Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta Turismo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Turismo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

‘Branded residences’: España lidera el mercado europeo de casas con el sello de calidad y los servicios de cadenas hoteleras de lujo con 2.041 unidades residenciales y turísticas

 

  • España y Portugal lideran esta tendencia en el sur de Europa con más de 4.000 ‘branded residences’ valoradas en 5.200 millones de euros, según el Branded Residences Monitor.
  • Marbella y Madrid concentran el mayor número de casas de esta nueva tipología residencial gracias al empuje de cadenas hoteleras como Mandarin Oriental o W Hotels y marcas de lujo como Fendi, Dolce & Gabbana o Karl Lagerfeld.




ROIPRESS / PENÍNSULA IBÉRICA / CALIDAD - Vivir en una residencia de marca ya no es solo cosa de Dubái, Miami o Nueva York. Ciudades como Madrid y Marbella se han incorporado con fuerza al mapa internacional de las branded residences: propiedades de lujo gestionadas por cadenas hoteleras o marcas de lifestyle, que ofrecen una experiencia de vida similar a la de un hotel cinco estrellas, pero con la privacidad y exclusividad de una vivienda propia.


Este fenómeno inmobiliario, que comenzó en Estados Unidos en las primeras décadas del siglo XX, ha acelerado su crecimiento en Europa en los últimos años. En 2025, España y Portugal concentran más de 4.000 unidades distribuidas en 50 proyectos y valoradas en más de 5.200 millones de euros, según los datos que avanza el Branded Residences Monitor, que se publica el próximo mes de septiembre. España cuenta ya, concretamente, con 2.041 unidades residenciales y turísticas, situándose a la cabeza del sur europeo. 

Málaga, y en particular la zona de Marbella y la Costa del Sol, es la provincia con más activos de este tipo con cerca del 62% de España, según el Branded Residences Monitor. La combinación de un clima privilegiado, alta demanda internacional y un ecosistema consolidado de turismo premium ha impulsado la llegada a tierras malagueñas de marcas como Fendi, Dolce & Gabbana, Karl Lagerfeld o W Hotels. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Justo por detrás de la Costa del Sol, Madrid se ha consolidado como el segundo epicentro nacional de estas branded residences gracias a proyectos icónicos como Mandarin Oriental Residences Madrid, en el barrio de Salamanca, o Banyan Tree Residences Madrid, en Chamberí, impulsando una nueva forma de vivir el lujo urbano con servicios hoteleros y diseño de autor.

«Los clientes ya no solo buscan metros cuadrados y ubicación: quieren experiencia, servicios y una marca que respalde su inversión. Eso es lo que aportan las branded residences –explica Felipe Reuse, director general de Property Partners España–. Las propuestas residenciales de la marca de lujo italiana Fendi en Marbella o de la cadena Mandarin Oriental en Madrid son solo la punta del iceber de todo lo que está por llegar, porque esta tipología residencial, que aún está dando sus primeros pasos en España, tiene aún mucho recorrido en ciudades como Barcelona o Madrid o, sobre todo, en las Islas Baleares».

Según los datos avanzados del informe Branded Residences Monitor, que verá la luz en septiembre, el valor medio de las branded residences en desarrollo en España ha crecido un 58,77% respecto a los proyectos ya finalizados, un dato que muestra la solidez de este mercado en expansión. Y de cara a 2027, se estima que a las más de 2.000 unidades actuales se sumarán otras 1.200, especialmente en Baleares, la Comunidad Autónoma donde más crecerán este tipo de propiedades. 

Property Partners ha identificado esta tendencia como una de las más relevantes en el segmento premium por su redefinición del concepto del lujo, y considera que las branded residences serán clave en la reconfiguración del mercado de alto standing. Más allá de sus servicios, estas residencias promueven un estilo de vida exclusivo, donde cada detalle está diseñado para elevar la experiencia cotidiana. Y aunque todavía representan un porcentaje pequeño del parque inmobiliario total, su impacto cultural, arquitectónico y económico será cada vez más evidente.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/gaQBrCW
via IFTTT
Leer más...

martes, 26 de agosto de 2025

Así funcionan los hoteles inteligentes gracias al Internet de las cosas

 

  • La compañía 1NCE destaca el potencial del IoT -Internet of things- como instrumento de mejora en seguridad, limpieza, control ambiental, consumo energético y entretenimiento en los alojamientos hoteleros, particularmente en las habitaciones




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN  - España recibió 94 millones de visitantes en 2024, según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE). La previsión es que ese récord histórico se bata este año, bordeando o superando, incluso, los 100 millones de turistas extranjeros. De este modo, tanto los datos de llegadas como del gasto que realizan los viajeros muestran una tendencia al alza, consolidando al país, más si cabe, como uno de los destinos líder a escala mundial.


Los hoteles, pilar del turismo

El ocio, la oferta cultural, la gastronomía, las playas y, sobre todo, el clima conforman todo un reclamo para los foráneos. Pero España también destaca por una infraestructura hotelera diversa, amplia y de calidad, la cual presenta retos evidentes en términos organizativos. En ese sentido, 1NCE pone en valor las inmensas posibilidades que ofrece el Internet de las cosas para maximizar la eficiencia en la gestión hotelera, particularmente en lo que se refiere a las habitaciones.


El IoT en el sector hotelero

Según el análisis de 1NCE, que cuenta con numerosos y variados clientes en este ámbito, el Internet of things (IoT) puede resultar de gran utilidad en multitud de campos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Monitorización del establecimiento

La gestión hotelera no se ciñe exclusivamente a las habitaciones, puesto que abarcan infinidad de campos más: suministros para las comidas, el inventario de cocina de los restaurantes, las instalaciones como centros de negocios, spas o gimnasios, entre otros. Pero también la tienda de regalos, el funcionamiento de la recepción, las obras de arte de los pasillos, etc. En todos esos aspectos el IoT puede ser de ayuda, dado que equipar el establecimiento con sensores compatibles con esta tecnología posibilita un seguimiento del conjunto de la infraestructura en tiempo real. Gracias a ellos, el gestor hotelero recibe datos sobre la ubicación, el uso y el estado de los activos en un sistema central, al que se puede acceder de forma remota a través de plataformas IoT.

Asimismo, ese responsable -sea propietario o contratado- puede enviar al personal alertas instantáneas sobre escasez de un determinado producto, sobre requisitos de mantenimiento de un cierto servicio o, incluso, detectar movimientos no autorizados. Así, mediante la automatización basada en el IoT, la toma de decisiones se apoya en información fidedigna e instantánea, lo cual optimiza tanto la gestión como los resultados de la misma.


Seguridad: cerraduras inteligentes

Además de que pueden resultar incómodas, poco prácticas, el uso de llaves o de tarjetas tradicionales para entrar en las habitaciones implica ciertos riesgos que pueden ser solventados mediante la instalación de cerraduras inteligentes. Éstas proporcionan un acceso seguro y fácil para los huéspedes mediante móviles o relojes inteligentes.


Consumo energético en los hoteles inteligentes

Al estar operativos las 24 horas del día y, en muchos casos, los 365 días del año, uno de los dispendios clave de cualquier hotel proviene del gasto en electricidad, agua y gas. ¿Cómo controlarlo sin que el cliente sufra incomodidades? Pues aplicando dispositivos inteligentes, tales como la iluminación activada por voz, el ajuste del termostato por medio de aplicaciones móviles, la automatización de cortinas y persianas, y los sensores de ocupación.


Control ambiental de las habitaciones

Como derivada del punto anterior, y más allá del ahorro que supone el control del consumo energético, las posibilidades tecnológicas citadas permiten aumentar el confort del huésped, que puede ajustar cada elemento ambiental a su gusto: temperatura, luz, si opta por iluminación natural o artificial, etc.


Sistemas de limpieza con IoT en hoteles

Otro de los aspectos fundamentales de cualquier establecimiento, y que más valoran los usuarios, según reflejan las valoraciones y los comentarios que dejan en Internet, es la higiene de aquél. La limpieza irregular y la desinfección de las instalaciones, siendo muchas de ellas de uso común, afectan de forma drástica a la satisfacción que percibe el cliente. Como consecuencia, esta cuestión debe ser prioritaria y, de la mano del Internet de las cosas, es posible potenciarla, por ejemplo, con envíos de alertas cuando ciertas áreas -salas de reuniones, gimnasios, piscinas, etc.- estén despejadas y el personal pueda así proceder a su limpieza. En general, el IoT permite que ésta sea más eficiente y productiva, así como que se realice exactamente en el momento y en el lugar que sea necesario.


IoT y entretenimiento en los hoteles

Finalmente, y a pesar de que pueda parecer un asunto de menor relevancia, también hay que considerar la oferta de entretenimiento que el establecimiento plantea al usuario. De esta manera, los sistemas basados en el IoT, como las televisiones inteligentes con streaming o la búsqueda de contenido activada por voz proporcionan acceso a películas a la carta, a apps interactivas o a recomendaciones personalizadas.

En definitiva, el Internet de las cosas ofrece un extenso abanico de opciones en gestión hotelera, enriqueciéndola y añadiendo aportaciones valiosas para mejorar la experiencia hotelera de cada huésped.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/S6yE7NG
via IFTTT
Leer más...

sábado, 23 de agosto de 2025

Una arquitectura flexible, dinámica y escalable: la propuesta de un sistema vivo de ROOM2030


  • ROOM2030 impulsa una arquitectura modular dinámica que redefine la relación entre las personas y el espacio, ofreciendo entornos que no solo acompañan el cambio, sino que lo anticipan, integrando diseño y tecnología para responder a estilos de vida en constante evolución.
  • Este modelo flexible encuentra aplicación en sectores como el residencial, hotelero, educativo o profesional, permitiendo crear desde hogares en expansión hasta alojamientos estacionales y oficinas adaptadas a modelos híbridos con mínima intervención y máxima eficiencia.




ROIPRESS / ESPAÑA / CONSTRUCCIÓN - En un contexto de cambio constante en las formas de habitar, trabajar y convivir, la arquitectura modular responde como una solución versátil, adaptable y personalizable. No se trata solo de construir más rápido o con menos impacto, sino también de ofrecer espacios que evolucionan con las personas. El concepto de espacios dinámicos, aquellos que pueden transformarse, expandirse o contraerse, se ha convertido ya en una realidad tangible. 


ROOM2030, compañía innovadora de referencia en el desarrollo y fabricación de soluciones modulares, trabaja en esa dirección: entender el espacio como un sistema flexible, capaz de adaptarse a usos múltiples a lo largo del tiempo. Sus módulos no son estructuras fijas, sino configuraciones abiertas que pueden responder a distintas etapas vitales o profesionales de sus usuarios.

La escalabilidad aplicada a la arquitectura modular está generando oportunidades innovadoras en sectores como la vivienda, el turismo y la educación. En el ámbito residencial, permite que las viviendas se ajusten a las necesidades cambiantes de sus habitantes, facilitando la incorporación de nuevos módulos al crecer la familia, la creación de oficinas en casa o la adaptación de espacios para personas mayores, sin necesidad de mudanzas ni obras complejas. En el sector turístico, esta flexibilidad se traduce en alojamientos que pueden ampliarse o reducirse en función de la demanda estacional, con una alta variabilidad en este caso dada la condición de ser un mercado muy dinámico. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En contextos educativos y laborales, la capacidad de expansión modular responde a la necesidad de espacios que evolucionan con rapidez. Aulas que crecen con el alumnado o zonas que se transforman según el calendario, son algunos ejemplos ya en marcha. En el ámbito profesional, los módulos permiten configurar oficinas que se adaptan a modelos híbridos de trabajo, crecen con los equipos o cambian de uso según el momento. Esta capacidad de adaptación no solo optimiza recursos, sino que introduce una nueva cultura del espacio: ágil, eficiente y centrada en las personas.

Esta transformación es posible gracias a la eficiencia y rapidez de los sistemas modulares. ROOM2030 desarrolla unidades con capacidad para ensamblarse en 24 horas,  lo que acelera los tiempos de ejecución y reduce al mínimo la intervención en el entorno construido. Además de la eficiencia técnica, estos avances reflejan una evolución en la forma de pensar la arquitectura: no como una estructura cerrada, sino como una plataforma que se ajusta al ritmo de la vida. 

“La arquitectura debe dejar de ser un objeto estático para convertirse en un sistema vivo, que dialogue con las necesidades de cada momento. En ROOM2030 creemos que el espacio no debe imponerse a quien lo habita, sino acompañar su evolución. En un mundo en constante transformación, la arquitectura modular y escalable se convierte en una aliada clave para quienes buscan flexibilidad, sostenibilidad y diseño sin renunciar a la funcionalidad”, señala Sergio Baragaño, CEO y arquitecto de ROOM2030. La arquitectura modular encuentra su lugar no solo como alternativa constructiva, sino como modelo cultural. Una manera de habitar que pone en el centro la capacidad de adaptación, sin renunciar al confort ni al diseño.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RrJSXCo
via IFTTT
Leer más...

lunes, 18 de agosto de 2025

El Camino de Santiago 2025 es la ruta que responde al 79% de viajeros que priorizan experiencias personalizadas

 

  • En pleno verano, el Camino de Santiago recibe a peregrinos de todo el mundo, donde tradición e innovación se unen para ofrecer rutas más accesibles y adaptadas a necesidades particulares del viajero actual.
  • El 79% de los viajeros afirma que las experiencias diseñadas a medida influyen de forma decisiva en su elección, impulsando un mercado de viajes personalizados que alcanzará los EUR 38,13 mil millones en 2035.
  • Las mejoras en infraestructura están permitiendo que cada vez más personas con algún tipo de condición física o intelectual, puedan recorrer el Camino de Santiago de forma plena, segura y adaptada a sus necesidades. 


ROIPRESS / ESPAÑA / TURISMO – El Camino de Santiago vive una etapa de transformación en la que tradición e innovación conviven para ofrecer una experiencia más accesible y adaptada a cada persona. Gracias a la mejora de infraestructuras, el uso de tecnología en la gestión de servicios y una logística cada vez más eficiente, esta ruta milenaria está más abierta que nunca a peregrinos de perfiles, ritmos y necesidades muy diferentes.


Avances en accesibilidad y experiencia cultural

En los últimos años, se han puesto en marcha iniciativas para garantizar que más personas puedan recorrer el Camino sin importar su condición física o necesidades específicas. Algunos tramos del Camino Francés y otras rutas principales han sido adaptados con superficies seguras, accesos más cómodos y señalización clara para quienes utilizan silla de ruedas o tienen movilidad reducida. Estas mejoras no solo facilitan el tránsito, sino que amplían las posibilidades para quienes antes veían el Camino como un reto inalcanzable.

En este contexto, empresas como Santiago Ways, touroperador líder del Camino de Santiago, facilita la experiencia a miles de viajeros de diferentes partes del mundo brindándoles una verdadera forma de disfrutar este icónico recorrido. 

"Cuando decimos que el Camino está abierto a todos, no es solo un mensaje bonito: es una realidad que vemos cada año. Las mejoras de accesibilidad significan que alguien que antes no se atrevía ahora pueda vivir la experiencia", comenta Joseba Menoyo, CEO de Santiago Ways. 

La accesibilidad no se limita a la parte física. En el municipio de Jaca, por ejemplo, el nuevo centro de interpretación de la Casa Don Valero incorpora recursos táctiles, auditivos y olfativos, pensados para que las personas con discapacidad visual o auditiva puedan disfrutar de una inmersión cultural plena. Este tipo de proyectos complementa la experiencia del peregrino, enriqueciendo el viaje más allá del simple recorrido.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Experiencias personalizadas para cada tipo de viajero: un mercado en expansión

En pleno verano, cuando el Camino de Santiago recibe a peregrinos de diferentes partes del mundo con condiciones, climas y expectativas muy diversas, la capacidad de ofrecer experiencias adaptadas cobra aún más relevancia. La logística detrás de cada experiencia ha evolucionado para responder a esta creciente diversidad de perfiles; traslados de equipaje, planificación de etapas según los gustos y necesidades, coordinación de alojamientos adaptados y asesoría para ajustar el recorrido son ahora parte de una oferta más personalizada. 

Según cifras de la empresa líder en investigación y análisis turístico Skift Research, el 79% de los viajeros afirma que las experiencias diseñadas a medida influyen significativamente en su decisión de reserva. Esta tendencia demuestra que adaptar cada detalle, desde el ritmo de la ruta hasta las comodidades, puede transformar una experiencia de viaje en algo verdaderamente memorable. 

Además, el mercado global de viajes y experiencias personalizadas está en plena expansión: valorado en EUR 16,74 mil millones en 2025, se proyecta que alcanzará los EUR 38,13 mil millones en 2035, gracias a un crecimiento anual del 8,6%. Este aumento pone en evidencia que las soluciones logísticas hechas a medida ya no son una estrategia opcional, sino la base de un turismo moderno que busca significado y conveniencia.

Accesibilidad y acompañamiento

En definitiva, la suma de rutas más accesibles, una logística bien planificada y una atención personalizada está redefiniendo lo que significa vivir el Camino de Santiago. Más que un recorrido, se convierte en una experiencia adaptable, inclusiva y profundamente humana, en la que cada paso cuenta y cada persona encuentra su propio ritmo para llegar a la meta.

En este contexto de transformación, Santiago Ways reafirma su compromiso con un Camino de Santiago en el que todos puedan vivir plenamente, sin importar su ritmo, experiencia o necesidades específicas.

"Nuestra misión es sencilla: que cada persona pueda concentrarse en lo que realmente importa, que es caminar, disfrutar y conectar con el Camino. Todo lo demás, lo ponemos nosotros", concluye Menoyo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LRBjdpQ
via IFTTT
Leer más...

lunes, 11 de agosto de 2025

Cantabria, el nuevo epicentro inmobiliario del norte de España en 2025

El mercado inmobiliario en España proyecta un sólido crecimiento del 15% en inversión este 2025, superando los 16.000 millones de euros. Esta dinámica nacional, impulsada por la recuperación turística, la estabilización de tipos de interés y una alta demanda, encuentra un reflejo particular en el Norte de España. Descubrir porque Cantabria emerge como un enclave estratégico para la obra nueva, y como Milton Homes construye oferta de calidad frente a la alta demanda del Real Estate español


Cantabria en cifras: auge inmobiliario y oportunidades claras
Cantabria, con su singular encanto natural, se ha posicionado rápidamente como un destino clave para la inversión y la adquisición de segunda residencia. Los datos más recientes lo confirman:

  • Dinamismo en transacciones: El primer trimestre de 2025 ha sido decisivo, con un aumento del 13,7% en compraventas de vivienda en Cantabria, superando los picos post-pandemia. Las previsiones para 2025 apuntan a un crecimiento del 9,9% en el volumen de transacciones (CaixaBank Research, 2025; Idealista, 2024).
  • Revalorización acelerada: El precio medio de la vivienda residencial en Cantabria ha escalado un 14,6% en el primer trimestre de 2025 (CaixaBank Research, 2025), alcanzando los 1.878 €/m² según los Registradores (Registradores de España, 2025) y 1.929 €/m² en julio (Idealista, 2025). Aún por debajo de la media nacional (1.963 €/m²), el valor por metro cuadrado ha subido un 25,1% para casas y 39,7% para apartamentos en cuatro años, implicando un coste medio 37.600 euros superior al de hace un lustro (Idealista, 2025).
  • Escasez de oferta de obra nueva: La oferta de viviendas en venta se contrajo un 26% en el segundo trimestre de 2025 (Idealista, 2024). Esta limitación impulsa la necesidad de obra nueva, con visados a nivel nacional subiendo un 19,4% interanual en el primer trimestre. Pese a ello, se estima un déficit de 500.000 viviendas en España desde 2021 (CaixaBank Research, 2025). Promociones en Suances o Somo evidencian esta fuerte demanda.
  • Presión del alquiler por turismo: El auge turístico ha duplicado las viviendas de uso turístico en Cantabria a casi 9.000, la tercera mayor proporción nacional (Gobierno de Cantabria, 2025). Esto ha tensionado el mercado residencial, con alquileres que en junio de 2025 rondaban los 13,97 €/m²/mes, un 11,49% más que el año anterior (Idealista, 2025).
  • Aumento de la financiación: Las bajadas de tipos de interés han impulsado la financiación hipotecaria, creciendo un 35,4% en el primer trimestre de 2025 (CaixaBank Research, 2025), mejorando el poder adquisitivo.

Vivir en el norte: un activo inmobiliario de calidad de vida
Más allá de las cifras, el atractivo de Cantabria se cimienta en una inigualable calidad de vida:

  • Naturaleza y bienestar: Sus paisajes verdes, desde los Picos de Europa hasta playas y acantilados, ofrecen un entorno de aire puro y un ritmo de vida más pausado. Santander, por ejemplo, fusiona lo urbano con lo natural, contribuyendo al bienestar general.
  • Cultura y gastronomía: La región destaca por su exquisita gastronomía local y una vibrante vida cultural, enriqueciendo el día a día de sus residentes.
  • Servicios completos: Con buenas conexiones aéreas y terrestres, Cantabria ofrece servicios urbanos eficientes, centros educativos de prestigio y una sanidad robusta.

Milton Homes: liderando con transparencia y visión en el mercado cántabro
En el dinámico, pero a menudo incierto, panorama del inmobiliario en España, la presencia de empresas con una ética clara es fundamental. Milton Homes nace con el compromiso de apostar por el crecimiento ordenado del territorio cántabro.

La máxima de la empresa es clara: hacer las cosas bien. En un sector donde la especulación y la letra pequeña pueden generar desconfianza, en Milton Homes se prioriza la honestidad y la transparencia. La confianza es considerada el verdadero lujo.

La percepción pública sobre la profesión inmobiliaria a menudo se limita a la compra-venta. Sin embargo, el valor diferencial de un buen agente radica en su capacidad para asesorar estratégicamente a los propietarios, incluso en momentos de incertidumbre y fluctuaciones del mercado. Es crucial cerrar la brecha entre esa percepción y los beneficios tangibles de una asesoría profesional, garantizando tratos justos y construcciones de excelencia.

En solo dos años, Milton Homes ha concretado este compromiso con resultados tangibles. Ha finalizado y entregado promociones como Viveda Living, tiene Suances Living 1 en plena construcción, y está cerrando la comercialización de sus terceras y cuartas promociones: Suances Living 2 y Residencial Playa Somo. Este rápido avance demuestra su capacidad para satisfacer la demanda de obra nueva con proyectos de calidad.

La empresa no busca vender por vender. Se enorgullece de cada proyecto porque está construido con la solidez y la visión de futuro que Cantabria merece. No solo construye edificios; edifica relaciones duraderas y contribuye a un desarrollo del que toda la región pueda presumir, siempre con respeto por el entorno y sus habitantes.

La selección minuciosa de parcelas garantiza ubicaciones óptimas y, crucialmente, asegura la protección de los destinos, impulsando el dinamismo sin impactos negativos. La visión contemporánea de la empresa combina una artesanía impecable con un diseño que mejora la experiencia de habitar. Además, el retorno de inversión es un factor clave, ofreciendo propiedades únicas a precios aún accesibles dentro de su entorno que, sin embargo, experimenta "uno de los crecimientos más altos de España" (Engel & Völkers Asturias, 2025).

Milton Homes busca ser el socio de confianza para quienes desean invertir o establecerse en esta tierra, garantizando que cada paso se caracterice por la transparencia a toda costa. En un mercado tan competitivo, donde la calidad de la vivienda se ha vuelto un factor clave y la demanda de propiedades prime está en auge, la empresa ofrece la certeza de un trabajo bien hecho y una asesoría permanente.

Fuentes:

  • Auxadi. (2025, 2 de junio). Invertir en el Mercado Inmobiliario de España en 2025.
  • CaixaBank Research. (2025). Reloj Inmobiliario, Primer Trimestre 2025.
  • Engel & Völkers Asturias. (2025). Declaraciones de José Mier, Director. (Referencia basada en mención en entrevistas de 2024).
  • Gobierno de Cantabria. (2025). Datos de Turismo y Viviendas de Uso Turístico en Cantabria.
  • Idealista. (2024). Previsiones y datos del mercado inmobiliario en Cantabria para 2025.
  • Idealista. (2025, Julio). Precios de la vivienda en Cantabria.
  • Registradores de España. (2025, Últimos datos disponibles). Estadísticas del Mercado Inmobiliario.


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UaubWGR
via IFTTT
Leer más...

Las PYMEs tiran más del crédito bancario en verano por falta de liquidez

 

  • Los saldos de caja de las empresas no financieras cayeron un 3% entre junio y agosto, según el Banco de España.
  • La pausa estival retrasa pagos y decisiones clave, lo que tensiona aún más la liquidez de las PYMEs al final del verano. Pese a ello, un 14% de compañías percibe hoy mayor facilidad para acceder a crédito bancario que hace un año.


Gráfico: Evolución mensual de la liquidez de las sociedades no financieras (2023-2025). Fuente: Banco de España. 


ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - De acuerdo con el informe sobre Empresas no financieras del Banco de España, la curva de efectivo de las empresas españolas repite el patrón estacional ya visto en 2023 y 2024: tras tocar máximos en la primavera, los saldos líquidos se reducen en los meses de julio y agosto y no recuperan niveles anteriores hasta finales del tercer trimestre.


Las principales causas que identifican los expertos en finanzas de empresas son: aplazamiento de pagos a proveedores no críticos durante las vacaciones, caídas estacionales de ingresos en sectores clave (turismo, hostelería, construcción) y retraso de decisiones de inversión y financiación hasta la “vuelta al cole” empresarial en septiembre.

“Cada mes de verano se esfuman de media entre el 2 y el 3% de la liquidez agregada de las empresas. Eso equivale a dejar de tener alrededor de 10 días de caja libre en empresas con márgenes muy ajustados”, explica John Belálcazar, CEO y fundador de Impulsa CFO.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En este contexto, y ante la falta de liquidez, la solución más común sigue siendo la de recurrir al crédito bancario. Según la última Encuesta de Acceso a la Financiación (BCE/Banco de España), el 14% neto de empresas percibe hoy mayor facilidad para obtener crédito que hace un año, gracias a la competencia bancaria y a la reciente pausa en la subida de tipos. 

Desde Impulsa CFO, la firma española de servicios financieros bajo demanda, recomiendan, antes de terminar la primera semana de septiembre, hacer una revisión rápida de la caja siguiendo estos pasos:

1. Comparar los flujos de caja reales con el presupuesto y ajustar las previsiones hasta diciembre.

2. Evaluar si las metas siguen siendo viables: Si no es así, conviene reprogramar el CAPEX no esencial y priorizar proyectos con retorno rápido.

3. Comprobar la liquidez para los próximos meses: Verificar si la caja disponible cubre nóminas, pagos de IVA y compras de fin de año. De no ser suficiente, conviene explorar herramientas como confirming, pólizas de crédito o factoring, aprovechando que los tipos de interés aún están contenidos.

4. Auditar los impagos y lanzar una campaña de recobro proactiva, incentiva por ejemplo el pronto pago con descuentos selectivos y mensajes claros.

“Si en septiembre no se ponen en orden tesorería y previsiones, el cuarto trimestre puede llegar con sorpresas desagradables. Las pymes que actúan ahora ganan margen de maniobra para renegociar precios, adelantar cobros y asegurar líneas de liquidez antes del pico navideño”, subraya John Belálcazar, CEO y fundador de Impulsa CFO.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/mUbvxSL
via IFTTT
Leer más...

domingo, 10 de agosto de 2025

Joaquín, Leonardo Da Vinci y Federico García Lorca, los compañeros de crucero soñados por los andaluces

 

  • Joaquín, Broncano y Rafa Nadal completan el top 3 de famosos con los que los andaluces se irían de crucero
  • Federico García Lorca, Leonardo da Vinci y Cleopatra lideran el ranking de personajes históricos favoritos en Andalucía
  • Viajar en familia es la opción más frecuente en Andalucía (57%), seguida de los viajes en pareja (55%) y con amigos (21%)




ROIPRESS / ESPAÑA / OCIO - ¿Con quién compartirían los andaluces un crucero si pudieran elegir a cualquier personaje famoso e histórico? La III Radiografía del Viajero Actual: preferencias y su relación con los cruceros, elaborada por MSC Cruceros, muestra un perfil claro en Andalucía: Joaquín es el preferido con diferencia. El exfutbolista y comunicador se sitúa muy por delante del resto con un 21% de las menciones, seguido de David Broncano (14%) y Rafa Nadal (11%).


Entre las figuras históricas, Leonardo da Vinci es el gran favorito en la región (21%), seguido de Federico García Lorca (17%), muy por encima de la media nacional (10%). Le siguen nombres como Cleopatra (12%) y Frida Kahlo (10%).


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


¿Y con quién viajan realmente los andaluces?

Más allá de los personajes soñados, el estudio también analiza las formas reales de viajar. En Andalucía, triunfan los viajes en familia (57%). Estos andaluces buscan principalmente combinar turismo con ocio sin estrés, algo para lo que MSC Cruceros cuenta con soluciones como el Doremi Club para niños y adolescentes hasta parques acuáticos a bordo, zonas de juego en colaboración con LEGO®, menús infantiles o camarotes familiares comunicados.

Le siguen los viajes en pareja (55%), ligeramente por encima de la media nacional (52%). Para estos viajeros, MSC Cruceros ofrece un sinfín de posibilidades románticas, como cenas a la carta, tratamientos de spa para dos, excursiones privadas y servicios de lujo en entornos exclusivos como MSC Yacht Club, con zonas exclusivas, servicio de mayordomo 24 horas y atención personalizada.

Los viajes con amigos también tienen su hueco, aunque algo menor en Andalucía (21%). Para ellos, MSC Cruceros ofrece actividades perfectas para compartir momentos inolvidables, como catas de vino, clases de cocina, espectáculos en vivo o discotecas temáticas. Además, dispone de paquetes especiales para grupos que facilitan las reservas conjuntas, camarotes contiguos o ventajas económicas.

Por último, aunque en menor medida, también se observa una presencia de viajeros en solitario (7%), así como fórmulas más híbridas como viajar solo con los hijos (4%) o con amigos y niños (3%).




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jn9haFq
via IFTTT
Leer más...

domingo, 3 de agosto de 2025

El 45% de los “Baby boomers” ya planifica sus viajes con Inteligencia Artificial

 

  • Según datos de Menlo Ventures, el 45% de los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964) ya han utilizado herramientas de IA en los últimos seis meses, y un 11 % lo hace a diario, lo que indica una base sólida para su aplicación en el turismo.
  • Desde preferencias culturales hasta restricciones alimentarias o limitaciones de movilidad, la inteligencia artificial es capaz de generar itinerarios inclusivos en una sola consulta y mejoran la experiencia global del viaje.
  • Drimer apuesta por una IA asistida, interfaces conversacionales claras, planificación con asesoramiento humano y herramientas diseñadas para generar confianza, no sustituir la experiencia.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES – Aunque tradicionalmente se ha pensado que los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964) eran reacios a adoptar nuevas tecnologías, datos recientes revelan una evolución clave: esta generación está empezando a integrar herramientas de inteligencia artificial (IA) para planificar sus viajes familiares, y lo están haciendo de forma cada vez más consciente y estratégica.


De acuerdo con un estudio de Multitrip, solo un 3 % de los Boomers ha utilizado IA para organizar vacaciones, y otro 3 % afirma que lo probará este año. Sin embargo, un informe de Menlo Ventures apunta que el 45 % de este grupo ha utilizado IA en los últimos seis meses para este tipo de actividades, y un 11 % lo hace a diario. Este contexto demuestra que, aunque la planificación de viajes aún es un terreno poco explorado, existe ya una familiaridad creciente con estas herramientas.

Drimer, empresa especializada en agendar viajes en segundos con su plataforma propia de IA, ha detectado que la clave para esta adopción es la búsqueda de soluciones que simplifiquen la organización de viajes multigeneracionales, con necesidades diversas: desde dietas y movilidad, hasta preferencias culturales. “Una sola consulta con IA puede generar itinerarios accesibles, personalizados y adaptados a todos los perfiles del grupo familiar. Lo que antes requería varios días de coordinación, ahora puede resolverse en minutos con tecnología bien aplicada y orientada”, menciona Carlos Sáez, CEO y co fundador de Drimer. 



publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Aunque el 58 % de los Boomers sigue consultando a agentes de viaje, el 84 % ya reserva online, y más del 50 % considera su smartphone esencial durante los desplazamientos. “No estamos ante una generación analógica, sino ante personas que buscan que la tecnología se adapte a su lenguaje, sus tiempos y su estilo de vida”, añade Sáez.

Drimer ha apostado por un enfoque de “IA asistida”, donde la inteligencia artificial complementa el criterio humano sin sustituirlo. Sus soluciones conversacionales, integradas en el ecosistema digital de la empresa, priorizan la claridad, la confianza y la personalización: elementos clave para conectar con este segmento.

Mientras Millennials y Gen Z lideran la adopción digital en redes y escapadas improvisadas, los Baby Boomers siguen representando un perfil crucial para el turismo de largo alcance, de calidad y con mayor poder adquisitivo. “El futuro de los viajes familiares también se escribe con IA, pero necesita sensibilidad generacional y propósito.”, concluye Sáez.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/YMiqLDO
via IFTTT
Leer más...

martes, 29 de julio de 2025

Coface refuerza su área de Información Comercial con Cedar Rose, proveedor de datos líder en Oriente Medio

Coface, firma líder mundial en la gestión integral de riesgo comercial, ha cerrado la adquisición de Cedar Rose Group, compañía especializada en soluciones de información comercial para empresas en Oriente Medio y África. Esta operación estratégica permitirá a Coface reforzar su capacidad de producción y análisis de datos en dos regiones en crecimiento, aunque el acceso a este tipo de información sigue siendo limitado


El Coface Risk Review de julio de 2025 señala que el potencial de crecimiento en África y Oriente Medio convive con riesgos estructurales, volatilidad energética y tensiones geopolíticas que deben tenerse muy en cuenta en el ámbito comercial.

Con esta operación, Coface ofrecerá a las empresas españolas que exportan o quieren operar en estos mercados información más precisa, actualizada y adaptada al contexto local.

Coface, firma líder mundial en la gestión integral de riesgo comercial, ha cerrado la adquisición de Cedar Rose Group, compañía especializada en soluciones de información comercial para empresas en Oriente Medio y África. Esta operación estratégica permitirá a Coface reforzar su capacidad de producción y análisis de datos en dos regiones en crecimiento, aunque el acceso a este tipo de información sigue siendo limitado.

Con más de 25 años de experiencia, Cedar Rose ha desarrollado una amplia red comercial que le permite generar datos cuya alta calidad es reconocida por sus clientes, incluidos varios multinacionales. Por tanto, esta integración no solo refuerza la posición internacional de Coface, sino que también supone una ventaja competitiva directa para las empresas exportadoras españolas, especialmente aquellas que ya trabajan o desean operar en África y Oriente Medio. A través de esta adquisición, la compañía podrá ofrecer información más precisa, actualizada y contextualizada sobre estos mercados.

Oportunidades y riesgos en África y Oriente Medio, según el Coface Risk Review
El ‘Coface Risk Review’ de julio de 2025, análisis cuatrimestral donde la firma de gestión de riesgo de crédito comercial ofrece una visión única de las perspectivas económicas mundiales a partir del estudio de datos macroeconómicos, financieros, políticos y de insolvencia de las empresas, muestra que tanto en África como Oriente Medio hay un gran potencial de crecimiento que convive con riesgos estructurales, volatilidad energética y tensiones geopolíticas.

Según este informe, en África se prevé un crecimiento del 3,7% en 2025 y del 4,1% en 2026. Aunque el continente tiene baja exposición al comercio con EE. UU., se verá afectado por la ralentización de Europa y China, así como por la caída de precios de materias primas. Los países mejor posicionados son aquellos que dependen menos de exportaciones de materias primas y están diversificando su economía, como Nigeria. Otros, como Sudáfrica, afrontan una recuperación más moderada por su exposición a los aranceles de EE.UU. en sectores como el automovilístico y metalúrgico.

En Oriente Medio, el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC: Arabia Saudita, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Catar) mantiene un sector no petrolero fuerte, con perspectivas de repunte en 2026 debido a planes de diversificación económica, aumento de la inversión en turismo, ocio y tecnología, y un posible estímulo adicional si bajan los tipos de interés en EE. UU. Arabia Saudí y Emiratos se perfilan como destinos clave de inversión extranjera directa. No obstante, persisten riesgos ligados a las tensiones geopolíticas, la dependencia de políticas gubernamentales y la sensibilidad a los precios de la energía.

Información comercial: el valor de contar con datos propios, expertos y tecnología de vanguardia
Para operar en estos mercados con seguridad y visión estratégica, contar con información comercial fiable es fundamental. Así, la experiencia, red de contactos y capacidad de verificación de Cedar Rose se unen a una base de datos global de Coface compuesta por más de 200 millones de empresas, alimentada por su propia actividad como aseguradora y actualizada con más de 450.000 informes nuevos al mes. La información es validada y analizada por 400 expertos distribuidos en 53 centros de información en todo el mundo, lo que permite generar evaluaciones homogéneas y comparables entre países. A todo ello se suma un Data Lab, que utiliza Inteligencia Artificial y técnicas de análisis avanzado para transformar grandes volúmenes de datos en productos predictivos e innovadores, facilitando decisiones de negocio ágiles y precisas.

Esta operación se enmarca en el plan estratégico Power the Core, centrado en la excelencia en datos, tecnología y soluciones de valor añadido.

COFACE: We act for trade
Como líder mundial en la gestión del riesgo de crédito comercial, Coface lleva más de 75 ayudando a las empresas a desarrollarse en un entorno incierto y volátil.

Sea cual sea su tamaño, ubicación o sector, Coface cuenta con 100.000 clientes en unos 200 mercados. La oferta de Coface integra con una gama completa de soluciones: Seguro de Crédito Comercial, Información Comercial, Cobro de Deudas, Single Risk, Seguro de Caución y Factoring.

Cada día, Coface aprovecha su experiencia única y su tecnología de vanguardia para hacer realidad el comercio, tanto en el mercado nacional como en el de exportación.

En 2024, Coface empleó a ~5 236 personas y registró una facturación de ~1 840 millones de euros.

 

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/IhHmosp
via IFTTT
Leer más...

lunes, 28 de julio de 2025

Accor refuerza su compromiso con la inclusión en la Conferencia Internacional de Negocios y Turismo en Chile

 

  • Durante la 21º edición de la conferencia en santiago, marina fabricio, líder de recursos humanos para américa hispánica y norteamérica, presentó los avances, cifras y acciones concretas que posicionan a accor como un referente en diversidad dentro de la industria hotelera




ROIPRESS / CHILE / HOTELES - En el marco de la 21º edición de Gnetwork360, una de las conferencias más importantes sobre marketing, negocios y turismo LGBTQI+ en América Latina, Accor estuvo presente con la destacada participación de Marina Fabricio, líder del área de Recursos Humanos para América Hispánica y Norteamérica. Durante su intervención, compartió la visión y avances de la compañía en materia de diversidad, equidad e inclusión, pilares centrales de la cultura organizacional de Accor, cadena hotelera líder en hospitalidad.


Uno de los principales focos de la charla fue la iniciativa Heartist, una filosofía que define a los colaboradores de Accor como "artistas del corazón", reflejando la pasión con la que cada persona contribuye a una hospitalidad genuina y humana. “Aunque la tecnología avanza, nada reemplaza el valor de las personas en la experiencia de nuestros huéspedes. En Accor, queremos que cada colaborador pueda ser tal como es”, afirmó Marina Fabricio.

Durante su presentación, destacó que la diversidad está integrada al ADN de la compañía y forma parte de su propuesta de valor para los talentos. Accor trabaja sobre cuatro ejes clave: equidad de género, diversidad étnico-racial y social, inclusión de personas con discapacidad, y un fuerte compromiso con la comunidad LGBTQI+.

Entre las iniciativas mencionadas, sobresalieron la carta de compromiso que reciben todos los colaboradores, capacitaciones obligatorias, manuales de reclutamiento con enfoque inclusivo y la implementación de un censo interno de diversidad. En la edición más reciente del censo, un 16% de los participantes se identificó como parte de la comunidad LGBTQI+, y un 14% de ellos ocupa puestos de liderazgo, lo que refleja el avance real hacia una cultura corporativa más representativa.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Asimismo, Accor ha fortalecido alianzas con organizaciones como Pride Connection y Gnetwork360, y ha desarrollado iniciativas en diversos países, incluyendo la participación en marchas del orgullo y actividades junto a sus programas de fidelidad. En todos estos espacios, la consigna es clara: que tanto colaboradores como huéspedes se sientan bienvenidos y representados.

“Tenemos la convicción de que la hospitalidad nace del corazón y que cada persona debe sentirse libre de ser quien es. Más que una declaración, lo vivimos en cada hotel, en cada país y con cada colaborador que hace posible este movimiento”, concluyó la speaker.

La participación de Accor en Gnetwork360 reafirma su rol como referente en la industria en materia de inclusión, construyendo espacios más diversos, empáticos y auténticos tanto para sus equipos como para quienes eligen sus hoteles alrededor del mundo.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wiMKhPy
via IFTTT
Leer más...

lunes, 21 de julio de 2025

Bravalex 2000 gestionará Calma Holiday Villas en Playa de Aro

La empresa ha firmado un acuerdo de explotación indefinido con Servosa Project SL para operar el exclusivo complejo turístico Calma Holiday Villas, ubicado en la ciudad de la Costa Brava


Bravalex 2000 SL, empresa dedicada a la explotación y gestión de activos hoteleros, ha firmado un contrato de explotación indefinido con la mercantil Servosa Project SL. De este modo, asume desde el pasado 19 de junio la gestión integral del hotel Calma Holiday Villas, situado en Travessia Ginebro 5-9, en la Costa Brava. La firma tuvo lugar el pasado 3 de junio y supuso el inicio de una nueva etapa para este exclusivo alojamiento.

Este acuerdo supone un paso estratégico en la consolidación de Bravalex 2000 SL en el sector turístico premium. La compañía, fundada por Alexander Dzhalagoniya Gulordava en 2025, tiene como misión transformar la experiencia hotelera mediante una gestión centrada en la excelencia operativa, el análisis de mercado y el cuidado del detalle.

El complejo Calma Holiday Villas
Calma Holiday Villas es un complejo vacacional compuesto por elegantes villas privadas con piscina, rodeadas de jardines y diseñadas con un enfoque arquitectónico moderno y armonioso con el entorno natural.

Cada unidad cuenta con cocina equipada, zonas de descanso interiores y exteriores, climatización, conexión Wi-Fi y todos los servicios necesarios para ofrecer una estancia confortable y exclusiva. La propuesta se orienta tanto a parejas como a familias y viajeros exigentes que buscan desconexión, privacidad y una experiencia de calidad.

El complejo se encuentra a pocos pasos del mar y próximo a las principales áreas comerciales y gastronómicas de Playa de Aro, lo que permite disfrutar de una combinación perfecta entre tranquilidad y acceso a servicios.

Además, Calma Holiday Villas se suma a la tendencia del turismo responsable, priorizando prácticas sostenibles, eficiencia energética y materiales respetuosos con el medio ambiente.

"Siempre he sido ambicioso y exigente en mi trabajo, mi estrategia de promoción y gestión eleva nuestros beneficios y los de nuestros partners", afirma Alexander Dzhalagoniya, director y fundador de Bravalex 2000.

"El análisis de mercado es mi fuerte, conocer mi competencia y desmarcarla es mi filosofía. En los detalles encontraremos la diferencia", concluye el fundador de Bravalex 2000.

La operación confirma el compromiso de ambas entidades con el desarrollo económico y turístico de la región, ofreciendo una propuesta de valor diferenciadora tanto para visitantes nacionales como internacionales.

Acerca de Bravalex 2000
Bravalex 2000 SL es una empresa especializada en la explotación y gestión de activos hoteleros, fundada en 2025 por Alexander Dzhalagoniya Gulordava.

Con una visión clara de excelencia operativa, la compañía nace con el objetivo de transformar la gestión turística mediante estrategias innovadoras, orientadas a la rentabilidad, la diferenciación y la calidad del servicio.

Su equipo está formado por profesionales con amplia experiencia en el sector turístico e inmobiliario.

Se pueden encontrar más imágenes de Calma Holiday Villas en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1pejec8XsqvDGN0xtto4aeIckPi5eHdoc?usp=drive_link



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KoV5GJd
via IFTTT
Leer más...

domingo, 20 de julio de 2025

La nueva filosofía de viajar con calma, estilo y conciencia se llama Turismo Slow

 

Viajar en tren, la inmersión local o la apuesta por la sostenibilidad son algunas de las claves de esta tendencia turística.




ROIPRESS / ESPAÑA / TURISMO – En una época dominada por las prisas, la inmediatez y el consumo rápido de información, el viajero contemporáneo cambia sus preferencias y empieza a priorizar las experiencias con sentido. Esta nueva tendencia emerge bajo el nombre de turismo slow, revolucionando la clásica forma de viajar y apostando por un nuevo ritmo: más consciente, auténtico y calmado.


Inspirado en movimientos como el Slow Food (1986) de Italia, cuyo objetivo es garantizar a todos el acceso a alimentos buenos, limpios y justos; esta nueva filosofía invita a reconectar con los lugares desde una mirada más serena. Implica permanecer más tiempo en un destino, elegir transportes menos invasivos, reducir el impacto ambiental, apoyar el comercio local, conectar con la cultura del sitio y alojarse en espacios con carácter.

Esta nueva forma de viajar, calmada y sostenible, es más que una moda pasajera. Según el último informe de tendencias de Booking.com (2025), el 78% de los viajeros globales afirman querer experiencias más auténticas y personales por encima del concepto tradicional del turismo masivo. Y, por ello, las reservas de trayectos en tren en Europa han crecido un 45% en el último año y, en España, destinos como el Camino de Santiago han alcanzado cifras récord en 2025.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Hoteles con alma: una tendencia al alza

En este nuevo mapa del turismo, los grandes complejos dejan paso a alojamientos con identidad propia: los hoteles boutique. Pequeños refugios urbanos donde el diseño, el trato cercano y la ubicación son tan importantes para los huéspedes como el silencio, la desconexión digital o la calidad del café del desayuno.

Uno de los ejemplos más destacados en la escena madrileña es Casa Almagro by The Pavilions, un oasis slow ubicado en uno de los barrios más elegantes de la capital. Con solo 29 habitaciones, este hotel boutique redefine el concepto de hospitalidad urbana y con alma: interiores cálidos, materiales nobles, atmósfera tranquila y una atención a medida.

 «La idea es que te sientas como en casa, pero con el nivel de detalle y la calidad del servicio de un hotel exclusivo y sofisticado», explica Óscar Bellido, mánager del establecimiento. 

En un tiempo donde la prisa ha dejado de ser símbolo de productividad, el turismo slow se alza como un nuevo manifiesto de lujo consciente y hoteles como Casa Almagro by The Pavilions responden a esta tendencia. Porque hoy, más que nunca, viajar bien es viajar despacio, en lugares que nos permiten parar, respirar y reconectar con lo que realmente importa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/re6NVTR
via IFTTT
Leer más...

sábado, 19 de julio de 2025

Abierta la convocatoria de inscripción de proyectos de Canary Islands International Film Market 2025

 

La 21ª edición del CIIF Market se celebrará del 27 al 31 de octubre en Santa Cruz de Tenerife

Serán seleccionados hasta un máximo de 12 proyectos que participarán en la Sección Nacional e Internacional y hasta un máximo de 5 proyectos canarios que serán presentados en la Sección Focus Canarias




ROIPRESS / CANARIAS - ESPAÑA / CINE - Canary Islands International Film Market (CIIF Market) anuncia la apertura de su convocatoria internacional de proyectos para su edición 2025, que tendrá lugar del 27 al 31 de octubre en Santa Cruz de Tenerife. Organizado por la empresa Festeam, Comunicación y Eventos S.L., el mercado cuenta con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Gobierno de Canarias, y la colaboración de entidades como Turismo de Tenerife, Tenerife Film Commission, Clúster Audiovisual de Canarias y Macaronesia Films, entre otras.


CIIF Market, que celebra su 21ª edición, se ha consolidado como un espacio estratégico de networking y coproducción internacional para proyectos de largometraje de ficción, documental y series o miniseries para televisión o plataformas. Este foro busca conectar a productores con potenciales socios financieros, distribuidores, agentes de ventas y responsables de contenido, con el objetivo de fomentar la financiación y circulación global de contenidos.

La convocatoria está dirigida a proyectos en fase de desarrollo presentados por productoras nacionales e internacionales, y se aceptarán proyectos de ficción o documental, series o docuseries, en español o inglés, que cuenten con una duración mínima de 60 minutos y estén orientados al mercado internacional. Además, deberán presentar un plan de financiación con al menos el 20% del presupuesto asegurado.

El proceso de selección valorará la calidad, viabilidad, talento y trayectoria de los equipos creativos, así como la innovación en formatos y propuestas de distribución. Se escogerán hasta 12 proyectos para las secciones Nacional e Internacional y hasta 5 proyectos canarios para la Sección Focus Canarias.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Los proyectos seleccionados accederán a una agenda personalizada de reuniones one to one, sesiones de pitch ante profesionales del sector y podrán participar en todas las actividades de networking, presentaciones, conferencias y eventos del mercado.

La inscripción es gratuita y se realiza a través del formulario disponible en la web oficial www.ciifmarket.com, donde también pueden consultarse las bases completas.

La fecha límite de inscripción es el 7 de septiembre de 2025 a las 23:59h (hora Canarias). En caso de ser seleccionados, los participantes deberán abonar una cuota de 100 €, con descuentos especiales para miembros de entidades colaboradoras, mientras que los proyectos latinoamericanos seleccionados estarán exentos de dicho pago.

CIIF Market también otorgará diversos premios a los proyectos con mayor proyección internacional, incluyendo el Premio CIIF Market Santa Cruz de Tenerife, el Premio Cabildo de Tenerife, Premio Music Library & SFX, Premio MAFIZ, servicios técnicos para postproducción y estrategias de sostenibilidad audiovisual, entre otros reconocimientos.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/dmLy7r5
via IFTTT
Leer más...

sábado, 12 de julio de 2025

En el sur de Madrid buscan startups que quieran regenerar el ecosistema emprendedor


  • En esta segunda edición, Mieb dirige su enfoque hacia tres nuevos verticales estratégicos, con el objetivo de convertir Móstoles en ciudad más competitiva, más moderna y con mayores oportunidades para quienes impulsan el empleo y el crecimiento desde el ámbito local. 
  • La convocatoria, abierta a startups de todo el país hasta el 24 de julio, refuerza la apuesta por un modelo pionero basado en la innovación abierta. La aceleradora del sur de Madrid conecta proyectos emergentes con compañías ya consolidadas, promoviendo la colaboración intersectorial e impulsando el talento.
  • Las 9 startups seleccionadas recibirán formación especializada y mentoría durante cuatro meses, y acceso a una red de networking y financiación. Además, el proyecto que logre destacar recibirá una aportación directa de 10.000 euros.




ROIPRESS / MÓSTOLES - ESPAÑA / STARTUP - Tras la gran acogida de la primera edición con cerca de 100 startups inscritas, Mieb (Móstoles Impact Entrepreneurship Booster) ha demostrado su capacidad para acelerar el ecosistema emprendedor en la zona sur de Madrid. Ahora, abre su esperada segunda convocatoria con el objetivo de seguir atrayendo talento e inversión a la región. El Ayuntamiento de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co continúan apostando así por la innovación y el impacto social como motores de desarrollo, a través de un modelo pionero que convierte a la ciudad en sí misma en una aceleradora, favoreciendo el crecimiento tanto de nuevas iniciativas como de ya empresas consolidadas en el territorio, con un enfoque exportable a otras regiones.


En esta segunda edición, Mieb dirige su enfoque hacia tres nuevos verticales estratégicos —energía, movilidad y logística—, que contarán con el respaldo de empresas mostoleñas referentes en cada sector. Master Battery, especialista en energía sostenible, acompañará a las startups que trabajen en acelerar la transición energética; Valverauto, con más de 50 años de experiencia en automoción, impulsará propuestas centradas en movilidad accesible; y Storemore, líder en espacios de almacenamiento autoservicio con tecnología inteligente, apoyará soluciones innovadoras para transformar la logística urbana. 

“Esta decisión responde a una visión clara de ciudad más competitiva, más moderna y con mayores oportunidades para quienes impulsan el empleo y el crecimiento desde el ámbito local”, explica Manuel Bautista, alcalde de Móstoles. Y añade: “Además de buscar propuestas innovadoras y adaptadas a los retos de cada sector, en esta edición apostamos firmemente por la creación de sinergias intersectoriales, para que las startups puedan nutrirse de las experiencias y conocimientos de distintas áreas”. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En palabras de Ángeles García, tercera teniente de alcalde y concejal de Economía, Industria y Empleo, a través de este enfoque colaborativo, “buscamos potenciar un ecosistema emprendedor más sólido, conectado y capaz de generar un impacto real y sostenible, aprovechando el tejido empresarial de Móstoles. Nuestra ciudad se caracteriza además por su tamaño y posición estratégica dentro del sur de Madrid, lo que facilita la escalabilidad y replicabilidad de proyectos”.

Startups procedentes de toda España podrán presentar su candidatura hasta el 24 de julio en https://mieb.es/, siempre con un claro compromiso con la transformación social y el impacto positivo. De entre todas las candidaturas recibidas, se seleccionarán nueve startups —tres por cada vertical— que participarán en un programa de acompañamiento de cuatro meses, contando con el apoyo de profesionales de primer nivel y una red de emprendedores con quienes compartir conocimientos, estrategias y conexiones para facilitar la entrada al mercado. Además, la startup que más destaque durante el programa recibirá una aportación directa de 10.000 euros para impulsar su crecimiento.

Colaborar para crecer, la fórmula del éxito

La ganadora de la pasada edición fue Leuko, vinculada al sector salud, que desarrolló un dispositivo portátil capaz de evaluar en minutos y sin necesidad de extraer sangre los niveles de glóbulos blancos, facilitando la detección temprana del riesgo de infección en pacientes en quimioterapia. Álvaro Sánchez-Ferro, CMO y cofundador de Leuko, recomienda participar en Mieb porque “proporciona una mentoría basada en experiencia real, la posibilidad de colaborar con empresas —lo que en nuestro caso resultó determinante para perfilar nuestra estrategia de salida al mercado— y la oportunidad de optar a un premio maravilloso”.

Las startups participantes alcanzaron en conjunto un valor de mercado superior a los 7.000 millones de euros, un reflejo claro de cómo la colaboración entre nuevos proyectos y empresas consolidadas fortalece el tejido productivo local. Además, el programa permitió a las startups atraer más de 8.000 millones de euros en inversión privada, lo que facilitará su consolidación y crecimiento a largo plazo, generando empleo y nuevas oportunidades en sectores estratégicos.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo y la colaboración de ENISA, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), IMDEA Energía, el Ministerio de Industria y Turismo, y empresas y entidades especializadas como Firstdrop, Grupo Prim, Grupo MRM, Quero Automation, Allies Advisory, Ekonoke, Moondrinks, Regenerators Academy, TBIG Finance, Fogata, Welalah, Food Advisor, Ecija Advisory, DPRC y Ayudame3D. 

Inscripciones y requisitos en https://mieb.es/ 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XMDQCo8
via IFTTT
Leer más...

jueves, 19 de junio de 2025

La Fonda Hotel consolida el turismo boutique de lujo en Marbella con una ocupación superior al 70%

El hotel refleja una tendencia global: el auge de establecimientos boutique que priorizan la autenticidad, la experiencia y el valor cultural, con tarifas promedio de 300–400 €/noche y estancias medias de 3 noches


Con una ocupación que supera el 70 % en el mes de junio y un restaurante completamente reservado de lunes a sábado, La Fonda Heritage Hotel se erige como el máximo representante del turismo boutique en Marbella. Este hotel, primer miembro de Relais & Châteaux en Andalucía, ha renovado su esencia desde su relanzamiento en 2022 bajo la dirección de Carmine Sacco, consagrándose como un enclave de exclusividad, historia y hospitalidad personalizada, que representa el "auténtico lujo".

El valor de pertenecer a Relais & Châteaux
Fundada en 1954, la asociación Relais & Châteaux agrupa actualmente 580 propiedades únicas en 65 países, con un total de 29 establecimientos en España. Este sello de calidad se reconoce por su exigencia en materia de historia, diseño, excelencia culinaria y atención al detalle en la relación con el cliente. Además, el 25 % de sus clientes a nivel global proceden de Estados Unidos, consolidando este mercado como el principal emisor.

Los últimos tres años han permitido delinear el perfil del huésped de La Fonda Heritage Hotel: un viajero cultural, exigente y con alto poder adquisitivo. La diversificación de nacionalidades que visitan el hotel es notable:

  • 20 % proceden de Estados Unidos, coincidiendo con la tendencia global de Relais & Châteaux.
  • 20 % del Reino Unido, 10 % de Irlanda y 18 % del resto de Europa occidental.
  • El restante 32 % proviene de Oriente Medio, Asia, Rusia y Europa del Este, fruto de una estrategia activa en mercados emergentes.

La incorporación al programa Fine Hotels & Resorts y The Hotel Collection de American Express Travel ha sido determinante para captar a un viajero premium nacional e internacional, que valora beneficios exclusivos y experiencias curadas.

El pulso del turismo en Marbella y la Costa del Sol
Durante mayo de 2025, la provincia de Málaga registró una ocupación hotelera media del 86,06 %, con una clara predominancia de turistas internacionales, que representaron el 75,5 % del total. Las previsiones oficiales indican que en los meses de junio y julio los niveles se mantendrán elevados, en torno al 84,9 % y 80,5 % respectivamente, consolidando un verano de alta demanda para el destino, según datos de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS).

A nivel regional, Andalucía superó los 14,5 millones de visitantes en 2024, según cifras publicadas por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, impulsada por la fuerte recuperación del turismo británico y el crecimiento sostenido del mercado estadounidense, que aumentó un 26,1 % interanual, alcanzando los 220.615 viajeros procedentes de Estados Unidos.

En el conjunto del país, España recibió durante el primer trimestre de 2025 un total de 17,1 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 5,7 % respecto al mismo periodo de 2024, con un gasto acumulado superior a los 23.500 millones de euros, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y Turespaña.

En este contexto de dinamismo turístico, La Fonda Heritage Hotel destaca como uno de los proyectos más singulares de Marbella, un hotel boutique de lujo, con 20 habitaciones diseñadas de forma personalizada y distribuidas en un edificio patrimonial del siglo XVIII completamente rehabilitado. El complejo propone una experiencia integral pensada para el viajero boutique, donde convergen autenticidad, diseño, alta gastronomía y una profunda conexión cultural con el destino. Cuenta con un restaurante gastronómico de autor, patios interiores ajardinados que invitan a la calma, elegantes espacios para eventos privados y una azotea panorámica con vistas privilegiadas al casco antiguo y al mar, acompañada de servicio de bar y una cuidada carta de cócteles.

La Fonda Heritage representa una nueva generación de hoteles que no se limitan al alojamiento, sino que articulan una propuesta de valor basada en la vivencia del destino desde la autenticidad. Ubicado en pleno corazón del casco antiguo de la ciudad, el hotel se integra de forma natural en el alma histórica de la ciudad. Su emplazamiento privilegiado permite al huésped sumergirse en un entorno auténtico, donde cada rincón evoca la herencia andalusí y mediterránea. Pasear por el Casco Antiguo de Marbella es una experiencia en sí misma, marcada por la calma, la belleza arquitectónica y una oferta comercial y artesanal única que enriquece la vivencia del destino.

Económicamente, estos hoteles boutique en España registran una tarifa diaria promedio (ADR) superior a la media nacional –el ADR general rondó los 120 €/noche en 2023, con establecimientos de lujo y ciudades clave (como Barcelona) alcanzando ADRs de más de 197 €/noche en marzo de 2025. Durante la temporada alta, los ADRs en la Costa del Sol pueden superar los 150 €/noche. En el caso de La Fonda Heritage, el precio medio por habitación se sitúa en torno a los 300€–400€ por noche, congruente con su posicionamiento de lujo personalizado.

El promedio de estancia para los visitantes internacionales que eligen un hotel de este perfil en España oscila entre 3/4 y 3/5 noches, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato refleja que La Fonda no solo atrae a un público de alto nivel, sino que ofrece una experiencia completa que anima a quedarse varios días, aprovechando tanto los servicios del hotel como el entorno cultural de Marbella.

"Nuestro huésped ya no busca solo un lugar donde dormir: quiere vivir el destino a través del diseño, la historia, la gastronomía y el servicio. La estancia media se alarga porque ofrecemos una experiencia que conecta emocionalmente con quien nos visita", señala Carmine Sacco, director general de La Fonda Heritage Hotel. "Somos un hotel pequeño con alma grande, y eso nos permite cuidar cada detalle".

El auge del hotel boutique y sus exigencias
El segmento de los hoteles boutique responde a una demanda clara: los viajeros desean autenticidad, inmersión cultural, sostenibilidad y gastronomía de alto nivel. Relais & Châteaux mantiene una alta tasa de fidelización, con entre el 50 % y el 85 % de huéspedes que repiten, y un 85 % de alojamiento orientado al ocio. Este perfil se alinea con el que define la experiencia en La Fonda Heritage, donde cada huésped encuentra un equilibrio perfecto entre historia, entorno y servicio personalizado.

Reabierto en 2022, La Fonda Heritage reside en un edificio histórico de marcada personalidad, donde han pasado viajeros ilustres, y ahora se proyecta como un espacio boutique contemporáneo. Su restaurante, abierto de lunes a sábado en temporada alta, ofrece propuestas culinarias que combinan producto local con creatividad mediterránea, bajo la conducción y maestría del chef ejecutivo Jorge González Carmona.

"Nuestro huésped busca sentirse más local que turista. Quiere vivir la sensación de estar en casa sin estar en casa", concluye el director general del hotel.

Para más información: www.lafondaheritage.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YFNijg4
via IFTTT
Leer más...