Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta sector servicios ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta sector servicios ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2025

El 51,5% de las empresas de España han tenido impagos en los últimos 12 meses

 

  • Los problemas financieros son el principal motivo de los retrasos en los pagos para el 36% de los empresarios.
  • El retraso medio sobre la fecha pactada de pago de las empresas españolas a finales de 2024 superaba los 15 días.
  • Un 56% de las empresas presenta un riesgo elevado de pagar a más de 90 días.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El 51,5% de los empresarios españoles afirma haber tenido algún impago en los últimos doce meses, según la encuesta* realizada para la duodécima edición del “Análisis del comportamiento de pago empresarial”, un macro estudio sobre la situación de los pagos en las empresas publicado por  INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Esta proporción sigue bajando, casi 4 pp en un año y más de 12 pp respecto al 64% que alcanzaba en 2023. Pero continúa por encima de la de 2021, año en el que se quedaba en el 43%.


En el 87% de los casos, el importe de estos pagos sin cobrar no alcanza el 5% de la facturación de las empresas, porcentaje inferior al 89% de la encuesta del año pasado.

La principal causa que apuntan las empresas para que se produzcan estas demoras se mantiene. Si en 2024 para el 34% eran los problemas financieros este año sigue siendo la primera con un 36%. Para cerca del 32% el mayor causante de los retrasos son los problemas administrativos y para más de un 21% se trata de demoras intencionadas.

Nathalie Gianese, directora del Departamento de Estudios de Informa D&B, ha destacado que: “El retraso medio de las empresas españolas terminó 2024 en 15,57 días, casi un día más que al cierre de 2023”.

La demora media española había superado siempre a la europea hasta 2016 para volver a igualarse en 2018 y estar por encima desde entonces. Al cierre de 2024 esta diferencia sigue creciendo, es de 3,40 días. La media europea se queda en 12,17 días en este plazo.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El número de empresarios que aplica intereses de demora se recorta, del 14,5% al 12,3%. Entre las medidas para ayudar a recortar los plazos de pago, publicar los malos pagadores obtiene un apoyo del 19%, la aplicación de un régimen sancionador alcanza un 18%, premiar a los buenos pagadores un 13% y obligar a las empresas a publicar sus plazos de pago reales un 11%.

Otras soluciones que se apuntan, aunque con menor fuerza, son más prestamos, la formación a empresarios en gestión de cobros, mejorar las ayudas, los códigos de conducta sectoriales y servicios de mediación.

44% de pagos puntuales en España

Los resultados del análisis evidencian un descenso en los pagos que se realizan en plazo desde hace un año, que son poco más del 44% al cierre de 2024, frente al cerca del 46% del último trimestre de 2023. Por su parte, los pagos a más de 60 días suben ligeramente para superar el 6%.

Un 56% de las empresas finalizaba 2024 con un riesgo alto o medio alto de pagar a más de 90 días. Hay que señalar que el 52% de las empresas que tuvieron algún impago en 2024 ya habían registrado retrasos de más de 30 días en 2023, el 69% de estos superaban los 90 días de demora.

Solo dos autonomías superan el 50% de pagos en plazo

España mantiene una dicotomía en el comportamiento de pago de las empresas entre norte y sur, con una diferencia de 16,72 días en el retraso medio entre la comunidad que mejor paga, Navarra con 9,93 días de demora, y la que peor, Ceuta con 26,66, sumando más de un día en un año. El retraso medio aumenta en la mayor parte de las autonomías en este plazo. Las excepciones son Asturias, Extremadura y Castilla y León.

Tan solo dos autonomías pagan más del 50% de sus facturas en plazo al acabar el año (frente a las 6 que lo hacían al cierre de 2023): Castilla y León (51,66%) y Navarra (50,36%). Al contrario, los menores porcentajes, por debajo del 40%, son para Madrid, con un 39,64% de cumplimiento, y Canarias, donde se queda en el 32,03%.

Administración, Transportes y Hostelería son los sectores que más se retrasan

La Administración es, como en 2023, el sector con un mayor retraso medio en sus pagos, añadiendo 2,26 días en un año para quedar en 28,78. El siguiente es Transportes, con 21,91 días de demora y después Hostelería, con 21,14. Por debajo de la media encontramos a Industria, 11,97 días, Industrias extractivas, con 14,32 días, Comercio, 14,39 días, Comunicaciones, 14,64 días, y Construcción y actividades inmobiliarias, con 14,97 días. Los mayores incrementos desde hace un año son para Agricultura y Transportes, que suman 3,87 y 3,64 días cada uno.

Las más puntuales en los pagos son las microempresas

En diciembre de 2024 las micro y pequeñas empresas pagaban con mayor puntualidad que las medianas y grandes, el 50% y el 46% de las primeras frente al 29% y 14,5% de las segundas. Desde el año anterior el periodo medio de retraso sube para todos los tamaños, siendo el más elevado el de las microempresas, 18,48 días. La demora para las grandes es de 15,40 días, para las medianas de 13,47 y son las pequeñas las que menos tardan de media, 12,85 días.


*Para añadir aspectos cualitativos a los estudios de comportamiento de pagos, hemos realizado una encuesta telefónica, a través de CTI Soluciones, durante el mes de junio de 2025 sobre una muestra aleatoria de 1.900 clientes de INFORMA D&B. De esa cifra, se obtuvieron 268 respuestas válidas de gerentes o directores financieros. El objetivo principal de esta encuesta es conocer cómo se organizan las empresas para luchar contra la morosidad.

Este estudio ha consistido en el análisis estadístico de los datos del D&B Global Trade Program. INFORMA D&B, a través de su participación en este programa, ha constituido una base de datos única, compuesta por 1,5 millones de experiencias de pago en España y más de 200 millones en todo el mundo, tanto positivas como negativas, lo que constituye un marco de análisis único en España y una referencia válida para determinar los hábitos reales de pago.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AVm07je
via IFTTT
Leer más...

jueves, 14 de agosto de 2025

BeHappy Investments adquiere un 5% de Kibus Petcare para impulsar la tecnología en la alimentación personalizada para perros

 

  • La inversión de BeHappy Investments permitirá a Kibus Petcare acelerar su expansión en el sector de la nutrición canina personalizada
  • El capital se destinará a mejorar la visibilidad de la marca, fortalecer su infraestructura interna y consolidar su base de clientes
  • Kibus Petcare aprovechará la inversión para ampliar su modelo de negocio a mercados internacionales, especialmente en el sector de 'pet tech'

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / INVERSIONES - BeHappy Investments, el fondo de inversión de impacto con capital 100% español, ha realizado una inversión estratégica en Kibus Petcare, una destacada empresa que combina tecnología avanzada y nutrición natural para perros. Con esta operación, BeHappy Investments adquiere un 5% de la compañía, con el objetivo de impulsar su expansión tanto en el mercado nacional como en el internacional.


Kibus Petcare ha conseguido revolucionar el sector 'pet tech' con su innovador producto: un robot de cocina inteligente diseñado para preparar de manera automática y personalizada la cantidad exacta de comida para cada mascota. El dispositivo, que utiliza ingredientes 100% naturales y sin aditivos, permite a los usuarios programar las comidas de sus perros a través de una app, lo que facilita un control total sobre la nutrición de los animales. Esta solución simplifica la alimentación saludable para mascotas, adaptándose perfectamente a las necesidades de los dueños que buscan lo mejor para sus animales.

Con la adquisición del 5%, el capital obtenido se destinará a fortalecer áreas clave de la empresa, como el desarrollo de productos, la consolidación de su base de clientes, la mejora del reconocimiento de marca y su expansión comercial. “Desde BeHappy, hemos visto en Kibus Petcare un modelo de negocio que, además de ser innovador, responde a una necesidad real en el mercado, sobre todo en un contexto en el que los dueños de mascotas están cada vez más comprometidos con la calidad y la salud de sus animales”, explica Miguel Ángel Rodríguez, CEO de BeHappy Investments.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El mercado de las mascotas en España continúa mostrando un crecimiento imparable. Según los últimos datos publicados por AEDPAC, en 2024 el sector generó un volumen de negocio de 2.984 millones de euros, incluyendo productos de alimentación, accesorios, productos zoosanitarios y servicios como peluquerías o adiestramiento. En este contexto, Kibus Petcare se presenta como una marca con un gran potencial de expansión, no solo en el ámbito nacional, sino también en mercados internacionales donde soluciones como la suya aún están en una fase de desarrollo. “El modelo de negocio de Kibus Petcare ha demostrado tracción y posee una propuesta diferenciada, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para nuestro fondo”, añade Rodríguez.

El dispositivo de Kibus Petcare no solo destaca por su funcionalidad, sino por su capacidad de adaptarse a la vida diaria de los propietarios de mascotas, facilitando la gestión de la nutrición de los animales de manera sencilla y eficiente. La integración de hardware, software y una app que permite controlar todos los aspectos de la alimentación es un enfoque único en el sector, lo que garantiza un alto nivel de fidelización de los clientes. Además, su modelo de suscripción facilita la relación continua con los usuarios, lo que permite a Kibus Petcare mantener un vínculo estrecho con su base de clientes.

“La alimentación natural y personalizada para nuestras mascotas es una tendencia creciente, y Kibus Petcare está perfectamente alineada con esta evolución del mercado”, afirma Albert Icart, CEO de Kibus Petcare. “Con el respaldo de BeHappy Investments, vamos a poder seguir innovando y ampliando nuestras soluciones para que más propietarios de mascotas puedan ofrecerles una alimentación saludable, adaptada a sus necesidades”.

El enfoque estratégico de BeHappy Investments no solo se basa en la inversión, sino también en un acompañamiento activo. El fondo aportará su experiencia en escalabilidad empresarial, análisis de consumidores y su red de contactos para acelerar el desarrollo de Kibus Petcare. La colaboración estrecha entre ambas compañías se centrará en la mejora de la experiencia del usuario, el desarrollo del producto y en abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cnoMOQl
via IFTTT
Leer más...

lunes, 11 de agosto de 2025

Saudi Electricity Company (SEC) logra crecimiento del 22% en beneficios netos en el segundo trimestre 2025

Saudi Electricity Company (SEC) logra crecimiento del 22% en beneficios netos en el segundo trimestre 2025

Los sólidos resultados reflejan el aumento de la demanda, el crecimiento empresarial y las inversiones estratégicas en medio de la acelerada transición energética de Arabia Saudí


Saudi Electricity Company (SEC) siguió registrando unos sólidos resultados financieros y operativos en el segundo trimestre y el primer semestre de 2025.

Los ingresos del segundo trimestre crecieron un 24% hasta alcanzar los 27.700 millones de SAR, mientras que el beneficio bruto aumentó un 42% hasta los 7.400 millones de SAR. El beneficio operativo aumentó un 21% hasta los 6.800 millones de SAR, y el beneficio neto alcanzó los 5.300 millones de SAR, lo que supone un aumento interanual del 22%.

En el primer semestre de 2025, SEC registró un crecimiento de los ingresos del 23%, hasta alcanzar un total de 47.200 millones de SAR. El beneficio bruto aumentó un 40%, hasta alcanzar los 10.200 millones de SAR, el beneficio operativo aumentó un 20%, hasta alcanzar los 9.100 millones de SAR, y el beneficio neto creció un 19%, hasta alcanzar los 6.300 millones de SAR, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este sólido rendimiento financiero se debió principalmente al aumento de los ingresos permitidos debido al crecimiento de la base de activos regulados de la red eléctrica y al incremento de los ingresos por producción de electricidad en respuesta al aumento de la demanda energética. Estas ganancias se vieron parcialmente compensadas por el aumento de los gastos de explotación y mantenimiento debido a la expansión de la red, el crecimiento de los activos y el aumento de las cargas, así como por el incremento de las provisiones para cuentas por cobrar y la disminución de otros ingresos.

SEC señaló que la ampliación de su base de activos regulados refleja el crecimiento continuo de sus redes de transmisión y distribución para satisfacer la creciente demanda de electricidad, apoyar la integración de las energías renovables y promover proyectos de almacenamiento de energía. La empresa también mantiene inversiones estratégicas en iniciativas de transformación digital y excelencia operativa.

Al comentar los resultados, el ingeniero Khalid bin Salim Al-Ghamdi, director ejecutivo en funciones de la SEC, declaró:

"Nuestros buenos resultados en la primera mitad de 2025 reflejan el crecimiento continuo de la empresa en toda su cartera de negocios y su base de activos. Esto está en consonancia con nuestra estrategia de proporcionar electricidad fiable y segura en todo el Reino, mejorar la calidad del servicio a nuestros clientes y promover la sostenibilidad y la excelencia operativa".

"Estamos comprometidos con seguir fortaleciendo nuestra posición y aprovechando las importantes oportunidades que surgen de la transición energética en Arabia Saudita, en línea con las ambiciones de la Visión 2030, gracias a la dedicación de nuestra talentosa fuerza laboral nacional y nuestro compromiso inquebrantable de servir a la nación".

A finales del primer semestre de 2025, la capacidad de energía renovable conectada a la red superó los 9,2 GW, y la empresa puso en marcha con éxito 8,0 GWh de sistemas de almacenamiento de energía en baterías en cuatro emplazamientos: Bisha, Jazan, Khamis Mushait y Najran.

SEC está desarrollando actualmente una capacidad de almacenamiento adicional de 14 GWh, que se espera que esté operativa y conectada a la red el próximo año, lo que reforzará aún más la fiabilidad de la red y la integración de las energías renovables.

Reafirmando su compromiso de integrar la sostenibilidad en todas sus operaciones y mejorar sus prácticas ESG, SEC logró un avance significativo en su calificación ambiental, social y de gobernanza (ESG) de S&P Global, obteniendo 65 puntos sobre 100 en 2025. Esto supone un aumento del 30% con respecto a 2024 y una mejora del 85% con respecto a 2023.

Este logro sitúa a SEC a la cabeza de todas las empresas de Arabia Saudí y como líder regional en el sector energético de Oriente Medio y el norte de África, superando en un 66% la media mundial del sector de los servicios públicos y reforzando su liderazgo mundial en materia de sostenibilidad.

La demanda de electricidad siguió aumentando en el primer semestre de 2025, con un crecimiento del 3% en la carga máxima, hasta alcanzar los 75,1 GW, y un incremento del 10% en el consumo total de electricidad, hasta alcanzar los 160,5 teravatios-hora.

SEC logró satisfacer con éxito las cargas máximas récord en La Meca, Medina y los Lugares Santos durante la temporada del Hayy de 1446 H sin una sola interrupción del servicio, gracias a la movilización total de los recursos de la empresa para atender a los peregrinos y garantizar su comodidad.

La empresa también logró importantes avances en la expansión de sus servicios y el desarrollo de infraestructuras. SEC conectó a unos 110.000 nuevos clientes, lo que elevó el número total de clientes a 11,4 millones.

La longitud de la red de distribución creció un 6 % hasta superar los 827.000 kilómetros de circuito, mientras que las redes de transmisión y fibra óptica crecieron un 6% y un 9%, respectivamente, alcanzando los 103 800 y los 101 000 kilómetros de circuito.

Como parte de sus esfuerzos por mejorar la fiabilidad del servicio y la experiencia del cliente, SEC continuó con las mejoras de la infraestructura digital y la automatización de las subestaciones de distribución, conectándolas a los centros de control a través de redes de fibra óptica.

La tasa de automatización de las subestaciones de distribución alcanzó el 38,4%, y la satisfacción de los clientes aumentó hasta el 85,8%, lo que pone de relieve las mejoras en la calidad del servicio y la eficacia de la comunicación.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZeWKwfy
via IFTTT
Leer más...

Cantabria, el nuevo epicentro inmobiliario del norte de España en 2025

El mercado inmobiliario en España proyecta un sólido crecimiento del 15% en inversión este 2025, superando los 16.000 millones de euros. Esta dinámica nacional, impulsada por la recuperación turística, la estabilización de tipos de interés y una alta demanda, encuentra un reflejo particular en el Norte de España. Descubrir porque Cantabria emerge como un enclave estratégico para la obra nueva, y como Milton Homes construye oferta de calidad frente a la alta demanda del Real Estate español


Cantabria en cifras: auge inmobiliario y oportunidades claras
Cantabria, con su singular encanto natural, se ha posicionado rápidamente como un destino clave para la inversión y la adquisición de segunda residencia. Los datos más recientes lo confirman:

  • Dinamismo en transacciones: El primer trimestre de 2025 ha sido decisivo, con un aumento del 13,7% en compraventas de vivienda en Cantabria, superando los picos post-pandemia. Las previsiones para 2025 apuntan a un crecimiento del 9,9% en el volumen de transacciones (CaixaBank Research, 2025; Idealista, 2024).
  • Revalorización acelerada: El precio medio de la vivienda residencial en Cantabria ha escalado un 14,6% en el primer trimestre de 2025 (CaixaBank Research, 2025), alcanzando los 1.878 €/m² según los Registradores (Registradores de España, 2025) y 1.929 €/m² en julio (Idealista, 2025). Aún por debajo de la media nacional (1.963 €/m²), el valor por metro cuadrado ha subido un 25,1% para casas y 39,7% para apartamentos en cuatro años, implicando un coste medio 37.600 euros superior al de hace un lustro (Idealista, 2025).
  • Escasez de oferta de obra nueva: La oferta de viviendas en venta se contrajo un 26% en el segundo trimestre de 2025 (Idealista, 2024). Esta limitación impulsa la necesidad de obra nueva, con visados a nivel nacional subiendo un 19,4% interanual en el primer trimestre. Pese a ello, se estima un déficit de 500.000 viviendas en España desde 2021 (CaixaBank Research, 2025). Promociones en Suances o Somo evidencian esta fuerte demanda.
  • Presión del alquiler por turismo: El auge turístico ha duplicado las viviendas de uso turístico en Cantabria a casi 9.000, la tercera mayor proporción nacional (Gobierno de Cantabria, 2025). Esto ha tensionado el mercado residencial, con alquileres que en junio de 2025 rondaban los 13,97 €/m²/mes, un 11,49% más que el año anterior (Idealista, 2025).
  • Aumento de la financiación: Las bajadas de tipos de interés han impulsado la financiación hipotecaria, creciendo un 35,4% en el primer trimestre de 2025 (CaixaBank Research, 2025), mejorando el poder adquisitivo.

Vivir en el norte: un activo inmobiliario de calidad de vida
Más allá de las cifras, el atractivo de Cantabria se cimienta en una inigualable calidad de vida:

  • Naturaleza y bienestar: Sus paisajes verdes, desde los Picos de Europa hasta playas y acantilados, ofrecen un entorno de aire puro y un ritmo de vida más pausado. Santander, por ejemplo, fusiona lo urbano con lo natural, contribuyendo al bienestar general.
  • Cultura y gastronomía: La región destaca por su exquisita gastronomía local y una vibrante vida cultural, enriqueciendo el día a día de sus residentes.
  • Servicios completos: Con buenas conexiones aéreas y terrestres, Cantabria ofrece servicios urbanos eficientes, centros educativos de prestigio y una sanidad robusta.

Milton Homes: liderando con transparencia y visión en el mercado cántabro
En el dinámico, pero a menudo incierto, panorama del inmobiliario en España, la presencia de empresas con una ética clara es fundamental. Milton Homes nace con el compromiso de apostar por el crecimiento ordenado del territorio cántabro.

La máxima de la empresa es clara: hacer las cosas bien. En un sector donde la especulación y la letra pequeña pueden generar desconfianza, en Milton Homes se prioriza la honestidad y la transparencia. La confianza es considerada el verdadero lujo.

La percepción pública sobre la profesión inmobiliaria a menudo se limita a la compra-venta. Sin embargo, el valor diferencial de un buen agente radica en su capacidad para asesorar estratégicamente a los propietarios, incluso en momentos de incertidumbre y fluctuaciones del mercado. Es crucial cerrar la brecha entre esa percepción y los beneficios tangibles de una asesoría profesional, garantizando tratos justos y construcciones de excelencia.

En solo dos años, Milton Homes ha concretado este compromiso con resultados tangibles. Ha finalizado y entregado promociones como Viveda Living, tiene Suances Living 1 en plena construcción, y está cerrando la comercialización de sus terceras y cuartas promociones: Suances Living 2 y Residencial Playa Somo. Este rápido avance demuestra su capacidad para satisfacer la demanda de obra nueva con proyectos de calidad.

La empresa no busca vender por vender. Se enorgullece de cada proyecto porque está construido con la solidez y la visión de futuro que Cantabria merece. No solo construye edificios; edifica relaciones duraderas y contribuye a un desarrollo del que toda la región pueda presumir, siempre con respeto por el entorno y sus habitantes.

La selección minuciosa de parcelas garantiza ubicaciones óptimas y, crucialmente, asegura la protección de los destinos, impulsando el dinamismo sin impactos negativos. La visión contemporánea de la empresa combina una artesanía impecable con un diseño que mejora la experiencia de habitar. Además, el retorno de inversión es un factor clave, ofreciendo propiedades únicas a precios aún accesibles dentro de su entorno que, sin embargo, experimenta "uno de los crecimientos más altos de España" (Engel & Völkers Asturias, 2025).

Milton Homes busca ser el socio de confianza para quienes desean invertir o establecerse en esta tierra, garantizando que cada paso se caracterice por la transparencia a toda costa. En un mercado tan competitivo, donde la calidad de la vivienda se ha vuelto un factor clave y la demanda de propiedades prime está en auge, la empresa ofrece la certeza de un trabajo bien hecho y una asesoría permanente.

Fuentes:

  • Auxadi. (2025, 2 de junio). Invertir en el Mercado Inmobiliario de España en 2025.
  • CaixaBank Research. (2025). Reloj Inmobiliario, Primer Trimestre 2025.
  • Engel & Völkers Asturias. (2025). Declaraciones de José Mier, Director. (Referencia basada en mención en entrevistas de 2024).
  • Gobierno de Cantabria. (2025). Datos de Turismo y Viviendas de Uso Turístico en Cantabria.
  • Idealista. (2024). Previsiones y datos del mercado inmobiliario en Cantabria para 2025.
  • Idealista. (2025, Julio). Precios de la vivienda en Cantabria.
  • Registradores de España. (2025, Últimos datos disponibles). Estadísticas del Mercado Inmobiliario.


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UaubWGR
via IFTTT
Leer más...

domingo, 10 de agosto de 2025

Cox Automotive Europe adquiere el 100% de Manheim España

 

  • Esta medida refuerza la posición de Manheim dentro del ecosistema de Cox Automotive y sienta una base sólida para su crecimiento en el sector de los servicios de remarketing y gestión de flotas en Europa
  • La operación, que pone fin a una ‘joint venture’ de más de dos décadas con el operador Bergé Logistics, no provocará cambios ni en los servicios ni en el actual equipo

 



ROIPRESS / EUROPA / ADQUISICIONES - Cox Automotive Europe, líder mundial en soluciones automotrices, ha anunciado la adquisición del 100% de Manheim España. Con esta operación, la compañía especializada en la gestión de flotas y remarketing podrá aprovechar todas las capacidades y ventajas de Cox Automotive, brindando a Manheim España un acceso más directo a soluciones tecnológicas avanzadas, a una infraestructura más robusta y a las sinergias globales que fortalecerán su capacidad de innovar y mejorar los servicios ofrecidos a sus clientes del sector automotriz en toda Europa.


Hasta el momento, la compañía operaba como una joint venture con Bergé Logistics, quien desempeñó un papel clave en el inicio y el desarrollo de la marca en el mercado español.

«Después de más de dos décadas de exitosa colaboración con Bergé, que ha sido clave en el lanzamiento y desarrollo del negocio de Manheim en España, este paso marca el inicio de una nueva etapa, en la que nos integramos plenamente en una de las redes globales más sólidas e innovadoras del sector, Cox Automotive», señala Pablo Yllera, director general de Manheim España.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El sólido desempeño de Manheim España, clave para la adquisición

A lo largo de los últimos años, Manheim España ha experimentado un crecimiento destacado, con un aumento del 33% en su facturación en 2024, impulsado por la diversificación de sus servicios en el ámbito del remarketing, la peritación y la gestión de flotas. Este crecimiento ha llamado la atención de Cox Automotive, que ha identificado a España como un mercado clave para expandir su red de soluciones digitales y físicas en el sector automotriz. 

«Hemos visto en España un mercado estratégico para nuestro crecimiento en Europa. Por ello, con esta adquisición queremos aprovechar el valioso expertise acumulado durante más de 20 años de trabajo en el mercado español, donde Manheim ha logrado consolidarse como un referente en su segmento», explica Craig Mailey, Chief Strategy Officer de Cox Automotive Europe. 

Sin cambios inmediatos

Manheim España continuará operando bajo su marca y con la misma estructura organizativa y no se prevén cambios inmediatos ni en los servicios ofrecidos ni en el equipo actual, lo que garantiza la continuidad y la estabilidad de las relaciones con los clientes. 

«Nuestra misión y nuestro equipo permanecen intactos –señala Yllera–. Este cambio nos otorga mayores recursos y oportunidades para ofrecer soluciones más integradas a nuestros clientes, pero la base de nuestro trabajo sigue siendo la misma: calidad, fiabilidad y eficiencia».

Cox Automotive es el líder mundial en soluciones para la industria automotriz, con operaciones en más de 100 países y un portfolio de marcas que incluyen Manheim, Codeweavers y Fleet Master, entre otras. La compañía genera más de 20.000 millones de dólares anuales en ingresos y emplea a más de 50.000 personas. Su enfoque en la innovación tecnológica proporcionará un acceso más directo a soluciones globales que mejorarán la eficiencia operativa y permitirán la expansión de las capacidades de Manheim en mercados clave de Europa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1i5GFum
via IFTTT
Leer más...

viernes, 8 de agosto de 2025

MCC Banking revoluciona los pagos escolares con su nueva plataforma digital

MCC Banking revoluciona los pagos escolares con su nueva plataforma digital

La nueva herramienta de MCC Banking permite a instituciones y familias gestionar pagos de forma segura, rápida y sin efectivo


Según el informe Education Finance Watch, elaborado por el Banco Mundial y la UNESCO, la digitalización de pagos escolares es clave para aumentar la eficiencia administrativa y reducir la deserción escolar asociada a barreras financieras.

En respuesta a esta necesidad, MCC Banking pone a disposición una solución inteligente que centraliza la gestión financiera del sector educativo.

"Con esta plataforma, buscamos simplificar el acceso a la educación, permitiendo a padres y escuelas enfocarse en lo importante: el aprendizaje. La automatización de pagos elimina errores, ahorra tiempo y garantiza seguridad total", afirma Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

Entre las principales funcionalidades de la herramienta se destacan:

  • Integración con sistemas académicos y contables.
  • Recordatorios automáticos de pagos y vencimientos.
  • Métodos de pago flexibles: tarjeta, transferencia o billetera digital.
  • Reportes financieros en tiempo real para instituciones.

Además, la solución está optimizada para funcionar en distintos dispositivos, con una experiencia 100% digital, desde la inscripción hasta la emisión de recibos. Esto permite reducir el uso de papel y el manejo de efectivo, reforzando la trazabilidad de cada operación.

Durante su fase inicial, la plataforma fue implementada en más de 200 centros educativos en Colombia, Perú y Kenia, con una reducción del 40% en impagos y una satisfacción del usuario del 94%. Estos resultados impulsan su expansión hacia nuevos mercados educativos durante el segundo semestre del año.

"MCC Banking está al lado de las comunidades que apuestan por el futuro. La educación es una prioridad, y facilitar su financiación es parte de nuestra misión global", concluye Peter Van Louse.

Sobre MCC Banking
MCC Banking
es una institución financiera global que lidera la transformación digital en servicios bancarios y promueve el acceso a soluciones de financiamiento inteligentes. A través de su compromiso con la innovación, MCC apuesta por empoderar a emprendedores, familias e instituciones con herramientas diseñadas para el desarrollo económico sostenible.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4mqWQGS
via IFTTT
Leer más...

CENTURY 21 España continúa su expansión en Barcelona con la apertura de la agencia CENTURY 21 Nou Veïns

 

  • La nueva oficina está ubicada en Passeig de Fabra i Puig, 272, en el distrito de Nou Barris de la ciudad condal
  • Inicia su actividad con un equipo de 10 asesores inmobiliarios y prevé duplicarlo en el primer año y alcanzar una cuota de mercado del 6% en la comarca
  • Con esta son siete las nuevas oficinas inauguradas en la provincia de Barcelona entre enero y julio de 2025 y ocho en Cataluña.

 


ROIPRESS / ESPAÑA / FRANQUICIAS - CENTURY 21 España red líder en servicios de intermediación inmobiliaria, continúa su crecimiento en Cataluña con la apertura de CENTURY 21 Nou Veïns, una nueva franquicia situada en el Passeig de Fabra i Puig, 272, en el barrio de Nou Barris (Barcelona). La oficina inicia su actividad con 10 asesores inmobiliarios y prevé duplicar su equipo humano una vez finalizado el primer año de actividad.


“Nuestro compromiso es finalizar el primer año con 20 asesores activos, lo que nos permitirá alcanzar una cuota de mercado en la comarca en torno al 6%. Esto nos consolidará como una de las principales agencias inmobiliarias de la zona”, explica el franquiciado responsable de C21 Nou Veïns.

Además de impulsar la compraventa y el alquiler de vivienda en Nou Barris, la oficina se presenta como un nuevo punto de referencia inmobiliaria para familias, jóvenes y propietarios que buscan acompañamiento profesional y cercano en la gestión de sus inmuebles.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Con la apertura de esta franquicia, CENTURY 21 España alcanza ya las 16 oficinas operativas en la provincia de Barcelona, siete de ellas abiertas en 2025, y 18 en todo el territorio catalán, reforzando su presencia en una de las regiones más activas del mercado inmobiliario español.

Esta nueva oficina responde al plan estratégico de expansión nacional de CENTURY 21 España para 2025, que contempla un refuerzo en las grandes áreas urbanas de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares e Islas Canarias. La ciudad de Barcelona ocupa un enclave geográfico prioritario dentro de esta hoja de ruta por su densidad, dinamismo inmobiliario y potencial de desarrollo local.

“Nuestra presencia en Barcelona sigue creciendo con agencias comprometidas con sus barrios y sus vecinos. Con la apertura de C21 Nou Veïns en Nou Barris, reforzamos nuestra posición en un distrito clave de la ciudad y cumplimos con nuestro objetivo de consolidar a CENTURY 21 como la red inmobiliaria de referencia en España. Apostamos por un modelo de crecimiento basado en la cercanía a las personas, la innovación y la profesionalización del sector”, afirma Ricardo Sousa, CEO de CENTURY 21 España.

Con más de 80 oficinas repartidas por todo el territorio nacional y más de 1.500 asesores inmobiliarios, CENTURY 21 España continúa consolidando su liderazgo como la mayor red de intermediación inmobiliaria híbrida del país apostando por el talento local y el acompañamiento integral tanto de los franquiciados como de las personas que confían en la firma para dar uno de los pasos más importante de su vida, el acceso a una nueva vivienda.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3p6ndi0
via IFTTT
Leer más...

martes, 22 de julio de 2025

REVEL afirma que la Generación Z continuará con el impulso del renting frente a la compra de coche

Digitales, sostenibles, impacientes con las marcas y con cada vez más poder adquisitivo: los jóvenes nacidos en los primeros años de la Generación Z están transformando la movilidad. No quieren coches en propiedad. Quieren experiencias


La Generación Z está dejando claro que no ha venido a seguir las reglas anteriores, sino a escribir las suyas. Los nacidos en los primeros años de esta generación, que comprende entre 1997 y 2012, está irrumpiendo con fuerza en el mercado laboral y en el consumo y mientras se consolidan en el mercado laboral y aumentan su capacidad económica, también redefinen las formas de consumo. Estos últimos priorizan el acceso frente a la propiedad, la inmediatez frente a la espera y lo digital frente a lo físico y definen una nueva tendencia de comportamiento en el sector de la movilidad.  

Nueva era del consumo: adiós a la compra. Así son los nuevos consumidores del motor 
La Generación Z ya muestra un patrón de gasto distinto: en Estados Unidos, lidera el consumo en automoción, renting y movilidad compartida, y se espera que en 2031 supere en gasto total a los Millennials, según los últimos datos registrados de la Asociación Española de Renting (AER). Si hoy los jóvenes prefieren pagar por usar, dentro de unos años directamente no entenderán por qué alguien querría comprar un coche en propiedad. 

Para esta generación, el coche ya no es un símbolo de estatus, sino una herramienta para moverse sin complicaciones ni ataduras. En su escala de prioridades destacan: 

  • Estabilidad económica personal: afrontar gastos sin endeudarse. Según expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), uno de cada siete jóvenes prestatarios de la generación Z —es decir, el 15,3%— ha alcanzado su límite de solvencia con tarjetas de crédito, lo que refleja una creciente preocupación por no poder asumir deudas ni hacer frente a pagos imprevistos. 

  • Sostenibilidad: acceder a coches más ecológicos y actualizados. Según el estudio realizado por Salevetti Llombart para Nissan, el 28% de la Generación Z en España y Portugal elegiría un vehículo eléctrico. Si se amplía a coches ecológicos en general (eléctricos e híbridos), la cifra asciende al 64% (28% eléctricos y 36% híbridos). Dentro de quienes optarían por un vehículo eléctrico, el 58% lo consideraría su primera opción.  

  • Flexibilidad: La Generación Z busca flexibilidad a la hora de contratar un servicio porque responde a sus necesidades de control financiero, adaptación al cambio, acceso rápido a soluciones tecnológicas y alineación con valores de sostenibilidad y practicidad. Esta generación prefiere soluciones que se adapten a su vida, no al revés. 

  • Digitalización: Acostumbrados a contratar servicios con dos clics, esta generación ya no concibe procesos presenciales, lentos o burocráticos. Se han acostumbrado a hacer todo desde el móvil, y en lo que respecta a la adquisición de un coche, no conciben el hecho de pisar un concesionario. 

Además, casi el 60% de los menores de 45 años ya prefiere adquirir vehículos online, lo que obliga a fabricantes, financieras y empresas de renting a adaptarse a una demanda que exige contratos flexibles, gestión 100% digital y procesos rápidos y personalizados. 

La apuesta por un renting adaptado a esta generación  
En este contexto, REVEL ha sabido anticiparse con un modelo de renting 100% digital que encaja perfectamente con esta nueva mentalidad. Sin papeleos, sin entrada y sin letra pequeña, con vehículos actualizados y entregas en pocos días, la compañía ofrece una experiencia cómoda, transparente y libre de estrés, especialmente atractiva para las generaciones más jóvenes. 

"La Generación Z está redefiniendo la movilidad. Ya no buscan comprar un coche, sino disfrutar de él sin complicaciones. Y para eso, REVEL es la solución ideal", afirma José Luis Sánchez, Head de Marketing de REVEL



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Ls6J3kD
via IFTTT
Leer más...

lunes, 21 de julio de 2025

Bravalex 2000 gestionará Calma Holiday Villas en Playa de Aro

La empresa ha firmado un acuerdo de explotación indefinido con Servosa Project SL para operar el exclusivo complejo turístico Calma Holiday Villas, ubicado en la ciudad de la Costa Brava


Bravalex 2000 SL, empresa dedicada a la explotación y gestión de activos hoteleros, ha firmado un contrato de explotación indefinido con la mercantil Servosa Project SL. De este modo, asume desde el pasado 19 de junio la gestión integral del hotel Calma Holiday Villas, situado en Travessia Ginebro 5-9, en la Costa Brava. La firma tuvo lugar el pasado 3 de junio y supuso el inicio de una nueva etapa para este exclusivo alojamiento.

Este acuerdo supone un paso estratégico en la consolidación de Bravalex 2000 SL en el sector turístico premium. La compañía, fundada por Alexander Dzhalagoniya Gulordava en 2025, tiene como misión transformar la experiencia hotelera mediante una gestión centrada en la excelencia operativa, el análisis de mercado y el cuidado del detalle.

El complejo Calma Holiday Villas
Calma Holiday Villas es un complejo vacacional compuesto por elegantes villas privadas con piscina, rodeadas de jardines y diseñadas con un enfoque arquitectónico moderno y armonioso con el entorno natural.

Cada unidad cuenta con cocina equipada, zonas de descanso interiores y exteriores, climatización, conexión Wi-Fi y todos los servicios necesarios para ofrecer una estancia confortable y exclusiva. La propuesta se orienta tanto a parejas como a familias y viajeros exigentes que buscan desconexión, privacidad y una experiencia de calidad.

El complejo se encuentra a pocos pasos del mar y próximo a las principales áreas comerciales y gastronómicas de Playa de Aro, lo que permite disfrutar de una combinación perfecta entre tranquilidad y acceso a servicios.

Además, Calma Holiday Villas se suma a la tendencia del turismo responsable, priorizando prácticas sostenibles, eficiencia energética y materiales respetuosos con el medio ambiente.

"Siempre he sido ambicioso y exigente en mi trabajo, mi estrategia de promoción y gestión eleva nuestros beneficios y los de nuestros partners", afirma Alexander Dzhalagoniya, director y fundador de Bravalex 2000.

"El análisis de mercado es mi fuerte, conocer mi competencia y desmarcarla es mi filosofía. En los detalles encontraremos la diferencia", concluye el fundador de Bravalex 2000.

La operación confirma el compromiso de ambas entidades con el desarrollo económico y turístico de la región, ofreciendo una propuesta de valor diferenciadora tanto para visitantes nacionales como internacionales.

Acerca de Bravalex 2000
Bravalex 2000 SL es una empresa especializada en la explotación y gestión de activos hoteleros, fundada en 2025 por Alexander Dzhalagoniya Gulordava.

Con una visión clara de excelencia operativa, la compañía nace con el objetivo de transformar la gestión turística mediante estrategias innovadoras, orientadas a la rentabilidad, la diferenciación y la calidad del servicio.

Su equipo está formado por profesionales con amplia experiencia en el sector turístico e inmobiliario.

Se pueden encontrar más imágenes de Calma Holiday Villas en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1pejec8XsqvDGN0xtto4aeIckPi5eHdoc?usp=drive_link



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KoV5GJd
via IFTTT
Leer más...

sábado, 19 de julio de 2025

FAIN entra en Dinamarca con la compra de Elecom y fortalece su presencia europea

 

  • Con esta operación, el Grupo suma su séptimo mercado europeo y añade 1.350 equipos a su cartera internacional
  • La adquisición de Elecom se enmarca en la estrategia de expansión sostenida de FAIN, que ha cerrado once operaciones en lo que va de año
  • Este movimiento llega apenas una semana después de la adquisición de la filial de TK Elevator en Irlanda
  • La compañía mantiene su objetivo para 2025: superar los 250 millones de euros de facturación y alcanzar las 100.000 unidades en mantenimiento

 



ROIPRESS / EUROPA / FUSIONES - Grupo FAIN, multinacional española del sector de la elevación, ha anunciado su entrada en Dinamarca con la adquisición de Elecom, empresa local con una destacada trayectoria y 1.350 equipos en mantenimiento.


Elecom, que factura actualmente 6,6 millones de euros y presenta un margen EBITDA del 22 %, pasará a formar parte del perímetro internacional del Grupo, que ya opera en España, Francia, Irlanda, Bélgica, Suiza y Países Bajos.

Con esta operación, FAIN prevé alcanzar una facturación de 6,5 millones de euros en Dinamarca en 2025, contribuyendo al objetivo global del grupo de 250 millones de euros de facturación. La compañía estima cerrar este año con más de 100.000 unidades en mantenimiento en sus siete mercados, de las cuales el 40% proceden de fuera de España.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Crecimiento con propósito y raíces familiares

Desde su fundación en 1972, FAIN ha mantenido un modelo empresarial familiar enfocado en el largo plazo. La compañía reinvierte el 100 % de sus beneficios, no reparte dividendos y combina una política de autofinanciación con deuda a corto plazo.

«Para nosotros, crecer no es solo cuestión de tamaño, sino de hacerlo con sentido. De ahí que, al estudiar el mercado danés, encontramos en Elecom un equipo técnico sólido, clientes fieles y una cultura de trabajo que encaja perfectamente con la nuestra», afirma Nicolás Mediavilla, presidente del Grupo FAIN.

Expansión internacional sostenida

En lo que va de 2025, FAIN ha completado once adquisiciones: seis en España y cinco en mercados internacionales, reforzando su posicionamiento en Europa. La compra de Elecom llega apenas unos días después de incorporar también la filial de TK Elevator en Irlanda. La compañía prevé seguir avanzando con nuevas operaciones en los próximos meses.

«Crecemos con cabeza, con nuestros propios recursos y con un propósito claro: ser la mejor empresa de servicios del sector, sin perder nuestra independencia ni nuestro compromiso con las personas», señala Rafael Fernández, director general del Grupo FAIN.

Con más de 1.500 empleados y presencia en siete países, FAIN se consolida como una de las principales empresas familiares del sector en Europa y uno de los grupos con mayor potencial de crecimiento del continente.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/gC8oOiT
via IFTTT
Leer más...

Abierta la convocatoria de inscripción de proyectos de Canary Islands International Film Market 2025

 

La 21ª edición del CIIF Market se celebrará del 27 al 31 de octubre en Santa Cruz de Tenerife

Serán seleccionados hasta un máximo de 12 proyectos que participarán en la Sección Nacional e Internacional y hasta un máximo de 5 proyectos canarios que serán presentados en la Sección Focus Canarias




ROIPRESS / CANARIAS - ESPAÑA / CINE - Canary Islands International Film Market (CIIF Market) anuncia la apertura de su convocatoria internacional de proyectos para su edición 2025, que tendrá lugar del 27 al 31 de octubre en Santa Cruz de Tenerife. Organizado por la empresa Festeam, Comunicación y Eventos S.L., el mercado cuenta con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Gobierno de Canarias, y la colaboración de entidades como Turismo de Tenerife, Tenerife Film Commission, Clúster Audiovisual de Canarias y Macaronesia Films, entre otras.


CIIF Market, que celebra su 21ª edición, se ha consolidado como un espacio estratégico de networking y coproducción internacional para proyectos de largometraje de ficción, documental y series o miniseries para televisión o plataformas. Este foro busca conectar a productores con potenciales socios financieros, distribuidores, agentes de ventas y responsables de contenido, con el objetivo de fomentar la financiación y circulación global de contenidos.

La convocatoria está dirigida a proyectos en fase de desarrollo presentados por productoras nacionales e internacionales, y se aceptarán proyectos de ficción o documental, series o docuseries, en español o inglés, que cuenten con una duración mínima de 60 minutos y estén orientados al mercado internacional. Además, deberán presentar un plan de financiación con al menos el 20% del presupuesto asegurado.

El proceso de selección valorará la calidad, viabilidad, talento y trayectoria de los equipos creativos, así como la innovación en formatos y propuestas de distribución. Se escogerán hasta 12 proyectos para las secciones Nacional e Internacional y hasta 5 proyectos canarios para la Sección Focus Canarias.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Los proyectos seleccionados accederán a una agenda personalizada de reuniones one to one, sesiones de pitch ante profesionales del sector y podrán participar en todas las actividades de networking, presentaciones, conferencias y eventos del mercado.

La inscripción es gratuita y se realiza a través del formulario disponible en la web oficial www.ciifmarket.com, donde también pueden consultarse las bases completas.

La fecha límite de inscripción es el 7 de septiembre de 2025 a las 23:59h (hora Canarias). En caso de ser seleccionados, los participantes deberán abonar una cuota de 100 €, con descuentos especiales para miembros de entidades colaboradoras, mientras que los proyectos latinoamericanos seleccionados estarán exentos de dicho pago.

CIIF Market también otorgará diversos premios a los proyectos con mayor proyección internacional, incluyendo el Premio CIIF Market Santa Cruz de Tenerife, el Premio Cabildo de Tenerife, Premio Music Library & SFX, Premio MAFIZ, servicios técnicos para postproducción y estrategias de sostenibilidad audiovisual, entre otros reconocimientos.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/dmLy7r5
via IFTTT
Leer más...

viernes, 18 de julio de 2025

FREMAP protege a más de 5,1 millones de trabajadores en 2024

FREMAP consolida su liderazgo y un firme compromiso con la sostenibilidad, la ética y el cumplimiento normativo


Durante el ejercicio 2024, FREMAP ha reforzado su posición como entidad de referencia en el sector, protegiendo a 5.153.232 trabajadores, lo que representa el 24,61% del total de afiliados a la Seguridad Social. Los ingresos por cotizaciones sociales crecieron un 15,48% respecto al año anterior, alcanzando los 5.281,12 millones de euros. Las prestaciones sociales (sin considerar aquellas destinadas a hacer frente al COVID19 y la DANA que cuentan con financiación específica) aumentaron un 15,64%, con un resultado a distribuir de 75,16 millones de euros.

La actividad de FREMAP se desarrolló en 207 centros propios, incluyendo 4 hospitales con internamiento y 4 hospitales de día, además de los Hospitales Intermutuales de Levante y Euskadi. En 2024, se atendieron 722.056 nuevos procesos asistenciales, se realizaron 2.676.665 consultas médicas y 13.712 procedimientos quirúrgicos. En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, se ejecutaron 90.186 actuaciones dirigidas a 23.374 empresas, y la Comisión de Prestaciones Especiales concedió 538 ayudas económicas por valor de 2.255.385,09 euros.

La valoración global de las encuestas de satisfacción realizadas a trabajadores, empresas y asesorías fue de 8,30 puntos. La plantilla de FREMAP estuvo compuesta por 4.761 personas, con un 61,84% de mujeres y un 38,16% de hombres, reflejando el compromiso de la entidad con la igualdad, la diversidad y la cohesión interna.

El Director Gerente, Josu Esarte, puso en valor la contribución de todo el equipo de FREMAP en la mejora de la eficiencia y la calidad de los servicios prestados, destacando tanto la modernización de instalaciones como los nuevos proyectos en el ámbito de tecnologías y seguridad de la información. Subrayó además el compromiso de FREMAP con la responsabilidad social, renovando su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas y sus Diez Principios.

Por su parte, el Presidente de FREMAP, Mariano de Diego, destacó las actuaciones realizadas en colaboración con la Administración de la Seguridad Social para mitigar los efectos de la catástrofe provocada por la DANA, poniendo en valor la dedicación y generosidad del equipo humano de FREMAP con los compañeros damnificados. Asimismo, alertó sobre el impacto del absentismo laboral derivado de enfermedades y accidentes no laborales, que en 2024 alcanzó los 8,7 millones de procesos de baja por contingencias comunes, con un coste superior a los 29.100 millones de euros. Finalizó su intervención agradeciendo el esfuerzo de todos los profesionales de FREMAP y animándolos a seguir siendo líderes en el sector.

Más información: Informe Anual, Sostenibilidad- Gobierno Corporativo, FREMAP 2024.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ymtFko8
via IFTTT
Leer más...

martes, 15 de julio de 2025

Empresas de Girona impulsan el uso de energía solar como estrategia de ahorro y sostenibilidad

 



/ IBERIAN PRESS / El uso de energía solar en el sector empresarial ha registrado un crecimiento sostenido en los últimos años. La decisión de adoptar esta tecnología responde, en gran medida, a la necesidad de reducir costos operativos asociados al consumo eléctrico. Las compañías también buscan cumplir con nuevos estándares ambientales que exigen una menor dependencia de fuentes tradicionales. La transición hacia sistemas renovables forma parte de un proceso más amplio de optimización de recursos.

La instalación de paneles fotovoltaicos para empresas en Girona refleja esta tendencia. En esa región, varias compañías han comenzado a implementar soluciones solares aprovechando las condiciones climáticas favorables. Esta decisión permite disminuir la demanda de la red eléctrica convencional y obtener una mayor previsibilidad en los gastos mensuales. La capacidad de generar una potencia renovable no solo representa un ahorro a largo plazo, sino que también mejora la imagen pública de las mismas al alinearse con prácticas ecológicas.

Uno de los principales beneficios económicos para las empresas es la disminución en las facturas eléctricas. Al producir parte de la energía que consumen, las compañías reducen la necesidad de adquirirla a través de distribuidores externos. A esto se suman incentivos fiscales, subvenciones y planes de financiación disponibles en algunos distritos, que permiten amortiguar el desembolso inicial. Estas condiciones han favorecido la expansión del modelo, especialmente entre pymes que priorizan la eficiencia.

Pese a estas ventajas, la inversión inicial puede representar una barrera para ciertos sectores. Aunque los costos de la tecnología han descendido, la instalación sigue requiriendo un desembolso considerable. Las empresas deben analizar si su estructura financiera permite afrontar el gasto y calcular con precisión el tiempo estimado de retorno. “Para tomar una decisión informada, es necesario proyectar el consumo futuro, los precios de la energía y los eventuales beneficios fiscales disponibles”, comentan en Energyon, especialistas en instalaciones.

El mantenimiento de los sistemas es otro punto a considerar. Si bien los paneles solares no requieren intervenciones constantes, es necesario realizar controles periódicos para asegurar su buen funcionamiento. La limpieza de las superficies y la revisión del estado de los componentes eléctricos forman parte de una rutina preventiva que puede extender la vida útil del sistema y mantener su rendimiento.

En muchos casos, las compañías optan por trabajar con proveedores especializados que ofrecen soluciones integrales. Estos actores se encargan del análisis previo, la planificación técnica y la instalación, y también asumen tareas de mantenimiento y soporte. Esta modalidad reduce los riesgos asociados a errores de implementación y permite que las empresas adopten la tecnología sin destinar recursos propios a su gestión operativa.

Por otro lado, las expectativas sociales en torno al cuidado del ambiente también están influyendo en las decisiones empresariales. Los consumidores valoran que las organizaciones adopten prácticas alineadas con la sostenibilidad. Para muchas firmas, invertir en energías limpias no es solo una forma de reducir gastos, sino una estrategia de posicionamiento que puede mejorar su relación con el público y con otros actores del mercado.

El impacto de estas iniciativas también alcanza al entorno. La generación de energía a partir de fuentes renovables contribuye a reducir las emisiones de gases contaminantes, mejorando la calidad del aire en zonas urbanas e industriales. Para algunas compañías, esta motivación de tipo ambiental tiene tanto peso como los beneficios económicos asociados a la instalación.

A medida que más empresas adoptan estas soluciones, se espera que el sector continúe desarrollándose con nuevas tecnologías y opciones de financiamiento. La expansión de la energía solar en el ámbito empresarial refleja una tendencia global que combina eficiencia económica con objetivos de sostenibilidad. Girona se suma a esta dinámica con un número creciente de instalaciones en industrias, comercios y servicios.


Leer más...

lunes, 14 de julio de 2025

Contratar trabajos verticales exige experiencia seguridad y cumplimiento normativo garantizado

 



/ IBERIAN PRESS / Los trabajos verticales y la rehabilitación de edificios se han convertido en servicios indispensables para el mantenimiento estructural y estético de construcciones urbanas. Este tipo de tareas se realiza en altura, sin necesidad de andamios, y permite intervenir fachadas, patios interiores, cubiertas y otros espacios de difícil acceso. La técnica es eficiente y versátil, pero requiere de personal capacitado y condiciones estrictas de seguridad.

La empresa Alman Trabajos Verticales es una de las tantas compañías que operan en este sector, ofreciendo servicios especializados que incluyen limpieza, impermeabilización, reparación de grietas, instalación de bajantes, entre otros. Al contratar este tipo de operaciones, es fundamental que el cliente verifique su trayectoria, el cumplimiento de las normativas laborales y las garantías que ofrecen tanto en la ejecución como en la seguridad del equipo técnico.

Uno de los aspectos clave al evaluar es su habilitación legal. Debe estar registrada, contar con póliza de responsabilidad civil vigente y demostrar que sus trabajadores están dados de alta y cubiertos por un seguro de accidentes laborales. Estos elementos no solo protegen a los empleados, sino también a la comunidad y al cliente ante cualquier imprevisto durante la obra.

La formación del personal es otro punto crítico. Los operarios deben contar con certificaciones específicas y formación en prevención de riesgos laborales. Es recomendable que pueda demostrar que realiza capacitaciones periódicas y que su equipo técnico está al día con las exigencias de seguridad aplicables a este tipo de intervenciones.

Además, es importante que cada proyecto comience con una evaluación técnica y un presupuesto detallado. Las empresas serias elaboran un informe previo, donde definen el alcance de la actividad, el tiempo estimado de ejecución y las condiciones específicas del lugar. Esto permite al cliente saber qué esperar y facilita el seguimiento de la obra en todas sus etapas.

El uso de materiales adecuados y la correcta elección de herramientas también inciden en la calidad del resultado. Una compañía profesional trabaja con equipos homologados, líneas de vida certificadas, arneses en perfecto estado y sistemas anticaída según la normativa vigente. Esto reduce riesgos y garantiza un entorno seguro, incluso en condiciones complejas.

Otro elemento que debe tenerse en cuenta es la comunicación constante con el cliente. Durante todo el proceso, es conveniente que se mantenga un canal abierto para informar sobre el avance de las operaciones, posibles modificaciones o imprevistos. Esta dinámica refuerza la transparencia y permite resolver con rapidez cualquier duda o situación que pueda surgir.

Desde Alman, comentan: “En zonas urbanas, donde los trabajos verticales suelen realizarse en edificios con múltiples vecinos, también es necesario prestar atención a los permisos municipales y a la convivencia con los residentes”. Una prestadora contratada debe estar preparada para planificar su actividad con el menor impacto posible, respetando horarios y manteniendo la limpieza del entorno.

Por último, la elección no debe basarse solo en el presupuesto más bajo. Contratar servicios de este tipo con proveedores no certificados puede derivar en obras mal ejecutadas o incluso en accidentes graves. Por eso, siempre es preferible optar por compañías que acrediten experiencia, profesionalismo y compromiso con la seguridad.

Los trabajos verticales permiten realizar intervenciones precisas y eficientes sin recurrir a estructuras pesadas o costosas. Para obtener buenos resultados, es necesario contratar empresas serias que cumplan con todos los requisitos legales y técnicos. Así, la rehabilitación de un edificio se convierte en un proceso seguro, ordenado y beneficioso para todos los involucrados.


Leer más...

viernes, 11 de julio de 2025

Unilaser Cártama Estación: Décadas de excelencia en estética y depilación láser en Málaga

 



ROIPRESS / CÁRTAMA - ESPAÑA / ESTÉTICA - Unilaser se ha consolidado, tras décadas de trayectoria, como la clínica estética de referencia en Cártama y alrededores. Reconocida por su profesionalidad, innovación y trato cercano, Unilaser ha sido pionera en la introducción de las técnicas más avanzadas en estética y depilación, situándose a la vanguardia del sector en la provincia de Málaga.



Tradición, innovación y confianza en el corazón de Cártama

Desde sus inicios, Unilaser ha apostado por la excelencia y la actualización constante de sus servicios. Gracias a un equipo de especialistas con amplia experiencia y formación, la clínica ofrece tratamientos personalizados que responden a las necesidades de cada paciente, tanto hombres como mujeres, en un entorno seguro y confortable.

La confianza de sus clientes y el reconocimiento en la zona son fruto de un compromiso inquebrantable con la calidad, la ética profesional y la atención individualizada.


Pioneros en depilación láser Alejandrita en Málaga

Unilaser es una de las pocas clínicas en Málaga que trabaja con el láser Alejandrita, considerado el sistema de depilación líder a nivel mundial por su eficacia y seguridad. Esta tecnología, avalada científicamente, permite eliminar el vello de forma permanente y con resultados visibles desde las primeras sesiones, adaptándose a distintos tipos de piel y vello.


Ventajas del láser Alejandrita

  • Máxima eficacia: Elimina el vello de raíz, incluso en zonas difíciles y en vello resistente, tanto en hombres como en mujeres.
  • Rapidez y comodidad: Tratamientos rápidos y prácticamente indoloros, gracias a sistemas de refrigeración que protegen la piel.
  • Resultados duraderos: Reducción permanente del vello tras pocas sesiones, con una piel más suave y uniforme.
  • Seguridad garantizada: Tecnología aprobada y utilizada en las mejores clínicas del mundo, con protocolos estrictos de seguridad y control médico.
  • Versatilidad: Efectivo en diferentes áreas corporales y faciales, adaptándose a las necesidades de cada paciente.


Servicios integrales de estética avanzada

Además de la depilación láser, Unilaser ofrece un completo abanico de tratamientos estéticos:

  • Fotorejuvenecimiento y tratamientos faciales personalizados.
  • Eliminación de manchas, acné y cicatrices.
  • Remodelación corporal y tratamientos reductores.
  • Servicios de estética tradicional: limpiezas faciales, hidrataciones, masajes y más.

Todos los procedimientos se realizan con aparatología de última generación y productos de alta calidad, bajo la supervisión de profesionales titulados.


Un trato humano y personalizado

El equipo de Unilaser destaca por su trato cercano, la escucha activa y la empatía con cada paciente. La clínica ofrece asesoramiento gratuito, valorando el tipo de piel, las expectativas y las necesidades para diseñar un plan de tratamiento a medida. La satisfacción y fidelidad de sus clientes avalan la dedicación y el rigor de todo el equipo.


Opiniones y reconocimiento

Generaciones de vecinos de Cártama y alrededores han confiado en Unilaser para cuidar su imagen y bienestar. La clínica ha recibido el reconocimiento de sus pacientes por la calidad de los resultados, la honestidad en el asesoramiento y la seguridad en todos los procedimientos.


Contacto y más información

Para quienes buscan una clínica estética de confianza, con décadas de experiencia y la tecnología más avanzada en depilación láser, Unilaser es la opción ideal en Cártama Estación.

Unilaser, tu clínica estética de referencia en Málaga: innovación, profesionalidad y resultados visibles.



Contacto

Avda. Andalucía, 73 – Local 4. Cártama Estación (Málaga)
Tel.: 622 78 72 62
Email: info@unilasermalaga.com 
Web: https://unilasermalaga.com/ 


Leer más...

domingo, 6 de julio de 2025

IA para tomar decisiones más inteligentes en la concesión de créditos

 

Manel Regueiro, director general de Provenir Iberia 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - El crédito, motor fundamental del crecimiento económico, está viviendo una revolución silenciosa. La irrupción de la inteligencia artificial en el sistema financiero, de la misma manera que ha ocurrido en casi todos los sectores e industrias, ha modificado las reglas del juego: ya no se trata solamente de evaluar datos bancarios tradicionales, sino de analizar en tiempo real miles de variables digitales, contextuales y relacionadas con el comportamiento para tomar decisiones más rápidas, más precisas y más seguras.


Las cifras lo dejan claro: según el informe Ascendant IA de Minsait, el 80 % de la banca ya usa IA para optimizar procesos internos y el 56 %, específicamente, para procesar transacciones. Según el mismo estudio, casi una de cada dos empresas (el 48 %) afirma que una de sus principales motivaciones para la adopción de la IA es la mejora del conocimiento y relación con el cliente final. Además, según Bain & Company, la IA está ayudando a aumentar hasta en un 20 % la productividad en las entidades financieras.

Estos avances no son teoría: ya se aplican en el proceso de concesión de crédito, en el recobro, en el onboarding de clientes y, cada vez más, en la prevención del fraude. Los algoritmos son capaces de detectar intentos de suplantación de identidad, validar documentos y evaluar riesgos con más precisión que los modelos clásicos y en tan sólo unos segundos. Se calcula que estas tecnologías pueden reducir las tasas de fraude en un 40 % y los falsos positivos en más del 20 %, según informes de PwC y McKinsey.

Como ejemplo de innovación, en Brasil, país pionero en la adopción de tecnologías financieras (con el sistema de pagos instantáneos PIX como referencia mundial), la IA ya permite evaluar perfiles antes invisibles para el radar bancario. Millones de personas sin historial financiero tradicional pero con buena conducta de pago de servicios, historial digital estable o comportamiento de consumo responsable están accediendo por primera vez a productos financieros.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En España, los grandes bancos ya han iniciado este camino. BBVA, por ejemplo, utiliza IA para modelizar el riesgo crediticio a partir de información contextual y personalizar ofertas en tiempo real. CaixaBank ha desarrollado su propia plataforma de algoritmos con IA para automatizar procesos de scoring y anticipar impagos. A nivel regulador, el Banco de España ha instado a las entidades a reforzar sus modelos de gobernanza de datos y asegurar la explicabilidad de sus algoritmos, en línea con el nuevo Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act), aprobado en 2024.

En cualquier caso, el nuevo marco europeo prohíbe ciertos usos de IA considerados de "alto riesgo" como el scoring social y exige transparencia en sistemas que afecten derechos fundamentales, como la concesión de crédito. Esto obliga al sector financiero europeo a replantearse su relación con los algoritmos: ¿cómo garantizar que las decisiones automatizadas sean comprensibles, auditables y justas?

La automatización de decisiones de riesgo plantea interrogantes clave. ¿Cómo evitar sesgos algorítmicos que perpetúen la exclusión de determinados colectivos? ¿Puede la IA detectar y corregir sus propios errores? ¿Está preparada la banca para asumir responsabilidad por decisiones tomadas sin intervención humana directa?

La incorporación de la IA en los procesos de concesión de crédito ofrece ventajas evidentes en términos de eficiencia operativa, mitigación del fraude, ampliación del acceso financiero y mejora de la rentabilidad. Sin embargo, resulta crucial garantizar que esta evolución tecnológica no sustituya, sino complemente el juicio experto, reforzando los marcos de gobernanza y el principio de responsabilidad fiduciaria que sustentan la confianza en la relación entidad-cliente.

Además, el uso de datos alternativos, como el historial de consumo o el comportamiento digital, abre la puerta a una nueva frontera de riesgos: la vigilancia algorítmica. La línea entre evaluar el riesgo crediticio y extraer datos sensibles del comportamiento personal puede volverse muy difusa sin una supervisión clara y sólida.

Por ello, es imprescindible que, al usar IA para facilitar la inclusión financiera y el acceso al crédito, se integren también la transparencia, la responsabilidad (humana) y la ética digital. Es decir, la inteligencia artificial no debe decidir sola quién merece crédito; solamente debe ayudar a las entidades a decidir mejor.


Autor: Manel Regueiro, director general de Provenir Iberia



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Gz4AgrW
via IFTTT
Leer más...

sábado, 5 de julio de 2025

El sector hostelero de España paga con mayor retraso que la media nacional

 

  • El porcentaje de pagos en plazo en el sector se acerca al 38%.
  • Dependiendo de la comunidad, la diferencia en el retraso medio en los pagos de las empresas hosteleras puede ser de casi 29 días.
  • Las microempresas pagan 13 días peor que la media del sector.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El retraso en los pagos de las empresas del sector de Hostelería llega a 23,05 días en el primer trimestre de 2025, según el Estudio sobre Comportamiento de pagos de las empresas en el sector de la Hostelería* realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Esta cifra se sitúa 7,4 días por encima de la media nacional en este periodo, que se queda en 15,65 días. 


Los pagos puntuales en el sector llegan a casi el 38% durante el primer trimestre del año, peor comportamiento que el 44% general. Los pagos con hasta 30 días de demora en la Hostelería alcanzan el 47% y los que se retrasan más de 90 días suponen algo más del 8%, mientras que para el conjunto de sectores se quedan por debajo, rozando el 5%. 

Analizando los datos desde 2010, la demora media en los pagos de las empresas del sector hostelero se ha comportado siempre peor que la media nacional, siendo habitualmente uno de los tres sectores con mayor retraso, junto a Administración, Otros servicios y Construcción y actividades inmobiliarias.

Según Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B: “Históricamente el sector de la Hostelería presenta un retraso medio en los pagos superior a la media, manteniéndose por encima desde 2010, aunque ha recortado algo más de 5 días en este periodo”.

El retraso de las empresas hosteleras se mantuvo a la baja hasta el tercer trimestre de 2017, registrando la cifra más baja de estos años, 14,65 días. Desde entonces crece hasta alcanzar su pico en 2021, con 34,05 días, debido a la pandemia causada por la Covid 19, para descender de nuevo, hasta los 21,11 días en el tercer trimestre de 2024, si bien los dos últimos trimestres han sido de subida. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


De las dos ramas que conforman el sector, Servicios de alojamiento es la que mantiene durante estos años el retraso medio inferior, por debajo de la media del sector, mientras que Servicios de comidas y bebidas registra los datos más elevados. Sin embargo, ambas descienden desde 2010, Servicios de alojamiento resta 8,12 días y Servicios de comidas y bebidas 12,37.

Por tamaño, son las microempresas hosteleras las que más dilatan sus pagos sobre los plazos pactados, 31,78 días. La demora se queda en 16,63 días en el caso de las pequeñas empresas y desciende a 14,24 y 13,61 para las grandes y medianas respectivamente. Solo para las grandes empresas la media sectorial es inferior a la del conjunto del país (0,46 días menos).


Murcia es la comunidad donde las empresas hosteleras más se retrasan, superando los 38 días, seguida por los 31,29 de Andalucía y los 30,81 de La Rioja. En el lado opuesto, Ceuta, con 9,25 días, Melilla donde el retraso de las empresas hosteleras se queda en 10,50 días, y Navarra, ya con 13,08 días de media. La media del sector está por encima de la general en todas las autonomías, excepto Ceuta y Melilla. La diferencia entra la comunidad con mejor y peor comportamiento es de casi 29 días.

Portugal es el país con el mayor retraso de pagos entre las empresas hosteleras

El sector de la Hostelería paga con una demora superior a la media nacional, además de en España, en Italia, 8,97 días de diferencia, Francia, 2,67 días más, Bélgica, 6,38 días superior, y el Reino Unido, donde añade 1,83 días, además de Portugal, que con una diferencia de 4,17 días registra el mayor retraso sectorial, 27,70 días. En los Países Bajos se alcanza la menor demora para el sector hostelero, 2,63 días, 0,37 por debajo de la media, y en Irlanda se queda en 3,70, más de 8 días inferior al conjunto.


*En la base de datos de INFORMA se contabilizan 375.244 empresas activas en el sector de hostelería, el 18% del total del tejido empresarial del país. La mayor parte, el 84,5% se dedican a Servicios de comidas y bebidas y el resto a Servicios de alojamiento. Los datos para la elaboración de este estudio son extraídos de la Base de Datos de INFORMA D&B que cuenta con 6,2 millones de empresas nacionales censadas sobre las que ofrece información comercial, financiera y de marketing y que incluye, entre otras fuentes, los datos oficiales del BOE y del Registro Mercantil.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/WhOtyan
via IFTTT
Leer más...