Lectores conectados

martes, 22 de diciembre de 2020

Smartick cierra 2020 duplicando sus alumnos y como uno de los métodos de enseñanza online más utilizados

/COMUNICAE/

Durante el 2020 Smartick ha desarrollado un test online gratuito para la detección del riesgo de discalculia, así como una web de recursos matemáticos para profesores sin coste alguno. Dentro de su vertiente social, a través de su Programa 1=1, que por cada nueva suscripción dona otra igual a niños que no pueden permitírselo, ha concedido más de 7.000 licencias gratuitas a menores de España y Latinoamérica


Este ha sido un año muy complicado para la enseñanza, una etapa en la que no ha quedado otro remedio que complementar los métodos educativos tradicionales con el uso de las nuevas tecnologías y de los canales digitales. Los expertos coinciden al afirmar que digitalmente se ha avanzado más en los meses de confinamiento que en cinco años y esto se ha hecho notar especialmente en el campo de la Educación, en el que conceptos como clases online, chats, formularios de respuesta inmediata, gamificación o aplicaciones didácticas, que antes eran minoritarios, son ahora de uso extendido.

Profesores, padres y estudiantes han tenido que integrar estos nuevos métodos de enseñanza online en su día a día para lograr la meta más importante: que los alumnos siguieran aprendiendo desde casa, tanto cuando estuvieron los colegios cerrados durante el confinamiento como ahora con la combinación de clases presenciales y virtuales en los últimos cursos de la ESO y Bachillerato.

En este sentido, la empresa española Smartick, el método online de aprendizaje de matemáticas basado en Inteligencia Artificial para niños de 4 a 14 años, se ha convertido en una herramienta útil para la adquisición, el refuerzo y la práctica de conocimientos durante la pandemia. Tal es la evolución experimentada durante 2020 que ha logrado duplicar su número de alumnos, incrementar su plantilla de 55 a 85 personas y colocarse, junto con Duolingo y Google Classroom, entre las plataformas de enseñanza online más descargadas en España y Latinoamérica.

Durante este difícil año, Smartick también ha vuelto a mostrar su compromiso con mejorar el nivel educativo, ofreciendo de forma gratuita su programa de matemáticas a miles de estudiantes de bajos recursos en todo el mundo durante el confinamiento inicial y, a los profesores, el acceso libre a una plataforma educativa con tutoriales interactivos, recursos didácticos innovadores y propuestas de ejercicios autocorregibles.

Además, a través de su Programa 1=1, que por cada nueva suscripción dona otra igual a niños que no pueden permitírselo, ha concedido más de 7.000 licencias gratuitas a familias diezmadas económicamente por la pandemia de España y Latinoamérica.

Reconocimiento al esfuerzo continuado

Durante meses, el mundo prácticamente se ha detenido y todo ha girado en torno a la COVID-19, pero Smartick no ha dejado de mejorar su programa -que se actualiza cada cinco semanas con nuevo contenido y funcionalidades- ni de investigar sobre las dificultades de aprendizaje como la discalculia, sobre el nivel de conocimiento matemático de los españoles o sobre las inquietudes de los padres respecto a la Educación durante la pandemia.

Por todos estos proyectos, unidos a su trayectoria en el campo de la educación digital, Smartick se ha hecho merecedor, en 2020, de galardones como: el Premio Evolución Sur.es-BBVA 2020 al mejor proyecto por su capacidad para aplicar las tecnologías digitales en el ámbito de la educación; el Premio Magallanes-Elcano, al mejor proyecto internacional de “Educación y Aprendizaje”, y en EEUU el Premio Blue Ribbon al Mejor Recurso de Matemáticas. Asimismo, ha sido finalista en los ECommerce Awards 2020, en las categorías de “Mejor Mobile App Transaccional” y “Mejor directivo del año” y recibido un accésit del Premio UVA por “El uso de Smartick en la formación matemática de ‘SmartTeachers”.

“Este ha sido, sin duda, un año muy diferente para todos. En Smartick nos hemos esforzado al máximo para estar a la altura de las circunstancias, para apoyar en la medida de lo posible a los estudiantes y a los profesores y para simplificar el aprendizaje de las matemáticas” han señalado los fundadores del método, Javier Arroyo y Daniel González de Vega.

Sus objetivos para 2021 pasan por afianzar la expansión y el crecimiento internacional en sus mercados clave (Estados Unidos, México, Colombia, Reino Unido y Sudáfrica), así como el desembarco en nuevos territorios y el lanzamiento de nuevos programas que complementen a las matemáticas.

Sobre Smartick
Smartick es un método online de aprendizaje de matemáticas para niños de 4 a 14 años. Gracias a su sistema de inteligencia artificial, identifica de forma automática el nivel de cada niño y adapta los ejercicios de las sesiones a su perfil y velocidad de aprendizaje, ofreciendo contenidos que van más allá del cálculo mental y que refuerzan el pensamiento lógico y el razonamiento, al tiempo que mejoran la comprensión lectora. Esta startup fue fundada en 2009 por dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, y en 2016 fue elegida como una de las 15 mejores startups mundiales por el jurado de The Next Web en Nueva York, entre otros éxitos conseguidos y ha contado con el respaldo del MIT, INSEAD, Harvard y Oxford. Con presencia en Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica, México, Colombia, Chile y Perú, en estos 10 años miles de niños de 100 países se han beneficiado del método. Actualmente, cuenta con un equipo de 80 profesionales, entre pedagogos, psicólogos, maestros, matemáticos e ingenieros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2KQBFxy
via IFTTT
Leer más...

"La gestión post venta de los inmuebles es un servicio imprescindible", afirman desde Inmobiliaria Núcleo

/COMUNICAE/

El objetivo principal de las agencias no es simplemente vender viviendas, sino cumplir con los mejores estándares de calidad y conseguir que los clientes se vayan satisfechos. "El servicio post venta es uno de los más olvidados en el sector, pero es esencial e imprescindible", afirman desde Inmobiliaria Núcleo


El servicio post-venta de viviendas que gestionan las agencias inmobiliarias es un valor añadido que afecta positivamente tanto a la agencia como al cliente creando sinergias. Un cliente satisfecho recomendará los servicios de la agencia inmobiliaria a otras personas que conozca. Comprar una vivienda es una de las decisiones e inversiones más importantes de la vida de una persona, por lo que, un futuro propietario nunca contará con una inmobiliaria que no se diferencia de las demás.

“Debemos cuidar y pensar en nuestros clientes como si fueran nuestros hijos. Un buen servicio se hace desde la A a la Z para que el cliente no se tenga que preocupar de nada. La venta no se termina al entregarle las llaves al nuevo dueño del inmueble, sino que el proceso es más largo,  cuenta Carlos Sánchez, responsable de la oficina de Inmobiliaria Núcleo en Sant Joan d’Alacant. Núcleo, es una agencia inmobiliaria de calidad, con una gran experiencia y trayectoria a sus espaldas, pero también con una iniciativa y una energía juvenil que les caracteriza.

Los clientes perciben cuando el servicio y el asesoramiento es completo y esto es muy importante, ya que comprar un inmueble es algo costoso que en ocasiones lleva muchos años de esfuerzo y ahorros. El servicio post venta de Inmobiliaria Núcleo, consiste en un asesoramiento y unas gestiones necesarias después de la venta del inmueble. Uno de los servicios que presta de esta agencia es la presentación de la plusvalía o la solicitud al Ayuntamiento de la devolución de pago de dicho impuesto. La presentación o la devolución del pago de la plusvalía es un trámite en el que muchos de los propietarios se encuentran y no saben cómo solucionar. “Es por este motivo por el que las personas acuden a nuestras oficinas de Núcleo” , indica Carlos.

Otro trámite post venta del que Inmobiliaria Núcleo se encarga tras la compra de una vivienda es el cambio de titularidad de suministros como el agua y la luz. “Es muy importante convertir la compra de la vivienda en una experiencia sencilla, sin complicaciones y dolores de cabeza. En muchas ocasiones ocurren incidentes, hay fallos en los documentos, los documentos están incorrectos, fallan tuberías o instalaciones, hay problemas con el banco y un largo etcétera” , aseguran desde esta oficina.

Resolver todos estos problemas es muy importante, ya que el hecho de ayudar al cliente marca la diferencia en el servicio. “A nadie le gusta la burocracia, pero es de vital importancia que todos los trámites y procesos se realicen correctamente. Atender las dudas de los clientes para mejorar los servicios y estar en constante retroalimentación, son aspectos que deben ser atendidos para llegar a poder ofrecer mejores servicios del mercado y diferenciarnos de la competencia”, finalizan desde Inmobiliar Núcleo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hbKLBu
via IFTTT
Leer más...

lunes, 21 de diciembre de 2020

Ecoducha, la compañía que mira por el bienestar y la economía de los más vulnerables

/COMUNICAE/

Ecoducha es una empresa con más de 30 años de experiencia, formada por profesionales del sector del diseño y de la construcción, que busca proporcionar satisfacción y tranquilidad con cada uno de los trabajos prestados a sus clientes


Según el “Informe sobre la reforma y la reparación en España 2019” que hizo público la plataforma online Habitissimo, el 42% de los encuestados que participaron en la elaboración del informe realizaron reformas en su vivienda. El baño (51%) y la cocina (40%) fueron las estancias de la vivienda más elegidas por los particulares encuestados para reformar.

El estudio “Reformar por el Precio Justo” de Andimac (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción) informa que, el desembolso de una reforma integral en estas estancias, oscila entre 5.700 y 5.400 euros respectivamente.

El principal objetivo de Ecoducha es conseguir que todas aquellas personas interesadas y necesitadas en realizar una reforma de su baño, puedan hacerlo sin necesidad de tener que realizar un excesivo desembolso económico y buscan siempre tanto el bienestar de los mismas, como la calidad durante todo el proceso.

Dentro de los múltiples servicios de la empresa cabe destacar, por ejemplo, el cambio de bañera por ducha. Como bien se ha mencionado anteriormente, la empresa siempre vela por el bienestar de sus clientes, entre los que se pueden encontrar a los mayores y personas con movilidad reducida.

En relación a lo anteriormente comentado, muchas familias se ven en la situación de tener que cambiar bañera por ducha, ya que una bañera puede resultar una barrera a la hora de realizar una acción tan cotidiana como darse una ducha para muchos de ellos.

El hecho de dejar atrás la bañera por ducha a través de las reformas de Ecoducha tiene más beneficios de los que cualquiera podría esperar, entre ellos algunos de los siguientes:

  • Permite ahorrar en agua, tiempo y energía en la higiene diaria.
  • Requiere de menos espacio que un plato de ducha tradicional.
  • Amplia el tamaño del baño.
  • Elimina barreras arquitectónicas para que cualquier persona pueda acceder a su aseo personal evitando caídas y accidentes.
  • Permite cambiar bañera por plato ducha sin obras de la manera más rápida y económica.

Como se indica a lo largo del artículo, la compañía mira por la economía de sus clientes, y si estas interesado conocer el precio ducha o el de cualquier otro servicio de la empresa, aconsejamos que el cliente se informe a través de su página web, en la cual disponen de un apartado exclusivamente dedicado a productos y precios. Encontrarás también la oferta del mes, entre muchas otras.

Puede ser que también necesites saber que la empresa cuenta con un servicio de financiación sin intereses, el cual permitirá poder realizar la reforma de un baño en cualquier momento que se necesite.

Gracias a Ecoducha podrás gozar de una nueva ducha sin obras. El equipo de constructores se encarga de que no sea una costosa ni interminable reforma, ya que consiguen realizar el cambio de bañera por ducha en tan solo 8 horas haciéndolo mucho más cómodo, accesible y seguro.

Se puede contactar en ecoducha.net o llamando a alguno de los siguientes números de contacto:

  • 91 999 23 34
  • 650 176 767
  • 677 403 287

También se puede escribir a info@ecoducha.net. Ecoducha dispone de un servicio 24 horas incluyendo sábados y festivos.

Por último, si se quiere cambiar bañera por ducha Madrid y se quiere contactar con la Delegación Centro, el cliente es posible hacerlo llamando al:

  • 913 673 864
  • 626 330 766
  • 677 403 287

Para conocer el contacto de las delegaciones de Cataluña, Aragón y León, acceder al apartado de contacto de la página web oficial, donde se encontrará también la dirección física de cada una de ellas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mDQYqP
via IFTTT
Leer más...

Olimpo del Pádel salta a las pistas con su nueva tienda online

/COMUNICAE/

El pádel es uno de los deportes que sigue ganando más adeptos y en Olimpo del Pádel quieren satisfacer la demanda de los jugadores más exigentes con las mejores ofertas en pádel a través de su tienda online


Olimpo del Pádel se lanza al mercado nacional e internacional con su tienda de pádel online que incluye las mejores marcas de palas, como las utilizadas por jugadores del WPT como Paquito Navarro o Miguel Lamperti, las zapatillas más adecuadas para cada partido y todos los accesorios necesarios para disponer de la mejor equipación.

Olimpo del Pádel quiere proporcionar los productos más demandados por los aficionados del pádel a un precio más asequible y con la comodidad de la compra online.

Su máxima es la satisfacción del cliente por lo que se están posicionando como una tienda de referencia gracias a su servicio de atención al público. Su trabajo implica disponer de los productos que los clientes más buscan, un servicio de entrega puntual con opción de seguimiento online del pedido y un buen servicio de devoluciones en el caso de que sea necesario.

Otro de los valores puestos en marcha por la empresa es que sus productos son siempre de excepcional calidad y avalados por las grandes marcas como Nox, Bullpadel, Babolat, Adidas o Joma, entre otras.

Su tienda online ofrece un amplísimo catálogo de productos de pádel para ser siempre los más competitivos en la disputa de cualquier tipo de torneo.

Palas de Pádel
En Olimpo del Pádel saben que lo más importante en un partido es la pala y por eso ofrecen una amplia oferta de palas de pádel que se ajustan a las necesidades de cada jugador y a su modo de juego.

Palas Nox, palas Drop Shot, palas Bullpadel, palas Babolat… todas sus palas de pádel son de las marcas más conocidas y utilizadas por los mejores profesionales del pádel que participan en el circuito World Padel Tour (WPT).

Ropa para Pádel y zapatillas
Olimpo del pádel ofrece también equipamiento deportivo, zapatillas para pádel y ropa deportiva, de marcas como Joma, Head o Asics.

El uso del calzado adecuado para conseguir una mejor estabilidad en la pista es uno de los factores importantes para disputar un partido, y, sobre todo, evitar las temidas lesiones. Olimpo del Pádel conoce esta necesidad y por eso posibilita la compra de zapatillas de pádel de las primeras marcas.

Accesorios de pádel
Todo profesional, o aficionado a este deporte, necesita también de ciertos accesorios para pádel que le faciliten esta actividad. Para ello, Olimpo del Pádel les ofrece un catálogo de paleteros, protectores para palas, muñequeras, overgrips, pelotas y otros accesorios que convierten cualquier partido amistoso en una competición profesional.

Para todos los amantes de este deporte os invitamos a que conozcáis de primera mano la tienda online de Olimpo del Pádel y valoréis vosotros mismos la calidad de los productos de pádel que ofrecen, su excepcional atención al cliente y comprobéis por qué se trata de una de las mejores tiendas de pádel online en el mercado español.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2LWNdA9
via IFTTT
Leer más...

Actividades de aventura, viajes de introspección y el todo incluido, áreas de crecimiento en 2021 según Makespain.com

/COMUNICAE/

Los confinamientos y los efectos psicológicos derivados de la pandemia se traducirán en preferencias de viaje de los viajeros en 2020. Los efectos económicos de la pandemia impactarán de forma importante a la duración de una parte importante de los viajes


Makespain.com, portal turístico dedicado a la promoción del destino España considera que la reactivación del turismo en 2021 no sólo dependerá de la eficacia en los procesos de vacunación y la reducción de casos según avance 2021, sino que también se verá impactado por los efectos psicológicos generados por la pandemia.

El portal de viajes Makespain.com considera que las velocidades de reactivación durante 2021 serán muy diferentes para los diversos segmentos del mercado y comparte sus predicciones para el 2021

El portal considera que los segmentos dedicados a turismo rural, turismo de aventura, turismo de introspección y el “todo incluido” tendrán cifras más favorables en 2021 que otros segmentos del mercado y aporta elementos vinculados a los confinamientos para explicar estos crecimientos.

En el caso del turismo rural, se trata de un segmento de mercado que ha presentado cifras relativas mejores al resto del mercado en 2020. La huida de las zonas masificadas y la búsqueda de espacios abiertos y naturales continuará con unas cifras relativas más altas que el resto del mercado durante los primeros meses de 2021. Desde el portal consideran que la tendencia se prolongará durante todo el 2021 dado que es un tipo de turismo que permite organizar reencuentros entre familiares y amigos distantes de manera muy eficiente.

La segunda de las tendencias está vinculada a las actividades de riesgo. Este área incluye actividades en las que la emoción es protagonista. Descenso de cañones, rafting, actividades en globo, parapente, submarinismo, rapel, tirolina, o paracaidismo se engloban en un concepto muy amplio de turismo activo o de aventuras que crecerá durante el 2021 a mayor velocidad que otras áreas. El auge por realizar actividades físicas como el running y una mayor concienciación por la salud favorece la realización de actividades de emoción en las que una cierta forma física es, no sólo aconsejable, sino también necesaria.

“Muchas de estas actividades son de las que se dice entre amigos que habría que realizar al menos una vez en la vida” – comenta Evan Miranda, responsable de contenidos en Makespain.com. “Pensamos que tras la pandemia va a crecer el número de personas que quiere vivir una de estas experiencias y sacudirse con ellas las malas vibraciones de los confinamientos”.

La tercera tendencia está vinculada al turismo de introspección. En caso Español el viaje de este estilo por excelencia es el Camino de Santiago. Desde makespain consideran que la pandemia ha aportado la oportunidad para que mucha gente piense más que normalmente sobre el sentido de las cosas y esta introspección en el día a día es muy probable que se traslade también a la elección de un tipo de viaje que permita buscar sentido a las cosas.

“Hemos actualizado nuestra guía del Camino en inglés porque pensamos que van a ser muchas las personas extranjeras que se animen en 2021 a hacer este viaje o tramos del mismo” – comenta Miranda, que percibe igualmente que este tipo de viaje servirá para aplacar la soledad que se haya podido sentir en los meses pasados.

Un cuarto área que consideran en Makespain que podrá crecer más que el resto es el del turismo “todo incluido”. La necesidad de alejarse de las rutinas de la casa, tan acrecentadas por los confinamientos impuestos por la pandemia, pueden hacer según el portal que más personas se decanten por las opciones más cómodas para sus vacaciones, aquellas en las que no haya que preocuparse por absolutamente nada.

En makespain añaden que las ganas de viajar se recuperarán progresivamente a lo largo del 2021. Ese será el momento de la verdad para estimar el impacto que la crisis económica traerá a los viajes. Los destinos de cercanía podrán verse beneficiados si el presupuesto para viajes cae. Al mismo tiempo, la duración de los viajes se verá igualmente afectada.

“2021 será un año de transición y todos los operadores turísticos tendremos que estar muy atentos a la evolución de las cifras. Tendencias coyunturales se podrán convertir en cambios más profundos y generar oportunidades nuevas si sabemos interpretar bien esos cambios. Será un año clave para que las autoridades aporten mucha luz a las cifras turísticas” – concluye Miranda.

Una última reflexión que lanzan desde el portal se dirige a los grandes viajes; esos que no se realizan nada más que una vez en la vida. En makespain consideran que muchas personas desearán hacer ese viaje soñado, pero su pronóstico es que ese tipo de viaje es muy probable que se aplace a 2022 dada las incertidumbres presentes en 2021.

Sobre makespain.com
Makespain.com es un proyecto en habla inglesa de distribución de contenido turístico pensado para turistas que organizan ellos mismos sus viajes y que requieren la mejor información, sugerencias locales y planes e ideas para estancias de cualquier duración y para cualquier tipo de turista, edad, presupuesto y estilo de viaje.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Knxvxm
via IFTTT
Leer más...

Gran éxito en la manifestación en contra de la LOMLOE en la que participa FSIE Madrid

/COMUNICAE/

La plataforma Más Plurales, en la que participa FSIE Madrid, convocó ayer una multitudinaria manifestación en coches para protestar contra la Ley Celaá. La respuesta ciudadana ha sido total, con miles de manifestantes en casi todo el territorio nacional que volvieron a reclamar una educación plural y libre


Gran éxito en la manifestación convocada por Más Plurales, en la que participa FSIE Madrid, en contra de la LOMLOE

La convocatoria lanzada por Más plurales, con la importante colaboración de familias, colegios y trabajadores, entre los que se encuentran organizaciones como FSIE Madrid, ha sido apoyada por miles de ciudadanos, que desde sus vehículos han mostrado su rechazo a la LOMLOE.

Madrid ni entiende ni comparte una Ley que pretende la eliminación de dos ofertas educativas, la concertada y la educación especial, que han venido realizando un papel esencial dentro de la sociedad. Más plurales, tras recoger casi 2.000.000 de firmas contra una norma que no responde a los verdaderos problemas del sistema educativo, mostrará su oposición incluso más allá de la aprobación de la misma.

En este sentido, Más Plurales y FSIE Madrid vienen defendiendo con buen criterio la enseñanza concertada como modelo que asegura la libertad de elección de centro, y la valiosa labor que realiza esta red de centros, permitiendo a familias con menos recursos tener la posibilidad de escoger un colegio acorde a sus valores. Por su parte, la educación especial también ha aportado un valor muy importante gracias a los miles de trabajadores especializados que han sabido realizar su trabajo con brillantez, y siempre con un objetivo claro: la inclusión.

No se comprende una ley que nace sin consenso, sin diálogo y en un contexto socio sanitario complejo. El papel jugado por FSIE Madrid, sindicato mayoritario y representativo de los trabajadores de la Enseñanza Concertada y Educación Especial en Madrid, está siendo fundamental. En la jornada de ayer, fueron miles los compañeros que se lanzaron a la calle demandando medidas que consigan las condiciones laborales de los trabajadores.

Si la LOMLOE viera luz, ahondará en la ya existente desigualdad en las condiciones laborales de los docentes con respecto a sus compañeros de la enseñanza pública. Sería un duro revés para los trabajadores de la concertada y educación especial, según FSIE Madrid.

Se puede encontrar más información en la web https://www.fsiemadrid.es/ o a través de los perfiles sociales de la empresa: Facebook, Twitter e Instagram.

Para más información bmolero@royalcomunicacion.com/ 914 316 951 / 608 020 520

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34BhDOW
via IFTTT
Leer más...

Vector ITC analiza el impacto de la aceleración digital en la nueva era de bajo contacto

/COMUNICAE/

El reverso de esta situación de aislamiento físico es la mayor apertura digital. Gracias al ecosistema digital impulsado por los avances tecnológicos, la gente percibe que no es necesario salir de su hogar para cubrir sus necesidades. Este escenario se ha traducido en una nueva forma de economía: la Low Touch Economy, término popularizado por la firma Board of Innovation


Este año el mundo llegó a detenerse casi por completo: en el segundo trimestre del 2020 el PIB español tuvo una caída del 21,5% respecto al mismo trimestre del año anterior. Después del parón, cuando el mundo aún intenta ponerse en marcha, los cambios suceden a gran velocidad y la incertidumbre pesa sobre el futuro de las empresas. Por ello, Vector ITC, grupo tecnológico y digital internacional, analiza el impacto de la aceleración digital en la nueva era de bajo contacto.

Antes de la llegada de la COVID-19 el mundo ya se encontraba en un proceso de cambio trascendental impulsado por los avances tecnológicos, pero la crisis ha ayudado a abrir los ojos a aquellos que aún eran reticentes a los avances que las nuevas tecnologías podían aportar. Hoy en día, las empresas intentan asumir un entorno de nueva normalidad reinventándose constantemente para poder ofrecer sus productos y servicios de la manera más segura. Un mayor uso y aceptación de las nuevas tecnologías es imprescindible para el reinicio tecnológico.

La situación de aislamiento físico ha causado una mayor apertura digital. Gracias a la posibilidad de tener un ecosistema digital impulsado por los avances tecnológicos, la gente percibe que en esta situación no es necesario salir de su hogar para cubrir sus necesidades (comunicación, ocio, actividad física, trabajo, etc). Este nuevo paradigma ha hecho que ciertos modelos de negocio hayan experimentado un fuerte impulso. Por ejemplo, la popularización de la entrega a domicilio y el e-commerce ha sido una tabla de salvación para muchas empresas, especialmente aquellas dedicadas al comercio minorista y a la hostelería. Los fabricantes deben buscar:

  • La modernización de herramientas, tecnologías y procesos que motiven a la fuerza laboral.
  • Nuevos modelos de comercialización que incluyan colaboraciones tecnológicas.
  • Una infraestructura digital que respalde una mayor capacidad y eficiencia empresarial.

La interdependencia, y más específicamente la dependencia de procesos analógicos, se ha planteado como un obstáculo a superar durante esta crisis. En este contexto, surge el concepto de Low Touch Economy, no solo como descripción del fenómeno de adaptación de los negocios a la situación de pandemia, para garantizar la continuidad de su actividad, sino como reflexión de cómo esa adaptación de las empresas y las personas implicará nuevos hábitos, nuevos canales, operativas y tecnologías, que ya forman parte del presente, pero sobre todo del futuro.

En esta coyuntura, la tecnología emerge como eje vertebrador de la empresa del futuro. Tanto es así que, según Spiceworks, el 76% de las empresas planean implementar cambios tecnológicos como resultado de la pandemia, y el 44% de ellas, están acelerando sus planes de transformación digital. Especialmente aquellas de mayor tamaño, que no solo cuentan con mayor capacidad de inversión, sino que además tienen procesos y cadenas de suministro más complejas.

“En este reinicio de un mundo interdependiente, veloz y complejo, será clave definir una estrategia de aceleración digital resiliente y fundamentada en tecnologías emergentes, pero sin olvidar que la tecnología (que ha pasado de ser un elemento deshumanizador al mejor método para permanecer conectados e interactuar) es la que debe adaptarse al ser humano, y no al revés”, señala Rafael Conde del Pozo, Digital & Innovation director, Vector ITC.

Para más información sobre el tema, descargar su White Paper en el siguiente enlace.

Sobre Vector ITC
Vector ITC es un grupo tecnológico y digital internacional. Fundada en 2002 y consolidada como Vector ITC en 2014, cuenta con más de 2500 profesionales que ofrece servicios en España (Madrid, Coruña, Albacete, Córdoba, Segovia, Palma de Mallorca y Ávila) y a nivel internacional en las sedes de Perú, Brasil, Chile, México, Colombia, EEUU, Costa Rica, Paraguay, Reino Unido y Alemania.

En 2019 Softtek entra en el capital social de Vector ITC adquiriendo el 75%

Vector diseña y desarrolla iniciativas basadas en tecnología de vanguardia para impulsar el cambio digital y generar el mayor valor a las empresas, a los sectores de la economía y a la sociedad. Su ADN disruptivo unido a su experiencia técnica, de negocio y sectorial, ayuda a las empresas en sus retos y estrategias tecnológicas, desarrollando proyectos innovadores, implantando soluciones y productos digitales exclusivos, y siempre en base a una cultura centrada en la innovación y en la nueva era digital.

También forman parte de Vector ITC: Keyland, especialista en la implantación de tecnología para la industria; Management Consulting, centrada en servicios de consultoría estratégica; Ágora, expertos en soluciones tecnológicas para la cadena de suministro; y La Moderna, agencia de marketing y comunicación.

www.vectoritcgroup.com
@VectorITC_Group

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2LST0GN
via IFTTT
Leer más...

Principales causas de Impagos: la necesidad de una estrategia eficaz

/COMUNICAE/

Principales causas de Impagos: la necesidad de una estrategia eficaz

Problemas de liquidez, financieros, económicos, fortuitos, pésima gestión, falta sistema cobro, emocionales entre las principales causas de Impagos. Modellica Collection Suite de GDS Modellica a través de la potencia que aportan los datos y análisis, permite ayudar a las empresas a incrementar los ingresos automatizando y agilizando el proceso de cobro


La actual situación de la crisis del covid-19, según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, ha llevado a cuatro de cada cinco empresas españolas a extender sus condiciones de pagos a proveedores para no dañar la relación con sus clientes. Numerosas empresas y autónomos han visto deteriorada su situación financiera y mermada su capacidad para cumplir con las obligaciones de pagos con repercusión no sólo en la liquidez sino en su plantilla o equipo de trabajo. En un año se ha multiplicado por cinco el porcentaje de organizaciones que considera que el riesgo deudor aumentará el próximo año. Existe una creciente presión sobre las organizaciones para reclamar la deuda impagada con unas tasas de incumplimiento actuales en un mercado global cada vez más competitivos.

GDS Modellica dispone de la solución Modellica Collection Suite que, a través del valor que aportan los datos y su análisis, permite ayudar a las empresas a incrementar los ingresos automatizando y agilizando los procesos de cobro. El Debt Management o Plan de Gestión de la Deuda es una de las soluciones eficaces de GDS Modellica que ofrece a las empresas una segmentación precisa de cuentas deudoras y con una visibilidad de los datos de los clientes personalizados one-to-one en un contexto en tiempo real. Analiza los datos y administra la experiencia del cliente para comprender su comportamiento, sus mensajes específicos y determinar cuál es el riesgo del cliente. Así consigue orientar estratégicamente las interacciones con el fin de aumentar las recuperaciones, orientar las acciones de cobro, automatizar las decisiones y aumentar la retención de los clientes llevando a cabo interacciones de mayor calidad.

Entre las principales causas de los impagos, y cómo influyen en la deuda, señalan en GDS Modellica:

- Problemas de liquidez y financieros, a veces las empresas no disponen de fondos suficientes para hacer frente a los pagos operativos y financieros produciéndose un cash flow entre cobros y pagos por un breve espacio de tiempo.

- Motivos económicos, la empresa no puede hacer frente a sus pagos por diferentes circunstancias, la más frecuente es la bajada de los ingresos o ventas.

- Las causas fortuitas, circunstancias que surgen de manera repentina y alteran el devenir empresarial ya sea por una enfermedad, siniestro, irrupción de un competidor en el mercado…

- La pésima gestión o dejadez, acarrea enormes perjuicios para los proveedores y un incumplimiento de las obligaciones y pagos.

- La falta de un sistema de cobro de facturas, o sistema informático que detecten los impagos y su acumulación, sin un sistema de control las deudas pueden acumularse o advertirse demasiado tarde. Y, por último,

- Razones emocionales, también son relevantes, van más allá de las buenas maneras y la educación, las malas formas no suelen reflejar buenos resultados en cuanto a recobro.

Las empresas han de prepararse ante la localización del riesgo y del recobro. Antes de firmar con un nuevo cliente hay que dejar muy claro ciertos requisitos básicos, en concreto: las condiciones de pago, la forma de pago, el aplazamiento de este si se produjera, tener cuidado con aquellos clientes que hayan sido rechazados por la competencia y las condiciones de la operación. Los impagos se producen, muchas veces, por no haber actuado con suficiente previsión. Hoy en día existen algunos mecanismos que evitan, prevén y previenen con antelación el riesgo de morosidad, un ejemplo: Modellica Collections Suite. Una solución eficaz, como se ha indicado anteriormente, altamente configurable y que cumple con una amplia variedad de requisitos de cobro. En cada etapa del ciclo de vida del crédito se aplican los tratamientos adecuados para restaurar el pago y mantener el cumplimiento. Además, también se utiliza como herramienta eficaz en estrategias de segmentación, comunicación y decisión, que utilizan análisis predictivos, modelos y puntuaciones para priorizar los esfuerzos de recuperación.

GDS MODELLICA
GDS Modellica es una empresa que provee tecnología - analítica y de gestión de decisiones, así como consultoría especializada en los procesos de riesgo de crédito. La compañía ayuda las organizaciones a potenciar el proceso de toma de decisiones interconectadas en cada etapa del ciclo de vida del cliente generando relaciones rentables con los clientes gracias a su conocimiento, tecnología y mejores prácticas de la industria. GDS Modellica lleva más de 16 años colaborando con éxito con cientos de instituciones financieras, minoristas, aseguradoras y diversos sectores.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2J8fUZM
via IFTTT
Leer más...

Modelos de propensión de compra: una innovadora estrategia empresarial

/COMUNICAE/

Los Modelos de Propensión son una herramienta empresarial innovadora que estima la probabilidad de comprar de un cliente a través del reconocimiento de patrones de comportamiento. inAtlas desarrolla modelos de propensión a compra, un sistema de Inteligencia Artificial que proporciona algoritmia de cross-selling y recomendaciones para la fidelización y la prevención de fugas de clientes


Cada interrelación que realiza un cliente o usuario queda registrada en datos desarticulados que, por si solos, no tienen significado, aunque, bien gestionados, aportan una información de valor acerca de las empresas y de los clientes sobre sus conductas. Estas interacciones con las empresas son geolocalizadas en tiempo y forma, permiten segmentar a esos clientes, aplicarles modelos algorítmicos e identificar patrones de conductas que predigan la probabilidad de compra. Las relaciones bidireccionales establecidas entre cliente-empresa han de ser aprovechadas para mejorar la experiencia de cliente y que las empresas les ofrezcan acciones, productos o servicios personalizados (gracias al análisis de la información obtenida de los datos).

Los resultados obtenidos son unos resultados vivos y dinámicos en función del tiempo y de la situación. Cuantas más variables e ítems actualizados se analicen, entrecrucen y combinen se extraerán resultados más precisos que preverán, con anticipación, las posibles decisiones de los clientes. inAtlas, gracias a la labor continua de sus Data Scientists desarrolla modelos de propensión a compra, para diversos sectores empresariales con la finalidad de ofrecer a sus clientes el mejor soporte para el diseño de sus campañas de captación de nuevos leads y estrategias de venta cruzada. Este modelo trabaja a partir del reconocimiento de patrones de comportamientos y tendencias de los clientes activos y potenciales en el tiempo y en el territorio. Emplea Big Data e indicadores de tendencias para analizar patrones de comportamiento de los consumidores sobre parámetros propios y de fuentes públicas: demografía, ubicación, mercado de consumo, estado socioeconómico, indicadores de precios inmobiliarios, etc. Sobre dichos patrones, señala la directora general, Silvia Banchini “han desarrollado un sistema de Inteligencia Artificial que proporciona algoritmia de cross-selling y recomendaciones para la fidelización y la prevención de fugas de clientes, estableciendo modelos predictivos y prescriptivos que ayudan a las empresas a crecer de forma más rápida y segura”.

inAtlas ofrece soluciones estratégicas empresariales basadas en la Location Analytics y dispone de una amplia gama de servicios de Normalización y Geodificación, Enriquecimiento de la Base de Datos, Venta de Datos y Análisis Predictivo. En cuanto al Análisis Predictivo, diseña informes de ubicación personalizados y generados en línea, con información actualizada continuamente y KPI disponibles. Informes, bajo demanda, con indicadores personalizados que se adaptan a las necesidades de los clientes: desde tipo de actividad , facturación y geolocalización, demografía empresarial, competidores, ranking de sectores de actividad, Mix comercial y de servicio, GLA (área bruta arrendada), Mercado de consumo (residentes y trabajadores) gasto por persona (12 productos básicos) en área de influencia, nivel socioeconómico…

Los modelos predictivos se han ido incorporando a la estrategia empresarial y rutina de empresas de todos los sectores. Estos favorecen la aparición de modelos que pronostican y generan valor y conocimiento a partir de los datos analizados, que con la pericia necesaria esgrimen la información para la toma de mejores decisiones, emprender o implementar acciones contundentes e innovadora y que revierten en una reducción de coste, un incremento del volumen de negocios y la consecución de los objetivos y metas establecidos en su estrategia de expansión y diversificación empresarial. En palabras de Banchini “son una herramienta estratégica e innovadora en las empresas porque agiliza y simplifica la toma de decisiones, posibilita anticiparse al futuro, detecta zonas de oportunidad y proporciona una visualización de los datos muy fácil y atractiva a través de mapas territoriales”. Al analizar con detalle múltiples parámetros, en tiempo real, es posible descifrar desafíos y escenarios más complejos en un mercado repleto de continuas fluctuaciones y necesidades variables. Las empresas, que apuestan por esta herramienta, anticipan y establecen tendencias y patrones predictivos de planificación, claves para reducir el riesgo y optimizar resultados.

inAtlas: empresa especializada en Location Analytics que ofrece soluciones estratégicas de negocios basadas en la ubicación. Ha creado una tecnología propia que aumenta la velocidad de cálculo de datos geoespaciales, permitiendo una alta flexibilidad de personalización, visualización e integración continua de bases de datos diversas. Desarrolla soluciones tecnológicas para gobiernos y para empresas privadas de bancos y seguros, telecomunicaciones, energía, hostelería, comercio mayorista y minoristas, concesionarios, fabricantes, así como modelos analíticos a medida para la búsqueda de prospectos espejos, lugares óptimos de expansión, oportunidades de ventas cruzadas y prevención de fugas. En joint venture con Informa D&B, líder español en la oferta de Información comercial y financiera de empresas, ofrecen una competitiva herramienta de Geomarketing que permite descubrir los patrones de comportamientos y dinámicas de proximidad entre clientes, proveedores y competidores, para optimizar las acciones de marketing dirigidas tanto para captación de nuevos clientes como para su retención.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nzmcAF
via IFTTT
Leer más...

La responsabilidad penal de las personas jurídicas cumple 10 años en España

/COMUNICAE/

La Fundación Corell ha organizado una jornada sobre esta temática con la colaboración de ALSA, CMC XXI y la Asociación Europea de Abogados y Economistas en Compliance (AEAEC). Después de una década, los juristas aún no llegan a un acuerdo sobre la interpretación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Establecer el compliance de forma adecuada en las empresas es fundamental para su defensa en los procesos judiciales


La Fundación Corell, en colaboración con ALSA, CMC XXI y la Asociación Europea de Abogados y Economistas en Compliance (AEAEC) ha desarrollado una jornada online bajo título 'Diez años de responsabilidad penal en las empresas', que ha contado con la participación de D. Manuel Marchena, Presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo; D. Antonio del Moral, Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo; Dña María Massó, socia de litigación de Baker & McKenzie y D. Alejandro Abascal, Magistrado del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional.

Tras una década de aplicación, la responsabilidad penal de las personas jurídicas sigue siendo una materia controvertida, en la que los juristas no llegan a un pleno acuerdo, tal y como se ha dejado ver a lo largo de la jornada. El evento se ha iniciado con la intervención de Carlos Huesa, miembro del Comité de Compliance de ALSA, que ha incidido en la necesidad de que se implemente una adecuada regulación legal sobre esta materia.

D. Manuel Marchena, ha explicado que la responsabilidad penal de las personas jurídicas ha marcado un antes y un después en el concepto de delito: "Los juristas somos conservadores y nos aferramos a principios básicos. Estábamos anclados en la idea de que el delito era una decisión individual, consciente y voluntaria. El legislador ha ido variando sus criterios a lo largo del tiempo y se ha abordado una reforma que ha complicado esta materia".

Según Marchena, hay una convergencia entre dos formas de entender la responsabilidad penal de las personas jurídicas "por un lado, algunos juristas dicen que no tiene sentido, porque es atribuirle a la persona jurídica lo que dignifica a la persona física. Otros creen que hay que introducir muchos matices, puesto que se crea una ficción que permite a los miembros de los Consejos de Administración agazaparse. Debemos dejar de dividirnos en actitudes a favor o en contra y, entre todos, intentar buscar una fórmula que fije los cimientos de una actuación que pueda ser aceptada".

Según Marchena, en 2016 se produce una sentencia que sienta las bases para la interpretación de la responsabilidad penal: "La responsabilidad del directivo es indispensable para desencadenar la responsabilidad penal de la persona jurídica. La importancia de los planes de compliance es incuestionable, porque define el marco jurídico disuasorio de la empresa. La corporación debe aportar que se ha hecho todo lo posible por tener una cultura de respeto a la norma. No hay colisión entre persona física y jurídica. El delito de la persona jurídica existe si hay beneficio directo o indirecto para la misma".

Por su parte, D. Antonio del Moral, Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, ha planteado: "Hay diversos planteamientos respecto a la responsabilidad penal de las personas jurídicas, aunque la auténtica clasificación es la de los que aplican el artículo 31 bis del Código Penal y no hay nadie que no lo aplique. Después de 10 años, el sistema es útil y está disuadiendo de los delitos en el seno de las empresas". "Para las personas físicas no ha cambiado nada. En nuestro sistema, la empresa se pone al lado del Estado para prevenir delitos. Sin embargo, a nivel psicológico sí puede haber implicaciones: cuando no hay responsabilidad penal de la persona jurídica, el juez está empujado a buscar a los culpables, mientras que, con la responsabilidad penal de la persona jurídica, esta tensión del instructor se relaja y la presunción de inocencia de los directivos se ve reforzada".

Dña. María Massó, ha explicado durante su intervención lo principios fundamentales de las investigaciones internas: "Habitualmente, la investigación se inicia por denuncias internas. Es necesario responder a preguntas relevantes y conocer la naturaleza de los hechos a investigar, si es un hecho ya conocido por la prensa, si hay riesgo de judicialización, si existe una póliza de seguros, etc. Uno de los problemas más habituales en las empresas es el mantenimiento íntegro de la documentación y lo poco preparadas que están las compañías a la hora de afrontar las entradas y registros, por lo que es fundamental contar con un protocolo. Para proteger la confidencialidad de la investigación interna, lo habitual es involucrar a un asesor externo"-

Finalmente, D. Alejandro Abascal, ha afirmado: "Han pasado 10 años en los que, de una inicial huida, en la que no había un Juzgado que imputase a una empresa, a partir de 2015 hay una atracción hacia las personas jurídicas. El artículo 31 bis establece los requisitos de la responsabilidad penal y después hay que preguntarse qué hizo la persona jurídica para evitar la comisión del delito. Si no hay políticas de cumplimiento, el Tribunal Supremo dice que se ha favorecido la comisión del delito". Por otro lado, D. Alejandro Abascal ha explicado que los juzgados deben valorar si el programa de cumplimiento es real y efectivo o es un mero modelo y esto debe hacerse en el proceso de instrucción: "Someter a una empresa a un juicio si su programa de compliance era efectivo, no sería justo”. “Hemos importado un modelo que entra en conflicto con nuestros principios: cuando la empresa no está imputada, el programa de cumplimiento aboca, sin embargo, a investigar, conocer y denunciar y esto es paradójico respecto al derecho a la no autoincriminación".

El evento ha sido clausurado por Miguel Ángel Ochoa, Presidente del Patronato de la Fundación Corell, que ha agradecido su intervención a los diversos ponentes y la colaboración de las entidades colaboradoras. "Estamos inmersos en una pandemia en la que han actuado muchas entidades y es previsible que haya un gran incremento en la exigencia de responsabilidades por las lamentables consecuencias de esta situación", ha concluido.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2J7JRJp
via IFTTT
Leer más...

Robots Gallery acerca la soldadura robotizada a las PYMES

/COMUNICAE/

Robots Gallery acerca la soldadura robotizada a las PYMES

El reciclado de equipos y complejos de soldadura se suma a su oferta de robots industriales recuperados, facilitando el acceso a tecnologías hasta ahora sólo al alcance de mercados como el de la automoción


Robots Gallery, dedicada a la compra, venta y reciclaje de robots industriales usados, ha ampliado su catálogo para acercar la soldadura robotizada a las pequeñas y medianas empresas, incorporando a su oferta el reciclado de equipos y complejos de soldadura.

La soldadura con robots o soldadura robotizada, comenzó tímidamente su andadura en la industria en los años 60, y fue especialmente a partir de los años 80 cuando mostró todo su potencial gracias a su adaptación a la producción de automóviles. La complejidad y altos costes de implementación, así como la falta de experiencia dejaron en un primer momento la soldadura robotizada como un lujo al alcance de las compañías más grandes, dando paso poco a poco a otras grandes industrias. Actualmente las nuevas tecnologías están normalizando el uso de robots industriales a través de aplicaciones más fáciles de usar que están popularizando la robótica industrial en cada vez más ámbitos: el uso de robots usados y reciclados abarata los costes y acerca aún más estos automatismos a casi todos los bolsillos.

“El primer mundo es cada vez más consciente de la necesidad de la conversión de la producción a un entorno automatizado que aumente la eficiencia, seguridad y la competitividad, reduciendo costes y margen de error, y evitando gracias a ello la deslocalización de las plantas de producción a países con una mano de obra más barata. Los robots industriales de ocasión son una solución económica y eficiente, y en ámbitos como la soldadura supone algo absolutamente fundamental: no sólo para las grandes empresas, sino destacadamente para muchas pequeñas y medianas empresas que se ven cada vez más lejos de la competencia. La soldadura con robots es el futuro y Robots Gallery quiere acercarlo a todos los bolsillos, "afirma José Gay, fundador de la compañía.

Robots Gallery está viendo exponencialmente ampliada su expansión internacional, gracias a una oferta flexible y acorde a las necesidades de un mercado global cada vez más adaptado y dependiente de las nuevas tecnologías.

Con presencia en más de 30 países de todo el globo, la joven empresa amplía constantemente su alcance y oferta de servicios gracias a una extensa red de empresas asociadas y colaboradoras que trabajan día a día con los robots industriales de seis ejes, versátiles y adaptables a casi cualquier entorno. Los robots usados son la especialidad de la casa, y su recuperación y readaptación resulta clave en el acercamiento de las nuevas tecnologías a cada vez más mercados.

“La mano de obra no desaparecerá con el uso de la soldadura robotizada: la supervisión, preparación y programación seguirán siendo tareas básicas y los operarios trabajarán cerca de los robots industriales en todo momento: un equipo que aumenta la eficiencia, incrementa la seguridad y reduce plazos y costes. La cuestión radica en mejorar la eficiencia en última instancia, que es lo que nos hará más competitivos”.

Actualmente la demanda de personal cualificado en robótica está en constante crecimiento, así como la de mano de obra cualificada para la soldadura: en ambos casos se demuestra que se está ante una necesidad de adaptación a esta nueva situación, en la que las tareas robotizadas van a tener un papel clave. Soldadura por arco, punto a punto, por resistencia, TIG, MIG, láser o la flexible soldadura por plasma: la robótica se adapta a todas las opciones. La robótica industrial usada no sólo resulta una solución sostenible ecológicamente, sino que es adaptable a cualquier necesidad productiva.

Fuente: Servicios Periodísticos

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mE9y22
via IFTTT
Leer más...

La factura electrónica crece en el sector de la automoción

/COMUNICAE/

La factura electrónica sigue creciendo con fuerza en sector de automoción según el Estudio SERES de Implantación de la Factura Electrónica en España 2019. De acuerdo con este informe, el 5,88% de las empresas emisoras de factura electrónica y el 7,22% de las receptoras pertenecen al sector de automoción


Por número de facturas electrónicas emitidas, el 4,95% del total nacional corresponden a este sector. Por su parte, el porcentaje de las recibidas se sitúa en el 4,44%. Según Alberto Redondo, director de Marketing de SERES para Iberia y LATAM “se trata de un sector de referencia para la factura electrónica. Fue pionero en el uso del Intercambio Electrónico de Documentos (EDI) y se apresuró a adoptar la factura electrónica, lo que justifica estos datos. La automoción es una de las actividades industriales más tecnificadas, con cadenas de suministro muy complejas, y la factura electrónica es una herramienta clave que mejora aún más su desempeño”.

Datos nacionales
Según el Estudio, el número de facturas electrónicas procesadas en 2019 en nuestro país ascendió a 206.464.053 documentos, un 13,51% más que en 2018. Del total, 171.773.817 documentos -un 6,1% más que en 2018- corresponden a transacciones entre empresas (B2B), 22.292.891 a operaciones entre empresas y las administraciones públicas (B2G) y 12.397.345 a ventas de empresas a particulares (B2C).

Gracias al uso de la factura electrónica, en 2019 se ahorraron más de 1.600 millones de euros en la gestión de facturas emitidas y recibidas, y el equivalente en horas de trabajo de más de 442 años laborales. Además, se generó un impacto medioambiental positivo cercano a la superficie forestal del Parque del Retiro al eliminar el papel de facturas, sobres, etc. Según el estudio, el coste medio de recepción de una factura es de 7,22€ en papel y 2,27€ en digital y en emisión de 4,45€ en papel y 1,64€ en digital.

Por sector de actividad
Por actividad, el Sector servicios es donde la factura electrónica tiene un mayor grado de implantación, tanto en emisión (64,06%) como en recepción (61,80%), con un aumento del 8,14% y el 3,35% respectivamente respecto a 2018. Le sigue Industria, con un 27,81% de empresas emisoras y un 28,07% de receptoras, pero con una reducción del 13,99% y del 8,61% respectivamente sobre 2018. Por su parte, en el Sector primario, la implantación de la factura electrónica es del 3,66% en emisión y un 3,64% en recepción, con una variación positiva en torno al medio punto en ambos casos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2LOt3Io
via IFTTT
Leer más...

La defensa del menor en un procedimiento penal, según Nuria Granda

/COMUNICAE/

Nuria Granda, abogada especialista en derecho penal de menores. Directora del despacho de abogados penalistas GRANDA & Asociados: "En mi opinión: Si algo funciona bien en España es la jurisdicción de menores en la que llevo veinticinco años trabajando. Pienso que 'Todos los menores son recuperables'". Con la colaboración del menor y una buena intervención por parte de los profesionales, éste no vuelve a infringir


Nuria Granda, abogada especialista en derecho penal de menores. Directora del despacho de abogados penalistas en Madrid GRANDA & Asociados: La mejor defensa del menor para el caso de haber cometido los hechos objetos de acusación es una buena conformidad pactada.

En la mayoría de los casos, los menores que cometen una infracción se ven inmersos en un proceso penal que desconocen cómo funciona. Dependiendo de la gravedad de los hechos y de los delitos cometidos puede imponerse una medida cautelar por parte del Juez de Menores consistente en una medida de libertad vigilada, el internamiento en centro semi-abierto o el internamiento en centro cerrado, si son muy graves los mismos.

Lo más importante es una actitud positiva por parte del menor
La colaboración del menor en su tratamiento es fundamental para su éxito. Primero debe asimilar su nueva situación, la consecuencia de sus actos y la medida que se le ha impuesto por ello. Se inicia un tratamiento en el que es indispensable su colaboración e influye muy positivamente ya que al Juez de Menores y al equipo pisco-social se le informa puntualmente de su evolución y de cualquier conducta inadecuada del menor durante el mismo que le perjudicaría.

El tratamiento lleva un tiempo necesario evidentemente pero que si el menor lo que quiere es salir lo antes posible del centro de menores y volver a su hogar con su familia totalmente reformado y sabiendo cuáles han sido las consecuencias de sus actos lo que debe hacer es trabajar bien y colaborar en el tratamiento. Estos menores, que suelen ser chicos normales cada uno con su problemática de vida, sus bloqueos emocionales no tratados a tiempo y su adolescencia, vuelven a su vida, dando un giro muy positivo en la mayor parte de los casos.

El mejor abogado penalista especialista en menores
La intervención de un buen abogado especialista en menores es muy importante. El menor no vuelve a reincidir como han manifestado anteriormente dado que ha entendido lo sucedido, está bien asesorado jurídicamente, comprende la gravedad de los hechos que ha cometido, las consecuencias a las que se enfrenta y cambia su conducta para que no se vuelva a repetir. Se da muchos casos en los que estos menores cuando salen reformados estudian psicología, magisterio, derecho para trabajar en un centro de menores donde ellos mismos estuvieron en su adolescencia.

La Ley 5/2000 de Responsabilidad Penal del Menor ha sido muchas veces modificada en las últimas dos décadas, dado que el perfil del menor infractor y los delitos cometidos han cambiado en los últimos tiempos. Mientras que hace 20 años los delitos más comunes entre los menores era el robo con fuerza, el robo con violencia y el hurto de uso de vehículo a motor, en los últimos años el 40% de los delitos cometidos por menores infractores son el delito de violencia filio-parental, es decir violencia de los hijos a los padres del art. 158, y los delitos contra la libertad sexual, seguidos de los de violencia de género, el delito contra la salud pública con al venta de marihuana y cannabis del art. 368 del Código Penal, los delitos informáticos y delitos de daños, todos ellos son los delitos más comunes entre los menores en la actualidad, según su opinión.

El mejor abogado de menores en España defendería a un menor de manera diferente que a un mayor de edad ante un mismo delito. Al menor, la mejor forma de defenderle es hacerle entender que las normas se deben respetar para poder tener una buena convivencia. Si ha cometido el delito, su mejor defensa es una buena conformidad. Si los hechos fueron cometidos por el menor, los reconoció en su primera declaración judicial y ha seguido un buen tratamiento LA CONFORMIDAD, bien negociada es su mejor defensa.

El menor debe ser consciente de que ha infringido la ley, por ello tiene esas consecuencias establecidas en la medida. Posiblemente una víctima afectada por el delito y que por tanto lo mejor es reflexionar y reparar el daño causado a la víctima de la mejor manera que se pueda.

El juez de menores al llegar el menor al juzgado puede adoptar o no, dependiendo de cada caso, una medida cautelar de internamiento en un centro de menores dependiendo por el delito que fuera detenido: violencia de género, violencia intrafamiliar, delito contra la salud pública, etc o por varios delitos. La medida cautelar durará un tiempo que normalmente suele ser de unos meses hasta la celebración del juicio, cuando se tendrá muy en cuenta, el comportamiento y la colaboración del menor que tuvo en el centro durante la medida cautelar, el informe psicológico, el informe del equipo técnico. Por ello lo mejor para el menor es que durante el tiempo que esté en el centro tenga un buen comportamiento, colaborando con psicólogos y educadores en su tratamiento, pidiendo perdón a ser posible por escrito a su víctima y poniéndose a su disposición para reparar el daño que le ha causado.

Todo ello debe ser de verdad y de corazón. El menor tiene que darse cuenta del daño que ha hecho y no querer volver a ocasionarlo.

El menor suele tener la enfermedad de la adición: a tóxicos, ya sea marihuana, cannabis u otras drogas, alcohol o video-juegos.

Generalmente, el menor y los delitos presuntamente cometidos por éste van acompañados del abuso y consumo de sustancias tóxicas y estupefacientes, marihuana, cannabis, otras drogas o videojuegos que influyen a la hora de que el menor desobedezca las normas, horarios de su casa, no vaya al instituto y comience un proceso que puede terminar así si el menor no accede a colaborar en un tratamiento psicológico y abandonar el consumo de sustancias.

A unos menores no les afecta el consumo como a otros. Mientras unos pueden fumar un porro a escondidas otros los fuman compasivamente haciendo que falten el respeto a padres y profesores, abandonen sus estudios y comience un proceso de deterioro personal que ya no pueden controlar.

La colaboración del menor en su tratamiento es fundamental
Si el menor colabora desde el inicio en su tratamiento en el centro de menores, o fuera si la medida es libertad vigilada, se enviarán informes positivos al juez por parte el equipo técnico que ayuda al menor y así llegado el día de juicio, la sentencia le será mucho más favorable al menor infractor que lo reconoce y participa positivamente. La sanción que se le impondría al menor depende de los factores anteriores, de cómo sucedieron los hechos, la participación del menor en los mismos, circunstancias atenuantes o agravantes, no sumándose las penas de cada delito como ocurre en algunos casos en la jurisdicción de mayores de edad. Esto quiere decir, que si un menor ha comentado cuatro delitos por ejemplo, delito de malos tratos en el ámbito familiar, delito de hurto de uso de vehículo a motor, delito contra la seguridad del tráfico y un delito contra la salud pública, normalmente no se le sumarán las penas de cada uno de estos delitos. Al menor se le aplica la sanción que mejor vaya en su caso y dependiendo de lo avanzado que lleve su tratamiento y la recuperación.

¿Qué sanción se le aplica al menor?
Entonces, si no se suman las penas de los cuatro delitos ¿qué pena se le aplica? Depende siempre de cómo haya respondido el menor al tratamiento terapéutico, su comportamiento, el resultado de los talleres y estudios que haya realizado en el centro así como su interés en recuperarse y la reparación del daño a la víctima antes del juicio.

El consejo del mejor abogado penalista en Madrid: Que el menor colabore positivamente desde el inicio en su tratamiento si se le aplicó la medida cautelar de internamiento en un centro semi-abierto. Que reconozca lo antes posible sus actos e infracciones penales si los realizó, para poder comenzar a trabajar desde ese reconocimiento y cambiar los hábitos de consumo de tóxicos por deporte saludable y estudio de cualquier actividad que necesite, quiera o pueda realizar en el centro. Así mismo, el trato a los educadores y demás profesionales así como a los compañeros y evitar posibles sanciones nada buenas.

La colaboración de la familia en la recuperación del menor es sumamente importante, dado que si cuenta con el apoyo de la misma y el perdón le será de gran utilidad en su tratamiento y recuperación ya que todos los menores son recuperables.

La intervención de un buen abogado de menores es fundamental en el primer contacto que tiene el menor con la justicia dado que, se insiste, si reconoce sus hechos y colabora, habrá dado un paso de gigante.

Evidentemente, si el menor niega los hechos habrá que defender la absolución pero hay que hacerle entender que si lo ha cometido no es bueno para él negarlo y defenderlo de esa manera porque se expone a una pena mayor que si lo ha hecho y la negocia.

Desde el despacho Granda & Asociados están especializados en Derecho de menores, llevando veinticinco años defendiendo a adolescentes que, a veces, sus actos son producto de los malos consejos, la desinformación, la rebeldía y las tonterías siendo verdaderos delitos que se comenten en la adolescencia. Algunos solo tienen miedo, que transforman en ira y la ira en odio, sin saberlo canalizar positivamente. Con un buen tratamiento se les ayuda a sacar esa ira de dentro, con terapia, deporte, aprenden a descargar la adrenalina, el autocontrol, a comprenderse así mismo, sus emociones y sentimientos, sus problemas y cómo solucionarlos o saber vivir con ellos, respetando a los demás y respetándose a sí mismos, junto con la necesaria e imprescindible deshabituación de cannabis, marihuana u otras drogas, que es clave para su recuperación y éxito. Con el tiempo, este episodio de su vida les habrá servido de gran ayuda en la vida y se sentirán orgullosos del trabajo que realizaron y de las personas en que se convirtieron gracias a la ayuda que recibieron.

Un bajo porcentaje de menores vuelve a reincidir, gran número de menores consiguen el éxito en su tratamiento.
El artículo 9,3 de la Ley Orgánica 5/2000 Regulador de la Responsabilidad Penal de los menores dispone que la duración de las medidas no podrán exceder de dos años. El artículo 10 de la misma Ley establece dos excepciones a dicho duración cuando se trate de los hechos previstos en el apartado 2 del artículo anterior, esto es, que, según la calificación de las penas del artículo 30 del Código Penal de 1995, los hechos sean delito grave, en el caso de ser menos grave que en su ejecución se haya empleado violencia o intimidación en las personas, o generado grave riesgo para la vida o integridad física de las mismas, o el delito se cometa en grupo etc…

Llegado el juicio, celebrado el mismo, la sentencia podria imponer al menor una sanción dependiendo de cada caso en particular. Puede consistir en la misma medida cautelar que se le impuso si evoluciona positivamente en el tratamiento, es decir, que si al menor se le puso una medida cautelar de libertada vigilada, la sanción puede ser libertad vigilada.

Cuando la medida cautelar es el internamiento en régimen semi-abierto, si el menor ha demostrado esa buena disposición, colaboración y ha trabajado intentando solucionar el problema, quizás la pena pueda ser el internamiento en centro semi-abierto que podría oscilar entre nueve meses y un año o dos para las penas graves, no siendo así para las muy graves que la medida será el internamiento en centro cerrado. En aplicación del artículo 7.2 de la Ley 5/2000 de Responsabilidad Penal del Menor, la segunda parte de la sanción serán unos meses de libertad vigilada u otra sanción. Es compatible con la pena de internamiento en centro semi-abierto, trabajos en beneficio de la comunidad para el caso de que hubiera cometido otros delitos más leve además del principal.

Toda la jurisdicción de menores está diseñada para ayudar en un momento puntual al menor y que se reconduzca, siga su vida con normalidad y respeto a los demás.

Dedicado a todos los chicos del Centro de Menores “Tierras de Oria”, Almería, del Centro de Menores “El Laurel”, Madrid. A los profesionales de la jurisdicción de menores. Gracias.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rbUFaN
via IFTTT
Leer más...

IFMA España premia la certificación Well de la sede de ACTIU como Best Practice 2020 en Facility Managment

/COMUNICAE/

Una vez presentadas las tres candidaturas finalistas —de un total de 12 originales— los socios de IFMA España votaron telemáticamente a la mejor práctica en Facility Management del presente año 2020. Los proyectos de los otros dos finalistas, la consultora everis y la aseguradora DKV, fueron premiados como Good Practices 2020. El acto coincidió con el evento navideño de IFMA España, esta vez online, que incluyó un concurso de dibujo para los hijos de los socios y un discurso de la Presidenta Lorena Espada


El Parque Tecnológico de Actiu, una multinacional de origen alicantino especializada en mobiliario de espacios de trabajo y contract, es en la actualidad el quinto edificio corporativo más saludable del mundo, el segundo de Europa y el primero de España. Como consecuencia de ello, esta sede corporativa situada en Castalia (Alicante) recibió el certificado Well v2 Platino. El caso de éxito sobre esta transformación de Actiu, basada en el medioambiente y el bienestar de los profesionales recibió ayer el premio a la Best Practice 2020 que otorga cada año IFMA España, el capítulo español de la International Facility Management Association. Un veredicto que se tomó después de que fuesen los propios socios de IFMA España los que votasen telemáticamente a su proyecto de FM favorito.

La Consejera y responsable de Reputación de Marca de Actiu, Soledat Berbegal, señaló que la certificación Well “es un proyecto muy importante que ha ayudado a que nuestra organización se transforme en base a unos parámetros que aportan mayor bienestar a las personas pero también al planeta. Para nosotros Well es un cambio de la manera de entender la vida y el trabajo”. Berbegal también destacó que “en todo este proceso es destacable el papel del Facility Manager. En otra época era la persona que se encargaba del mantenimiento de las oficinas, pero el FM del futuro es esa figura que va a conseguir que la gente viva mejor gracias a espacios y procesos diseñados bajo la premisa de la búsqueda del bienestar de las personas y el planeta”.

Actiu competía en la final con otras dos candidaturas, de un total de 12 presentadas. Por un lado everis, empresa especializada en consultoría y outsourcing implantando soluciones tecnológicas, que presentó Habität, un proyecto que permite optimizar el uso del espacio en las oficinas y hacer más eficientes sus costes estructurales y energéticos. Javier Rodríguez Molowny, socio director de la oficina de everis en Madrid señaló que Habität “ha facilitado una reducción del 20% de los puestos de trabajo y un 30% del consumo energético en las oficinas”. El proyecto de everis quedó por detrás de Actiu, recibiendo el premio Good Practice 2020 en Facility Management.

La tercera candidatura finalista corrió a cargo de la aseguradora DKV que presentó un proyecto sobre la transición del modelo de gestión tradicional de servicios a un modelo de FM automatizado. Lo presentó David Muñárriz, responsable de mantenimiento e Inmuebles de DKV, para quien una vez implantado “la gestión basada en un FM automatizado es más viable, útil y valiosa para todos; con un modelo sencillo, flexible y tangible, donde la gestión y la calidad de la prestación mejora”. La iniciativa de DKV fue reconocida igualmente con el Premio Good Practice 2020.

El valor de la Comisión de Research
Como en anteriores ediciones y como responsables e ideólogos de estos Premios, ha correspondido a la Comisión de Research de IFMA España coordinar la recepción de todos los casos de éxito concurrentes a las Best & Good Practices, valorar que cumpliesen todos los requisitos establecidos en las bases, y facilitar la exposición para que los socios votasen a su preferido, que en esta ocasión fue telemática.

El director de la Comisión de Research, Daniel Álvarez Lizana, citó a todos los miembros de la comisión y reconoció su dedicación y esfuerzo. También destacó “la calidad de las candidaturas presentadas en esta edición y cómo este evento está plenamente asentado, ya que nos permite aprender y conocer cómo trabajan los miembros de IFMA España sobre el terreno. Es un día que nuestros socios esperan con gran interés”. El director de la comisión Research también dio las gracias a los miembros del Jurado que evalúa los proyectos. Del mismo modo, Daniel Álvarez lamentó que el Premio al Mejor Artículo Técnico en FM quedase desierto, por falta de originales que cumpliesen las bases.

Un ciberevento navideño
Junto a la entrega dela Best & Good Practice , IFMA España celebró también su tradicional evento navideño que en esta ocasión contó con dos sorpresas para todos los asistentes presentes virtualmente. La primera fue la entrega de los Premios de la I Edición del Concurso de Dibujos Navideños para los hijos de los asociados. y el segundo fue la actuación del monologuista Andrés Madruga, quien puso un toque de humor a la jornada lúdico-profesional que se vivió en la tarde de ayer.

El Concurso de Dibujos Navideño contó con tres ganadores, hijos de afiliados de la entidad: Anna Carnicé de 7 años de edad se llevó el primer premio, Flavia Pérez de 11 el segundo y Marc Jerez, de 6 años el tercero. Los tres agradecieron su premio con unos vídeos muy emotivos y serán elogiados con unos bonitos estuches de pinturas. Además, el diseño de la ganadora será utilizado por IFMA España en su felicitación navideña.

La clausura del evento corrió a cargo de Lorena Espada, Presidenta de IFMA España, quien destacó “el valor estratégico que ha ganado la figura del Facilty Manager durante el último año; convirtiéndose en una figura todavía más imprescindible para las empresas en la lucha contra el Covid-19. Una posición que debemos mantener y aumentar en el futuro”. Por último, la Presidenta de IFMA, junto con otros miembros de la Junta Directiva y con el Personal Laboral de la entidad desearon a todos los ciberasistentes “unas felices fiestas y un próspero y mejor 2021”.

Sobre IFMA España
IFMA España nació en 2002 como capítulo español de la International Facility Management Association. Su objetivo es promover el conocimiento del Facility Management y del valor añadido que aporta al mundo empresarial y a la sociedad esta profesión. Recordemos que los Facility Managers son los profesionales encargados de gestionar todos aquellos aspectos que hacen que las empresas sean más eficientes y productivas en sus espacios de trabajo; y no solo empresas, sino también instalaciones e infraestructuras públicas y privadas

En la actualidad IFMA España es la segunda asociación europea con más miembros. El perfil de asociado es el de profesionales independientes, Facility Managers de empresas y empresas proveedoras de servicios o de consultoría. En enero de 2011 se integró con la SEFM, fundada a su vez en 1998. IFMA España promueve tres líneas estratégicas: celebración de eventos centrados en áreas específicas de alto interés profesional donde también se potencie el networking; una oferta formativa potente y actualizada y, en tercer lugar, una apuesta por la investigación (research) que aporte valor a toda la comunidad de gestión integral de bienes y servicios. Para alcanzar estos objetivos, IFMA España cuenta con 14 comisiones de trabajo especializadas y que actúan como grupos de trabajo. La presidenta de IFMA España es desde marzo de 2019, Lorena Espada.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Ww466G
via IFTTT
Leer más...

Finaliza la temporada del níscalo en Cogolludo

/COMUNICAE/

Este año sin problemas de convivencia gracias a la gran labor de la Guardia Civil que, además, ha incautado más de 2.500 kilos de níscalo recolectados de manera irregular. El Ayuntamiento de Cogolludo apunta la necesidad de regular apropiadamente la actividad en Castilla-La Mancha, cambiando la Ley de Montes definiendo, entre otras cosas, la figura del recolector profesional, y sugiere la creación de una lonja micológica en la villa serrana


Con la llegada de las primeras heladas, se ha puesto fin a la temporada niscalera en Cogolludo. Gracias a la inestimable labor de la Guardia Civil, que el Ayuntamiento ha apoyado con los medios municipales, se han conseguido controlar los asentamientos ilegales de forma que no ha existido ningún problema de convivencia en Cogolludo en la temporada 2020.

Lo que, desafortunadamente, ha seguido igual que otros años ha sido la cantidad de producto recogido de manera irregular, objeto de tantas noticias a nivel provincial y nacional a consecuencia de las incautaciones de producto recolectado ilegalmente según la actual Ley de Montes de Castilla-La Mancha. Así, los efectivos de la Guardia Civil del puesto de Cogolludo, han aprehendido más de 2.500 kilogramos de níscalo en varias intervenciones a lo largo de la campaña.

Por otro lado, los profesionales del sector, afirman que ha sido una temporada productiva, en la que se ha podido recolectar género de gran calidad, muy apreciado en los mercados nacionales, sobre todo en Levante.

Con el fin de, en primer lugar, acabar con la recolección irregular, y también de convertir la micología en el activo de la Sierra Norte que debe ser, el Ayuntamiento de Cogolludo hace un llamamiento a que se legisle adecuadamente esta práctica, para lo que sugiere, por ejemplo, la definición de la figura del recolector profesional o comercial. Condición para serlo, sería contar con la formación adecuada, y una licencia que se pueda verificar por medios telemáticos de manera instantánea. Estos recolectores profesionales tendrían que tener, de acuerdo con esta licencia, acotadas sus ventas de producto entre un máximo y un mínimo de kilos, así como un rango de posible mejora por la calidad y cantidad de sus recolecciones. “Todas estas iniciativas pasan por la evolución en este sentido de la Ley de Montes de Castilla-La Mancha, para lo que la iniciativa Micocyl, de Castilla y León, es un buen punto de partida para adaptar la legislación a nuestras necesidades", señala Juan Alfonso Fraguas, alcalde de Cogolludo.

Por otra parte, las infraestructuras de Cogolludo, su cercanía a vías principales de comunicación con la capital provincial y su ubicación como principal puerta de entrada a toda la Sierra y, consiguientemente, a los lugares donde el recurso micológico es abundante, hacen de la villa serrana el lugar propicio “para la creación de una lonja de productos micológicos”, sugiere Fraguas.

Por último, y a la finalización de la temporada micológica, el Ayuntamiento de Cogolludo plantea también la necesidad de crear una marca micológica en Guadalajara, por la calidad, variedad y cantidad de setas y hongos que se dan en la comarca de la Sierra Norte, “que bien podría ir asociada a la investigación en este campo”, termina Fraguas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2KKfGZq
via IFTTT
Leer más...