Lectores conectados

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Atos transforma el espacio de trabajo con "Vodafone Infinity Workplace"

/COMUNICAE/

Atos transforma el espacio de trabajo con "Vodafone Infinity Workplace"

Atos y Vodafone, operadora europea líder en telecomunicaciones, unen fuerzas para transformar el entorno laboral adaptándolo a nuevas formas de trabajo y movilidad con el lanzamiento de "Vodafone Infinity Workplace", una nueva oferta de Digital Workplace diseñada para los clientes de Vodafone en España. La solución está disponible mediante suscripción para autónomos, pequeñas y medianas empresas


Esta nueva oferta conjunta combina las comunicaciones móviles más avanzadas y la tecnología 5G de Vodafone con las soluciones de lugar de trabajo digital de próxima generación de Atos y herramientas y aplicaciones clave de oficina como Microsoft Office 365 y Google Workspace. Su objetivo es cambiar el paradigma del lugar de trabajo sea cual sea el perfil de negocio, desde grandes corporaciones a PYMEs y autónomos, proporcionándoles las soluciones y herramientas más potentes del mercado para trabajar de manera eficiente en un entorno de trabajo móvil e hiperconectado. “Vodafone Infinity Workplace by Atos” es una solución de extremo a extremo para un lugar de trabajo digital altamente seguro con acceso remoto universal, disponible en cualquier momento y lugar, y desde una variedad de dispositivos y sistemas operativos, con una seguridad óptima.

Como parte de esta oferta, Atos proporcionará Workplace-as-a-Service, un conjunto de soluciones basadas en la solución Digital Workplace de Atos, Desktop-as-a-Service, portátiles, gestión del ciclo de vida del dispositivo y soporte de sistema y hardware.

“Al asociarnos con Atos, creemos que Vodafone España puede traer al mercado nuevas soluciones innovadoras para el lugar de trabajo digital en beneficio de nuestros clientes”, explica Daniel Jiménez, Director General de Vodafone Business Spain. “Vodafone es líder en plataformas de voz en la nube, Atos es líder en servicios administrados en el lugar de trabajo, y creamos esta asociación clave para unir nuestra experiencia. Creemos que Covid-19 ha demostrado que la flexibilidad en el lugar de trabajo es esencial y estamos encantados de ayudar a nuestros clientes con soluciones listas para usar".

“Al lanzar esta nueva oferta con Vodafone, queremos ayudarles a desempeñar un nuevo papel como proveedor de soluciones digitales de terceros en la economía digital y acelerar su negocio B2B”, dijo Jean-Philippe Poirault, EVP, Global Head of Telecom, Medios y tecnologías de Atos. "Estamos convencidos de que nuestra experiencia en el puesto de trabajo digital puede ayudar a Vodafone a cumplir uno de sus desafíos de desarrollo y estamos encantados de trabajar juntos para lograrlo".

Vodafone Infinity Workplace” utiliza la Red Infinity Plus, la red de conectividad avanzada de Vodafone que ofrece líneas móviles con llamadas y datos ilimitados con conexión 5G, roaming y llamadas internacionales y centralitas One Net, además de la opción de fibra y mayor conectividad, que permiten que los usuarios accedan de forma segura a la red, estén donde estén.

Atos ha sido elegido Líder por Gartner es su Cuadrante Mágico para Servicios de Puesto de Trabajo Gestionados para Europa y Norteamérica. Para saber más sobre la oferta de en Puesto de Trabajo Digital de Atos, visitar: https://atos.net/en/solutions/atos-digital-workplace.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oVHkkT
via IFTTT
Leer más...

ASPY participa en una jornada sobre las responsabilidades de las empresas en época Covid

/COMUNICAE/

Organizada por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST)


Grupo ASPY participará mañana en una jornada online sobre las responsabilidades de las empresas en la época Covid con el objetivo de poner en valor las actuaciones de los servicios de prevención ajenos durante la crisis destacando el esfuerzo realizado y que siguen realizando. Además, se debatirá sobre la necesidad de actualizar la labor preventiva en circunstancias excepcionales como esta así como la adaptación de las empresas y la asunción de nuevas competencias por parte de los servicios de prevención ajenos para asesorar al tejido empresarial madrileño.

La videoconferencia estará organizada por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo y contará con la participación también de los Servicios de prevención ajenos ASPA-ANEPA.

La jornada será inaugurada por Álvaro Rodríguez de la Calle, Gerente del IRSST y Director de Trabajo y, posteriormente, tendrá lugar una pequeña introducción a cargo de Cristina Freire Morillo, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales del IRSST.

Tras la introducción, Inma Brugués Descamps, Directora Técnica de Grupo ASPY y representante de ASPREN, comenzará una ponencia titulada COVIDIR en los colegios en la recordará el plan de actuaciones elaborado por ASPY que comprende una evaluación previa de los riesgos, con cursos de formación en coronavirus, sesiones de asesoramiento y cartelería adecuada para colocar en distintos puntos del centro educativo. “Desde Grupo ASPY creemos que esta parte de medidas de protección individual y colectiva es fundamental para evitar el contagio. Así como las medidas organizativas son importantes para evitar aglomeraciones y el contacto entre alumnos y docentes, las medidas de protección colectivas y personales, y su correcta aplicación, ayudan a garantizar un espacio seguro para todos”.

La última intervención correrá a cargo de José Comino Pérei, Director de Producto Prevención y representante de la Junta Directiva de Servicios de Prevención Ajenos ASPA-ANEPA, quien hablará sobre el asesoramiento preventivo a las empresas frente a la COVID-19.

Como punto final de la jornada, tendrá lugar una mesa de debate y consulta de dudas de los asistentes inscritos.

Grupo ASPY
Grupo ASPY es uno de los principales operadores nacionales en Prevención de Riesgos, salud laboral y cumplimiento normativo. Desde su constitución en 2006 ha asesorado a más de 43.000 empresas y autónomos y realizado exámenes de salud a más de un millón de empleados. La compañía también ofrece formación en materia de Riesgos Laborales y servicios asistencia médica general.

Su equipo de 1200 profesionales, y sus 220 puntos de servicio en todas las provincias españolas garantizan a sus clientes una atención especializada y un completo asesoramiento técnico y sanitario.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2LwBrMv
via IFTTT
Leer más...

Noom, la silla de las mil caras para el Home Office

/COMUNICAE/

Noom, la silla de las mil caras para el Home Office

El programa Noom, de Actiu, destaca por su enorme versatilidad y capacidad de personalización, que le permite encajar y realzar cualquier zona de la casa, desde el espacio de home office a zonas de estar, salón, comedor, cocina o dormitorio


Si hay una silla atractiva, polivalente, confortable, funcional y que encaja en cualquier situación y lugar, es Noom de Actiu. La solución ideal para equipar cualquier Home Office. Su diseño y múltiples opciones de tapizado aportan valor añadido a cualquier ambiente y su tamaño contenido ofrece la funcionalidad de una silla y la comodidad de un sillón.

Además de poder convertirse en una silla de trabajo semi operativa para uso esporádico, Noom ofrece múltiples soluciones para crear un rincón de lectura, un espacio para las gestiones telefónicas o simplemente un punto de desconexión, entre las tareas del día a día.

Sillas, butacas y banquetas para cada momento del día
El programa Noom de sillas, butacas y banquetas de Actiu ofrece una extensa gama de estructuras, tapizados en tela y piel y costuras que aportan confort y una sentada ergonómica para diferentes tareas y espacios.

A partir de un diseño amable y extremadamente polivalente, Noom ofrece soluciones para diferentes zonas dentro del espacio de trabajo y del hogar, aportando diseño y creando nuevos espacios híbridos para trabajar y también para desconectar.

Diseñado por Alegre Design, el programa Noom destaca por su enorme versatilidad y capacidad de personalización, que le permite encajar y realzar cualquier zona de la casa, desde el espacio de home office a zonas de estar, salón, comedor, dormitorios, zonas de distribución, etc. gracias a un diseño afable y transversal con una extensa variedad de opciones en asiento y estructura, desde butacas con bases metálicas y de madera a banquetas altas para la cocina. Un amplio programa de soluciones para cada momento del día con el objetivo de generar bienestar.

Tapizado a partir de tecnologías industriales de patronaje y costura de 3D
En su creación, Noom conjuga la tapicería artesanal con tecnologías de patronaje y costuras en 3D que permiten generar sensaciones nuevas a partir una línea de soft seating ideal para entornos de trabajo y relax.

Noom surge de la experimentación con telas plegadas y el estudio de la artesanía para crear un producto que responde a las nuevas tendencias estéticas y operativas en espacios tanto colectivos como individuales. En su desarrollo y fabricación se emplean tecnologías próximas al sector del automóvil para producir una tapicería 3D sofisticada. Por ello Noom aporta un salto tecnológico en el ámbito de la tapicería orientada al mobiliario.

La silueta suave de estas piezas de mobiliario revela un gran trabajo en sastrerías de telas, desde la concepción del diseño hasta el producto final. El programa está fabricado en poliuretano de distintas densidades para asegurar su máximo confort y durabilidad en entornos de uso intensivo en cualquier espacio.

“Cada pieza de esta línea de soft seating aporta un diseño altamente confortable y una estética amable capaz de conectar distintos espacios. Además, mantiene nuestra filosofía de producto, ya que se puede personalizar para crear propuestas muy diferentes y eficientes a partir de una misma colección. Y ahora a través de actiu.store facilitamos su incorporación al hogar”, explica Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34ioGeW
via IFTTT
Leer más...

El COEGI impulsa la investigación enfermera con ayudas específicas de 5.000 euros

/COMUNICAE/

El objetivo principal de estas ayudas que el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa lanza por segundo año consecutivo, es favorecer la investigación enfermera como instrumento para mejorar la efectividad, eficiencia y seguridad de los cuidados que la profesión presta a la ciudadanía. Las ayudas se dirigen a enfermeras y enfermeros colegiados en Gipuzkoa y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 18 de enero


El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) convoca, por segundo año consecutivo, las Ayudas a la Investigación Enfermera dotadas con 5.000 euros. Entre los requisitos para poder realizar la solicitud de las ayudas figuran el estar colegiado/a en Gipuzkoa ininterrumpidamente a lo largo del último año y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 18 de enero.

Estas ayudas se enmarcan en la apuesta que el Colegio guipuzcoano está realizando para favorecer e incentivar la investigación enfermera, como herramienta para mejorar la efectividad, eficiencia y seguridad de los cuidados que las enfermeras y enfermeros guipuzcoanos prestan a la ciudadanía.

En este sentido, las bases de las ayudas a la investigación del COEGI recogen que la investigación debe versar necesariamente sobre el ámbito profesional de la Enfermería y tener como objetivo la mejora de los cuidados u otros aspectos docentes y de gestión relacionados con la profesión. Se valora además especialmente si el/la investigadora principal es enfermera y es imprescindible la presencia mayoritaria de Enfermería en el equipo investigador.

La entrega de las ayudas está previsto que se realice en un acto oficial que tendrá lugar el 18 de febrero en la sede del Colegio, si la situación sanitaria lo permite.

Al margen de estas ayudas, con el objetivo de fomentar la investigación enfermera, el COEGI cuenta con una Asesoría de Investigación específica que presta apoyo y orientación profesional a todos los colegiados que desean iniciarse en el mundo de la investigación. Además de ello, desde hace catorce años el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa organiza sus Jornadas de Innovación e Investigación enfermera “Conocer-Nos”, en las que las y los profesionales comparten sus trabajos e investigaciones.

Más información en la web del Colegio: https://coegi.org/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34i2H8c
via IFTTT
Leer más...

Cortefiel elige a Oney para facilitar a sus clientes el pago aplazado de sus compras online

/COMUNICAE/

Cortefiel elige a Oney para facilitar a sus clientes el pago aplazado de sus compras online

Grupo Tendam ha llegado a un acuerdo con Oney para incorporar, a través de la plataforma tecnológica de Adyen, el pago aplazado en todas las tiendas online de sus marcas. Los canales digitales de las enseñas del grupo español de moda están presentes en más de 40 mercados del mundo y reciben cada año más de 125 millones de visitas


Oney, entidad financiera europea especialista en soluciones de pago, ha alcanzado un acuerdo para la incorporación de la solución de pago aplazado 3x 4x Oney a la oferta de medios de pago de las tiendas de moda especializada del Grupo Tendam en España.

Así, la primera marca del grupo en ofrecer a sus clientes soluciones de pago aplazado ha sido Cortefiel que ya permite elegir de forma inmediata y sencilla el aplazamiento y fraccionamiento del pago de las compras online en tres plazos en compras a partir de 60 euros, o en 4 plazos, si las compras superan los 90 euros.

Posteriormente, y durante el primer trimestre de 2021, el resto de las marcas del Grupo Tendam (Pedro del Hierro, Springfield, Women’secret...) irán incorporando el pago aplazado en sus propias tiendas online, a través de la plataforma Adyen, reforzando así el atractivo de su oferta digital y asegurando una experiencia de compra más flexible, segura y 100% digital.

El grupo español de moda se une así a otros grandes retailers como la cadena de tiendas deportivas Sprinter, el ecommerce de electrónica reacondicionada Backmarket, o los gigantes tecnológicos Samsung y Xiaomi, que han sido de los primeros en incorporar a sus estrategias de comercio electrónico la solución de pago de Oney.

Para Stéphane Schersach, Director General de Oney España, este acuerdo es un paso más en el objetivo de la compañía de liderar el mercado de pago aplazado en Europa donde, tras el reciente lanzamiento en Alemania, Oney está presente en 12 países, y añade que “se trata de un hito más en el imparable desarrollo de este método de pago entre los grandes grupos de distribución y marcas de consumo de España que buscan reforzar su estrategia digital y mejorar la experiencia de compra del cliente en el momento crucial del pago”.

Escalabilidad y desarrollo internacional
Grupo Tendam dispone de canales e-commerce activos en más de 40 mercados online de Europa, Asía, África y América. Las tiendas digitales de sus marcas reciben cada año más de 125 millones de visitas de compradores de moda online y cuentan con más de seis millones de clientes registrados. En este sentido, afirma Schersach, “la robustez tecnológica, la escalabilidad, la capacidad financiera y la implantación en mercados internacionales son factores clave para los grandes retailers a la hora de elegir una solución tecnológica de pago aplazado fiable y de verdadero valor añadido”.

Impulso al pago aplazado en España
El pago aplazado flexible mediante tarjeta es una de las soluciones de pago de mayor desarrollo en todo el mundo y va ganando cada vez más relevancia entre los consumidores, aunque en nuestro país tiene todavía un amplio margen de desarrollo entre los comercios. Según los datos de un estudio realizado por Oney entre los mayores establecimientos de e-commerce de España por tamaño de tique medio, más del 60% de los comercios online en España no ofrecen a sus clientes ninguna opción para aplazar sus compras mediante cuotas, con su propia tarjeta bancaria y sin ningún tipo de documentación adicional o papeleo.

3x 4x Oney es una solución digital y 100% mobile, para ecommerce, disponible también en tiendas físicas, que permite a los clientes pagar sus compras en varios plazos utilizando cualquier tarjeta de crédito o débito, mediante un proceso rápido y sencillo que no implica aportar documentación adicional o largas esperas. Para los comercios, la solución de pago aplazado supone también un importante elemento de diferenciación y de fidelización, simplifica y mejora la experiencia de compra de sus usuarios a la vez que incrementa la tasa de conversión, hasta el 40% en algunos casos, con el consiguiente aumento de las ventas.

La solución de pago 3x 4x Oney está presente en comercios tanto físicos como online, entre los que destacan grandes retailers como Decathlon, Worten o Leroy Merlin; comercios como FNAC, Cecotec, Norauto o Showroomprivé; y marcas como Samsung o Xiaomi, entre otras.

Sobre Oney
Oney es una innovadora entidad financiera especializada en facilitar los pagos de sus clientes para hacer más fácil su día a día. Oney, presente en 12 países, cuenta con más de 1 millón de clientes en España donde lleva más de 18 años ofreciendo soluciones para particulares y comercios. Desde octubre de 2019, el accionariado de Oney se divide entre BPCE, el segundo grupo bancario más grande de Francia, con una participación mayoritaria del 50,1%, y Auchan Holding con una participación del 49,9%.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2WmCQYo
via IFTTT
Leer más...

VILLA-REYES reforma la CASA SEAT de Barcelona mientras mantiene la colaboración con la consultoría CEDEC

/COMUNICAE/

VILLA-REYES, S.L. es una empresa familiar con una dilatada trayectoria dentro del sector de la construcción en Cataluña. Fundada en 1983, la empresa ha experimentado una continua expansión gracias a su solvencia técnica y financiera lo que, junto con su experiencia y garantía de calidad, la ha llevado a ser considerada como una de las mejores empresas españolas en su sector


A lo largo de estos casi 40 años de historia, VILLA-REYES ha llevado a cabo más de 300 proyectos de notable envergadura que incluyen tanto edificios de nueva construcción como rehabilitaciones, centros educativos, complejos hoteleros, obras del sector hospitalario y equipamientos público.

Su constante preocupación por la seguridad y la salud de las personas, la protección medioambiental y la satisfacción de sus clientes, son señas de identidad sobre las cuales VILLA-REYES ha basado su crecimiento, lo que le ha generado un alto grado de reconocimiento como empresa sólida y fiable.

Recientemente, VILLA-REYES, S.L., ha sido la empresa seleccionada para abordar la importante rehabilitación de la “CASA SEAT” en el Paseo de Gracia de Barcelona, edificio destinado a ser la sede mundial de SEAT.

La reforma integral de esta emblemática obra ha comprendido estructuras, cerramientos, instalaciones y acabados, todo ello con un alto grado de exigencia y plazos de tiempo muy ajustados, un claro ejemplo de la capacidad que tiene VILLA-REYES para abordar este tipo de proyectos complejos.

VILLA-REYES, S.L. lleva colaborando, desde el año 2016, en la mejora de su gestión empresarial con CEDEC , consultoría de organización estratégica de empresas líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares desde 1965.

La finalidad de CEDEC es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.

Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

La consultoría de organización estratégica CEDEC tiene oficinas en nuestro país en Madrid y Barcelona, presente además en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mvIHFu
via IFTTT
Leer más...

DHL comienza la distribución internacional de la vacuna contra la COVID-19

/COMUNICAE/

DHL ha trasladado los primeros lotes de vacunas a Israel. Se han programado nuevos vuelos a varios países para 2020 y los próximos años. DHL está preparado con 9.000 especialistas y una red logística que abarca 220 países y territorios


DHL Express, el proveedor líder mundial de servicios de transporte urgente, comienza la distribución internacional de la vacuna contra la COVID-19. Para la provisión de sus ciudadanos el gobierno de Israel recibió la semana pasada el primer lote de la vacuna con vuelos operados por DHL Express y DHL Global Forwarding. El primer avión de DHL Express aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ben-Gurion de Tel Aviv el pasado miércoles por la mañana y fue recibido por el Primer Ministro Benjamin Netanyahu. DHL Global Forwarding, la división especializada en transporte internacional de carga del Grupo Deutsche Post DHL, también dedicó un vuelo chárter para suministros adicionales de dosis de vacunas, que llegó al aeropuerto de Ben-Gurion el 10 de diciembre a las 3:00 PM hora local - con más vacunas por llegar.

"Tras varios meses de preparación, estamos contentos de que nuestra misión de distribución de vacunas haya comenzado ya y podamos contribuir con nuestra experiencia y capacidad logística para que la vacuna esté accesible en todo el mundo", dice Travis Cobb, Jefe de Operaciones de la Red Global y de Aviación de DHL Express. "La crisis actual ha demostrado lo indispensables que son las redes logísticas internacionales para garantizar que las sociedades dispongan de los equipos de protección personal y los tests necesarios para garantizar su salud. Ahora nos embarcamos en el siguiente paso en nuestra lucha común contra el coronavirus. Nuestros equipos en 220 países y territorios y nuestra red global express, están preparados para realizar entregas en cualquier momento y en cualquier lugar".

"El desarrollo de una vacuna contra el coronavirus abre una nueva e ilusionante perspectiva a nivel internacional y estamos orgullosos de jugar un papel activo como el mayor proveedor de logística global para llevar este resquicio de esperanza a las personas. Con nuestra amplia experiencia logística en el sector de la salud, junto con el compromiso y la pasión de nuestra gente, queremos desempeñar nuestro papel en hacer que la pandemia del coronavirus pase a la historia. Ese es el propósito del Grupo Deutsche Post DHL: conectar a las personas y mejorar sus vidas", afirma Thomas Mack, Director de Transporte Aéreo Global, DHL Global Forwarding.

Además de los primeros vuelos a Israel, DHL se está preparando para realizar más vuelos en diciembre con las vacunas desde sus centros de operaciones en todo el mundo.

Más de 9.000 especialistas trabajan a través de la red global dedicada de DHL para que las farmacéuticas, dispositivos médicos, ensayos clínicos y de investigación, mayoristas y distribuidores, así como los hospitales y proveedores sanitarios, estén conectados a través de la cadena de valor y a través de la digitalización, desde los ensayos clínicos hasta el lugar de atención, y en cada paso intermedio.

La cartera de DHL para la industria de la salud incluye más de 150 farmacéuticos, más de 20 depósitos de ensayos clínicos, más de 100 estaciones certificadas, más de 160 almacenes con certificación GDP (Good Distribution Practice), más de 15 sitios con certificación GMP (Good Manufacturing Practice), más de 135 sitios de servicio médico express y una red express internacional que cubre 220 países y territorios.

A escala mundial, los proveedores de logística se enfrentan al reto de establecer rápidamente una cadena de suministro médico para entregar vacunas de una cantidad sin precedentes de más de 10.000 millones de dosis en todo el mundo, también en regiones con infraestructuras logísticas menos desarrolladas, donde viven unos 3.000 millones de personas. Para proporcionar una cobertura global en los próximos dos años, se necesitarán hasta 200.000 cargadores de palets y cajas de refrigeración de 15m, así como 15.000 vuelos requeridos a través de las diversas configuraciones de la cadena de suministro.

Con una flota de más de 260 aviones dedicados, numerosas aerolíneas asociadas y una red de gateways y hubs que abarca más de 220 países y territorios, DHL está óptimamente equipado y preparado para el suministro mundial de vacunas contra la COVID-19.

Con vacunas desarrolladas históricamente en un período de tiempo de 5 a 20 años, el proceso acelerado del desarrollo de la vacuna contra la COVID-19 en el plazo de un año no tiene precedentes. Dado que las vacunas del COVID-19 han superado las fases de desarrollo, es probable que se impongan requisitos de temperatura estrictos (hasta -80°C) para determinadas vacunas a fin de garantizar su eficacia durante el transporte y el almacenamiento.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34jDtGj
via IFTTT
Leer más...

Lanzamienzo oficial de GuíaPaladar

/COMUNICAE/

Athos Online, agencia de marketing digital, presenta GuíaPaladar, una App que tiene como objetivo ayudar y contribuir a la digitalización del sector hostelero


El equipo de GuíaPaladar lanza este proyecto en tiempo complicados, durante la pandemia de COVID-19. A pesar de las dificultades del momento, la plataforma tiene como objetivo revolucionar el sector hostelero y beneficiar a un gran número de empresas.

GuíaPaladar es una herramienta destinada a negocios de hostelería y restauración, y promueve una solución integral para la gestión de cada negocio permitiendo tener gran variedad de servicios en una sola plataforma. Una de las principales ventajas de la App es que proporciona una presencia digital sólida a los locales de restauración e interconecta a los hosteleros con clientes potenciales.

Con la App GuíaPaladar el establecimiento podrá gestionar reservas, responder a preguntas de los usuarios a través de un chat, publicar su carta, eventos y noticias, disponer de códigos QR, incluir promociones, notificaciones en tiempo real y ofertas diarias, entre otros. Los locales también tendrán la posibilidad de crear un sitio web o vincular el suyo propio, así como sus perfiles en redes sociales.

GuíaPaladar ofrece un diseño y funcionalidad específicamente pensados para los hosteleros, que dispondrán de una App de fácil de manejo y que se convertirá en una herramienta de uso diario. La plataforma brindará la solución a algunos de los problemas a los que se enfrenta el sector hostelero, ya que reúne diversas funcionalidades optimizadas en una sola herramienta. El objetivo de GuíaPaladar es aumentar la visibilidad digital de los establecimientos de restauración con el fin de conseguir más clientes y ver crecer sus beneficios. El plan de desarrollo es ambicioso y tiene como meta la visibilidad de los establecimientos a nivel global.

Debido a la actual situación sanitaria la suscripción a GuíaPaladar será inicialmente gratuita.

Vídeos
GuíaPaladar - Activa tu negocio

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mp0Btk
via IFTTT
Leer más...

BeGas se une al Ministerio de Transportes para analizar los retos en materia de movilidad urbana sostenible

/COMUNICAE/

Con motivo de la "Semana de la Movilidad del Futuro" BeGas ha organizado este evento en el marco del Diálogo Abierto del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para dar a conocer las nuevas soluciones de I+D+i y las claves con las que impulsar una movilidad responsable en el transporte urbano


El AutoGas es una solución de hoy que ayuda a conseguir las cero emisiones netas en el transporte urbano. Esta ha sido una de las conclusiones del evento ‘Transporte público y servicios de limpieza urbanos: retos y tendencias en materia de movilidad urbana sostenible’, organizado por la primera empresa en fabricar motores 100% AutoGas Euro VI-D, BeGas, en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) el pasado 11 de diciembre con motivo de la ‘Semana de la Movilidad del Futuro’.

Y es que de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU estableció en la Agenda 2030, la acción de esta empresa de base tecnológica y carácter investigador repercute casi en la mitad de ellos: lograr que las ciudades sean más resilientes y sostenibles, promover la industrialización en innovación sostenible o garantizar modalidades de consumo y producción sustentable, son algunos de ellos.

Para seguir avanzando en esta dirección y tras haber participado en la consulta pública para la elaboración del Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte; BeGas ha dado a conocer las claves para impulsar una movilidad responsable en el transporte urbano, de la mano de grandes expertos del sector como Repsol, UNVI o Urbaser. Para ello ha contado como moderadora con María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA).

Durante el encuentro, el papel de las energías alternativas en la movilidad urbana sostenible ha ocupado una parte central del debate. Dolores Cárdenas, Advisor en Product Design de Repsol, ha destacado durante su intervención la importancia de mantener la neutralidad tecnológica y seleccionar la tecnología más adecuada para cada uso, sin descartar ningún tipo de energía que sea clave en el corto-medio plazo para descarbonizar el transporte.

Bajo su perspectiva, “es necesario establecer los objetivos de calidad del aire y de descarbonización del transporte claros sin excluir tecnologías que pueden ser parte de la solución en el corto, medio y largo plazo, es decir, manteniendo la neutralidad tecnológica” ya que, tal y como ha matizado, “todas las energías de baja huella de carbono para movilidad, biocombustibles avanzados, combustibles sintéticos, hidrógeno y electricidad serán necesarias para alcanzar los objetivos de neutralidad climática”.

Precisamente el AutoGas es el combustible alternativo más usado en el mundo, ofreciendo las mismas prestaciones que los carburantes tradicionales y, además, contribuye de forma efectiva a la mejora de la calidad del aire de las ciudades. La reducción de emisiones de gases contaminantes que logra, lo convierten en un combustible ecológico y limpio, lo que proporciona al sector del transporte una solución perfecta para las flotas de autobuses urbanos y servicios de limpieza.

El futuro de la movilidad sostenible, tal y como ha sostenido la directora de ingeniería de la Unidad de Vehículos Industriales (UNVI), Eva Legido, pasa por “promover el uso del transporte público, apostar por el avance tecnológico y seleccionar la tecnología adecuada a cada aplicación”. Legido, ha puntualizado “la importancia del análisis del ‘pozo a la rueda’, siendo el AutoGas una de las soluciones que considera que la Unión Europea debería tener en cuenta”, pues es una de las innovaciones que existen entorno a la movilidad urbana sostenible.

Para Alfredo Sánchez, responsable de sostenibilidad en la Dirección General de Transportes Terrestres del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), fomentar la movilidad sostenible desde las instituciones es clave. Para ello, “es necesario construir una estrategia conjunta entre todos los actores y llevar a cabo las distintas acciones para impulsar el cambio en el medio-largo plazo y conseguir así alcanzar los objetivos y compromisos internacionales”, ha afirmado.

Tanto los ayuntamientos, como empresas de transporte público y limpieza y cuidado del medio ambiente, así como las compañías del sector de la automoción deben adaptarse a las nuevas exigencias de sostenibilidad: adoptando energías más limpias, buscando la eficiencia en el coste y desarrollando un consumo responsable a través de soluciones innovadoras.

Las tecnologías, claves para adecuarse a los nuevos requisitos de la movilidad urbana sostenible
El desarrollo tecnológico e innovador que se está utilizando para adaptar los vehículos urbanos a los nuevos requisitos de movilidad urbana sostenible también han tenido un espacio destacado en esta mesa redonda organizada por BeGas, adoptando una triple perspectiva: sostenibilidad medioambiental (reducción de emisiones), sostenibilidad económica (eficiencia administrativa) y social (sensibilización ciudadana).

En este sentido, Josep Compte Morales, responsable de maquinaria de Urbaser, compañía especializada en la gestión medioambiental con actividades centradas en servicios urbanos, ha recalcado “la importancia de aplicar en cada momento la mejor tecnología para el transporte público y servicios de limpieza urbanos”. De hecho, en su intervención ha apuntado que el AutoGas tiene mejor infraestructura de recarga respecto de otras energías alternativas. “Esto es muy importante para por la flexibilidad que permite, ya que la instalación es mucho más económica”.

Asimismo, ha destacado la importancia de mirar más allá del mercado para encontrar todos los elementos técnicos, que el sector público se involucre en los proyectos I+D+i del transporte y la necesidad de incorporar la tecnología más puntera a través a través de colaboraciones, como la que tiene con BeGas en este momento. Y es que, “la implantación de los motores de AutoGas para la reducción de todas las emisiones posibles en ámbitos extraurbanos en los que no hay todos los componentes para alcanzar unas energías limpias, como una infraestructura para vehículos eléctricos o de gas natural, es fundamental para reducir las emisiones”.

Precisamente, los nuevos motores de BeGas, alimentados al 100% por AutoGas de inyección líquida Euro VI-D y destinados a mover autobuses y camiones urbanos, con emisiones de CO2 más bajas que los diésel más modernos, son una de las soluciones clave para conseguir un transporte urbano sostenible.

Para Pedro Silva, CEO de BeGas, el AutoGas “es una tecnología aceleradora porque se trata de una energía que permite a las ciudades disponer de vehículos limpios de una manera inmediata; transformadora porque BeGas es el único fabricante de motores de AutoGas en España, que apuesta por la reindustrialización y el medioambiente; y transitoria porque esta tecnología permite a corto plazo cumplir con las exigencias de la Unión Europea en cuanto al ruido y los gases contaminantes”. De hecho, los motores BeGas AVG reducen drásticamente las emisiones de contaminantes, concretamente un 51% en niveles de CO, el 22% en niveles de PN, el 57% en niveles de NOx, el 29% en niveles de PM10 y un 87% en los niveles de HC. “Por eso, el motor AVG ha conseguido la homologación Euro VI-D".

Innovaciones tecnológicas como esta disparan potencialmente las acciones que se pueden tomar para apostar por un transporte urbano sostenible. Un reto, social y gubernamental, que se debe afrontar buscando una solución global.

Bajo esta premisa, las conclusiones del acto se remitirán al Ministerio para su consideración de cara a la elaboración de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 y el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ah08qH
via IFTTT
Leer más...

Inverpriban da las 4 claves para una inversión exitosa en 2021

/COMUNICAE/

A medida que se acerca el 2021 y teniendo en cuenta el contexto de incertidumbre global como resultado del Covid-19, y la esperanza en que el panorama mejore con la llegada del próximo año, los inversores comienzan a rediseñar sus estrategias de inversión para minimizar el riesgo, asegurar la rentabilidad y obtener una revaloración de su capital invertido en el tiempo, sin pérdida de poder adquisitivo


En España, en el último tiempo, la actividad inversora ha sido impulsada por el sector inmobiliario. Es un clásico, uno de las opciones predilectas por aquellos que gestionan inversiones tradicionales. El sector inmobiliario se ha catalogado siempre como una inversión refugio y segura en las situaciones de incertidumbre, y esta vez no ha sido la excepción, ya que el nivel de riesgo que representa es moderado.

Es así, como en vista de tantos movimientos económicos hay que reinventarse, adaptarse y buscar nuevas oportunidades, nuevos escenarios de juego que permitan generar liquidez y rentabilidad al capital que se invierte.

“La planificación financiera, a puertas del 2021, será la mejor forma de proteger las inversiones y asegurar la rentabilidad a largo plazo. Diseñar una estrategia de inversión bien estructurada es el primer paso para lograr los objetivos financieros deseados, además de poder asumir de manera eficaz la volatilidad del mercado en estos tiempos”, asegura Gastón Luis Apraiz, director de Inverpriban.

Según el experto, para una buena planificación en cuanto a la gestión de las inversiones, hay que tener en cuenta cuatro etapas:

Analizar el contexto individual
Lo primero es determinar en qué situación personal y financiera se encuentra el inversor, teniendo en cuenta todas sus características, por ejemplo: edad, necesidades, ingresos, ahorros que puede generar, deudas o compromisos financieros, activos en propiedad, etc.

Es importante destacar que cuanto mayor sea el horizonte de inversión, más oportunidades habrá de hacerlo en productos de riesgo moderado que obtengan rentabilidades superiores. Actualmente, los productos como renta hipotecaria y renta inmobiliaria, son una de las mejores maneras de invertir a largo plazo.

Definir objetivos financieros
La pregunta de rigor: '¿para qué voy a invertir?' Definir los objetivos determinará la estrategia de inversión y así mismo permitirá de manera más sencilla escoger el producto adecuado. Los objetivos deben ser realistas, cuantificables y estar periodificados.

Conocer el perfil de riesgo
Es primordial definir un perfil de riesgo, esto ayudará a conocer la capacidad de asumir pérdidas en una inversión. La rentabilidad debe estar ajustada al riesgo que se desea asumir.

“Lo importante en el mercado de capitales es que hay de todo para todos. ¡Estar cómodo con el riesgo, es fundamental! Siempre hay que tener en cuenta que el inversor debe estar consciente del riesgo asumido. De no ser así, existe una disonancia entre su aversión al riesgo y la rentabilidad que espera”, afirma Gastón Luis Apraiz, director de Inverpriban.

Distribución de activos
Ahora es el momento de preguntarse: ¿en qué invertir? Este paso puede resultar complicado, ya que existen muchos activos, mercados y productos financieros que requieren de conocimiento y análisis.

Apraiz añade que "en este escenario hay muchísimos instrumentos, pero no son idóneos para todos, por tanto, la elección de uno u otro depende del riesgo a asumir y el plazo".

Teniendo en cuenta lo anterior, y con el objetivo de continuar innovando en la manera de invertir la compañía Inverpriban lanzó al mercado Inverpriban Rent. Basado en la figura de renta inmobiliaria, este producto se enfoca en la gestión de inversión en viviendas y otros activos inmobiliarios, obteniendo rentabilidad mediante el alquiler de los mismos.

Esta es una oportunidad de inversión inmobiliaria que garantiza la rentabilidad del patrimonio de los inversores, pero además permitirá a los propietarios dotarse de recursos financieros de forma ágil y flexible, para poder continuar gestionando las consecuencias que ha generado este 2020 a nivel socioeconómico que aún continua sorprendiendo.

Acerca de Inverpriban.- https://inverpriban.com/
Twitter: https://twitter.com/gaston_apraiz?lang=es
Twitter: https://twitter.com/InverpriBan
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/inverbanca?trk=company_logo

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2KsmvPc
via IFTTT
Leer más...

Cloquer: las primeras mascarillas de fabricación 100 % nacional con tecnología Viroblock e ISO 18184-2019

/COMUNICAE/

Mascarillas higiénicas de fabricación 100 % nacional, las únicas que cuentan con todas certificaciones ISO pertinentes y tecnología Heiq Viroblock para una máxima protección eficacia certificada del 99% y están confeccionadas con algodón orgánico para evitar alergias. Cloquer es una empresa sólida en el tratamiento de las telas, manufacturera y comercializadora de textiles desde hace muchos años, es sin duda una empresa de referencia para la compra de mascarillas de origen nacional


Mascarillas de fabricación 100 % nacional ofrecen un servicio prolongado y cuentan con las certificaciones pertinentes, además, son muy ligeras y cómodas con lo que el usuario no notara que las llevas puestas. Cloquer es una empresa sólida en el tratamiento de las telas. Manufacturera y comercializadora de textiles desde hace muchos años, es sin duda una empresa de referencia para la compra de mascarillas de origen nacional.

¿Qué tecnología usan estas mascarillas de fabricación 100 % nacional?
Las mascarillas Viroblock son unos productos higiénicos muy seguros. Cloquer es la marca líder en el sector, ofrece modelos de muchas gamas, colores, formas, tamaños y acabados. Esta firma comercializa las primeras máscaras faciales que cuentan con la última tecnología en el sector y que, además, se realizan de principio a fin con sello español. La tecnología HEIQ Viroblock e ISO 18184-2019 son sus aliadas para proteger al usuario cada vez que salga de casa.

Categorías de mascarillas reutilizables higiénicas
Ideales para cuidar la salud de toda la familia con una mascarilla higiénica de su marca. Cloquer ofrece muchos modelos con diferentes ventajas. Entre las más demandadas, la posibilidad de crear paquetes de compra con mascarillas para reutilizar combinando colores. Sin embargo, entre sus productos, resultan interesantes estas características:

  • Cuentan con mascarillas de tela de doble capa perfectas para una protección muy completa.
  • Disponen de máscaras faciales de algodón orgánico, especiales para pieles sensibles, con alergias, así como para mentes concienciadas con la ecología.
  • Es una marca líder en comercio ecológico y de proximidad.
  • Son mascarillas lavables reutilizables por 30 lavados.
  • Sus certificaciones garantizan una protección máxima contra el coronavirus 99%.

¿Por qué elegir estas mascarillas higiénicas?
Todas las mascarillas higiénicas tienen que contar con la certificación requerida por la ley. De esta forma, podrán ser utilizadas de manera normal como mascarillas reutilizables. Por supuesto, siempre se deben respetar las instrucciones de cuidado y lavado. Pero con pocos esfuerzos, el usuario podrá disfrutar de mascarillas certificadas que le ayuden a estar protegido en el trabajo, en las compras del día a día, incluso haciendo deporte o en donde las necesite.

En conclusión, los usuarios seguro encontraran mascarillas higiénicas de su gusto entre el amplio catálogo de la empresa, certificadas y de calidad que le ayuden a cuidar de su salud y de la de los suyos.

En mascarillascloquer.com se encuentra toda la información sobre la tecnología Heiq Viroblock de estas mascarillas de fabricación 100 % nacional con las máximas garantías existentes en el mercado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qVLivA
via IFTTT
Leer más...

Blauwasser Tech moderniza el sector HORECA con sus nuevas fuentes de agua

/COMUNICAE/

Blauwasser Tech moderniza el sector HORECA con sus nuevas fuentes de agua

Los nuevos productos se adaptan a los tiempos de pandemia actuales, ya que disponen de una App que permite servirse un vaso de agua desde el móvil o pisar un pedal para no tener que tocar la fuente con las manos


La empresa Blauwasser Tech, dedicada a la instalación y el mantenimiento de fuentes de agua conectadas a la red mediante sistemas de purificación, da un paso más en su catálogo de productos, al incorporar modelos de fuentes de producción directa de agua fría, que también pueden ofrecer agua del tiempo, caliente e incluso con gas, dependiendo del modelo elegido. Estas máquinas son fabricadas en Reino Unido por Borg & Overström, compañía especializada en el sector de suministro de agua.

Ahora Blauwasser Tech tiene la distribución en exclusiva de todo el catálogo de fuentes de Borg & Overström para todo el territorio nacional, que se pueden instalar en empresas mayoristas y minoristas del Canal Office Coffee Service (OCS) y del sector HORECA (HOteles, REstaurantes y CAfeterías), así como en entornos dedicados a la educación, la salud, pymes, franquicias y grandes corporaciones.

En palabras de David Alonso, Gerente de Blauwasser Tech, “ya hemos recibido las primeras unidades de estas máquinas y vamos a empezar a comercializarlas, conscientes de que son fuentes de agua ideales para instalarlas en empresas modernas y líderes en su sector de actividad”. Además, añade que “son aptas para cualquier tipo de cliente en el que prime la imagen y la calidad de un servicio en el que nunca falte agua fría para sus clientes o empleados y que, al mismo tiempo, se preocupen por el medio ambiente, evitando el uso de garrafas de agua”.

Otra de las características de estas máquinas es que ofrecen soluciones innovadoras en esta época de pandemia mundial que estamos atravesando. En este sentido, “disponen de una App que permite servirse un vaso de agua desde el teléfono móvil o la opción de instalar pedales de diseño elegantes y sofisticados, para dispensar agua sin necesidad de tener que tocar la fuente con las manos”, concluye el Gerente de Blauwasser Tech.

Acerca de Blauwasser Tech
La compañía Blauwasser Tech cuenta con más de 14 años de experiencia en la instalación y el mantenimiento de fuentes de agua conectadas a la red con sistemas de purificación, y hoy en día es una de las empresas líderes en su sector, tanto en la Comunidad de Madrid como a nivel nacional.

Blauwasser Tech dispone de un catálogo de dispensadores de agua, tanto para empresas de servicios que simplemente quieren disfrutar de la comodidad de una fuente purificadora de agua conectada a la red, con agua fría, caliente o del tiempo, como para aquellos hoteles, franquicias, restaurantes o empresas de catering del sector HORECA, que buscan una solución ecológica y económica para ofrecer agua fría de gran calidad a sus clientes de manera ininterrumpida.

https://www.blauwasser-tech.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oTgzO3
via IFTTT
Leer más...

iCommunity Labs: la plataforma Blockchain que certifica la trazabilidad de Estrella Galicia

/COMUNICAE/

iCommunity Labs: la plataforma Blockchain que certifica la trazabilidad de Estrella Galicia

iCommunity Labs ha desarrollado un proyecto innovador de trazabilidad extremo a extremo mediante tecnología Blockchain para Estrella Galicia, con el que solventa el problema del comercio paralelo, logrando un importante ahorro económico a la cervecera


La innovadora empresa madrileña ha sido una de las grandes protagonistas en la segunda edición de TheHop, el Programa de Emprendimiento Colaborativo de Estrella Galicia, demostrando las grandes ventajas que aporta su plataforma de tecnología Blockchain para llevar la transformación digital a las empresas y mejorar sus procesos.

Los emprendedores evolucionaron y adaptaron su tecnología durante el programa para ayudar a la digitalización del canal de distribución y HORECA y apoyar así a estos colectivos, que tan impactados se han visto por la crisis del COVID. Para ello han trabajado mano a mano junto al equipo de Estrella Galicia, proponiendo nuevas soluciones digitales de gran valor para el sector.

“En esta edición marcada por la pandemia, los emprendedores han demostrado su madurez y capacidad de adaptación. Conseguir unos resultados como los que se han logrado es un ejemplo”.

Comentó Juan José Delgado, Chief Digital Officer de Estrella Galicia en un comunicado.

Las conclusiones obtenidas del proyecto piloto han demostrado ser solventes y de gran utilidad, aportando beneficios nunca vistos para todos los protagonistas de la cadena de valor:

- Solución del comercio paralelo, ahorrando importantes pérdidas a los fabricantes.

- Transparencia y control de todo el proceso logístico, previniendo el fraude.

- Gestión de posibles reclamaciones e incidencias al aumentar un 100% su eficacia.

El distribuidor pudo identificar diferentes aplicaciones colaterales y mejoras para su negocio, principalmente en todo lo relativo a la gestión de stocks, de rutas, de empleados y de la relación con sus clientes. Por otro lado, el sector HORECA manifestó su interés, valorando principalmente la incorporación del albarán digital, que mejora la relación con su distribuidor y el propio fabricante.

“Con la tecnología de iCommunity, vamos un paso por delante de los demás. Nadie tiene esta tecnología en la calle”, comentó el distribuidor oficial de Estrella Galicia.

Desde la startup, destacan la oportunidad y el aprendizaje de trabajar con uno de los players más relevantes del sector.

Acerca de iCommunity Labs: https://icommunity.io/ Plataforma “low-code” de herramientas y servicios Blockchain, diseñada para transformar y potenciar digitalmente los modelos de negocio de las empresas. La startup ha sido fundada por 4 emprendedores de perfil multidisciplinar y con amplia experiencia en las áreas clave del negocio: Miguel Ángel Pérez (CEO), Luis Couto (COO), Álvaro Chico (CTO) y Mario García (CMO).

Vídeo Piloto Estrella Galicia.
LinkedIn
Facebook
Twitter
Instagram

Contacto de prensa
Mario García

mg@icommunity.io

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nqsYsj
via IFTTT
Leer más...

https://ift.tt/2IXHfxQ, calidad y mejores precios en un sector que mueve millones de euros anuales

/COMUNICAE/

www.imprentaonlinepro.es, calidad y mejores precios en un sector que mueve millones de euros anuales

La imprenta online que en España esta cambiando el modelo de negocio sobre la imprenta tradicional fisica


La marca imprenta online pro se ha convertido en este año 2020 en una de las marcas referentes en impresión on line, sector que mueve millones de euros cada año tanto en España como a nivel europeo.

Como líderes del sector de imprenta on line, imprenta online pro oferta hasta 90 productos en su web, dentro de los cuales se encuentran sus productos estrella que son los más vendidos como impresión de flyers y folletos, folletos plegados dípticos o trípticos, imprenta de revistas, catálogos, roll ups o tarjetas de visita.

imprenta online pro nació para aportar un aire nuevo al sector, ofreciendo a sus clientes una experiencia de compra en su web muy sencilla. En unos pocos pasos cualquier comprador puede hacer un encargo que pagará mediante tarjeta bancaria o transferencia; en definitiva un website intuitivo y sencillo. Otro de sus puntos fuertes, es la atención personalizada, que a pesar de que sea una web de venta directa en internet, dispone de un equipo de comerciales que asesora al cliente si en algún momento así lo requiere, ya sea via chat en tiempo real, o mediante llamada telefónica.

En añadido a los productos estrella más solicitados, en imprenta online pro se puede encargar impresión de cualquier tipo de material además de papel ( camisetas, tazas, rollup, merchandising ). Todo se recibe de forma rápida, con plazos que no suelen superar de 3 a 5 días hábiles, y con envío completamente gratuito.

imprentaonlinepro.es puede imprimir todos los formatos existentes de cada tipo de producto, incluyendo gran formato como lonas. La maquinaria empleada es de última generación, lo que garantiza una calidad en todos los trabajos díficil de igualar, sobre todo atendiendo a los precios tan económicos que maneja su web. La marca imprenta online pro pone a disposición de sus clientes una plataforma de pago seguro que garantiza que las compras se pueden realizar con absoluta tranquilidad.

Las previsiones del sector para 2021 son muy positivas, esperando recuperar el nivel de ventas que se tenía antes de la crisis sanitaria del Covid-19.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2WnHzJ2
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 101.955 € en Santa Cruz de Tenerife (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 101.955 ? en Santa Cruz de Tenerife (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados es líder en la aplicación del procedimiento que permite cancelar las deudas a particulares


Se trata del caso de HG, vecino de Santa Cruz de Tenerife, soltero y sin personas a su cargo, y a quien el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Santa Cruz de Tenerife ha cancelado una deuda que ascendía a 101.955 euros con 10 bancos aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho pionero y líder en España, que ha gestionado el 89% de todos los casos llevados a cabo en España y que ostenta el 100% de éxito en todos los casos.

Los únicos ingresos de HG ascienden a 974 euros al mes. Ahora, gracias a los abogados de Repara tu Deuda, puede continuar su vida sin deudas. El despacho de abogados ha cancelado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, 20M€ en concepto de deuda a sus más de 10.000 clientes.

La Ley de Segunda Oportunidad permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda Abogados ayuda, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a todas las personas que lo necesiten, sea cual sea su perfil y poder adquisitivo. La consultora ostenta el 100% de éxito en los casos tramitados hasta ahora y gestiona más del 89% de casos resueltos en España con la Ley de Segunda Oportunidad. “Una de nuestras principales ventajas -destacan los abogados de Repara tu Deuda- es que somos especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad; nos encargamos solamente de casos relativos a dicha legislación y esto nos otorga una clara ventaja y experiencia frente a la competencia”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34jrKaN
via IFTTT
Leer más...