Lectores conectados

lunes, 30 de agosto de 2021

Vidoomy incorpora a Sergio Tallón como Country Manager para Reino Unido

/COMUNICAE/

Sergio Tallón se incorpora como Country Manager de Vidoomy liderando la estrategia comercial y los equipos de ventas en el país


Vidoomy, una de las compañías líderes en el sector de la publicidad digital especializada en la difusión de campañas de branding en soportes digitales, suma a su equipo a Sergio Tallón como principal motor comercial de la región para potenciar el posicionamiento de la firma en el Reino Unido.

El nuevo Country Manager será el encargado de liderar la expansión del negocio y crear un equipo local para afianzar alianzas con anunciantes, agencias y medios locales.

Sergio cuenta con una extensa carrera profesional de más de 20 años desarrollada en Londres y Madrid, donde ha trabajado con agencias y empresas de Adtech como Dentsu, GroupM, HAVAS, OMD y recientemente Seedtag.

La incorporación de Sergio como líder del equipo de ventas es clave para consolidar el posicionamiento de la compañía en el Reino Unido. A día de hoy, Vidoomy trabaja con los principales grupos editoriales del país y está teniendo una gran aceptación por parte de clientes y soportes locales, lo que ha colocado al Reino Unido como uno de los mercados principales de la compañía.

Antonio Simarro, VP de Vidoomy, señala que, “la incorporación de Sergio a nuestro equipo es clave para convertirnos en un referente en el mercado británico. Nuestra proyección es que en 2022, el Reino Unido sea nuestro mercado más fuerte en Europa y estoy seguro que con la experiencia de Sergio, lo conseguiremos”.

Por su parte, Sergio añade, “estoy ilusionado por formar parte de este ambicioso proyecto. Además, la acogida en el mercado británico ha sido inmejorable, demostrando que se necesitan alternativas más ágiles y eficientes para cubrir las necesidades de marketing digital”.

Durante el último año, Vidoomy ha desarrollado una sólida estrategia de expansión internacional que ha permitido afianzar su presencia comercial en Europa, Latinoamérica y África. A día de hoy, cuenta con equipos comerciales en 14 países liderados por reconocidos profesionales del sector que fortalecen el posicionamiento de la compañía a nivel mundial.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2WGa3S9
via IFTTT
Leer más...

Carpintería Metálica Villanueva asegura los hogares con sus vallas de aluminio

/COMUNICAE/

Vivir en una urbanización o una casa conlleva, en ocasiones, invertir en la protección del hogar mediante la instalación de una valla que proporcione un grado de seguridad adicional tanto en el ámbito humano como en el material


Aunque se disponga de otro tipo de medidas de protección para el hogar, la colocación de una valla siempre es en una medida de seguridad complementaria ya que puede llegar a disuadir a posibles ladrones o, por otro lado, dificultar la huida una vez hayan entrado en el hogar y se hayan activado otros dispositivos de seguridad digitales.

Desde Carpintería Metálica Villanueva ofrecen tres consejos para escoger la valla adecuada para cada vivienda:

1. Uno de los aspectos principales es que una valla de seguridad disponga de un método que dificulte la escalada.

2. Evitar que posibles ladrones tengan una buena visibilidad es otro de los aspectos clave cuando se habla de seguridad.

3. Tener una valla de buena calidad, como las que se realizan en Carpintería Metálica Villanueva, permitirá en un futuro próximo o lejano colocar otra medidas de seguridad como pueden ser cámaras de seguridad o carteles.

Ventajas de las vallas de aluminio
Este material permite crear diseños que encajan en todo tipo de viviendas, ya sea por la gran variedad de formas como las múltiples posibilidades de acabados y colores, adaptándose así a la perfección al gusto del propietario.

Al tratarse de un producto que va a estar en el exterior, sometido a las inclemencias del tiempo (temperaturas extremas, cambios bruscos, sol,…), el aluminio es la mejor opción porque ofrece una gran resistencia a la corrosión. Así, por ejemplo, en zonas costeras, donde hay mucho salitre y humedad, es una gran opción. Además, el aluminio requiere muy poco mantenimiento y proporciona una gran durabilidad al no oxidarse ni corroerse.

También, destaca su gran dureza lo que le confiere gran resistencia frente a robos e incluso incendios. Se trata de vallas muy resistentes frente a las cargas sin requerir a materiales estructurales como el acero o el hierro. Por ello, son capaces de ofrecer gran solidez por sí mismas, resistiendo impactos o a rachas de viento fuertes.

Carpintería Metálica Villanueva, S.L. es una empresa dedicada mayoritariamente a la fabricación a medida de carpinterías de aluminio, tanto para el profesional como para el particular desde un trato personal y especializado. Es la cuarta generación de una empresa familiar que se ha ido modernizando y adaptando a las necesidades del mercado. En los últimos años se ha apostado por innovar tecnológicamente y estar a la última en procesos de fabricación, instalando máquinas de última generación que permiten la creación de productos únicos y personalizados, como rejas de aluminio, cabeceros de cama o mobiliario de exterior.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kHRgOC
via IFTTT
Leer más...

En septiembre más de 3.000 plazas en formación gratuita del Ministerio de Trabajo y Economía Social

/COMUNICAE/

Ya está abierto el plazo de inscripción para los inicios de septiembre, de los cursos 100% subvencionados que ofrece el Ministerio de Trabajo y Economía Social, con titulación reconocida, para trabajadores, autónomos y emprendedores de distintos sectores profesionales


Las empresas están sufriendo cambios muy bruscos para adaptarse a las necesidades del mercado, agravados por un contexto de mucha incertidumbre como el actual. Los profesionales nunca deben dejar de formarse, y conceptos como el “Reskilling”, la adquisición de nuevas competencias para pivotar de un puesto a otro y el “Upskilling”, el refuerzo de las competencias dentro de un mismo perfil, hacer lo mismo, pero mejor, ya forman parte de las estrategias profesionales necesarias para crecer con el mercado actual y los nuevos roles de consumo, presentes en todos los sectores productivos.

El SEPE quiere contribuir en la formación por un lado a la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con la transformación digital y, por otro lado, a la mejora y formación continua en las especialidades propias de cada sector profesional, ya sea para optimizar la gestión de grandes empresas o pequeños negocios, adaptarse a los ecosistemas digitales, aprender lenguajes de programación o desmarcarse dentro de un mercado laboral altamente competitivo y encaminado a la digitalización y automatización.

Estos cursos no consumen créditos de formación de las empresas y no suponen coste alguno para las participantes. No es formación bonificada, ni se necesita autorización de la empresa para realizarlos. Pueden acceder trabajadores en régimen general, autónomos, cooperativas o trabajadores afectados por un ERTE.

Todos los cursos son especialidades reconocidas por el SEPE y cuentan con diploma de aprovechamiento, una vez finalizada la formación con éxito. Formación + Especialización = Éxito Profesional.

La inscripción a los cursos se puede realizar desde la web de cursosfemxa, entidad de formación con más de 20 años de experiencia y más de 400.000 alumnos formados:

Para cualquier consulta o duda, los usuarios disponen de un teléfono gratuito 900 100 957 y un correo electrónico atencionalumno@femxa.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gKngjN
via IFTTT
Leer más...

Aluvidal aumenta la protección de los espacios con mamparas protectoras y divisiones de oficina a medida

/COMUNICAE/

Con el fin de agosto, llega la vuelta a la normalidad y con ella los colegios y las oficinas. No se debe bajar la guardia y las mamparas de aluminio son una opción ideal para separar los espacios


Con la llegada de la pandemia se ha hecho latente la necesidad de protegerse en el hogar, la oficina, los centros escolares o en cualquier establecimiento público donde se pueda reunir un grupo de personas y propiciarse un contagio por Covid-19.

Las mamparas protectoras son una de las herramienta más eficaces para protegerse del coronavirus ya que se trata de un patógeno que se propaga mediante el contacto directo de secreciones bucales o nasales. Sin darnos cuenta, gesticular, hablar o toser provoca el lanzamiento de partículas de saliva que se van depositando en todo tipo de superficies y que pueden ayudar a propagar la pandemia.

En este sentido, en Aluvidal han adaptado sus recursos para fabricar mamparas protectoras a medida contra el coronavirus con el objetivo de que puedan ser utilizadas en todo tipo de sectores. Para ello, la empresa con sede en Pina de Ebro (Zaragoza), han creado diferentes modelos de pantallas de protección para poder llegar a todo tipo de sectores (comercio, industria, restauración, sanidad, etc.) donde el cumplimiento del distanciamiento social es básico para evitar el contagio y la propagación del Covid-19 y sus diferentes variantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para la apertura de los negocios disponer de una barrera física para evitar el contacto con las partículas del virus y, de esta manera, ayudar a mantener unas condiciones óptimas de seguridad. A todo esto hay que añadir otras recomendaciones como el lavado continuo de manos o el uso de mascarillas en el interior de establecimiento y zonas públicas para ayudar a disminuir los contagios. Por otro lado, contar con mamparas protectoras hace que un negocio o empresa se perciba, ya desde la entrada, como un lugar seguro que se preocupa tanto por sus clientes como por sus trabajadores.

Por otro lado, la llegada de este mes de septiembre también significa la vuelta a los centros escolares de miles de niños y niñas que este año también tendrán que volver a llevar las mascarillas y mantener las distancias, entre otras medidas de prevención. En este sentido, muchos colegios ya colocaron durante el curso anterior mamparas protectoras en algunos espacios como oficinas o centros de reunión con el objetivo de evitar al máximo los contagios por Covid-19.

Y, finalmente, muchas empresas que han tenido a su personal teletrabajando, empiezan a plantearse su vuelta a la modalidad presencial, donde las divisiones de oficina se han convertido en la mejor opción para aumentar la seguridad en todos los espacios.

Las mamparas protectoras que se elaboran en Aluvidal resultan actualmente de vital importancia para proteger tanto a trabajadores como a clientes de cualquier empresa o negocio.

Esta carpintería de aluminio de Zaragoza lleva a cabo la realización de mamparas con materiales como el metacrilato, policarbonato, plástico duro o vidrio. Por ejemplo, las mamparas de metacrilato son ligeras y logran adaptarse a multitud de espacios mientras que las que están hechas con vidrio son más robustas, se adaptan a cualquier área y no van perdiendo visibilidad con el paso del tiempo. Además, en Aluvidal cuentan con tipo de mamparas automontables que resultan de fácil instalación ya que no es necesario el uso de ningún tipo de herramienta.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3sW6G5e
via IFTTT
Leer más...

OK Mobility traslada su oficina de Bilbao al hotel Holiday Inn Express ante el aumento de las reservas

/COMUNICAE/

OK Mobility traslada su oficina de Bilbao al hotel Holiday Inn Express ante el aumento de las reservas

Con esta nueva base, ubicada junto al Aeropuerto de la ciudad, se agilizan todavía más los trámites de recogida y devolución de los vehículos


La oficina de OK Mobility en Bilbao opera desde esta semana en una nueva oficina situada en el hotel Holiday Inn Express Bilbao. La empresa de movilidad global ha trasladado su actual oficina a las instalaciones de este hotel con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda de movilidad por parte de los usuarios.

La nueva base se encuentra al lado del Aeropuerto de Bilbao, y a tan solo 15 minutos del centro de la ciudad, lo que permite agilizar todavía más los trámites de recogida y devolución de los vehículos de alquiler.

El CEO de OK Mobility, Othman Ktiri, señala que “colaborar con una gran cadena hotelera de prestigio internacional como es Holiday Inn, que comparte nuestra misma filosofía de ofrecer un servicio de calidad a los clientes, nos permite seguir garantizando la mejor de las experiencias a nuestros usuarios”. “Continuamos trabajando en nuestro Plan #OKontheRoad, que pasa, no solo por seguir ampliando nuestra red de centros y oficinas, sino también por continuar mejorando y optimizando nuestras instalaciones ya existentes”, añade Ktiri.

La oficina de OK Mobility en Bilbao abrió sus puertas en 2019 y, en menos de dos años, se ha consolidado como una de las bases de referencia de la compañía en el norte de España. En esta temporada de 2021, la oficina no solo ha recuperado los niveles de reservas prepandemia, sino que además se han incrementado respecto al mismo periodo de 2019. Esto ha llevado a OK Mobility a trasladar la oficina a este nuevo espacio, más amplio y eficiente.

La nueva base ya se encuentra operativa y da cobertura a todos los servicios de movilidad que los usuarios demandan, poniendo a su disposición una amplia flota de vehículos totalmente equipados y con los últimos modelos del mercado.

Sobre OK Mobility
OK Mobility es la nueva marca de OK Mobility Group que ofrece soluciones eficaces, personalizadas, sostenibles y en tiempo real para llevar al cliente final la movilidad del futuro. Una nueva identidad con la que el grupo engloba sus principales divisiones de negocio bajo los conceptos #bemobility​ y #ownmobility​.

Actualmente, OK Mobility cuenta con más de 30 oficinas y centros propios distribuidos por las principales ciudades de España, Italia, Portugal, Francia, Alemania, Grecia y Malta.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3yzuDRm
via IFTTT
Leer más...

Bifeedoo suma tradición e innovación en su apuesta por el pienso ecológico

/COMUNICAE/

El fabricante turolense con más de cien años de tradición familiar fabricando harinas ya vende sus piensos ecológicos a través de su nueva tienda online


Con más de cien años de tradición familiar en el mundo de las harinas, Gapiba, la empresa con sede en la Puebla de Híjar (Teruel), decidió el pasado 2020 entrar en el mundo de los piensos ecológicos de la mano de Juan Salvador, extendiendo el legado de su bisabuelo Juan Tena, que inició la carrera de la familia con el arrendamiento de un molino para moler trigo, convirtiéndolo posteriormente en fábrica de harina.

El pasado año volcó toda la experiencia adquirida durante las más de tres décadas de trayectoria profesional fabricando piensos en la creación de una nueva línea de pienso ecológico bajo la marca Bifeedoo. La alta demanda por parte de los consumidores propició que Gapiba se adelantará a esta nueva tendencia ecológica y decidieron crear Bifeedoo para posicionarse como líderes en el sector avalados por toda su trayectoria profesional.

Ventajas del pienso ecológico
La principal característica de los piensos ecológicos es que se trata de materias naturales que conservan todas sus propiedades nutritivas y su sabor natural además de evitar el uso de sustancias químicas de síntesis. Además, resultan mejores para el medio ambiente puesto que en los cultivos de cereal ecológico no se usan herbicidas ni plaguicidas de síntesis química.

Otro objetivo que se persigue con el pienso ecológico es dinamizar la economía comarcal. Bifeedoo prioriza la compra de cereal ecológico de proximidad y de Km 0 con lo que los agricultores de los pueblos de la zona pueden obtener una mejor valorización de sus cosechas si cambian al cultivo ecológico y se reduce la huella de carbono de los piensos ecológicos. A todo esto, hay que sumarle una garantía de calidad y alimentación saludable reguladas por la legislación europea.

Bifeedoo nace con la ilusión de darle un toque Premium a la alimentación de los animales criándolos de la manera más ecológica posible para garantizar su buen cuidado, comiendo diferentes tonalidades y texturas como lo harían en su hábitat natural y asegurando unos niveles nutricionales de los piensos que sean capaces de cubrir perfectamente las necesidades alimentarias de los animales.

En este sentido, Bifeedoo apuesta por un valor añadido y de diferenciación con otras empresas para convertirse en la punta de lanza para las nuevas corrientes de consumo. Para reafirmar aún más la calidad de Bifeedoo, cabe destacar que, aparte de cumplir con todos los requisitos y las normativas que certifican que se trata de un pienso apto para la producción ecológica, disponen de nutrólogos especializados en formulación de pienso ecológico que trabajan en la búsqueda de los niveles nutricionales óptimos de sus piensos.

Nueva tienda web
En mayo este de año, Bifeedoo dio un paso más en el ámbito digital con la creación la tienda web donde se pueden adquirir los productos para animales en diferentes formatos como sacos de 20 kilos sueltos o paletizados, bigbags, o camiones a granel para poder satisfacer las demandas de clientes de explotaciones ganaderas o de pequeños propietarios.

En definitiva, se trata de una puerta al mundo digital para dar a conocer todos los productos de Bifeedoo y facilitar la adquisición de los piensos desde cualquier parte y a cualquier hora.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3t5szPJ
via IFTTT
Leer más...

El Atlético Monzón comienza su campaña de abonados estrenando nueva imagen

/COMUNICAE/

El Atlético Monzón regalará una bufanda con la nueva imagen del equipo a los que compren sus abonos hasta el 31 de agosto


El club rojiblanco lanza su campaña de captación de abonados para la próxima temporada 2021-2022 en la que los montisonenses militan en Tercera División. Con la creación de una nueva imagen corporativa a la que se suma también una web renovada, el Atlético Monzón espera poder conseguir los 300 abonados para sus filas.

Con el objetivo de sumar, el equipo ha creado una web para llevar a cabo la captación de socios, http://www.tucorazontelopide.com, que incluye ventajas como el regalo de una bufanda del club para aquellos nuevos socios que se apunten antes del 31 de agosto.

Bajo el lema ‘tu corazón te lo pide’, el club montisonense ofrece varias ventajas a sus abonados dividiéndolos en nueve categorías que van desde los socios denominados como Oro hasta aquellos que opten por adquirir un bono de cinco partidos.

En este sentido, los socios denominados Oro podrán disfrutar de la entrada gratuita a todos los partidos así como de los partidos de play offs y al día del club. Además, obtendrán una entrada gratuita para su pareja y dos invitaciones de regalo para el día del socio. También disfrutarán un 10% de descuento en la tienda del club y obtendrán la bufanda del Atlético Monzón si realizan la suscripción hasta el 31 de agosto.

Por otro lado, cabe la posibilidad de hacerse socio protector para disfrutar de ventajas como la entrada gratuita a los partidos o socio normal con la entrada a los enfrentamientos con otros clubes, una invitación de regalo el día del socio y, por supuesto, el regalo promocional de la bufanda.

Los jubilados puede aprovecharse optando por abonarse en la categoría de Jubilado protector o Jubilado estándar para obtener los beneficios de un socio normal, así como también ocurre con los futuros socios juveniles y los zagal@s.

Para aquellos que no deseen convertirse en abonados pero quieran asistir a determinados partidos, el club ofrece la posibilidad de comprar un bono de cinco o diez.

Gracias a la nueva web, www.atleticomonzon.com, es posible tanto adquirir abonos como conocer las últimas noticias del equipo rojiblanco y hasta saber de primera mano quiénes conforman la plantilla técnica del club montisonense. También, es posible hacerse con la camiseta del equipo gracias al apartado de merchandising donde, como novedad, es posible adquirir camisetas personalizadas.

El club montisonense ha renovado además la imagen del escudo que actualmente presenta dos colores y en el que también ha sido mejorada su grafía apara poder reproducirlo posteriormente en elementos de merchandising como pueden ser bufandas, pegatinas, etc.

Los buenos resultados cosechados por el Atlético de Monzón tanto en el estadio Isidro Calderón como en los campos visitantes auguran una buena temporada en la que Cristian Abad se encuentra frente al banquillo. Con la captación de nuevos socios, el club rojiblanco quiere aumentar el numero de embajadores y, a la vez, potenciar la cantera con la afición de nuevos y potenciales jóvenes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zFYEQs
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: Las energías lideraron la producción de electricidad en Portugal en el primer semestre de 2021

/COMUNICAE/

El mercado eléctrico de Portugal, acoplado más del 95% de las horas al mercado español, siguió la misma tendencia alcista de precios que el resto de mercados europeos durante la primera mitad del año. Cabe destacar que durante este período la demanda de electricidad se recuperó un 22% respecto a la primera mitad de 2020, cuando estuvo afectada por las restricciones debidas a la pandemia de COVID 19 y, también, que el 68% de la producción fue a partir de energías renovables


Precios del mercado eléctrico
En el mercado MIBEL de Portugal, los precios durante la primera mitad del 2021 tuvieron un comportamiento mayoritariamente creciente. A excepción del mes de febrero, donde los precios descendieron hasta alcanzar un valor mensual de 28,19 €/MWh, un 54% inferior al precio del mes anterior, y que posteriormente comenzaron a recuperarse hasta cuadruplicar casi su valor. En el mes de junio se alcanzó un precio promedio de 83,29 €/MWh, superior en un 195% al promedio de febrero y el más alto hasta esa fecha desde el 2007.

Durante la primera mitad del año, los precios horarios del mercado portugués convergieron con los del mercado MIBEL de España el 96% de las horas.

El precio promedio de la electricidad en este mercado durante los primeros seis meses de 2021 fue de 58,60 €/MWh. Esta cifra representa un incremento del 51% respecto al semestre anterior y, a su vez, es más del doble del precio promedio del mismo período de 2020. El precio promedio para la primera mitad de 2020 fue de 29,06 €/MWh, por lo que el crecimiento interanual del primer semestre de 2021 fue del 102%.

El precio diario máximo entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021, fue de 94,99 €/MWh alcanzado el 8 de enero, el más alto desde el 1 de julio de 2007 hasta el cierre del primer semestre de 2021. Como en el resto de los mercados eléctricos europeos, el incremento de los precios en el mercado eléctrico portugués desde el segundo trimestre del año se debió principalmente a los elevados precios del gas y los derechos de emisión de CO2.

Demanda de electricidad
La demanda de electricidad en Portugal durante la primera mitad de 2021 alcanzó los 24,6 TWh, que representa un aumento del 22% con respecto a la primera mitad de 2020. Dos fueron los factores principales que llevaron a este aumento de la demanda. Por un lado, el principal factor está en la recuperación de la actividad económica y comercial, después del confinamiento y las restricciones más estrictas por la pandemia de COVID‑19 que se dieron, precisamente, durante la primera mitad de 2020.

Por otro lado, están las temperaturas más extremas que se dieron durante el invierno de 2021. La borrasca Filomena que atravesó la península ibérica durante el mes de enero dejó una temperatura promedio en ese mes 1,7 °C inferior a la registrada en el mismo mes de 2020, con un aumento de la demanda del 2,8%.

Producción por tecnologías
La producción hidroeléctrica fue la principal fuente de generación de electricidad en Portugal durante la primera mitad de 2021, con un 32% del total del mix. Si se le añade la producción de las centrales de bombeo, el conjunto de todas las tecnologías hidroeléctricas supuso el 36% de toda la generación de electricidad. Esta producción, que alcanzó los 8909 GWh en el primer semestre de este año, fue un 7,2% superior a la del primer semestre de 2020.

En el segundo lugar en la cuota dentro del mix, se posicionó la producción eólica con 6472 GWh generados en los primeros seis meses de 2021, un 12% más que en la primera mitad del año anterior, y que representaron el 26% de toda la producción.

La producción de electricidad con biomasa fue la siguiente renovable del mix, aunque con una cuota mucho menor, del 3,6%. La producción con esta tecnología decreció en este semestre, concretamente en un 2,4% respecto a la primera mitad de 2020 y un 5,3% si se compara con la segunda mitad de 2020.

La última tecnología renovable, la solar, se situó en la séptima posición del mix con 756 GWh generados y una cuota del 3,0%. Aún con esta tímida posición en el ranking, el crecimiento respecto al mismo semestre de 2020 alcanzó el 25%, la mayor cuota de crecimiento entre las renovables y que irá a más en los próximos años.

El conjunto de las energías renovables supuso el 68% de toda la generación de electricidad en Portugal durante el primer semestre de 2021. El crecimiento respecto al mismo semestre de 2020 fue del 9,0% y, respecto al semestre anterior, la tasa de crecimiento alcanzó el 27%.

En cuanto a la generación con combustibles fósiles, en la primera mitad de 2021, la producción de los ciclos combinados de gas estuvo en cabeza con 4464 GWh generados y, con una cuota del 18%, fue la tercera tecnología en el mix de generación de Portugal. Esto representó una caída de la producción de los ciclos combinados respecto al primer semestre de 2020 del 3,2% y del 41% respecto al segundo semestre.

La producción con carbón fue bastante marginal con 421 GWh y un 1,7%, prácticamente en el último lugar del mix. Aun así, la producción con carbón estuvo por encima del triple de la de la primera mitad de 2020, si bien respecto a la segunda mitad de ese mismo año la producción fue un 80% menor. Estos valores tan dispares de variación de la producción de las centrales térmicas se deben a que el carbón es ya un combustible muy marginal en Portugal.

La cogeneración tiene una presencia importante en el mix portugués. En los seis primeros meses del año, se generaron con cogeneración 2890 GWh de electricidad, un 12% de toda la electricidad generada en el país. Este volumen es prácticamente el mismo volumen que se generó en el primer semestre de 2020 pero es un 3,2% inferior al generado durante el segundo semestre.

Futuros de electricidad
Al igual que los futuros de electricidad para España, los futuros para Portugal en el mercado OMIP tuvieron una evolución alcista muy agresiva durante la primera mitad de 2021. Los futuros para el año 2022, el día 4 de enero se situaban en 48,08 €/MWh. El último día de mercado del mes de junio, cerraron en 73,19 €/MWh, una subida del 52% en apenas seis meses.

Este rally alcista, al igual que la subida de precios del mercado spot, estuvo propiciado por la subida de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2 durante estos meses.

Intercambios internacionales
Durante los seis primeros meses de 2021, el saldo de los intercambios de electricidad con España situó a Portugal como importador neto, con la excepción del mes de febrero. Esta situación en febrero fue debida a los precios más bajos del continente que se dieron en el mercado ibérico de electricidad, por lo que tanto Portugal como España exportaron mucha electricidad hacia el resto del continente a través de Francia.

En el global de los seis meses, Portugal exportó 2884 GWh hacia España e importó 3643 GWh, resultando un saldo neto importador de 759 GWh. Comparado con el año anterior, respecto al primer semestre, las exportaciones aumentaron un 47% mientras que las importaciones solo lo hicieron un 5,4%, y, respecto al segundo semestre, las importaciones aumentaron un 24% y las exportaciones cayeron un 3,4%.

Análisis de AleaSoft sobre las perspectivas de los mercados ibéricos de energía
La situación excepcional del mercado ibérico de electricidad, y de todos los mercados europeos, con precios muy altos, crea una gran incertidumbre para los productores y, sobre todo, para los consumidores. Para entender y tener una visión a largo plazo de los mercados de energía es imprescindible disponer de previsiones de precios de mercados en todos los horizontes. En AleaSoft, está vigente una promoción especial de informes de previsiones de largo plazo para la mayoría de mercados europeos, incluido el mercado ibérico.

Adicionalmente, para agentes que operan en los mercados spot y de futuros, tanto productores, como consumidores, como traders, en AleaSoft se ha organizado un taller para mostrar la importancia y utilidad de las previsiones de precio de corto plazo al operar en los mercados.

También, dentro del marco de actividades divulgativas de AleaSoft, el próximo 7 de octubre tendrá lugar un nuevo webinar con la participación de ponentes de Deloitte donde se analizará la evolución de los mercados de energía durante los últimos doce meses, además de tratar temas centrales para los profesionales del sector de la energía como la financiación de proyectos de energías renovables y la importancia de las previsiones en las auditorías y en la valoración de carteras

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/energias-renovables-lideraron-produccion-electricidad-portugal/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jpCRqM
via IFTTT
Leer más...

Bitstartups, la nueva plataforma de democratización del ecosistema startup con tecnología blockchain

/COMUNICAE/

Bit2me y Occam lanzan una Joint Venture bajo la dirección de Benjamín Sanchis y desarrollan la primera plataforma integral de acompañamiento e inversión en el ecosistema Startup


Después de seis meses de desarrollo tecnológico, finalmente la unión que dio pie a Roseta Dev. lanza su plataforma Bitstartups, que permitirá a emprendedores e inversores aunar fuerzas para el impulso de startups en búsqueda de capital riesgo.

"En Bitstartups tenemos una visión clara" – comenta su CEO Benjamín Sanchis – “convertirnos en la plataforma líder donde inversores y emprendedores puedan interactuar de una forma sostenible y justa”.

Durante los últimos años se ha podido observar un fuerte crecimiento de la inversión en el ecosistema startup. Por desgracia, este aumento de oportunidades de crecimiento no ha ido acompañado en la mayoría de casos de beneficios para los inversores.

Bitstartups tiene como meta proteger al ecosistema startup de la especulación que impide a los inversores y promotores de startups recoger el fruto de sus éxitos.

“De cada éxito, casi una decena de inversiones jamás se recuperan” – comenta Benjamín – “creemos que es necesario un espacio donde los inversores tengan mayores garantías de que su aportación a la startup está siendo lo más precisa posible a su riesgo y rentabilidad”.

Y con este objetivo, en Bitstartups han desarrollado una filosofía que permite a inversores y emprendedores poder aumentar sus probabilidades de éxito.

Entre su filosofía se encuentra un sistema de valoración de startups colaborativo (metodología ALLIN), una fase de acompañamiento más ágil y rentable para las partes (fase ReactUp) y una herramienta de crecimiento tan potente como eficaz (sistema Push & Bye) todo ello aplicando la mentalidad Lean.

Su plataforma permite, gracias a la tecnología Blockchain y la tokenización generar una red de intercambio ágil, rápida y segura, que permite tanto a emprendedores como a inversores alcanzar sus objetivos de forma eficiente.

Además, entre los servicios que ofrece a sus startups se encuentra un extenso catálogo de servicios en tecnología, marketing y consultoría.

  • En tecnología a través del desarrollo de software, SaaS, IA y por supuesto, blockchain.

  • En marketing a través del desarrollo y ejecución de estrategias de email marketing, inbound Marketing, MK con influencers, MK de contenidos, producción audiovisual y posicionamiento SEO y SEM entre otras.

  • En consultoría a través de una red de expertos en metodología Lean, Agile y expertise en el sector.

Por su parte, la comunidad Bitstartups está compuesta de inversores y expertos que auditan y aportan valor a las startups que participan a cambio de recompensas ajustadas a los éxitos de la comunidad.

"Si eres una startup en crecimiento y quieres prepararte para la captación de capital riesgo acompañado por una comunidad sostenible. Bitstartups es tu lugar.

Si eres un inversor y quieres aportar valor al ecosistema startup con las máximas garantías posibles de retorno. Esta es tu comunidad".

'¡These are Startups! ¡This is the moment!'

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zyJigM
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 70.492 € en Encinas de Esgueva (Valladolid) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 70.492 ? en Encinas de Esgueva (Valladolid) con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han cancelado más de 50 millones de euros de deuda a sus clientes


El Juzgado de Primera Instancia nº11 de Valladolid (Castilla y León) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de SF, vecino de Encinas de Esgueva (Valladolid, Castilla y León), quedando exonerada de una deuda de 70.492 euros contraída con tres bancos. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“SF -explican los abogados de Repara tu Deuda- no tenía propiedades, solo un trabajo estable. Empezó con una tarjeta, de la cual fue ampliando el crédito poco a poco. Cuando la cantidad era elevada, quiso pedir un crédito mayor para cancelar su deuda, pero ya no fue posible. Por esta razón, el concursado decidió acudir a Repara tu Deuda abogados en busca de solución“.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en marcha en España en el año 2015 tras su aprobación por parte del Parlamento. Es una de las leyes con más recorrido en nuestro país ya que muchas personas aún desconocen su existencia y la posibilidad de acogerse a ella para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Una de las claves para triunfar en el proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, los casos de éxito que se puedan demostrar con sentencias son fundamentales para tener garantías de éxito. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- están en nuestra página web a disposición de todas las personas interesadas en conocer las historias reales”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

En la actualidad es el despacho de abogados que más deuda ha cancelado en toda España, superando los 50 millones de euros. Esto significa que más de 450 particulares y autónomos pueden vivir libres de deudas.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; por eso es necesario contar con el apoyo de rostros conocidos para que llegue al máximo de posibles beneficiarios”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kvGpHg
via IFTTT
Leer más...

Vivir de la pasión de cada uno, emprender y aumentar ventas, los objetivos del nuevo Webinar de 4300roi.com

/COMUNICAE/

La empresa IGWT.Live LLC ofrece un completo Webinar centrado en dar a conocer los secretos de las personas que más dinero ganan en internet y aumentar el ROI de cada negocio. Se realizará este jueves 2 de septiembre, con el objetivo de ayudar a los profesionales que quieren mejorar sus resultados o cambiar el rumbo de su vida profesional


El webinar de IGWT.Live LLC es un evento que se celebrará este jueves a las 20:00 GMT +1, hora de Madrid. Comienza a esa hora y el único requisito para asistir es completar el registro disponible en https://www.4300roi.com/digital.

La situación de empleo actual, sumada a los sucesos de este último año han potenciado la incomodidad en los puestos laborales de miles de personas en todo el mundo.

Los sentimientos de inconformidad y la dificultad de cumplir los objetivos son los motivos principales por los que las personas buscan cambiar su forma de trabajar y alcanzar nuevos logros en su profesión.

Por este motivo surge el Webinar de IGWT.Live LLC, una serie de clases online que ayudarán a los asistentes a emprender digitalmente, con el objetivo de seguir sus pasiones o de mejorar los resultados de sus negocios actuales, centrándose especialmente en aumentar las ventas y los clientes.

Durante el evento se explicará cómo obtener un 4300% de retorno sobre la inversión (ROI) de media.

Aun así, estas clases del Webinar no son criptomonedas, no es la bolsa, no trata sobre los mercados de divisas, no habla de las empresas multinivel, ni tampoco acciones que requieran inversiones financieras descomunales.

El Webinar está centrado en el éxito de los resultados actuales, buscando ayudar a una comunidad visionaria a lograr sus metas mediante metodologías que se utilizan hoy en día en los negocios digitales.

Alberto J Montes, responsables del Webinar, explica que “este evento cambiará la vida de los asistentes, dejando ver qué es lo que están haciendo las personas que más dinero ganan en internet y cómo”.

En definitiva, el Webinar de IGWT.Live LLC está enfocado a emprendedores, profesionales visionarios de todo tipo que quieren ahorrar tiempo, aumentar sus ventas y clientes, formarse y ser sus propios jefes.

Toda la información necesaria sobre el Webinar puede encontrarse en su página web: https://www.4300roi.com/digital

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zGUU1v
via IFTTT
Leer más...

domingo, 29 de agosto de 2021

Las sorpresas tecnológicas en transmisiones de TV que se estrenaron en Tokio 2020


  • Espectaculares shows de luces con drones, calidad 4K HDR en las transmisiones e incluso poder sentir el pulso sanguíneo a los atletas, fueron parte de las novedades de los JJ.OO. de Tokio 2020, que te detallamos a continuación, para que sigas disfrutando la fiesta máxima del deporte. 





ROIPRESS / CHILE / LATAM - Si hablamos de eventos deportivos mundiales, los Juegos Olímpicos son una de las máximas citas donde la tecnología y las nuevas tendencias de transmisión hacen su estreno frente a millones de personas alrededor del mundo. Esta vez, en Tokio, no fue la excepción. 


Más allá de sorprendernos con sus novedosas formas de presentación de los deportistas o con el espectacular juego de luces con drones en la inauguración, hay una serie de novedades que se estrenaron y te las detallamos a continuación: 

Primer evento deportivo con calidad 4K HDR: Tokio 2020 fueron los primeros Juegos Olímpicos que se transmitieron en calidad 4K UHD y en HDR. La buena noticia es que lostelevisores OLED de LG son perfectos para disfrutar este tipo de tecnología, con tonos negros más profundos y en una calidad inigualable. Esto se suma al procesador Alpha 9 Gen 4, el cual se adiciona un panel que está compuesto por nuevos elementos luminosos. Juntos ofrecen un alto brillo con imágenes impactantes, alta claridad, detalle y realismo.

¿Nervios? Ahora puedes sentir el pulso a tus atletas favoritos: Existen deportes de precisión que un mínimo exceso en la respiración o un ritmo cardíaco más acelerado puede influir en los resultados. Uno de esos es el tiro con arco, donde los espectadores pudieron ver el pulso de los competidores en vivo y en tiempo real gracias a los controles biométricos que se implementaron. Casi como un videojuego en primera persona, pero en la vida real. 

«En los Juegos Olímpicos, siempre tratamos de estar a la vanguardia de la tecnología que nos permita contar mejor la historia de los mejores atletas del mundo. Siempre intentamos realizar una mejora de unos Juegos a otros, pero creo que en Tokio estamos dando un enorme paso adelante», explica en BBC.com Yannis Exarchos, director ejecutivo de Olympic Broadcasting Services (OBS), encargada de la producción y entrega de las imágenes del evento a las cadenas mundiales.

¿Cómo funciona esto? Fueron cuatro las cámaras ubicadas a 12 metros de los lanzadores, encargadas de analizar los cambios en sus vasos sanguíneos y entregar el dato del ritmo cardíaco. Sin duda, una gran novedad durante estos recientes Juegos Olímpicos. 

Velocidad de cada atleta e imágenes volumétricas: Las competencias de atletismo tuvieron un dato nuevo,la velocidad en directo que va tomando cada uno de los atletas en competencia. Esto se logró gracias a el trabajo realizado por Intel, quienes junto a Alibaba levantaron la tecnología 3DAT (3D Athlete Tracking), que sube toda la data a la nube. Así, las carreras pudieron asemejarse  más a las carreras de automovilismo como la Fórmula 1, donde los datos al instante y las proyecciones de la carrera son una constante y elevan la emoción hasta el final. 

En deportes como el básquetbol, hubo 35 cámaras en 4K, las cuales hicieron una toma en 360 grados que ofrecieron distintos puntos de vista para las repeticiones, incluso algunos definidos como imposibles físicamente, como puede ser desde abajo del jugador. De esta forma, el Oro Olímpico conseguido por el “Dream Team” de Estados Unidos, con jugadores de la talla de Kevin Durant, Damian Lillard y Devin Booker, se pudo como nunca antes. 

Audio 5.1: La cita en el país del sol naciente también fueron los primeros Juegos Olímpicos que se transmitieron en 5. 1. 4, que tiene que ver con un sonido envolvente desde todos los ángulos de los estadios, buscando así nuevamente llevar al espectador a la máxima realidad posible. La más alta tecnología en sonido fue protagonista, y pese a que no hubo público permitido en las competencias, el ambiente tanto de deportistas como entrenadores, gritos, alegrías, tristezas, llanto y emoción pudieron vivirse de una forma como nunca antes. Algo que solo en Tokio podía estrenarse. 

“Japón siempre se ha caracterizado por sus impresionantes avances tecnológicos, y en unos JJ.OO. en Tokio, uno no puede esperarse menos. El público disfrutó mucho de novedades en las transmisiones, como las presentaciones de los atletas en la pista de recortán, o la información disponible en tiempo real en las carreras de maratón. Además de sorprenderse gratamente con la espectacularidad de las ceremonias de apertura y cierre, donde el espectáculo de drones, reemplazando en cierta forma a los fuegos artificiales, fue bastante comentado alrededor del mundo. Todo este tipo de tecnologías se pudieron disfrutar al máximo en los televisores LG OLED, y de seguro habrán muchas novedades para los próximos eventos deportivos, como el Mundial de Qatar 2022 y los JJ.OO de París 2024. Esto recién comienza y estamos orgullosos de poder brindar lo máximo en tecnología a nuestros consumidores” dice Nicolás Fernández, Brand Marketing Manager de LG Electronics. 


___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3mOg0r7
via IFTTT
Leer más...

La economía circular se impone en la moda: El 79% de los clientes compra según criterios de impacto ambiental y sostenibilidad


  • Bajos niveles de tasas de recuperación y reciclaje de plásticos en toda la región: Perú no llega al 2% de recuperación y reciclado de plástico;  Colombia alcanza el 13,1%; lo sigue con el 20,3% en Brasil, 26,2%  en México,  26 % en Argentina y 32,98% en Ecuador. Cifras que quedan muy lejos aún del 42% de promedio en toda Europa, según datos de Latitud R.



ROIPRESS / MODA / LATAM / EUROPA - A pesar de las dificultades económicas, la mayoría de los países del continente están implementando algunas de las medidas propias de la economía circular en vista de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se incluyeron en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Por el lado de las empresas, hay importantes iniciativas de ayuda a la industria textil como el caso del análisis de diagnóstico gratuito de Orquest, que contribuyen al desarrollo de políticas sostenibles en la moda.  


La moda será sostenible o no será. Este lema de la economía circular forma parte de un roadmap verde iniciado por las grandes firmas líderes del mundo de la moda para ofrecer productos sostenibles, ecológicos y respetuosos con el medioambiente.

Tal y como afirma la Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe, la economía circular puede ayudar a reducir el 45% de emisiones totales de gases efecto invernadero además de generar casi 5 millones de empleos netos en 2030, en base a estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo.

Según un informe reciente de la consultoría española Capgemini, el 79% de los clientes ha cambiado sus preferencias de compra según criterios de impacto medioambiental y sostenibilidad. Más aún durante la pandemia donde el 67% de los compradores ha centrado su atención de compra en las marcas que apuesten por el compromiso y la conciencia sobre la escasez de recursos naturales.

La economía circular en la moda es un nuevo modelo de negocio que supone una oportunidad de mercado en todo el mundo de más de quinientos mil millones de dólares, es decir, un 25% de la cuota total de esta industria, que se sitúa en torno a los dos millones cuatrocientos mil millones de dólares anuales, aproximadamente.


El lento crecimiento de la sostenibilidad en LATAM

A diferencia de la consolidación existente en Europa y Estados Unidos, la economía circular y la moda sostenible en Latinoamérica llevan un ritmo más lento. Las inversiones gubernamentales en ciencia y tecnología para ayudar al desarrollo llegan a un promedio de 0,6% respecto del PIB de toda la región. Esta falta de apoyo financiero a la economía circular frena la innovación y la inversión privada. Según recoge el informe de la entidad benéfica Chatham House, sólo se alcanza un 36% de financiación por entidades privadas lo que supone un obstáculo importante para esta transición ecológica.


Números preocupantes

Y más aún si tenemos en cuenta los bajos niveles de tasas de recuperación y reciclaje de plásticos en toda la región: Perú no llega al 2% de recuperación y reciclado de plástico;  Colombia alcanza el 13,1%; lo sigue con el 20,3% en Brasil, 26,2%  en México,  26 % en Argentina y 32,98% en Ecuador. Cifras que quedan muy lejos aún del 42% de promedio en toda Europa, según datos de Latitud R, plataforma regional de reciclaje inclusivo formada por Coca-Cola, Pepsi y Nestlé, entre otras. 

A pesar de estos problemas medioambientales y estas dificultades económicas, la mayoría de los países del continente están implementando algunas de las medidas propias de la economía circular en vista de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se incluyeron en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Así, tenemos la participación de Perú y Uruguay en La Alianza para la Acción hacia una Economía Verde (PAGE) que proporciona a los gobiernos de estos países el apoyo de Naciones Unidas en la implementación de políticas públicas de crecimiento verde, entre las que se encuentra la apuesta por la exportación internacional de fibras sostenibles de calidad premium como son el algodón y la alpaca, de la que Perú es responsable del 80% de toda la producción mundial.

También el Ministerio de Medio Ambiente chileno acaba de presentar las acciones específicas dentro de la Hoja de Ruta para un Chile Circular con el objetivo de aumentar la tasa de reciclaje un 40% para el 2030 así como una generación de 100.000 empleos verdes para ese mismo año.

O la celebración en Medellín de una serie de encuentros sobre economía circular en el retail dentro de la Semana de la Moda de Colombia. Una demostración de unión empresarial en torno a las distintas estrategias a tomar para garantizar el futuro sostenible de la moda colombiana y apostar por acciones de reciclaje de materiales entre las comunidades indígenas o de cultivo de algodón orgánico autóctono en zonas montañosas.

Asimismo, en Argentina tenemos la Red de Economía Circular desarrollada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de Buenos Aires al que ya se han adherido más de 120 empresas entre las que se encuentran marcas tan importantes como Nestlé, L'Oreal y Arcos Dorados. Precisamente, Gabriel Serber, Director de Compromiso Social y Desarrollo Sustentable de Arcos Dorados, afirmaba en un ciclo de Economía Circular celebrado a principios de 2020 que “...la responsabilidad asumida con el medio ambiente es parte de nuestros valores como empresa y la seguiremos desarrollando; mientras buscamos transmitir un mensaje que trascienda a nuestros locales. Con este tipo de iniciativas enseñamos a millones de personas la importancia de los pequeños hábitos amigables con el planeta, para que todos seamos parte de la solución”.

Sin duda alguna, es cuestión de todos hacer un mundo mejor: más ecológico, más eficiente y más ético. Por eso, nacen iniciativas específicas para el sector retail de la moda, como la que ofrece el software de planificación automática de personal de Orquest. Una muestra de apoyo y sin coste a las empresas textiles responsables con el medio ambiente. En palabras de Alberto del Barrio, CEO de Orquest: “Esta iniciativa pretende poner a disposición de estas compañías verdes nuestro análisis de diagnóstico gratuito con el que poder comprobar si sus tiendas son eficientes y disponen del dimensionamiento adecuado de personal para lograr el mayor rendimiento posible sin incurrir en un aumento de gastos.”

Asimismo, Alberto afirma que “este pequeño grano de arena es un humilde intento de colaborar en el despegue de la transformación tecnológica de los comercios de venta minorista hacia una economía circular sostenible, ecológica y rentable.”

Una forma de contribuir al desarrollo de políticas sostenibles en la moda. Si quieres saber más sobre esta iniciativa sostenible, puedes solicitar tu análisis de diagnóstico gratuito accediendo al siguiente enlace



___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3sWAn6b
via IFTTT
Leer más...

Cuánto cuesta un ERP para PYMES: Las claves para invertir bien


  • A la hora de invertir en un ERP, el precio, es una variable a tener en cuenta. Las pymes buscan cumplir la ecuación del más por menos. Pero, sobre todo, buscan -o deberían- incrementar la eficiencia de sus procesos. Y, la rentabilidad y el retorno de sus inversiones. Por eso, muchas pequeñas y medianas empresas apuestan por soluciones y no solo por tecnología. Ahora bien, como explican desde Datisa, el precio también es relevante, especialmente, en contextos inestables como el actual en el que las inversiones se miran con lupa. 




ROIPRESS / PYME / EXPERTOS - Teniendo en cuenta que en primer lugar el ERP que hemos elegido se adapta a las necesidades de nuestra organización, como en toda inversión hay que tener en cuenta en coste. El precio de un ERP depende de muchas variables: la implementación, la cantidad de usuarios, el nivel de personalización, el modelo de explotación, los servicios adicionales, etc. Algunos proveedores facilitan precios en su web, especialmente, si hablamos de aplicaciones en la nube. Pero, otros, solo proporcionan un presupuesto después de conocer los requisitos “reales” de la organización. 


Con independencia de la política de cada proveedor, lo cierto que es que, dar una cifra cerrada es imposible sin hacer un repaso detallado a las necesidades específicas del negocio. Pero, grosso modo, a la hora de evaluar el coste de un ERP hay algunos elementos comunes que habrá que tener siempre en cuenta.

  • Licencia. Las pymes que adquieren el software compran una Licencia de uso. Es un coste único. Se abona por adelantado y depende de la cantidad de usuarios, módulos, servicios y nivel de personalización que incluya. Por lo general la compra de Licencias no incluye el mantenimiento, ni el soporte, ni las actualizaciones que deberán abonarse aparte, de forma regular.
  • Suscripción. La mayoría de las pymes optan ya, por este modelo de explotación tecnológica: pagar por utilizar el software. Generalmente, hablamos de un ERP en la nube cuyo mantenimiento, soporte y actualización corre a cargo del proveedor. Suele ser una tarifa mensual o anual. Y depende, al igual que en el caso anterior, de los usuarios y módulos suscritos. Lo normal es que se requiera permanencia, es decir, una duración mínima de contrato. Y que se proporcionen varios niveles de funcionalidad, cada vez mayores.

Isabel Pomar, CEO de Datisa dice que “al evaluar el precio de un ERP hay que tener en cuenta muchos criterios. Por eso, es importante poner el foco en el valor que obtenemos a cambio, lo que hacemos es escuchar y analizar las necesidades de cada organización. Y, con ello, buscar las opciones tecnológicas y económicas que mejor se adapten”.

Entre el resto de los criterios que hay que tener en cuenta a la hora de fijar el precio de un ERP destacan los costes asociados a la implementación. Costes que varían en función de los módulos o funcionalidades no incluidas en el precio base hasta los niveles de personalización extra. Además, es importante tener en cuenta servicios adicionales como la consultoría, la formación o la migración de datos. En el caso de aquellas pymes que prefieran la implantación local del ERP, habrá que tener en cuenta si infraestructuras y hardware con el que contamos se adapta a los requerimientos del ERP que vamos a adquirir o si hay que hacer alguna inversión en este sentido.

Además del aplicativo en cuestión -ya sea en modo Licencia o suscripción- y al proceso de implementación, al calcular el coste de la inversión, las pymes deberán fijarse también en algunas otras tasas que pueden pasar desapercibidas: 

  • Alojamiento
  • Mantenimiento de infraestructura
  • Actualizaciones
  • Personal de TI

Estos costes variarán mucho en función de si hablamos de un ERP en la nube o si se compra la Licencia. Pero, también, variarán dependiendo de si el software se aloja en un servidor propio o de terceros.

En definitiva, como explica Isabel Pomar “preguntar cuánto cuesta un ERP es como preguntar cuánto cuesta un coche. Dependerá de si el coche es nuevo, seminuevo o de segunda mano; el modelo que quieras comprar -turismo, berlina o todoterreno-, la marca -nacional o internacional- o los extras que quieras que incluya el vehículo. En este sentido, el abanico de precios puede ser tan amplio como las necesidades o preferencias que plantee el consumidor. Con las plataformas de gestión ERP sucede exactamente lo mismo.”

En definitiva, lo cierto es que el presupuesto de un ERP estará condicionado por el tamaño de la empresa, el volumen o complejidad del negocio, la cantidad de usuarios o los niveles de personalización que requiera la organización. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3sVwfDC
via IFTTT
Leer más...

Los modelos Jaguar XE y XF estrenan versión R-Dynamic Black y una conectividad mejorada





ROIPRESS / INTERNACIONAL / MOTOR - El atractivo de los laureados Jaguar XE, berlina XF y XF Sportbrake se realza aún más en las nuevas versiones R-Dynamic Black. Estas exclusivas incorporaciones a la gama de Jaguar, que se han desarrollado a partir de los modelos XE R-Dynamic SE y XF R-Dynamic S, incluyen especificaciones mejoradas para conseguir una presencia más segura, firme y funcional. Ofrecen un equilibrio óptimo entre excelencia de conducción, maniobrabilidad, refinamiento y lujo con una selección de motores electrificados eficientes y potentes.


El Black Pack ahora cuenta con un acabado en Gloss Black en las cubiertas de los espejos retrovisores, así como en la parrilla y su marco, el contorno de las ventanillas, las rejillas de ventilación, las insignias traseras y, en el caso del Sportbrake, las barras del techo. Las llantas de 19 pulgadas con acabado en Gloss Black («Style 5031» en el XE y «Style 5106» en el XF) se combinan con las pinzas de freno rojas para complementar a la perfección estos elementos. El XE R-Dynamic Black está disponible en una selección de acabados metalizados (Firenze Red, Bluefire, Portofino Blue, Santorini Black o el nuevo Ostuni White), mientras que el XF R-Dynamic Black puede adquirirse en una amplia gama de colores.

El lujoso interior se realza con impecables revestimientos de calidad artesanal en Gloss Grey Figured Ebony en el XE y Satin Charcoal Ash en el XF. Los pedales de metal brillante ponen el broche final. La sensación de calma y refinamiento que inunda el habitáculo del XF se intensifica con la opción mejorada de iluminación Premium Cabin Lighting, que ofrece al conductor la opción de elegir entre 30 colores en vez de los 10 de la versión anterior.

También se ha optimizado el sistema de infoentretenimiento Pivi Pro de Jaguar, que se caracteriza por su rapidez, uso intuitivo y capacidad de respuesta. En los modelos XE y XF dispone de una serie de aplicaciones integradas, como Spotify, además de incorporar Apple CarPlay® de serie. Android Auto™ también se incluye de serie.

Gracias a las capacidades de SOTA de los modelos XE y XF, los sistemas del vehículo y Pivi Pro pueden actualizarse fácilmente de forma remota.  Por tanto, los clientes siempre disfrutan del software más reciente sin necesidad de acudir a su concesionario. Además, la tecnología de doble SIM de Pivi Pro permite reproducir música en streaming al mismo tiempo.

Pivi Pro también puede conectar dos smartphones al mismo tiempo a través de Bluetooth, mientras que la almohadilla de carga inalámbrica opcional tiene un potenciador de señal para mejorar la recepción de redes. Este sistema garantiza llamadas más claras con la ayuda de una antena externa.

En carretera, los modelos XE y XF siguen siendo referentes por su equilibrio perfecto entre agilidad, maniobrabilidad y calidad de conducción. La experiencia atractiva y gratificante que ofrecen no tiene igual, a lo que se suman sus bajos niveles de ruido en el habitáculo, que se mitigan aún más en el XF con la tecnología de cancelación activa del ruido de la carretera. Este sistema resulta especialmente eficaz a la hora de eliminar sonidos de baja frecuencia para ayudar a reducir la fatiga del conductor en trayectos largos.

La calidad del aire y la comodidad y el bienestar de los ocupantes son aspectos clave, por lo que los modelos XE y XF ofrecen sistemas de ionización del aire del habitáculo con filtrado PM2.5 que atrapa las partículas ultrafinas y los alérgenos que se propagan por el aire.

Las versiones R-Dynamic Black, al igual que todos los modelos XE y XF, incorporan eficientes y refinados motores diésel y gasolina Ingenium 2.0 de cuatro cilindros. Además, el motor diésel se electrifica con un sistema de híbrido suave (MHEV) de 48 voltios. Todos los motores incorporan en exclusiva una suave transmisión automática de ocho velocidades y pueden equiparse con tracción trasera o tracción total con Intelligent Driveline Dynamics.

  • Gasolina: Motor turbo 2.0 de cuatro cilindros y 250 CV, transmisión automática, tracción trasera
  • Diésel: Motor turbo MHEV 2.0 de cuatro cilindros y 204 CV, transmisión automática, tracción trasera

El motor diésel de 204 CV genera un magnífico par de 430 Nm, mientras que su refinamiento y capacidad de respuesta se optimizan con el sistema MHEV. El sistema integrado motor eléctrico-generador accionado por correa (BiSG Belt Integrated Starter Generator) recupera la energía que solía perderse durante las frenadas o la deceleración para almacenarla en una compacta batería de iones de litio de 48 voltios y redistribuirla para ayudar al motor a acelerar. También consigue que la función Stop-Start sea más silenciosa y rápida que los sistemas convencionales.

Se trata del motor más eficiente de la gama de modelos XE y XF, ya que consigue que el XE con tracción trasera ofrezca un consumo de combustible desde 4,8 litros a los 100 km** y emisiones de CO2 desde tan solo 127 g/km**. En la berlina XF de tracción trasera, las cifras son de 4,9 litros a los 100 km** y 130 g/km**.

El suave y potente motor gasolina de 250 CV tiene un par motor de 365 Nm. De esta forma, el XE puede pasar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos, mientras que la berlina XF hace lo propio en 6,1 segundos. La velocidad máxima de ambos es de 250 km/h.
 
** Todas las cifras de emisiones y consumo de combustible son EU-WLTP (TEL) Combinado. Las cifras proporcionadas se calculan mediante pruebas del fabricante oficial de acuerdo con la legislación de la UE. A efectos meramente comparativos. Los resultados pueden variar en condiciones reales. Las cifras de CO2 y de consumo de combustible pueden variar según diferentes factores como el estilo de conducción, las condiciones ambientales, la carga, las llantas y el equipamiento opcional. 

___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3Bkwj2L
via IFTTT
Leer más...