- Selena Sabiote, manager de Digital & Information Technology de HAYS, explica que las grandes empresas "son normalmente bastante reacias a implantar estas políticas, y, si lo empiezan a hacer, es precisamente para captar talento tecnológico que se queda en las startups, donde sí es habitual el teletrabajo".
Por áreas geográficas, en la zona de Levante el porcentaje de aumento del teletrabajo se eleva hasta el 72 % de las empresas, mientras que en la Comunidad de Madrid y Cataluña se queda en el 69 %. Solo el País Vasco, con un 64 %, y Andalucía, 43 %, están por debajo de la media española.
SI TU PAREJA ES ÚNICA, TUS ALIANZAS TAMBIÉN DEBERÍAN SERLO
14 DE FEBRERO, DÍA DE LOS ENAMORADOS
(disponibles en oro amarillo, oro blanco, oro rojo, y también en plata)
Estos datos confirman la tendencia de que cada vez hay menos empresas que son partidarias del trabajo presencial, un 54 %, tres puntos porcentuales menos que hace un año, y el incremento de las que ofrecen un mix entre presencial y teletrabajo, un 39 %, dos puntos más que hace un año. "Gracias a las plataformas online y al talento tecnológico ya no se necesita estar en la oficina, y cada vez es más común tener reuniones telemáticas, también por el auge de los equipos globales deslocalizados", añade Sabiote.
Sobre si es productivo el teletrabajo, Selena Sabiote asegura que "los países nórdicos fueron los primeros en demostrar que este tipo de opciones son viables, ya que aumentan la motivación y la afinidad de los empleados con la empresa, lo que hace que haya menos rotación". "Creo que se puede implantar el teletrabajo independientemente del rango de los trabajadores, simplemente con alguna restricción temporal en cuanto a definir unos meses mínimos para poder adoptarlo, sobre todo para que esas personas cojan las dinámicas y la forma de trabajar", concluye la representante de Hays.
![]() |
publicidad |
No hay comentarios:
Publicar un comentario