Lectores conectados

lunes, 14 de diciembre de 2020

Nuevo cortapelos Fersay, el regalo ideal para estas Navidades

/COMUNICAE/

Nuevo cortapelos Fersay, el regalo ideal para estas Navidades

Es uno de los top ventas de la firma, que comercializa con su marca propia Fersay


La marca especialista en el sur de Europa en venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos y electrónica del hogar presenta al mercado su nuevo modelo cortapelos de marca propia, para cabeza y barba.

Se trata de un cortapelos de cuchillas cerámicas y batería de litio, que se presenta con 6 medidas diferentes de longitud, desde los 3 a los 12 mm.

Como elemento diferenciador, el nuevo producto del catálogo de marca propia Fersay viene con un elegante maletín equipado con un cepillo de limpieza, aceite para lubricar las cuchillas, el alimentador y 4 peines de 3-6-9 y 12mm.

La máquina, cuenta con un tiempo máximo de 2 horas de carga y funcionamiento de 5 horas.

Esta nueva solución para el hogar está disponible en los 47 puntos Fersay repartidos por toda España y Portugal así como en la tienda on line de la compañía a un PVPR de 28,87€.

Más información sobre Fersay
Fersay es una sociedad 100% española perteneciente al Grupo Etco, empresa líder en la exportación de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar. Se posiciona como la primera cadena de su sector en el sur de Europa con una facturación de 11,1M€ en 2019.

La compañía cuenta en la actualidad con 18 tiendas franquiciadas y 46 córners. Con sede central en Madrid, tiene un almacén de más de 11.500 metros cuadrados desde donde distribuye más de 150.000 referencias a nivel internacional.

Parte de su éxito reside en la capacidad de adaptación a los cambios ha hecho que la empresa haya evolucionado desde proporcionar un servicio técnico de reparación, hasta la venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos del hogar y el PAE, especializándose también en servicios logísticos para multinacionales, canjes de garantías y la gestión completa de la red de servicios técnicos.

 

Otro de los factores que han impulsado el desarrollo de Fersay, ha sido su decisión de llevar a cabo una estrategia de crecimiento basada en el sistema de franquicias, ayudando a muchos emprendedores a convertirse en empresarios, desarrollando la marca por todo el país.

 

Más información en www.fersay.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34sJtNl
via IFTTT
Leer más...

SUTTEAM Facility Services, líder en la prestación de servicios generales, desembarca en España y Portugal

/COMUNICAE/

La multinacional SUTTEAM Facility Services nombra como Director Comercial de España y Portugal a Óscar Prous de las Heras que posee una dilata experiencia y excelente trayectoria profesional, la cual se complementará con las nuevas adquisiciones de compañías del sector previstas dentro de su plan estratégico


Con la integración de las firmas más prestigiosas del sector, SUTTEAM Facility Services desarrolla un posicionamiento global en más de 30 países, recientemente aterriza en España y Portugal nombrando Director Comercial a Óscar Prous de las Heras y que además complementarán con las nuevas adquisiciones de compañías de servicios generales dentro de su plan estratégico.

La multinacional SUTTEAM Facility Services, líder en la prestación de servicios generales a empresas y administraciones públicas, centra su actividad en los servicios de Limpieza y Desinfección, Mantenimiento Integral, Medio Ambiente, Servicios Auxiliares, Suministros y Soluciones de RRHH, encargándose de todas las áreas alejadas de la actividad principal de sus clientes que cumplen funciones básicas para el funcionamiento diario y permiten marcar la diferencia, con eficacia y cuidando cada detalle, optimizando los recursos y mejorando la productividad.

La misión, visión y los valores de SUTTEAM son la base de su trabajo diario, lo que les permite llegar a ser un referente de calidad realizando una gestión eficiente y profesional de los servicios, al tiempo que impulsan, a través de su proyecto social, la inclusión de colectivos vulnerables. Todo ello, manteniendo la transparencia y el cumplimiento legal en la gestión de sus actividades y servicios.

Su apuesta por un modelo de empresa inclusiva ofrecerá en España y Portugal oportunidades laborales a colectivos en riesgo de exclusión proponiendo una visión positiva de las "capacidades diferentes" de estas personas, tratando de desterrar tópicos y perjuicios aún arraigados en empresas y en buena parte de la sociedad. SUTTEAM tiene un compromiso firme con la integración laboral de colectivos vulnerables y, muy especialmente especialmente, en la inserción de personas con "capacidades diferentes" que tanto aportan a sus empleados como a la propia compañía.

Para más información www.sutteam.com

Vídeos
Video Corporativo SUTTEAM Facility Services

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Lwc2CF
via IFTTT
Leer más...

El sector de las telecomunicaciones se reúne en Telcom2020: "Juntos promovemos la Transformación Digital"

/COMUNICAE/

FENITEL (Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones) organiza el 15 y 16 de diciembre el Congreso Telcom2020, un foro 100 % digital, que analizará los retos y oportunidades del sector de las Telecomunicaciones


Inaugurado por Roberto Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, en este evento participarán los presidentes de las organizaciones empresariales clave del sector: AMETIC, Pedro Mier, UTECA, Eduardo Olano, AOTEC, Antonio García, UNIRED, Matxalen Lauzirika y FENITEL, Fernando Huerva.

Telcom 2020, es el punto de encuentro entre las empresas instaladoras, fabricantes, operadores de telecomunicaciones, radiodifusores, representantes de colegios profesionales y administraciones públicas.

En el Congreso, más de 30 expertos de toda la cadena de valor de este mercado debatirán los temas de mayor actualidad sectorial.

Los grandes temas del Congreso: El balance del Segundo Dividendo Digital , caso de éxito de la colaboración público-privada, la evolución futura de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y el papel del televisor conectado , las redes 5G, sus casos de uso y el despliegue de la nueva generación de comunicaciones móviles, las soluciones del sector para asegurar la conectividad a la "España Vaciada" , el edificio inteligente, sostenible y conectado, revisando la actualización de la normativa de ICT y la evolución del Internet de las Cosas en este campo (IoT), la conectividad y la actuación en el mercado sociosanitario, junto con el desarrollo de la economía circular, serán los temas a analizar a lo largo de 5 mesa redondas.

Impulsar la colaboración público-privada
El segundo día del congreso contará con una sesión en la que María Teresa Arcos, Directora General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, hablará sobre los planes de reactivación sectorial de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales en los nuevos Presupuestos Generales del Estado mediante la aplicación de los fondos europeos de reconstrucción y resiliencia next generation.

La primera jornada del congreso contará con las conclusiones de Concha Iglesias, Socia Directora en DELOITTE España, y la clausura del congreso incluirá la ponencia del presidente de AMETIC, que junto al de FENITEL, analizarán la transformación digital de la economía española y los macroproyectos tractores propuestos por la asociación al Gobierno de España.

FENITEL entidad organizadora del congreso, quiere poner de manifiesto en el evento, la necesidad de fomentar e impulsar con decisión la colaboración público-privada para poner en marcha los planes de reconstrucción y resiliencia, así como la capacidad del sector de las telecomunicaciones para contribuir de forma decisiva a la transformación digital de la economía española.

Programa e inscripciones https://www.fenitel.es/telcom/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37iCh86
via IFTTT
Leer más...

Heatscope Ibérica, calefactores eficientes que velan por la calidad del aire

/COMUNICAE/

La marca alemana aterriza en España para aprovechar los espacios exteriores sin producir CO2 y evita la propagación de virus y bacterias. Estos calefactores radiantes son de fácil instalación y distribuyen la temperatura en el ambiente de forma regular sin picos de calefacción. El modelo Pure ha sido galardonado con el Premio RedDot Design Award 2018 y es el primer calefactor radiante equipado con frente de vidrio convexo Schoot Nextrem


El COVID19 ha provocado una serie de cambios en el comportamiento social de las personas. Últimamente preferimos los espacios exteriores como las terrazas en lugar de restaurantes o locales interiores con poca ventilación. Para caldear estos espacios exteriores cada vez cogen más fuerza los calefactores (o sistemas de calefacción exterior) ya que no producen C02 y no remueven el aire evitando así la carga viral.

Un buen ejemplo de ello son los calefactores infrarrojos de Heatscope que distribuyen la temperatura de forma regular y equilibrada, sin picos de calefacción y además son respetuosos con el medio ambiente debido a sus bajas emisiones. El modelo HEATSCOPE® PURE fue galardonado con el premio RedDot Design Award 2018, por ser el primer calefactor radiante del mundo equipado con un frente de vidrio convexo SCHOTT NEXTREMA®.

Este vidrio convexo es resistente al frio y al calor ambiental y su curvatura propicia que los elementos calefactores estén colocados más cerca del vidrio de 2mm de espesor. Una característica que convierte al calefactor en un equipo más eficiente, ecológico y limpio, ya que entre el 90% y el 94% de la energía utilizada se transforma directamente en calor ambiental. Emite un calor muy agradable que penetra en la piel debido a la onda infrarroja de rango medio "B".

De diseño elegante, HEATSCOPE® utiliza exclusivamente una innovadora tecnología que funciona con dos espirales de carbono alimentadas por corriente eléctrica que comienzan a brillar y producen un calor especialmente agradable. Una tecnología que es compatible con los sistemas de domótica inteligente como Somfy, Elsner, KNX o similares. El calefactor alcanza los 2.400W de máxima potencia en menos de 30 segundos.

Según Google las búsquedas de estufas o calefactores exteriores se multiplicarán por 3 en los próximos meses y teniendo en cuenta que las estufas exteriores de gas (las llamadas estufas de tipo seta) se están prohibiendo en la mayor parte de los países europeos por su ineficiencia y elevada contaminación, es una buena oportunidad para marcas calefactores radiantes eficientes e inteligentes como Heatscope.

Acerca de Heatscope Ibérica
Heatscope Ibérica es importador oficial en España, Portugal y Andorra de MHS-Munich Home Systems, compañía alemana que forma parte de la industria de fabricación de equipos HVAC.

Sus propietarios son Helmut Haimerl y Lars Keussen y junto con su equipo de técnicos y profesionales expertos en investigación y desarrollo de tecnologías de calefacción y construcción CAD han dado un vuelco al concepto de calefacción por infrarrojos.

El objetivo principal siempre ha sido inventar la mejor potencia de calefacción con la menor emisión de luz. Con esta nueva serie de calefactores, MHS ha logrado crear lo contrario que hacen los sistemas convencionales: la luz reducida es ahora el "subproducto" de la potencia de calefacción, no al revés. Una hélice de fibra de carbono se energiza, genera calor y comienza a brillar. El calor creado es inmediatamente perceptible, la luz muy reducida y a apenas visible.

Para más información:

MJ Vacas Roldán

Comunicación

+ 34 616 07 82 04
twitter.com/Maijo74
linkedin.com/in/mariajosevacasroldan

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Lpjwav
via IFTTT
Leer más...

¿Qué es SAP? Estos son los motivos por los que se debe invertir en este software

/COMUNICAE/

Este software fue creado en Alemania en abril de 1973 por cinco antiguos empleados de IBM. Este grupo desarrolló el proyecto de dicho software estándar para gestionar procesos para empresas, y después de un año consiguieron lanzar su primer paquete de contabilidad con su sistema R/1, un procesamiento de datos en tiempo real. Este paquete es la base para el desarrollo de otros módulos posteriores


A pesar de su importancia a día de hoy, todavía hay quienes desconocen la existencia de SAP, un software administrativo que va más allá de una administración común. Este acrónimo alemán de“Systeme, Anwendungen, Produkte in der Datenverarbeitung”, que en español podría traducirse como “sistemas, aplicaciones y productos en el proceso de datos”.

SAP forma parte del software ERP, Planificación de recursos empresariales, un programa que puede gestionar la totalidad de los recursos de la empresa y planificar las actividades. Ha sido principalmente utilizado por grandes corporaciones multinacionales en los últimos años, por lo que muchas PYMES han pasado del software antiguo a SAP, motivo por el cual ahora está muy extendido en ese nivel actualmente. SAP permite que todo lo que se lleve a cabo en la empresa, ya sean compras o pedidos, contabilidad o presupuesto, planificación o producción, o incluso análisis de datos estratégicos.

Gracias a sus funcionalidades, SAP no es un simple software, sino que va mucho más allá haciendo que sea imposible que alguien pueda operar la aplicación completa si no tiene los conocimientos necesarios. SAP tiene un diseño modular construido precisamente sobre módulos completamente separados pero que están 100% integrados.

Ya en 1976 decidieron bautizar a su empresa SAP, y en 1979 se lanzó el segundo sistema básico SAP que utilizó la arquitectura IBM Mainframe. En este momento, SAP comenzó a emerger de sus fronteras y a desarrollarse fuera de Alemania en Austria y Suiza. En los 2000, lanzaron SAP Workplace que se centró principalmente en los usuarios y cuyas herramientas permitían el uso de un portal corporativo que tenía acceso personalizado con toda la información correspondiente. Actualmente, es SAP AG el proveedor de software líder en Europa, con ya más de 76.000 clientes en 120 países distintos, y se ha convertido en líder mundial de proveedores de soluciones ERP, además de intentar diversificarse en una nueva área de actividad.

Gracias a sus características y buen funcionamiento, se recomienda invertir en SAP, a pesar de que pueda ser una inversión ciertamente alta, debido a que se debe pagar al precio de la licencia, el costo de implementación y la capacitación de los usuarios. Este software está destinado sobre todo a grandes empresas con dimensión internacional, pero es tan flexible que no se necesita tomar todos los módulos.

Al invertir en SAP, se busca mejorar los procesos de las empresas, ya que estas pretenden ser más competitivas y mejorar sus márgenes de ganancias. SAP es una herramienta de decisión en tiempo real que proporciona información más segura y rápida. Al centralizar la información dentro de una base de datos únicamente, la coordinación entre departamentos mejora notablemente y todo consigue funcionar de forma correcta y sincronizada.

A pesar de existir también otras alternativas a SAP, esta es sin duda la opción preferida de las empresas que desean aumentar sus ganancias y clientes potenciales, abriéndose paso en el mercado internacional de forma exitosa, y teniendo unos ritmos y métodos de trabajo profesionales y efectivos. Por eso, a pesar de que la inversión en este software puede ser bastante grande al principio, esta al final será acertada ya que con la mejoría tan notoria que se verá al utilizar SAP, las empresas no solo ganarán de vuelta lo que han invertido, sino que incluso aumentarán sus beneficios.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2WdwlXJ
via IFTTT
Leer más...

Éxito de la campaña "Héroes Anónimos" de Embutidos España

/COMUNICAE/

La iniciativa de la empresa toledana ya alcanza las 300 personas reconocidas en todo el país. Del pack que Embutidos España ha diseñado exclusivamente para la acción, se destinará el 10% de las ventas a FESBAL


La iniciativa de Embutidos España no ha dejado indiferente a nadie, y ha logrado hasta el momento emocionar a más de 300 personas en todo el país.

Una iniciativa que quiere reconocer a personas anónimas que han realizado acciones voluntarias en tiempos de pandemia con el único afán de ayudar a la sociedad en estos meses tan difíciles, y que consiste en regalar un pack de embutidos diseñado especialmente para esta acción. Estas historias son propuestas por personas también anónimas a través de las redes sociales de Embutidos España.

Historias protagonizadas por héroes como Carmen, de Madrid. Una mujer que, aún siendo grupo de riesgo por una cardiopatía, se ofreció como voluntaria en un espacio de ayuda a familias en riesgo de exclusión. Gracias a su labor, más de 1.500 familias pudieron acceder a tener comida durante la pandemia.

O las cuidadoras de la residencia de Villasarte de Montija, en Burgos, que se encerraron voluntariamente en la residencia de ancianos durante más de 50 días para asegurar la salud de todos los residentes.

Y Mari Carmen, al frente de una empresa de catering que tuvo que cerrar en pleno confinamiento, pero que dedicó su tiempo en fabricar batas de protección para los hospitales de Madrid. Además, Mari Carmen, consiguió reunir a cientos de personas a través de Facebook con la que logró montar una verdadera red de aprovisionamiento cuando escaseaban los EPIS en los hospitales.

Miguel Ángel España, gerente de la compañía, reconoce que “la gran acogida de la campaña por parte de las personas nos tiene realmente abrumados. Leer cartas que han llegado de diversos puntos de España, incluyendo por ejemplo las Islas Canarias, contando de manera emocionada historias de personas que han actuado de manera voluntaria en pandemia aportando con medios propios lo mejor de sí para la sociedad, es un claro signo de éxito en esta acción. Nuestro único objetivo era aportar nuestro grano de arena en la sociedad, y lo hemos conseguido”.

Abrumados por la acogida de la acción, desde Embutidos España han habilitado de manera exclusiva una furgoneta para realizar parte de las entregas de los packs de manera personal a los Héroes Anónimos.

La llegada del vehículo, rotulado específicamente para la campaña, a cada destino, provoca que los propios vecinos de los pueblos se acerquen para contar nuevas historias de sus héroes más cercanos, ensalzando más si cabe el trasfondo emocional de esta acción.

La empresa manchega también ofrece el pack a la venta a través de su tienda online (https://espanahijos.com), con opción de personalización del mensaje dirigido al Héroe Anónimo que queramos reconocer.

Además, en línea con su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, el 10% de las ventas generadas por la adquisición de estos packs para regalo, se destinarán a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).

Vídeos
Héroes Anónimos

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2LrafyG
via IFTTT
Leer más...

Think Productivity presenta Think Lean Training, su oferta de formación Lean Construction

/COMUNICAE/

Think Productivity ofrece con Think Lean un plan de formación en Lean Construction en el que el alumno aprende a su ritmo y marca sus propios objetivos. Una oportunidad para aprender los secretos de la metodología Lean, cada vez más demandada entre las empresas


La consultora Think Productivity ha lanzado Think Lean Training, una oferta formativa en Lean Construction con cursos y actividades formativas disponibles tanto en modalidad presencial como online. El objetivo de esta formación es, en palabras de sus creadores, “adaptarse a las necesidades reales del sector de la construcción y ofrecer una formación práctica y de valor, dirigida a los profesionales que quieren conocer, dominar y aplicar, las herramientas y metodologías Lean.”

Con Think Lean Training, los alumnos obtienen los conocimientos necesarios para optimizar los procesos y proyectos que se realizan en el sector de la construcción. El plan cuenta con cinco cursos:

- Curso Lean Construction Management (LCM), taller de iniciación a la filosofía Lean Construction.

- Curso Last Planner System (LPS), para aprender a optimizar la gestión de un proyecto de obra.

- Curso Value Stream Mapping (VSM), para aprender a implantar esta herramienta Lean en el sector construcción.

- Curso 5S, de capacitación en la metología 5S, una técnica de gestión japonesa de espacios de trabajo optimizados y organizados.

Docencia a cargo de profesionales experimentados
Este plan formativo, novedoso en España, corre a cargo de docentes con experiencia de más de una década en Lean Construction que han participado en más de 160 proyectos de obra en todo el mundo. También cuentan con una amplia experiencia en formación, ya que desde 2011 son los responsables de la asignatura Lean Construction en 2 Másteres oficiales de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), además de haber participado de forma activa en la docencia de otros másteres.

Lean Construction, la filosofía de trabajo que triunfa en las empresas
Lean Construction es una filosofía de mejora continua que busca la eficiencia operacional en todo el ciclo de vida desde la planificación documental hasta la ejecución de la obra, incluso más allá, cuando el edificio ya está en funcionamiento. Puede aplicarse en proyectos de edificación, obra civil y, en general, cualquier proyecto integral que necesite una planificación eficiente.

En un contexto de crisis en el que las Construcción busca recuperar la senda del crecimiento mejorando la productividad, es de esperar que las empresas del sector de la construcción sigan demandando profesionales formados en Lean Construction.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37XpJ5c
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: Todos los colores del hidrógeno

/COMUNICAE/

El hidrógeno verde está tomando el protagonismo merecido en la transición energética. Pero, de momento, la producción de hidrógeno verde no es competitiva ¿Cuándo será rentable producir hidrógeno verde? ¿Es el hidrógeno azul una alternativa?


En los últimos meses, el número de noticias sobre el hidrógeno se ha disparado de forma exponencial. No hay día que pase sin una nueva publicación sobre un nuevo proyecto de electrolizadores, un proyecto de almacenamiento de hidrógeno, nuevos objetivos de capacidad de producción o colaboraciones entre empresas, o incluso entre estados, para el desarrollo y la implementación de tecnologías relacionadas con el hidrógeno.

Las últimas noticias más relevantes anuncian que el gobierno italiano quiere que el hidrógeno cubra el 20% de la demanda final de energía en 2050 y ya ha presentado recientemente su estrategia para conseguirlo. En el ámbito español, el Gobierno aprobó la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde, que tiene como objetivo conseguir una potencia de 4 GW de electrolizadores para 2030. Ambos países quieren colaborar para convertirse en referentes del sur de Europa en cuanto a producción de hidrógeno verde. Según AleaSoft, la revolución del hidrógeno es necesaria y a la vez potenciadora de la revolución fotovoltaica, o sea, su complemento perfecto, y está destinado a ser el combustible del futuro.

¿Qué color tiene el hidrógeno?
Se oye hablar de hidrógeno negro, gris, marrón, azul y del que parece más apropiado, que es el hidrógeno verde. De hecho, el hidrógeno es un gas incoloro. La denominación de los colores del hidrógeno viene según la forma de producirlo y es un indicativo de la cantidad de CO2 que se libera durante el proceso o de lo “limpio” que es. El hidrógeno negro o marrón es un producto de la gasificación del carbón y durante su producción se libera CO2.

El hidrógeno gris es producido a partir de la reformación de metano por vapor a partir de gas natural. Este es el sistema de producción más utilizado actualmente y también genera emisiones de CO2. Si todas o gran parte de estas emisiones de CO2 se capturan con un sistema de captura y almacenamiento de carbono (Carbon capture, utilisation and storage (CCUS) en inglés), entonces el hidrógeno generado se denomina hidrógeno azul. Este sistema de producción se considera de bajas emisiones, pero no completamente libre de ellas y se pretende que sea un sistema de transición para reducir las emisiones.

Finalmente, se encuentra el hidrógeno verde, producido directamente de la electrólisis del agua usando electricidad procedente de fuentes renovables como la fotovoltaica, la eólica o la hidroeléctrica. El hidrógeno verde se considera que es el único que, a la larga, puede funcionar en una economía totalmente descarbonizada.

Los costes de producir hidrógeno y su evolución esperada
En la actualidad, prácticamente la totalidad del hidrógeno producido en el mundo proviene de combustibles fósiles. Según Wood Mackenzie, el hidrógeno negro, marrón y gris representa el 99,6% del total de la producción mundial. Eso significa que sus costes de producción están muy ligados a los precios de los combustibles fósiles, sobre todo del gas natural. Actualmente, con los precios bajos del gas, el hidrógeno gris es el de menor coste de producción.

Por otro lado, los costes de producción del hidrógeno verde están estrechamente ligados a los precios de la electricidad. En el largo plazo, para 2040, se espera que el coste de producción del hidrógeno verde se reduzca alrededor de un 65%, gracias a la competitividad de los precios de la fotovoltaica, mientras que los costes de producción del hidrógeno gris y azul se espera que aumenten más de un 80% debido al encarecimiento de los precios del gas natural. Es alrededor de esta fecha, 2040, cuando se espera que los costes de producción de hidrógeno verde se igualen a los del hidrógeno a partir de combustibles fósiles.

La producción de hidrógeno de bajas emisiones está aumentando rápidamente, sobre todo con electrolizadores, aunque su presencia sea aún muy testimonial. El anuncio de nueva capacidad para los próximos años no para de aumentar y cada vez son más los proyectos innovadores que apuestan por utilizar el hidrógeno, sobre todo en el sector de la industria y el transporte.

El futuro y la evolución de los mercados de energía en Europa
Análisis detallados del papel del hidrógeno y su impacto en la evolución de los mercados de energía en Europa con aquellas claves que permiten tener una visión clara del futuro del sistema energético europeo y que proporcionan conocimiento, inteligencia y oportunidades están disponibles en un conjunto de informes para el sector de la energía de AleaSoft.

En AleaSoft también se organizan webinars que divulgan información y conocimiento útil a los profesionales del sector de la energía. El próximo webinar está programado para el 14 de enero y contará en esta ocasión con la participación de ponentes de la consultora PwC, para analizar el estado y la visión del mercado de contratos PPA para grandes consumidores, sus impactos y requisitos, y de la necesidad de estimaciones de precios del mercado eléctrico a futuro.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/todos-colores-hidrogeno/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gLeqkt
via IFTTT
Leer más...

StormGain ofrece un BTC sin coste a sus inversores

/COMUNICAE/

StormGain ofrece un BTC sin coste a sus inversores

En un momento de crecimiento del valor del Bitcoin, la plataforma internacional StormGain lanza una promoción en la que el ganador podrá obtener un BTC gratuito


La Navidad se ha adelantado para los propietarios de Bitcoin, cuando el precio de la criptomoneda estableció un nuevo máximo histórico en 19.920 $. La criptomoneda original todavía ronda la marca de 19K $, con cierta resistencia a romper los 20K $, pero los analistas predicen que 2021 podría ser el mejor año para Bitcoin hasta ahora. Para recibir el Año Nuevo, StormGain está ofreciendo una variedad de premios a los inversores, comenzando con un BTC gratis, que bien podría convertirse en el activo más valioso de 2021, puesto que se prevé que Bitcoin aumente a 50 mil $ o más en el nuevo año.

El último informe mensual de Bloomberg Crypto señala que "Bitcoin mantendrá su tendencia a avanzar en precio en 2021, en nuestra opinión, con indicadores macroeconómicos, técnicos y de demanda [versus] oferta, que respalden la resistencia objetivo de 50.000 $, lo que implica una capitalización de mercado de aproximadamente 1 billón $".

El reciente movimiento de Bitcoin a un nuevo récord de 19.920 $, aproximadamente siete meses después de la reducción a la mitad de mayo, refleja una evolución de precios similar a la experimentada tras la reducción a la mitad anterior, en julio de 2016. BTC también se beneficia de las incertidumbre y preocupación por los planes de estímulo frente al COVID-19 por parte de los gobiernos mundiales, especialmente los EE.UU. El Congreso y la Reserva Federal impulsarán la inflación y devaluarán la moneda fiduciaria. Estos temores están llevando a muchos inversores a poner su dinero en Bitcoin y otras criptomonedas.

En este contexto, varias nuevas predicciones alcistas de precios de Bitcoin para 2021 han surgido de fuentes acreditadas. En noviembre, el analista de Citibank Tom Fitzpatrick escribió explicó cómo Bitcoin podría alcanzar los 318.000 $ para finales de 2021. A principios de diciembre, los analistas de la firma financiera BTIG emitieron un informe que establecía un precio objetivo de 50.000 $ para Bitcoin, para fines de 2020, citando la pandemia y el creciente apoyo institucional como justificación de su estas cifras.

En un momento en el que Bitcoin nunca ha sido más deseable, StormGain ofrece un BTC gratis como obsequio estacional. StormGain ya ha atraído el interés de muchos inversores este año, gracias a sus bajas comisiones y altas bonificaciones por fidelidad para los inversores activos, pero su última promoción para llegar a un público más amplio tiene alicientes adicionales. Al operar en la plataforma StormGain entre el 7 de diciembre y el 1 de febrero, los usuarios pueden obtener participaciones para el sorteo de un Bitcoin, un MacBook Pro y una PlayStation 5.

Aparte de estos premios especiales, los 100 primeros ganadores también recibirán importes y bonificaciones de un premio acumulado de 90.000 USDT. Se otorga una participación para el sorteo por cada depósito neto de 500 USDT en la plataforma. Eso significa que incluso una inversión relativamente pequeña, puede generar un valioso Bitcoin a principios de 2021.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37eka3d
via IFTTT
Leer más...

Nace “Powernauts”, la primera incubadora para emprendedores con discapacidad de España


  • Creada por Fundación Prevent cuenta con una inversión inicial de 100.000€   



ROIPRESS / ESPAÑA / EMPRENDEDORES - Fundación Prevent, que desde 2005 tiene como misión promover y contribuir a la inclusión laboral de personas con discapacidad, ha lanzado "Powernauts", la primera incubadora de startups del mercado español diseñada exclusivamente para el emprendedor con discapacidad. 


Iniciativa única en España que, gracias a la innovación de sus programas, se encuentra entre las primeras de Europa. Dirigida a emprendedores con al menos un 33% de discapacidad y con una iniciativa de negocio rentable y viable que busquen dar el salto e impulsar iniciativas empresariales en un mercado cada vez más competitivo.

Los retos personales y profesionales que el emprendedor con discapacidad tiene que superar para consolidar una startup demuestran que es imprescindible proporcionar los recursos y el acompañamiento necesarios para alcanzar el éxito en la aceleración de las más diversas iniciativas empresariales. 

La nueva incubadora "Powernauts", nace con visión 360º trabajando de forma integrada y transversal en el desarrollo de tres pilares; el negocio, el desarrollo personal y el ecosistema emprendedor para el cuál, la Fundación Prevent, ha destinado 100.000€ como inversión inicial.


Ecosistema Emprendedor

En un espacio común de trabajo y conocimiento, que potencie las sinergias y facilite el traspaso de ´know-how´ entre los emprendedores, los Powernauts podrán interactuar con el ecosistema emprendedor de Barcelona Activa integrado por más de 150 startups.

La nueva incubadora también fomentará la colaboración y las alianzas estratégicas a través de la dinamización y organización de iniciativas de networking orientadas a diferentes ámbitos incluso con potenciales clientes en un marco de B2B.

Al finalizar el programa, 100% becado, el emprendedor Powernauts contribuirá a la red de emprendedores de Fundación Prevent dedicando 10 horas de su tiempo durante 3 años consecutivos con el objetivo de aportar valor a otros emprendedores.



Innovación

Con metodologías ágiles e innovadoras basadas en el aprendizaje vivencial ´learning by doing´, aplicando las mejores prácticas y experiencias para hacer crecer el negocio, el emprendedor desarrollará nuevas habilidades trabajando con expertos y compartiendo y aprendiendo de otros emprendedores con y sin discapacidad.

Con programas de aceleración específicos para este colectivo impartidos en Madrid y Barcelona durante 6 meses, el emprendedor contará con el apoyo de especialistas en estrategias de negocio, estrategia, ventas y finanzas, comprometidos absolutamente con el éxito de su negocio, trabajando “codo con codo” con cada emprendedor y un acompañamiento de Proyect Managers de Prevent, expertos en gestión en discapacidad. 

Además, el programa de la incubadora cuenta con un Fondo Económico para -a criterio de los expertos- contratar servicios adicionales necesarios para el crecimiento y consolidación del negocio.


Oportunidad sin precedentes

Más de 120 horas durante 24 semanas junto con un acompañamiento individualizado que incluye tanto trabajos prácticos como la guía de un equipo de expertos, coach y profesionales de la propia Fundación Prevent y contarán con el apoyo de la prestigiosa Escuela de Negocios ESADE que formará parte del Comité de Selección de los Powernauts.

Según Montse Moré, Directora General de la Fundación Prevent, entidad artífice de la incubadora; “no pretendemos ser un Sillicon Valley. Hemos comprobado cómo el autoempleo puede mejorar la vida de las personas con discapacidad, esto unido a nuestra inquietud por hacer más y mejor, inspiró la creación de la incubadora Powernauts. “Vivir de mi negocio” es el deseo de cualquier persona con espíritu emprendedor. Hacerlo realidad es nuestro propósito. Poner los mejores recursos, les impulsará para llegar más lejos ya que existe la necesidad de facilitar una inclusión laboral que beneficie a las personas, a las empresas y a la sociedad”.

Desde Fundación Prevent, que fomenta la inclusión laboral de personas con discapacidad, son muy conscientes que las personas emprendedoras con algún tipo de discapacidad necesitan acompañamiento y apoyo no sólo para el desarrollo de su negocio sino también para el de sus habilidades y competencias personales e interpersonales. 


Leer más...

Sensormatic Solutions presenta SuperTag 4, la nueva etiqueta que ayuda a reducir la pérdida desconocida

/COMUNICAE/

SuperTag 4 está diseñada de forma única para proporcionar a los minoristas una visión potente y crítica de su negocio, mientras reduce costes


Sensormatic Solutions, el líder mundial de soluciones para minoristas y parte de Johnson Controls, ha presentado su nueva generación de etiquetas SuperTag 4, que, gracias a su diseño único, ofrece a los minoristas el más alto nivel de protección antihurto hasta la fecha.

"En la nueva realidad “retail” se espera que la pérdida desconocida aumente debido a las condiciones económicas que nos vamos a encontrar tras la pandemia", dijo Craig Szklany, vice president, global solutions management and marketing, Sensormatic Solutions. "Nuestra SuperTag 4 está diseñada de forma única para poder proporcionar a los minoristas una visión potente y crítica de su negocio y ayudar a reducir la pérdida desconocida, tanto interna como externa. Gracias a la tecnología integrada en los productos, nos aseguramos de que la mercancía de nuestros clientes esté más protegida que nunca".

SuperTag 4 cuenta con una nueva tecnología patentada que incorpora el más alto nivel de resistencia hasta la fecha. Disponible con o sin tecnología RFID, la SuperTag 4 demuestra ser muy eficaz cuando se coloca en prendas de vestir, que son el objetivo primordial del crimen organizado (ORC) en el sector minorista. Según el último estudio de NRF (National Retail Federation) en EE.UU., este tipo de delitos les cuesta a los minoristas 1.000 millones de dólares en ventas al año.

Para obtener el mayor nivel de protección, la etiqueta dura SuperTag 4 se complementa con su propia línea de desprendedores SuperTag 4. Estos potentes desprendedores también pueden integrarse con la plataforma Sensormatic Shrink Management as a Service (SMaaS), lo que permite a los minoristas comprender mejor sus datos del negocio, incluyendo la información sobre posibles hurtos internos y la actividad de desprendimiento de las etiquetas en los artículos.

A medida que la línea de productos se amplíe, estarán disponibles una SuperTag 4 de doble tecnología (AM /RFID) así como una versión SuperTag 4 de InFuzion (etiqueta con clavo integrado en una sola pieza). La SuperTag 4 de doble tecnología combina los beneficios de la inteligencia de inventario y la prevención de pérdidas, mientras que la tecnología de InFuzion ofrece a los minoristas un ahorro general de tiempo y de mano de obra por parte de los dependientes de la tienda. Ambas etiquetas ayudarán a los minoristas a aumentar la eficiencia operativa en tienda.

Otra capacidad futura de la familia SuperTag 4 será su integración en una solución de autocompra, facilitando la retirada de la etiqueta dura por parte del cliente en el proceso de pago mientras mantiene las medidas de prevención de pérdidas en esta área clave para las tiendas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Wae65o
via IFTTT
Leer más...

Infocopy apuesta por la automatización de procesos como pilar básico para el futuro de los negocios

/COMUNICAE/

Automatizar las tareas rutinarias y repetitivas permite a las empresas reducir costes, aumentando la productividad de sus departamentos


Infocopy, distribuidor oficial de Kyocera Document Solutions, líder de soluciones de impresión, sistemas de gestión de documentos y consultoría de procesos de negocio, ayuda a las empresas a optimizar sus tiempos y, por lo tanto la productividad del negocio, gracias a la automatización de procesos con una amplia gama de hardwares y softwares que se adaptan a las necesidades de cada compañía.

En una empresa, hay múltiples departamentos y cada uno de ellos tiene sus propias tareas y características pero se estima que el 50% de las actividades que se realizan actualmente estarán automatizadas en 2055, aunque algunos estudios hablan incluso de que lo estén para el año 2025. Esto evidencia que la tecnología se adentrará cada vez más y de forma imparable en las empresas y que la que no adapte sus procesos internos perderá competitividad en el mercado y estará abocada al cierre.

La tecnología permite reducir costes agilizando las tareas del día a día que requieren mucho tiempo para que los trabajadores puedan centrarse en lo que realmente es productivo para la empresa. Esto permite, por ejemplo, que los expertos en finanzas se dediquen al análisis de los riesgos, eliminando de sus funciones tareas administrativas repetitivas; que el departamento de compras no tenga que gestionar una gran cantidad de papeleo para contactar con los proveedores o que el departamento de ventas pueda reducir su ciclo en el proceso de venta para que ésta sea más rápida.

Sin embargo, la automatización de procesos no solo permite trabajar de forma más ágil sino también de modo más inteligente. Esto es así porque se producen menos errores, evitando retrasos y liberando a los trabajadores de tareas rutinarias para que puedan centrarse en las que realmente aportan un mayor valor añadido a sus productos o servicios.

En definitiva, se puede decir que la automatización de procesos aumenta el valor de la empresa acelerando los servicios, simplificando la logística, dando al departamento de ventas una ventaja competitiva clara, minimizando errores administrativos o contables y aumentando la eficacia en los procesos de adquisición.

Diego Laurenti, Gerente de Infocopy, afirmaba que “nos hemos convertido en un aliado valioso para todo tipo de negocios, permitiéndoles mejorar el servicio que ofrecen a sus clientes y aumentando su valor añadido, tan importante en estos tiempos pues es uno de los factores claves que permite posicionarse por delante de la competencia. Somos conscientes de que cada departamento tiene sus propios objetivos y tareas determinadas y, por eso, implementamos soluciones a medida que les permitan automatizar las tareas más repetitivas de cada uno de ellos”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2KlcPpE
via IFTTT
Leer más...

Heilk, ayuda a la familia a adquirir los productos de mejor calidad

/COMUNICAE/

No sería la primera vez que muchas personas hayan estado algo perdidas a la hora de adquirir ciertos productos para su hogar. A veces lo que se necesita es un buen asesoramiento para tomar la decisión correcta y no arrepentirse en ningún momento de ella


Y dicho asesoramiento se puede encontrar en la plataforma Heilk, un grupo formado por amigos, padres y madres de familias numerosas que también han pasado por los calvarios de aquellos que se encuentran indecisos. Por eso, intentan buscar los productos de la mejor calidad y que más económicos resulten dentro del mercado actual, de manera que los usuarios no repitan errores que ellos ya han cometido anteriormente. Los mejores productos para familias con hijos son mucho más fáciles de encontrar de lo que muchos piensan, y en esta plataforma lo demuestran con creces.

En esta página web se encargan de que sus usuarios puedan obtener toda la información que buscan sobre la casa, los niños y la familia en general. Su web se compone de padres y madres que están preocupados por el bienestar de sus propias familias, y por eso utilizan su plataforma para volcar toda su experiencia con los diferentes productos que han comprado, usado, o analizado, de manera que al resto de personas les resulte mucho más sencilla su elección del artículo que se adapte mejor a lo que tenían en mente.

Sus análisis han sido realizados de la manera más imparcial posible, y no están patrocinados por ningún tipo de marca. Lo que realmente quieren es que sus usuarios se lleven la impresión más real posible del producto que estén buscando. En su caso personal, ellos hubieran querido tener acceso a ese tipo de información mucho antes de adquirir ciertos productos, ya que se habrían evitado muchas compras fallidas. Por eso mismo tienen intención de ayudar a otras personas a que no les ocurra lo mismo y puedan evitar esos errores, de manera que sea posible que todas sus compras sean siempre satisfactorias.

En esta plataforma web se tratarán diferentes temas para que los usuarios tengan ideas generales de muchos tipos de productos. Entre ellos, los más destacados suelen ser los tecnológicos, ya que en un mundo dominado por la era digital, los dispositivos electrónicos son fundamentales en la vida de las personas. En las últimas encuestas se ha llegado a la conclusión de que las personas pasan hasta 7,7 horas al día usando uno o varios de dichos dispositivos, por ello en Heilk han investigado para dar la información más actualizada a sus usuarios y que estos puedan tener las ideas mucho más claras.

Se sabe que, a pesar del acelerado ritmo de vida de las familias que viven en diferentes ciudades, países o incluso continentes, las relaciones entre seres queridos están mejorando, ya que casi dos tercios creen que el uso de la tecnología fortalece los vínculos entre los familiares. Por eso, puede que la idea de adquirir un teléfono, tablet u ordenador para añadir al hogar no sea una idea tan mala después de todo.

En Heilk, sin embargo, no solamente ofrecen datos de interés sobre tecnología, sino que también comparten sus conocimientos de diferentes temas como pueden ser el jardín, bricolaje, la salud o el deporte. Incluso pueden llegar a asesorar a sus usuarios sobre inversiones y finanzas familiares. En todas estas áreas es posible conocer de primera mano todos los artículos que han probado y las experiencias que han vivido con ellos. De esa manera, podrán ayudar a muchas otras familias en la elección del mejor producto que pueda cambiar su vida diaria.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3a9GooY
via IFTTT
Leer más...

Amazon FBA, aumenta las ventas en un abrir y cerrar de ojos

/COMUNICAE/

Cualquier negocio de comercio electrónico que existe actualmente se ha democratizado, de forma que ahora cualquier persona puede vender por Internet. Hay gran cantidad de plataformas de Marketplace donde los usuarios recurren para buscar sus productos y adquirirlos a precios mucho más económicos


Amazon es, actualmente, un coloso en cuanto a ventas se refiere. Por eso, cualquiera que desee conocer más sobre esta plataforma por un motivo de control de pedidos o incluso para vender en ella, es necesario que conozca Amazon FBA, siglas de “Fullfillment By Amazon”. Esta es la forma de externalizar la logística y la gestión de los pedidos de Amazon, mientras en otras empresas como la de Vicent Ferrer se encargan de realizar la venta a través de su marketplace a cambio de una comisión y un pago por sus servicios. A cambio, Amazon etiquetará los productos en Prime y les dará mucha más visibilidad.

Hay algunas personas que no recomiendan trabajar codo con codo con Amazon, pero esto dependerá mucho del tipo de negocio que se tenga. Hasta entonces, negociar con este gigante puede ser un factor decisivo para conseguir un mayor número de ventas.

En su día eBay fue el rey, pero este ha sido destronado por Amazon, que se ha convertido en la plataforma ideal de millones de usuarios para realizar sus compras. Por ello, Amazon FBA es una opción perfecta que da este gigante del comercio electrónico, por si ahora alguien quiere desear comenzar un negocio de venta junto a ellos. El concepto FBA es un programa que permite abrir una cuenta de vendedor, la denominada Amazon Seller, a través del cual, un minorista, mayorista o principiante puede comenzar a ser experto en e-commerce.

El FBA tiene muchas ventajas, ya que permite usar Amazon para almacenar productos y que ellos se encarguen de la entrega. Esta podría ser la palanca para que despegue cualquier negocio online, ya que los productos serán mucho más visibles y una vez el stock se encuentre disponible, la función del vendedor se limitará al etiquetado y luego podrá enviarlo a un centro de distribución de Amazon, donde ellos se encargarán de administrar el inventario y enviar los productos.

Hay personas que no han utilizado nunca el ecommerce, por ello, es necesario que conozcan que el almacenaje y envío de los productos no son tan fáciles como parece. A menudo el crecer supone unos impactos inmensos en cuestiones como alquileres de espacios. Por ese motivo, muchos ecommerce optan por externalizar la logística en un operador logístico, para que luego Amazon FBA integre ese servicio para sus ventas en su marketplace, e incluso para ventas fuera del mismo, aunque debido a la subida de tarifas, esto ya no es tan rentable. Montar una web propia no siempre es la solución cuando se quiere empezar en ecommerce.

Se debe captar tráfico, convertirlo, mantener servidores y sistemas para ganarse la confianza de sus clientes. Sin embargo, también existen una serie de inconvenientes que se deben tener en cuenta. Por ejemplo, los costes tan altos por exceso de almacenamiento, ya que si se excede el límite, los precios se pueden disparar de una manera terrorífica. Otro de los contras son las tarifas FBA tan caras para envíos fuera del marketplace, ya que al ofrecer Amazon la posibilidad de usar sus servicios logísticos para envíos fuera de su plataforma, muchos usuarios la aprovechan sin conocer que con el cambio de tarifas esto no es rentable.

De cualquier manera, la utilización de Amazon FBA aporta tal cantidad de aspectos positivos, que es necesario aprovecharlo para poder hacer crecer un negocio y aumentar las ventas lo máximo posible.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3a9DDUE
via IFTTT
Leer más...

Fun & Serious Game Festival entrega los premios Titanium y valora su X edición como un éxito

/COMUNICAE/

El festival entregó el sábado por la tarde, de modo online, sus premios a los mejores juegos del año. La gala se pudo seguir vía streaming y fue presentada por Claudio Serrano


La gala de entrega de Premios Titanium, que, como colofón del festival Fun and Serious Game Festival, distingue los mejores títulos del año, regresó en la tarde del 12 diciembre al BEC de Barakaldo. Una gala que por las circunstancias actuales no ha tenido público presencial, pero que ha podido verse en directo vía streaming desde la web del festival.

Tras tres días de charlas de algunas de las figuras más relevante del panorama internacional del videojuego, como Marc Merrill, David Cage, Harvey Smith, Tim Willits, Warren Spector o Joe Madureira, y una completa programación de talleres y ponencias en torno al gaming y la creación artística de videojuegos, con espectadores procedentes de 39 países diferentes, el festival ha dado por terminada su décima edición con la entrega de sus premios anuales. Alfonso Gómez, director del festival, ha declarado hacer “un balance muy positivo de esta edición, que aun no siendo en el contexto ideal, y con todas las limitaciones que supone el cambio al formato online, ha resultado ser todo un éxito, con 2100 registrados para ver las charlas, 30 ponentes nacionales e internacionales, 28 horas de emisión, y más de mil reuniones entre publishers, estudios independientes e inversores”. “Ya estamos pensando en la próxima edición, ojalá que el año que viene el contexto sea más benigno, y que podamos encontrarnos todos de nuevo en Bilbao para celebrar los éxitos del videojuego como motor cultural y económico”.

La gala de los premios Titanium, presentada por el actor de doblaje Claudio Serrano, ha ido desgranando uno a uno los ganadores de la noche, donde The Last of Us Part II y Ori and the Will of Wisps eran claros favoritos, con cuatro nominaciones cada uno.

El aclamado título de Sony, The Last of Us Part II se ha llevado el premio a Game Of The Year (GOTY), además de Best Narrative Design y Best OST, por su magnífica banda sonora. Por otro lado, el juego de Moon Studios para Xbox Game Studios, continuación del aclamado Ori and the Blind Forest, ha recibido el Titanium a Best Game Design y Best Art.

En la categoría de juego más innovador se ha premiado a Arise, a simple story. El Festival también premia con un Titanium al mejor Serious Game, es decir, aquellos juegos cuyo fin no es sólo lúdico, sino que también sirven para concienciar, aprender o destacar un problema social. En esta categoría el ganador ha sido 112 Operator.

Por último, el ganador a mejor videojuego vasco ha sido BlockVille y el Premio BBK Nuevos Talentos lo ha recibido Burn Me Twice (de UTAD).

LISTADO DE GANADORES PREMIOS TITANIUM 2020

GOTY
The Last of Us Part II

Best Game Design
Ori and The Will of Wisps

Best Narrative Design
The Last of Us Part II

Best Art
Ori and The Will of Wisps

Best OST
The Last of Us Part II

Premio FS Play al videojuego mas Innovador
Arise, a Simple Story

Premio FS Play al Mejor Serious Game
112 Operator

Premio FS Play al Mejor videojuego vasco
Blockville

Premio BBK Nuevos Talentos
Burn Me Twice (UTAD)

La celebración del Fun & Serious Game Festival sigue siendo una de las fechas clave para el sector, que subraya la relevancia estratégica, económica y creativa de una industria que genera beneficios muy importantes en España. Un sector que en 2019 facturó 1479 millones de euros, con una cifra histórica para el mercado online (con 725 millones de euros) y con una base superior a 15 millones de usuarios, según datos de AEVI en su anuario. El sector duplica ampliamente los beneficios del cine y multiplica por siete los de la música grabada en España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ISzhWM
via IFTTT
Leer más...