Lectores conectados

viernes, 3 de septiembre de 2021

Schneider Electric lanza una nueva serie de podcasts protagonizados por los líderes del Canal IT

/COMUNICAE/

IT Channel Perspectives proporciona información de los partners de Canal más importantes de España sobre cómo impulsar el crecimiento empresarial y la transformación digital. El último episodio cuenta Ana Carolina Cardoso y Mario Nebreda, de Schneider Electric, y con Ángel Luis Castaño, Director técnico de Eficiencia energética de Cad&Lan. Se analiza el papel que ha desempeñado la infraestructura IT durante la pandemia y algunas de las medidas tomadas por empresas y partners para prevenir fallos de energía


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha lanzado una nueva serie de podcasts IT Channel Perspectives, en los que los protagonistas son los líderes de Canal IT en España que proporciona información y opiniones expertas sobre tendencias clave en la transformación digital, tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), la monitorización en remoto y el Edge Computing, entre otras.

Cada episodio de IT Channel Perspectives cuenta con la presencia de un directivo de Schneider Electric y de un líder de Canal IT, con el objetivo de explicar experiencias en primera persona sobre cómo se ha adaptado el sector a los cambios y a las necesidades de los clientes durante este período de disrupción económica.

En concreto, el último episodio ha contado con la experiencia de Ana Carolina Cardoso, Channel Director de APC by Schneider Electric en Iberia; Mario Nebreda, IT Partners Account Manager en APC by Schneider Electric; y Ángel Luis Castaño, Director técnico de Eficiencia energética de Cad&Lan. Los tres han debatido el papel fundamental que ha desempeñado la infraestructura IT de misión crítica durante la pandemia para mantener la continuidad operativa y la seguridad de las empresas.

Cad&Lan es una empresa instaladora, integradora de infraestructuras IT con más de 30 años de experiencia. Ángel Luis Castaño es el responsable de los proyectos de automatización y control, dirigidos a reducir los consumos energéticos de los clientes. “Las infraestructuras IT son una parte indispensable y deben ser una ayuda, no un obstáculo, para mantener la continuidad del negocio. En este sentido, hemos notado una progresión importante en las tecnologías que facilitan la toma de decisiones en corto tiempo y para controlar en tiempo real las infraestructuras”, ha asegurado Castaño. “Durante la pandemia, desde Cad&Lan hemos procurado ofrecer la máxima proactividad y cercanía a nuestros clientes para que su negocio no se viese afectado”.

“El crecimiento de los datos del Edge se está convirtiendo en un problema para muchas empresas, especialmente con la fuerza laboral trabajando desde casa, pero también en una oportunidad para los Partners, que pueden ofrecer monitorización remota y servicios”, ha reflexionado Ana Carolina Cardoso durante el podcast.

El podcast IT Channel Perspectives se encuentra disponible a través de Apple Podcasts, Spotify Podcasts y Google Podcasts. También puedes acceder a los tres primeros episodios a través de la web APC.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YjMu1X
via IFTTT
Leer más...

Schneider Electric y AVEVA unen las operaciones de minería de Vale para mejorar seguridad y sostenibilidad

/COMUNICAE/

Los partners Schneider Electric y AVEVA están integrando las operaciones de 15 instalaciones distintas de Vale, para aumentar la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia de sus operaciones


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, y AVEVA, líder mundial en software industrial para la transformación digital y la sostenibilidad, están unificando las operaciones de Vale, empresa mundial de recursos naturales y minería.

La combinación del software, la tecnología y la experiencia en minería de AVEVA y Schneider Electric proporciona a Vale la capacidad de integrar, centralizar y monitorizar de forma remota las operaciones de sus instalaciones en Mariana e Itabira en Brasil.

Vale se encuentra entre las cinco empresas mineras más grandes del mundo. Con sede en Río de Janeiro, el principal productor mundial de mineral de hierro, pellets y níquel cuenta con una plantilla de más de 170.000 personas en 38 países. El Complejo Mariana y el Complejo Itabira son dos de los principales puntos de producción de mineral de hierro de Vale, ubicados en Minas Gerais (Brasil). Juntos, los complejos son responsables de más del 75% de los datos de producción de las operaciones mineras de Vale en Minas Gerais.

La digitalización es fundamental para impulsar la eficiencia y la sostenibilidad en la minería, además de mejorar la seguridad a través de las operaciones en remoto. Con esta colaboración, Vale puede unificar las operaciones de múltiples instalaciones y actualizar su antiguo sistema por uno capaz de controlar de forma remota las diversas tecnologías de cada instalación minera. Con la solución de gestión remota, Vale aumenta su seguridad y reduce sus gastos operacionales, al mismo tiempo que mejora su eficiencia energética y, por lo tanto, su sostenibilidad.

Vale eligió a Schneider Electric y AVEVA por el rendimiento y la visibilidad que proporcionan sus soluciones, además de su flexibilidad, por ser agnósticas, lo que facilita la integración de múltiples tecnologías en varias instalaciones.

“Nuestro objetivo es mejorar de forma constante la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad, no solo ahora sino también para el futuro”, asegura Paulo Henrique Fontes Coura, líder senior de automatización de Vale. “Schneider Electric y AVEVA se han convertido en una parte integral de ese camino. Han proporcionado un servicio completo y personalizado de principio a fin que nos ayudó con la optimización, incluyendo la formación, el apoyo y el asesoramiento en todo momento”.

“Esta colaboración ha creado mucho más que la suma de sus partes”, afirma Gilberto da Cunha Vieira, Líder de Ingeniería Eléctrica y Automatización de Vale. "Estamos enormemente agradecidos a Schneider Electric y AVEVA por unir nuestras instalaciones".

Schneider Electric ha implementado EcoStruxure™ Control Expert – Asset Link, en combinación con AVEVA™ System Platform y Modicon M580, para proporcionar visibilidad y unificar las operaciones de Vale. La tecnología permite que los datos se integren directamente en el sistema, por lo que los responsables de Vale tienen información al detalle sin tener que transferirla manualmente. Al reunir estos datos, ahora Vale puede crear un centro de operaciones principal y gestionar todo de forma remota. Esto mejora la eficiencia operacional, con menos personas onsite, lo que aumenta la seguridad.

Además, se han ahorrados costes gracias a poder contar con datos más rápidos para tomar decisiones; se ha obtenido una visibilidad y compatibilidad total para todas las plantas, proporcionando una única visión holística; y se ha conseguido una mejor coordinación en las operaciones y mayor eficiencia y productividad al unificar múltiples disciplinas en el mismo sitio. El proyecto ha permitido también una estandarización completa a través de una plataforma, con varios fabricantes de dispositivos, y una mayor sostenibilidad a través de la optimización de recursos

“Actualmente, la información es imperativa", dice Rob Moffitt, President Mining, Minerals and Metals de Schneider Electric. “Impulsa la seguridad, la sostenibilidad y la rentabilidad. Es vital que un sector del que dependemos pueda funcionar de manera eficiente, segura y sostenible. El sistema que hemos creado para Vale junto con AVEVA es fundamental para este proceso. Esperamos que Vale desbloquee su potencial para entender, gestionar y mejorar sus operaciones en todo Brasil".

“Las operaciones mineras son entornos con muchos datos, en los que la transformación digital puede impulsar la sostenibilidad y productividad para usar mejor los activos y optimizar el valor”, comenta Marc Ramsay, Vice President, Global Strategic Partners de AVEVA. “Junto con EcoStruxure de Schneider Electric, la AVEVA System Platform ayuda a Vale a crear las minas del futuro a través de operaciones contextualizadas, sobre una base colaborativa basada en estándares que unifica personas, procesos y activos en todas las instalaciones de la empresa, para una mejora operacional continua y real y para ayudar a tomar decisiones”.

Sobre AVEVA
AVEVA es líder mundial en software industrial, impulsando la transformación digital y la sostenibilidad. Al conectar el poder de la información y la inteligencia artificial con el conocimiento humano, AVEVA permite a los equipos utilizar sus datos para desbloquear nuevos valores. A esto le llaman inteligencia de rendimiento. La cartera completa de AVEVA permite a más de 20.000 empresas industriales diseñar de manera más inteligente, operar mejor e impulsar la eficiencia sostenible. AVEVA apoya a los clientes a través de un ecosistema confiable que incluye 5.500 socios y 5.700 desarrolladores certificados en todo el mundo. La empresa tiene su sede en Cambridge, Reino Unido, con más 6.500 empleados y 90 oficinas en 40 países. Más información en www.aveva.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3n1U4ZE
via IFTTT
Leer más...

MUDANZAS Y MÁS: Cómo elegir una empresa de mudanza profesional

/COMUNICAE/

Para llevar a cabo una mudanza, y en particular una mudanza de oficinas, hay que tener en cuenta varios elementos: el traslado del mobiliario, los equipos informáticos, los trámites administrativos, etc


Si no dispones de los recursos internos para organizarla adecuadamente, es aconsejable confiar las distintas etapas a una empresa de mudanza especializada.

Por otro lado, se deben seguir algunos pasos que preceden a las solicitudes de presupuestos para tener una mudanza perfecta.

Mudanzas de empresas: elegir el proveedor de servicios adecuado
Actualmente, muchas empresas de mudanzas ofrecen servicios a profesionales, para encontrar un proveedor de servicios que se adapte a sus necesidades, se deben enumerar tareas y mantener en cuenta algunos criterios importantes:

Elaboración del pliego de condiciones
Para una mudanza profesional, es esencial elaborar un pliego de condiciones para encontrar una empresa de mudanzas. Este documento permite a las empresas preseleccionadas saber si son capaces de satisfacer sus necesidades y expectativas.

Para prepararse para la mudanza, en primer lugar, se debe conocer las posibles limitaciones, las distintas operaciones que se van a realizar, el valor de las mercancías, los materiales que se van a transportar, etc. Así, basándose en el documento, la empresa de mudanzas sabrá qué tipo de personal debe desplegar y qué equipo se necesitará.

Las especialidades dependen de la naturaleza del trabajo a realizar.

La situación de la empresa
Basándose en las especificaciones, se debe comprobar si una empresa que ofrece sus servicios es capaz de satisfacer sus necesidades y cumplir los requisitos legales.

Para ello, se presta atención a varios elementos: número de empleados, referencias de clientes, reputación de la empresa, salud financiera, experiencia en la profesión, equipamiento del que dispone, etc.

En resumen, es preferible confiar el proyecto a una empresa bien valorada por sus clientes. Además, contar con la inscripción en el registro de transporte también será apreciada para empresas y particulares que recurren a los servicios de mudanzas.

Servicios básicos
Dado que los distintos clientes tienen expectativas diferentes, las empresas de mudanzas profesionales deben ofrecer paquetes flexibles.

Con la oferta "todo incluido", el proveedor de servicios se encarga de todas las etapas de la mudanza. Se encarga de: elegir las cajas, embalar, desmontar los muebles, estimar el volumen, transportar la mercancía, instalarla en el nuevo local, etc. Sin embargo, esta fórmula tan práctica no se adapta a todos los presupuestos.

En algunos casos, es conveniente una opción más sencilla que sólo incluya el transporte del equipo.

Servicios adicionales
Además de los elementos clásicos incluidos en los servicios de mudanza, el traslado de locales o la mudanza a un nuevo hogar puede requerir la suscripción de extras. Por ejemplo: el alquiler de una unidad de almacenamiento puede ser necesario en determinadas situaciones.

Los servicios adicionales pueden incluir, la limpieza después de la mudanza y la reinstalación de los equipos informáticos tras el traslado. Por lo tanto, sería interesante poder recurrir a la misma organización para los servicios básicos y los extras. El coste total de la operación suele ser menor con esta opción.

Consejos adicionales para elegir la empresa de mudanzas adecuada
Para que la mudanza de la oficina esté organizada y planificada, hay que tener en cuenta ciertos parámetros:

  • Participación del equipo: Implicar a los empleados en el proceso de la mudanza garantiza un mayor éxito. Una comunicación eficaz sobre el tema facilitará el traslado, hay que tener en cuenta que ningún empleado debe ser sorprendido por la decisión tomada por la dirección. Por lo tanto, la empresa de mudanzas que se contrate debe ser capaz de implicar al personal en el programa.
  • Certificaciones: Los estándares de calidad son elementos que atestiguan la profesionalidad de una empresa de mudanzas. Averiguar qué certificaciones tienen las empresas de mudanzas con las que contacta puede ayudar a hacer una mejor elección.
  • Comparación de presupuestos: Una vez que se haya definido las necesidades, se debe poner en contacto con al menos 3 empresas de mudanzas de confianza. El pliego de condiciones redactado de antemano será la herramienta para planificar la carga de trabajo y todas las tareas que se llevarán a cabo el día de la mudanza. De este modo, se obtendrán varios presupuestos.

Reubicación de oficinas: ¿qué hay que evitar?
La contratación de una empresa de mudanzas profesional garantiza que el traslado de una oficina sea fácil y segura. Sin embargo, esto no significa que se deba dejar todo en manos del proveedor de servicios.

Hay algunas cosas que debe comprobar para evitar decepciones:

  • Seguros: La mudanza es un proceso en el que el riesgo de rotura es alto. Aunque los objetos frágiles estén óptimamente protegidos durante el transporte, siempre es aconsejable contratar un seguro.
  • Procedimientos administrativos: Aunque parezca trivial, asegurarse de que todas las suscripciones en la dirección actual están canceladas antes de la mudanza. Los pasos para transferirlas a la nueva oficina deben realizarse con suficiente antelación a la mudanza. Esto puede incluir el contrato de agua, electricidad, internet, gas, la suscripción telefónica, etc. En la mayoría de los casos, esto puede hacerse directamente online o llamando por teléfono.

¿Dónde encontrar una empresa de mudanza?
Encontrar una empresa de mudanza es ahora más fácil gracias a las nuevas tecnologías y a los buscadores de Internet.

Las páginas web son la forma más rápida de obtener varios presupuestos sin tener que desplazarse. Una vez que se haya elaborado la lista de trabajos a realizar, sólo se tendrá que rellenar los detalles de la mudanza en un formulario de solicitud de presupuesto.

A continuación, se enviará un presupuesto inicial con los detalles de la oferta y los precios asociados. Sin embargo, se favorece a las plataformas que pertenecen a los grupos de mudanza. Así se asegura de que se está tratando con especialistas en el sector que cuentan con experiencia en el oficio y que ofrecen una amplia gama de servicio de calidad.

Por último, hay que tener precaución con las estafas, las páginas web suelen aparecer empresas de mudanzas que no son capaces de gestionar el traslado de una empresa, no tienen ni el equipo ni el personal necesarios para este tipo de tareas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3neOKCn
via IFTTT
Leer más...

INTELLIGENCE SURVIVAL: ¿Por qué una empresa de limpieza debe realizar una limpieza ecológica?

/COMUNICAE/

La limpieza ecológica está vinculada a una solución que incluye el producto, el equipo y la formación del personal


Los detergentes juegan un papel fundamental en el proceso y deben ser elegidos con cuidado, conociendo las características y las ecoetiquetas para una oferta técnica que dé valor a la ecología y al trabajo como profesional de las empresas de limpieza.

Las empresas de limpieza deben optar por incluir soluciones de limpieza que consuman menos recursos energéticos (agua, detergente, electricidad...) y reduzcan el impacto medioambiental (menos residuos y más reutilización).

En este artículo se describe cómo orientar a las empresas de limpieza en la elección de los detergentes.

Distintivos ecológicos de los detergentes
En los últimos años han aparecido en el mercado muchos detergentes ecológicos con distintas siglas o marcas.

Los más populares son:

  • Detergentes CAM: Criterios Ambientales Mínimos que se refieren a decretos ministeriales, los detergentes tienen que cumplir ciertas características para ser declarados CAM. Pueden ser de origen natural o tradicional.
  • Detergentes naturales o de origen vegetal que no tienen ninguna etiqueta ecológica pero que al mismo tiempo son de muy alto rendimiento.
  • Los detergentes con etiqueta Ecolabel, certificados con la etiqueta ecológica reconocida por la Unión Europea, garantizan el rendimiento de la limpieza. Pueden derivarse de procesos químicos tradicionales o de origen vegetal.

De los tres, los más recomendables son los detergentes de origen vegetal con etiqueta Ecolabel o con certificación CAM.

1. ¿De qué están hechos los detergentes de origen vegetal?
Los detergentes naturales de origen vegetal con certificación ecológica o CAM tienen un mayor rendimiento y son mucho más seguros que los detergentes naturales con símbolos anónimos y no certificados.

Se diferencian de los productos químicos convencionales por sus materias primas. Generalmente, en los detergentes de origen vegetal se encuentran:

  • Alquilpoliglucósidos (APG): son tensioactivos y se derivan del procesamiento de energías renovables como la patata y el maíz. Tienen propiedades suavizantes.
  • Jabón de coco: derivado del proceso de saponificación del aceite de coco. Gracias a su contenido en glicerina, reduce la irritación de la piel. Tiene una función solubilizante de la suciedad grasa.
  • Alcohol etílico: Derivado de la fermentación de la remolacha. Actúa como disolvente y desinfectante y favorece la evaporación, haciendo innecesario el aclarado de la superficie tratada.
  • Ácido láctico: se obtiene de la fermentación de la remolacha azucarera. Tiene una función anti calcárea, regula el pH y es un excelente higienizador (si está registrado es un desinfectante o biocida). Se ha registrado un excelente rendimiento contra Staphylococcus, Listeria, Escherichia Coli y Salmoenella.
  • Ácido cítrico: presente en diversos organismos vegetales como el zumo de limón y de naranja. Elimina la cal y regula el pH del detergente.
  • Fragancia: se trata de productos con una fragancia agradable, como la manzana, el vinagre de sidra de manzana, el lirio de agua y el pino.

2. ¿Qué no deben contener los detergentes ecológicos?

  • Sin níquel, cobalto ni cromo. Responsable de la aparición de dermatitis alérgicas por contacto con detergentes.
  • Sin alérgenos. Los productos de origen vegetal no tienen indicaciones de peligro en la etiqueta. Las fragancias están libres de los alérgenos más comunes que se encuentran en los detergentes convencionales.
  • Sin parabenos. En los detergentes o cosméticos convencionales se utilizan como conservantes. No están presentes en los detergentes ecológicos de origen vegetal.
  • No son peligrosos y están dermatológicamente probados. Las sustancias contenidas en los detergentes de origen vegetal están clasificadas como no peligrosas. Por lo general, demuestran una excelente tolerabilidad en la piel. Hay que asegurarse siempre de que las pruebas cutáneas no se realicen en animales.
  • Deben ser completamente biodegradables. Los tensioactivos en condiciones aeróbicas (presencia de oxígeno) y anaeróbicas (ausencia de oxígeno) deben ser completamente biodegradables.

3. ¿Qué detergentes se pueden encontrar?
Hoy en día existen diversos detergentes ecológicos en el mercado, pero solo algunos pueden ofrecer un excelente rendimiento de limpieza.

Hay productos muy eficaces para la limpieza de suelos, muebles, espejos, sanitarios y para la higiene de las manos.

Se han hecho varias pruebas con empresas de limpieza profesional y se ha comprobado que existen productos realmente eficaces y que ofrecen soluciones ecológicas.

Pero también existen productos de limpieza ecológicos recomendables para la limpieza rutinaria, pero cuando se trata de una limpieza extraordinaria, a algunos de ellos les cuesta eliminar la suciedad. Pero sólo se está al principio, y tarde o temprano la investigación ofrecerá productos cada vez más capaces de limpiar la suciedad más persistente.

¿Por qué utilizar detergentes ecológicos?
En primer lugar, son naturales, seguros y eficaces. En segundo lugar, son mejores para el medio ambiente.

Según un estudio de Seventh Generation, si cada hogar estadounidense sustituyera una botella de detergente a base de petróleo por una de origen vegetal, se podrían ahorrar 149.000 barriles de petróleo, suficientes para calentar y enfriar 8.500 hogares durante un año.

Las vías fluviales no pueden soportar mucho más, por eso es tan importante la eficiencia del agua.

Se confía en los productos de limpieza del hogar, como los detergentes y lejías no ecológicos, para obtener un poder de limpieza adicional, pero una vez que estos detergentes han hecho su trabajo, se devuelven a las vías fluviales y muchas de las sustancias químicas de estos detergentes siguen alterando el equilibrio del ecosistema.

Se puede reducir el impacto en las aguas residuales en el medio ambiente optando por detergentes ecológicos. Muchos detergentes ecológicos vienen en una fórmula ultraconcentrada, lo que los hace tan prácticos como los detergentes convencionales, la gran diferencia es que sus ingredientes naturales son más respetuosos con el medio ambiente y con la salud.

¿Cuáles son las ventajas de limpiar con productos ecológicos?
Los detergentes ecológicos profesionales son una alternativa válida a los detergentes convencionales, no sólo porque permiten higienizar habitaciones y superficies con la máxima eficacia, sino también porque representan la mejor solución para aquellas instalaciones que prestan especial atención a la salud de sus huéspedes y del personal y se preocupan por las posibles reacciones a los agentes químicos utilizados para la limpieza.

La elección de productos ecológicos no sólo beneficia a quienes viven en los entornos tratados, sino también a quienes los limpian y entran en contacto frecuentemente con todos los detergentes y vapores producidos.

De hecho, quienes utilizan detergentes ecológicos obtienen el beneficio de no respirar productos químicos nocivos y perjudiciales, incluso para la piel, protegiéndose así a sí mismos y a quienes entran en contacto con las superficies tratadas.

La seguridad y la protección son dos características que distinguen a los productos ecológicos también desde el punto de vista medioambiental: los productos de limpieza siempre acaban en los desagües, a través del aclarado de los trapos, por ejemplo, y si no son biodegradables dañarán la flora y la fauna, causando un fuerte impacto en el medio ambiente.

Conclusión:
Las empresas que optan por utilizar detergentes profesionales ecológicos comunican a sus clientes y empleados una importante elección ética, la de proteger en mayor medida la salud de las personas y el medio ambiente.

Por lo tanto, elegir los detergentes con cuidado es esencial para la calidad, la limpieza eficaz y la seguridad para la salud de los operarios, pero también para transmitir una imagen actual y atenta de una empresa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2WNMAOT
via IFTTT
Leer más...

INNSiDE by Meliá Fuerteventura inaugura la temporada con la exposición ‘Un viaje a través de tu mirada’

/COMUNICAE/

El hotel INNSiDE by Meliá Fuerteventura, ubicado en el Parque Natural de Jandía, es uno de los destinos ideales cuando acaba la temporada de verano, ya que la isla ofrece un clima privilegiado todo el año. Este fin de semana, el hotel abre sus puertas inaugurando la primera exposición de la temporada ‘Un viaje a través de tu mirada’ de Víctor Torres. En esta se homenajea a 9 jóvenes artistas canarios que promueven la sostenibilidad y aportan una visión única con la fotografía como lenguaje


Con una ubicación privilegiada en la playa de Sotavento, dentro del Parque Natural de Jandía, INNSiDE by Meliá Fuerteventura se convierte en el enclave perfecto para viajeros que buscan una propuesta diferenciadora y exótica. Su piscina de agua climatizada frente al mar, las clases de yoga, los deportes de viento más fascinantes, sirven como carta de presentación del hotel y de todas sus experiencias.

Este mes de septiembre, INNSiDE by Meliá Fuerteventura además da la bienvenida a la nueva temporada con un homenaje a las Islas Canarias y a su singularidad a través del arte. A partir del 4 de septiembre, y hasta el 28 de noviembre, se podrá disfrutar en el Open Living Lounge del hotel de Un viaje a través de tu mirada, una exposición centrada en la obra del artista Víctor Torres, y para cuya creación se ha inspirado e intervenido el trabajo de 9 fotógrafos canarios.

Abierta al público, cada una de las obras busca dar a conocer la pasión de estos artistas por el lugar donde viven y, a su vez, la fragilidad de dichos entornos. “Esta exposición busca concienciar y capturar esa belleza que hay que preservar con responsabilidad. El arte es una herramienta fundamental para generar el cambio. Nosotros somos artistas que dialogamos a través de nuestras obras y, de alguna forma, repercutimos con ello en la conciencia de nuestro público. Todo ello, con el fin de hacer entender la importancia de la conservación y el desarrollo sostenible del mundo que compartimos”, afirma Victor Torres, artista principal de la exposición.

Playas, montañas, rocas, volcanes, arena blanca, agua, tierra y acantilados, en distintos momentos del día y de la noche, son algunos de los entornos que recorre y ponen en valor esta unión de talentos en un total de 27 instantáneas. “En Canarias tenemos la suerte de tener una gran diversidad paisajística dentro de un mismo territorio y de personas que exploran con respeto lugares para mostrarnos la singularidad de cada una de las islas, la fusión perfecta para que proyectos como este salgan adelante”.

Un viaje a través de tu mirada se suma a la lista de proyectos artísticos que se han realizado en el hotel en los últimos meses. “Es el resultado de la evolución de diversas exposiciones previas que ya hemos tenido el gusto de presentar. INNSiDE by Meliá va de la mano con el arte y evoluciona con él, siempre con artistas que despiertan nuestra curiosidad y alrededor de temas que evocan la naturaleza y los aspectos más esenciales de nuestra querida Fuerteventura”, explica Rubén Llach, General Manager de INNSiDE by Meliá Fuerteventura.

Un viaje a través de tu mirada
Dónde:
Open Living Lounge de INNSiDE by Meliá Fuerteventura.
Cuándo: del 4 de septiembre al 28 de noviembre.
Horario: de 10:00 a 22:00 h.
Exposición: abierta al público

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3h2OCBN
via IFTTT
Leer más...

Reformas de interiores: tendencias en 2021, por Portal Reformas

/COMUNICAE/

Reformas de interiores: tendencias en 2021, por Portal Reformas

El diseño de interiores es un arte en el que cada temporada aparecen nuevas tendencias. Un interior cómodo y estético afecta a la calidad de vida de las personas que lo habitan


Aunque se dice que sobre gustos no se discute, a la hora de planificar un cambio de imagen o reforma del hogar, merece la pena hacer un reconocimiento y dejarse asesorar por profesionales.

Si no se sabe por dónde empezar, hay que aprovechar los muchos años de experiencia de los especialistas en reformas integrales, quienes ayudarán a elegir soluciones adaptadas a cada necesidad.

Tendencias de interior 2021: ¿Qué es lo que está de moda este año?

Colores terrosos y neutros. Actualmente, los tonos más de moda son los blancos, los beiges, los grises y los colores tierra. Los verdes oscuros y los azules marinos también están de moda. Los colores inspirados en la naturaleza se encuentran en las paredes, los accesorios y los muebles.

  • Madera natural. Otro elemento que hace referencia a la naturaleza, un complemento ideal para los espacios en tonos tierra. Esta tendencia se manifiesta tanto en los muebles como en los suelos y las puertas, dando al interior un carácter acogedor.
  • Oro, plata, metal y cristal en los accesorios. Las soluciones que se adaptan a la mayoría de los interiores serán el complemento perfecto para los colores neutros de moda esta temporada. Funcionan bien en la iluminación y los accesorios.
  • Interior de un solo color. El minimalismo está de moda, y el monocromatismo es una solución elegante y práctica. Cuando se organiza un interior en un solo color, por ejemplo, el blanco, merece la pena jugar con las texturas, el diseño y los accesorios interesantes.

Azulejos, paneles, suelos de madera. ¿Qué es lo que funciona mejor en el interior?

¿Qué tipo de suelos funcionan en una cocina y cuáles en un salón? ¿Se deben elegir azulejos, paneles o madera natural? Dependiendo de la habitación en la que esté planeando reemplazar el suelo, requerirá diferentes materiales.

Suelo de la cocina

El suelo de la cocina debe ser de materiales resistentes a la humedad, los daños, la temperatura o la suciedad.

Una solución clásica para la cocina será, por supuesto, los azulejos. En el mercado, se pueden encontrar varias propuestas y un amplio surtido, para elegir:

  • Baldosas de cerámica: una solución clásica, fácil de mantener limpia. Las baldosas cerámicas son resistentes a las manchas y a la temperatura.
  • Madera natural: clase, elegancia y estilo intemporal. Para que un parqué de madera conserve sus valores estéticos y sirva durante muchos años, debe protegerse y cuidarse adecuadamente.
  • Paneles de suelo: si se opta por los paneles de suelo en la cocina, vale la pena prestar atención a su calidad y resistencia a los daños. Además, gracias al uso de soluciones modernas, los paneles son fáciles de instalar.
  • Paneles de vinilo: se caracterizan por su alta calidad y rápida instalación, permiten mantener la limpieza fácilmente.

Suelo del baño

La solución más práctica cuando se necesita reformar el baño es utilizar las baldosas de cerámica. Se caracterizan por su resistencia a la humedad y su fácil cuidado.

Suelo del salón

¿Qué tipo de suelo funciona mejor en el salón? La solución más común y económica es, por supuesto, los paneles de suelo. Son fáciles de instalar y de mantener limpios.

Si se dispone de un presupuesto mayor, se debería considerar definitivamente un suelo de madera. El parqué aportará un toque de clase y elegancia al interior.

Cuando se elige la madera para el salón, se desea que sea una inversión que dure años. Si se quiere que el suelo de madera perdure en el tiempo, no hay que olvidarse del lijado, es decir, de la eliminación de la capa superior del parqué y de su recubrimiento con barniz.

Cada vez es más frecuente la elección de baldosas de cerámica de gran formato para el salón, tanto para el suelo como para las paredes. Hermosos motivos, inspirados en la naturaleza, pueden sustituir con éxito a la alfombra más sofisticada. Los azulejos de gran formato son un fondo original para otros elementos del diseño interior.

¿Cómo elegir los muebles del salón?

Los muebles para el salón son una compra para años, por lo que merece la pena aprovechar la experiencia de los especialistas. Los profesionales pueden ofrecer un diseño interior cuando se necesita una reforma adaptado a cada necesidad.

Los nuevos muebles del salón deben ser funcionales y cómodos de usar. El salón es la habitación principal de todo hogar, por lo que es importante amueblarlo con cabeza. ¿Cómo elegir los muebles del salón? La búsqueda de los muebles perfectos para el interior, comienza por familiarizarse con la oferta disponible en el mercado, medir cuidadosamente la habitación y responder a algunas preguntas.

¿Qué estilo se quiere decorar el salón?

Los muebles deben estar en consonancia con el carácter de la casa. Siguiendo las últimas tendencias, vale la pena recordar la moderación y las aplicaciones que funcionarán todos los días.

Merece la pena preguntarse si, en los interiores en los que se vive, se valora más la sencillez y el minimalismo, las soluciones elegantes e impactantes, o tal vez se prefieren estancias acogedoras y cambiantes.

Estos son los 5 estilos de interior más populares para 2021:

  • Estilo escandinavo: sencillo, funcional, basado en colores naturales (blanco, beige, gris y materiales),
  • Estilo vintage: una combinación del pasado con la modernidad. Fuerte inspiración en los años 60, 70 y 80,
  • Estilo glamuroso: elegante y femenino. Elementos de oro y plata, adornos, espejos, materiales acolchados,
  • Estilo marinero: recuerda el verano en una pintoresca casa junto al mar. Combinación de materiales y colores naturales, blanco, azul marino, tonos de azul.
  • Estilo ecléctico: una propuesta para los que les gusta jugar con las tendencias. Es una combinación de diferentes estilos, texturas y colores.

¿Cómo elegir los muebles de un salón?

Los muebles del salón deben ajustarse en primer lugar a su tamaño. Un salón grande significa muchas posibilidades de diseño interior.

  • ¿Sofá o sofá de esquina? Las soluciones cómodas y elegantes son perfectas para las familias y los amantes de las veladas con amigos.
  • El salón, un lugar ideal para relajarse: el gran espacio permite invertir en cómodos sillones con función de relax y reposapiés. Hay muchas posibilidades de configurar los sofás y los esquineros, en función de las necesidades y del espacio disponible.
  • Locura por el color: un salón grande da la oportunidad de jugar con el color de las paredes.

Si se dispone de un espacio más pequeño, vale la pena considerar las siguientes soluciones:

  • Los colores brillantes en las paredes y el suelo ampliarán ópticamente la habitación. Esta regla se aplica tanto a la pintura como al suelo laminado o de parqué.
  • Muebles multifuncionales: un sofá con posibilidad de desplegarse y guardarse será perfecto.
  • Optar por los espejos: un armario con puerta de espejo o un espejo sobre un sofá o una cómoda ampliarán el espacio perfectamente.
  • Hay que mantener el espacio despejado: esta regla se aplica tanto a los muebles como a la decoración.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kUKJQm
via IFTTT
Leer más...

CERRAJEROS MADRID: ¿Cuáles son los diferentes tipos de cerraduras?

/COMUNICAE/

Para conocer los distintos tipos de cerraduras, es importante entender las diferencias entre ellas. El método de instalación, el sistema de cierre y el nivel de seguridad son los tres elementos que permiten clasificar las cerraduras


A continuación, se ofrece un artículo que destaca las principales características de estas diferentes familias de cerraduras. Esto le permitirá hacer una elección más fiable cuando llegue el momento de sustituir la cerradura.

Tipos de cerraduras por método de instalación

El tipo de instalación constituye el primer nivel de diferenciación de las cerraduras, con modelos de embutir y de superficie:

Cerraduras de embutir

También conocidas como cerraduras empotradas, se instalan en el grosor de la puerta mediante una muesca. La instalación puede ser complicada y requiere la intervención de un cerrajero profesional para su sustitución, así también como para el mantenimiento y la limpieza de la cerradura.

Por otro lado, son una solución mucho más estética que las cerraduras de superficie: se conserva el aspecto de la puerta y hay más modelos de manillas o herrajes.

Nota: Algunas puertas no son compatibles con la instalación de una cerradura de embutir. Este es el caso de las puertas antiguas, que no se pueden instalar sin riesgo, o de las puertas blindadas, cuya resistencia puede verse comprometida por la instalación de este tipo de cerradura.

Cerraduras de superficie

Las cerraduras de superficie se instalan directamente en el marco de la puerta. La instalación es más fácil y rápida que con una cerradura de embutir.

El cilindro metálico contiene el mecanismo de bloqueo y es completamente visible, al igual que el alojamiento donde se enganchan los pernos.

Las cerraduras de superficies son ideales para instalar en puertas antiguas y están disponibles en varios modelos, desde las más básicas hasta las más seguras.

Cerraduras cuadradas o de quilla

Se trata de cerraduras de superficie, cuya estructura está reforzada por una barra vertical que contiene un enganche. Este apreciable refuerzo es importante para la seguridad de la cerradura y no es compatible con todas las puertas, especialmente aquellas cuya jamba es demasiado estrecha.

La instalación de este tipo de cerradura es relativamente sencilla, siempre que se disponga de las herramientas necesarias que suelen utilizar los cerrajeros como: destornillador, herramientas de medición, etc.

Tipos de cerraduras según el sistema de cierre

Hay muchas diferencias entre los sistemas de mecanismos antiguos y las cerraduras de cilindro.

Aunque las primeras se siguen utilizando para puertas interiores, son las cerraduras de cilindro las que tienen más ventajas en términos de seguridad. Para distinguirlas, basta con examinar la llave: pesada y voluminosa para las cerraduras mecánicas, mucho más pequeña y generalmente planas para las cerraduras de cilindro.

Cerraduras mecánicas

Las cerraduras de accionamiento mecánico se utilizan desde la antigua Roma y son uno de los sistemas de cierre más antiguos. Hay dos tipos de cerraduras mecánicas:

  • Cerraduras con herrajes: Cuyo mecanismo se basa en piezas fijas de metal que corresponden a los patrones de la llave, si se introduce la llave correcta en la cerradura, ésta puede girar sin obstáculos y, por lo tanto, activar el cerrojo.
  • Las cerraduras de bombillo: Son una mejora de las cerraduras de tambor, el mecanismo se basa en piezas metálicas soportadas por resortes. Para que el cerrojo funcione, las distintas piezas deben estar montadas a una altura determinada, ni demasiado alta ni demasiado baja.

Cerraduras de cilindro

Inventadas a mediados del siglo XIX, las cerraduras de cilindro mejoraron notablemente la seguridad de los hogares.

La cerradura de cilindro tiene un mecanismo preciso basado en una serie de pasadores de diferentes tamaños sujetados por resortes. Además de proporcionar una mejor protección contra los robos, este sistema tiene la ventaja de ser muy fácil de sustituir.

Tipos de cerraduras según el nivel de seguridad

Este es, sin duda, el factor diferenciador más decisivo a la hora de elegir una cerradura. Aunque algunos ladrones son capaces de burlar cerraduras muy sofisticadas, la norma Assurance Protection Prévention (A2P) proporciona puntos de referencia confiables para aquellos que buscan sistemas de cerraduras resistentes.

Tras examinar el nivel de resistencia de la cerradura, se pueden elegir cilindros especialmente seguros o incluso utilizar cerraduras inteligentes.

La norma A2P

En principio, ninguna cerradura o puerta es perfectamente segura. Con las herramientas adecuadas, un ladrón experimentado será capaz de perjudicar la puerta para entrar a la vivienda.

El factor decisivo es el tiempo, la mayoría de los delincuentes se rinde si un sistema resiste sus ataques durante más de 5 minutos. Por lo tanto, la norma A2P establece una calificación mínima de una estrella para las cerraduras que resisten los intentos de forzamiento o robo durante más de cinco minutos.

Las calificaciones de dos y tres estrellas corresponden a una resistencia de 10 y 15 minutos respectivamente.

Características de seguridad de las cerraduras

Varias características mejoran significativamente la resistencia de las cerraduras:

  • Cerradura antiganzúa: Cuantos más pasadores tenga un cilindro, más tiempo tardará en ganzuarse. Hay cerraduras con hasta 36 pitones dispuestos en varios ejes alrededor de la llave.
  • Cerradura anti taladro: La zona de entrada de la llave está protegida por un escudo de acero.
  • Bloqueo anti-extracción: Los intentos de extraer el cilindro con unos alicates son imposibles, debido a la falta de rugosidad.
  • Cerradura anti-bumping: La técnica de apertura con una "llave de golpe” para alinear los pasadores es imposible.
  • Cerradura antirrotura: El cilindro tiene una estructura reforzada.
  • Cerradura anticopia: No se trata de una característica técnica, sino de un servicio ofrecido por un cerrajero profesional. El cliente recibe una tarjeta de propietario y sólo se puede copiar una llave presentando esta tarjeta.

Cerraduras multipunto

Después de haber asegurado el cilindro tanto como sea posible, es aconsejable asegurar la resistencia general de la cerradura para evitar intentos de forzarla con una palanca.

Esto es posible con las cerraduras multipunto, que permiten fortalecer la protección de la puerta con su marco. Estas cerraduras son ideales para bloquear una puerta en múltiples puntos de seguridad desde un único punto de control.

Los modelos clásicos tienen 3 puntos de cierre (medio, superior e inferior). Para una seguridad aún mayor, existen cerraduras de seguridad con 5, 7 o incluso una docena de puntos de cierre.

Cerraduras biométricas

Durante mucho tiempo reservadas para empresas y hoteles, las cerraduras biométricas empiezan a ser adoptadas por particulares.

Diseñadas a partir de cerraduras multipunto para una mayor resistencia, permiten el desbloqueo mediante el reconocimiento de biométrico como las huellas dactilares, el contorno de la mano o la retina del ojo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3yF7TiF
via IFTTT
Leer más...

Aprender las competencias profesionales de un sector laboral al alza: el sector marítimo despunta

/COMUNICAE/

Comienza una nueva edición de los cursos del Buque Escuela La Goleta Cervantes Saavedra de la Universidad Camilo José Cela. Estos cursos sirven para promocionar y obtener puntos en la Administración Pública


El Buque Escuela Goleta Cervantes Saavedra arranca temporada con una nueva edición de sus cursos. El barco, amarrado en la Marina de Valencia, es el tercer campus de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), a través del Centro de Estudios Marítimos (CEM). “El principal valor de estos cursos es que se realizan a bordo de la goleta. Esto es importante ya que las prácticas no se hacen en un lugar ficticio, son muy reales y podemos desde buscar a un polizón a bordo hasta estudiar la operativa de un plan de protección. La goleta permite que puedan realizarse las prácticas en Valencia”, afirma Norah Fernández-Cuesta, capitana del Cervantes Saavedra. Los cursos cuentan con la participación de un miembro de las Fuerzas de Seguridad del Estado para la realización de las prácticas.

El 8 de septiembre se realizará el curso Actualización de Buques de Pasaje, para cumplir con los requisitos del Convenio Internacional sobre normas de Formación, Titulación y Guardia para la gente de mar (STCW 95) y las Enmiendas de Manila 2010. Destinado a los marinos que presten servicio directo a los pasajeros, en los buques de pasaje y en los buques de pasaje de transbordo rodado. Y que deben poseer un Certificado de Buques de Pasaje que se obtiene mediante este curso. El 9 de septiembre comenzará el curso de Certificado de Especialidad en Formación Básica en Protección Marítima. El objetivo es proporcionar una amplia formación en materia de seguridad a trabajadores del mar, requisito imprescindible de la administración para poder acceder a este sector laboral en alza.

Del 2 al 7 de noviembre está previsto el curso de Iniciación a Housekeeping. Los alumnos de este curso adquirirán los conocimientos necesarios adecuados para poder manejarse y trabajar en el sector de yates lujo. Está dirigido a jóvenes que quieran acceder a su primer empleo en el sector náutico y les brinda la oportunidad de viajar y practicar idiomas en un entorno seguro.

La UCJC también cuenta con otras sedes en las localidades madrileñas de Almagro y Villafranca del Castillo y cinco en el centro de Madrid. En todas ellas se realizarán próximamente cursos de Formación Básica en Seguridad y su Actualización. Además, el CEM está ofreciendo cursos personalizados para navieras, adaptándose a sus necesidades en cuanto a tiempo y localización.

Goleta Cervantes Saavedra

La Goleta Cervantes Saavedra es el buque escuela de la Universidad Camilo José Cela. La universidad nace en el año 2000 como parte de la Institución Educativa SEK, que cuenta con más de 128 años de experiencia docente. La UCJC es hoy un centro de referencia integrador, moderno, intercultural, con proyección nacional e internacional, y abierto a estudiantes, profesores y profesionales de todo el mundo.

Además, La Goleta Cervantes Saavedra es uno de los campus de Learning Adventures, el centro outdoor de la Institución Educativa SEK y la UCJC. En Learning Adventures se imparten programas formativos dirigidos a alumnos tanto de colegio como universitarios, empresas o cualquier persona de 0 a 100 años. Además, se desarrollan competencias y soft skills como autoconfianza, resiliencia, iniciativa, creatividad, pensamiento crítico entre otras.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Vh6nps
via IFTTT
Leer más...

Cómo Ecoducha hace del hogar un lugar más ecológico

/COMUNICAE/

El medioambiente y el cambio climático es una de las preocupaciones más extendidas entre una población, cada vez más concienciada con movimientos sociales como el ecologismo, que abogan por aportar soluciones eficaces que acaben con las crisis medioambientales que han sacudido al planeta en las últimas décadas


Dentro de una vivienda, se puede añadir pequeños cambios para aportar un pequeño granito de arena a la lucha contra el cambio climático:

1. La luz del sol, un bien natural elemental. Siempre que se pueda, intentar utilizar la luz del sol para calentar el hogar y para iluminarlo, disminuyendo el consumo eléctrico si se mantienen las ventanas con la persiana arriba hasta la noche. Además, las placas solares son una muy buena alternativa para reducir nuevamente el consumo eléctrico y ser sostenibles con el medio ambiente. Su instalación cada vez es más barata, y se puede adquirir pequeñas placas solares por muy poco dinero. Esto hará que descienda drásticamente la factura de la luz, pero además produciendo energía limpia. Aprovechar el sol en el hogar es una de las recomendaciones óptimas si se quieren dar pequeños pasos para poder ser sostenible con el medioambiente.

2. Ahorrar el consumo eléctrico cambiando las bombillas por una bombilla led. Las bombillas led se han extendido en los últimos años hasta ser la opción preferida por la mayoría de las casas. Y es que las ventajas que tiene cambiar las bombillas por led es que una bombilla de led ilumina y tiene una durabilidad de 80.000 horas. También son mucho más sostenibles con el medio ambiente, al no contener tóxicos y otras sustancias que son perjudiciales para el medio ambiente. También se debe saber que es importante ahorrar el consumo eléctrico apagando aquellos electrodomésticos que no se utilicen el mismo momento del uso, y así evitar la llamada fuga de energía. Apagar regletas, la TV, el ordenador…también permitirán ser más sostenible con el medioambiente. Se puede ahorrar consumo eléctrico desde la cocina, instalando por ejemplo placas de inducción, ya que consumen hasta un 30% menos de electricidad que las más comunes. También intentar comprar electrodomésticos A+++, que, aunque de la misma manera que las bombillas led, son más costosos, a la larga se tendrá un consumo eléctrico mucho menor y contaminan mucho menos que otros.

3. Ahorrar agua.

  • El agua es uno de los bienes más preciados y es muy valioso. Este es uno de los objetivos primordiales en muchos hogares de España. Para poder hacerlo es posible reutilizar el agua evitando tirar el agua de vasos o jarras después de la comida, invirtiéndola en regar las plantas o darle de beber a las mascotas. Además, también recomiendan usar el agua de cocer o la utilizada para limpiar por ejemplo las verduras, para plantas.
  • Otros de los consejos que nunca fallan es evitar despilfarrar el agua, cerrando grifos.
  • Cambiar una bañera por un plato de ducha. Es algo fundamental si se pretende ahorrar agua. Al utilizar la bañera, se gasta 7 veces más de agua que en una ducha de 10 minutos. Este es un paso muy importante si se pretende ser sostenibles con el medioambiente. Hay empresas especializadas, como Ecoducha, que permiten este gran cambio con los costes más baratos y de la forma más rápida posible.
  • Se pueden comprar cabezales de ducha ecológicos o perlizadores. Es un mecanismo muy útil que evitará nuevamente el despilfarro de agua. Estos sistemas son de fácil instalación y sustituyen el filtro convencional del grifo. Así pues, tras su instalación, se reducirá el caudal de agua sin perder la comodidad ni notar drásticos cambios en los grifos.
  • Otro gran paso es instalar cisternas ecológicas, que permitan tener diferente uso para cada necesidad incluyendo un sistema de doble descarga, permitiendo el ahorro de hasta 6 litros de agua cada vez que se utilice.
  • Además, se debe poner la lavadora y el lavavajillas únicamente cuando esté lleno, ahorrando agua y consumo eléctrico. Cuando no esté lleno, se deberá lavarlos a mano siempre cerrando el grifo cuando se esté enjabonando o secando la vajilla.
  • Revisar que no haya fugas de agua. Un grifo o cisterna que no cierre adecuadamente y que pierda agua constantemente, aunque sea gota a gota, puede incrementar en una gran mayoría el consumo de agua. Por ello, se debe contar con un servicio de fontanería urgente que pueda evitar que estas fugas vayan a más y que además se pueda contar con el profesional las 24 horas del día.

4. Ya desde pequeños se ha inculcado una conciencia que ha permitido conocer desde cerca la importancia del reciclaje, inculcando desde la escuela esta buena práctica. Reciclar protege al medioambiente, ya que evita la contaminación del ecosistema. Además, permite ahorrar recursos, alargar la vida de los materiales gracias a todos los desechos reciclados, evita la tala y deforestación de árboles gracias al papel reciclado, etc. estas son tan solo algunas de las ventajas que tiene reciclar. Por ello es muy importante que se disponga de diferentes cubos de la basura para todos los desechos que se generan en una vivienda, separándolos y vertiéndolos en el contenedor adecuado, evitando que se mezclen. Otro de los productos que no se pueden utilizar y que se debería llevar a un punto limpio es el aceite. Muchas personas lo tiran por el desagüe, acabando en el mar y contaminándolo. Se debe acumular en una botella, para luego llevarlo a un punto limpio y reciclarlo adecuadamente.

5. Comprar productos sostenibles con el medio ambiente. En la mayoría de los hogares se compran productos sin saber si su impacto ecológico es negativo o positivo. Por ejemplo, los productos de limpieza son altamente contaminantes para el medio ambiente envasados en plástico. Es posible cambiar la lejía por bicarbonato o vinagre. También es posible observar si el maquillaje que se utiliza es cruelty-free y sostenible con el medioambiente. Hay mucha información en la web acerca de cuál marca de belleza es sostenible o no con el medioambiente, para evitar que se compre y así aumentar el impacto ecológico.

Estos son tan solo algunos de los consejos que se pueden introducir en un hogar para así evitar uno de los problemas más graves en la actualidad: el cambio climático.

Si se necesita conocer el precio del cambio de bañera por ducha, Ecoducha es la empresa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zKdGVt
via IFTTT
Leer más...

El 83% de los docentes españoles utiliza diariamente las herramientas digitales

/COMUNICAE/

El 89% del profesorado español considera que el uso de herramientas digitales ha mejorado notablemente el aprovechamiento de las clases presenciales y/o virtuales tras la pandemia, según el VI Estudio sobre el uso de la tecnología en la educación, elaborado por la empresa educativa BlinkLearning. El informe también revela que las herramientas digitales son utilizadas por el 83% de los docentes de manera cotidiana en sus clases


En la actualidad un 83% de los docentes españoles utiliza herramientas digitales diariamente en sus clases, según el VI Estudio sobre el uso de la tecnología en la educación realizado por la plataforma educativa BlinkLearning, un porcentaje muy superior al que lo hacía antes de la pandemia, entonces solo el 58% utilizaban estas herramientas de manera cotidiana. Además, el 89% de los encuestados considera que el uso de herramientas digitales durante la pandemia mejoró el aprovechamiento de las clases presenciales y/o virtuales del alumnado. Del estudio, también se desprende que las TIC motivan al alumnado, en concreto un 69 % de los docentes considera que su uso conlleva una mayor motivación.

El VI Estudio de BlinkLearning sobre el uso de la tecnología en la educación revela el panorama español educativo tras el confinamiento y examina una amplia serie de datos, indicadores y perspectivas con el objetivo de entender mejor la incorporación e integración de las herramientas digitales en el sistema educativo de España y de Latinoamérica. Este informe anual analiza las diferentes respuestas de casi cinco mil docentes españoles y latinoamericanos de todas las etapas educativas y de todo tipo de centros. Asimismo, realiza una comparación entre el uso de la tecnología en la educación entre España y otros países de Latinoamérica: México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil. Cuenta con el asesoramiento de instituciones de renombre de España y Latinoamérica. Está estructurado en grandes bloques temáticos que recogen datos sobre: el uso de la tecnología en el aula; la educación y uso de tecnología en tiempos de pandemia, visión general de la educación; sobre los docentes y su profesión; formación docente y, un último bloque, dedicado a principales conclusiones.

El Estudio de BlinkLearning descubre los principales insights. En primer lugar, según los docentes, el uso de las tecnologías en el aula conlleva una mayor motivación por parte del alumnado e incuestionables ventajas pedagógicas debido al acceso a contenidos variados, interactivos y en tiempo real, lo cual les ofrece un aprendizaje activo y autónomo. A la vez, El uso de las TIC origina algunos retos: superar problemas de conectividad, realizar evaluaciones fiables online o controlar los dispositivos del alumnado para seguir las clases y no con otros fines. En segundo lugar, respecto a la utilización de las tecnologías en la pandemia, un alto porcentaje de los docentes encuestados considera que el uso de las herramientas digitales mejoró el aprovechamiento de las clases y contribuyó a crear comunidad. Pero también los docentes se enfrentaron a algunos desafíos: evitar distracciones y mantener motivado al alumnado, la realización de un seguimiento del aprendizaje del alumnado o la planificación y adaptación de las clases de forma virtual. En tercer lugar, el reto prioritario para los docentes es mejorar la educación a nivel general en España, la principal medida sería la reducción de la ratio de las aulas, además de tener más tiempo para prepararse las clases. Y, por último, un alto porcentaje de los docentes, un 74%, afirman sentirse muy motivados con el uso de las nuevas tecnologías en las aulas, consideran que tras la pandemia su profesión se ha valorado en la sociedad, además de poner en valor su autoridad en el aula frente a estudiantes y familias.

El confinamiento, provocado por la crisis sanitaria COVID-19, ha supuesto un punto de inflexión, un antes y un después en el sistema educativo (profesorado, alumnado, centros y familia). De repente, se cerraron todas las aulas y centros del país, se suspendieron las clases presenciales y no quedó más remedio que recurrir a la enseñanza virtual o clases a distancia en todos los niveles educativos. La COVID ha obligado a plantear futuros escenarios no presenciales, ya sean híbridos, mixtos, semipresenciales o totalmente virtuales, a hablar de desdoblamientos, educación online asíncrona o síncrona, aulas espejos, etc. con el fin de garantizar la integridad, flexibilidad, resiliencia y contínuum del proceso de aprendizaje educativo interactivo, más allá de las clases presenciales. La principal medida para mejorar la enseñanza en España, según el estudio de BlinkLearning, es reducir la ratio en las aulas y, a su vez, también es considerado un factor clave para mejorar la motivación de los docentes en su profesión. Esta situación inédita que ha puesto en entredicho las metodologías docentes, las programaciones didácticas, así como las propias evaluaciones del alumnado tradicionales y que ha servido para detectar significativas brechas digitales del sistema y asimetrías educativas que exigen una reflexión multidisciplinar, integral y efectiva.

Las herramientas y plataformas digitales juegan un papel clave en el nuevo ecosistema educativo. Los modelos educativos han de desarrollar las competencias digitales. Las tecnologías digitales han ganado espacio y presencia en el sistema educativo al convertirse en instrumentos eficaces y eficientes para la transferencia de conocimiento capaz de mejorar los niveles cognitivos, promover el pensamiento, adquirir, generar o asimilar el conocimiento. En este sentido, la nueva Ley Orgánica de Educación 3/2020 de 29 de diciembre, apuesta por la transformación e incorporación de las competencias digitales al sistema educativo “que se desarrolle tanto en la competencia digital del alumnado como en la competencia digital docente... Se hace necesario que el sistema educativo dé respuesta a esta realidad social e incluya un enfoque de la competencia digital más moderno y amplio, acorde con las recomendaciones europeas relativas a las competencias clave para el aprendizaje permanente”, así consta en su preámbulo. Por otra parte, y dadas las circunstancias excepcionales vividas por la pandemia, también se ha introducido una décima disposición adicional denominada Plan de Contingencia para situaciones de emergencia, estableciéndose, así pues, un plan que garantice la continuidad de la actividad educativa y el derecho a la educación en cualquier circunstancia.

Se puede consultar el estudio en profundidad en el siguiente link: VI Estudio sobre el uso de la tecnología en la educación de BlinkLearning

Blink Learning: compañía tecnológica mundial especializada en el desarrollo de soluciones para la educación que ofrece a las editoriales producir, adaptar y distribuir sus productos digitales y a los colegios el acceso al contenido y la gestión de las clases. Docentes y alumnado acceden a más de 15.000 libros digitales de más de 90 editoriales educativas nacionales e internacionales. BlinkLearning se ha posicionado en 2020 como la plataforma educativa elegida para hacer frente a las clases a distancia en colegios de Europa, Latinoamérica y EEUU. En España, según el ranking de Alexa, se ubica entre las 100 páginas más visitadas de España. Cuenta con más de 3,5 millones de usuarios activos y presencia en 60 países y 11.000 colegios. Su sede central se halla en Madrid. Posee oficinas en diferentes países: Reino Unido, Turquía, México, Colombia, Chile, Perú, Brasil y Argentina.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BT7Thh
via IFTTT
Leer más...

Gel Sindolor un remedio natural para el dolor muscular y articular, por tiendagelsindolor.com

/COMUNICAE/

Gel Sindolor un remedio natural para el dolor muscular y articular, por tiendagelsindolor.com

El dolor lumbar y cervical forman parte de las enfermedades crónicas más frecuentes según la Encuesta Europea de Salud en España. Tienda Gel Sindolor, tienda online de remedios naturales para el dolor, desvela las claves de este fenómeno


La población española goza de un buen estado de salud, a tenor de la Encuesta Europea de Salud en España (EESE), donde un 75,5% de la población encuestada valoró su estado de salud como bueno o muy bueno.

El citado estudio estadístico muestra también que la artrosis, los dolores lumbares y los dolores cervicales, son tres de los principales problemas o enfermedades crónicas de salud, con un 14,4%, 13,7% y un 11,3%, respectivamente; junto con la hipertensión arterial (19%), el colesterol elevado (15,3%) y la alergia (10,8%).

El dolor, desafortunadamente, forma parte de la vida de una gran parte de la población en España, en forma de dolor articular, dolor de rodilla, dolor de espalda, etc.

Remedios naturales

Como alternativa al tratamiento del dolor con analgésicos y antiinflamatorios, buena parte de la población opta por el empleo de remedios naturales para paliar el dolor. Y es que productos como el Gel Sindolor, un producto 100% natural, lleva años utilizándose con éxito para el alivio del dolor muscular y articular.

El éxito de este producto radica en la utilización en su fabricación de ingredientes naturales que, combinando sus efectos analgésicos y calmantes, coadyuvan al alivio del dolor localizado: dolor de rodilla, dolor articular, dolor de espalda, etc. Plantas como el aloe vera y el árnica aportan un notable efecto analgésico y calmante. El mentol contribuye con su poder antibacteriano. La camomila ayuda con sus efectos relajantes y calmantes. El aceite de oliva añade su poder de hidratación. El alcanfor proporciona propiedades que alivian el picor y la irritación cutánea. La salvia dota al producto de propiedades antisépticas, etc.

Gel Sindolor

El Gel Sindolor actúa directamente sobre el dolor, aplicándose para calmar cualquier tipo de dolor ocasionado por la artrosis, las torceduras, la artritis, los esguinces o los dolores lumbares y de espalda. Los principios activos de los ingredientes naturales de este bálsamo logran reducir el dolor de manera inmediata, con su efecto frío-calor, ideal para la activación de la circulación sanguínea. Proporciona una agradable sensación de relax y frescor, lo que favorece la recuperación de los músculos y articulaciones de cualquier tipo de dolor, ya sea esporádico, puntual o crónico.

Desde Tiendagelsindolor.com destacan el importante incremento de la demanda de su producto Gel Sindolor, un crecimiento propiciado por la publicidad que hacen del producto sus propios usuarios, recomendando su uso a amigos y familiares, bien sea por el boca a oreja o por sus comentarios en redes sociales: "la mejor publicidad del Gel Sindolor es la que realizan nuestros clientes en su círculo familiar y social. Tan pronto como lo prueban y comienzan a beneficiarse de su efecto calmante y analgésico no dudan en recomendarlo a sus amigos y familiares" concluyen desde Tienda Gel Sindolor.

Más información en: https://www.tiendagelsindolor.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tatiPL
via IFTTT
Leer más...

Las soluciones de chasis de Schaeffler preparan el camino para la movilidad autónoma

/COMUNICAE/

Space Drive 3 Add-ON: la tecnología Steer-by-wire de nueva generación permite una integración simplificada en las arquitecturas del vehículo actual y alcanza la madurez para su comercialización. El actuador de volante (HWA, ‘handwheel actuator’) de Schaeffler sustituye al volante convencional y a la columna de dirección mecánica por actuadores mecatrónicos, abriendo nuevas posibilidades para el diseño del interior de la cabina. Nuevo chasis como plataforma escalable para la movilidad sin conductor


Schaeffler está ampliando constantemente su implicación en la movilidad autónoma basada en sistemas de chasis inteligentes. En la IAA Mobility 2021, el proveedor de los sectores de la automoción y la industria presentará Space Drive 3 Add-ON, la tercera generación de su sistema Space Drive Steer-by-wire, una tecnología de redundancia múltiple que prepara el camino para la conducción autónoma. La presentación pondrá de manifiesto la madurez de la tecnología para su comercialización. Los sistemas mecatrónicos que se exhibirán incluirán el lanzamiento del volante con retroalimentación de fuerza (HWA) de Schaeffler, así como su tecnología de dirección inteligente de las ruedas (iRWS, por las siglas en inglés de ‘intelligent real wheel steering’), que mejora la seguridad y el confort. Asimismo, Schaeffler presentará su nuevo chasis, una plataforma de vehículos que abre el camino a formas completamente nuevas de movilidad autónoma. "Gracias a nuestro trabajo en esta área, nos estamos convirtiendo rápidamente en el partner tecnológico de elección para soluciones de chasis altamente integradas", ha dicho Matthias Zink, CEO Automotive Technologies de Schaeffler. "Combinadas con nuestras tecnologías de sistemas eléctricos, estas soluciones representan innovaciones pioneras en la movilidad autónoma. La clave de todo esto reside en los conocimientos expertos sobre componentes y sistemas que hemos acumulado durante décadas y que ahora podemos aplicar a nivel de todo el vehículo".

El sistema Space Drive Steer-by-wire está preparado para la producción
El sistema Space Drive Steer-by-wire de Schaeffler transmite los comandos de conducción y dirección a las ruedas del vehículo a través de señales puramente electrónicas, lo que abre el camino a la conducción autónoma. La tecnología ha sido probada sobre el terreno, con más de mil millones de kilómetros recorridos sin accidentes, y es objeto de una puesta a punto de precisión en condiciones extremas en aplicaciones del deporte del motor. La última generación de esta tecnología, Space Drive 3 Add-ON, está preparada para la producción de pequeños volúmenes y se presentará en la IAA Mobility. El sistema Space Drive es de triple redundancia para garantizar la máxima seguridad y cumple los exigentes requisitos de seguridad funcional de la norma ISO 26262. La generación 3 se basa en el estándar del software AUTOSAR, lo que significa que puede interactuar directamente con los sistemas electrónicos, los sistemas de comunicación de a bordo y las arquitecturas de red del vehículo, lo que permite su integración en los sistemas de asistencia de los vehículos actuales. "Space Drive 3 es un hito importante para nosotros", ha explicado Viktor Molnar, responsable de Chassis Systems en Schaeffler. "Podemos ofrecer a nuestros clientes un sistema Steer-by-wire preparado para la producción que es altamente escalable y extremadamente flexible. Además, el sistema puede registrar todos los parámetros de la dirección, lo que en los vehículos de conducción autónoma permite retroalimentar el sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS, por las siglas en inglés de ‘advanced driver assistance system’)".

Soluciones mecatrónicas para mejorar el confort y la seguridad
En la próxima feria IAA Mobility, Schaeffler presentará su actuador de volante con retroalimentación de fuerza (HWA), una solución mecatrónica que sustituye al volante convencional y a la columna de dirección mecánica. Esto reduce el espacio necesario para el sistema de dirección y abre posibilidades totalmente nuevas para el diseño del interior de la cabina, como la posibilidad de guardar el volante en la consola central cuando el vehículo esté en el modo de conducción (semi)autónoma. El sistema puede suprimir la retroalimentación no deseada, como las vibraciones ocasionadas por las superficies irregulares de la carretera, y admite relaciones de transmisión variables, lo que permite nuevas funciones de dinámica de conducción. El HWA también es modular y escalable, de modo que se puede adaptar a diversas aplicaciones y clases de vehículos. En combinación con el sistema Space Drive Steer-by-wire y los actuadores mecatrónicos del mecanismo de dirección, proporciona una dirección inteligente de las ruedas delanteras (iFWS, por las siglas en inglés de ‘intelligent front wheel steering’). Schaeffler también presentará su sistema de dirección mecatrónica inteligente de las ruedas traseras (iRWS, por las las siglas en inglés de ‘intelligent rear wheel steering’), una solución de construcción extremadamente ligera, que no pesa más de ocho kilos y proporciona mayor seguridad y confort de conducción.

Chasis: tecnologías para nuevas soluciones de movilidad
La presentación también incluirá el chasis de Schaeffler, una plataforma de vehículos modular y escalable que posibilita nuevas soluciones de movilidad sin conductor para el transporte de pasajeros y mercancías, así como para aplicaciones especializadas, como las máquinas de limpieza. La plataforma hace una demostración de la amplia gama de tecnologías de movilidad de Schaeffler. Su arquitectura flexible admite una gran variedad de variantes de dirección y conducción que se adaptan a los requisitos de los clientes, desde ejes eléctricos individuales en combinación con una dirección central hasta implementaciones que incluyen cuatro corner modules (módulos angulares) de Schaeffler. Schaeffler ha optimizado aún más sus corner modules para que sean escalables y estén preparados para la producción en serie. Cada uno de ellos posibilita un ángulo de dirección de hasta 90 grados e incluye un motor en rueda, un sistema de suspensión que incorpora un sistema neumático que permite que el vehículo "se arrodille" para facilitar el acceso, un actuador para la dirección electromecánica y un mecanismo de freno.

Grupo Schaeffler – We pioneer motion
Como proveedor global líder de los sectores de automoción e industrial, el Grupo Schaeffler impulsa desarrollos innovadores en los ámbitos del movimiento y la movilidad desde hace más de 70 años. Con tecnologías, productos y servicios innovadores para accionamientos eficientes en CO2, la movilidad eléctrica, la industria 4.0, la digitalización y las energías renovables, la compañía es un partner fiable para hacer que el movimiento y la movilidad sean más eficientes, inteligentes y sostenibles. La gama de productos incluye componentes de precisión y sistemas para aplicaciones de transmisión y chasis, así como soluciones de rodamientos y casquillos de fricción para un gran número de aplicaciones industriales. En 2020, el Grupo Schaeffler generó un volumen de negocios de aproximadamente 12.600 millones de euros. Con alrededor de 83.900 empleados, Schaeffler es una de las mayores empresas del mundo de propiedad familiar. Con más de 1.900 registros de patentes en 2020, Schaeffler ocupa el segundo lugar en el ranking de las empresas más innovadoras de Alemania según la Oficina Alemana de Patentes y Marcas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mZAVYj
via IFTTT
Leer más...

Blauwasser Tech refresca el verano con una nueva y moderna fuente de agua

/COMUNICAE/

Blauwasser Tech refresca el verano con una nueva y moderna fuente de agua

El dispensador modelo b3 reúne todas las características de seguridad, para que pueda ser utilizado incluso por los niños


La empresa Blauwasser Tech, dedicada a la instalación y el mantenimiento de fuentes de agua conectadas a la red mediante sistemas de purificación, no ha descansado durante este verano, y a su amplia oferta de dispensadores de agua, tanto para empresas como para particulares, acaba de sumar uno nuevo: el modelo b3 de la marca británica Borg & Overström.

Esta nueva fuente de agua está enfocada a prestar servicio especialmente a los sectores de la educación y la salud, por sus características en cuanto a sus dimensiones manejables, su ahorro de energía, sus litros de producción por hora y un alto consumo, tanto de agua fría como caliente o del tiempo.

Respecto a este novedoso y moderno dispensador, David Alonso, Gerente de Blauwasser Tech, explica que “está construido a una altura ideal, tanto para adultos como para niños, con un panel de control ultra higiénico y sensible al tacto y, lo más importante, con una cubierta trasera a prueba de manipulaciones para mayor seguridad”.

Además de todas estas características, el modelo b3 cuenta con el sistema enfriador de flujo directo, sellado e higiénico, DirectChill, así como un pedal dispensador, un módulo bluetooth de manos libres, opcionales, un portavasos integrado y la mayor altura de dispensación para botellas de su clase.

Por tanto, al amplio porfolio de fuentes de agua que ofrece Blauwasser Tech a pymes, autónomos, franquicias, grandes compañías y a particulares, se acaba de sumar el dispensador b3, que “es la primera opción para sectores relacionados con la educación y la salud, que ahora ya tienen a su disposición”, asegura el Gerente de la empresa.

Acerca de Blauwasser Tech
La compañía Blauwasser Tech cuenta con más de 15 años de experiencia en la instalación y el mantenimiento de fuentes de agua conectadas a la red con sistemas de purificación, y hoy en día es una de las empresas líderes en su sector, tanto en la Comunidad de Madrid como a nivel nacional.

Blauwasser Tech dispone de un catálogo de dispensadores de agua, tanto para empresas de servicios que simplemente quieren disfrutar de la comodidad de una fuente purificadora de agua conectada a la red, con agua fría, caliente o del tiempo, como para aquellos hoteles, franquicias, restaurantes o empresas de catering del sector HORECA, que buscan una solución ecológica y económica para ofrecer agua fría de gran calidad a sus clientes de manera ininterrumpida.

https://www.blauwasser-tech.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jGGitj
via IFTTT
Leer más...

En septiembre, 'Paisajes urbanos', en la Demarcación de Guadalajara del COACM

/COMUNICAE/

Se trata de una exposición pictórica obra del pintor hiperrealista Agustín González Salvador, con más de 25 cuadros. Se podrán visitar en la Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Guadalajara desde el próximo jueves, 9 de septiembre


Hace más de un año y medio que el Colegio Oficial de Arquitectos de Guadalajara se puso en contacto con el artista hiperrealista Agustín González Salvador. Este pintor autodidacta, residente en Madrid pero nacido en Guadalajara, en cuya obra destacan los paisajes urbanos de diferentes ciudades del mundo, no dudó en aceptar la invitación y comprometerse a plasmar en sus obras parte del urbanismo más característico de la provincia.

“Que el presidente del Colegio de Arquitectos de la provincia que me vio nacer, José Antonio Herce, contactara conmigo para invitarme a exponer en su sede con motivo del comienzo del curso 21/22, fue para mí de lo más ilusionante”, afirma Agustín González, oriundo de Cendejas de la Torre.

Artista autodidacta, González Salvador comenzó a pintar al óleo con tan solo 12 años, pero no se dedicaba a ello como profesión principal. Empleado de banca, solo cuando se prejubiló comenzó a trabajar de manera continuada en su extensa obra. Y durante los últimos 14 años, su inspiración principal de su obra han sido los paisajes urbanos.

A sus 62 años, González Salvador ha expuesto su impresionante obra de manera individual en importantes galerías de Madrid, como Zúcaro o Herráiz, y ha participado en muestras colectivas en galerías de distintos puntos de España, como Barcelona, Lleida, Tarragona, Segovia, Plasencia, Toledo o Málaga, además de Madrid.

Su trabajo ha sido premiado con diversos reconocimientos. En 2017 fue galardonado con el primer premio y medalla de pintura realista de Madrid. En 2018 quedó finalista y le fue otorgado diploma en el LIII Certamen “Reina Sofía” de pintura y escultura. Y, también en 2018, el museo Thyssen Bornemizsa adquirió cinco de sus obras, que forman parte de la colección de la Baronesa Thyssen. En 2021, González Salvador ha obtenido el primer premio de Artes Plásticas de Madrid, en su 58º Certamen con motivo de las Fiestas de San Isidro de Madrid.

Con motivo de la exposición para el Colegio Oficial de Arquitectos de Guadalajara, y a pesar de que se encontraba inmerso en la creación de obra para una exposición que tenía cerrada en Madrid, Agustín González ha preparado durante estos 18 meses una colección con obras que plasman el urbanismo más característico de los pueblos de la provincia. Rincones de Sigüenza, Atienza, Pelegrina o, su localidad natal, Cendejas de la Torre, que han sido expuestos recientemente en Madrid, estarán presentes en la muestra, todas ellas obras realizadas al óleo, en soporte de lienzo en bastidor o en madera de DM preparada.

La inauguración tendrá lugar la tarde del 7 de septiembre a las 19:30 h, en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Guadalajara, en la calle Teniente Figueroa, 14 de Guadalajara, con aforo limitado, dadas las recomendaciones sanitarias.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gZEjP7
via IFTTT
Leer más...

ecvv.es provee un servicio de abastecimiento de productos MRO rentable y único para compradores globales

/COMUNICAE/

El centro comercial autónomo ECVV MRO tiene como objetivo ofrecer a los clientes internacionales un servicio de abastecimiento integral para todas las categorías de MRO


Los puntos débiles existentes en el campo de adquisiciones de MRO a nivel empresarial son categorías múltiples y adquisiciones descentralizadas, precios ambiguos y muchos productos falsificados, altos costos de manipulación de bienes y altos costos de almacenamiento, más enlaces intermedios y altos requisitos de servicio, y altos costos de gestión de adquisiciones. Es fácil de provocar un inventario inactivo con MRO. Según una encuesta, más del 50% de la rotación del inventario de SKU de MRO supera los 12 meses y el personal de mantenimiento no puede encontrar las piezas de repuesto adecuadas en el almacén de MRO, lo que afecta la producción y aumenta los costos ocultos.

La economía global continúa recuperándose y muchos países comienzan a reabrir el trabajo y la producción con una gran demanda de productos industriales y productos semiacabados. Después de 13 años de acumulación de servicios en transacciones comerciales transfronterizas, ecvv.es, una plataforma de abastecimiento de productos MRO de comercio electrónico de renombre, seleccionó cuidadosamente 2 millones de productos MRO y abrió su centro comercial autónomo ecvv.es en julio de 2021.

El centro comercial autónomo ECVV MRO tiene como objetivo ofrecer a los clientes internacionales un servicio de abastecimiento integral para todas las categorías de MRO, como suministros de oficina, equipos de TI, herramientas de hardware, productos de seguridad, instrumentos y medidores, equipos y accesorios mecánicos, iluminación eléctrica, productos químicos y otros productos MRO. El servicio de abastecimiento integral ECVV MRO cubre los productos MRO requeridos para la operación, producción y mantenimiento de empresas en el extranjero, y ofrece una solución general con respecto a los requisitos MRO en todo el escenario de trabajo. El centro comercial ECVV MRO se dedica a servir a clientes globales de empresas grandes, medianas y pequeñas, mejorando la seguridad de las transacciones y la eficiencia de las adquisiciones, y reduciendo los costos totales de adquisiciones.

El centro comercial autónomo ECVV MRO adopta el modo de implementación SaaS que proporciona herramientas de colaboración que cubren todo el proceso de adquisición, desde los productos básicos, los pedidos y los acuerdos hasta la liquidación. Sirve para conectar el sistema ERP del cliente y la plataforma de adquisiciones. Todo el proceso de transacción se realiza a través de una plataforma en línea visualizada, electrónica y digital, que se puede utilizar para la elaboración de presupuestos de adquisiciones, abastecimiento, planificación de adquisiciones, selección de productos, realización de pedidos, envío de pedidos, inspección de mercancías y realización de pagos electrónicos.

El modo ECVV MRO SaaS forma una base de datos rastreable y analizable que ayuda a los clientes a rastrear mejor la fuente, monitorear todo el proceso y prevenir el riesgo. Por lo tanto, ecvv.es proporciona a los compradores globales una serie completa de servicios electrónicos, como aprobación, supervisión y conciliación de pagos.

Compañía: ECVV Network Technology Corp., Ltd

Sitio web: www.ecvv.es

Contacto: Sunny Shuai

Correo electrónico: support@ecvv.com

Tel: +86 0755-33941239

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38BS2qq
via IFTTT
Leer más...