar con el aumento progresivo de la producción tal y como estaba planificado. Así la OPEP+ no tuvo en cuenta las peticiones de Estados Unidos de mayores incrementos de producción, ya que la demanda podría caer a finales de año. En la próxima reunión del 4 de octubre se revisará si se mantienen estos aumentos, dado que continúa la preocupación por los efectos de la pandemia en la recuperación de la demanda. Por otra parte, los datos negativos sobre el empleo en Estados Unidos están influenciando a la baja los precios en la sesión del lunes 6 de septiembre.

En cuanto a los precios de cierre de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el mes de octubre de 2021, durante casi toda la primera semana de septiembre, superaron los 50 €/MWh. El precio de cierre máximo de la semana, de 51,92 €/MWh, se alcanzó el jueves 2 de septiembre. Este precio fue un 12% mayor al del jueves anterior y el más alto de al menos los últimos dos años.

Por lo que respecta a los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2021, en la primera semana de septiembre se mantuvieron por encima de los 60 €/t. El precio de cierre máximo de la semana, de 61,52 €/t, también se registró el jueves 2 de septiembre. Este precios es, además, el nuevo máximo histórico hasta el momento. El descenso en el número de subastas en la primera semana del mes favoreció que se alcanzara este nuevo precio récord para los futuros de los derechos de emisión de CO2.

Análisis de AleaSoft sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa

El próximo jueves 9 de septiembre en AleaSoft se realizará un taller en el que se mostrará la importancia y utilidad de las previsiones de precios de mercados eléctricos de corto plazo para operar en los mercados spot y de futuros. En el taller también se explicará el uso de la plataforma AleaApp para la compilación, visualización y análisis de datos de los mercados eléctricos europeos.

Más adelante, el día 7 de octubre, se retomarán los webinars mensuales organizados por AleaSoft, en esta ocasión acompañados por ponentes de la consultora Deloitte. Este webinar se llevará a cabo casi un año después del realizado en octubre de 2020 con los mismos ponentes. En el encuentro de este año se realizará una actualización de los temas tratados en aquella ocasión, relativos a la evolución de los mercados de energía europeos en el último año, la financiación de proyectos de energías renovables y la importancia de las previsiones en las auditorías y en la valoración de carteras.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/precios-mercados-energia-europeos-continuan-subiendo-marcando-records/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nc9Lxh
via IFTTT
Leer más...

Aumentan un 15% las llamadas para la asistencia en el Hogar por la DANA, según Allianz Partners

/COMUNICAE/

La compañía atendió más de 20.000 llamadas para la Asistencia en el Hogar, y más de 21.000 para la Asistencia en Carretera


Allianz Partners atendió cerca de 20.000 llamadas relacionadas con Asistencia en el Hogar, un 15,7% más en comparación con la semana anterior. Este aumento está relacionado con los siniestros provocados por el paso de la DANA que ha dejado lluvias, granizos y tormentas en gran parte del país, principalmente el centro y Este peninsular, y que han provocado enormes destrozos en viviendas, así como situaciones complicadas en la carretera.

Este fenómeno meteorológico activó la alerta por riesgo amarillo y riesgo naranja en más de 16 provincias españolas. En el caso de Allianz Partners, la compañía registró más de 600 siniestros relacionados con daños en las viviendas y locales, siendo Madrid, Valencia, Toledo y Castellón las provincias donde se produjeron la mayoría de siniestros. También en Carretera, Allianz Partners dio respuesta a más de 21.000 llamadas, gran parte de ellas en las provincias afectadas por la DANA.

La DANA es el resultado del choque de una masa de aire frío en altura con aire caliente de la superficie, y aunque no se trata de un acontecimiento nuevo, la investigación climática analiza las tendencias futuras. De hecho, ya existen datos que indican que el número de fenómenos meteorológicos, climáticos e hídricos extremos está aumentando y serán más frecuentes y graves en muchas partes del mundo como consecuencia del cambio climático, según el último informe presentado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En el caso de acontecimientos extremos, Allianz Partners pone a disposición de sus clientes un número exclusivo de atención las 24 horas, donde se pueden reportar directamente este tipo de incidentes: 900 430 043

Para estar protegidos ante estas situaciones provocadas por climas extremos, “es importante el buen acondicionamiento de la vivienda que proporcione aislamiento y evitar circular por zonas inundadas, ya que si sube la riada, esta puede arrastrar el vehículo o podemos toparnos con socavones y vernos atrapados”, advierten expertos de Allianz Partners, quienes recuerdan que disponen de un Equipo dedicado para proporcionar asistencia especializada las 24h, los 365 días del año.

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Contacto Prensa Allianz Partners España: comunicacion.es@allianz.com

Redes Sociales
Seguir en Facebook @AllianzAssistanceES
Seguir en Twitter @allianzassistES
Seguir en LinkedIn Allianz Partners España
Seguir en Youtube Allianz Partners España
Seguir en Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DViycM
via IFTTT
Leer más...

Comienza la Universidad y empiezan los problemas de alojamiento ¿residencia, alquiler o compra?

/COMUNICAE/

Comprarcasa, principal red inmobiliaria en España y Portugal, analiza las ventajas que supone la compra frente al alquiler o las residencias universitarias


El fin de las vacaciones de verano se acerca y muchos estudiantes se desplazarán de su lugar de origen para cursar estudios superiores. Por ello, padres e hijos buscan alternativas de alojamiento en las ciudades de destino y estudian las diferentes posibilidades para encontrar el alojamiento idóneo donde vivir en los próximos años.

En España, de 1.633.000 estudiantes de enseñanzas superiores, cerca de medio millón (unos 494.000) tienen que desplazarse de su lugar habitual de residencia para estudiar, según la última edición del informe The Student Accomodation Insights 3.0.

Los servicios, la accesibilidad, la ubicación o el precio hacen que los jóvenes estudiantes y sus progenitores evalúen las diferentes opciones de alojamiento ya existentes, como residencias universitarias, colegios mayores y pisos compartidos, o estudien la posibilidad de adquirir una vivienda en propiedad, no solo para sus hijos, sino como vehículo de inversión. Pero, realmente ¿sale rentable optar por esta opción? Los expertos de Comprarcasa, principal red inmobiliaria en España y Portugal, han analizado las ventajas que supone la compra de una vivienda frente al alquiler o las residencias universitarias.

La primera y fundamental es el precio. El importe medio de las residencias universitarias y colegios mayores se sitúa entre los 574 y 654 euros al mes, tal y como refleja un informe de Consumer Eroski. Este dato oscila dependiendo de los servicios que ofrecen y la comunidad en la que se encuentren. Madrid y Barcelona son mucho más caras: en Madrid una habitación individual con baño y pensión completa cuesta una media de 900 euros al mes, mientras que en Barcelona ese coste medio es de 822 euros.

En cuanto al precio del alquiler en pisos, a pesar de haber caído un 5,7% interanual, sigue siendo alto, ya que se sitúa en 10,7 euros/m2/mes a nivel nacional, siendo, de nuevo, Barcelona y Madrid las capitales más caras, con 13,9 euros/m2/alquiler y 13,7 euros/m2/alquiler respectivamente, según el último informe de precios publicado por Idealista. Estos datos hacen que en España el precio de alquiler medio de una vivienda de tres habitaciones se sitúe en 750 euros, en el caso de que la ubicación sea en las afueras de la ciudad y 1.000 euros en el centro.

Estos altos precios en el alquiler de habitaciones, así como de los colegios mayores y residencias universitarias llevan a muchos padres a plantearse la idea de comprar una vivienda para sus hijos, como una medida de ahorro e inversión para el futuro.

En España, el precio medio por metro cuadrado en la compra de vivienda es de 1.826€/m2. Estas cifras se traducen a que, si una familia invierte en un inmueble de dos dormitorios aproximadamente 190.000 euros, el gasto medio por estudiante no supondría más de 400 euros mensuales y el ahorro anual para la familia ascendería a 3.500 euros, unos 17.500 euros en los cinco años de estudios superiores.

Además, la posibilidad de tener un segundo o tercer hijo para estudiar en esa ciudad hace que la compra sea aún más ventajosa y, una vez finalicen los estudios, existe la opción de venderla a un importe superior, pues el precio de la vivienda tiende a revalorizarse obteniendo así un mayor volumen de ingresos.

Otro dato que anima a los padres de los estudiantes a comprar es el Euribor, que, a pesar de presentar grandes cambios, los hace a la baja. Tanto es así que la media mensual del mes de julio de 2021 ha sido de -0,491%, lo que se encuentra cerca del mínimo histórico de -0,505% que se produjo en enero de este mismo año. Además, las previsiones de los expertos del sector inmobiliario apuntan a que los próximos años seguirá en negativo y en valores muy parecidos (-0.45% en 2021 y -0,42% en 2022).

Otras ventajas para la compra de inmuebles para estudiantes

- Se puede desgravar parte del importe a pagar cada año.

- Permite reformar la vivienda, que también da derecho a deducción, y decorarla a gusto.

- Se pueden alquilar las habitaciones que no se utilicen a otros estudiantes como forma de inversión y ahorro.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tjvILP
via IFTTT
Leer más...

ID Digital School y Digitalis ofrecen 20 becas para apoyar la formación digital y tecnológica

/COMUNICAE/

Del total de las 20 becas, por importe de 75.000 euros, 10 son para dos cursos tecnológicos intensivos de ID Bootcamps y otras 10 para realizar dos másteres de ID Digital School


ID Digital School se ha asociado con el diario Digitalis, especializado en información para los profesionales digitales, para lanzar un programa de 20 becas valoradas en 75.000 euros.

Se trata de 10 becas para realizar dos cursos tecnológicos intensivos impartidos por ID Bootcamps y otras 10 para realizar el máster propio en marketing digital o el máster oficial en comunicación de ID Digital School en colaboración con la UCJC.

"Esta iniciativa conjunta con Digitalis nos permitirá apoyar la formación digital y tecnológica de 20 profesionales del futuro" resalta Ricardo Carreras Lario, presidente de ID Digital School.

Becas para cursos tecnológicos de ID Bootcamps

ID Bootcamps, la escuela tecnológica de ID Digital School ofrece a través de este programa 5 becas para su bootcamp intensivo de programación full stack y otras 5 para su bootcamp de data science a tiempo parcial (part-time).

Esto permitirá a cinco personas convertirse en profesionales de la Ciencia de Datos y transformar sus carreras a través del Bootcamp en Data Science y Machine Learning a tiempo parcial. Los participantes optarán a 5 posibles becas: una beca del 100% del precio del curso, una del 75%, otra del 50%, y dos adicionales del 25%.

Igualmente, otras cinco personas podrán convertirse en programadores full stack en tan solo 3 meses a través del Bootcamp intensivo en programación full stack. Los participantes optarán a 5 posibles becas: una beca del 100% del precio del curso, una del 75%, otra del 50%, y dos adicionales del 25%.

Estas becas suponen una gran oportunidad para introducir perfiles cualificados dentro del sector IT. Observando el Mapa de Empleo de la Fundación Telefónica, se encuentra que los perfiles relacionados de programador, analista de datos o científicos de datos son algunos de los perfiles más demandados dentro de España.

En palabras de Camino de Pablos, directora de ID Bootcamps, "el sector tecnológico crece a pasos agigantados, por ello, creemos que la formación tipo bootcamp, junto con las becas, está a la altura del momento y es un gran impulso para incorporarse al mercado laboral".

Los interesados en estas becas para los bootcamps deben rellenar el siguiente formulario: Inscripción Becas Digitalis.

Para más información sobre estas becas, las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la responsable de admisiones, Vanessa Márquez, al 673 903 000 o vanessa@idbootcamps.com.

Becas para másteres de ID Digital School

El programa incluye otras 5 becas para realizar el Máster -título propio- en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales de ID Digital School.

Este reconocido Máster es una gran oportunidad para formarse como profesional del marketing digital, adquiriendo conocimientos prácticos en las diferentes áreas de la disciplina, especialmente SEO, SEM, gestión de redes sociales y Analítica Web.

Los participantes optarán a 5 posibles becas en este caso: una beca del 100% del precio del curso, una del 75%, otra del 50%, y dos adicionales del 10%.

El programa incluye asimismo otras 5 becas (3 del 20% y 2 del 10%) para la modalidad presencial del Máster oficial en Comunicación Política y Empresarial, impartido por ID Digital School en colaboración con la Universidad Camilo José Cela. Este prestigioso máster, lanzado en 2011 y referencia en su disciplina, ha actualizado recientemente sus contenidos con un enfoque digital e incorpora el título adicional de experto en Comunicación Digital.

Los interesados en estas becas para másteres pueden enviar su candidatura a través del siguiente formulario:

Inscripción Becas Digitalis indicando el máster al que se postulan, y adjuntando su CV y una breve carta de motivación.

Para más información sobre estas becas, las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la responsable de admisiones, Alejandra Jasiczek, en el 91 523 41 75 o alejandra@iddigitalschool.com.

Plazo de solicitud

El plazo de solicitud es del 1 al 10 de septiembre, último día para solicitarlas. Un comité de selección otorgará las becas los días posteriores.

Criterios de evaluación

Al evaluar las diferentes candidaturas se tendrán en cuenta el CV, trayectoria, conocimientos técnicos previos, conocimiento de inglés y otros idiomas y plan posterior de los candidatos, reflejado en una carta de motivación que explique por qué quieren realizar el bootcamp o máster.

"Queremos dar la oportunidad a aquellas personas que quieran formarse en programación, ciencia de datos, marketing digital o comunicación, y que necesitan apoyo económico", destaca Félix Urosa, director de ID Digital School.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jJwvm9
via IFTTT
Leer más...

Protocolo Covid en concesionarios de coches de ocasión

/COMUNICAE/

El concesionario MiñaCar mantiene un protocolo de higiene en todos los vehículos de ocasión y de segunda mano en Málaga ante el covid-19


Miñacar, concesionario con más de 25 años de experiencia en el sector del automóvil ubicado en Málaga, cuenta actualmente con más de 500 coches en stock y un amplio equipo de comerciales dispuestos a realizar asesoramiento integral, adaptado para cada cliente. Este concesionario apuesta cada día por la mejora de todos sus vehículos de ocasión y servicio en la ciudad de Málaga.

Aunque la seguridad de los clientes siempre ha sido su principal prioridad, la limpieza e higiene de todos sus vehículos ha pasado a un primer plano. Miñacar contribuye a la tranquilidad de sus clientes mediante las más efectivas técnicas de higienización en el mercado, como es la máquina de ozono, entre otras. Explica que las zonas de mayores riesgos frente al COVID-19 abarcan el volante, palanca de cambios, freno de mano, reposabrazos, radio o controles frontales, retrovisores y manillas de las puertas, donde enfatizan sus medidas de limpieza. Tanto los vehículos en exposición como los vehículos de alquiler pasan por un proceso de higienización exhaustivo antes de su puesta en marcha.

Desde Miñacar afirman que, según el material de la superficie, el virus podrá permanecer más tiempo en él. Por ello, de manera individualizada, aplican diversos productos desinfectantes para optimizar la higiene de las zonas y no dañar los materiales del vehículo.

Miñacar se dedica a la venta de vehículos de ocasión, venta de coches de segunda mano y alquiler de estos. Destaca que la limpieza y desinfección de los coches de alquiler, se ve realizada previa y posteriormente a su uso, de manera obligatoria. A su vez, apuestan por la seguridad plena del usuario también en sus instalaciones. El grupo cuenta con 3 locales ubicados en la ciudad malagueña que pueden ser visitadas con la total garantía de medidas anti COVID-19.

Su página web expone toda la flota disponible de vehículos de ocasión, segunda mano y vehículos de alquiler. Confiar en profesionales como el equipo de Miñacar será una garantía de éxito y tranquilidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38Zjz5H
via IFTTT
Leer más...

Bit2Me cierra en 59 segundos 5 millones de euros de la primera fase de su ICO

/COMUNICAE/

Bit2Me cierra en 59 segundos 5 millones de euros de la primera fase de su ICO

Se convierte en la emisión más exitosa jamás lanzada en España. En total, ha alcanzado los 7,5 millones de euros a través de su token B2M. El próximo 13 de septiembre tendrá lugar la segunda fase y el 21 de septiembre la tercera


Bit2Me ha cerrado la primera fase de su ICO (Initial Coin Offering) en tan sólo 59 segundos, alcanzando la cifra de 5 millones de euros. Se trata de la emisión de token más exitosa jamás lanzada en España.

La plataforma española de criptomonedas ya logró a principios de agosto 2,5 millones en una ronda privada. En total, ha conseguido una inversión de 7,5 millones de euros a través de su token B2M, que se puede reservar desde la página web https://bit2me.com/es/token

Tras el éxito de la primera fase, la compañía afronta con la mayor de las garantías la segunda fase de la ICO, que tendrá lugar el 13 de septiembre. La tercera y última fase dará comienzo el 21 de septiembre. Para ambas es posible entrar en cola y programar una compra a través de un formulario disponible en su web.

Bit2Me emitió el 6 de septiembre un total de 500 millones de tokens. En la segunda fase se pondrán en circulación otros 500 millones, mientras que en la tercera se lanzarán 250 millones. En total, Bit2Me emitirá 1.250 millones de tokens.

El interés por la ICO fue tan grande en los días previos a la primera fase que la compañía abrió operaciones en 13 países más, con el fin de hacer frente a la demanda. De esta forma, ciudadanos de Uruguay, Panamá, Colombia, Bolivia, Puerto Rico, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Dominica, Martinica y Guyana han tenido la oportunidad de invertir en B2M. Una lista de países, que se suma a los más de 70 en los que opera.

Una de las ventajas que tendrán los poseedores de tokens B2M es que podrán beneficiarse de descuentos de hasta el 90% en comisiones, acceder a mejores condiciones en los diferentes servicios asociados y gobernanza sobre determinadas decisiones en el futuro de la compañía.

"Para nosotros era muy importante demostrar que desde España también podemos transformar digitalmente el mundo al más puro estilo de Silicon Valley. Somos punteros en una tecnología que está revolucionando todo el planeta. Hemos demostrado por qué somos uno de los motores que mueve esta propuesta tan disruptiva”, asegura el CEO y Cofundador de la compañía, Leif Ferreira.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38JD1mz
via IFTTT
Leer más...

Culinarium prevé 8 nuevas aperturas en los próximos 2 años

/COMUNICAE/

La compañía estrena local en el barrio de Sants. Se trata de la 5ª tienda en Barcelona y la 22ª en el territorio nacional. En 2020 facturó 8 millones de euros


Culinarium, empresa familiar especializada en la distribución de artículos de mesa y cocina, abre su quinta tienda en Barcelona, y en esta ocasión apuesta por una de las calles más comerciales de la Ciudad Condal, Carrer de Sants. La compañía espera que esta tienda, de 150 m2, llegue a situarse entre las cinco primeras en cuanto a facturación.

En 2020 facturó 8 millones de euros y la perspectiva para el 2021 es positiva gracias a su ambicioso plan de expansión que prevé la apertura de 8 establecimientos en total entre el 2021 y el 2022.

Culinarium cuenta ya con 22 tiendas a nivel nacional y contempla nuevas aperturas en Cataluña, zona centro y Norte de España. En el mes de octubre la firma abrirá su primera tienda en Madrid, en pleno centro de la capital.

En estos momentos la empresa cuenta con 115 empleados directos entre oficinas y tiendas, y con las nuevas aperturas generará aproximadamente 34 empleos directos en tienda, sin incluir el personal necesario de estructura que se necesita para apoyar esta expansión.

Una de las principales dificultades por las que atraviesa el sector es la subida del precio de las materias primas conjuntamente con el crecimiento del precio del transporte y la inflación, aunque Culinarium apuesta por mantener los precios.

Como valor diferencial, la firma destaca en su concepto de establecimiento centrado en los barrios, cerca de los mercados, donde el público consiga aquellos artículos singulares del mundo de la cocina, así como aquellos básicos atemporales. Le diferencia su actitud, su selección de producto y la relación calidad precio ya que muchas veces las tiendas de artículos de cocina se consideran elitistas. Sin embargo, Culinarium ofrece un amplio abanico de productos para todos los bolsillos y, sobre todo, para todos los conocimientos culinarios.

La compañía cuenta con tiendas en Barcelona, Castellón, Figueres, Girona, Granollers, Huesca, Lleida, Mallorca, Manresa, Mataró, Reus, Sabadell, Tarragona, Tàrrega, Terrassa, Vic, Vilanova i la Geltrú y Zaragoza

Culinarium
Empresa familiar especializada en la distribución de artículos de mesa y cocina. Su amplio abanico de productos está disponible para todos los bolsillos y, sobre todo, para todos los conocimientos culinarios.

Mas de 150 años de experiencia en el sector avalan su liderazgo y la profesionalidad, donde la atención al cliente es uno de sus principales valores.

Cuenta con 22 tiendas en España, distribuidas en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Aragón, Palma de Mallorca y Castellón. En el mes de octubre, la firma abrirá su primera tienda en la Comunidad de Madrid, en pleno centro de la capital.

https://www.culinarium.es/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2X1Az8T
via IFTTT
Leer más...

El sector español del arbitraje se sitúa líder en sostenibilidad con la VII Edición del Open de Arbitraje

/COMUNICAE/

El factor medioambiental está empezando a marcar el futuro del arbitraje como herramienta legal de resolución de conflictos entre empresas y Estados en todo el mundo. Proceso que se ha acelerado intensamente a raíz de la pandemia. Una tendencia que los principales expertos de todo el mundo analizarán y proyectarán por primera vez en Madrid, en el Open de Arbitraje que se celebrará los próximos 6 y 7 de octubre


Desde el Open de Arbitraje se alerta que la pandemia ha adelantado el futuro en materia sostenible. De hecho, ya más del 50 por ciento de los departamentos jurídicos de las grandes corporaciones internacionales contemplen el factor sostenible y medioambiental como fundamental en el desarrollo de sus alianzas y estrategias.

La VII Edición del Open tendrá lugar en el espacio Green Patio situado en la zona norte de Madrid. Un escenario de nueva generación que se ha elegido precisamente porque simboliza el perfil y el espíritu de la nueva sociedad eco y estrategias de trabajo friendly. Más de dos centeneras de asistentes profesionales participarán en un Open de Arbitraje que vuelve al formato presencial, después del paréntesis del año pasado en el que se realizó exclusivamente virtual.

El Open vuelve al formato presencial que combina con el virtual. Aunque también ofrece la oportunidad de participación virtual. Formato especialmente interesante para los miles de seguidores de todo el mundo de los Little Open, el formato de tertulia y formativo del arbitraje que se realiza durante todo el año para abordar los temas de actualidad.

Las aportaciones del arbitraje en materia de Derecho Humanos, Energías Renovables, adaptación de los sectores industriales a toda la reglamentación ECO que se impondrá en los próximos años… marcarán los temas de debate de las diferentes Mesas de Trabajo. Además del análisis de los temas de actualidad, de los que el Open es prescriptor como las nuevas sentencias del Tribunal Constitucional en materia de Arbitraje o los nuevos reglamentos internacionales.

La ampliación del Open de Arbitraje a dos días, 6 y 7 de octubre, permitirá ampliar el número de ponentes y materias analizada. En total se llegará a más de 50 ponentes, 200 asistentes presenciales y más de 1.500 asistentes online, que supone un incremento del 50 por ciento con respecto a la pasada edición. Crecimiento que también se refleja en el número de empresas despachos nacionales e internacionales que apoya la cita internacional del arbitraje en España. En total treinta y cuatro firmas europeas y americanas con Santander e Iberdrola a la cabeza.

El crecimiento del Open de Arbitraje es fruto, además de su formato innovador y temática muy profesional y didáctica, del buen momento que vive el arbitraje en el mundo. Así lo explica Javier Íscar, que concluye: “la pandemia está impulsando el arbitraje en todo el mundo, pues el boom de conflictos que ha provocado la crisis sanitaria ha colapsado los sistemas internacionales de justicia. El arbitraje es una vía excelente para que las empresas y Estados puedes solucionar sus conflictos de forma rápida y asequible para avanzar en el nuevo escenario. El arbitraje será uno de los grandes protagonistas de la nueva sociedad post Covid, pues tiene mucho que aportar”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3th9YQO
via IFTTT
Leer más...

EiDF incrementa un 105 % los pedidos en autoconsumo y cuenta con 52 MW en construcción en generación

/COMUNICAE/

Durante el primer semestre de año ha conseguido sumar 250,8 MW nuevos a la cartera de proyectos de Generación, alcanzando un pipeline de 714 MW en desarrollo. Además, está en proceso de adquisición de 67,4 MW más


EiDF, compañía especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo empresarial, avanza en su estrategia de integración vertical de actividades, añadiendo la generación y comercialización a su oferta para dar un servicio integral a sus clientes. En este sentido, ha ampliado su volumen de proyectos en el área de Generación hasta alcanzar los 714,35 MW en desarrollo para los próximos 5 años. Esto supone un incremento del 60,7 % (+ 250,8 MW) con respecto a las cifras del primer semestre de su pipeline recogidas en el DIIM (Documento Informativo de Incorporación al Mercado). Para el presente año, EiDF cuenta con 52 MW en estado RTB (ready to building), es decir, con autorización administrativa publicada, que se suman a los 27 MW gestionados a través de acuerdos PPA’s para clientes de autoconsumo (acuerdos de compraventa de energía a largo plazo– Power Purchase Agreement-).

Siguiendo con esta proyección alcista, también se ha incrementado la cifra prevista para el año 2022, contando ya con un volumen total de 90,4 MW, que alcanzarán el estado RTB en los próximos meses.

Dentro de su modelo de negocio, la compañía pone el foco en sus clientes con el propósito de cubrir sus necesidades energéticas mediante la energía solar, ayudando a las empresas a reducir sus costes energéticos y mejorar así su competitividad. Para ello, además de proporcionar soluciones en autoconsumo, EiDF está centrada en el desarrollo, promoción, construcción y operación de sus propios parques fotovoltaicos, de manera que puedan constituir activos propios de la empresa, actuando esta como epecista y responsable del O&M durante la vida útil del parque, así como de su explotación.

Por otro lado, y con el fin aumentar el portfolio de proyectos, EiDF se encuentra de manera constante analizando posibles oportunidades de inversión de otros desarrolladores que buscan dar una salida a sus carteras, con el fin de negociar y adquirir nuevas plantas en fase avanzada de tramitación, sumando volumen a su cartera de desarrollo propio. De este modo, está negociando la adquisición de 67,4 MW más en su pipeline global.

División de autoconsumo
En autoconsumo, la actividad principal y originaria de EiDF, la firma ha incrementado en un 105 % la cifra de pedidos con respecto al periodo anterior, sumando 158 contratos en proceso de ejecución durante el primer semestre de año que equivalen a un importe de 18 M€. Tras el cambio en las tarifas eléctricas, que entró en vigor en junio, y la constante subida en el precio de la luz, EiDF ha registrado un crecimiento de casi el 30 % en peticiones de instalaciones de autoconsumo para empresas.

Además, la compañía ha potenciado la contratación a través de la modalidad PPA (acuerdos de compraventa de energía a largo plazo) para clientes de autoconsumo con grandes potencias. Bajo este modelo, EiDF cuenta con 27 MW, 21,4 en operación y 5,6 en ejecución. Los PPA’s negociados por la sociedad son contratos con precios preestablecidos y no indexados al precio del pool (mercado), siendo una opción de gran interés para las empresas con el fin de garantizar estabilidad en el precio de la energía consumida.

Precisamente, uno de los ejes de la estrategia de la compañía es la venta de la energía generada por sus nuevos parques de generación fotovoltaica a sus actuales clientes de autoconsumo empresarial mediante la firma de PPA’s. Con este objetivo, EiDF avanza en la puesta en marcha de su comercializadora propia, Prosol Energía, que ya cuenta con los permisos requeridos para operar y que comenzará con su actividad en las próximas semanas.

Asimismo, con el fin de fortalecer su implantación a nivel nacional, EiDF está valorando diferentes opciones de integración o adquisición de otras compañías para expandir la marca e impulsar el crecimiento en las diferentes unidades de negocio.

En definitiva, los resultados cosechados por la compañía en el primer semestre de 2021 acreditan el cumplimiento de los objetivos marcados en su estrategia, presentando una tendencia positiva de cara a final de año al conseguir incrementar su rentabilidad en un 110 % con respecto al año anterior.

Sobre EiDF Solar
EiDF Solar es una empresa de ámbito nacional con sede en Galicia, creada en 2008, especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo empresarial. A lo largo de sus 12 años de trayectoria, ha ejecutado cerca de 2.000 proyectos para empresas de todos los sectores y tamaños, consiguiendo implantar en España más de 140 MW de energía solar, limpia y no contaminante. Cuenta con 11 delegaciones comerciales repartidas por todo el territorio nacional. Entre sus clientes figuran firmas como BBVA, Grupo Nueva Pescanova, Estrella Galicia o Votorantim Cimentos. Desde julio de 2021 cotiza en la Bolsa española (BME Growth). La compañía ha logrado ampliar su capitalización en más de un 200 % y alcanzar una valoración superior a los 200M€.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zSNQim
via IFTTT
Leer más...

Lasser Mobility: cargadores de coche eléctrico

/COMUNICAE/

El sector de la automoción está cambiando y adaptándose a las nuevas leyes y normativas de medio ambiente a pasos agigantados. La Unión Europea ha fijado el 2035 como el año en el que se pondrá fin a la venta de vehículos de combustible diésel, gasolina e híbridos y establece el año 2050 como la fecha en la que se prohibirá su circulación


Por todo ello, la compra de un vehículo eléctrico cobra un gran protagonismo, y con él las dudas acerca de dónde comprar cargadores de coche eléctrico o qué empresa está especializada en la instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico para comunidades o chalets. En Grupo Lasser tienen la solución, ya que, es una empresa especializada en la instalación de puntos de recarga y cargadores de coche eléctrico.

A continuación, Grupo Lasser responde a las dudas más frecuentes sobre este tema:

¿Se puede cargar el vehículo con un enchufe normal?
Técnicamente sí, sin embargo, esto presenta algunas limitaciones relacionadas con temas de potencia y tiempo de carga, convirtiéndolo en algo poco práctico. Lo ideal es utilizar un transformador, éste es un dispositivo que transforma la potencia a favor del vehículo, para que la energía pueda aprovecharse mejor. Gracias a este dispositivo el vehículo se cargará 8 veces más rápido que si se utilizaran los encuches convecionades de una casa.

Punto de recarga de vehículo eléctrico para chalets
Es una de las maneras más sencillas para cargar un coche eléctrico. La inversión necesaria es pequeña y es fácil de instalar. Si se quiere cumplir con la normativa ITc BT-52 es necesario que la instalación se haga por una empresa homologada como Grupo Lasser. Se necesita de un circuito exclusivo que vaya desde el contador de la vivienda hasta la ubicación del punto de recarga.

Punto de recarga de vehículo eléctrico para comunidades
El primer paso será informar a la comunidad de vecinos de que se va a realizar dicha instalación, con notificarlo por escrito al administrador de la finca será suficiente. Tras ese paso, hay dos tipos de configuración:

  • Si el garaje se encuentra en la misma comunidad que la vivienda se instalará un cable que irá desde el contador del garaje del edificio hasta la plaza de garaje del vehículo eléctrico.
  • Si el garaje está en una propiedad diferente se deberá instalar un nuevo punto de suministro con otro contador y por tanto se generará otra factura eléctrica.

Qué se necesita antes de la instalación de cargadores de coche eléctrico

  • Si se vive en una comunidad de vecinos se debe comunicar al presidente de ésta o al administrador de la finca.
  • Desde Grupo Lasser se elaborará un informe con el que será suficiente, no es necesario que se apruebe por los vecinos.
  • En la actualidad hay ayudas públicas como el Plan Moves que no solo se conceden a personas que quieren comprar un vehículo eléctrico, sino también a la instalación de los cargadores de coche eléctrico.

Desde Grupo Lasser destacan que es una empresa homologada que conoce a la perfección el sector y cuenta con un experto equipo de profesionales en la instalación y mantenimiento de cargadores de coche eléctrico.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tldj16
via IFTTT
Leer más...

Transactional Data & Analytics, una herramienta eficaz para detectar el fraude

/COMUNICAE/

Los datos de las transacciones ofrecen una información muy sustanciosa a la par que sensible. Su análisis y procesamiento mejora la capacidad de predicción al utilizarse en los modelos de fraude e impago. Bank Transactions Analytics, es la información de la cuenta bancaria entregada, transformada en atributos esclarecedores que proporciona una ventaja competitiva para cualquier prestamista


Los datos transaccionales comprenden la información capturada por el banco en los envíos y recepción de datos a gran velocidad al realizar una transacción (compra, pago, débito, crédito, reservas, intereses, etc.) Una multitud de datos, que conforman bases cuyo objetivo final es asegurar las transacciones y, en el caso de que no sea posible garantizarlas, revertirlas o que queden incompletas. Los datos de las transacciones ofrecen una información muy sustanciosa a la par que sensible. La principal ventaja de las bases de datos transaccionales es su flexibilidad al permitir modificar la información sin tener que cambiar la estructura general del sistema. Además, las bases de datos transaccionales permiten a los usuarios tener una mejor capacidad para recuperar el historial de los datos almacenados y, gracias a su consistencia, existe un riesgo mínimo de pérdida de datos por causa de fallos en el sistema o en la alimentación.

La automatización de procesos, el uso masivo de sistemas de planificación de recursos empresariales, la introducción de nuevas tecnologías y el acelerado incremento del volumen de transacciones de las compañías genera una información que se almacena en el sistema. Una información almacenada que, en sí, si no se analiza y procesa no genera nada, solo desconocimiento de la información de datos almacenada. El Big Data es una herramienta que, poco a poco, se ha ido incorporando en las empresas y sectores económicos al facilitar la tarea de procesar, estandarizar y normalizar los datos gracias sus características intrínsecas de volumen, velocidad, variedad, veracidad y valor. Un instrumento capaz de analizar los datos y convertirlos en conocimiento e información que identificar tendencias y oportunidades, maximizan la rentabilidad y posibilita evaluar y detectar riesgos y fraudes operacionales.

GDS Modellica ha creado un potente motor de automatización y una plataforma de análisis para la toma de decisiones sobre créditos y préstamos. Capacidades que quiere aplicar, de igual manera, en el ámbito de la toma de decisiones sobre transacciones bancarias a través de Bank Transactions Analytics. BT Analytics es la información de la cuenta bancaria entregada, transformada en atributos esclarecedores, lista para el modelo, la política y el panel de control de manera que proporciona una ventaja competitiva para cualquier prestamista tanto de consumo como comercial. En cuanto a las ventajas de los clientes al utilizar Bank Transactions Analytics, según GDS Modellica destacan: el aumento de la capacidad de predicción al utilizarse en modelos de fraude e impago y en las reglas expertas; una mayor precisión en comparación con la categorización tradicional de las transacciones; se reduce de forma drástica el fraude, mejora de la verificación bancaria, alineación de la fecha de vencimiento y mejora de las tasas de aprobación y asignación de límites y, por último, no depende en absoluto de los mercados locales.

En las bases datos transaccionales, la fuente original de los datos operativos son los sistemas OLTP (Procesamiento de Transacciones en Línea). Datos cuya finalidad es controlar y ejecutar las tareas fundamentales de negocio. Los contenidos de las bases transaccionales revelan una instantánea de los procesos de negocios, permiten inserciones y actualizaciones cortas, rápidas y en tiempo real. Su consulta es posible siempre que estén estandarizados. Su velocidad de procesamiento es muy elevada, solo necesita un milisegundo para una consulta transaccional, además el espacio que ocupan es relativamente pequeño.

En GDS Modellica afirma su director general, Antonio García Rouco, “nos hemos hecho eco de lo que piensan muchos prestamistas, el Open Banking está poniendo a disposición el historial de transacciones bancarias que ofrecen una visión privilegiada de los flujos efectivos para fines de préstamos”. Si bien, esa información es muy difícil de extraer, transformar y agregar al instante por las empresas al existir cientos de reglas, marcas (tienen nómina, asequibilidad, alienación de vencimiento…) y miles de atributos (importes de las transacciones, las tendencias de los importes de las retiradas, tendencia flujos, historial, efectivos, nóminas…) con los cuáles calcular modelos o estrategias de riesgo crediticios ya sean scores personalizados o genéricos. Una tarea compleja, de ahí la necesidad de recurrir a empresas especializadas.

GDS MODELLICA: GDS Modellica es una empresa que provee de tecnología - analítica y de gestión de decisiones, así como consultoría especializada en los procesos de riesgo de crédito. La compañía ayuda las organizaciones a potenciar el proceso de toma de decisiones interconectadas en cada etapa del ciclo de vida del cliente generando relaciones rentables con los clientes gracias a su conocimiento, tecnología y mejores prácticas de la industria. GDS Modellica lleva más de 16 años colaborando con éxito para cientos de instituciones financieras, minoristas, aseguradoras y diversos sectores en más de 36 países. https://www.gdsmodellica.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kWhn4d
via IFTTT
Leer más...

8Belts se incorpora al ecosistema de aprendizaje de BBVA Next Technologies

/COMUNICAE/

8Belts ha comenzado a formar parte del Ecosistema de Aprendizaje de BBVA Next Technologie, un sistema en el que cada Nexter -miembro de la compañía- cuenta con una bolsa anual de formación, que se complementa con el aprendizaje "on the job" y a través de las tribus en las que se comparte lo aprendido


8Belts se ha incorporado al Ecosistema de Aprendizaje de BBVA Next Technologies, una empresa del Grupo BBVA dedicada al desarrollo de software avanzado para BBVA y también para otras empresas líderes.

Creada en 2017 con la vocación de convertirse en el mejor lugar donde trabajar para profesionales apasionados por la tecnología, la compañía cuenta con una plantilla de más de 900 empleados, la mayoría expertos en tecnología, que prestan servicios de estrategia y de creación de soluciones tecnológicas en tres ámbitos: cloud, seguridad y datos.

Apoyada en un modelo tecnológico y de talento disruptivo, BBVA Next Technologies contribuye al propósito de BBVA de crear oportunidades para una nueva era uniendo personas y la tecnología e impulsando el conocimiento compartido, con el objetivo de transformar el mundo a través de la tecnología. Un conocimiento diferencial que ofrece una ventaja competitiva.

Ecosistema de aprendizaje
En este objetivo, BBVA Next Technologies ha creado un Ecosistema de Aprendizaje que permite a los empleados formarse y aprender constantemente. Cada Nexter -miembro de la compañía- cuenta con una bolsa anual de formación, que se complementa con el aprendizaje "on the job" y a través de las tribus en las que se comparte lo aprendido.

8Belts forma parte de este Ecosistema de Aprendizaje y de la bolsa de formación a la que tienen acceso los empleados de BBVA Next Technologies. El aprendizaje de idiomas es una de las muchas vertientes de este ecosistema, que pone foco, sobre todo, en la formación técnica.

Acerca de 8Belts
8Belts es una metodología de aprendizaje de idiomas online única y revolucionaria. No es un curso de idiomas tal y como lo imagina cualquier persona en su cabeza , es una ruta de aprendizaje que permite hablar un idioma en 8 meses, aunque empieces de cero con tan sólo 30 minutos al día, y si no se consigue, se devuelve el dinero, así de seguro y comprometido con el resultado es este método.

Inglés, francés, alemán y chino son los idiomas que actualmente se pueden estudiar en esta plataforma. El sistema de aprendizaje de 8Belts es tan efectivo como disruptivo porque se apoya en la tecnología de la inteligencia artificial. Su algoritmo aprende de la forma de aprender para que los avances sean más rápido y mejor.

En la práctica, la eficacia de este sistema se consigue porque la plataforma selecciona el contenido que se debe aprender en función de la usabilidad y rentabilidad de las palabras, ¿de qué sirve saber cosas que nunca se van a usar?

8Belts no es una aplicación móvil ni nada similar...Al entrar en la ruta de aprendizaje de 8Belts se asigna un tutor personal que será quien vele por los progresos y acompañará al alumno durante todo el camino. De igual forma, semanalmente tienes varios entrenamientos con nativos, ya que el “speaking” es uno de los puntos fuertes de este sistema. Es la mezcla perfecta entre tecnología y atención personal. Libertad de horarios a los que elija el alumno y la posibilidad de conectarte desde cualquier parte del mundo, pero con la certeza de que detrás de la pantalla hay todo un equipo humano trabajando para que se alcancen los objetivo.

30 minutos al día durante 8 meses es lo que necesitas para poder desenvolverte sin problemas ni inseguridad en el idioma elegido. No es una metodología milagro, exige constancia y compromiso por parte del alumno, pero gracias a la optimización del aprendizaje los resultados son mucho más rápidos y efectivos que con los métodos tradicionales.

Más de 10 años de experiencia y casi 30.000 alumnos avalan este método.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3n6zNC5
via IFTTT
Leer más...