Visitas semanales en EL CORREO EUROPEO

Mostrando las entradas para la consulta Turismo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Turismo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2025

Olga Blanco y Mercedes Wullich abrirán el Congreso de Tecnologías Emergentes y el encuentro internacional de Women in AI


  • La copresidenta de la UNESCO para una IA ética con las mujeres, Alessandra Sala, y el cofundador de Cambridge Quantum Computing-CQC, ahora Quantinuum, Scott Edward, serán algunos de los ponentes invitados 
  • Ambos encuentros se celebrarán el 12 y 13 de noviembre en Las Naves y La Harinera de València y abordarán, el primer día, las diversas perspectivas con impacto de género en IA, y el segundo, una diversidad más amplia que afecta a cualquier implantación de la IA  

Mesa de debate, La IA y la ética de Emergentes 2024 



ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - La vicepresidenta de IBM Consulting España, Olga Blanco, será la encargada de la conferencia inaugural del VIII Congreso de Tecnologías Emergentes que se celebrará el 13 de noviembre en La Harinera de València, bajo el título “El poder del talento femenino en la transformación digital”. Mientras que la mentor of leaders, Mercedes Wullich, realizará la ponencia de apertura del encuentro internacional Women in AI el 12 de noviembre en Las Naves, con el lema “Liderar, innovar, inspirar: El rol de las mujeres emprendedoras en la IA”. Una jornada que contará en su apertura institucional con la presidenta internacional de la asociación Women in AI y copresidenta de la UNESCO para una IA ética con las mujeres, Alessandra Sala. 


Ambos encuentros, organizados por la Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunitat Valenciana (AECTA), unen sinergias este año entre Women in AI, una plataforma internacional de mujeres enfocada en la inteligencia artificial, con una asociación tecnológica como es AECTA.   

Las temáticas a tratar serán el relevante papel de la diversidad de género en la IA, así como el impacto de la brecha de género en la desinformación el primer día. Y el segundo, una visión más amplia de la diversidad que afecta a cualquier implantación de la IA. A la vez que se compartirán casos de éxito internacional en los que la tecnología está al servicio de las personas para la ruptura de barreras.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Redefinir el liderazgo

El encuentro internacional de Women in AI arrancará con la mentor of leaders, Mercedes Wullich, quien destacará cómo las mujeres emprendedoras en IA están redefiniendo el liderazgo desde la ética, inclusión y creatividad. Tras su intervención, se realizará una mesa de debate que abordará iniciativas de este tipo de IA en el ámbito institucional, bajo el título “Oportunidades que las instituciones pueden ofrecer a mujeres trabajando en IA”. En el ámbito académico, la mesa de debate “Midiendo el impacto; mujeres en la ciencia de datos e IA” analizará esta cuestión. Mientras que la última mesa redonda de la mañana estará plagada de ejemplos de mujeres que han emprendido en tecnología en el ámbito de la sociedad civil, bajo el lema “Inspirar para transformar: voces referentes que abren camino”. La jornada del 12 de noviembre se cerrará con un panel en inglés que analizará el impacto de la IA en los derechos fundamentales, así como recomendaciones y herramientas para combatir la desinformación. 

IA ética, inclusiva y sostenible

El 13 de noviembre, la VIII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes, arrancará con la ponencia de Olga Blanco, vicepresidenta de IBM Consulting España, que explicará cómo el talento femenino es una fuerza imprescindible para que la transformación digital sea inclusiva, ética y sostenible. A lo largo de esa mañana el encuentro acogerá la primera mesa de análisis, bajo el título, “Resiliencia tecnológica con perspectiva de género. 

Esta VIII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 cuenta con el patrocinio de Caixa Popular, Leynet Consultores, Minicool, y Shop Explosion. Y Ajuntament de València-Valencia Innovation Capital, Valencia Región Digital Innovation Hub, València Capital Verde Europea y EVAP (Asociación de Empresarias y Profesionales de València). 

En este encuentro, el cofundador de Cambridge Quantum Computing-CQC, ahora Quantinuum, Scott Edward Young, explicará, bajo el título “La IA a través del tiempo, la innovación y el auge del liderazgo femenino: reescribiendo el código”, las nuevas oportunidades para la innovación y la competitividad, y los desafíos y oportunidades para el desarrollo tecnológico y el bienestar global. 
Mientras que otra de las mesas de debate, moderada por la vicepresidenta de AECTA, Ofelia Santiago, se centrará en los “Retos y oportunidades para impulsar el talento femenino en tecnología”.  

La mañana concluirá con la ponencia de la directora de Relaciones Institucionales de la Fundación ASTI, Lucía López, que utilizará este marco para presentar la segunda edición de STEM Talent Girl en València.  Y la tarde arrancará con la conferencia de la CEO de la Fundación ASTI, Verónica Pascual, bajo el título “Nuevo talento para nuevos tiempos”, con el objetivo puesto en explicar cuál es el talento que necesitan las empresas para seguir creciendo y siendo competitivas en la era de la IA. 

Dos mesas de redondas centrarán el debate en torno al futuro de la tecnología en manos de mujeres líderes y la utilización de la IA para un turismo responsable. Y entre ellas, se intercalará la ponencia y caso de éxito de Consultia Travel, de la mano de su CEO, Juan Manuel Baixauli, con el título “Cómo la IA transforma el turismo”. 

Tal y como explica la presidenta de AECTA y city lead de Women in AI en València, Nuria Lloret, “las herramientas actuales se apoyan en modelos algorítmicos creados por organizaciones con sus intereses, visiones concretas y que, además, trabajan con datos ya sesgados. Si no se corrige, la IA amplifica estos sesgos. Por lo que proponemos desarrollar algoritmos más equilibrados, capaces de dar visibilidad a respuestas minoritarias. Aunque muchas veces no interese porque se prefiera reforzar la respuesta mayoritaria, sea correcta o no, igual que sucede con la desinformación”. 

Y es que, añade Nuria Lloret, “la misma IA que puede aumentar sesgos, también puede reducir barreras. Ya hay herramientas que mejoran las capacidades de visión, movilidad o autonomía, para personas con diversidad funcional o psicológica. Por ello, hay que reforzar que el desarrollo tecnológico vaya a favor de la inclusión y que exista control para que vaya en este sentido”.  

Programa completo: https://ift.tt/I5wjnEg




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/rQE4e71
via IFTTT
Leer más...

domingo, 9 de noviembre de 2025

Los comercios con su propia Ficha Comercial los más favorecidos, las guías digitales de sitiochic.es en la Costa del Sol acumularon cerca de 30.000 visitas

 

  • Los comercios con Ficha Comercial activa son los más beneficiados en la nueva era digital de proximidad, un resumen con funciones landing que ayuda a vender más.
  • Doce zonas especializadas lideran el consumo local y aseguran visibilidad diferencial a todos los negocios incluidos.


Las Fichas Comerciales de esta guía son como una landing con los detalles que el negocio ha pedido destacar. 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / INFORMES - En octubre, las guías por zonas de sitiochic.es en la Costa del Sol han acumulado más de 25.000 visitas de consumidores, búsquedas y consultas sobre los comercios de la zona, sus servicios y productos. El modelo de estas guías, que además de contar con índice general del comercio en la zona, ofrece destacar a los comercios afiliados con Fichas Comerciales exclusivas y diseñadas a la medida, lo que está logrando potenciar las ventas y la visibilidad digital de los negocios que apuestan por su propia relevancia local.


El auge del consumo local en la Costa del Sol no decae al finalizar la temporada de verano, cada vez hay más residentes permanentes y turismo multiestación. Tal vez por eso, porque todo el que está en una zona que no conoce suele usar internet para buscar muchas más cosas que playas y chiringuitos, sitiochic.es ha registrado más de 25.000 visitas acumuladas entre todas sus guías de zonas durante su primer mes de activación en fase beta, con una Netweb raíz y 12 webs de guías dedicadas a núcleos comerciales de referencia como Elviria, Sitio de Calahonda, La Carihuela y Puerto de La Duquesa.

La particularidad de este modelo radica en la delimitación local del contenido sin perder la indexación general de internet, porque no es una App que tengan que descargarse los turistas, sino que cualquiera que busque en internet algo en esas urbanizaciones y zonas populares puede encontrarla destacando negocios. La búsqueda rápida y efectiva de comercios, restaurantes, servicios y tiendas se puede hacer tanto desde internet como dentro del propio buscador que cada guía de zona contiene. 

Esta segmentación permite que la oferta local se muestre con claridad ante los consumidores, evitando la saturación y el solapamiento habitual de plataformas masificadas como Google Maps, donde por lógica espacial del mapa, unos negocios ocultan a otros.


Los comercios están aprovechando el Black Friday y la fase beta

Los comercios que han decidido hacer la prueba y activar su Ficha Comercial gratuitamente aprovechando el Black Friday y la fase beta, son los que se están llevando el gato al agua con un aumento de clientes potenciales. La ficha, que por temas de calidad de servicio y seguridad del contenido solo la puede activar el equipo técnico de sitiochic.es, se convierte en la mejor carta de presentación para captar la atención de residentes y público flotante.

La buena acogida por parte de los consumidores de estas zonas pone de relieve la importancia de contar con canales digitales estructurados y bien posicionados, donde la información útil y relevante se diseña para que responda a las búsquedas reales en el entorno más cercano. Con su sistema que incluye el diseño a la carta e integración técnica del contenido deseado, sitiochic.es demuestra que la digitalización inteligente, basada en la especialización y la cercanía, es clave para el éxito del pequeño comercio local en la Costa del Sol, donde el consumo de la población flotante duplica y a veces triplica al de los residentes.


Leer más...

viernes, 31 de octubre de 2025

Madrid acogerá el XXIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar en 2026





ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Madrid será la sede del XXIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar en 2026. Este anuncio se ha comunicado en el marco de la 28ª edición del Congreso organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), que este año se ha celebrado en Burgos bajo el lema “Origen Destino”. 


La presidenta de ADEFAM, la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid vinculada al IEF, Verónica García Castelo, destaca: “acoger el Congreso Nacional en 2026 es una magnífica oportunidad para poner en valor la contribución de la empresa familiar madrileña al empleo, la inversión y la cohesión social, y para proyectar, desde Madrid, una agenda de competitividad y crecimiento a largo plazo para toda España”.

El anuncio refuerza el trabajo que ADEFAM desarrolla junto al IEF y la red de Asociaciones Territoriales de empresa familiar, presente en todas las Comunidades Autónomas, que agrupa a miles de compañías familiares líderes en sus regiones. Esta capilaridad convierte a la empresa familiar en actor clave para el desarrollo económico, la estabilidad y la transmisión de valores.

“La Comunidad de Madrid ejerce un papel tractor y vertebrador para el tejido empresarial español: atrae inversión y talento, dinamiza cadenas de valor y conecta pymes y grandes compañías con nuevos mercados. En 2026 reuniremos a líderes empresariales, instituciones y expertos para profundizar en los retos de las empresas familiares con foco en el crecimiento de las mismas”, añade García Castelo.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar

Durante la sesión inaugural del XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar celebrado en Burgos, y que este año ha congregado a más de 600 asistentes, entre representantes institucionales, líderes empresariales, académicos y expertos, S. M. el Rey Felipe VI destacó el “papel estructural de la empresa familiar” en el desarrollo económico y la cohesión territorial, subrayando que su aportación “no solo se mide en datos, sino en el impacto estructural que ejercéis sobre el territorio”.

Por su parte, el presidente del IEF, Ignacio Rivera, llamó la atención sobre la necesidad de “afrontar con urgencia el absentismo laboral y la falta de talento” para sostener la competitividad y el crecimiento del tejido empresarial español, reafirmando el compromiso del Instituto como “motor de cambio y pilar de estabilidad”. 

El arraigo que vertebra el territorio exige medidas inmediatas para competir mejor. En esa dirección, el ministro de Industria y Turismo de España Jordi Hereu recordó que “si la familia es el pilar básico de nuestra sociedad, la empresa familiar es el pilar de nuestra estructura económica. Sus principios —visión a largo plazo, compromiso, continuidad y capacidad de adaptación— son un activo estratégico para España. Detrás de cada empresa hay un magnífico libro de aprendizaje, de gestión y de vida”.

El Congreso seguirá siendo el espacio de encuentro de la empresa familiar española, para compartir soluciones concretas en materia de productividad, relevo generacional, talento e internacionalización. Desde el IEF y ADEFAM, se detallarán en los próximos meses las fechas y el programa de la XXIX edición, con el objetivo de impulsar desde Madrid la competitividad y la cohesión del tejido empresarial familiar en toda España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RmqBWbM
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 29 de octubre de 2025

La falta de oferta, la escasez de suelo para edificar y la alta demanda internacional disparan en España el mercado inmobiliario en zonas como Baleares, Costa del Sol y Comunidad Valenciana





ROIPRESS / ESPAÑA / INMOBILIARIA - El mercado inmobiliario español no solo se juega en Madrid y Barcelona. Regiones asociadas al turismo internacional como la Costa del Sol, Baleares y la Comunidad Valenciana están viviendo un boom propiciado por una demanda extranjera en máximos históricos con una oferta que no crece al mismo ritmo. El resultado es un mercado tensionado, con precios al alza y una fuerte competencia por cada vivienda disponible.


En los tres territorios, la vivienda de lujo y el segmento vacacional de alto standing están liderando la actividad. A diferencia de Madrid y Barcelona, donde la escasez de producto prime es estructural, aquí la presión viene marcada por la limitada disponibilidad de suelo edificable y el endurecimiento de las normativas urbanísticas. Y la proyección para 2026 es que la situación no mejore y que estos tres mercados sigan disparados.

Costa del Sol, epicentro del lujo residencial internacional

El mercado inmobiliario de la Costa del Sol, con Marbella y Estepona como grandes protagonistas, se ha consolidado como uno de los destinos preferidos de compradores internacionales de alto poder adquisitivo. Más del 70% de las operaciones de compraventa en zonas prime tienen origen extranjero, con compradores procedentes del norte de Europa, Estados Unidos y Oriente Medio liderando las transacciones. 

El precio medio del metro cuadrado en zonas exclusivas supera ya los 5.500 €, y en promociones de lujo en primera línea de playa alcanza cifras récord. En Marbella, una de las localidades más demandadas, el precio medio de las viviendas alcanzó en julio, según idealista, la cifra récord de 5.206 euros el metro cuadrado.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


La escasez de suelo disponible y la fuerte demanda están acelerando los tiempos de comercialización: en algunas zonas, una de cada cinco viviendas prime se vende en menos de diez días. A este dinamismo se suma un factor adicional: el auge de las viviendas de obra nueva y las promociones sostenibles, que están redefiniendo la oferta residencial y atrayendo a un perfil de comprador cada vez más exigente. Para 2026, todos los indicadores apuntan a que la presión sobre el mercado seguirá creciendo.

Baleares, un paraíso inmobiliario con limitaciones estructurales

El mercado de la vivienda en Baleares vive desde hace años en una tensión estructural porque la demanda internacional supera con creces a la oferta disponible, especialmente en Mallorca e Ibiza. La combinación de restricciones urbanísticas, limitaciones medioambientales y un territorio insular finito hace que este mercado sea especialmente sensible. 

En 2025, el precio medio de la vivienda en Baleares ha crecido un 18,7%, y el metro cuadrado en zonas prime como Son Vida (Mallorca) o Santa Eulalia del Río (Ibiza) ya roza los 8.000 €, situándose entre los más altos de España. 

La dificultad para encontrar vivienda, tanto para compradores nacionales como extranjeros, está empujando a los inversores a cerrar operaciones más rápido y a pagar precios cada vez más elevados por activos de calidad. Las nuevas restricciones a la construcción, sumadas a la presión turística, anticipan que 2026 seguirá siendo un año de fuerte competencia, donde el producto prime se moverá en cifras históricas.

Comunidad Valenciana, auge de la segunda residencia y llegada de compradores europeos

La Comunidad Valenciana ha experimentado un crecimiento sostenido en el mercado inmobiliario en los últimos dos años, impulsado por compradores internacionales que buscan segundas residencias con buena conectividad, precios más competitivos que en Madrid o Barcelona y un alto nivel de calidad de vida. 

En Valencia y la Costa Blanca, el precio medio por metro cuadrado ha aumentado un 14,5% en 2025, con picos superiores al 20% en áreas costeras premium. Y en Valencia capital se están alcanzando récords históricos: en septiembre, el precio medio del metro cuadrado se situó en 3.227 €, con un incremento del 1,3% respecto al mes anterior y de un 19,2% frente septiembre de 2024, según Idealista.  Y no hay visos de que el precio de la vivienda vaya a frenarse. 

La alta demanda, especialmente procedente de Alemania, Francia y países nórdicos, está acelerando los tiempos de cierre: en algunos municipios costeros, las viviendas bien ubicadas se venden en menos de tres semanas. Aunque este mercado cuenta con mayor disponibilidad de suelo que Baleares, la presión de la demanda está empezando a tensionar la oferta de vivienda de calidad, especialmente en la capital valenciana, donde la rehabilitación de edificios históricos y la obra nueva se combinan para atender una demanda cada vez más diversa.

Tres mercados, un mismo patrón: la opinión de Property Partners

«Aunque cada mercado tiene sus particularidades, todos comparten un denominador común: una altísima demanda internacional y una oferta limitada de producto prime –asegura Felipe Reuse, director general de Property Partners en España–. En la Costa del Sol estamos viendo cómo la presión de compradores extranjeros está acelerando las operaciones como nunca antes. En Baleares, las limitaciones estructurales hacen que cualquier incremento de la demanda tenga un impacto directo en los precios. Y en Comunidad Valenciana, la entrada de compradores europeos está transformando el mercado y elevando el valor de zonas que hace pocos años eran más accesibles». Para Reuse, la tendencia es clara: «Si la demanda sigue superando a la oferta y no se liberan nuevos suelos o activos, los precios en estas tres regiones seguirán en ascenso. Para los propietarios, esto representa una oportunidad única para vender en un contexto muy favorable».





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/X6KmHOf
via IFTTT
Leer más...

domingo, 26 de octubre de 2025

La Romana y Bayahibe, un destino completo para todos los gustos


  • Playas, parques naturales y rincones culturales se mezclan para ofrecer experiencias memorables a cada tipo de viajero.

Playa Dominicus, Bayahibe, La Romana  


 
ROIPRESS / REPÚBLICA DOMINICA / TURISMO – La Romana y Bayahibe se consolidan como uno de los destinos más completos del Caribe dominicano, combinando lujo, naturaleza, historia y cultura para ofrecer experiencias únicas. Aquí conviven opciones para quienes buscan descanso y confort, junto a actividades de aventura y exploración.


Casa de Campo Resort & Villas, en La Romana, destaca por su exclusividad, con campos de golf de nivel internacional, marina privada y alojamientos que incluyen villas y suites con vistas panorámicas. Su oferta se complementa con restaurantes gourmet, spas y espacios de bienestar, creando un entorno ideal para el relax y la recreación.

A pocos kilómetros, Bayahibe mantiene su autenticidad y cercanía a la vida local. Es la puerta de entrada al Parque Nacional del Este y a la Isla Saona, reconocida por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y arrecifes vibrantes. Snorkel, buceo, paseos en bote o kayak y recorridos por manglares y senderos ecológicos permiten disfrutar de su biodiversidad y paisajes tropicales.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Altos de Chavón brinda una experiencia cultural inigualable, con un pueblo artesanal inspirado en villas mediterráneas del siglo XVI. Sus calles empedradas, talleres de artistas, galerías, museos y restaurantes locales, junto con su anfiteatro, permiten sumergirse en la creatividad y tradiciones dominicanas.

La gastronomía de la región ofrece desde alta cocina hasta sabores locales del Caribe, mientras mercados y festivales reflejan la vida cotidiana y las celebraciones culturales del país. “La Romana y Bayahibe muestran la diversidad de República Dominicana, ofreciendo experiencias que conectan al visitante con su esencia”, comenta el Ministro de Turismo, David Collado.

Con playas paradisíacas, historia, cultura y lujo, La Romana y Bayahibe se presentan como un destino ideal para disfrutar de la riqueza y diversidad de República Dominicana.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/gV48YGw
via IFTTT
Leer más...

jueves, 23 de octubre de 2025

Hostetur impulsa la temporada de escapadas en la Costa Cálida tras un verano excepcional

La Región de Murcia refuerza su atractivo turístico con una oferta consolidada de escapadas termales, enoturismo, senderismo, actividades náuticas y culturales para los meses de otoño


La Costa Cálida – Región de Murcia, tras un verano especialmente positivo para el sector turístico, mantiene su dinamismo durante el otoño gracias al auge de las escapadas temáticas. Desde Hostetur, la Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida, destacan la consolidación del destino no solo en temporada alta, sino también como referencia para el viajero que busca experiencias durante todo el año. 

"Este verano ha sido uno de los mejores de la última década para el turismo hotelero de la Región", afirma José Catalá, presidente de Hostetur. "Pero lo más importante es que la actividad no se detiene: el otoño se está posicionando como una temporada ideal para escapadas de calidad, lejos del turismo masivo y con propuestas cada vez más especializadas". 

La plataforma Costa Cálida Experience, reúne una cuidada selección de escapadas que combinan alojamiento y experiencias únicas, adaptadas a las preferencias del viajero actual. 

Las escapadas de bienestar siguen siendo protagonistas, con propuestas de escapadas termales románticas, perfectas para relajarse frente al mar. 

El enoturismo tiene cada vez más demanda, especialmente con experiencias como Viñedos y paisajes en Jumilla, que invitan a descubrir bodegas, catar vinos locales y conectar con el paisaje del interior de la Región. 

La naturaleza y el senderismo están muy presentes en escapadas como Calblanque: Naturaleza y Descanso, o en recorridos por Sierra Espuña, la Muela de Cabo Tiñoso o los senderos costeros de Águilas. También hay opciones para los amantes de la bicicleta, como la Escapada en bike en familia de fin de semana para disfrutar de una experiencia completa, emocionante, sana, en la que además de disfrutar de los paisajes más increíbles, hacer ejercicio, se pueden degustar los platos típicos en los mejores restaurantes y alojamientos. 

La oferta cultural se refuerza con propuestas como Descubriendo Cartagena, que combina alojamiento cerca del mar con experiencias vinculadas al patrimonio romano, naval y modernista de Cartagena. 

Y aunque el foco otoñal se traslada al interior, también se mantienen algunas actividades náuticas como escapadas de paddle surf, veladas en velero o buceo en Cabo de Palos, aprovechando las suaves temperaturas del litoral murciano. 

La apuesta por las escapadas no solo responde a una evolución en las preferencias del viajero, sino que encaja con el modelo de turismo sostenible, experiencial y de calidad que promueve Hostetur. 

"El turista de otoño busca desconectar, saborear el destino con calma y vivir experiencias auténticas. En la Costa Cálida lo tiene todo: clima amable, paisajes diversos, buena gastronomía y una red de alojamientos preparados para ofrecer mucho más que una estancia", concluye Catalá. 

Todas las escapadas están disponibles para su reserva directa en Costa Cálida Experience, con propuestas flexibles, personalizadas y adaptadas a distintos perfiles de viajero. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ce6d2IF
via IFTTT
Leer más...

martes, 21 de octubre de 2025

Pacientes de toda España y del extranjero eligen a Pedro Citoler en Toledo para su odontología estética

Toledo refuerza su posicionamiento sanitario gracias a clínicas con proyección nacional y reconocimientos profesionales


Cada vez más pacientes procedentes de distintas comunidades autónomas —como Madrid, País Vasco, Andalucía o Castilla y León— y de países europeos viajan a Toledo para someterse a tratamientos de odontología estética. Uno de los nombres que lidera esta tendencia es Pedro Citoler Odontología Estética, cuya reputación se ha consolidado por la combinación de resultados clínicos, experiencia del paciente y reconocimientos públicos.

Fuentes del sector sanitario confirman que el desplazamiento por tratamientos especializados ha aumentado en los últimos años, motivado por la demanda de procedimientos avanzados y la búsqueda de centros con altos estándares técnicos y asistenciales.

Reconocimientos nacionales y reputación verificada
Pedro Citoler Odontología Estética ha sido distinguida con varios premios nacionales, entre ellos los reconocimientos a la excelencia otorgados por Doctoralia en distintas ediciones consecutivas. La clínica cuenta además con valoraciones sobresalientes por parte de los pacientes y una elevada tasa de recomendación, factores que refuerzan su posicionamiento dentro y fuera de Castilla-La Mancha.

Proyección nacional a través de medios líderes
Este fenómeno ha tenido recientemente visibilidad nacional a través de un espacio emitido en el programa de Ana Rosa Quintana (Telecinco), según fuentes de Mediaset España. En él se destacó el papel de Toledo como destino sanitario emergente y la atracción que generan sus clínicas especializadas en estética dental.

Toledo suma salud a su identidad
Expertos consultados señalan que la ciudad está ampliando su identidad más allá del turismo cultural, consolidándose como un enclave sanitario vinculado a la innovación clínica, el bienestar y los tratamientos de alto nivel. La creciente afluencia de pacientes nacionales e internacionales, junto con los premios y la exposición mediática, sitúan a Toledo como referente en odontología estética en el contexto nacional.

Gabriel Bellomusto (Fundador de Pedro Citoler) comentaba: "Nuestro crecimiento sostenido no se explica solo por la excelencia clínica, sino por una experiencia del paciente diseñada al más alto nivel. Ese es el verdadero diferenciador competitivo".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/v4JxVX9
via IFTTT
Leer más...

lunes, 20 de octubre de 2025

Hoteles Desconecta2 inicia una nueva etapa de la mano del empresario local José Ángel Contreras

El hotel inicia una nueva etapa que garantiza la continuidad de su equipo, su filosofía sostenible y su compromiso con el desarrollo turístico de Extremadura


Hoteles Desconecta2, referente en turismo rural sostenible y experiencias de desconexión en plena naturaleza, anuncia el inicio de una nueva etapa tras formalizar el traspaso de la explotación del hotel al empresario local José Ángel Contreras, quien asume la gestión del establecimiento a partir de este mes.

Este acuerdo refuerza el compromiso de la marca con el desarrollo turístico y económico de la región y garantiza la continuidad del proyecto, lo que incluye la subrogación de los trabajadores, así como el mantenimiento de la marca, la filosofía sostenible y los estándares de calidad y hospitalidad que caracterizan a Desconecta2.

"Para nosotros, Hoteles Desconecta2 ha sido mucho más que un proyecto empresarial; ha sido una forma de entender el descanso, la naturaleza y la autenticidad. En este momento, tenemos otros negocios que requieren tiempo y dedicación, y creemos que es una excelente oportunidad para traspasar la explotación a alguien que pueda darle continuidad y seguir haciendo crecer este proyecto tan especial", señalan Sam Brocal y Laura Morillo, fundadores y propietarios del hotel.

Desde su apertura, Hoteles Desconecta2 se ha consolidado como uno de los alojamientos más reconocidos en Extremadura, y como un referente del turismo rural nacional, galardonado por su arquitectura sostenible, su propuesta gastronómica y su atención personalizada.

"Asumir la gestión de Desconecta2 representa una gran responsabilidad, pero también una valiosa oportunidad para seguir impulsando el turismo de calidad en nuestra tierra. Mi propósito es preservar la esencia que distingue a este establecimiento y continuar ofreciendo a cada huésped una experiencia verdaderamente singular, en un espacio natural inigualable donde la tranquilidad y la belleza del entorno se funden en perfecta armonía con el bienestar del visitante", declara José Ángel Contreras, nuevo responsable de la explotación del hotel, quien adelanta que próximamente se presentarán importantes novedades destinadas a reforzar la excelencia y la innovación en sus servicios.

Con esta operación, Hoteles Desconecta2 inicia una nueva etapa que consolida su legado como referente de turismo consciente y sostenible, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento bajo una gestión local y comprometida con el entorno.

Sobre Hoteles Desconecta2
Hoteles Desconecta2 es un hotel boutique rural de cinco estrellas situado en los alrededores de Monesterio (Badajoz) y pionero en el turismo de lujo en este idílico entorno natural. Se trata de un lugar para encontrarse, alejado del ritmo cotidiano y con unas instalaciones completamente orientadas al bienestar y descanso pleno de sus huéspedes.

Se ubica en un edificio plenamente integrado en la naturaleza que incluye nueve habitaciones de lujo, piscina infinita, piscina termal, gimnasio, una amplia terraza exterior y el restaurante abacería La Flor de la Candela, en el que tanto huéspedes como personas no alojadas en el hotel pueden disfrutar de una gastronomía basada en la extraordinaria calidad de las materias primas de Extremadura.

Asimismo, Hoteles Desconecta2 es un lugar ideal para celebrar todo tipo de eventos, desde celebraciones, bodas o catas de vino hasta convenciones y encuentros empresariales. Su edificio de 1.000 m² y 30 hectáreas de parcela cuenta con un salón panorámico de 212m², ampliable a 632m² gracias a su sistema de puertas correderas ocultas y equipado con las últimas tecnologías, zona de piscina de más de 553m² y terraza exterior de 420 m² con excepcionales vistas al Pantano de Tentudía.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zlI2Pc7
via IFTTT
Leer más...

domingo, 12 de octubre de 2025

El béisbol en República Dominicana: pasión, talento y proyección internacional


  • Un deporte que impulsa la identidad y economía dominicana, mientras que el país sigue atrayendo visitantes: entre el 1 y 16 de agosto, 4.487 chilenos llegaron, aumentando un 6,9% respecto al año anterior.



ROIPRESS / REPÚBLICA DOMINICANA / ESTRATEGIAS - El béisbol es mucho más que un deporte en República Dominicana: es una pasión que atraviesa generaciones y una identidad cultural que se refleja en cada rincón del país. Desde las calles y campos de tierra hasta los estadios profesionales, la disciplina se vive con intensidad, consolidándose como el deporte más popular y practicado por los dominicanos. Todos los años se espera con ansias la llegada de la temporada de juegos en el país, que este año dará inicios el 15 de octubre 2025.


Reconocida mundialmente como una verdadera fábrica de talento, República Dominicana se ha convertido en uno de los principales proveedores de jugadores para las Grandes Ligas de Estados Unidos. La calidad, dedicación y disciplina de sus atletas han permitido que el país se posicione como un referente internacional en la formación de jugadores de élite, muchos de los cuales alcanzan reconocimiento global y se convierten en embajadores del deporte y de la cultura dominicana.

Algunos de los jugadores que han sido incluidos en el Salón de la Fama son: Juan Marichal, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero, David Ortiz y Adrián Beltré. A ellos se les llama “inmortales” y forman parte de la historia de las Grandes Ligas por sus excepcionales carreras y sus contribuciones al deporte.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


El país también cuenta con una sólida liga profesional local que sirve como plataforma para el desarrollo de futuros talentos y genera un importante impacto económico. Entre entradas a los estadios, transmisiones televisivas, patrocinios y merchandising, el béisbol contribuye significativamente al Producto Interno Bruto y a la creación de empleo en diversas industrias.

En términos generales de turismo, del 1 al 16 de agosto de este año, 4.487 chilenos visitaron República Dominicana, registrando un aumento interanual del 6,9%. Este dato refleja la creciente conectividad y el interés internacional por el país, contribuyendo al dinamismo económico sin vincularse directamente a la actividad deportiva.

Más allá del ámbito económico, el béisbol tiene un profundo efecto social. A través de academias, clubes y programas de formación, jóvenes de todo el país encuentran en el deporte una vía para desarrollar habilidades, disciplina y valores de trabajo en equipo, fortaleciendo el tejido social y ofreciendo oportunidades que trascienden el terreno de juego.

La pasión por el béisbol en República Dominicana no solo refleja un amor por la competencia y el talento, sino también un compromiso con la proyección internacional del país y su desarrollo económico. Cada jonrón, cada atrapada y cada victoria representa no solo un logro deportivo, sino también el orgullo de toda una nación que vive y respira béisbol.


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Hh1Zewq
via IFTTT
Leer más...

viernes, 3 de octubre de 2025

FERATUM 2025 revela su cartel e imagen oficial: monstruos marinos toman la ciudad

  • Feratum 2025: festeja su 14a edición con el tema: “Monstruos Marinos”
  • Del 6 al 9 de noviembre Pátzcuaro será sede del encuentro cinematográfico del género fantástico



ROIPRESS / MICHOACÁN - MÉXICO / EVENTOS - El Festival Internacional de Cine Fantástico FERATUM regresa a su sede en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Michoacán, reconocido mundialmente por la celebración del Día de Muertos y presenta  la imagen oficial de su  14ª edición,   que se celebrará del 6 al 9 de noviembre de 2025.


Este año, la temática gira en torno a los monstruos marinos: criaturas que han dejado una huella profunda en el imaginario del cine, desde pirañas, hombres pez y seres mitológicos, hasta colosos como Godzilla, el Megalodón, Cthulhu y el icónico Tiburón (Jaws) de Steven Spielberg. Estos seres, temidos y fascinantes a la vez, serán protagonistas de la programación de FERATUM 2025.

La imagen oficial creada por el artista michoacano Dosak Moreno, traslada el imaginario del horror acuático al contexto de Michoacán. En el cartel, un coloso anfibio irrumpe desde las aguas del lago, mientras un pescador navega en una embarcación tradicional; a su alrededor, criaturas abisales acechan en penumbra. El centro de la composición evoca al achoque (ajolote michoacano), especie endémica del lago de Pátzcuaro, reinterpretada como emblema del festival. La escena, de tonos turquesa y azulados, tiene inspiración visual a Jaws  (Tiburón), filme que este 2025 celebra su 50 aniversario  y que marcó un parte agauas en la historia del cine al convertirse en la primera película considerada un blockbuster, obra que redefinió la relación entre el público y el miedo al mar abierto y marcó un antes y un después para la industria.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


“Tomé al achoque que es un anfibio endémico del lago de Pátzcuaro, Michoacán: una salamandra pariente del ajolote, como guardián y amenaza, criatura de Pátzcuaro convertida en coloso; quise que el cartel oliera a lago y a leyenda. Es un guiño e inspiración  a  las películas de terror acuático como Jaws  y a esa tensión entre la superficie tranquila y el abismo; entre sombras, escamas y aletas aparece un México anfibio  que dialoga con los clásicos del terror y de nuestra imaginación colectiva.” Comenta Dosal.

Desde Michoacán hacia el mundo, FERATUM reafirma su misión de difundir el cine fantástico nacional e internacional, impulsar nuevos talentos y fortalecer la industria a través de exhibiciones, encuentros y acciones formativas. Pátzcuaro, reconocido por su riqueza cultural y su celebración del Día de Muertos, es el marco idóneo para una experiencia inmersiva que cada año convoca a audiencias, cineastas y prensa especializada.

“Queremos que este año el público sienta el vértigo de mirar el agua y preguntarse qué late debajo: FERATUM 2025 celebra ese misterio de lo desconocido en las profundidades acuáticas, porque los monstruos marinos son también una metáfora de nuestras profundidades —lo desconocido, lo deseado y lo temido— con esta imagen y la programación que viene, reafirmamos desde Michoacán el compromiso de impulsar nuevas voces del género hacia la escena internacional.” Afirmó Miguel Ángel Marín, director de FERATUM.

Por sexto año consecutivo el municipio de Pátzcuaro, Michoacán será sede de este encuentro cinematográfico que ya es esperado año con año, el presidente municipal  Ing. Julio Arreola Vázquez, reafirmó su compromiso por mantener y fortalecer  eventos que promueven la cultura y sean un detonante para el turismo en el mejor escenario, el pueblo mágico de Pátzcuaro Michoacán. 
El festival agradece la colaboración del gobierno municipal de Pátzcuaro, la secretaria de turismo de Michoacán, la Asociación de Hoteleros de Michoacán (AHMEMAC), a los  Hoteleros de la región de Pátzcuaro (HOTERPAC), y a la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán.

Con una estética poderosa y una programación que promete elevar la adrenalina, Feratum 2025 se confirma como una cita imprescindible para los fanáticos del cine de género. La selección oficial, la programación completa,  así como actividades e invitados se darán a conocer en las próximas semanas.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/OoGKsDk
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 1 de octubre de 2025

La XXXI edición de la Semana de la Torta del Casar de Cáceres se celebrará del 6 al 12 de octubre de 2025


  • La Semana de la Torta del Casar incluye actividades como catas, concursos, rutas y talleres para dar a conocer el queso amparado
  • El chef casareño Toño Pérez será nombrado primer embajador de la Torta del Casar 



ROIPRESS / CÁCERES - ESPAÑA / EVENTOS – La Semana de la Torta del Casar se celebrará del 6 al 12 de octubre, según ha anunciado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar en una rueda de prensa. Se trata de la trigésima primera edición de un evento multitudinario que nació con el objetivo de dar a conocer el queso y la cultura que le rodea con actividades como catas, ferias, concursos o rutas.


El presidente del Consejo Regulador, Ángel Pacheco, ha indicado que “Es una gran satisfacción ver cómo, tras 30 años celebrando estas actividades, la Semana de la Torta del Casar sigue celebrándose e incorporando nuevas actividades, como las catas de queso amparado con sake, o las catas comentadas de queso a las que se unen paisajes y salud, fruto de una gran colaboración con la asociación Ruta Europea del Queso, de la que la D.O.P Torta del Casar es socia desde este año.”

Organizada por la D.O.P Torta del Casar, el ayuntamiento de Casar de Cáceres y la Asociación para el Desarrollo de la Comarca del Tajo Salor Almonte (TAGUS), la Semana grande del queso amparado cuenta con un dinámico calendario de actividades populares y profesionales. Entre las acciones más importantes destaca la 25ª Cata Concurso Torta del Casar, por la que un jurado profesional decidirá qué quesería inscrita elabora el mejor queso D.O.P Torta del Casar. El certamen se celebrará el día 6 de octubre, a las 11:00 horas, en el Hotel Restaurante Atrio, dando el pistoletazo de salida a estos siete días de actividades.

Entre ellas destaca, además, la celebración de la novena edición de la Feria Europea del Queso, que se organiza en colaboración con la asociación ‘Ruta Europea del Queso’ y en la que los asistentes podrán degustar y comprar quesos de España y Portugal, acompañados de una propuesta de vinos, cavas y cervezas. La inauguración oficial será el viernes 10 de octubre, y contará con la presencia de 26 expositores, así como del Comité Organizador, autoridades de la Diputación y Junta de Extremadura y el embajador del Japón en España, Takiro Nakamae. El encuentro transcurrirá hasta el día 12 de octubre.

A lo largo del fin de semana, los asistentes podrán disfrutar también de la Ruta de la Tapa con Torta del Casar, que celebra su décimo sexta edición. Del 11 al 13 de octubre, casi una decena de bares y restaurantes de la localidad ofrecerán al visitante las mejores elaboraciones con el queso amparado como protagonista. Un recorrido en el que las diferentes tapas propuestas competirán ante un jurado profesional.

En esta línea, los apasionados del turismo gastronómico podrán participar, de la mano de expertos del sector, en catas como la de Los Colores de la Vendimia, organizada el 12 de octubre en colaboración con la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, la de la Ruta del Queso de Extremadura, realizada por la Junta de Extremadura, o la singular Torta del Casar y Sake, que promueve la asociación Ruta Europea del Queso. Todas ellas realizadas los días 10 y 11 del mes en la carpa habilitada especialmente para ello. 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa



Igualmente, los amantes de la naturaleza podrán disfrutar el día 12 de octubre la 19ª Ruta Trashumante, un recorrido senderista por el campo acompañado de un rebaño de ovejas. Durante el paseo, se podrán disfrutar de las tradicionales migas extremeñas y se llevará a cabo una demostración de ordeño.

Asimismo, con el fin de difundir las propiedades del producto amparado se van a impartir talleres de elaboración del queso, cocina y maridaje durante el fin de semana. Un ambicioso programa que busca convertir a Casar de Cáceres en el centro de la cultura y la gastronomía extremeña con actividades como la experiencia Saborea la Torta del Casar, en colaboración con restaurantes de la zona geográfica de la DOP, la exposición de fotografías del concurso ‘Dispara, Envía y Gana Torta del Casar’, o las VI Jornadas Técnicas de la Universidad del Queso: Mercado, Marca y Promoción.

En este sentido, el Museo del Queso Torta del Casar abrirá durante todos los días de la feria para acercar al público general la historia y tradición de este producto; y el municipio acogerá un Mercado Tradicional y Artesanal con más de 40 puestos de productos regionales. Este año, además, la música ocupará un espacio privilegiado en el evento. El Paseo de Extremadura acogerá durante el fin de semana tres actuaciones musicales: el Festival de Música Urbana y el concierto de David de Rueda (10 de octubre), el espectáculo de neo folklore de ‘El Gato con Jotas’ (11 de octubre) y un Tributo a Manuel Carrasco (12 de octubre).

Siete días dedicados a la Torta del Casar que celebrarán su gran acto institucional el día 9 de octubre. El Palacio Carvajal acogerá un año más la entrega de premios a personas o entidades destacadas que colaboran en la difusión del queso amparado y sus actividades. Además, durante esta gala los ganadores de los diferentes concursos recibirán sus diplomas acreditativos.

Este año se va a hacer un reconocimiento especial al chef Toño Pérez, copropietario de Atrio, que ya fue distinguido en 2004 cuando aún solo era restaurante. Sin embargo, su compromiso con la divulgación del queso amparado ha llevado a la Denominación de Origen a entregarle el título honorífico de Embajador de la Torta del Casar. “Hay ocasiones en que un premio se queda corto, y esta es una de ellas. Porque Toño no solo ha dado valor a la Torta del Casar, sino que la ha llevado con él como estandarte, haciéndola presente en cada rincón que visita. Este es un título que nace del cariño, el respeto y la admiración”, ha expresado el presidente del Consejo Regulador. 
Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Torta del Casar
Los quesos D.O.P. Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador, que día a día trabaja para garantizar el origen y la calidad de esta, controlando la pureza del proceso de elaboración para la plena seguridad y confianza de los consumidores.
La Denominación de Origen Protegida, que este año cumple 25 años, ampara este queso de antigua tradición y cualidades singulares y diferenciadoras. Por eso, cuando se quiera disfrutar de un auténtico queso D.O.P. Torta del Casar, hay que buscar su exclusiva etiqueta de control en la que se une el logotipo del Consejo Regulador al de la Unión Europea, única garantía de que la elección realizada y el reconocimiento internacional. 

PROGRAMA COMPLETO DE LA XXXI SEMANA DE LA TORTA DEL CASAR

- 9ª FERIA EUROPEA DEL QUESO: En colaboración con la asociación “Ruta Europea del Queso”, podrás degustar y comprar los mejores quesos procedentes de Extremadura, así como de Asturias, Cantabria, Euskadi, Cataluña, Baleares, Galicia y Castilla y León, acompañados de quesos Portugueses de la Regio Centro y Alentejo. Y disfruta de ellos acompañados de diversas propuestas en vinos, cavas y cervezas. 

Horarios: Días10 y 11 de 12,00 a 20,00 h. – Día 12 de 12,00 a 17,00 h.
Lugar: Plaza de Sancho IV, Casar de Cáceres.

Inauguración oficial por parte de autoridades a las 11,30horas del día 10 de octubre.

Desafío Quesero: ¡Atrévete con EL DESAFÍO de la Ruta Europea del Queso! Pon a prueba tus habilidades y conocimientos queseros en una singular cata convertida en yincana durante toda la feria.
Lugar: Stand de la Ruta Europea del Queso (AREQ) en la carpa principal.

Photocall de la Torta del Casar durante el horario de feria
Lugar: Plaza de Sancho IV (Carpa principal)

- 16ª RUTA DE LA TAPA CON TORTA DEL CASAR: Para disfrutar de las mejores elaboraciones en un recorrido por Casar de Cáceres, con premio mejor tapa del jurado profesional. Participan los siguientes establecimientos:
• Casa Claudio.  Paseo de Extremadura.
• Albergue Ruta de la Plata. Paseo de Extremadura.
• El Rincón. Paseo de Extremadura.
• El Obrador de Miguel.  Paseo de Extremadura.
• Sala Ultrella.  Paseo de Extremadura.
• La Ronda, Paseo de Extremadura.
• Majuca. Plaza de España.
• El Siglo. Plaza de España.
• El Gallo I, Nacional-630.

Días: Del 11 al 13 de octubre.
Concurso de tapas saladas y dulces de la Ruta: Dia 7 en Creofonte entre 18:00 y 20:00 horas. 

- 19ª RUTA TRASHUMANTE: Una mañana por el campo acompañando a un rebaño de ovejas. Recorrido senderista circular de 8 km, y nivel fácil, con salida desde la Plaza de Sancho IV, para llegar a la “Casa de los Pinotes” para recoger el rebaño de ovejas y donde se degustarán las tradicionales migas. La ruta continúa por la Cañada Real Soriana Occidental hasta el descansadero de La Retoña, para seguir por la ermita de Santiago hasta la Plaza de España donde se hará la demostración de ordeño, y regreso al punto de partida. Habrá sorteos de quesos entre los participantes y nos acompañarán alumnos de la Escuela de pastores de Cooprado.

Día: 12 de octubre.
Hora inicio: 10,00 h.
Lugar salida: Plaza Sancho IV, Casar de Cáceres
Inscripción: En la Oficina de Turismo, Plaza de España. Telf.: 669 96 18 87 y a través del siguiente enlace: https://ift.tt/FbUsLwl  o del código QR Inscripciones abiertas hasta el día 9 de octubre, limitado a 1.500 participantes. Coste de la inscripción DOS euros hasta día 9 y CINCO euros para las inscripciones el día de la salida, con papeleta para desayuno de migas con café y sorteos de 20 lotes de quesos (primer sorteo a las 14.00 y segundo a las 15.00 horas)

CATAS Y MARIDAJES.

- Cata maridaje de Torta del Casar y Sake: Conoce cómo productos tan distantes como nuestro queso y la bebida nacional de Japón encajan a la perfección. En colaboración con la asociación Ruta Europea del Queso (AREQ),
Día 10 a las 13,00h y a las 18,00 Horas

- Cata comentada de quesos de la Ruta del Queso de Extremadura. En colaboración con Junta de 
Extremadura, Consejería de Cultura, Jóvenes, Turismo y Deportes.
Día 11 a las 13,30h, 17,00h. 18,00h. y 19,00h.

- Cata maridaje de Torta del Casar con cervezas, vinos y espumosos. En colaboración con Grupo de Acción Local TAGUS y la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Día 10 a las 17,00h 
Día 11 a las 12,00h.

- Los Colores de la Vendimia, cata – maridajes de Torta del Casar y vinos y espumosos de la DO Ribera del Guadiana. En colaboración con la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Día 12, a las 13,00h. y 14,00h.

Inscripciones: En stand de información hasta 15 minutos antes del inicio, el mismo día de la cata.
Lugar: Carpa de la plaza de Sancho IV de Casar de Cáceres.
Participantes: 25 personas por cata.

- Catas comentadas quesos y audiovisuales, otra forma de conocer el mundo del queso de la mano de un gran experto. En colaboración con la Asociación Ruta Europea del Queso (AREQ)
Día 11- 13,00h. Paisajes y Quesos 
18,00h. Queso y Salud

Inscripciones: En stand de información hasta 15 minutos antes del inicio, el mismo día de la cata.
Lugar: Casa de Cultura de Casar de Cáceres.
Participantes: 25 personas por cata.


TALLERES
La Torta de Casar inclusiva, con actividades para que todos puedan disfrutar de la Torta del Casar. En colaboración con Adiscasar y Fundación Cooprado
Día 10 a las 10,00 h. 
Lugar: Paseo de Extremadura junto a la carpa de la Feria.
Actividad coordinada por Fundación Cooprado.

Elaboración de queso, para que todos los públicos puedan hacer su propio queso. En colaboración con Grupo de Acción Local TAGUS
Día 10 a las 17:00 h. 
Día 11 a las 12,30 y a las 17:00 h 
Inscripciones: En stand de información hasta 15 minutos antes del inicio, el mismo día de la cata.
Participantes: 25 personas por cata.
Lugar: Recinto de la piscina municipal

OTRAS ACTIVIDADES

- Museo del Queso Torta del Casar: Con apertura al público general durante todos los días de la feria 
Lugar: Calle Barrionuevo bajo,7.
Horario: Día 10: 10,00h. a 14.00h. /17, 00h.a 19,00 h.
                Días 11 y 12: 10,00h. a 14.30h.

- Mercado Tradicional y Artesanal. 
Con más de 40 puestos en los que se exponen y venden distintos productos provenientes de toda la geografía regional, tanto alimentación como artesanía en cuero, madera o textil.
Días: 10, 11 y 12 de octubre
Hora: de 12,00 h. a 17.00 h. 
Lugar: Paseo de Extremadura, Casar de Cáceres

- Saborea la Torta del Casar:
En colaboración con los restaurantes Museo Vostell (Malpartida de Cáceres), Pan de Huerta (Cáceres) y Hospedería Puente de Alconétar (Garrovillas) que ofrecerán al cliente tapas o platos con Torta del Casar DOP
Días: del 6 al 12 de octubre.

- Exposición de fotografías del concurso Dispara, Envía y Gana Torta del Casar
Días: del 4 de octubre al 2 de noviembre
Lugar: Patio del Palacio Carvajal, sede del Servicio de Turismo de Diputación de Cáceres (Cáceres)
Horario: el propio del centro.

- Exposición de carteles de la Semana de la Torta del Casar
Dias: del 1 al 31 de octubre
Lugar: Museo del Queso (Casar de Cáceres)
Horario: el propio del Museo del Queso.

ACTIVIDADES PROFESIONALES

- Actividades con asociaciones y escolares de la zona geográfica de la D.O.P.: En colaboración con la Escuela Permanente de Consumo, se podrá disfrutar de visitas a: 
 Museo del Queso Torta del Casar (Ayuntamiento de Casar de Cáceres) – Dias: del 7 al 9 de octubre
 Granja Escuela de Casar de Cáceres (Fundación Cooprado) – Dia: 6 de octubre.
 Nave de trasformación de cardo (DOP Torta del Casar) – Dia: 7 de octubre.
 Talleres de consumo (Escuela Permanente de consumo) – Dia:  7, 8, y 9 de octubre.
Hora: Grupos concertados 
Lugar: Casar de Cáceres

- XXV Cata Concurso Torta del Casar: Prueba en la compiten las queserías inscritas, un jurado profesional determinará cuál es la quesería inscrita que presenta el mejor queso D.O.P. Torta del Casar
Día: 6 de octubre
Hora: 11,00 horas 
Lugar: Hotel restaurante Atrio. Cáceres.
Actividad sin público.

- VI Jornadas Técnicas de la Universidad de Queso: MERCADO, MARCA Y PROMOCIÓN 
Día: 8 de octubre. (Más información en programa aparte)
Hora:10,00 – 14,00
Lugar: Centro de Formación Creofonte. Plaza de Toros s/n, Casar de Cáceres.

ACUACIONES MUSICALES EN DIRECTO

- ACTUACIONES MUSICALES EN DIRECTO 

Día 10: Festival de música Urbana, con Red Element, Jades, Oniriko, Del Alb, de 20,00 a 22,00h.
         David de Rueda, de 22,00h. a 24,00h.
Día 11: El Gato con Jotas, a las 21,00 h.
Día 12: Tributo a “Manuel Carrasco”, a las 20,30h
Lugar: Paseo de Extremadura, junto a la carpa de la feria – Casar de Cáceres

ACTO INSTITUCIONAL DE CIERRE

- Acto de reconocimiento que la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar hace a personas o entidades destacadas por su colaboración en la difusión del producto amparado y sus actividades, y entrega de los diplomas de la XXV Cata Concurso Torta del Casar, del XII Premio Mejor Ganadería Productora 2023, de la XVIII edición del concurso de fotografía digital Dispara, Envía y Gana, y de concurso de la XVI Ruta de la Tapa con Torta del Casar.

Día: Jueves 9 de octubre / Hora: 19,30 horas 
Lugar: Palacio Carvajal, sede del Servicio de Turismo de la Diputación de Cáceres. C/ Amargura 1, Cáceres.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/r0PT7bW
via IFTTT
Leer más...

lunes, 29 de septiembre de 2025

Conextur revoluciona la venta digital de experiencias turísticas en España

La nueva app de EVOLVEDGE S.L., disponible en iOS y Android, conecta a viajeros con más de 100 experiencias únicas, integrando blockchain, inteligencia artificial y un firme compromiso con el turismo sostenible


EVOLVEDGE S.L. ha lanzado Conextur, una innovadora aplicación móvil disponible en Android e iOS que está transformando la forma en que se venden y reservan experiencias turísticas en España. La app conecta a proveedores de tours, agencias y empresas de actividades con viajeros que buscan experiencias únicas en destinos nacionales, facilitando la compra y gestión de servicios de manera rápida, segura y digital.

Uno de los fundadores es Carlos Bernier, con más de 15 años de experiencia en el sector turístico y ex Director General de la compañía Voiash Discover. Su trayectoria refuerza la solidez y visión estratégica de Conextur como herramienta para la transformación digital del turismo.

Conextur se apoya en la tecnología Dokan y ha sido diseñada para el mercado español. Su arquitectura optimizada para móviles garantiza tiempos de carga rápidos, interfaces intuitivas y funcionalidades como la geolocalización de experiencias y las notificaciones push, lo que permite a los usuarios encontrar y reservar actividades en tiempo real.

Uno de los pilares del proyecto es la seguridad: Conextur incorpora protocolos de encriptación avanzada y blockchain, asegurando transacciones. Durante su fase de lanzamiento no se registraron incidentes ni brechas de datos, consolidando la confianza de viajeros y proveedores.

La sostenibilidad y la responsabilidad social son esenciales. Más del 55 % de los proveedores aplican prácticas de turismo sostenible y se han incorporado más de 100 experiencias que promueven la conservación del patrimonio cultural y el bienestar de las comunidades locales. Gracias a la digitalización de procesos, se ha reducido en un 20 % la huella de carbono respecto a la gestión turística tradicional.

La experiencia de usuario ha sido diseñada para ser atractiva y personalizada. Conextur integra sistemas de recomendación con IA que permiten a cada viajero descubrir propuestas adaptadas a sus intereses. Esta personalización se traduce en un aumento del 20 % en las reservas  y en un índice de satisfacción superior al 85 %.

En su primer año, Conextur ha logrado un crecimiento del 30 % en usuarios activos, posicionándose como una de las plataformas más dinámicas y con mayor proyección del sector turístico español. Su estrategia de difusión ha reforzado el reconocimiento de marca en medios especializados y redes sociales, consolidándola como herramienta clave en la transformación digital del turismo en España.

Conextur es más que una app de reservas: es un ecosistema que permite a proveedores y agencias gestionar su oferta en tiempo real, optimizar su visibilidad y aumentar sus ventas, mientras los viajeros disfrutan de un proceso de búsqueda y compra sencillo, rápido y seguro.

"Conextur nace para digitalizar la venta de experiencias en España y facilitar que los viajeros accedan a propuestas únicas de forma segura y sostenible. Nuestro objetivo es fortalecer al sector turístico, ofreciendo a proveedores y agencias una herramienta que les permita optimizar su visibilidad y aumentar sus ventas", afirma Carlos Bernier, fundador de Conextur.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8disaTn
via IFTTT
Leer más...

domingo, 21 de septiembre de 2025

Drimer revela que solo el 4% de las agencias de viajes en España y LATAM sacan partido a la Inteligencia Artificial

 

  • Según el 1r informe “Inteligencia Artificial en Agencias de Viajes en España y LATAM”, el 46% de las agencias españolas y 40% de las latinoamericanas utilizan herramientas de IA. Sin embargo, la mayoría sigue en fase de experimentación, sin convertir este uso en ventajas competitivas sostenibles.
  • Quienes apuestan por la IA registran un 50% más de eficiencia operativa, 87% de mejora en la calidad de servicio y más del doble de conversión de búsquedas en reservas.
  • “El sector turístico ha evolucionado al usar asistentes de inteligencia artificial así como a adaptar herramientas que les permiten anticipar tendencias y automatizar procesos, lo que representa beneficios inmediatos para las agencias de viajes”, menciona Carlos Sáez, CEO y cofundador de Drimer. 




ROIPRESS / LATAM / INFORMES  – La empresa de IA que busca optimizar los procesos del turismo, Drimer, ha publicado su informe más reciente, “Inteligencia Artificial en Agencias de Viajes en España y LATAM”, que ofrece una radiografía exhaustiva del nivel de adopción de IA en el sector turístico y de cómo esta tecnología está redefiniendo la forma en que se planifican, venden y disfrutan los viajes.


El estudio indica que el 46% de las agencias españolas y el 40% de las latinoamericanas aseguran estar utilizando herramientas de IA. Sin embargo, el análisis revela que solo el 4% obtiene un impacto real en métricas críticas como productividad, reducción de costes operativos o incremento de la conversión de ventas.

“La pregunta ya no es si las agencias deben adoptar IA, sino cuándo y cómo integrarla de manera que genere valor tangible. Muchas empresas todavía limitan su uso a consultas puntuales, desaprovechando el potencial de transformar procesos completos y diferenciarse en el mercado.” explica Carlos Sáez, CEO y cofundador de Drimer. 

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


IA más allá de ChatGPT: de la atención 24/7 a la optimización de ingresos

El informe detalla que las aplicaciones de IA más frecuentes utilizadas por este nicho van desde los chatbots y asistentes virtuales que ofrecen atención al cliente 24/7, hasta sistemas de personalización de itinerarios y recomendaciones hipersegmentadas, capaces de sugerir al viajero el destino o actividad ideal en tiempo real. Destaca de igual forma, la incorporación de motores de revenue management (análisis de datos de mercado, demanda y competencia), así como precios dinámicos, que permiten ajustar tarifas de vuelos y hoteles de forma instantánea para maximizar ingresos, así como soluciones de automatización interna para reducir tareas administrativas y mejorar la gestión de proveedores.

Ejemplos destacados incluyen el asistente virtual CAT-AI de Ávoris, que combina IA generativa y realidad virtual para inspirar viajes exóticos, o el Chat CVC en Brasil, que actúa como copiloto de los agentes de viajes, ayudándoles a recomendar los productos más adecuados para cada cliente en segundos. En el entorno digital, plataformas como eDreams ODIGEO ya reportan que el 72% de sus usuarios recurrentes elige la primera opción recomendada por su motor de IA, reflejando el poder de la personalización en la conversión de ventas.

Beneficios tangibles y ROI creciente

Las agencias que han dado el salto hacia una integración estratégica de la IA registran hasta un 50% más de eficiencia operativa, mejoras del 87% en la calidad y rapidez de la atención, y más del doble de conversión de búsquedas en reservas. Además, la IA permite escalar la capacidad de atención sin aumentar proporcionalmente el personal, algo crucial para temporadas de alta demanda.

El impacto también se nota en la toma de decisiones: la analítica predictiva ayuda a anticipar tendencias de viaje, dimensionar campañas de marketing y negociar mejor con proveedores, reduciendo la incertidumbre en un sector muy sensible a los cambios de mercado.

Desafíos para las regiones

A pesar de las oportunidades, el informe advierte que persisten barreras importantes: preocupaciones sobre privacidad de datos, falta de talento especializado y de formación, ROI incierto, así como infraestructuras tecnológicas poco maduras en algunas empresas. De acuerdo con este trabajo presentado por Drimer, esta situación ha llevado a que muchas agencias opten por proyectos piloto de alcance limitado, en lugar de una transformación digital integral.

En América Latina, donde el 72% de las compañías consideran la IA como tecnología disruptiva clave para los próximos tres años, el reto está en acelerar la transición de la fase de experimentación a la integración total de procesos, para evitar quedar rezagadas en competitividad.

Hacia 2030: agencias aumentadas y viajes hiperpersonalizados

De cara al futuro, Drimer anticipa que la IA será un componente básico en todas las etapas del viaje, dando paso a experiencias hiperpersonalizadas, agentes virtuales multimodales así como la IA proactiva capaz de anticipar las necesidades del cliente antes de que éste las exprese.

“La IA no viene a reemplazar el toque humano, sino a potenciarlo. Las agencias que sepan combinar tecnología con el valor de la consultoría personalizada podrán ofrecer experiencias más memorables y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

En un contexto de inflexión para el turismo, las agencias que actúen ahora, definan una estrategia clara con KPIs medibles, inviertan en formación y gestión del cambio y se rodeen de partners tecnológicos confiables serán las que lideren el mercado en 2030”, concluye el co fundador y CEO de Drimer. 

El informe cierra resaltando que la inteligencia artificial no es una moda, es la nueva infraestructura competitiva del sector: la diferencia entre quedarse rezagado o convertirse en referente. El desafío ya no es tecnológico, sino estratégico, ya que se trata de ejecutar proyectos piloto medibles, garantizar la calidad de los datos y escalar aquellas soluciones que demuestren impacto real en el negocio. Quien empiece hoy estará en posición de ofrecer experiencias hiperpersonalizadas y más rentables en los próximos años. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/phvKnGm
via IFTTT
Leer más...

Málaga se consolida como puerto clave para msc cruceros en 2026

 

  • MSC Cruceros ha hecho balance de su temporada 2025 en Málaga y ha compartido las previsiones para la ciudad en 2026, que incluirá la llegada, por primera vez, de MSC Euribia, uno de los barcos ecológicamente más avanzados y modernos de la flota
  • Los cruceristas que han llegado a Málaga con MSC Cruceros en sus 26 escalas esto año no solo eligen la ciudad, sino conocer el encanto de la provincia: centro histórico de Málaga, Mijas y Marbella son las excursiones más demandadas
  • De cara a 2026, MSC Cruceros prevé un total de 24 escalas en Málaga, de las cuales 15 tendrán como punto de partida la propia ciudad.



ROIPRESS / ESPAÑA / CRUCEROS – MSC Cruceros ha celebrado hoy en el puerto de Málaga un desayuno a bordo de MSC Virtuosa para presentar los resultados de la temporada de verano de 2025 de MSC Cruceros en la ciudad y adelantar algunas de las novedades previstas para el próximo año. 


Durante 2025, MSC Cruceros ha realizado un total de 26 escalas en Málaga, una cifra que consolida a la ciudad como uno de los puertos más relevantes para la compañía en el Mediterráneo. Este volumen de operaciones no solo refuerza el papel estratégico de Málaga dentro de los itinerarios de MSC Cruceros, sino que también genera un impacto positivo en la economía y el turismo local, al atraer a miles de pasajeros que disfrutan tanto de la riqueza cultural de la capital como de los encantos de su provincia.

“Este encuentro refleja el compromiso de MSC Cruceros con Andalucía y, en particular, con Málaga como puerto estratégico dentro de nuestra programación en el Mediterráneo. La ciudad se ha consolidado como un punto clave no solo por su atractivo cultural y turístico, sino también como puerta de entrada para que los pasajeros puedan descubrir la riqueza de toda la región” – afirma Sofía Basterra, PR Manager de MSC Cruceros España. 



publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE



Málaga enamora, más allá de su centro histórico:

Entre las excursiones más populares durante 2025, los pasajeros de MSC Cruceros han mostrado una clara preferencia por propuestas que combinan historia, cultura y paisajes únicos. La visita al centro histórico de Málaga y su catedral se consolida como la opción estrella, al ofrecer una inmersión en la riqueza patrimonial de la ciudad y permitir a los viajeros recorrer sus calles, museos y plazas llenas de vida. Mijas, con su encanto de pueblo blanco andaluz, sus callejuelas empedradas y sus miradores abiertos al Mediterráneo, se posiciona como la segunda excursión más demandada, aportando la serenidad y autenticidad de la Andalucía más tradicional. Por su parte, Marbella Pueblo completa el podio gracias a su atmósfera mediterránea, donde el arte, la gastronomía y la hospitalidad local se entrelazan en un entorno único.

Estas elecciones reflejan la manera en que los cruceristas diversifican sus experiencias en la provincia: desde la capital hasta la tranquilidad y el carácter pintoresco de las localidades vecinas, contribuyendo a un modelo de turismo más equilibrado, sostenible y respetuoso con el entorno.

Planes para 2026: refuerzo de Málaga como puerto de embarque y la visita de MSC Euribia

De cara a 2026, MSC Cruceros mantiene la misma línea de compromiso con Málaga de los últimos años, con alrededor de 25 escalas anuales. MSC Cruceros prevé un total de 24 escalas en Málaga, de las cuales 15 tendrán como punto de partida la propia ciudad. Este dato refuerza a Málaga no solo como ciudad de escala sino como puerto de embarque, lo que facilita que un número creciente de viajeros puedan iniciar su experiencia de crucero desde la ciudad, abriendo un enorme abanico de posibilidades a los viajeros de todo el mundo para conocer no solo Málaga sino también Andalucía. Además, para los cruceristas españoles, supone una gran ventaja en términos de conectividad y accesibilidad. En este sentido, durante 2025 ya se han operado vuelos directos entre Málaga y Copenhague, conexión que también estará disponible en 2026, facilitando la llegada de pasajeros internacionales a la ciudad. En un contexto en el que, según el estudio III Radiografía del viajero actual: preferencias y su relación con los cruceros de MSC Cruceros, Andalucía es la comunidad autónoma que más ha viajado en crucero (26,7%, 4 puntos por encima de la media española 22,8%); y para su último crucero, el 66% de los andaluces escogió como destino el Mediterráneo.

El próximo año, además, marcará un momento especialmente relevante: a finales de 2026 llegará por primera vez a Málaga MSC Euribia, uno de los barcos más innovadores y ecológicamente avanzados de la flota, diseñado para avanzar hacia un modelo de navegación más respetuoso con el medioambiente. Su escala será un verdadero hito en la relación entre la compañía y la ciudad, reforzando el papel de Málaga como referente en la industria de los cruceros en el Mediterráneo.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/x39MoUe
via IFTTT
Leer más...