Lectores conectados

lunes, 7 de diciembre de 2020

Almudena García López, elegida presidenta de AEIM, Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera



Almudena García López, de Maderas Varona, S.L, es la nueva presidenta de AEIM    


ROIPRESS / ESPAÑA / INDUSTRIA - La Junta directiva de AEIM (Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera) en su reunión constitutiva, celebrada on line el pasado 27 de noviembre, ha elegido presidenta a Almudena Garcia López, de la empresa Maderas García Varona.  

  • Por primera vez, en los más de 60 años de historia de AEIM, una mujer es nombrada presidenta por parte de los empresarios del sector del comercio y la industria de la madera de toda España

La nueva presidenta agradeció a todos los miembros de la nueva junta directiva, su confianza para asumir esta nueva responsabilidad.


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


Almudena García López, nueva Presidenta de AEIM.

Entre las prioridades que Almudena García ha transmitido a la Junta directiva, destaca la promoción de los productos de madera, esenciales en la nueva bioeconomía sostenible, postCovid19. Al respecto, indicó que es de gran relevancia, comunicar la sostenibilidad de la madera como recurso renovable procedente de una gestión forestal sostenible. Es importante plantar árboles, pero asimismo es necesario cortarlos para una adecuada gestión y conservación de nuestros bosques.



publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



Promoción, formación y digitalización serán las prioridades de la Asociación para los próximos años

El área formativa también es de vital importancia para capacitar a los trabajadores del sector con nuevos conocimientos y herramientas en materias como sostenibilidad y digitalización. Precisamente este aspecto también fue destacado por Almudena García, que comento la importancia de afrontar los retos que supone el teletrabajo que ha venido para quedarse.

Asimismo, en la referida reunión, se constituyó la nueva Junta directiva con la incorporación de otras dos mujeres: Laura Alberch (de la empresa Alberch, S.A) y Susana Martínez (del Grupo Siero). También ha entrado a formar parte de la nueva Junta Alejandro Bermejo, de la empresa industrial Valenciana de Molduras Alto Turia. De tal forma que la junta se refuerza con mayor presencia de empresas industriales.  Esta orientación se comentó en la reunión donde se destacó la importancia de que la Asociación integre al mayor número de empresas de toda la cadena de valor de la madera.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/37L7cc6
via IFTTT
Leer más...

Bleïs Madrid presenta su nueva colección All Week Collection

/COMUNICAE/

En esta nueva colección, Bleis Madrid se aleja de la estacionalidad de las tendencias, y presenta una colección cápsula imprescindible en el armario de cualquier mujer. Prendas que se adaptan a todos los momentos del día, todos los días de la semana


Bleis Madrid se aleja de la estacionalidad de las tendencias, y presenta una colección cápsula imprescindible en el armario de cualquier mujer. Prendas que se adaptan a todos los momentos del día, todos los días de la semana.

Piezas de corte relajado que hacen un guiño a los 90s y convierten el traje en la opción perfecta para afrontar el día a día sin renunciar a una imagen pulida y elegante.

Pensadas para acompañar a la mujer moderna a lo largo de toda la semana y adaptarse a sus actividades, se proponen dos versiones del clásico conjunto sastre de lana fría: una blazer cruzada de cuatro botones y pantalón de pinzas con pernera ancha, y una blazer de cierre tradicional y pantalón con pinzas pitillos.

Por primera vez, la firma introduce prendas más desenfadadas para complementar sus icónicos trajes, aportando un toque de comodidad al total look Bleis. Sudaderas de cuello Perkins, y gorras de estética vintage reflejan a la perfección el espíritu Smart Casual de la mujer de hoy.

La sudadera, disponible en azul jaspeado y gris claro, incorpora un detalle muy especial: cuello alto. Con este corte, resulta más formal que los diseños con capucha y más fáciles de llevar con una americana en un look de trabajo.

La gorra se lanza en gris oscuro, azul marino y granate, y la propuesta de Blanca es llevarla con traje y zapatillas; un contraste que, como ella misma ha probado con sus looks, es todo un acierto.

En la paleta de color de esta colección imperan tonos atemporales como el azul marino, el gris y el burdeos, así como los clásicos estampados Príncipe de Gales, Pata de Gallo y cuadros maxi.

Bleis Madrid elige como imagen a dos mujeres reales, Julia y María. Una madre y una hija cuyo estilo de vida dinámico y vibrante acompaña y refleja de manera fiel el espíritu de esta cápsula.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lSateX
via IFTTT
Leer más...

Profesionales del mundo digital se unen en una maratón solidaria para que todos los niños tengan juguetes

/COMUNICAE/

Esta iniciativa apoya la campaña de Cruz Roja Juventud: "Sus derechos en juego". Con un objetivo común: recaudar la mayor cantidad de donaciones, para que todos los niños y niñas puedan tener un juguete nuevo esta Navidad. Durante 12 horas de conexión en directo, se hablará de: marketing online, diseño web y todo lo necesario para crear un negocio digital


El próximo sábado 12 de diciembre se reunirán virtualmente especialistas del marketing online, en una maratón solidaria organizada por Joan Boluda: lamaraton.org. Desde las 12 del mediodía hasta las 12 de la noche, se tratarán contenidos de valor para personas interesadas en la creación de un negocio online. Uniendo esfuerzos de ponentes y participantes en la recaudación de donaciones para el proyecto de la Cruz Roja Juventud “Sus derechos en juego”, destinadas a que ningún niño o niña pase esta Navidad sin disfrutar de un juguete nuevo, no bélico y no sexista.

La maratón se transmitirá a través de la página web lamaraton.org, y también en Twitch, YouTube, LinkedIn, Periscope y Facebook.

La campaña de recaudación estará activa desde el 5 de diciembre y se prolongará hasta el 5 de enero de 2021. Por lo que los donativos podrán realizarse en ese periodo a través de la web de lamaraton.org. La plataforma de crowdfunding social encargada de canalizar todas las donaciones será Mi Grano de Arena.

Este tipo de financiación de campañas, a través del micromecenazgo, fomenta la participación ciudadana a favor de causas solidarias. Migranodearena.org ofrece la máxima transparencia, ya que las donaciones se muestran en tiempo real en su web. Garantizando que cada céntimo que se dona a través de Mi Grano de Arena llega íntegro a la entidad beneficiaria.

Tal como nos explica Cruz Roja Juventud: “Esta campaña va mucho más allá del reparto de juguetes. El principal fin de esta acción es promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa, y de transmisión de valores en el contexto escolar y familiar. Que las niñas y los niños más vulnerables puedan disfrutar de un juguete en la época más importante de su desarrollo”.

Al igual que hemos tenido que adaptar la situación actual a la celebración de eventos y reuniones virtuales. El aumento del comercio a través de internet, generado por la crisis del COVID-19, ha llevado a emprendedores y empresarios del mundo offline, a reconocer la importancia de ser encontrados en la red.

La búsqueda de nuevas opciones de negocio y la actualización de comercios tradicionales, ha aumentado el interés por estrategias de marketing, que den visibilidad en el mundo online.

Ante la necesidad de posicionarse en un mercado cada vez más digitalizado: las empresas refuerzan sus plantillas, cada vez más emprendedores deciden aumentar sus conocimientos digitales. Y prolifera la contratación de profesionales externos, dedicados a la implementación y mejora de negocios online.

La iniciativa y organización de la maraton.org parte de Joan Boluda, consultor de marketing online y de Valentí Acconcia, consultor de crowdfunding. Cuando la tecnología y los proyectos solidarios se toman de la mano, surgen iniciativas tan solidarias y emocionantes como esta. Juntos para que todos los niños y niñas tengan un juguete nuevo esta Navidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qzx4jY
via IFTTT
Leer más...

La importancia y función de un cabecero según Cabeceros.pro

/COMUNICAE/

La mayoría de personas no tienen en cuenta la importancia de las pequeñas cosas de la vida


Muchas personas no suelen importarle mucho los pequeños detalles que hacen del día a día algo más cómodo. Hay otras personas que piensan que los cabeceros son simplemente decorativos, y puede que tengan razón, pero no importa. Un cabecero no sólo da estética a una cama, también proporciona una seguridad y comodidad extra. En la tienda online de cabeceros.pro se ofertan un sinfín de productos en relación con los cabeceros.

Si una persona busca un cabecero para una cama de matrimonio en esta tienda online lo podrá encontrar. Si lo que quiere es algo innovador también lo tienen. Para los que les gusta lo último en diseño y moda también lo hallará en esa tienda. A veces el color de una habitación es un poco peculiar y cuesta encontrar el cabecero de un color idóneo para la cama. Estos cabeceros son para personas exigentes, con gustos y preferencias difíciles de saciar.

Las camas de matrimonio son muy amplias. Para las personas que tengan camas más grandes de lo normal, en la tienda online de cabeceros encontrará cabeceros de 90. Serán la mejor opción para las camas más exigentes. En la tienda online encontrarás cabeceros acolchados, de distintos tipos de madera trabajada, con diferentes materiales y formas. Si busca cabeceros robustos y estéticamente elegantes será recomendable comprar los cabeceros metálicos, ya que son los más especiales y más versátiles. Se pueden conseguir los cabeceros más estéticos, con las formas menos usuales.

Esta tienda la tienda online para los clientes más exigentes, si existe alguna duda tan sólo hay que comprobarlo por uno mismo. La mejor tienda online en relación con los cabeceros que se podrá encontrar en internet.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39NScgl
via IFTTT
Leer más...

Los parques tecnológicos, claves en la transferencia de innovación para escapar de la crisis

/COMUNICAE/

Según un estudio de Gijón Impulsa estos espacios se han convertido en viveros de empresas de alto valor añadido por su menor destrucción de empleo y por aportar soluciones disruptivas para hacer frente a la Covid-19. Las empresas ubicadas en estos parques proporcionan empleo a más de 178.535 profesionales, de los que más de 37.000 se dedican a tareas de I+D+i


La crisis provocada por el coronavirus ha posicionado a los Parques Científicos y Tecnológicos como entornos de excelencia. Y es que, gracias a su carácter innovador y su digitalización transversal, estos ecosistemas apenas se han visto afectados por la crisis del Covid-19. Es más, el entorno colaborativo que rige estos centros ha mejorado la perspectiva de obtención de financiación, tanto de inversores privados como de administraciones públicas.

En sus más de 35 años de existencia, los Parques Científicos y Tecnológicos españoles se han posicionado como verdaderos viveros de innovación en los que surgen proyectos en diversas áreas como la energía, farmacología, biotecnología, smartcities o sostenibilidad. De hecho, España es uno de los países europeos más activos en la creación de este tipo de Tecnópolis, con 66 parques a lo largo de todo el territorio nacional, según refleja el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Sus cifras registradas hasta el inicio de la crisis del Covid-19 muestran un ascenso progresivo, pues en 2019 el número de empresas e instituciones instaladas en estos espacios era de 8.130, de los cuales 345 son de capital extranjeros y 963 son empresas de incubación. Los números no han dejado de aumentar, pues los últimos datos publicados por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) manifiestan que el número de empresas instaladas en Parques Científicos Tecnológicos (PCT) ha aumentado más del 70% en la última década.

Datos como estos dejan entrever el peso que ha ido ganando la I+D sobre la estructura productiva española. En 2017, la innovación y el desarrollo ya suponían un 1,2% del PIB gracias a las iniciativas desarrolladas por el sector empresarial, tal y como muestra el Informe COTEC 2019. Ahora, en plena crisis económica, destacan por su menor destrucción de empleo y por aportar soluciones disruptivas para hacer frente a la Covid-19.

Prueba de ello son las empresas ubicadas en la Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón donde el Parque Científico y Tecnológico alberga la mayoría de ellas. Este Parque Científico Tecnológico está gestionado por Gijón Impulsa, entidad encargada de fomentar e impulsar el desarrollo económico y la innovación local de Gijón. Un lugar en el que el 34,2% de sus compañías no ha visto afectada su actividad por la pandemia y un 29,1% ha sufrido un impacto poco relevante.

Un enclave para la creación de empleo
Si se echa un vistazo al porcentaje que representa el empleo en los parques por comunidad autónoma, País Vasco (2%), Cataluña (1,8%), Andalucía (1,7%), Asturias (1,6%) y Cantabria (1,6%), son las comunidades en las que sus Parques Científicos y Tecnológicos están contribuyendo en mayor medida a la creación de empleo. Y es que, según la APTE, las empresas residentes en estos espacios de desarrollo avanzado dan empleo a 178.535 profesionales, de los que más de 37.000 se dedican a tareas de I+D+i, casi un 9% más que en 2018.

Concretamente, el sector que aglutina mayor número de empresas en los parques miembros de la APTE es del de la Información, Informática y Telecomunicaciones (26,21%), seguido por Ingeniería, Consultoría y Asesoría, con el 22,34%. El resto se reparte en Medicina y Salud, 7% o Industria, 6%, y los sectores de Energía y Medio Ambiente, Tecnología e I+D y Aeronáutica y Automoción, que conjuntamente suponen al 9,5%.

Precisamente es el espíritu innovador de las empresas que conforman los parques tecnológicos lo que les ha permitido sobrellevar mejor la situación de crisis actual consecuencia de la pandemia y que, precisamente, hayan llegado a detectar nuevas oportunidades de mejora gracias, entre otras cosas, a las infraestructuras que los potencian.

Infraestructuras, calidad y respaldo institucional
Pero ¿qué tienen de especial los parques tecnológicos para atraer la riqueza a las ciudades que los acogen? La mayoría coincide en que requieren ambientes privilegiados, buscando la proximidad a universidades y centros de investigación para facilitar la realización de programas I+D. Además, deben estar próximos a carreteras y aeropuertos a fin de garantizar buena comunicación y, generalmente, están localizados en ejes de desarrollo económico, áreas metropolitanas de mayor crecimiento o están ubicados cerca de núcleos urbanos de más de 100.000 habitantes con un tejido industrial solvente.

Otro de los factores que determina la existencia de estos parques es el apoyo municipal que los respalda, precisamente, para potenciar el desarrollo de la zona. De hecho, hay parques como el Parque Científico y Tecnológico de Gijón que está impulsado enteramente por iniciativa de un ayuntamiento, siendo el único en España con esta característica. Este hecho, refleja cómo el papel de las administraciones en el desarrollo de los parques tecnológicos se traduce en una estrecha colaboración público-privada para poder potenciar su crecimiento.

Tal es el caso de Gijón Impulsa, que cuenta con herramientas de financiación empresarial para cubrir las necesidades financieras que puedan tener las organizaciones de su ecosistema empresarial, aunando servicios a tres tipos de agentes incluidos en un ecosistema de innovación: A las empresas, siendo entornos de colaboración; a los profesionales, mediante formación y, también, a la sociedad al hacer accesibles a la población la ciencia y la tecnología. Esto les permite desarrollar un modelo de negocio sostenible con las máximas garantías de futuro.

De hecho el Parque Científico Tecnológico de Gijón está en pleno proceso de ampliación debido a la demanda de espacio pero con la vista puesta en un crecimiento adaptado a las necesidades actuales, y contar con una mayor colaboración privada para integrar de forma efectiva la ampliación en la ciudad. Con ello se pretende que el futuro espacio sea polo de atracción para la ciudadanía, ofreciendo un entorno privilegiado, amigable y más asequible al modo de vida actual.

El reto de la innovación en plena crisis económica
La crisis de la Covid-19 ha devuelto el protagonismo de los Parques Científicos y Tecnológicos en la recuperación de la economía, impulsando áreas geográficas concretas que permiten ir más allá de lo puramente local para crear redes europeas con las que transferir conocimiento y movilidad de empresas y personas.

“Captar y retener una fuerza laboral cualificada es crucial para fortalecer la competitividad y asentar empresas innovadoras y los Parques Científicos y Tecnológicos son los enclaves más apropiados para ello por su gran capacidad de creación de sinergias y transferencia de conocimiento” apunta Luis Díaz, gerente de Gijón Impulsa.

Los Parques Científicos y Tecnológicos están evolucionando a través de mecanismos de conectividad entre los diversos agentes del ecosistema. Actúan como conectores entre los agentes de la conocida como cuádruple hélice, es decir, la administración, la academia, la industria y la sociedad. De hecho, según la APTE, en estos momentos son 44 las instituciones de educación superior que colaboran con los parques, pues tienen acceso a ecosistemas de innovación altamente competitivos y en constante evolución que permiten generar sinergias fácilmente y dar dinamicidad a este tipo de entornos.

Estas uniones son, precisamente, las que permiten que las innovaciones desarrolladas en ciudades como Gijón acaben siendo referencia tecnológica a nivel mundial o que empresas internacionales se instalen en estos enclaves. Es el caso de Thyssenkrup Elevator Innovation Center, empresa de origen alemán que tiene su Centro de I+D+i dentro de la Milla del Conocimiento de Gijón y que apuesta por fomentar prácticas que permitan atraer, retener y potenciar la innovación y el talento. También atrae a diferentes empresas con proyección internacional como son TSK, Indra, Duro Feleguera o Rapha Racing, entre otras, las que han elegido ubicarse en este ecosistema de innovación para llevar a cabo sus desarrollos tecnológicos.

Y es que los datos de impacto de estos Parques Científicos y Tecnológicos son la mayor representación del potencial que estas dos áreas, la científica y la tecnológica, tienen para inculcar un modelo productivo sostenible en nuestro país.

Precisamente, las universidades científicamente avanzadas, junto con los perfiles altamente cualificados, los recursos de capital riesgo y la cultura emprendedora son los cuatro factores que Fundación COTEC considera imprescindibles para que un parque de estas características se convierta en un polo de innovación.

Tal y como apunta esta fundación, el futuro de los parques tecnológicos pasa por el deseo de convertirse en un símbolo de modernidad e innovación no sólo de la administración pública que lo impulsa, también de la nueva realidad que está emergiendo en la sociedad, como consecuencia del nuevo paradigma mundial. Los parques, en sus distintas modalidades, sólo tendrán futuro en la medida en que sean capaces de proporcionar valor añadido en cada uno de sus servicios y programas, y que estos se diseñen y realicen con el mismo espíritu emprendedor e innovador que la nueva economía exigirá a todos los agentes económicos.

Acerca de Gijón Impulsa
Gijón Impulsa es la sociedad municipal de la ciudad que se encarga de desarrollar, desde hace más de 25 años, distintas medidas con el objetivo de fomentar e impulsar el desarrollo económico y la innovación local como estrategia para afrontar el futuro de Gijón.

Su actividad está centrada en generar emprendimiento en innovación y su consolidación a través de la colaboración entre los agentes del ecosistema local de innovación impulsando al crecimiento económico de la ciudad.

Gijón Impulsa es, además, agente tractor de la llamada Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón/Xixón y ente gestor del Parque Científico Tecnológico, enclavado en el corazón de la misma. La Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón es un espacio geográfico situado en el distrito Este de la ciudad que conforma un ecosistema de innovación único, albergando a más de 170 empresas e instituciones públicas y privadas basadas en conocimiento, con la finalidad de aprovechar las potencialidades del entorno y donde la tecnología y la ciencia conviven con el arte y la cultura.

Acoge, por tanto, las piezas clave de un ecosistema de innovación como son el Parque Científico Tecnológico de Gijón, en el que se ubica tejido empresarial fundamentalmente de base tecnológica, organismos de apoyo a la innovación entre los que destacan dos centros tecnológicos (CTIC e IDONIAL), los agentes de investigación y conocimiento formados por los campus universitarios de Gijón de la Universidad de Oviedo y el Hospital de Cabueñes, todo ello combinado con los agentes culturales bajo el paraguas de Laboral Ciudad de la Cultura, centros de enseñanza no universitaria como el IES Laboral y el centro de formación profesional también del mismo nombre, así como “Laboral Centro de Arte y Creación Industrial” y el Jardín Botánico Atlántico.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gl2FRC
via IFTTT
Leer más...

Dos empresas españolas crean un dispositivo “low cost” para medir la calidad del aire en espacios cerrados


  • AIRGUARDIAN, cambia de color indicando la idoneidad de la ventilación en interiores, además los usuarios pueden ver en una pantalla o directamente en el dispositivo los niveles de CO2 en ambiente



 

ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Las empresas españolas Zataca y Prointer, con sede al este del país en la provincia de Alicante, se han unido para crear AIRGUARDIAN, un dispositivo “low cost” que monitoriza la calidad del aire en todo tipo de espacios cerrados como locales de restauración y hostelería, oficinas, gimnasios, comercios y especialmente centros educativos.  

De este modo, Airguardian optimiza, ante la llegada de las bajas temperaturas, la calidad del aire interior, el bienestar térmico y el gasto energético en calefacción y ventilación. La vía de los aerosoles en transmisión del SARS-COV-2 ha sido reconocida recientemente por el Ministerio de Sanidad como una de las vías principales de contagio, sino la principal. Al respirar, junto con los aerosoles, las personas emiten CO2, por lo que toda la comunidad científica coincide en que la concentración de este gas es un muy buen indicador de la concentración de posibles aerosoles susceptibles de contener el virus.


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


La distancia social, la higiene, el buen uso de las mascarillas y la buena ventilación son las principales medidas de precaución para evitar los contagios. Para garantizar la correcta ventilación, AIRGUARDIAN, con forma de cubo de unos 10 cm, cambia de color a modo de semáforo desde verde cuando la calidad del aire es óptima; a amarillo cuando los niveles están subiendo, avisando de que se debe mejorar la ventilación del espacio y hasta rojo como alerta de seguridad ante niveles elevados.
 
A este indicador de color, AIRGUARDIAN suma la posibilidad de mostrar en cualquier pantalla o Smart TV, a través de conexión WIFI, tanto los niveles de CO2 como la temperatura y humedad del ambiente en tiempo real. Además, AIRGUARDIAN cuenta con una Aplicación Móvil para monitorizar todos los dispositivos instalados y poder mantener un histórico de mediciones o incluso compartirlas con otros usuarios, si el propietario del aparato facilita el enlace. Muy útil para controlar distintas aulas o establecimientos, ya que el dispositivo enviará notificaciones avisando de posibles subidas en el nivel de CO2 sin la necesidad de supervisar permanentemente la lectura de cada equipo.


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


En algunas Comunidades ya se plantean la necesidad de instalar este tipo de productos de forma obligatoria en espacios cerrados para garantizar la seguridad de los usuarios. En respuesta a esta necesidad, ambas empresas han trabajado para crear un producto de emergencia y de bajo coste, aunque con alto grado de calidad y fiabilidad, para que sea accesible a la población en general.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2JX9ZGS
via IFTTT
Leer más...

Las pymes que tengan un plan de tesorería efectivo saldrán antes de la crisis


  • Tener un plan es clave en el mundo de los negocios. Un plan de crecimiento, un plan de ajustes, un plan de innovación y mejora continua, etc. Pero, cualquier plan, proyecto o iniciativa que tenga lugar en el seno de una empresa deberá mirar primero a su entorno financiero. Por eso, el primero de los planes que debe tener en cuenta un negocio es el de sus finanzas y, más concretamente, el de su tesorería. Reflejar la entrada y salida de dinero, mirando las operaciones que se realizarán en un espacio de tiempo concreto, es vital para la toma de decisiones      


Pablo Couso, director comercial de Datisa   



ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Desde Datisa se explica lo importante que es que las empresas sincronicen las entradas y salidas de dinero para garantizar un flujo de caja constante. Hacer que los números cuadren está en la lista de prioridades de los negocios. Más aún, en tiempos convulsos e inciertos como los que vivimos, e incluso, una vez que las organizaciones empiecen a recuperar el pulso “normal” de su actividad.

Disponer de la liquidez adecuada y garantizar el circuito correcto de entradas y salidas de dinero será clave para impulsar la recuperación y proyectar el negocio hacia la dirección correcta. Por lo tanto, a pocas semanas de cerrar un ejercicio complicado como ha sido este 2020, las pymes deberán tener muy en cuenta, de cara al próximo año, la definición de un plan de tesorería, que incluya los mecanismos de financiación necesarios para impulsar su recuperación.


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


En su Plan de Tesorería las pymes deberán incluir anotaciones sobre su actividad económica y reflejar -como mínimo- las siguientes partidas: 

  • Cobros y Pagos relacionados con la actividad propia del negocio. Es decir, anotar la previsión del dinero que se recibirá de los clientes y, por otro, los gastos asociados a proveedores, suministros, recursos humanos o servicios generales.
  • Ingresos y Gastos asociados a las inversiones de la empresa. Es decir, en ingresos se anotarán por ejemplo flujos de caja derivados de inversiones financieras. Y en los gastos habrá que contabilizar la compra de activos fijos.
  • Entradas y Salidas ligadas a las fuentes de financiación. Por un lado, se tendrá en cuenta la previsión de ingresos procedentes de cualquier crédito o préstamo financiero. Y, por otro lado, el abono de las cuotas relacionadas con la devolución de los préstamos o créditos recibidos, siempre con una visión global y realista de las cantidades que se manejan, es decir, diferenciando el capital principal de los intereses devengados.


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Pablo Couso, director comercial de Datisa dice que “las planificaciones en el entorno pyme son claves para su sostenibilidad y crecimiento. Esta planificación en el entorno financiero es aún más crítica cuando nos movemos en entornos inestables como el actual. Por eso, es importante que apuesten por planificar y proyectar a futuro cómo será su círculo económico, qué oportunidades les proporcionará para el desarrollo de su negocio y, de qué manera pueden optimizar sus recursos. 

Una buena planificación prepara a las pymes para responder con más celeridad ante situaciones críticas, y proporciona la información y las herramientas económicas necesarias para iniciar la recuperación temprana”.

En todo caso, desde Datisa se apunta a la importancia de las herramientas tecnológicas para definir y aterrizar los planes de tesorería de una pyme al entorno real. Un ERP financiero es la clave para analizar la información y proyectar el conocimiento económico del negocio más allá del día a día. Un ERP financiero proporciona la información adecuada para impulsar la toma de decisiones, también con la mirada puesta en el medio-largo plazo.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3qAHX56
via IFTTT
Leer más...

domingo, 6 de diciembre de 2020

En Chile se produce un alza sobre el 400% en arriendos de propiedades en Araucanía por el eclipse solar del día 14


  • Si bien el eclipse total de sol se podrá ver en distintas regiones del país, se apreciará al 100% sólo en la Región de la Araucanía. Tanto la oferta como la demanda se han incrementado durante los últimos días en Yapo.cl.




ROIPRESS / CHILE / LATAM – Queda cada vez menos para el eclipse total de solar y son varias las personas que viajarán a la Región de la Araucanía, con la finalidad de apreciar en todo su esplendor este fenómeno. Es lo que se evidencia en Yapo.cl, donde la demanda en los arriendos de temporada en la zona han incrementado en 404% en las últimas semanas.  Así, las cotizaciones reflejan el ascendente interés por parte de los turistas. De 373 cotizaciones en octubre pasaron a 1.879 hasta la fecha en la misma zona.

“Estamos viendo alzas que veíamos desde el inicio de la pandemia.Sin duda es algo positivo para la industria, ya que se empieza a mover el segmento de temporada de verano, que debió comenzar hace un mes atrás. El eclipse sin duda entrega un colchón de confianza por parte de los turistas, en que podrán hacer un traslado temporal seguro a viviendas, siempre respetando las actuales normativas sanitarias que prevalecen para viajar entre regiones”, dijo Katherine Aybar, gerenta de Marketing e Insights de Yapo.cl.


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


Se espera que la región de la Araucanía sea el lugar más visitado. Y de sus comunas, es importante destacar que las más solicitadas son Villarica y Pucón, ya que además de ser conocidas por su atractivo turístico, en esta ocasión poseen una vista realmente privilegiada para mirar el eclipse total de sol. Sólo durante noviembre, las cotizaciones llegaron a 972 solicitudes para la comuna de Villarrica y 781 en Pucón.

En general, el verano es la época del año donde más se concentra la demanda en las localidades de Villarrica y Pucón. Sin embargo, para este fenómeno astronómico, en Yapo.cl aseguran que hay un aumento en la demanda pocas veces visto. Esto también se da porque en los meses anteriores, el sector turístico tuvo una demanda casi nula, debido a la actual pandemia y restricciones impuestas por las cuarentenas. 

Respecto a los tipos de vivienda, las cabañas son lo más solicitado, sobre todo en Villarrica, donde se incrementó la demanda por este tipo de propiedades en más de 900% entre octubre y noviembre. Le sigue Pucón, con un incremento de más de 300%.


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



En cuanto a departamentos, Pucón lidera la demanda, superando incluso a ciudades como Temuco. Entre octubre y noviembre, la ciudad lacustre aumentó en 1.000% su demanda por este tipo de inmuebles. Le sigue Villarrica, con un aumento de más de 300%.

Las propiedades en arriendo se pueden encontrar desde los $70.000, por una noche en un departamento de Pucón. Ahora, si se busca una casa en el mismo sector, el valor sube a los $100.000 por noche para esos días. Para el resto de la temporada de verano, los precios tienden a bajar incluso a la mitad.

La mayor cantidad de propiedades están habilitadas para recibir a los visitantes con varias comodidades tales como parrillas para hacer asados, televisión, calefacción, cocina equipada, y algunas con wi-fi entre otros.

En Yapo.cl recomiendan respetar las normas sanitarias en caso de viajar, al igual que seguir las recomendaciones de las autoridades respectivas.








from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3mQMkqa
via IFTTT
Leer más...

Land Rover Defender ha sido elegido 'Car of the Year' por el famoso programa de TV 'Top Gear'


  • El nuevo Land Rover Defender se alza con los dos galardones más codiciados de los Premios anuales de Top Gear.com, Car of the Year  y Unstoppable Force





ROIPRESS / EUROPA / MOTOR - El nuevo Land Rover Defender ha recibido otros dos galardones de gran prestigio internacional: el reconocimiento Car of the Year y Unstoppable Force en los codiciados Premios TopGear.com de este año. Los jueces de este prestigioso galardón alabaron al nuevo Defender por ser uno de los vehículos más resistentes que recorren las carreteras actualmente, así como un excelente sucesor del icónico Land Rover original y un vehículo para el siglo XXI con excelente rendimiento en cualquier situación.

Jack Rix, editor de Top Gear Magazine, afirmó: "El premio Car of the Year solamente se concede a los mejores. Somos conscientes de que reemplazar a un icono es una tarea muy complicada, y este Land Rover lo ha conseguido por pleno derecho.

"Hemos recorrido el desierto de Namibia (entornos tan hostiles como la M25) en las versiones 90 y 110, con todos los motores debajo del capó y ha demostrado un rendimiento extraordinario en todas las situaciones. Se podría argumentar que, al tener un coste ligeramente más elevado, las comunidades agrícolas y rurales no le darán un uso adecuado, pero eso no tiene por qué ser así... Es el todoterreno más resistente que hemos probado jamás, y tiene el toque refinado de los vehículos familiares completamente equipados para entornos urbanos.



publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


"Felicidades a Land Rover"
Nick Rogers, Executive Director de Product Engineering en Jaguar Land Rover, declaró: "Es todo un honor haber recibido el premio Car of the Year de Top Gear para nuestro nuevo Defender. Desde los bocetos de inicio del proceso de creación de este vehículo, nos obsesionaba la idea de respetar su tradición y mantener su verdadera esencia, además de garantizar su perfecta adaptación al cambiante mundo actual. Hemos trabajado sin descanso para desarrollar un vehículo con unas increíbles capacidades todoterreno y un aplomo y conducción extraordinarios en carretera. Además, hemos diseñado un nuevo Defender completamente conectado gracias a nuestra innovadora arquitectura eléctrica (EVA 2.0), al sistema de infoentretenimiento Pivi Pro y a las actualizaciones del software inalámbrico (SOTA), que continúan mejorando el sistema operativo del nuevo modelo.

"Nos enorgullece especialmente haber recibido este reconocimiento de Top Gear, ya que prueba la dedicación de la familia Jaguar Land Rover, que ha creado un vehículo digno de llamarse Defender".

Diseño resistente
A fin de celebrar este logro, Land Rover ha aunado fuerzas con la revista Top Gear para poner a prueba el Defender y demostrar por qué merece el nombre "Unstoppable Force". Esta prueba de resistencia definitiva se ha diseñado para demostrar la resistencia estructural de la plataforma de aluminio D7x del Defender al ser capaz de suspender tras de sí, tres modelos 110 sin modificación ninguna, estando sujeto de una grúa, y agarrado a loa otros 3 Defender tan solo por medio de las argollas de remolque.

Esta prueba, que se celebró en el campo de pruebas de Gaydon, en Warwickshire (Reino Unido), sometió al primer Defender 110 a más de ocho toneladas a través de la estructura. Todos los Defender incorporaban el Adventure Pack opcional y equipos adicionales opcionales.


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Tom Ford, de Top Gear, declaró: "Queríamos demostrar que el nuevo Defender de Land Rover cumple las expectativas, y teníamos que hacerlo al estilo Top Gear. ¿Qué mejor forma de hacerlo que con una grúa de 150 toneladas, tres Defender y una cuerda?"

Los Top Gear, que han galardonado al nuevo Defender con más de 30 premios mundiales hasta la fecha, se encuentran entre los premios más prestigiosos que el Land Rover Defender ha recibido en 2020. Otros premios de prestigio son por ejemplo SUV del año 2021 de Motortrend, mejor SUV de 2020 de Autocar y Mejor todoterreno de Parker.

El Nuevo Defender ha superado más de 62.000 pruebas antes de dar por finalizada la fase de desarrollo, mientras que la arquitectura de la carrocería y el chasis se ha diseñado para soportar la prueba de fenómenos extremos de Land Rover, que consiste en someter al vehículo a impactos repetidos y mantenidos, por lo que va más allá de los estándares habituales para SUV y turismos. Con el lanzamiento del nuevo Defender, la familia Land Rover Defender está compuesta actualmente por el Defender 90 y el Defender 110, equipados según versión con diversas motorizaciones incluida la versión Hibrida enchufable (PHEV).








from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3qzJxUE
via IFTTT
Leer más...

Nace el primer Club del Gourmet a domicilio, Delicias de Aquí, con catas virtuales


  • Una caja mensual con más de 12 productos gourmet, típicos de la gastronomía española, que van directos del artesano a cualquier parte de Europa. 
  • Una iniciativa que busca apoyar el producto nacional, a los miles de productores españoles que se han visto perjudicados por la situación derivada de la pandemia y una forma de disfrutar de la gastronomía española en cualquier lugar de Europa.



ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA -  La situación derivada de la Covid19 y el boom por las suscripciones, han dado paso a la aparición de nuevas iniciativas que buscan dar respuesta a la demanda de la sociedad, de los nuevos hábitos de consumo y de proyectos que favorezcan a la economía local.

En este contexto nace Delicias de Aquí, un club gourmet con acceso a productos artesanos de la gastronomía española que, mensualmente, a través de una suscripción online, permite recibir en casa una cesta con 12 productos característicos de la geografía nacional. Un proyecto cuyos objetivos se centran en “dar a conocer productos y marcas españolas, apoyar a los pequeños y medianos productores y, ahora que la gente come y cena más en casa, facilitarles el acceso a alimentos exclusivos de máxima calidad a muy buen precio”, señala el impulsor de esta iniciativa y presentador de televisión, Goyo González. 

La suscripción a estas cajas mensuales, así como toda la información de los productos, está disponible a través de la página web www.deliciasdeaqui.com. Un novedoso club gourmet que permite darse de alta y de baja en cualquier momento, sin obligación de permanencia, y con un coste mes de 60€ en España (gastos de envío e IVA incluidos) y en el que recibes una caja mensual valorada en más de 100€. 


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ



Descubriendo, cada mes, productos de la gastronomía española 
A través de una selección de productos locales de máxima calidad desarrollados por ganaderos, pescaderos, agricultores y bodegas de toda España que, normalmente, no se encuentran en los lineales de los supermercados. En Delicias de aquí “trabajamos de forma estrecha con pequeños artesanos que cuentan con producto único y que se han visto afectados por la compleja situación de este año”, comenta Goyo González.

10 meses recibiendo más de 120 productos diferentes, desde embutido, conservas, vinos, aceites, hasta verduras, dulces o snacks…. con la calidad de marca España, favoreciendo la economía local y permitiendo disfrutar de algo tan valioso, como es la comida española, desde cualquier punto de Europa. 

Este proyecto, que arrancó el pasado mes de octubre, tiene disponible su segunda caja con una selección de productos que encajan a la perfección con las comidas y cenas características de las navidades. Una cesta de alimentos procedentes de La Rioja, Navarra, Galicia, Burgos, Valencia, Murcia, Madrid, Granada y Cantabria, acompañada de toda la información de cada producto, productor y recomendaciones para degustar. 


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



Catas virtuales con expertos del sector
Cada una de las cajas irá acompañada de una cata virtual, comandada por Goyo González, a través de Delicias de Aquí TV. Un programa especial en el que se degustarán todos los productos revisando sus principales puntos fuertes, maridajes y combinaciones. 

Estos programas, de carácter mensual, contarán con invitados especiales de diferentes sectores. Una iniciativa que ya ha contado con la participación del periodista de Cadena Cope Carlos Herrera y el chef con dos estrellas Michelín, Mario Sandoval. 

Por último, sin olvidar el lado solidario de la iniciativa, un euro de cada suscripción se sumará cada mes para destinarlo a una ONG diferente y así poder colaborar con los más necesitados en estos momentos complejos. Los diferentes padrinos que lleven a cabo la cata serán los encargados de elegir a la entidad receptora de la donación. 







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3orkQYB
via IFTTT
Leer más...

Repara tu deuda Abogados cancela 21.250 € en Menorca (Baleares) con la Ley de Segunda oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu deuda Abogados cancela 21.250 ? en Menorca (Baleares) con la Ley de Segunda oportunidad

El despacho de abogados es especialista en esta legislación y ha tramitado del 89% del total de casos llevados a cabo en España, con el 100% de éxito


ME, vecina de Menorca (Islas Baleares), divorciada y sin hijos a su cargo, acudió a Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, en una situación desesperada. “Encarnación había acumulado una deuda de 21.250 euros con 4 entidades bancarias”, explican los abogados de Repara tu Deuda. Ahora, gracias al despacho de abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de cero, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Mahón (Menorca-Islas Baleares) beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI) ante su caso y quedando de este modo canceladas sus deudas.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse y las Islas Baleares son la comunidad de España en la que más casos se han resuelto.

Como en el caso de ME, los abogados de Repara tu Deuda señalan la importancia de ser cautos a la hora de solicitar préstamos: “Si el deudor tiene problemas con un banco hay que tener cuidado con la firma de nuevos créditos que resuelven el problema a corto plazo, pero lo agravan a largo”. Cuando identifican que sus clientes no tienen capacidad de refinanciar sus deudas negociando de forma individual con sus acreedores, es cuando tiene sentido iniciar el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, año que entró en vigor la ley en España, y en la actualidad ha superado la cifra de veinte millones de euros (20.000.000) en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo más del 85% de todos los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país y representa en los juzgados a más de 10.000 personas.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función a la capacidad económica del cliente. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- nos adaptamos a la situación de nuestros clientes porque partimos de la base que son personas arruinadas, que no pueden hacer frente a las deudas que han contraído, de modo que no tiene sentido endeudarles aún más”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39Jbsvu
via IFTTT
Leer más...

El sector español del jamón curado exportó 32.099 toneladas hasta el tercer trimestre de 2020


  • Las exportaciones caen un 4,69% con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se exportaron un total de 33.677,94 toneladas
  • Durante los nueve primeros meses del año, la Unión Europea fue el destino del 79,8% de las exportaciones de jamón curado, mientras que el 20,2% fue a Países Terceros 




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPORTACIÓN - El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) da a conocer las cifras de exportación de jamones/paletas curados españoles hasta el tercer trimestre del año 2020, periodo en el que, según datos de Aduanas y Agencia Tributaria, se exportaron un total de 32.098,79 toneladas frente al volumen obtenido durante el mismo periodo de 2019, con 33.677,94 toneladas exportadas; lo que ha supuesto una caída del 4,69%. Por su parte, los países de la Unión Europea importaron un total de 25.615,93 toneladas durante este ejercicio, mientras que Países Terceros registraron un volumen de 6.482,86.

No obstante, el precio medio del kilo de jamón se ha incrementado durante este periodo al situarse en 9,81 euros, lo que supone un aumento de un 5,38% con respecto de 2019, cuando el coste era de 9,31 euros/kg. Además, el precio medio en países de la Unión Europea se situó en 9,19 euros, frente a los 12,30 euros de los Países Terceros; conllevando una subida del 6,28% y 1,54%, respectivamente. “Este incremento de los precios medios estimamos que se debe a una mayor exportación de producto fraccionado. En cuanto a la comercialización de nuestro producto, observamos un repunte importante en el formato loncheado en autoservicio en detrimento del centro deshuesado, que se sirve en mostrador”, explica Carlos del Hoyo, director de marketing y promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español.


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


En cuanto al valor de la facturación global, durante este periodo se llevaron a cabo exportaciones por un valor total de 314.923.894 euros frente a los 313.555.383 del ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 0,44%. El Consorcio del Jamón Serrano Español estima que el sector cerrará el año con una caída en torno al 3% en volumen y una subida del precio en torno al 5%, situándose en 9,81 €/kg.
Los países de la Unión Europea que han visto aumentar el valor de sus exportaciones durante los nueve primeros meses del año han sido Holanda en un 20,83% y Alemania en un 6,25%. A pesar de no formar parte de la Unión Europea, Reino Unido también ha incrementado el valor de sus exportaciones en un 6,76%. Por su parte, los principales mercados en cuanto a valor siguen siendo países de la Unión Europea como Alemania y Francia, seguidos de Portugal e Italia. 

Asimismo, los Países Terceros que han reflejado un crecimiento más importante en términos de valor han sido China en un 66,47% y Australia en un 30,20%. China se sitúa como el mercado con los precios más atractivos con 20,12 €/kg, a pesar de hacer descendido en un 26,42%. Otro dato a destacar es el crecimiento que ha experimentado EEUU, con una subida del 11,96% ; mientras que México ha sufrido un descenso del 20,03%. Ambos mercados siguen teniendo precios medios altos (12,27 y 12,41 €/kg respectivamente). “El incremento de EEUU sitúa este país como el principal mercado en valor fuera de la Unión Europea y el 4º mercado en importancia para el sector”, detallan desde el CJSE.

En cuanto a formatos, un 17,58% de las piezas exportadas en este periodo corresponden a formato con hueso, lo que ha conllevado una caída del 8,80% con respecto a la cifra del año anterior, con un volumen de exportación de un 18,37%; siendo Portugal, EEUU y China los países donde más se ha consumido este formato. Por su parte, los mercados que han registrado un aumento de las exportaciones de jamón deshuesado han sido Australia en un 100%, Austria en un 99,57% y Dinamarca en un 98,01%, mientras que EEUU ha consumido en menor medida este formato en un 39,07%. 


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Por su parte, el Consorcio del Jamón Serrano Español ha comercializado hasta el tercer trimestre de 2020 un total de 549.041 piezas bajo el sello de calidad ConsorcioSerrano, lo que supone un incremento del 3,70% en sus exportaciones. Unas cifras que se han obtenido gracias a la intensa labor de promoción internacional que lleva a cabo en sus mercados estratégicos junto a ICEX desde sus inicios, que le ha llevado a exportar bajo su sello de calidad más de 16,5 millones de piezas desde su fundación en 1990.

“Durante este periodo, volvemos a observar que las exportaciones de jamón curado han decrecido en el sector de forma general por el descenso de ventas en la Unión Europea hasta septiembre de 2020. Esta caída en volumen contrasta con la subida que ha continuado experimentando el sector en los precios medios, debido al producto fraccionado y que sitúa las exportaciones en valor en un ligero incremento del 0,44%”, destaca Carlos del Hoyo.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3lM8Ije
via IFTTT
Leer más...

Esta es la app para conocer gente que ha creado un botón SOS y la opción de geolocalización para tener seguridad en las citas


  • Para garantizar la seguridad de los usuarios, la app KiKi ha desarrollado una nueva versión que ha conseguido la certificación Social Safety. 
  • El usuario debe verificar su identidad, puede compartir ubicación durante las citas y cuenta con un botón de SOS que le conecta con el número de emergencias nacional.





ROIPRESS / ESPAÑA / STARTUP / TECNOLOGÍA - KiKi Social, la plataforma para conocer gente mediante experiencias, ha desarrollado una nueva versión de la app con la que ha conseguido la certificación Social Safety.  

Para garantizar la seguridad, el usuario debe verificar su identidad y puede compartir su ubicación durante los encuentros. Además, cuenta con el botón de SOS en la app, que conecta directamente con el número de emergencias nacional. 


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


La nueva versión de la app coincide con la llegada de Kiki a Latinoamérica El social marketplace se expande con el fin de seguir conectando a personas con gustos y hobbies en común y lleva su modelo a México.

Kiki, que se lanzó en España en abril de 2018, se diferencia de otras en que comparte una retribución con sus usuarios. La persona que quiere quedar con otra, le paga un pequeño importe en KiKi Coins con el fin de garantizar el encuentro y, a cambio, el que la acepta, gana hasta el 70% de esas monedas virtuales que puede invertir en experiencias con otros usuarios en establecimientos con los que tienen acuerdos.  “Compartimos los beneficios con los usuarios, monetizando su tiempo libre. Los usuarios suelen comprar el paquete de 150 KiKi Coins, con los que pueden hacer hasta 15 invitaciones”, cuenta Rubén Juan, Co-Fundador y CTO de la plataforma.


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Durante la pandemia, la app ha notado un incremento de un 85% en el número de usuarios. “Durante el confinamiento, muchas personas se sentían solas por estar lejos de sus familias y amigos y, con KiKi, tenían la opción de conectar con nuevas personas para entablar amistades. Después, con el cambio de fases, se conocieron de manera presencial”, comenta Manel Hernández, CEO de KiKi.

KiKi es un social marketplace que conecta personas afines para disfrutar de experiencias reales. Se trata de la primera red social del mundo que acota el tiempo virtual de los usuarios y promueve las experiencias en el mundo real. 
 
Fue fundado en 2018 por dos españoles, Manel Hernández Tomás- CEO (Barcelona) y Rubén Juan Juan- CTO (Vinaroz) pero los HQ se encuentran en San Francisco. Y KiKi está disponible en España y México. Han formado parte de Draper University y de una de las mejores aceleradoras del mundo: 500 Startups. Ambos son inversores y fueron los ganadores en los premios “I Date Awards 2020” en la categoría “Best Up and Coming Dating Site” y el 3º lugar en “Best Niche Dating Site”.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2IlzzFk
via IFTTT
Leer más...

sábado, 5 de diciembre de 2020

¿Qué tan importante son las habilidades blandas en los contadores auditores?


  • Al menos el 60% de las empresas, al momento de solicitar un nuevo contador, exigen un perfil con habilidades blandas para evitar demoras, conflictos y acelerar la reportería y compromisos. La diferencia que hace una buena comunicación interna es significativa. 




ROIPRESS / CHILE / LATAM  - La importancia de que los profesionales cuenten con habilidades blandas está tomando cada vez más peso, y una de las profesiones en las cuales se está exigiendo aún más este atributo es en los contadores auditores. Estos deben comunicarse con todos dentro de una organización, tanto para entregar información como para exigir información de vuelta, lo que lleva a que deben ser personas con habilidades sociales y de comunicación, que les permita un acercamiento efectivo a los demás.

Hoy en día hay un mercado altamente competitivo dentro del rubro de los contadores. Esto se debe a lo importante que son las comunicaciones dentro de las empresas y también al estallido social y actual pandemia, ya que muchos departamentos contables se vieron afectados. Sin embargo, este rubro se está recuperando, por esto mismo, actualmente hay mucha oferta. 



publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


“Los contadores mantienen los mismos estudios. Estudios de contador más distintas especializaciones y diplomados, especialmente en tributaria, normativas IFRS y control interno, además del inglés; factor que antes no se consideraba, pero hoy -dada la competitividad del mercado y las oportunidades en multinacionales-, lo hacen necesario. 

Los años de experiencia en este caso, van desde los 5 años, considerando que con esta experiencia ya pueden liderar a un analista junior y tienen la responsabilidad y oportunidad de relacionarse con más autoridad con otras áreas. Si son profesionales más jóvenes en general, ya es menester tener desarrolladas las habilidades comunicacionales”, comentó Sergio Cortés, consultor de Page Personnel. 

Respecto a las rentas, en la consultora declaran que no han variado tanto, ya que el mercado es bastante competitivo. Ahora, reconocen que si se tiene inglés es distinto el caso, ya que es una variable que se está exigiendo cada vez más y puede aumentar aproximadamente en 20% el salario.



publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



El inglés es un gran factor diferenciador. En Chile muchas empresas miran el mercado internacional para expandirse o tener socios estratégicos, con los cuales el relacionamiento es generalmente en inglés. Multinacionales con reportería en casa matriz internacional también influye en esto. Por ende, en el caso de los contadores, es importante que puedan contar con esta habilidad para comunicar y exigir información de vuelta. 

Page Personnel, perteneciente a PageGroup, se destaca por su especialización en el reclutamiento de profesionales para puestos de ejecutivos y soporte a la gestión, desde cargos de entrada hasta mandos medios para las divisiones de Asistentes y Secretarias, Banca, Finanzas y contabilidad, Ingeniería y manufactura, Logística y Compras, Marketing, Ventas, Retail y Recursos humanos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2VEQAgv
via IFTTT
Leer más...

La pandemia duplicará el número de empresas zombis en España


  • De acuerdo con el análisis de Iberinform, la recesión generada por la pandemia provocará que cerca del 17,6% del tejido empresarial español pueda considerarse zombi al cierre de 2020.





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA ECONOMÍA - La pandemia duplicará el número en España de las denominadas empresas zombis, empresas vulnerables que presentan durante al menos dos ejercicios un resultado de explotación insuficiente para cubrir los intereses de su deuda. 

Esta es la conclusión del análisis realizado por Iberinform, la filial de Crédito y Caución, que ha tenido en cuenta las más de 270.000 cuentas de empresas con cuentas depositadas correspondientes a los ejercicios de 2018 y 2019. De acuerdo con sus estimaciones, cuando se cierre el año la recesión provocada por la pandemia habrá provocado que cerca del 17,6% del tejido empresarial español pueda considerarse zombi, muy por encima del 9,2% que se registraba cuando arrancó el ejercicio.

“Al simular el impacto del entorno en el que las empresas están tratando de hacer negocios en 2020 sobre las cuentas y los balances del pasado año observamos un incremento significativo de esta tipología de empresas. Se trata de compañías que, a pesar de no ser rentables, lograrán sobrevivir en el mercado mediante la refinanciación continua de su deuda. Sus posibilidades de supervivencia final son extremadamente limitadas, pero durante el tiempo adicional en el que operen transmitirán gran parte de sus problemas financieros a sus proveedores, a través del riesgo de crédito”, explica el director general de Iberinform, Ignacio Jimenez. 



publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


Las empresas zombis no son capaces de cubrir sus gastos financieros con los beneficios operativos, a pesar de que los tipos de interés se encuentran en niveles históricamente bajos y, por lo tanto, los importes dedicados al pago de intereses son menores que en otras épocas. Los analistas que han realizado el estudio advierten de que se trata de estimaciones a la baja, ya que solo pueden detectarse aquellas empresas zombis que han cumplido con la obligación de depositar sus cuentas.

Por tamaño de empresa, la tasa de empresas zombis es mayor entre las grandes y las medianas empresas que entre las pequeñas o microempresas. Ello se debe a que las empresas de mayor tamaño tienen mayores posibilidades de refinanciar su deuda. Por sectores, Servicios o Industria registran históricamente tasas inferiores a sectores como Agricultura, Transportes o Construcción. 


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Ranking por Comunidades y Ciudades Autónomas

2020 cerrará con una tasa de empresas zombis especialmente elevada en Asturias, seguida de la Comunidad Valenciana y Castilla y León. Otras Comunidades Autónomas que se situarán por encima de la media nacional son Aragón, País Vasco, La Rioja, Madrid, Navarra y Canarias. Las menores tasas se registrarán en Melilla, seguida de Murcia y Andalucía. Otras Comunidades Autónomas que se situarán por debajo de la media nacional son Castilla-La Mancha, Ceuta, Baleares, Galicia, Extremadura, Cantabria y Cataluña.

Porcentaje de empresas zombis en el tejido empresarial en 2019 y 2020 (Por estimación) 

1. Asturias. De 11,3% en 2019 a 22,5% en 2020 
2. Comunidad Valenciana. De 9,4% en 2019 a 19,1% en 2020 
3. Castilla y León. De 9,8% en 2019 a 18,9% en 2020 
4. Aragón. De 10,0% en 2019 a 18,6% en 2020     
5. País Vasco. De 10,9% en 2019 a 18,5% en 2020 
6. La Rioja. De 10,3% en 2019 a 18,4% en 2020 
7. Madrid. De 10,0% en 2019 a 18,3% en 2020 
8. Navarra. De 9,0% en 2019 a 18,1% en 2020 
9. Canarias. De 8,6% en 2019 a 17,7% en 2020 España. De 9,2% en 2019 17,6% en 2020 
10. Cantabria. De 9,6% en 2019 17,3% en 2020 
11. Cataluña. De 8,9% en 2019 17,3% en 2020 
12. Extremadura. De 9,0% en 2019 17,1% en 2020 
13. Galicia. De 8,8% en 2019 16,9% en 2020 
14. Baleares. De 8,6% en 2019 16,8% en 2020 
15. Ceuta. De 8,8% en 2019 16,2% en 2020 
16. Castilla-La Mancha. De 8,4% en 2019 16,0% en 2020 
17. Andalucía. De 8,1% en 2019 15,8% en 2020 
18. Murcia. De 8,1% en 2019 15,0% en 2020 
19. Melilla. De 6,2% en 2019 12,3% en 2020 





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3osuWIY
via IFTTT
Leer más...