RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta Turismo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Turismo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

María Torralbo se incorpora a HomeSeve como directora de Desarrollo de Negocio

 

María Torralbo, directora de Desarrollo de Negocio de Membership 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - María Torralbo Castiñeira se incorpora a HomeServe, empresa especializada en soluciones globales de eficiencia energética, reparación, mantenimiento e instalaciones en el hogar, como directora de Desarrollo de Negocio de Membership. 


Titulada en Turismo y Administración de Empresas, Executive MBA y máster en Marketing y Gestión Comercial por ESIC, con más de 15 años de experiencia impulsando la innovación y el crecimiento en el sector seguros y energético, María está especializada en estrategias comerciales y de marketing de alto impacto, acciones centradas en el cliente y toma de decisiones basada en datos, para la mejora del rendimiento empresarial.

Como miembro del Comité de Dirección de Membership, María liderará en HomeServe la estrategia de desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, a través del diseño de soluciones de valor añadido adaptadas a las necesidades de nuestros socios corporativos. Su objetivo será maximizar la rentabilidad y el valor de la cartera de clientes, impulsando su satisfacción, fidelización y retención a largo plazo, convirtiéndose en un referente para nuestros partners.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


HomeServe es la empresa de confianza especializada en reparaciones y mejoras en el hogar. Ofrecemos soluciones globales para la reparación, mantenimiento e instalaciones, y contribuimos a transformar los hogares en espacios más sostenibles y eficientes. 

Desde enero de 2023 HomeServe forma parte de Brookfield Infrastructure y opera como HomeServe EMEA en Reino Unido, Francia, Bélgica, España, Portugal, Alemania y Japón. Damos servicio a 3,6 millones de clientes, realizando 4 servicios cada minuto. En estos países, contamos con 10.000 profesionales cualificados y expertos, colaboramos con 70 compañías y gestionamos 57 empresas especializadas en calefacción, climatización y aire acondicionado. 

HomeServe Iberia, con un equipo de 2000 empleados, opera en España y Portugal. Contamos con una amplia red de profesionales expertos para la prestación del servicio formada por 4.000 colaboradores locales, especializados en más de 30 gremios y que realizan cerca de 2 millones de servicios al año.

HomeServe Iberia cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 27001, e ISO 14.001 y el sello Madrid Excelente. La orientación al cliente y la preocupación por la calidad quedan reflejados en la opinión de sus clientes: 9 de cada 10 clientes afirman estar satisfechos con su atención y calidad de servicio.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/BYIURsp
via IFTTT
Leer más...

sábado, 26 de abril de 2025

El periodista Roberto Brasero recibe el Premio Ana Baschwitz de Comunicación

El jueves 24 de abril se han entregado en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Madrid los reconocimientos de la tercera edición de los Premios Ana Baschwitz de Comunicación


Bajo la presidencia de la concejala de Distrito del Ayuntamiento de Madrid, Paula Gómez-Angulo, y de Luis Fernández-Matamoros, presidente de la entidad organizadora, la Asociación Cultural Ana Baschwitz, contó con la presencia de un numeroso grupo de asistentes entre los que se encontraron figuras del arte, el periodismo y los medios de comunicación y contó asimismo con la presencia del presidente de la CEIM, Miguel Garrido.

La presentación del acto de la entrega de premios contó con la presencia corrió a cargo de la periodista, coach y actriz Candela Palazón y del periodista y comunicador José Luis Barceló, director de ElMundoFinanciero.com  

Estos galardones, organizados por la Asociación Cultural Ana Baschwitz en honor a esta reconocida periodista y doctora en Comunicación que falleció en 2022, fomentan y reconocen la labor de los profesionales del sector de la comunicación y el compromiso y profesionalidad de los medios de comunicación.

La concejala de Distrito del Ayuntamiento de Madrid, Paula Gómez-Angulo, ha subrayado que esta gala "es el reflejo de un proyecto de éxito tanto profesional como personal, que hace que en estos premios nos unamos en su recuerdo".

Ana Baschwitz, Doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, fue una destacada profesional del mundo de la comunicación, fallecida hace justo un año, el 19 de abril de 2022. Presidenta de AB Public Relations, comenzó a trabajar en el mundo de la comunicación muy joven. AB surgió en el año 2002 como continuación de "Urzáiz Comunicación". Fue en Urzaiz donde Ana Baschiwitz, una mujer tenaz, políglota y muy trabajadora, inició su carrera profesional. Actualmente trabajaba junto a Luis Fernández-Matamoros en Stil Comunicación.  Capital Española de Turismo y ocio S.L CETYO

El premio consiste en tres categorías, al Mejor Medio de Comunicación, a la Mejor Agencia de Comunicación y al Mejor Profesional.

El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA.

Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.

El premio al mejor Medio de Comunicación ha recaído sobre la revista GastroPlanet, siendo finalista Grupo 12Comunicación por el proyecto de televisión de proximidad de 12TV.

El premio a la Mejor Agencia de Comunicación recayó sobre Agencia Indie, siendo finalista la Agencia Gente.

Finalmente, el Premio al Mejor Profesional de la Comunicación recayó sobre el periodista Roberto Brasero, siendo finalista Rosana Ribera de Gracia.

El Premio consistió en un trofeo y diplomas acreditativos. El autor de la escultura del premio es el artista español de origen croata Zvonimir Kremenic, quien ha realizado una escultura en acero forjado y pavonado, una esfera metálica con pan de oro y pie de mármol travertino, en la que quería transmitir los valores de Ana Baschwitz.

La página web es accesible en la URL www.premiosanabaschwitz.com  



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/l6U1PCn
via IFTTT
Leer más...

viernes, 25 de abril de 2025

APYMEM participa en el Andalucía Luxury Summit 2025 para impulsar el turismo de lujo en Marbella

 

  • La asociación empresarial más antigua de Marbella participó activamente en el encuentro anual organizado por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, como muestra de apoyo al sector del lujo local.
  • Montserrat Pijoan y Mari Carmen Santos representaron a APYMEM asistiendo a este foro estratégico.


Mari Carmen Santos, gerente (izq.) y Montserrat Pijoan Vidiella, Presidenta (der.)  


ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / ASOCIACIONES – La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (APYMEM), con más de 45 años de trayectoria en la defensa del tejido empresarial local, asistió al Andalucía Luxury Summit, celebrado el pasado 23 de abril en Marbella. Este foro de referencia, organizado por el Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía, reunió a actores clave del turismo de alto impacto para analizar tendencias y oportunidades del sector.


APYMEM estuvo representada por su presidenta, Montserrat Pijoan Vidiella, y su gerente, Mari Carmen Santos, quienes destacaron la importancia estratégica del sector del lujo para Marbella. "Nuestra presencia en este Summit refleja el compromiso de APYMEM con las empresas que impulsan la excelencia y la competitividad de nuestra ciudad. El lujo no es solo un motor económico, sino un sello de identidad que debemos apoyar y promover", señaló Montserrat Pijoan durante el evento. "Nuestra presencia aquí refuerza el compromiso de APYMEM con las pymes que apuestan por la excelencia. Marbella es un referente global, y debemos consolidar su posición apoyando a quienes la hacen posible", subrayó Pijoan.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Con esta participación, la asociación reafirma su rol como aliado institucional de las pymes marbellíes, especialmente aquellas vinculadas a nichos de alto valor añadido. El Andalucía Luxury Summit sirvió, además, como plataforma para establecer sinergias con instituciones y empresas, alineadas con el objetivo de APYMEM: fortalecer un ecosistema empresarial diversificado y sostenible para las PYMES.

Este evento permitió a APYMEM fortalecer alianzas en línea con su misión de apoyo a las pymes marbellíes. La asociación reitera así su rol como voz del empresariado local en los espacios de decisión estratégica.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/M4PhuOF
via IFTTT
Leer más...

martes, 1 de abril de 2025

Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando

Del 11 al 13 de abril, el Espacio Ibercaja Delicias será el escenario de la primera edición internacional de la feria. Con una entrada gratuita, los asistentes podrán disfrutar de la aclamada gastronomía peruana, que ofrecerán 25 expositores, además de exhibiciones culinarias, degustaciones de pisco, danzas tradicionales y mucho más


La feria gastronómica más importante de Perú cruza fronteras para celebrar su primera edición internacional en Madrid. ‘Perú Mucho Gusto’ aterriza el 11, 12 y 13 de abril en el Espacio Ibercaja Delicias, con una variedad de actividades culinarias y culturales que transportarán a los visitantes al país latinoamericano.

Este evento, un éxito consolidado en Perú desde el 2008, llega por primera vez a Madrid con el lema "Sabores con Historia" para difundir y mostrar la esencia de la cocina peruana, donde cada plato refleja la fusión de su herencia milenaria con influencias asiáticas, africanas y europeas. La gastronomía peruana es una experiencia imperdible que invita a conocer Perú, un destino lleno de sabor y cultura.

Todo lo que se debe saber
La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Úrsula Desilú León, junto al embajador de Perú en España, Luis Iberico Nuñez, y la Directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, María Del Sol Velásquez, inaugurarán la feria el viernes 11 de abril. Las puertas estarán abiertas al público de manera gratuita en los siguientes horarios: viernes 11 de 16:00 a 21:00, sábado 12 de 11:00 a 21:00 y domingo 13 de 11:00 a 20:00.

Participan en la feria 25 reconocidos restaurantes peruanos en España: Callao 24, El Ceviche, Xolo Nikkei & Cocktails, HUMO, Awki Nikkei, Aroma y Sabor, SUYO, Ronda 14, La Conquista, Gaman, Barinka, Fuego y Sabor, Cilindro, La Chamba Sanguchería, Rokoto Cevichería, Lima Limón, Hoku Fusión, Llamp Gastrobar, Chifa Doromari, UMAMI, TAMPU, Avenida Perú, La Sarita Suspiros Peruanos, Ta Bueno Express y Chifa Delicias.

El evento también contará con espacios dedicados a la artesanía peruana y a la exposición de productos bandera como el pisco, cacao, café y granos andinos, brindando una experiencia completa de la riqueza gastronómica y cultural peruana.

Asimismo, durante los tres días, el recinto ferial albergará actividades para todos los públicos: desde los amantes gastronómicos hasta los pequeños de la casa. Será una ocasión única para disfrutar con shows artísticos, catas de pisco y café, así como de demostraciones gastronómicas de diferentes platos tradicionales.

Perú está de moda
La gastronomía peruana, ampliamente reconocida a nivel internacional, tiene en España su epicentro en Europa. Con más de 400 restaurantes peruanos en el país, y constantes nuevas aperturas, la pasión de los españoles por las recetas del Perú es incuestionable.

Elegido 12 veces como mejor destino gastronómico del mundo en los World Travel Awards, la última en 2024, Perú es un destino imperdible para los turistas gourmet de todo el mundo. Destaca particularmente Lima, la capital peruana, ya que alberga 3 restaurantes que figuran en la lista 50 Best Restaurants 2024 y 7 en la edición latinoamericana de la misma. Además, Central, elegido como el número 1 a nivel mundial en 2023, ahora figura en la exclusiva lista Best of the Best.

Síguenos en redes sociales:
facebook.com/perumuchogusto
instagram.com/perumuchogusto.oficial
tiktok.com/@perumuchogusto



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/w27UrXC
via IFTTT
Leer más...

viernes, 14 de marzo de 2025

San Patricio: manual para disfrutarlo en Gran Vía

 



/ IBERIAN PRESS / La espera llega a su fin. El sábado día 15 y promovido por Bras Rodrigo, junto con Guinness, Turismo de Irlanda y embajada de Irlanda, Madrid disfrutará del desfile histórico que conmemorará una de las fechas más señaladas en Irlanda: San Patricio.

Esta tercera edición, que se espera que sea la más multitudinaria hasta la fecha, unirá a la capital madrileña con grandes capitales como Nueva York - de la que Rodrigo Bras fue coordinador durante 12 años -, Lisboa, Londres o Dublín.

Como ya anunciaron, más de 600 gaiteros y la energía de casi 1.000 participantes transportarán a madrileños y visitantes a una experiencia inolvidable, que han contribuirá a la expansión y consolidación del evento que ya se encuentra entre las más destacadas a nivel internacional. 

¿Cómo disfrutar del desfile en Gran Vía?

Para este evento, que promete no dejar indiferente a nadie, Gran Vía cerrará al tráfico a partir de las 15.30 para permitir a los participantes y bandas poder prepararse para el desfile, que arrancará a las 5 de la tarde, recorriendo toda la calle hasta llegar hasta la Plaza de España con el inconfundible sonido de las gaitas resonando en cada esquina. 

La participación de más de 30 bandas de gaitas nacionales e internacionales, entre las que se encuentra la conocida banda de St. Joseph’s Pipe Band de Dublín precederán al cierre de esta jornada histórica.

El colofón final se celebrará en la Plaza de Callao con un gran concierto gratuito a las 20 horas encabezado por el propio Bras Rodrigo y la madrina del desfile, Patricia Tapia, reconocida por su trayectoria como voz femenina en Mägo de Oz. Juntos van a interpretar el tema oficial de este San Patricio  “Búscame”, interpretado por ambos.

Pero no será la única música que se escuchará. La St. Joseph's Pipe Band hará sonar sus gaitas, al igual que el sonido de la voz de Pauline Scanlon con "The Half Room" y su folk vibrante.

Y es que San Patricio tiene sabor español. Aunque muchos la consideran una  celebración extranjera, sus raíces también están ligadas a España. 

El primer desfile del que se tiene documentación fue en San Agustín de la Florida en 1601, ciudad fundada por el asturiano Pedro Menéndez de Avilés, conocido como "El Adelantado". 

San Agustín se convirtió, desde entonces, en la ciudad más antigua de los Estados Unidos que ha sido habitada de manera continua, un reflejo del legado hispano en Norteamérica y su influencia en la expansión de esta tradición que se ha acabado asumiendo originaria de Irlanda.

¿Cuál va a ser el orden Desfile de San Patricio de Madrid 2025?

Para quienes acudan, deben saber que el desfile estará compuesto por hasta 36 grupos que irán abriendo camino.

El orden de aparición será el siguiente:

1- Delegación de la Policía Municipal de Madrid

2- Coches de policía vintage

3- Moto de policia

4- Banda de Gaites La Tarabica de Guadarrama (Madrid)

5- Coche antiguo influencers

6- Banda de Gaitas Ramalleira (Madrid)

7- Peaky Dancers (Madrid)

8- St. Joseph’s Pipe Band (Clondalkin - Dublín - Irlanda)

9- Bailarinas Irlandesas UCD Dance Society Turismo de Irlanda

10- Banda de Gaitas Xuntanza de Alcobendas (Madrid)

11- Animación Festival

12 -Alumnos de las escuelas de Folklore de Zamora

13- Banda de Gaites El Centru (Madrid)

14- Banda de Gaitas Club de la Terceira Idade A Guarda (Pontevedra)

16- Club de Rugby Cisneros (Madrid)

17- Banda de Gaitas Os Xuncos (Ourense)

18- Banda de Gaitas de Boto Aragonesas (Zaragoza)

19- Banda de Gaites La Coruxina (Madrid)

20- Gaiteros escoceses: Marián y Jorge

21- Bus Guinness

22- Tributo U2

23- Animación Guinness

24- City of Barcelona Pipe Band (Barcelona)

25- Dulzaineros de Aluche (Madrid)

26- Equipo de Fútbol Gaélico Madrid Harps

27- Banda de Gaitas A Píntega Marela (Madrid)

28- Escola de Gaitas e Danzas Toxos e Xestas (Barcelona)

29- Banda de Gaites de Ribeseya (Asturias)

30- Banda de Gaitas del Centro Galicia en Ponferrada (El Bierzo)

31- Caballeros Templarios Bergidum Templi (El Bierzo)

32- Banda de Gaitas Los Templarios del Oza (El Bierzo)

34- Luna Celta Dance (Madrid)

35- Banda de Gaites de Corvera d’Asturies (Asturias)

36-Agrupación musical sorpresa.


Leer más...

domingo, 23 de febrero de 2025

Movizzon nombra a Sebastián Pillado Country Manager para España

 

  • Con este nombramiento, la compañía continúa consolidándose en España, mercado clave para su expansión internacional por Europa
  • Actualmente está presente en 14 países y trabaja con más de 60 corporaciones


Sebastián Pillado Country Manager para España de Movizzon 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Movizzon, compañía especializada en ayudar a grandes empresas de diferentes sectores a medir, evaluar y mejorar la experiencia de sus clientes por medio de la monitorización de sus canales digitales, ha anunciado hoy el nombramiento de Sebastián Pillado como Country Manager para España. Sebastián liderará desde Madrid la estrategia de negocio en el país, junto con el CEO y fundador de la compañía, Antonio Arancibia, también afincado en la capital española. 


El anuncio se produce mientras Movizzon continúa consolidándose en España, país en el que estableció su sede europea y donde ya trabajan con entidades como BBVA y esperan aumentar su presencia de manera significativa en los próximos meses, tanto en número de clientes dentro del sector bancario, como también por medio de su diversificación en otras industrias españolas a las que actualmente aportan valor en Latam, como la de las telecomunicaciones, aseguradoras, turismo o retail, entre otras.

Sebastián Pillado es un líder con amplia experiencia ejecutiva internacional en prospección, apertura y desarrollo de nuevos mercados, así como con fuerte especialización en el ámbito de la consultoría de negocio, internacionalización e innovación.  En concreto, en su nuevo rol, Pillado actuará como representante de la compañía en el país ante los diferentes stakeholders, partners comerciales y tecnológicos, clientes y el ecosistema de innovación local. Una parte esencial de sus funciones radicará en generar e implementar la estrategia de crecimiento, diversificación y de atención al cliente, identificando y explorando nuevas oportunidades de negocio, asociaciones estratégicas y áreas potenciales para el crecimiento de la compañía en España y Europa.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El nuevo Country Manager llega a Movizzon tras una dilatada trayectoria profesional en la que ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad tales como director de ProChile en dos ocasiones, como Consejero Económico de la Embajada de Chile en Rusia y España o Director Regional para Europa en la multinacional tecnológica Crystal Lagoons. También ha sido ejecutivo para empresas en Banco Santander y BCI, además de ser emprendedor y director de corporaciones, especialmente ligadas a ámbitos de internacionalización y estrategias de crecimiento, contribuyendo además al escalado de scaleups de base tecnológica.  

En palabras de Sebastián Pillado, Country Manager de Movizzon España, "estoy entusiasmado de asumir este nuevo rol y de generar valor para la compañía, impulsando el logro de los objetivos estratégicos de Movizzon para España y Europa. Me sumo con gran ilusión al equipo directivo de una compañía tecnológica en pleno proceso de crecimiento y acelerada expansión internacional, con el fin de impulsar su desarrollo a lo largo del viejo continente. La propuesta de valor de Movizzon es muy innovadora, y unida a su alto grado de diferenciación, ayuda a grandes empresas en múltiples sectores a medir y mejorar significativamente la experiencia de usuario en sus canales digitales”. 

"Estamos encantados de que Sebastián se una a nosotros, ya que desempeñará un papel crucial en la aceleración de nuestra estrategia de consolidación y crecimiento en España, generando nuevos acuerdos y colaborando con los clientes”, apunta Antonio Arancibia, CEO y fundador de Movizzon.


Actualmente trabajan con varias entidades españolas desde Latam

En Latinoamérica, además de atender a los principales operadores locales e internacionales, también trabajan con algunas entidades españolas como Banco Santander, Banco Sabadell, el propio BBVA y Telefónica, ayudándoles a medir proactivamente la experiencia de sus clientes por medio de su solución de monitorización sintética, que configura clientes incógnitos automatizados que navegan 24/7 por los diferentes canales digitales de estas compañías, ejecutando determinados customer journeys que permiten anticipar potenciales incidencias, latencias o fallos antes de que sus usuarios lleguen a experimentarlos, notificando mediante alertas en tiempo real de manera proactiva para la toma de decisiones. 


Un impulso a su estrategia de expansión internacional por Europa

Con este nombramiento, Movizzon espera seguir creciendo en España e impulsar su estrategia de expansión internacional por Europa, que incluye en primer término el crecimiento y consolidación del mercado español y, posteriormente, la expansión a otros mercados estratégicos en la región como son Italia, Portugal, Alemania, Francia y UK. Actualmente Movizzon monitoriza canales digitales de grandes corporaciones en España e Italia y espera hacerlo también en los mercados de Alemania (a lo largo del año 2025) y Portugal. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/fcP3d78
via IFTTT
Leer más...

sábado, 8 de febrero de 2025

El Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual exploró las nuevas oportunidades de financiación e inversión a largo plazo en el sector

 

  • El Clúster Audiovisual de Madrid, en colaboración con CaixaBank y CREA SGR, ha celebrado esta jornada pionera, que ha recibido una gran acogida por parte de la industria.
  • Más de 160 profesionales del sector han acudido a la cita, contando con la presencia de destacados ejecutivos/as, instituciones, asociaciones, medios y representantes de empresas creativas, técnicas, financieras, formativas, educativas y de otras vertientes del ecosistema audiovisual.


 


ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / JORNADAS - El Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual se ha llevado a cabo en el espacio CaixaBank All in One de la capital, organizado por el Clúster Audiovisual de Madrid en colaboración con CaixaBank y CREA SGR.


A la jornada, con aforo completo, han asistido autoridades y profesionales representativos de la industria del audiovisual y el entretenimiento. Una cita que brindó la ocasión para ahondar en los modelos de financiación privada y pública a largo plazo y que sirvió para profundizar en opciones como el private equity y en nuevos métodos de inversión. Además, se examinaron los retos y desafíos que afronta el sector actualmente.

Las empresas han podido conocer con detalle nuevos instrumentos financieros, más allá del incentivo fiscal a las producciones. Se ha observado cómo el sector puede interactuar con los fondos de inversión para impactar en el capital de las compañías con el fin de obtener un impacto económico y estructural que sea sostenible en el tiempo y lograr una industria más robusta.  


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La creatividad del sector y oportunidades financieras innovadoras pueden ir de la mano para estimular la formación y especialización de las empresas y alcanzar alianzas que conlleven a un acceso al crédito en condiciones más favorables.

Una cita para conectar, reflexionar, compartir conocimientos y explorar modos de cooperación e innovación en el sector, promoviendo la competitividad y favoreciendo iniciativas para un mejor posicionamiento y expansión de las empresas, principales objetivos que promueve el Clúster Audiovisual de Madrid.

Como expresó su presidente, Raúl Berdonés, encargado de inaugurar este Foro económico: “Desde el Clúster Audiovisual de Madrid, actualmente conformado por más de 90 entidades, creíamos necesario realizar este encuentro con el propósito de analizar las posibilidades de financiación a largo plazo, no solamente de proyectos, sino también de inversión en empresas para adquirir solidez y estabilidad, que es lo que buscamos todos aquí. Sin lugar a dudas, el sector audiovisual en Madrid se encuentra en un excelente momento, los datos avalan que está a la cabeza de la producción en el territorio español y, por ello, merece la pena que tengamos este diálogo y que veamos el valor añadido que aporta un Clúster”.

“Es importante -prosiguió- que estemos todos unidos para seguir creciendo y construyendo futuro y para que realmente avancemos hacia delante, que nos consolidemos dentro del sector y seamos un referente en el mundo. Esto es lo que queremos dinamizar desde el Clúster, facilitar los vehículos para que las empresas sean más duraderas y salgan más fortalecidas financieramente y se dé mayor visibilidad a la aportación de recursos económicos”.

En el acto de apertura, participó Teresa Azcona, directora gerente del Clúster Audiovisual de Madrid; así como Juan Antonio Peña, director de Instituciones Madrid de CaixaBank; Gonzalo Cabrera, director general de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid; e Inmaculada Sánchez-Valdés, coordinadora General de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, quienes incidieron en  la importancia del audiovisual como sector estratégico y motor económico clave, con un retorno significativo sobre las inversiones. Tal y como se recordó, el audiovisual representa ya un 2,6% de PIB madrileño. Una industria en constante evolución y que destaca como factor determinante de marca país.

Se dio asimismo relevancia a la viabilidad del sector para financiarse en los mercados, a través de fondos de inversión o de otras operaciones que permitan el desarrollo de las empresas y que esto se traduzca en la creación de puestos de trabajo estables para que la industria pueda abordar producciones más ambiciosas a nivel global. El empleo en el sector audiovisual se ha incrementado en los últimos años y España es uno de los líderes de inversión en plataformas de contenido original europeo entre los países comunitarios.

La primera mesa redonda del día se aproximó al private equity o capital riesgo, una de las inversiones alternativas que viene ganando espacio en los últimos tiempos. Se trata de una modalidad por la que se aportan recursos financieros a una empresa durante un periodo de tiempo a cambio de obtener una participación en esa compañía. Lo que se busca es hacer inversiones especializadas a largo plazo, para impulsar las empresas y optimizar su rentabilidad.

De esto hablaron Juan Miguel Goenechea, socio de GOROS Investment; Alejandro Guil de la Vega, investment manager de Three Hills Capital; Gordon Mackinnon, managing partner de TwentyFourSeven; y Hernán Pérez, CEO de Workout Group, en una sesión moderada por Andrés Sánchez Pajares, CEO de Filmika Audiovisual.

El segundo panel, conducido por Henar León, jefa de Innovación y Subvenciones de PRISA Audio, versó sobre las políticas de financiación pública, con la participación de Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA; Miguel Ovejero, subdirector general de ordenación de los servicios de comunicación audiovisual en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Alex Lafuente, socio y cofundador de BTEAM Pictures; y José Marino García, director de Capitalización de Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).

Se expusieron las principales líneas de financiación de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, el funcionamiento de sus programas de préstamos participativos para pymes y emprendedores, ideado para fortificar el sistema financiero de las empresas, y de los requisitos para solicitarlos.

Por otra parte, en esta sesión se recalcó que el sector audiovisual va a disponer de 1.500 millones de euros adicionales en instrumentos financieros en una nueva fase del ‘Plan España Hub Audiovisual de Europa’ de la mano de la SETT, entidad puesta en marcha el pasado año por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para la financiación e inversión en tecnologías avanzadas vinculadas a las telecomunicaciones, a las nuevas tecnologías digitales disruptivas y al sector audiovisual.

Después de una pausa, se celebró la conferencia sobre la plataforma de financiación audiovisual SEGO Creative, con la asistencia de Carolina Barco, founder de Incoproduction; y Javier Villaseca, CEO de Sego Finance.

Ambos señalaron que SEGO Creative, resultante del acuerdo de financiación firmado por EGEDA y SEGO Venture para apoyar a los productores audiovisuales en el acceso a la financiación a través de una red de más de 40.000 inversores privados, ha alcanzado en sus primeros seis meses de funcionamiento el millón de euros de inversión privada, lo que hará posible respaldar tres proyectos de largometraje. Esto ha propiciado la gran implicación de los fondos de inversión privada en el fomento del talento cinematográfico y televisivo, al tiempo que se modernizan y amplían los instrumentos financieros en favor de la cultura.

La rápida y eficaz obtención de inversión privada por parte de estos proyectos demuestra el gran interés que el sector de la producción audiovisual ha despertado en los inversores. Esta herramienta de financiación abre nuevas posibilidades a los productores, ofreciendo una sencilla y rentable vía de inversión a la vez que un nuevo recurso para hacer realidad nuevos proyectos audiovisuales, aseguraron los intervinientes.

A continuación, tuvo lugar un debate sobre innovación y nuevas fórmulas de inversión, que moderó María Valenzuela, founder & CEO de Brisa Media. Participaron Guillermo Jiménez, director general de AXIS (Grupo ICO); Jesús Martínez, founder de Moby Dick Film Capital; Juan Antonio Moreno, CEO de AD4Ventures; y Javier Nuche, director general de Atresmedia Diversificación. Entre otros, se planteó, el modelo alternativo de financiamiento media for equity, aportación de capital a empresas en especie, en forma de espacios publicitarios en los medios de comunicación.  

Por otra parte, se habló de cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el negocio del cine y la televisión, afectando a la adaptación de los procesos creativos y a los modelos de producción y distribución. También de las oportunidades que ofrece para implementar soluciones innovadoras que optimicen la eficiencia y permitan acometer proyectos más ambiciosos. Los panelistas argumentaron que la integración de la IA debe fundamentarse en la colaboración entre los distintos agentes del sector, con el fin de aprovechar su potencial aplicado a la industria.

La última sesión de este Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual se adentró específicamente en los retos y oportunidades en el acceso a la financiación bancaria a largo plazo, con la presencia de Rafael Lambea, director general de CREA SGR; Eduardo Ballesteros, responsable de financiación de empresas de CaixaBank; Íñigo Santías, director general de Peris Costumes; y la moderación de Irene Jiménez, editora y cofundadora de Audiovisual451.

La entidad financiera CREA SGR, constituida hace ya veinte años para cubrir la necesidad de financiación en el sector audiovisual, ha destinado desde 2019 más de 300 millones de euros en avales para iniciativas audiovisuales, lo que ha conseguido la creación de más de 5.200 puestos de trabajo, gracias a la participación público-privada.

Los ponentes han resaltado el interés por avanzar hacia una financiación a largo plazo con entidades bancarias y fondos de inversión, para que las empresas españolas puedan seguir expandiéndose y afianzándose, con el objetivo de convertir al sector audiovisual en una industria competitiva internacionalmente.

En definitiva, es esencial crear confianza entre todos los actores involucrados. Esto supone mantener vínculos duraderos con los bancos, crear proyectos firmes y sostenibles, y propulsar la profesionalización de las empresas, lo que facilitaría afrontar los diferentes tipos de financiación con mayor garantía. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/VYrTxq3
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de febrero de 2025

Queer Destinations lidera el proyecto 'España LGTBI' para posicionar a España como referente global en turismo Inclusivo

En el marco de la Feria Internacional de Turismo, se ha presentado oficialmente el proyecto "España LGTBI" al Ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España, Jordi Hereu Boher. Una innovadora iniciativa financiada por los fondos Next Generation de Europa que posiciona a España como un referente global en turismo inclusivo. La iniciativa representa una parte clave de la primera estrategia turística LGTBI en España y forma parte del plan de modernización y sostenibilidad del turismo del país


El proyecto está liderado por Queer Destinations, empresa referente a nivel internacional en la creación de espacios seguros, libres e inclusivos para la comunidad LGTBI que con su  metodología avalada por la Comisión Europea, lidera la estrategia nacional de potencias turísticas como España, Grecia o México. Asimismo, este proyecto es el resultado de la colaboración entre destacados actores del sector turístico y LGTBI, incluyendo Basquetour (Agencia Vasca de Turismo), ACOGAT (Asociación de Comerciantes Gays de Torremolinos), Respira Comunicación, Shangay y Axel Hotels.

Una Guía para el futuro del turismo inclusivo

En un contexto global marcado por un creciente retroceso en los derechos de la comunidad LGTBI, España es percibida como un oasis en el que los derechos LGTBI son un pilar fundamental. Este segmento del mercado cuenta con un impacto de 3.7 trillones de dólares de capacidad de gasto anual, representando un segmento clave para el aumento del gasto y estancia promedio, la lucha contra la estacionalidad y la diversificación hacia nuevos destinos.

El proyecto "España LGTBI" surge como respuesta a esta creciente demanda de experiencias seguras, inclusivas y personalizadas para la comunidad LGTBI. Este proyecto tiene como objetivo satisfacer las necesidades específicas de este segmento, y promover destinos que celebren la diversidad y fomenten el respeto, posicionando a España como un destino turístico inclusivo y sostenible.

Pilares fundamentales

El proyecto fusiona tecnología y formación para ofrecer un enfoque integral, centrado en la sensibilización mediante una plataforma online. Su objetivo principal es proporcionar la concienciación necesaria a los prestadores de servicios turísticos que reciben a este segmento, ayudándoles a ofrecer la mejor bienvenida posible a la comunidad LGTBI.

Además, incluye una plataforma web donde tanto los visitantes como los residentes podrán explorar España y descubrir las empresas que apoyan y promueven la diversidad.

España, un territorio inclusivo

Con una historia marcada por avances en derechos LGTBI, como la legalización del matrimonio igualitario en 2005, España es reconocida mundialmente por su riqueza cultural y su compromiso con la diversidad. Sin embargo, el sector turístico tiene un gran potencial para fortalecer su oferta inclusiva, atrayendo a un mercado cuyo gasto global supera los miles de millones de euros anuales.

Hacia un turismo más diverso y sostenible

El proyecto estará dotado de más de 700.000€ de los fondos Next Generation EU, y sensibilizará a profesionales de turismo y empresas del sector en diferentes regiones de España. El objetivo: no solo generar un impacto económico positivo, sino también contribuir al desarrollo de un turismo respetuoso y consciente. Este proyecto supone un cambio histórico en la manera en que las personas del colectivo eligen experiencias turísticas, estableciendo un estándar que garantizará su seguridad y bienestar al seleccionar una empresa o destino turístico dentro de España.

En un contexto desafiante, el proyecto "España LGTBI" es un paso crucial hacia un turismo más inclusivo y seguro, el cual también posicionará a las marcas, empresas y destinos turísticos de España como referentes en la oferta de experiencias LGTBI.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/e70mJ32
via IFTTT
Leer más...

Rentallorca destaca un aumento del 7,96% en el turismo de Baleares durante 2024 y ofrece consejos de viaje

Rentallorca destaca un aumento del 7,96% en el turismo de Baleares durante 2024 y ofrece consejos de viaje

Las Islas Baleares recibieron un 7,96% más de turistas en 2024. Sin embargo, es posible disfrutar de estos destinos sin grandes multitudes con las recomendaciones de Rentallorca, agencia de gestión de alquileres vacacionales en Mallorca


Las Islas Baleares recibieron un 7,96% más de turistas en 2024 en comparación con el año anterior, según los datos recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta recuperación subraya el atractivo duradero de la región como un destino mediterráneo de primer nivel. La agencia de gestión de alquileres vacacionales en Mallorca Rentallorca confirman que se experimentó un crecimiento significativo tanto en el turismo internacional como en el nacional, impulsado por una mayor conectividad y una sólida recuperación del sector de viajes tras la pandemia.

Mallorca continúa siendo un destino favorito, atrayendo a viajeros con sus playas prístinas, su vibrante escena cultural y su excepcional oferta gastronómica. Pero, las aglomeraciones son desalentadoras para algunos viajeros. Por eso, Rentallorca ofrece consejos profesionales para disfrutar de Mallorca sin agobios.

Viajar con inteligencia: Disfrutar del encanto de Baleares sin multitudes
A medida que las Islas Baleares continúan prosperando como un destino turístico popular, Rentallorca recomienda a los viajeros considerar temporadas alternativas para disfrutar de lo mejor de Mallorca y sus islas vecinas sin el bullicio.

Tanto la Semana Santa y como el inicio de la primavera, presentan una ventana perfecta para los visitantes que buscan un clima suave y menos aglomeraciones. Las principales ventajas de viajar durante este período son menos ocupación y precios más bajos, ya que los alquileres vacacionales y los vuelos suelen ser más asequibles en comparación con los meses de verano. Por otro lado, en este momento del año, el c​​lima es ideal para realizar actividades al aire libre. Con temperaturas agradables, los visitantes pueden disfrutar de senderismo, ciclismo y exploración de la naturaleza sin el intenso calor de julio y agosto.

Estos meses más tranquilos permiten a los turistas sumergirse en la belleza natural de la isla, sus encantadores pueblos y sus serenos paisajes costeros.

Los alquileres vacacionales, una alternativa para evitar las grandes aglomeraciones
Para aquellos que planean sus vacaciones de verano en Mallorca durante los meses pico como julio y agosto, Rentallorca ofrece una amplia selección de alquileres vacacionales con servicios exclusivos que garantizan privacidad, tranquilidad y comodidad. A diferencia de los hoteles abarrotados, los alquileres vacacionales ofrecen alojamientos espaciosos, piscinas privadas y entornos serenos. De este modo, los huéspedes pueden disfrutar al máximo de sus vacaciones, incluso en los períodos más concurridos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6Q3IjwO
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 5 de febrero de 2025

La feria “H&T” en Málaga, con grandes chefs y foros clave para la hostelería, se consolida como el referente del sector en España

 



ROIPRESS / MÁLAGA - ESPAÑA / EVENTOS - El Salón de Innovación en Hostelería H&T concluyó este miércoles con un balance excepcional, batiendo records de visitantes profesionales del sector hotelero, turístico y hostelero. Durante tres intensas jornadas, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) se convirtió en el epicentro de la innovación y las tendencias del sector.


La jornada inaugural de H&T 2025 estuvo marcada por la participación de destacadas figuras de la gastronomía, como el reconocido chef Quique Dacosta, quien cuenta con tres estrellas Michelin. Durante su intervención, Dacosta compartió su visión sobre la gastronomía de vanguardia, ofreciendo una perspectiva innovadora que inspiró a los asistentes. Pepe Rodríguez, el chef con estrella Michelin y popular jurado de MasterChef, analizó en su ponencia cómo la cocina tradicional puede evolucionar mediante la aplicación de técnicas innovadoras.

Entre las actividades más relevantes destacó el V Foro Nacional de Hostelería, organizado por la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía y la Confederación Empresarial de Hostelería de España. Además, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) celebró su foro anual, mientras que la Asociación de Empresarios de Playa de la Costa del Sol (Aeplayas) y el Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) llevaron a cabo encuentros especializados.

En el espacio Kitchen Lab, chefs de renombre nacional e internacional demostraron su maestría culinaria. Entre ellos, destacaron Rodrigo Castelo, Mauricio Giovanini, David Olivas y Diego Gallegos, todos con estrellas Michelin, quienes compartieron sus conocimientos sobre cocina de autor y técnicas innovadoras. Otro momento destacado fue el concurso ‘Burger con B de Baker’, impulsado por Europastry, que premió la creatividad de los profesionales del sector en la elaboración de hamburguesas gourmet.

Turismo Costa del Sol y la Diputación de Málaga también han destacado por su exitosa participación en la edición 2025 de H&T, reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la calidad en el ámbito turístico. En 2024, este sector generó más de 136.700 empleos, representando el 18,2% del total en la provincia.

El espacio expositivo de «Sabor a Málaga», con más de 300 metros cuadrados, reunió a 40 empresas que presentaron más de 300 productos representativos de las distintas comarcas malagueñas. A través de degustaciones, showcookings, talleres y catas, se puso en valor el trabajo de los productores locales y se reforzó el potencial gastronómico de la provincia.

Otro de los stands que destacó por su éxito de afluencia fue el "Central de Carnes", la empresa líder en España en cuanto distribución  de productos cárnicos para la alta restauración, donde además tenía representación "Bodegas Figuero" con su colección de tintos excelentes con D.O. Ribera del Duero.


Leer más...

jueves, 30 de enero de 2025

TARS Design logra el prestigioso premio al mejor stand en Fitur 2025 con su diseño para Islas Canarias

Islas Canarias se alza con el premio al mejor stand en la categoría de Instituciones y Comunidades Autónomas en FITUR 2025


El estudio de diseño y eventos TARS Design ha conseguido un destacado reconocimiento internacional tras alzarse su proyecto para Islas Canarias con el premio al mejor stand en la categoría de Instituciones y Comunidades Autónomas en FITUR 2025, la feria turística más importante de España y una de las principales del mundo.

El proyecto, que competía entre 806 expositores de 152 países y regiones, destaca por su innovador diseño que combina funcionalidad, sostenibilidad y espectacularidad visual. Con una superficie de 1.768 metros cuadrados, un 15% más que en la edición anterior, el stand se ha convertido en el más grande de su pabellón en IFEMA en Madrid.

Entre los elementos más destacados del diseño se encuentra una impresionante cubierta que evoca la orografía del archipiélago canario, complementada con un sistema de iluminación LED de última generación que simula el movimiento de los vientos alisios. El espacio incorpora un videowall central en forma de pórtico que muestra las transiciones de luz natural de las islas, integrado en más de 600 metros cuadrados de soportes gráficos.

La sostenibilidad ha sido un pilar fundamental en el diseño. El equipo de TARS Design ha apostado por materiales como chopo natural de origen sostenible para las cubiertas, cuya huella de carbono se compensa con la plantación de nuevos árboles. El mobiliario, fabricado con plástico reciclado procedente de redes de pesca y residuos marinos, refleja un firme compromiso con la economía circular. La estructura, además, ha sido concebida para ser fácilmente desmontable y apilable, optimizando su transporte y reduciendo su impacto ambiental.

El proyecto cobra especial mérito considerando que TARS Design completó la construcción en tiempo récord, superando las adversidades causadas por la reciente DANA que afectó gravemente a sus instalaciones. 

La funcionalidad del espacio se refleja en áreas especializadas que incluyen una zona de conferencias con capacidad para 120 personas, 16 mesas para entrevistas con medios de comunicación, y espacios versátiles para actividades empresariales y enogastronómicas. La integración de un área verde con más de 200 plantas naturales complementa la experiencia sensorial del visitante.

La consejera de Empleo y Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha destacado especialmente la labor de TARS Design en la consecución de este galardón, que sitúa al estudio valenciano como referente en el diseño de espacios expositivos innovadores y sostenibles.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WT8mM1G
via IFTTT
Leer más...

domingo, 12 de enero de 2025

Las Torres de Istanbul: maravillas imprescindibles del skyline de la ciudad

 

  • Descubre el recorrido por las Torres más icónicas de Istanbul, un viaje a través de la historia, la arquitectura y las vistas panorámicas que definen el skyline de la ciudad.




ROIPRESS / TURQUÍA / TURISMO - Istanbul, una ciudad que une dos continentes y ofrece a los visitantes una variedad de experiencias de viaje y urbanas, proporciona vistas impresionantes más allá de la imaginación. El Bósforo, luce impresionante de día y de noche, abrazado por la Península Histórica y el Cuerno de Oro, realzando el skyline de la ciudad. 


Las torres de Istanbul, situadas en algunos de los más hermosos lugares de la ciudad, ofrecen una arquitectura fascinante y relatos para que los visitantes descubran.


Torre de Gálata: el icono atemporal del horizonte de Istanbul

La Torre de Gálata, se eleva frente a la Península Histórica y alberga los monumentos más impresionantes de Istanbul, es el símbolo más icónico de la ciudad. Una de las torres más antiguas del mundo, que domina el horizonte de Istanbul con su arquitectura única, que combina muros de mampostería, ventanas arqueadas y un techo cónico. Según una leyenda, el polímata otomano, Hezârfen Çelebim voló desde la cima de la torre hasta Üsküdar con unas alas atadas a sus brazos. Cuando subas a la torre, podrás sentir que casi vuelas a través de las vistas panorámicas más impresionantes de Istanbul.

Sin embargo, no son solo sus vistas las que hacen que la Torre de Gálata sea tan atractiva. La estructura también es testigo histórico del pasado de la ciudad. Inicialmente construida en 528 d.c por el emperador romano Justiniano y reconstruida en 1384 por una comunidad de inmigrantes italianos, la torre vio el auge y la caída de imperios. Curiosamente, hay un rumor de que con quien subas a la torre es con quien estás destinado a casarte.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Torre de la Doncella: el observador silencioso del Bósforo

Uno de los monumentos más famosos y visitados de Istanbul, la Torre de la Doncella, con una ubicación única en un pequeño islote en el estrecho del Bósforo. Inicialmente construida en el siglo V a.C. como un puesto de control aduanero, la torre ha sido una torre de vigilancia, un faro y un lugar de cuarentena a lo largo de la historia. Después de una meticulosa restauración, reabrió en 2023 como monumento y museo.

Al igual que la Torre de Gálata, las historias detrás de la Torre de la Doncella añaden su atractivo. Según una leyenda, un adivino le dijo al rey que su hija moriría por la mordedura de una serpiente. Ante esto, el rey construyó esta torre frente a la costa para la princesa. Sin embargo, ella no pudo evitar su destino y finalmente fue mordida por una serpiente que entró en el castillo en una cesta de frutas. Por otro lado, otra historia fantasiosa cuenta sobre el amor de la Torre de Gálata y la Torre de la Doncella y su incapacidad para encontrarse debido al Bósforo entre ellos. 


Torre de Beyazıt: La histórica torre de vigilancia contra incendios

La Torre de Beyazıt es otro hito histórico dentro del campus principal de la Universidad de Istanbul, en la Plaza de Beyazıt. Además de su papel como torre de vigilancia que ofrece una vista de 360 grados de la ciudad, también señala pronósticos meteorológicos a través de sus sistemas de iluminación que muestran diferentes colores. El rojo significa nieve, el azul denota clima despejado, el verde pronostica lluvia y el amarillo representa niebla.

La torre fue construida por orden del sultán otomano Mahmud II como una torre de vigilancia contra incendios de madera. Esta primera torre, que proporcionaba vistas de larga distancia de la ciudad desde arriba, servía para detectar brotes de incendios. Sin embargo, se quemó durante un gran incendio en Istanbul. Finalmente, se construyó una torre de piedra en 1828 en su lugar en estilo barroco otomano.


Torre de Çamlıca: la más alta y nueva de todas

La Torre de Çamlıca, ubicada en la colina de Küçük Çamlıca, uno de los puntos naturales más altos de la ciudad, es la torre más nueva y también se erige como la estructura más alta de Istanbul, así como una de las torres más altas de Europa. Además de su uso práctico para transmisiones de televisión y radio, la torre de 369 metros de alto y 49 pisos, cuenta con una plataforma de observación de 360 grados, un restaurante, una sala de cine multidimensional y un simulador de la Misión Luna. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/9WFIAOx
via IFTTT
Leer más...

domingo, 5 de enero de 2025

La provincia española de Castellón apuesta por el turismo sostenible

 

  • La capital de esta provincia ubicada al este de España se convierte este invierno en un destino ideal para el turismo sostenible, con rutas de senderismo y espacios naturales urbanos sin salir de la ciudad.
  • Naturaleza, gastronomía local y responsabilidad ambiental, son algunas de las claves para disfrutar de experiencias auténticas en la costa del mediterráneo.




ROIPRESS / CASTELLÓN - ESPAÑA / TURISMO - Castellón se presenta este invierno como un destino urbano ideal para quienes buscan disfrutar del turismo sostenible sin salir de la ciudad. Con un clima mediterráneo suave y una amplia oferta de actividades al aire libre, la capital ofrece propuestas para descubrir su entorno natural, patrimonio y gastronomía de una manera respetuosa con el medio ambiente y accesible para todos.


Concretamente, a pocos minutos del centro histórico, espacios como el Parque del Pinar, el Parque Litoral y el Parque Ribalta permiten conectar con la naturaleza sin necesidad de grandes desplazamientos. El Parque del Pinar, con sus amplios caminos rodeados de pinos, es perfecto para pasear, correr o realizar actividades deportivas al aire libre. El Parque Litoral conecta la ciudad con las playas del Grau a través de senderos adaptados, ideales para caminar o ir en bicicleta mientras se disfruta del paisaje costero. Además, entre los espacios naturales de la ciudad destaca el Parque Ribalta, pulmón verde del centro urbano, ya que ofrece un entorno ajardinado donde relajarse y disfrutar de un ambiente tranquilo entre árboles y esculturas.

Moverse por Castellón de forma sostenible es sencillo gracias a su red de carriles bici urbanos. Esta infraestructura permite recorrer cómodamente la ciudad en bicicleta, desde el casco histórico hasta el Distrito Marítimo. Lugares como el Molí la Font, un manantial rodeado de naturaleza a pocos kilómetros, o el Castell Vell en el parque de la Ermita de la Magdalena, donde se pueden explorar los restos del antiguo castillo y disfrutar de vistas panorámicas, son paradas obligatorias para quienes buscan una experiencia sostenible y relajada.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La oferta sostenible de Castellón también se extiende a su gastronomía. El Mercado Central y otros mercados locales son el escaparate perfecto para descubrir productos frescos de proximidad, desde pescados de la lonja del Grau hasta verduras de la huerta local. Restaurantes y bares de la ciudad apuestan por platos elaborados con ingredientes de temporada y kilómetro cero, ofreciendo una experiencia culinaria auténtica y respetuosa con el entorno.

De esta manera, Castellón muestra su firme compromiso con un modelo de turismo que cuida su patrimonio natural y cultural, promoviendo alternativas responsables que benefician tanto a los visitantes como a los residentes. Este invierno, la ciudad invita a disfrutar de una escapada donde la sostenibilidad es la protagonista, demostrando que el respeto por el medio ambiente y el disfrute del Mediterráneo pueden ir de la mano.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jLYqvDH
via IFTTT
Leer más...

jueves, 12 de diciembre de 2024

Tenerife Gastro Navidad Market Fest: la magia navideña en el corazón de Santa Cruz

/COMUNICAE/

Del 14 de diciembre al 6 de enero, disfrutar de gastronomía, música y actividades para toda la familia


Santa Cruz de Tenerife se prepara para recibir la nueva edición del Tenerife Gastro Navidad Market Fest, que se celebrará del 14 de diciembre al 6 de enero. Durante estas fechas, la ciudad se convertirá en un punto de encuentro único donde se fusionan la gastronomía, la música y actividades para todos los públicos, consolidando su posición como uno de los eventos más esperados del año.

El festival es un escaparate de oportunidades para empresarios locales, con más de 15 stands gastronómicos que ofrecerán productos de kilómetro 0. Los asistentes podrán degustar platos elaborados con ingredientes de la región, promoviendo la riqueza del sector primario y reforzando la economía circular. Además, este evento es un motor para el turismo, atrayendo a visitantes que descubrirán el encanto de la gastronomía y la cultura canaria.

El Tenerife Gastro Navidad Market Fest no solo es gastronomía. Su amplia programación incluye talleres infantiles, manualidades, cine familiar, shows en vivo y la llegada de Papá Noel, ofreciendo un espacio ideal para disfrutar en familia. También se desarrollarán talleres gastronómicos, donde podrán aprender y saborear productos de la tierra, poniendo en valor la identidad y salvaguardando el producto local.

La música será protagonista con actuaciones de artistas internacionales como Carlos Baute, David Bustamante, OBK y Laritza Bacallao, quienes llenarán de ritmo y color el evento. Asimismo, se contará con figuras ya icónicas para el festival como Salvapantallas, que han dejado huella en ediciones anteriores, o actuaciones como el Tributo a Fito y  Fitipaldis.

El evento ha logrado consolidarse como un referente navideño que combina tradición y modernidad, atrayendo a más de 120.000 personas en cada edición. Las actividades, cuidadosamente programadas, transforman a Santa Cruz en el epicentro insular de la celebración navideña.

Tenerife Gastro Navidad Market Fest es un evento comprometido con la sostenibilidad. Este año, el festival refuerza su compromiso con el medio ambiente mediante un plan de reciclaje, uso de materiales biodegradables y fomento del transporte público. También contará con un Punto Violeta, una iniciativa esencial para garantizar espacios seguros, inclusivos y libres de violencia. Este punto no solo ofrece apoyo y sensibilización, sino que también refleja su implicación activa en la promoción de la igualdad y el respeto en todos los ámbitos del festival.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TaEJQ53
via IFTTT
Leer más...

sábado, 30 de noviembre de 2024

Los Rural Startup Awards buscan proyectos innovadores que aborden los grandes retos del mundo rural

 

  • Podrán participar empresas con experiencia profesional en el ámbito del emprendimiento rural en España que pertenezcan a alguna de estas categorías: Agrotech, Turismo Rural y Sostenibilidad. El plazo finaliza el 1 de diciembre.
  • Los Rural Startup Awards nacen con el propósito de crear referentes y acortar la brecha territorial en el emprendimiento innovador. Se inspira en el éxito de los Women Startup Awards, que, tras tres ediciones, se ha consolidado como plataforma clave para impulsar el emprendimiento femenino.
  • En España, solo el 10% de las iniciativas rurales incorpora tecnologías avanzadas, lo que pone de manifiesto la limitada transformación digital en estas áreas. Esta característica, sumada al desempleo, acelera el fenómeno de la despoblación rural.
  • Organizados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los premios aspiran a convertirse en la primera aceleradora de talento rural en el ámbito del emprendimiento, conectando a startups con recursos, visibilidad e inversión.




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - La Asociación Española de Startups y la agencia Yellow continúan su compromiso con la transformación del ecosistema emprendedor con el lanzamiento de los Rural Startups Awards (#RuralStartupAwards), un reconocimiento destinado a combatir la brecha territorial y fomentar la innovación en el ámbito rural. Este nuevo certamen sigue al éxito de los Women Startup Awards, que lleva tres ediciones visibilizando el talento femenino en el emprendimiento innovador.


“Mientras que en los Women Startup Awards trabajamos para reducir la desigualdad de género, con los Rural Startup Awards buscamos romper las barreras entre las zonas urbanas y rurales”, explica Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups: “En España enfrentamos grandes desafíos como la despoblación y la falta de digitalización, y queremos ser parte de la solución”. Y es que según el informe GEM 2023-2024, solo el 10% de las iniciativas rurales están asociadas a tecnologías de nivel medio o alto, un porcentaje que se duplica en las áreas urbanas.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Innovación y tecnología para transformar el entorno rural

La falta de empleo y de acceso a tecnologías es una de las principales causas de la despoblación en el entorno rural. Sin embargo, el sector tecnológico emerge como una solución, ya que las startups pueden ayudar a diversificar la economía, creando nuevas oportunidades laborales, atrayendo inversión y transformando el medio rural en un entorno más competitivo y resiliente. De hecho, el 30% de las empresas agropecuarias en España necesitan adoptar nuevas tecnologías para mejorar su sostenibilidad y eficiencia, según datos del Ministerio de Agricultura, lo que subraya la importancia de impulsar la innovación como un motor de cambio para estas comunidades.

En este marco, los Rural Startup Awards buscan identificar y premiar las mejores iniciativas que promuevan una transformación inteligente en el mundo rural. Los premios se concederán en tres categorías: ‘Agrotech’, que reconocerá las soluciones innovadoras aplicadas al sector agroalimentario; ‘Turismo Rural’, destinada a proyectos que fomenten el turismo responsable y auténtico en las zonas rurales; y ‘Sostenibilidad’, para las iniciativas que fomenten el uso de tecnologías verdes, la economía circular y las energías renovables.

En el proceso de selección se valorará la trayectoria personal de cada emprendedor, el impacto y la relevancia de su proyecto en la categoría correspondiente, así como su ejemplaridad y liderazgo. Los interesados podrán presentar sus candidaturas hasta el 1 de diciembre.

Oviedo, primer escenario para impulsar la creación de referentes 

Asturias será la región anfitriona de la gala de entrega de premios de esta primera edición, que se celebrará el próximo 16 de diciembre en el Palacio de Congresos de Oviedo. Allí se darán cita representantes institucionales, startups, corporaciones, inversores y universidades, convirtiéndose en una plataforma estratégica para fomentar la colaboración entre todos los actores del ecosistema emprendedor. 

Con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Escuela de Organización Industrial, los Rural Startup Awards refuerzan el papel de la colaboración público-privada y la innovación abierta en la transformación del ámbito rural La Asociación Española de Startups, organizadora del evento junto a la agencia Yellow, tiene como misión convertir España en un referente mundial de emprendimiento innovador e inclusivo.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HtiwUxe
via IFTTT
Leer más...

sábado, 23 de noviembre de 2024

Los Women Startups Awards reconocen a las emprendedoras más influyentes de España en su III edición

 

  • De entre las más de 800 candidaturas, 6 mujeres han resultado galardonadas con premios a Divulgación, Innovación Abierta, Ideación, Inversión, Scale Up y Early Stage.
  • Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha sido reconocida con el Premio de Honor.
  • Los Women Startup Awards se consolidan como plataforma de referencia para resaltar el talento femenino en el ecosistema emprendedor español y ser inspiración para futuras generaciones. 
  • Organizada por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, la ceremonia de entrega de premios ha reunido a un millar de asistentes en el Teatro Coliseum de Madrid. 




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Tras dos exitosas ediciones, los Women Startup Awards se han consolidado como ceremonia de referencia del emprendimiento femenino en España en un nuevo escenario, el Teatro Coliseum de Madrid, que ha acogido a cerca de un millar de asistentes. Los premios, dirigidos a mujeres emprendedoras, fundadoras, CEOs y directivas de startups españolas, han batido un récord histórico de participación, superando las 800 candidaturas, el doble que el año anterior. Este hito refleja el creciente impulso de las mujeres para integrarse en el ecosistema emprendedor y contribuir activamente a su expansión.


Impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los Women Startups Awards tienen como objetivo convertir a España en un hub de referencia en emprendimiento. “No solo buscamos dar visibilidad a mujeres emprendedoras, sino también fomentar un entorno más inclusivo y diverso, y darle a España el lugar que se merece como referente mundial en innovación”, apunta Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. “Queremos asegurarnos de que todas estas mujeres emprendedoras y las que están por venir, cuenten con el apoyo que merecen para liderar el cambio dentro del sector”. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


De las 18 finalistas, 6 de ellas han resultado ganadoras tras un proceso de selección guiado por un jurado de expertos que ha valorado aspectos como la trayectoria profesional de las candidatas, el impacto de sus proyectos y la relevancia en su sector.  

• Early Stage: María Luke, CEO & Co-Founder de Uelz, plataforma de pagos online que permite a PYMES y startups gestionar sus cobros de manera flexible. 

• Scale Up: Mercedes Iborra, CCO & Co-Founder de Visualnacert, tecnología de agricultura de precisión que permite reducir costes y aumentar productividad a través una sola plataforma.

• Divulgación: Esther Paniagua, referente en periodismo tecnológico a nivel nacional e internacional, comprometida con la divulgación de perfiles tecnológicos femeninos. 

• Ideación: Irene Ayerra, CEO & Founder de Hemotic SL, empresa que desarrolla soluciones disruptivas para bancos de sangre basados en algoritmos matemáticos.

• Inversión: Regina Llopis, Honorary President & Co-Founder de WA4STEAM, asociación de mujeres business angels que apuestan por startups lideradas por mujeres en cualquier área STEAM. 

• Innovación Abierta: Sofía Benjumea, CEO de Google for Startups, plataforma para apoyar startups diversas e inclusivas en todo el mundo. 


Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha recibido el Premio de Honor de manos de Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, y Sandra Figaredo, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos, en una gala emotiva que ha querido tener también un recuerdo para Valencia, y a la que han asistido representantes de todos los ámbitos. Entre los participantes, María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Rafa Navarro, presidente fundador de Innsomnia, Inndux Advisor, D+I y Wake Up Spain!, Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, Suzana Curic, Country Leader AWS Iberia, Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA o José Bayón, director general de EOI. 


Esther Molina, miembro del jurado y ganadora de la II edición en la categoría de Divulgación, afirma que “este tipo de premios deben existir para dar voz a todas aquellas mujeres valientes que se atreven a emprender”. También para ayudar a combatir las desigualdades que todavía existen: “Factores como la educación, el apoyo gubernamental y las redes de emprendimiento femenino han sido claves para este avance, pero aún existen barreras en términos de acceso al financiamiento y equidad de género en el entorno empresarial”.


Impulsores del cambio: éxito en femenino 

Según el último informe del Observatorio del Emprendimiento (GEM España),  en los últimos años son más las mujeres que se atreven a lanzar un proyecto en España. La representación femenina en emprendimiento se sitúa en un 20%, superando el promedio europeo del 17%, y reduciendo un 30% la distancia con los hombres emprendedores en los últimos 10 años. No obstante, sigue existiendo una fuerte brecha de género dentro del emprendimiento innovador. Solo en 2023, esta disparidad le costó 5.300 millones de euros a la economía española . 

Frente a estos datos, los Women Startup Awards, reiteran, son su tercera edición, su compromiso con la concienciación y la promoción del liderazgo femenino, generando espacios que visibilicen a las mujeres al frente de proyectos de transformación social.  “Estas mujeres han sido seleccionadas no solo por dejar huella en sus respectivos campos, sino también por su capacidad para inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos”, añade Carlos Mateo.

Los Women Startup Awards han sido financiados por la Unión Europea-Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Además, cuentan con el apoyo de sponsors como: AWS, Wayra, JTI, Spain Up Nation, Enisa, Stage Entertainment, ONU Turismo, Female Startup Leaders, Euronext, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Camilo José Cela e Innsomnia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3XOl5HP
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Marbellup y la Delegación de Fomento Económico de Marbella organizan un evento pionero en innovación empresarial

 

  • Business Innovation Marbella 2024 es el evento transformador que busca poner a Marbella en el centro del desarrollo empresarial global 




ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / EVENTOS - Organizado por el Ayuntamiento de Marbella y su área de Fomento Económico, el objetivo principal de este encuentro es atraer las ideas más revolucionarias y disruptivas, tanto a nivel nacional como internacional, para aplicarlas a los negocios y servicios de la ciudad.


El evento Marbellup 2024 se presenta como un puente entre las empresas locales de Marbella y las tendencias globales más innovadoras. En el evento se ofrecerán herramientas y estrategias que han impulsado cambios en sectores estratégicos como el turismo, la sanidad, el comercio, la hostelería, educación y los servicios públicos, mostrando cómo las últimas tecnologías pueden transformar la forma en que operan las empresas.

Desde inteligencia artificial y automatización hasta el análisis de datos, se presentarán casos de éxito internacionales que ilustran cómo estos avances han revolucionado industrias en todo el mundo. Business innovation Marbella 2024 es un escaparate único para que las empresas locales aprendan, se adapten y crezcan en este entorno global en constante evolución.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿A quién va dirigido?

El evento Business Innovation Marbella está diseñado para reunir a una amplia variedad de participantes interesados en la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico. Desde emprendedores y startups hasta empresas emergentes, grandes corporaciones líderes en sus sectores e inversionistas, este evento es el punto de encuentro ideal para todos aquellos que buscan explorar, compartir y potenciar las últimas tendencias en tecnología e innovación.

Los asistentes al evento pueden registrarse aquí para tener acceso gratuito y libre a todas las actividades y charlas programadas. Sin duda es una excelente oportunidad de conectar con entusiastas de la innovación, aprender de expertos, y explorar las últimas tendencias en tecnología y emprendimiento.

Leer más...