Lectores conectados

martes, 22 de diciembre de 2020

Tiendas online de regalos personalizados: la última tendencia según Impulsa tu Negocio Online

/COMUNICAE/

Las tiendas online de regalos personalizados se han convertido en una salida viable y muy interesante para superar la crisis económica causada por el COVID-19


Las tiendas online de regalos personalizados son un modelo de negocio que está en pleno auge actualmente. Ello se debe, sobre todo, a la buena acogida que tienen este tipo de productos entre los consumidores y, también, a que constituyen una salida muy interesante para muchos emprendedores en esta crisis económica causada por el COVID-19. Así ha sido el caso, por ejemplo, de La casita de Erica. Lo que empezó como un pequeño emprendimiento, es hoy una empresa que personaliza y sirve sus productos no sólo a particulares, sino también a empresas, colectivos y organismos públicos, desde su página web creada por los expertos de Impulsa tu Negocio Online.

En la agencia de marketing digital y diseño web Impulsa tu Negocio Online ya han creado con éxito varias tiendas online de este tipo para emprendedores que desean encontrar una salida viable y sostenible a esta crisis, como es el caso de La casita de Erica que ya se ha citado.

Precisamente, cuando se habla de productos personalizados hay que referirse a las mascarillas personalizadas que, debido a la situación sanitaria se han convertido en un elemento imprescindible y también en un complemento más de la vestimenta. No sólo para los particulares, sino que las empresas independientemente de su tamaño optan cada vez más por mejorar la uniformidad de sus empleados y reforzar su imagen de marca con este tipo de mascarillas.

Además, ya sea mediante serigrafía, estampación, vinilo o bordado, casi cualquier producto textil o de otro tipo es susceptible de ser personalizado. Este tipo de productos son tremendamente atractivos para el público en general, pues constituyen una manera original y no excesivamente cara de hacer un regalo que puede convertirse en un recuerdo para toda la vida. Es el caso, por ejemplo, de ciertos artículos para bebés como mantas, doudous, muselinas, porta-documentos y muchos otros.

O las camisetas. En este caso, existen muchas tiendas online que ofrecen una gran variedad de camisetas con diseños muy originales.

Sin embargo, los negocios online de productos personalizados que más éxito están teniendo son aquéllos en los que es el propio cliente quien realiza su propio diseño sobre el producto que haya elegido, como es el caso que se ha mencionado al principio. De esta forma, el cliente puede ver cómo queda su diseño desde la propia web y en tiempo real, para posteriormente realizar el pedido de su producto al fabricanrte. Este sistema constituye también un gran ahorro de tiempo y esfuerzo para el vendedor, que ya recibe los pedidos con el diseño que quiere el cliente y, únicamente, debe dedicar sus energías a realizarlo, sea cuál sea la técnica empleada.

Es un tipo de negocio que requiere obviamente los conocimientos necesarios de estas técnicas de personalización así como la maquinaria para realizarlas, pero que presenta como principal ventaja una gran rentabilidad y volumen de ventas.

También es necesario dejar en manos de profesionales del diseño web el desarrollo de la tienda online que permita a los propios usuarios realizar sus diseños online. Y es que el desarrollo de este tipo de web implica ciertas particularidades, no tanto en cuanto al diseño web en sí mismo, sino y sobre todo por el desarrollo de las aplicaciones necesarias que permitan dicha personalización online, la tramitación de los pedidos ya personalizados, etc...

En conclusión, la posibilidad de crear un negocio de regalos personalizados, puede constituir una gran opción para cualquier emprendedor que necesite reconsiderar su actividad y pretenda construir un negocio con una excelente perspectiva de futuro.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ayaDG9
via IFTTT
Leer más...

Quinton remarca los 12 valores que mueven a su equipo en el calendario 2021

/COMUNICAE/

Quinton remarca los 12 valores que mueven a su equipo en el calendario 2021

Quinton busca una mejora social y de prevención, tanto dentro como fuera de la empresa, con medidas de conciliación, ayuda contra la pobreza, facilidades para la salud y el bienestar de su equipo y su entorno. Con el calendario 2021 han querido plasmar los valores más importantes para la empresa y para el equipo


Quinton, laboratorio biotecnológico alicantino dedicado a la fabricación de especialidades naturales a base de agua de mar, lanza, como ya es costumbre, su calendario para el año nuevo. Tras todo lo vivido este año, ha querido resaltar que hay que estar más unidos que nunca y tener unos valores muy definidos, tanto en lo personal como en lo laboral. Por este motivo, reflejan en el calendario 2021 los 12 valores que mueven a la empresa y al equipo de los laboratorios bajo el lema "Nuestros valores se convierten en nuestro destino: la salud"

En Quinton, son conscientes de la importancia de crear una cultura de prevención y de cuidar de la sociedad, de su plantilla, del ambiente laboral y de la naturaleza. Son una empresa que consigue actuar en casi todos los ODS con acciones que cuidan del entorno. Quinton basa su modelo de negocio en ofrecer bienestar a sus clientes, proveedores y equipo de personas. Bajo esta premisa, en 2011 nació su modelo de gestión saludable, "Laboratorio del Bienestar", un proyecto promovido por el Departamento de Personas con Valores que ya recoge más de 90 medidas basadas en tres ejes: conciliación, deporte y bienestar. 

Los 12 valores que aparecen en el calendario de 2021 de Quinton son los siguientes:

- Esfuerzo. El conseguir un objetivo o resultado está directamente relacionado con la intensidad del esfuerzo. 

- Humildad: cuando se construye un  proyecto de vida con humildad, entender siempre el del prójimo.

- Compañerismo: trabajar en Quinton es sinónimo de compañerismo, remando juntos en este gran barco que ayuda a mantener la salud.

- Tolerancia: es un ejercicio recíproco de respeto. La mejor forma de cuidar de la salud social.

- Equilibrio: la vida sin equilibrio es mera supervivencia.

- Amor: Quinton promueve dejar de lado emociones negativas tales, como el odio, la envidia, la ira, la violencia, rabia... las que limitan sobremanera para avanzar hacia un mundo mejor.

- Equidad: un reparto de las oportunidades que tienen consideración las circunstancias particulares, el esfuerzo, en sacrificio y las necesidades de cada persona puede entenderse como una expresión de equidad, uno de los valores más vinculados al nivel de desarrollo de una sociedad.

- Constancia: animar a perseguir los sueños. Desde el respeto, transmitir esos valores de firmeza y perseverancia, sin desfallecer y sin desanimarse. 

- Felicidad: la felicidad y la alegría se transmite y ese sentimiento es oro en una empresa.

- Creatividad: generar nuevas ideas, crear ingeniosos conceptos, imaginar nuevos retos. Descubrir la creatividad es un viaje sin retorno.

- Transparencia: en los procesos, en relaciones y en la gestión fomentan la sensación de pertenencia a un grupo.

- Compromiso: un camino de ida y vuelta.

En palabras de Cecilia Coll, responsable del departamento de Personas con Valores: "Este año hemos querido realizar un proyecto muy nuestro, asociando a cada un valor, una frase creada por los propios compañeros. Es la mejor manera para transmitir todos los valores que vibran en las personas que conforman el proyecto, valores que se renuevan y eligen por todo el colectivo".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3he35JZ
via IFTTT
Leer más...

Creditas anuncia ronda de financiación Serie-E de $255 millones

/COMUNICAE/

Creditas atrae nuevos inversores que, junto con los actuales, aportan $255 millones a la compañía. La cartera de crédito alcanza R$ 1.000 millones y el equipo pasa de 1.800 tripulantes. Desde, la última ronda la compañía ha experimentado un crecimiento de los ingresos de más de 3 veces. Con la nueva ronda, Creditas está valorada en US$1.750 millones. Su objetivo en los próximos 2 años es acelerar el crecimiento y consolidar sus 3 líneas de actuación: fintech, consumer solutions e internacionalización


Creditas anuncia el cierre de una nueva inversión de US$255 millones, que supone una valoración de la compañía en US$1.750 millones. La ronda Series-E trae nuevos socios internacionales a Creditas, entre los que se encuentran LGT Lightstone, Tarsadia Capital, Wellington Management, e.ventures y Advent International vía su afiliada Sunley House Capital. Además, los actuales accionistas Softbank Vision Fund 1, Softbank Latinamerica Fund, VEF, Kaszek Ventures y Amadeus Capital Partners también participaron en la inversión, reforzando su confianza en el crecimiento futuro de la compañía.

LGT Lightstone, un fondo de inversión de impacto centrado en empresas de alto crecimiento, lideró esta ronda y pasó a ocupar un asiento en el consejo. Su Managing Partner, Marcos Wilson Pereira, explica que "LGT Lightstone invierte en empresas que generan un alto impacto a través de tecnología e innovación. Hemos estado siguiendo Creditas durante mucho tiempo y entendemos que la compañía tiene la combinación perfecta de un equipo con muy alta capacidad de entrega y un enorme mercado objetivo que está mal atendido por las instituciones financieras".

"Creditas todavía está iniciando su jornada para penetrar en el inexplorado mercado de préstamos con garantía en Brasil y México", afirma Paulo Passoni, Socio Director del fondo Softbank Latam. "Ha sido un privilegio apoyar a Creditas a lo largo de su increíble viaje para reinventar la experiencia de préstamo en Brasil. Estamos orgullosos de apoyar a un equipo tan ambicioso", añade Pat Burtis, socio de Amadeus Capital Partners.

"Cuando una empresa y su equipo están ofreciendo crecimiento y unit economics como los de Creditas, no dudamos en respaldarla una y otra vez - es un activo muy especial", dice David Nangle, CEO de VEF. Nicolas Szekasy, socio director de Kaszek Ventures, añade que "la trayectoria desde nuestra inversión en la Serie A ha sido absolutamente extraordinaria. El equipo ha ejecutado su visión y Creditas se ha convertido en un ecosistema asset-light que resuelve las necesidades financieras de sus clientes a lo largo de su vida". Por su parte, Mathias Schilling, co-founder y Managing Partner de e.ventures, comenta que “ayudando a los brasileños a tomar control de su deuda con tipos interés más bajos, Creditas creó un producto amado por los consumidores que entrega valor tanto a clientes como a inversores. Estuvimos involucrados desde la Serie A através de Redpoint e.ventures y ahora estamos encantados de apoyar a la compañía a través de nuestro fondo global de crecimiento”.

El nuevo capital permitirá a Creditas seguir avanzando en su objetivo de ayudar a las personas a realizar sus sueños. Con la nueva inversión, la compañía continúa el proceso iniciado en 2019 para ampliar su oferta de productos en 3 verticales principales:

- Fintech: un ecosistema completo de servicios financieros - modernos, digitales y con productos de bajo coste para sus clientes.

- Consumer Solutions: una oferta de soluciones que permite aprovechar todo el potencial de un inmueble (Home Solutions), vehículo (Auto Solutions) y salario (Creditas @work), así como la primera tienda virtual en América Latina que permite el pago con descuento directo en la nómina del empleado (Creditas Store).

- México: tras reinventar el mercado brasileño, Creditas está decidida a ofrecer la misma experiencia disruptiva al consumidor mexicano.

Creditas fue fundada en 2012 con el objetivo de crear una empresa capaz de cambiar el sistema financiero, un sistema que había cumplido un papel crítico en la bancarización de la población pero que, ya en ese momento, estaba claramente lleno de ineficiencias que impactaban en tasas de interés exorbitantes y altas comisiones.

Desde 2012, año en el que Creditas comienza su andadura en una oficina de 5 metros cuadrados en la Avenida Berrini de Sao Paulo, la compañía ha pasado por 3 fases en las que ha adoptada una estrategia cada vez más agresiva:

- Marketplace de crédito con garantía (2012-2016): anticiparon una tendencia de digitalización de la población brasileña y crearon una plataforma online que permitía a los bancos entregar crédito con garantía en un entorno digital.

- Plataforma de crédito con garantía (2016-2019): Creditas se dio cuenta de la necesidad de tener independencia para crear un crédito de calidad y lanzaron sus propios productos de home equity y auto equity, migrando de una estrategia de canal a una estrategia de producto.

- Ecosistema de soluciones (2019-): analizaron el mercado e iniciaron una nueva aventura con la expansión de su plataforma de crédito y fintech, la creación de una vertical de consumer solutions y su internacionalización a México.

Actualmente, Creditas es una plataforma digital centrada en el cliente que opera en múltiples verticales:

- Crédito con garantía: Home Equity, Auto Equity y Auto Fin.

- Creditas @work: Crédito de nómina, anticipo de salario, tarjeta de beneficios y planes de pensiones.

- Consumer Solutions: Creditas Store, Home Solutions y Auto Solutions.

2020 fue un año inusual. El 13 de marzo fue el último día de trabajo físicamente en la oficina de Creditas. Lograron que 1.500 tripulantes se adaptaran rápidamente al trabajo remoto. Sus equipos son verdaderos héroes, pues lograron mantener sus operaciones en funcionamiento y a sus clientes felices en medio de una transición inesperada. En un contexto de extrema incertidumbre por el COVID-19, en Q2-2020 decidieron priorizar la sostenibilidad y generar cash flow positivo. A final de julio, constataron que su modelo de negocio se mantenía intacto, con excelente calidad de crédito y un mercado de capitales totalmente abierto. Con esa validación, volvieron a su plano de crecimiento pre COVID y cerraron Q3-2020 a nivel similar de Q1-2020, finalizando el trimestre con un mes de septiembre récord e ingresos de R$30.4 millones.

Además, a partir de ahora compartiran trimestralmente las principales métricas de su negocio con el fin de dar más transparencia al mercado. Algunos de sus inversores son fondos listados y Creditas defiende que esta transparencia contribuye al mejor funcionamiento del mercado de capitales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3aAB0vo
via IFTTT
Leer más...

Prescindir de las herramientas, el mayor avance del sector según sus usuarios, señala Termiser

/COMUNICAE/

El uso de tantas herramientas para ayudar al montaje y desmontaje de los andamios en otros tiempos es ya cosa del pasado gracias a la sofisticación de sus fabricantes, que ha permitido un uso de estas estructuras mucho más rápido, eficiente y seguro, según apuntan los expertos de Termiser


La venta de andamios en Madrid, así como en el resto de España, no se ha resentido en este año a pesar de las dificultades de la crisis sanitaria, puesto que la construcción ha sido uno de los sectores que menos ha detenido su actividad en plenas restricciones.

Los recursos estrella en el entorno laboral de las empresas del sector son los andamios, cuyos modelos actuales son muy diferentes a los que se podía acceder en el pasado, con grandes avances que facilitan el trabajo a quienes trabajan sobre ellos.

Entre las ventajas que ofrecen los últimos productos gracias al esfuerzo de sus expertos en fabricación, destaca el hecho de que no se necesitan herramientas para su montaje y desmontaje, lo que agiliza estos procesos en gran medida si se compara con otros tiempos.

Con unos sencillos pasos, se pueden ensamblar todas las piezas y los módulos que conforman estos equipos, según lo que dicta la normativa vigente acerca de la seguridad en estos entornos.

La seguridad, otra de las grandes prioridades del andamiaje

Una estructura que permite el trabajo en altura, teniendo en cuenta las características de estas tareas, debe garantizar en todo momento la integridad y la seguridad de los operarios, así como del material que se use para que no caiga al vacío y provoque cualquier percance a las personas que pasen por debajo.

Un fabricante de andamios como Termiser, con presencia y reconocimiento internacional, no se detiene en el empeño y la búsqueda de los mejores avances, medidas y componentes para alcanzar la máxima seguridad en este tipo de trabajos.

Los protocolos de fabricación y de mantenimiento de estos modelos tienen como objetivo esencial asegurar un trabajo efectivo sin dejar de pensar en la tranquilidad, confianza y, en última instancia, el rendimiento de los operarios.

Termiser es uno de los servicios más prestigiosos a nivel mundial en el diseño, fabricación, mantenimiento, venta y alquiler de andamios de todo tipo, buscando dar respuesta a las necesidades de los interesados en hacer uso de estos modelos tan sofisticados y adaptados a las condiciones para las que van a usarse, ya sea un trabajo de gran volumen o una pequeña tarea de mantenimiento.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3h8lA2q
via IFTTT
Leer más...

Termiser Protecciones recuerda la importancia de la seguridad en entornos industriales y de logística

/COMUNICAE/

Las plantas industriales son entornos en los que la seguridad es aún más importante para sus trabajadores y visitantes, por lo que los productos de Termiser Protecciones son los más adecuados para la tranquilidad en instalaciones de este sector


Fábricas, muelles de carga, plataformas petroquímicas, plantas automovilísticas, instalaciones siderúrgicas o metalúrgicas y otro tipo de entornos de elaboración textil, alimentaria o farmacéutica son algunos de los lugares en los que la seguridad debe ser igual de importante que la eficiencia de la plantilla que trabaja en ellos; para este cometido, es fundamental el papel que desempeñan los protectores de industrias y logística que ofrece Termiser Protecciones, uno de los servicios de referencia en el mercado encargado del diseño y la instalación de estos recursos tan demandados.

Los protectores son, por tanto, indispensables para garantizar la tranquilidad de todos los que transitan por estos emplazamientos y los equipos responsables de ayudarles a cumplir con sus objetivos.

La personalización en estos servicios, una de las claves esenciales
Cada entorno laboral es muy diferente, por lo que es muy importante adaptar los recursos, los materiales y el servicio a cada empresa según sus necesidades específicas.

Esta es una de las premisas más importantes que forman parte de la filosofía de trabajo de Termiser Protecciones, una de las compañías más prestigiosas y comprometidas con la mejora de sus productos para salvaguardar la integridad de la salud de los operarios y de los equipos que forman parte de los procesos del día a día.

Sus expertos acompañan al cliente desde la primera toma de contacto para proporcionar un servicio integral y de calidad, ajustado a las características del lugar en el que van a instalar sus elementos de seguridad.

Así, teniendo en cuenta el sector al que se dedica la empresa, su tamaño o necesidades concretas, sugerirán las medidas más eficaces para la máxima protección en el entorno de trabajo.

Termiser Protecciones, la mejor solución del mercado
Protectores de paredes, recursos para esquinas, topes de movimiento y muchos otros elementos con este mismo objetivo están destinados a su instalación para la tranquilidad de todos los usuarios y visitantes de estas instalaciones.

A través de los componentes más eficaces y seguros para cada función, diseñan los elementos más avanzados y sofisticados del mercado.

En Termiser Protecciones, establecen un plan detallado, estudiado y totalmente personalizado según las necesidades del lugar de trabajo y las consideraciones que aprecian quienes conocen el entorno.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2WFaJnc
via IFTTT
Leer más...

La pandemia afianza el auge de las energías renovables e impulsa la transición ecológica en España, según Imagina Energía

/COMUNICAE/

El 60% de los consumidores españoles afirma sentirse más sensibilizado con el cambio climático a raíz de la crisis del Covid-19. El compromiso con la sostenibilidad y las energías 100% limpias es el aspecto más valorado por los españoles en la relación con su proveedor energético. Siete de cada diez españoles priorizarían la energía solar por delante de otras alternativas renovables


El actual contexto de pandemia ha evidenciado cómo las energías renovables pueden ser un pilar fundamental en la recuperación económica y la transición ecológica en España. Según datos de un estudio interno de Imagina Energía, primera comercializadora de energía 100% solar de España, cada vez son más los consumidores preocupados por el medio ambiente que se decantan por comercializadoras de energía 100% renovable.

La industria de los combustibles fósiles continúa así dejando paso al sector de las energías renovables que creció en España al ritmo más alto de los últimos ocho años y supuso ya en 2019 un 13,9% de la energía primaria en el país generando hasta un 38,1% de la electricidad (1). Este 2020 el contexto de pandemia ha incluso consolidado ese auge y la promoción de las renovables se erige ya como uno de los motores estratégicos para la recuperación económica.

La pandemia impulsa una mayor conciencia ecológica
El 60% de los consumidores en España afirma haberse vuelto más consciente del cambio climático y de su impacto ambiental desde el inicio de la crisis del Covid-19 y se estima que más de la mitad de los consumidores invierta en el futuro más en eficiencia energética que en periodos previos a la pandemia (2).

De hecho el pasado mes de marzo, en pleno inicio de la pandemia, las búsquedas relacionadas con el cambio climático, la polución o la energía verde aumentaron hasta un 20%. En total durante este último año se han incrementado un 135% las búsquedas en Google acerca de estas cuestiones y el 78% de los internautas considera ya importante tomar medidas frente a la crisis climática como la contratación de suministros energéticos de origen sostenible (3).

Un consumidor comprometido con sostenibilidad energética
Estos datos demuestran cómo el perfil del cliente energético en España continúa cambiando. La necesidad de adoptar medidas como la apuesta por la transición energética para luchar contra los efectos del cambio climático es ya una prioridad. Actualmente siete de cada diez españoles priorizarían la energía solar por delante de otras alternativas renovables, conscientes de la importancia por optimizar los recursos solares existentes en España (4). El compromiso con la sostenibilidad y las energías 100% limpias es el aspecto que más valoran los consumidores españoles en la relación con su proveedor energético.

Mayor inversión tecnológica hacia un modelo de energía conectada
Las nuevas demandas del consumidor obligarán al sector energético también a completar su oferta renovable con servicios de valor añadido dirigidos a un modelo de energía conectada. La personalización de productos, la identificación de oportunidades de ahorro o la flexibilidad en la atención al cliente serán pilares estratégicos de fidelización a partir de soluciones tecnológicas como la Inteligencia Artificial o el Machine Learning.

El autoconsumo será otro aspecto fundamental del modelo de energía conectada con el objetivo de que el cliente sea dueño de su propia energía y parte directa del proceso energético. En este sentido España se posicionó el pasado año como el país líder en el sector fotovoltaico a nivel europeo, y el sexto a nivel global, en capacidad instalada tanto en el segmento de plantas en suelo como en el de autoconsumo (6).

Se estima que la energía solar concentre la mayor inversión a corto plazo con una implantación estimada en España de 4.300 MW nuevos en el bienio 2020-2021(5). Para alcanzar esas cifras el autoconsumo y las pequeñas instalaciones de energía solar contarán con un peso estratégico en los próximos años a través de la instalación de paneles fotovoltaicos en más de 100 millones de hogares en todo el mundo (7).

“Solo mediante el esfuerzo colectivo seremos capaces de asumir retos globales como el cambio climático. En Imagina Energía somos conscientes de ello y por eso apostamos por la democratización de la producción energética mediante soluciones innovadoras que empoderen a nuestros clientes con el objetivo de convertirlos en el principal catalizador de la transición energética”, afirma Santiago Chivite, Director General de Imagina Energía.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/38or2uk
via IFTTT
Leer más...

CRUDO inaugura su quinto local en el corazón literario de Madrid, en el Barrio de las letras

/COMUNICAE/

El pasado 17 de diciembre el nuevo local de CRUDO abrió sus puertas al público, superando las expectativas previstas


De nuevo la marca CRUDO ha roto los esquemas. Con la nueva apertura de la marca, la franquicia ha puesto a disposición de los consumidores madrileños un carta ampliada y llamativa con platos internacionales y novedosos y los clásicos pokes y crudobowls que han llevado a la marca a los más alto en el sector de las franquicias de restauración saludable o healthy food y pokes.

La red de franquiciadores de CRUDO continúa creciendo de forma sólida y estructurada. Desde la central, valoran el auge de la marca a pesar del periodo difícil que ha supuesto el 2020 para el sector de la hostelería. No obstante, como se ha podido observar durante el segundo semestre del año en diferentes comunicados que ha emitido la central con nuevas aperturas y acciones de mejora corporativa y red de franquicias, CRUDO ha sabido anteponerse a la situación de crisis sanitaria impulsando y consolidando su modelo innovador y tecnológico, potenciando las entregas take away y delivery con plataformas con las que previamente trabajaba.

Un factor que garantiza el éxito de la enseña es su papel con la comunidad online, prestando especial interés en las acciones de comunicación enfocadas a los nuevos estilos de vida y al público más joven.

Actualmente CRUDO, que trabaja su expansión con la consultora Tormo Franquicias Consulting, se encuentra posicionada como una de las mejores oportunidades de emprendimiento e inversión dada la digitalización del concepto empresarial, su imagen de marca reputada y aclamada por los consumidores, y su operativa afianza y organizada. Todos estos factores se han recogido en el nuevo restaurante de Crudo que inauguró el pasado jueves 17 de diciembre de 2020 y cuya afluencia de público iba en aumento conforme pasaban las horas de apertura.

El nuevo establecimiento de CRUDO se ubica en el emblemático Barrio de las Letras, área de la capital muy conocida y transitada por residentes y turistas que buscan disfrutar del ambiente histórico, artístico y con vida. El establecimiento se sitúa en la Calle Echegaray nº 5 a un paso del Teatro Reina Victoria y el Teatro Español y la emblemática estatua de Miguel Cervantes. Su ubicación privilegia está concentrada en 70 m2 situados en una planta calle de estilo diáfano, cálido y jovial. El nuevo franquiciado ofrecerá todos los servicios disponibles para llegar a todo tipo de público que desee seguir disfrutando de los platos de CRUDO y sus productos orgánicos y comprometidos con el entorno, desde servicio a mesa cumpliendo toda la normativa vigente contra el COVID-19, servicio take away y servicio delivery.

El nuevo local cuenta con dos zonas de barra diseñado para crear un ambiente distendido, cálido e informal. Puede albergar varios comensales manteniendo las distancias de precaución sanitaria. En resumen, el quinto establecimiento de CRUDO está pensado para facilitar a los consumidores otro punto físico donde disfrutar de la carta de CRUDO.

Desde la central de CRUDO resaltan la buena acogida de este establecimiento: “Estamos muy contentos con la acogida de nuestro quinto establecimiento superando el 80% del aforo y lo más importante… superando las expectativas de ventas que teníamos para servicio delivery y take away. Orgullosos de tener a un franquiciado comprometido que apuesta por nuestra imagen y filosofía empresarial: hacer disfrutar al público con platos atrevidos, healthy y orgánicos”, y apuntan la incorporación de nuevas medidas al proyecto de CRUDO, y el apoyo continuado a los franquiciados como elementos esenciales para que la franquicia continúe creciendo.

El equipo de CRUDO sigue valorando la posibilidad de ampliar su red de locales a lo largo de toda la geografía nacional, contando ya con una cocina central que facilitará toda la operativa y distribución de productos, siempre manteniendo la frescura y calidad de los productos en packaging sostenible con el medio ambiente y orgánico, para ir en consonancia con la filosofía empresarial comprometida de CRUDO.

Para más información puede contactar con su departamento de expansión y atenderán sin compromiso su consulta. 

Información:

Borja Sánchez

bsanchez@tormofranquicias.es

911 592 558

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37CkWXY
via IFTTT
Leer más...

60 y mucho + analiza las nuevas formas de habitabilidad para el sénior

/COMUNICAE/

¿Cómo se quiere vivir después de la jubilación? ¿Son las residencias actuales el modelo que se elegiría para pasar los últimos años?


Jamás la gente podrá olvidar el año 2020 porque cambió para siempre sus vidas, la forma de mirar al mundo y, sobre todo, demostró cuánta es la vulnerabilidad del ser humano frente algo tan insignificante en tamaño como es un virus. Cientos de miles de personas murieron este año a lo largo y ancho de todo el planeta ante una devastadora pandemia que se cebó, sobre todo, con las personas mayores.

Si la gripe española, acaecida justo ahora cien años, diezmó la población europea más joven, el COVID-19 atacó con especial virulencia a los ancianos que murieron solos, sin ser consolados ni despedidos por sus seres queridos. Jamás se hubiera pensado que, con la tecnología y avances médicos, se hubiese podido ver una tragedia de tales dimensiones.

Pero la pandemia trajo algunas cosas interesantes y una de ellas ha sido poner el foco en los mayores con una mirada responsable y llena del amor y respeto que se merecen. De esto ha tratado la mesa redonda celebrada de forma online y que se puede ver aquí. Dicho encuentro, organizado por Ana Margarito, CEO de 60 y mucho + dentro del Congreso, “Crear futuro pensando en el sénior”.

La mesa redonda llevaba como título: Nuevas formas de vivir para el sénior del siglo XXI: co-housing, co-living, modelos de residencias más familiares y humanas. En él han participado, entre otros, el moderador Arturo San Román, director general del grupo Gestiona, Matilde Pelegrí, presidenta del Grupo Senda, Mayte Sancho, gerontóloga experta en planificación, Óscar Miguel Ares, arquitecto experto en nuevos modelos de viviendas para mayores, así como Arantxa Ercibengoa, cuidadora de mayores en una residencia de la Fundación Matía. También se contó con el testimonio de dos personas que viven, una en un co housing, Enrique Mateo Fernández co-fundador del Cohousing “Convive”, situado en Horcajo de Santiago y Marcelino, un vital señor de 83 años que vive en una residencia del nuevo modelo creado por la Fundación Matía, cuya diferencia con la residencia actual es el enfoque que tienen estas viviendas, donde el entorno se adapta a la persona y no al revés, como ocurre en el modelo tradicional.

La mesa redonda empezó con el turno de palabra para San Román, quien recordó que la pandemia "ha puesto de manifiesto tres conceptos que jamás podremos olvidar: mayores, residencias y soledad. Unas palabras que deberían llevar a la sociedad a reflexionar seriamente sobre qué hemos estado haciendo y cómo han estado viviendo nuestros mayores".

Matilde Peligrí, del grupo Senda reconoció que la pandemia ha reflejado dos cosas muy importante, "por un lado que en España hay muchas personas mayores y, por el otro, que los medios de comunicación han hecho poco caso a cómo viven los mayores, nuestros mayores".

Y es que –se preguntó Pelegrí- ¿qué es ser mayor? "Normalmente lo definimos como alguien mayor de 65 años porque se suele marcar ahí el paso a la jubilación pero en la práctica esto no es así". Cuestionó saber dónde estamos y “qué necesidades tiene este colectivo ya que más del 20% de la población tiene más de 60 años", sostuvo.

En cualquier caso esto -siguió- "no es nada nuevo, de hecho ya en el año 2015 ocurrió un hecho insólito: por primera vez nacieron el mismo número de niños que personas mayores fallecieron y, a partir de ahí no ha habido más remedio que ponerse las pilas y es que cuando hablamos del envejecimiento de la población tendemos a fijarnos única y exclusivamente en pensiones y sanidad pública cuando hay otros vectores sumamente importantes como son la economía, cómo viviremos y cómo serán los sénior universitarios que, cada vez son más. Hay que buscar, por tanto, soluciones habitacionales para estas personas mayores más allá de las residencias, sobre todo cuando hablamos de sénior en plenas facultades físicas y mentales".

Fue entonces cuando le tocó el turno de palabra a Mayte Sancho, gerontóloga que recordó que "tenemos un momento de mucha diversidad en el mundo del sénior ya que, para empezar, debemos dividir a los que atienden y por el otro a los que necesitan ser atendidos".

El momento actual –remarco-"es que la crisis de la pandemia ha puesto en evidencia carencias y un modo de vida poco natural ya que todo está protocolizado y no en función de las personas sino de la tarea y esto, cuando somos jóvenes, no lo vemos o lo vemos como algo muy lejano”. La experta reconoció que “las personas mayores de 80 años, cuando se les pregunta, reconocen en su mayoría preferir vivir en su entorno y esto sería siempre lo deseable siempre y cuando no tengan problemas físicos o deterioro cognitivo, pero para las demás que están perfectamente bien pero que no quieren vivir solos, bien porque se han quedado viudos o porque, por lógica, sus hijos están más que independizados, existen modelos como es el co-housing, que son lugares donde vivir en modo comunidad compartiendo servicios y espacios comunes en un edificio o casa grande pero cada uno conservando su independencia en un apartamento".

Fue entonces el turno de palabra para el arquitecto Óscar de Miguel quien recordó "el compromiso social que nuestra profesión tiene a través de las personas mayores a través de las herramientas como el espacio, la luz, etc para hacer espacios más acogedores". Ya es una realidad, dijo, "la construcción de lugares diferentes para vivir de un modo muy distinto".

Y, precisamente, la mesa redonda contó con el testimonio de un sénior, Enrique Mateo Fernández, que contó su experiencia viviendo desde hace ya unos años en un co-housing. "Nosotros, unos sesenta amigos, nos planteamos un buen día, la idea de construir un edificio con apartamentos individuales, cada uno con su cocina, pero también con sus espacios comunes. No voy a mentir y decir que el proceso fuera sencillo porque la adaptación no fue inmediata, de hecho, para que me resultara menos complicado ir dejando mi hogar, me fui trasladando poco a poco, me tomé la nueva casa como una segunda residencia a la que poco a poco fui llevando cosas hasta que terminé por crear mi nuevo hogar. Qué decir tiene que me siento feliz y acompañado, de hecho tuve una experiencia una vez, tuve un ataque de pánico, de estrés, que me llevó a estar ingresado y ahí pude experimentar la agradable sensación de no estar solo, de sentirme acompañado. Nos hemos hecho mayores y nos necesitamos unos a otros, nos interesamos los unos por los otros, organizamos talleres de teatro, cursos, excursiones, nos entretenemos".

La mesa redonda también contó con la entrañable intervención de un 'joven' de 83 años, Marcelino que entró en directo desde su residencia de la Fundación Matía en Vizcaya, para contar a la audiencia su experiencia vital: "yo soy feliz aquí porque hago lo que quiero y porque me tratan bien, por la mañana me ponen tareas como pintar en hojas, en fin que no echo de menos nada y soy feliz".

Por último intervino la cuidadora Arantxa Ercibengoa quien relató las diferencias fundamentales que existen en el cuidado de las personas en una residencia tradicional y el nuevo modelo que tienen las residencias de la Fundación Matía y que, básicamente consiste en tratar a la persona como única, darle lo que necesita. El cuidado está basado en la persona y no en las tareas. Es fundamental "acompañarlos, seguirlos, protegerlos, para saber como pueden mejorar la respuesta a sus necesidades".

 

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3azh1gw
via IFTTT
Leer más...

FIAVE presenta un manifiesto con las medidas urgentes que necesita el sector audiovisual y eventos

/COMUNICAE/

FIAVE presenta un manifiesto con las medidas urgentes que necesita el sector audiovisual y eventos

​La Federación de la Industria Audiovisual y Eventos (FIAVE), que agrupa organizaciones empresariales y profesionales del sector de la industria del espectáculo a nivel estatal y autonómico, solicita al gobierno la adopción de medidas urgentes que permitan la supervivencia del sector


FIAVE reclama, a través de un manifiesto, un conjunto de 23 medidas urgentes en el ámbito laboral, fiscal, tributario y financiero que garanticen las condiciones para la supervivencia de las empresas de la industria del espectáculo y de los eventos que están siendo gravemente afectadas por la crisis COVID-19.

Hasta ahora este sector, integrado por miles de empresas y profesionales autónomos, ha quedado al margen de las ayudas que permitirían su supervivencia, donde la paralización industrial de la actividad está suponiendo un ingente coste económico arrastrando con ello multitud de empleos directos e indirectos. En este sentido, el documento presentado insiste en que se considere este sector prioritario para la economía del país y reclama rescatar o ayudar al tejido empresarial de nuestro país, que se dedica a la producción de eventos y espectáculos, imprescindible para que cualquier evento se materialice al proporcionar infraestuctura y servicio profesional.

Las entidades que conforman FIAVE se han unido para hacer pública su grave situación y a la vez pedir al Gobierno mucho más rigor y compromiso con el sector audiovisual, trasladando un conjunto de medidas que verdaderamente evitarían la destrucción de muchas empresas y empleos en esta industria. “El conjunto de estas asociaciones representa a más de 500 pequeñas y medianas empresas afiliadas, que juntamente con otros cientos de empresas del sector, en estos momentos tienen imposibilitado el ejercicio de su actividad económica a consecuencia de la crisis producida por el COVID-19”, apunta Francisco Bustamante León, Presidente de FIAVE.

Sobre FIAVE
Federación de la Industria Audiovisual y Eventos que agrupa a distintas asociaciones empresariales autonómicas y nacionales del sector de la producción de todo tipo de eventos en España. Es la suma de las complicidades de entidades y compañías de todos los tamaños, ubicaciones y especialidades que comprenden el alquiler, suministro e instalación de equipos profesionales del audiovisual y servicios para eventos. La Federación de la Industria Audiovisual y Eventos (FIAVE) nace con el objetivo de ser un altavoz y una herramienta útil que aglutine las reivindicaciones de distintas empresas y asociaciones del sector la producción de todo tipo de eventos en España

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mH4aLJ
via IFTTT
Leer más...

Trash Cooking: Oído Cocina Gourmet propone estas 10 recetas de croquetas

/COMUNICAE/

La cocina de aprovechamiento es una técnica culinaria en pleno auge, pero que comenzaron a practicar las abuelas y con ella se ahorra, enfatizan los sabores y se fomenta la creatividad


Ahora que la abuela había cogido el punto a la cantidad de litros de sopa que cocinar, se había aclarado el número exacto de muslos de pollo que preparar y los kilos de mantecados que comprar, llega esta Navidad con las restricciones de movilidad y la limitación de personas que pueden reunirse a la mesa y los cálculos vuelven a ser confusos.

Según un estudio sobre el desperdicio alimentario en estas fechas realizado por Too Good To Go, aunque esta Navidad las comidas cuenten con un número menor de comensales, se mantendrán los típicos excesos propios de estas fiestas. Y es que aseguran que hasta un 20% de la comida o, lo que es lo mismo, 1 de cada 5 platos que se prepara acaba en el cubo de la basura. ¿La mejor opción este año? Trasformar esos platos en nuevas recetas.

El Trash Cooking o cocina de aprovechamiento no tiene ningun secreto más que utilizar la comida que ha sobrado para crear nuevos platos que incluso pueden llegar a ser más ricos que los originales. Esta técnica culinaria está en pleno auge ya que ahorra, enfatiza los sabores y fomenta la creatividad. Sin embargo, aunque en la actualidad está ganando cada vez más adeptos, no es ninguna novedad ya que las abuelas la llevan utilizando años.

Oído Cocina Gourmet, el principal distribuidor y proveedor de croquetas gourmet a particulares y al sector Horeca de Madrid, ha elaborado un listado con 10 ideas para aprovechar la comida que ha sobrado y preparar unas exquisitas croquetas de:

1. Jamón. La reina, la preferida. Este año al ser menos a la mesa, puede que sobre algo de jamón. Cortado en taquitos o en tiras y sin quitar la grasa se consiguen unas croquetas exquisitas y aptas para todos los públicos.

2. Pollo. ¿Un pollo es demasiado para 6? Acostumbrados a cocinar para muchos invitados, este año es normal que no se sepacalcular. Si ha sobrado pollo asado, se puede desmenuzar, hervir y añadir a la bechamel.

3. Cocido. Quizás la más clásica de todas y que nunca faltó en ninguna mesa. No solo sirve la carne que se le añade al cocido para dar sabor, también se pueden utilizar las alubias o garbanzos, dependiendo del tipo de cocido se haya preparado, así como las verduras y triturarlo todo para añadirle a la bechamel.

4. Gachas. ¿Poco común? Este plato típico manchego puede ayudarte a conseguir unas croquetas buenísimas. Harina, chorizo, panceta y pimientos, todo en pequeños taquitos. La elaboración es muy sencilla.

5. Merluza. Da igual si es cocida, rebozada o en salsa, la clave está en no dejar ni una espina a la hora de desmenuzarlas. Además, se puede aprovechar el caldo para intensificar el sabor. Si los más pequeños no comieron el pescado el día anterior, seguramente consigas que lo hagan con estas croquetas.

6. Crema de bacalao. También conocida como baranda, es una especie de crema a la que, además del pescado, se le añade patata. El proceso es fácil, solo hay que integrar la crema en la bechamel y ¡listo!

7. Gambas. La probabilidad de que en Navidad alguien deje una gamba en el plato es casi misión imposible, pero si hay suerte, las croquetas de gambas son un plato exquisito. Ya sean cocidas o al ajillo, solo se necesita trocearlas y agregarlas a la masa.

8. Verduras. Las verduras parecen un plato aburrido, pero no tiene por qué. Si este año has decidido agregar al pollo asado verduras en vez de patatas y ha sobrado, solo hay que cortarlas, sofreír e integrarlas cuando se está preparando la bechamel.

9. Queso. Las tablas de quesos de Pinterest seguro que protagonizarán muchas mesas de Navidad este año. Si la motivación hace que se corte queso como para un banquete, ¡qué no cunda el pánico! Queso azul, de cabra, parmesano…. Añadir a taquitos en la bechamel. Aquí lo difícil será no comértelas todas.

10. Foie. Puede parecer muy sofisticado, pero es muy sencillo de preparar. Si ya lo marcaste con la plancha solo tienes que picarlo y añadirlo a la masa. Con estas croquetas consigues un plato gourmet aprovechando lo que sobró de la noche anterior.

Estos trucos y muchos consejos más, se actualizan de forma constante en su web. En ella se pueden encontrar recetas de todo tipo elaboradas por su chef y cofundadora, Cristina Comenge. Y para aquellos a los que se les resista aún la receta, podéis optar por comprarlas ya preparadas congeladas en su web. Al ser caseras, ¡nadie notará la diferencia!

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hhycoc
via IFTTT
Leer más...

La pandemia se irá pero algunos nuevos hábitos se quedarán para siempre, por AireHogar

/COMUNICAE/

A pesar del inminente inicio de la campaña de vacunación contra la Covid-19, la preocupación por la higiene y la calidad del aire interior ha generado una serie de nuevos hábitos y costumbres que probablemente han venido para quedarse


Cuando este año termine, no cabe duda, el mundo será diferente. Hábitos como el distanciamiento social, el uso de mascarillas o la higiene de manos han pasado a formar parte del día a día y es de esperar que produzcan modificaciones permanentes de algunas costumbres.

La cada vez más evidente transmisión del virus por aerosoles genera una preocupación creciente por la calidad del aire que se respira en espacios interiores. Desde medidores de CO2 hasta purificadores de aire, muchos dispositivos que hasta hace poco eran prácticamente desconocidos hoy están en boca de todos. Según AireHogar, portal de referencia en climatización y calidad del aire, el crecimiento de las ventas de artículos relacionados con la calidad del aire interior, tanto para el entorno doméstico como para el profesional, ha sido exponencial durante 2020.

Gimnasios, cafeterías, tiendas, hoteles y todo tipo de negocios han instalado purificadores de aire y generadores de ozono para incrementar la seguridad ante contagios por vía aérea. Una vez comprobada la eficacia de estas medidas contra la Covid-19, es altamente probable que se sigan utilizando. Cabe esperar que, fruto de estos nuevos hábitos, la incidencia de enfermedades infecciosas como la gripe común se reducirá notablemente en los próximos años.

Otro caso de uso destacable es el de las ambulancias y los coches patrulla de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que han empezado a utilizar generadores portátiles de ozono para desinfectar los vehículos compartidos durante un mismo día por varias personas en sus distintos turnos de trabajo.

Incluso a falta de una regulación específica, numerosos centros educativos a nivel nacional han empezado asimismo a instalar medidores de CO2 para determinar cuándo es necesario ventilar las aulas. Se considera que un ambiente con más de 1000 ppm (partes por millón) de CO2 está muy “cargado” y el riesgo de transmisión de virus por vía aérea es elevado.

Muchos usuarios de todos los dispositivos mencionados se han dado cuenta de que, más allá de la pandemia, respiran un aire de mejor calidad en sus viviendas y lugares de trabajo. Así, observan una mejora en sus afecciones de tipo alérgico, un aire más limpio si viven cerca de fuentes de contaminación como el tráfico, una reducción de partículas aéreas si viven con animales o una sustancial reducción de los olores generados por el tabaco o la comida. Por estos motivos, se estima que la tecnología para el tratamiento de la calidad del aire se va a convertir en un complemento básico y habitual en todo tipo de entornos cerrados, tanto de ámbito doméstico como profesional o de ocio.

La web airehogar.com publica periódicamente novedades e información sobre productos relacionados con la climatización y la calidad del aire, realizando comparativas y reviews sobre purificadores de aire, deshumidificadores, medidores de calidad del aire, generadores de ozono, radiadores eléctricos o aires acondicionados portátiles entre otros, unos dispositivos con una oferta muy variada que obligan a informarse con rigor antes de tomar cualquier decisión de compra.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2KuZZp9
via IFTTT
Leer más...

BlaClinic despunta en el sector de la logopedia con una franquicia fiable, consolidada y segura

/COMUNICAE/

BlaClinic despunta en el sector de la logopedia con una franquicia fiable, consolidada y segura

La operativa, metodología y gestión de desarrollo con los franquiciados la sitúa como una de las mejores franquicias del sector de la salud especializada en las que invertir


BlaClinic recoge las claves fundamentales que requiere una franquicia exitosa: una metodología única y propia, que se actualiza conforme los avances de la sociedad, un crecimiento continuado y controlado, condiciones contractuales beneficiosas para los nuevos franquiciados, o la incorporación de acuerdos de financiación para los nuevos integrantes, ayudándoles en el inicio del negocio.

Actualmente, el sector de la franquicia ha experimentado un crecimiento por la amplia demanda por parte de emprendedores e inversores que buscan apostar por un modelo de negocio que ofrezca garantías y solidez empresarial. En el caso del sector de la salud y el cuidado personal, las franquicias que prestan este tipo de servicios se mantienen insolubles frente a las adversidades del entorno, como la actual crisis sanitaria por el Covid 19.

Hay varios criterios que requiere una franquicia para destacar dentro de un mercado globalizado donde la competencia sectorial es cada día más amplia, y las nuevas tecnologías facilitan la rivalidad por la atención del público objetivo. Para diferenciarse hay una serie de características que las marcas deben tener implícitas:

Diferenciación en el sector. Una franquicia debe tener varias ventajas competitivas centradas en una imagen de marca reconocida y avalada por profesionales del sector. En el caso de las franquicias relacionadas con la salud, sus ventajas competitivas se focalizan en la especialización y la calidad de servicios que ofrecen, y en la reputación obtenida de pacientes y profesionales cualificados, ya que existen pocos modelos de franquicia acreditados y sólidos, como es el caso de la franquicia de logopedia BlaClinic, cuya actividad durante los meses de crisis sanitaría junto con sus pacientes y sus franquicias ha sido encomiable, obteniendo así el reconocimiento y el status que mantiene a día de hoy por su gestión empresarial.

Filosofía empresarial arraigada: La marca debe contar con un modelo íntegro y comprometido; la implicación de una marca muestra el interés por el crecimiento profesional de su red de franquiciadores y la confianza en su modelo corporativo. En este contexto las franquicias especializadas de la salud, como centros de logopedia deben ofrecer una asistencia técnica constante, una formación inicial y continua, y un apoyo empresarial continuado durante la actividad.

Trayectoria contrastada: La solidez de la marca, especialmente, la experiencia de una franquicia en el sector y su posterior evolución es un factor esencial para tener en cuenta a la hora de invertir.

En base a los requisitos descritos anteriormente que debe tener tácito una franquicia para ser un modelo interesante para emprendedores e inversores, se puede comprobar que BlaClinic, además de los 15 años de experiencia en el sector y contar con una metodología testada, innovadora, personalizada y propia, cumple los requisitos esenciales para dar una garantía de éxito.

BlaClinic, cuya expansión trabaja la consultora Tormo Franquicias Consulting, ofrece un modelo de negocio robusto e inalterable frente a crisis económicas o sanitarias, ya que sus servicios relacionados con el sector de la salud son considerados esenciales, destacando si cabe, que la disciplina de la logopedia es cada vez más recurrida por la sociedad, tanto por adultos como niños que necesitan una atención temprana o perfeccionamiento durante los primeros pasos en la comunicación, deglución y audición.

La enseña de logopedia BlaClinic desea continuar con la expansión comedida y estructurada que ha llevado hasta ahora, centrándose en comunidades como Valencia, Barcelona, Madrid, Sevilla, etc. Desde la central focalizan su búsqueda en inversores y/o profesionales del sector cualificados y con ganas de emprendimiento exitoso, o logopedas que se estén desarrollando como autónomos, cuyo objetivo es ayudarles a que se incorporen en una red empresarial consolidada y con amplia visión de futuro y crecimiento.

Para más información, contactar sin compromiso al departamento de desarrollo:
Borja Sánchez
bsanchez@tormofranquicias.es
911 592 558

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3riWDpK
via IFTTT
Leer más...

Smartick cierra 2020 duplicando sus alumnos y como uno de los métodos de enseñanza online más utilizados

/COMUNICAE/

Durante el 2020 Smartick ha desarrollado un test online gratuito para la detección del riesgo de discalculia, así como una web de recursos matemáticos para profesores sin coste alguno. Dentro de su vertiente social, a través de su Programa 1=1, que por cada nueva suscripción dona otra igual a niños que no pueden permitírselo, ha concedido más de 7.000 licencias gratuitas a menores de España y Latinoamérica


Este ha sido un año muy complicado para la enseñanza, una etapa en la que no ha quedado otro remedio que complementar los métodos educativos tradicionales con el uso de las nuevas tecnologías y de los canales digitales. Los expertos coinciden al afirmar que digitalmente se ha avanzado más en los meses de confinamiento que en cinco años y esto se ha hecho notar especialmente en el campo de la Educación, en el que conceptos como clases online, chats, formularios de respuesta inmediata, gamificación o aplicaciones didácticas, que antes eran minoritarios, son ahora de uso extendido.

Profesores, padres y estudiantes han tenido que integrar estos nuevos métodos de enseñanza online en su día a día para lograr la meta más importante: que los alumnos siguieran aprendiendo desde casa, tanto cuando estuvieron los colegios cerrados durante el confinamiento como ahora con la combinación de clases presenciales y virtuales en los últimos cursos de la ESO y Bachillerato.

En este sentido, la empresa española Smartick, el método online de aprendizaje de matemáticas basado en Inteligencia Artificial para niños de 4 a 14 años, se ha convertido en una herramienta útil para la adquisición, el refuerzo y la práctica de conocimientos durante la pandemia. Tal es la evolución experimentada durante 2020 que ha logrado duplicar su número de alumnos, incrementar su plantilla de 55 a 85 personas y colocarse, junto con Duolingo y Google Classroom, entre las plataformas de enseñanza online más descargadas en España y Latinoamérica.

Durante este difícil año, Smartick también ha vuelto a mostrar su compromiso con mejorar el nivel educativo, ofreciendo de forma gratuita su programa de matemáticas a miles de estudiantes de bajos recursos en todo el mundo durante el confinamiento inicial y, a los profesores, el acceso libre a una plataforma educativa con tutoriales interactivos, recursos didácticos innovadores y propuestas de ejercicios autocorregibles.

Además, a través de su Programa 1=1, que por cada nueva suscripción dona otra igual a niños que no pueden permitírselo, ha concedido más de 7.000 licencias gratuitas a familias diezmadas económicamente por la pandemia de España y Latinoamérica.

Reconocimiento al esfuerzo continuado

Durante meses, el mundo prácticamente se ha detenido y todo ha girado en torno a la COVID-19, pero Smartick no ha dejado de mejorar su programa -que se actualiza cada cinco semanas con nuevo contenido y funcionalidades- ni de investigar sobre las dificultades de aprendizaje como la discalculia, sobre el nivel de conocimiento matemático de los españoles o sobre las inquietudes de los padres respecto a la Educación durante la pandemia.

Por todos estos proyectos, unidos a su trayectoria en el campo de la educación digital, Smartick se ha hecho merecedor, en 2020, de galardones como: el Premio Evolución Sur.es-BBVA 2020 al mejor proyecto por su capacidad para aplicar las tecnologías digitales en el ámbito de la educación; el Premio Magallanes-Elcano, al mejor proyecto internacional de “Educación y Aprendizaje”, y en EEUU el Premio Blue Ribbon al Mejor Recurso de Matemáticas. Asimismo, ha sido finalista en los ECommerce Awards 2020, en las categorías de “Mejor Mobile App Transaccional” y “Mejor directivo del año” y recibido un accésit del Premio UVA por “El uso de Smartick en la formación matemática de ‘SmartTeachers”.

“Este ha sido, sin duda, un año muy diferente para todos. En Smartick nos hemos esforzado al máximo para estar a la altura de las circunstancias, para apoyar en la medida de lo posible a los estudiantes y a los profesores y para simplificar el aprendizaje de las matemáticas” han señalado los fundadores del método, Javier Arroyo y Daniel González de Vega.

Sus objetivos para 2021 pasan por afianzar la expansión y el crecimiento internacional en sus mercados clave (Estados Unidos, México, Colombia, Reino Unido y Sudáfrica), así como el desembarco en nuevos territorios y el lanzamiento de nuevos programas que complementen a las matemáticas.

Sobre Smartick
Smartick es un método online de aprendizaje de matemáticas para niños de 4 a 14 años. Gracias a su sistema de inteligencia artificial, identifica de forma automática el nivel de cada niño y adapta los ejercicios de las sesiones a su perfil y velocidad de aprendizaje, ofreciendo contenidos que van más allá del cálculo mental y que refuerzan el pensamiento lógico y el razonamiento, al tiempo que mejoran la comprensión lectora. Esta startup fue fundada en 2009 por dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, y en 2016 fue elegida como una de las 15 mejores startups mundiales por el jurado de The Next Web en Nueva York, entre otros éxitos conseguidos y ha contado con el respaldo del MIT, INSEAD, Harvard y Oxford. Con presencia en Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica, México, Colombia, Chile y Perú, en estos 10 años miles de niños de 100 países se han beneficiado del método. Actualmente, cuenta con un equipo de 80 profesionales, entre pedagogos, psicólogos, maestros, matemáticos e ingenieros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2KQBFxy
via IFTTT
Leer más...

"La gestión post venta de los inmuebles es un servicio imprescindible", afirman desde Inmobiliaria Núcleo

/COMUNICAE/

El objetivo principal de las agencias no es simplemente vender viviendas, sino cumplir con los mejores estándares de calidad y conseguir que los clientes se vayan satisfechos. "El servicio post venta es uno de los más olvidados en el sector, pero es esencial e imprescindible", afirman desde Inmobiliaria Núcleo


El servicio post-venta de viviendas que gestionan las agencias inmobiliarias es un valor añadido que afecta positivamente tanto a la agencia como al cliente creando sinergias. Un cliente satisfecho recomendará los servicios de la agencia inmobiliaria a otras personas que conozca. Comprar una vivienda es una de las decisiones e inversiones más importantes de la vida de una persona, por lo que, un futuro propietario nunca contará con una inmobiliaria que no se diferencia de las demás.

“Debemos cuidar y pensar en nuestros clientes como si fueran nuestros hijos. Un buen servicio se hace desde la A a la Z para que el cliente no se tenga que preocupar de nada. La venta no se termina al entregarle las llaves al nuevo dueño del inmueble, sino que el proceso es más largo,  cuenta Carlos Sánchez, responsable de la oficina de Inmobiliaria Núcleo en Sant Joan d’Alacant. Núcleo, es una agencia inmobiliaria de calidad, con una gran experiencia y trayectoria a sus espaldas, pero también con una iniciativa y una energía juvenil que les caracteriza.

Los clientes perciben cuando el servicio y el asesoramiento es completo y esto es muy importante, ya que comprar un inmueble es algo costoso que en ocasiones lleva muchos años de esfuerzo y ahorros. El servicio post venta de Inmobiliaria Núcleo, consiste en un asesoramiento y unas gestiones necesarias después de la venta del inmueble. Uno de los servicios que presta de esta agencia es la presentación de la plusvalía o la solicitud al Ayuntamiento de la devolución de pago de dicho impuesto. La presentación o la devolución del pago de la plusvalía es un trámite en el que muchos de los propietarios se encuentran y no saben cómo solucionar. “Es por este motivo por el que las personas acuden a nuestras oficinas de Núcleo” , indica Carlos.

Otro trámite post venta del que Inmobiliaria Núcleo se encarga tras la compra de una vivienda es el cambio de titularidad de suministros como el agua y la luz. “Es muy importante convertir la compra de la vivienda en una experiencia sencilla, sin complicaciones y dolores de cabeza. En muchas ocasiones ocurren incidentes, hay fallos en los documentos, los documentos están incorrectos, fallan tuberías o instalaciones, hay problemas con el banco y un largo etcétera” , aseguran desde esta oficina.

Resolver todos estos problemas es muy importante, ya que el hecho de ayudar al cliente marca la diferencia en el servicio. “A nadie le gusta la burocracia, pero es de vital importancia que todos los trámites y procesos se realicen correctamente. Atender las dudas de los clientes para mejorar los servicios y estar en constante retroalimentación, son aspectos que deben ser atendidos para llegar a poder ofrecer mejores servicios del mercado y diferenciarnos de la competencia”, finalizan desde Inmobiliar Núcleo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hbKLBu
via IFTTT
Leer más...

lunes, 21 de diciembre de 2020

Ecoducha, la compañía que mira por el bienestar y la economía de los más vulnerables

/COMUNICAE/

Ecoducha es una empresa con más de 30 años de experiencia, formada por profesionales del sector del diseño y de la construcción, que busca proporcionar satisfacción y tranquilidad con cada uno de los trabajos prestados a sus clientes


Según el “Informe sobre la reforma y la reparación en España 2019” que hizo público la plataforma online Habitissimo, el 42% de los encuestados que participaron en la elaboración del informe realizaron reformas en su vivienda. El baño (51%) y la cocina (40%) fueron las estancias de la vivienda más elegidas por los particulares encuestados para reformar.

El estudio “Reformar por el Precio Justo” de Andimac (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción) informa que, el desembolso de una reforma integral en estas estancias, oscila entre 5.700 y 5.400 euros respectivamente.

El principal objetivo de Ecoducha es conseguir que todas aquellas personas interesadas y necesitadas en realizar una reforma de su baño, puedan hacerlo sin necesidad de tener que realizar un excesivo desembolso económico y buscan siempre tanto el bienestar de los mismas, como la calidad durante todo el proceso.

Dentro de los múltiples servicios de la empresa cabe destacar, por ejemplo, el cambio de bañera por ducha. Como bien se ha mencionado anteriormente, la empresa siempre vela por el bienestar de sus clientes, entre los que se pueden encontrar a los mayores y personas con movilidad reducida.

En relación a lo anteriormente comentado, muchas familias se ven en la situación de tener que cambiar bañera por ducha, ya que una bañera puede resultar una barrera a la hora de realizar una acción tan cotidiana como darse una ducha para muchos de ellos.

El hecho de dejar atrás la bañera por ducha a través de las reformas de Ecoducha tiene más beneficios de los que cualquiera podría esperar, entre ellos algunos de los siguientes:

  • Permite ahorrar en agua, tiempo y energía en la higiene diaria.
  • Requiere de menos espacio que un plato de ducha tradicional.
  • Amplia el tamaño del baño.
  • Elimina barreras arquitectónicas para que cualquier persona pueda acceder a su aseo personal evitando caídas y accidentes.
  • Permite cambiar bañera por plato ducha sin obras de la manera más rápida y económica.

Como se indica a lo largo del artículo, la compañía mira por la economía de sus clientes, y si estas interesado conocer el precio ducha o el de cualquier otro servicio de la empresa, aconsejamos que el cliente se informe a través de su página web, en la cual disponen de un apartado exclusivamente dedicado a productos y precios. Encontrarás también la oferta del mes, entre muchas otras.

Puede ser que también necesites saber que la empresa cuenta con un servicio de financiación sin intereses, el cual permitirá poder realizar la reforma de un baño en cualquier momento que se necesite.

Gracias a Ecoducha podrás gozar de una nueva ducha sin obras. El equipo de constructores se encarga de que no sea una costosa ni interminable reforma, ya que consiguen realizar el cambio de bañera por ducha en tan solo 8 horas haciéndolo mucho más cómodo, accesible y seguro.

Se puede contactar en ecoducha.net o llamando a alguno de los siguientes números de contacto:

  • 91 999 23 34
  • 650 176 767
  • 677 403 287

También se puede escribir a info@ecoducha.net. Ecoducha dispone de un servicio 24 horas incluyendo sábados y festivos.

Por último, si se quiere cambiar bañera por ducha Madrid y se quiere contactar con la Delegación Centro, el cliente es posible hacerlo llamando al:

  • 913 673 864
  • 626 330 766
  • 677 403 287

Para conocer el contacto de las delegaciones de Cataluña, Aragón y León, acceder al apartado de contacto de la página web oficial, donde se encontrará también la dirección física de cada una de ellas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mDQYqP
via IFTTT
Leer más...